Temas que nos acercan y nos alejan en la Historia del Perú y Chile

Page 1

Teuas euE Nos ACERCAN y Nos ALEJAN EN r-A HsroruR nel Penú v CHrre Serg¡o Villalobos La hktoria que nos une y

nos separí,

Cuando Ernesto Yepes me llamó impensadamente por teléfono y me exigió, en el acto, que tenía que dar el titulo de la conferencia que me proponi4 casi automáticamente, debido a una vieja idea que siempre he tenido, le dije:

"La historia que nos une y nos separa", sin pensar en ese momento en la gravedad del tema que tenia que exponerse en las arenas movedizas, donde los especialistas de la historiografia peruana podrían contradecirme, sino verbalmente por lo menos en lo interior, acerca de las cosas que debía decir. No es un tema fácil. Yo lo he pensado durante mucho tiempo y lo he conversado a veces con Félix Denegri, gran amigo personal y gran amigo de Chile, aquí presente. Y decidido y4 se me fue acrecentando la tarea. [,os fantasmas que viven dentro de uno aumentaron, sobre todo los fantasmas de la noche, todos los que nos asedian y que parecen ser más grandes de lo que son en realidad. Y una vez aqui en Lima, establecido en el hotel, me he dado cuenta que en tomo a él las calles traen el recuerdo de tantos episodios de estos que nos han unido y nos han separado. Ahí estan los nombres de Ricardo Palma, aquéI, que joven, complotador político tuvo que retirarse a vivir en Valparaíso y a convivir con los intelectuales chilenos en una amistad que no los separaría jamás, a pesar de conflictos y problemas. Encontré el nombre de Manuel González Prad4 aquél hombre de palabravaliente, crudo, que enfrentó al Peru con sus propios problemas. Encontré el nombre de

Francisco Bolognesi, con su ejemplo heroico. Encontré los nombres

*

El siguiente texto corresponde a la conferencia pronunciada por el eminente y polémico historiador chileno Sergio Villalobos Rivera en la Universidad de Lim4 durante la apertura del "l/ Encuentro de Historiadores Peruano-Chilenos" (ocfubre 29 y 30 de 1998), organizado por la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHII-AC). Las coordinaciones para la materialización impresa de esta conferencia las llevó a cabo Miguel Angel del Casüllo, con la valiosa colaboración de Emesto Yepes, ücepresidente deADHIIAC, quien facilitó muy genülmente la comunicación con Sergio Villalobos. El comité editorial de Perú Conbmporáneo agradece aMiguel del Casüllo la generosa cesión de este imporhnte documento y la síntesis de la producción historiográfica de Sergio Villalobos (al final del texto). l,a versión final que ahora publicamos es de nueska entera responsabilidad.

o/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.