Carácter propio de los Colegios de la Asunción

Page 1

Carรกcter propio de los Colegios de la Asunciรณn


En el ejercicio del derecho que reconoce el artículo 27 de la Constitución, la Legislación Orgánica y demás disposiciones que lo desarrollan, la Congregación de las Religiosas de la Asunción, Titular de este Centro, establece en este documento el Ideario o Carácter propio del mismo. La plena consecución de los objetivos aquí contenidos exige que todos los miembros de la Comunidad Educativa tengan conocimiento del Carácter propio del Centro y lo acepten, o al menos, lo respeten. La Entidad Titular facilitará este conocimiento.

1


UN CENTRO: ABIERTO A TODOS Los padres son los primeros y principales responsables de la educación de sus hijos. “A ellos les corresponde el derecho preferente de elegir el tipo de educación y la Escuela que desean para sus hijos”. Queremos que todo el que desee la educación que se imparte en este Centro, pueda recibirla, sin discriminación alguna, atendiendo principalmente a los más necesitados. CATÓLICO Jesucristo es el acontecimiento principal de la Historia. La finalidad de nuestra actividad es “reconstruir todo en Jesucristo”. Esta condición nos da una perspectiva determinada del origen y del destino del hombre, de su dignidad y de su misión en la familia, en el trabajo y en la sociedad, considerando al hombre inviolable en su vida y en su conciencia. Como seguidores de Jesucristo somos Iglesia. Nuestro Centro. Centro Católico, se adhiere a su Magisterio y trabaja en su misión docente. Desde esta perspectiva subrayamos ciertos valores y elegimos una determinada Pedagogía y Organización. En el horizonte del hombre está Dios, por eso optamos por una formación abierta a la trascendencia, convencidos de que la religión y la fe enriquecen la persona humana. Deseamos que en nuestra educación prevalezca el amor y la obediencia a la Iglesia para sentirnos miembros activos de ella. La enseñanza religiosa será impartida, con la mayor calidad posible, dentro del horario escolar. 2


Esta formación favorecerá de manera progresiva, la opción personal, libre y comprometida, por la fe cristiana. No imponemos a Jesucristo, pero damos la oportunidad y los medios para encontrarle. Pretendemos:  que toda la enseñanza constituya un diálogo entre la fe y la cultura,  que el clima de nuestro Centro esté configurado por la vivencia cristiana,  que una serie de actividades de libre opción, complete la Pastoral educativa, cuya dirección y organización pertenece al Carácter Propio del Centro.

ANTROPOLOGÍA Cómo vemos al hombre: Señor del mundo e hijo de Dios. Dignidad que merece todo respeto. Está hecho para la verdad del amor y a la libertad; acreedor a que se le reconozcan todos sus derechos, que comportan los correspondientes deberes.  Con derecho a una educación integral, en su dimensión espiritual y corporal. El marco básico de esa educación es la familia. Ser social, que debe vivir la justicia, la solidaridad y la fraternidad con los demás hombres.  Con derecho a sus propias raíces, intentando mejorar la sociedad pluralista y cambiante en la que vive.

3


VALORES: “El hombre vale más por lo que es, que por lo que tiene”.  El respeto a todos los hombres cualesquiera que sean sus ideas y acciones.  La solidaridad y fraternidad, intentando ver a todos como hijos de Dios y hermanos en Cristo.  La paz, la convivencia, la comunicación entre los hombres y pueblos, con espíritu abierto, dialogante, flexible, ajeno a toda forma de violencia.  La rectitud, la sinceridad, la generosidad y cualquier valor humano que ayude a crecer a la persona.

EDUCAMOS:  en la responsabilidad personal, el sentido del deber y del trabajo, como enriquecimiento de la propia persona y como aportación a la sociedad,  en el sentido de la justicia, en las relaciones personales y en las estructuras despertando la conciencia crítica, que lleve al compromiso concreto,  en la libertad personal, que implica el respeto a la libertad de los demás,  en la visión positiva del hombre y del acontecer humano, motivando la esperanza y la alegría, que deben ser el talante habitual de educadores y alumnos. 4


Para fomentar estos valores, la vida misma del Centro debe encarnar en sus estructuras y en sus formadores, lo que quiere transmitir. PEDAGOGÍA Fundamentos:  El alumno, como principal artífice de su propia educación.  Las características del hombre de hoy y de la cultura en que vive.  Los retos previsibles que puede plantearle el futuro. Criterios pedagógicos: 

cultivar, de forma armónica, graduada y adaptada a la edad, los componentes de la personalidad humana. Intelectuales, afectivos, volitivos, estéticos, sexuales, etc. desarrollar:  una pedagogía personalizada, que respete la manera de ser de cada alumno y su individualidad,  una pedagogía activa, actualizada, que fomente la iniciativa, la creatividad, la búsqueda personal de la verdad, ejercitando en el análisis y crítica de los contenidos,  una pedagogía socializadora, que favorezca el crecimiento de la relación y cooperación con los demás para la construcción del mundo.

5


enseñar:

 a valorar la profundidad interior frente al continuo acoso de la superficialidad en que estamos inmersos,  a integrar los contenidos de la fe y la cultura y convertirlos en vida personal,  a equilibrar el trabajo intelectual con el manual y técnico, 

dar relieve al dominio de los cauces de comunicación:

 a la palabra oral y escrita  correlación estrecha entre palabra y pensamiento,  uso de un lenguaje sencillo y correcto,  a la valoración de la imagen,  a la utilización de los medios de comunicación social, 

orientar para el aprovechamiento del ocio, resaltando al cultura y el deporte,

aprender a trabajar en grupo, en colaboración; de forma coordinada,

dar más importancia a las técnicas de aprendizaje, que a la acumulación de contenidos.

6


 tratar a los alumnos con espíritu de servicio, con cercanía, en relación de amistad, con la autoridad nacida de la propia competencia y entrega, sin autoritarismos ni dogmatismos, de manera que el alumno pueda sentirse feliz en su trabajo y en las relaciones con los profesores y compañeros.

ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Los Profesores, Padres, Alumnos, Personal no docente y Entidad Titular, construyen una Comunidad Educativa, que debe vivir unida, ilusionada y de forma responsable la gran tarea de educar y educarse. Aspiramos a que la Comunidad Educativa llegue a construirse, en la medida de lo posible, en Comunidad Cristiana. La Entidad Titular del Centro considera a la Comunidad Educativa como el cuerpo vivo en el que tiene que cobrar forma el Carácter Propio del centro que se desarrolla en este documento. La Titularidad del Centro reconoce a los órganos de gobierno del mismo, las atribuciones que las disposiciones legales les confieren, dentro del respeto al Carácter Propio que aquí se establece, y espera de ellos la más amplia y decidida colaboración para que dicho carácter se verifique en la práctica. La responsabilidad de la Comunidad Educativa, debe traducirse en una participación activa y debidamente ordenada en la vida del Centro. Educar y educarse, incluye la inserción activa en su entorno inmediato, cuya promoción social y cultural debe procurar, y la colaboración y coordinación con otras entidades educativas.

7


Profesores. Los Profesores son educadores, es decir, su labor formativa va más allá de lo que comporta la transmisión sistemática de una serie de conocimientos. Están en medio de los alumnos como personas activas que favorezcan en ellos todo género de iniciativas para crecer en el bien. Los Profesores son responsables de su formación continua para estar al día en los nuevos métodos de enseñanza y educación. Reconocemos a los Profesores el derecho al ejercicio de libertad de cátedra, “dentro de los límites propios del puesto docente que ocupan ”, límites que vienen dados por las características específicas del nivel educativo en que imparten su enseñanza y por el Carácter Propio del Centro. Deseamos compartir con ellos la misión educativa no sólo en el respeto mutuo, sino en comunión de criterios y actitudes. En la selección del profesorado del Centro se habrá de tener en cuenta el Carácter Propio que en este documento se define. Personal no docente. El personal de Administración y Servicios constituye una parte importante de la Comunidad Educativa y le presta una valiosa colaboración. Se integra y colabora, desde sus respectivos niveles y cometidos, en la acción educativa. Contribuye a mantener el Centro en condiciones favorables, para que todos los miembros de la Comunidad Educativa puedan encontrarse a gusto y llevar a cabo la labor que les corresponde. Como los demás miembros de la Comunidad Educativa tienen ocasión de compartir todo lo que el centro es y ofrece, desarrollando sus capacidades. 8


Padres de alumnos. Procuraremos un contacto cercano y permanente con los Padres de nuestros alumnos para realizar una educación conjunta coherente. Alentaremos el movimiento asociativo de los Padres, de acuerdo con la naturaleza propia del centro. Estimamos que nuestra responsabilidad de educadores abarca el proporcionar a los Padres la ayuda necesaria para que puedan realizar, cada vez mejor, su propia tarea de primeros y principales educadores en la familia.

Alumnos. Los Alumnos son los principales artífices de su propia educación, participando en la vida y gobierno del Centro, en la medida de sus posibilidades. Creemos positivo el fomentar el asociacionismo de los alumnos. Estimamos, como deber especial del centro, no sólo contribuir a la formación, a la que tienen derecho, y con las características que en este documento se señalan, sino también prestarles atención en sus peticiones y sugerencias. El Centro se esforzará por seguir atendiendo a sus Antiguos Alumnos y por mantener con ellos una estrecha vinculación.

*********

9


Congregación Religiosas de la Asunción Casa Provincial Viña, 3 28003 MADRID


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.