Entrevista al Dr. R.Tom Zuidema

Page 1

Entrevista

'~ntropólogo R. Tom Zuidema Dedicaciónpor la Investigaciónde la Cultura Andina Comenzemos por hablar de su fbrmación ¿Cuál ha sido la plataforma de estudio para involu, crarse con América del Sur y en especial el Perú? Yo quería estudiar en Holanda, Antropología y por esa razon seguí una c;:arrerade Administración para la Indias Orientales Neoholandesas. Los cursos dictados trataron más sobre la cultura de Indonesia: las lenguas,la1!-ntro~logía,la historia, ~ro también et"derecho y la economía, entonces en todo eso me especialice. Pero hacía 1950, lndonesia se libró de! dominio holandés y yo como holandés ya no podía ir a ejercer mi profesión a ese país. Entonces decidí cam, biar de dirección para la tesis doctoral: trabajé sobre Sudamérica y los lncas, sobre lo cuál también termi, ne especializandome. Fue al principio, al no poder ejercer mis estudios sobre la cultura indonésica~ que me derivé a los estudios sobre la cultura andina. Un profesor de antropología me recomendó estudiar la Organización Social lnca; él como buen holandés tenía una especialización en lndonesia además 'de estUdios sobre América específicamente sob.relos indios "sajinos" de Canadá y dado su trabajo en el Museo Estatal de Antropología de Holanda también se especializó sobre Sudamérica, surgiendo el interés y quizás por esa razón me aconsejo seguir los estudios sobre Sudamérica. Primero estUdie en Holanda e! castellano, pero después de un año me mude a Madrid, donde permaI,lecíestUdiando tres años sacando un primer doctorado. Ud. es antropólogo Hnicialmente realizó trabajo de campo en sus estudios? ¿Cómo deviene a los estudios históricos hasta llegar al Sistema de Ceques? No tanto trabajo de campo, inicialmente no había escrito mucho sobre Perú, sobre el tipo de trabajo como monografía etnográfica, existía muy poco. Primero leí mucho sobre Brasil. Por esos años recién se había publicado las grandes monografías sobre Kurt Nimun Endayu. sobre los indios je, y en base a estos Levi Strauss escribió también artículos muy importantes. Los pueblos je, son pueblos todos circulares-bororó, forman un gran círculo alrededor de la casa de los hombres en el centro, entonces hay senderos de cada casa en e! círculo, que son las casas de las mujeres y llegan a la casa central, así se parece todo a un Sistema de Ceques y así los bororó que también lo tenían (el sistema)estos viven en la frontera de Bolivia, los bororó que se conocen son del Brasil, pero estos también habitan en Bolivia, es decir están más cerca de los Andes. Tratemos sobre su estudio sobre los Ceques lEs posible que tenga relación con la cultura solar que nos proponen las fuentes? Revista Summa His!o1iae Año 1, N° 1

221


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.