Historiador Germán Peralta. La Historia de la Esclavitud en el YitAr.
I-eru v Amertca I
El Dr. German Peralta inició sus estudios de Historia en la Universidad Federico
Villareal, complementándola luego en Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Historia de América. Posteriormente viajó a Francia donde se doctoró en CC.SS. y Económicas en la Ecole des Hautes Etudes de Paris. Ha sido asesor cultural de la Presidencia de la República entre l9B5 y 1990 y jefe del Instituto Nacional de Cultura del Perú en el mismo periodo. En el año 2005 publicó
el libro EI comercio negrero en América Latina : (1595 - 1640). Con anterioridad a este trabajo ha escrito Los mecanismos de tributación del esclauo en eI siglo XVIil (1971),
Ins rutas
encuentro de
dos
negreras (1979), El
mundos (1992), La étíca del
jovenHaya (1992). 1. Dr. Peralta, icómo se interesó Ud. por el estudio de la Historia, de dónde nace su vocación y cuál fue su primer acercamiento? El interés nace de la relación con algunos docentes, podría mencionarte aquí a profesores como Gustavo Vergara Arias y Efraín Orbegoso Rodríguez, uno historiador y el otro geó. grafo. En e1 caso del primero me dio la oportunidad de hacer algunos trabajos, propios de
los que se encargan a los estudiantes en las asignaturas respectivas para interesarse por las
crónicas. Ello me atrajo fundamentalmente hacia la historia colonial. Por otro lado, el Dr. Efraín Orbegoso, quien fue mi profesor en la asignatura de Geografía Humana, me motivó para realizar un trabajo sobre la presencia negra en el Perú, 1o cual me perrnitió efectuar una investigación en el Archivo de la Nación (yo era el primero de los estudiantes de mi clase que entraba en el Archivo) del cual resultó un breve trabajo con los documentos que había
*
Entrevista realizada por Antonio Coe1lo, Cristina Vega y Richard Chuhue en San Borja. Octubre del 2006. Un agradecimiento especial a Yobani Gonzá1es por 1as coordinaciones previas y posteriores.
?.11