La mecha

Page 1

PIENSA Y PRENDE

LA MECHA

1ยบEDICIร N, Nยบ1-2019


Editorial Piensa y prende la mecha, porque la crítica no sirve de nada si no se ejerce de forma activa. Esta revista es para ti, para que sigas creando desde una base real. De adolescentes para adolescentes, porque nosotros nos entendemos y a la vez nos sentimos incomprendidos. Somos el futuro, quizá no sabemos qué queremos pero estamos seguros de lo que queremos cambiar, y vamos a hacerlo; a nuestra manera.

Los creadores: Nadia Galán Iciar Cao Cristian Villa Aitana López


SOINEG SOÑEUQEP

odoíseH

"res ed zapac se euq ol res a anosrep al a aduya nóicacude aL"

KIM UNG YONG

WILLIAM JAMES SIDIS

El saber no ocupa lugar, y si no que se lo digan a estos pequeños cerebros que a su corta edad han conseguido grandes logros.

CONOCE A ESTOS NIÑOS MIKO


MIKO

KIM UNG-YONG

MIGUEL SECILANO III , ES UN NIÑO DE ORIGEN FILIPINO QUE A SUS POCOS AÑOS DE EDAD RESUELVE PROBLEMAS QUE MUCHOS COMPAÑEROS DE MÁS EDAD SERÍAN INCAPACES DE ENTENDER. A LOS CUATRO AÑOS, EMPEZÓ A MOSTRAR INTERÉS POR LAS MATEMÁTICAS, DE HECHO, ES POSIBLE QUE ALGUNOS DE SUS CÁLCULOS SE LES RESISTIERAN A MUCHOS ALUMNOS DE LA ESO E INCLUSO A ALGUNOS ADULTOS. A LOS CINCO AÑOS YA ES CAPAZ DE CALCULAR EL VOLUMEN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS Y RESOLVER PROBLEMAS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. ACTUALMENTE A LA EDAD DE NUEVE AÑOS MIKO YA TIENE CLARO QUE DE MAYOR QUIERE SER PILOTO.

A SUS 50 AÑOS, PUEDE DECIRSE QUE LLEVA TODA SU VIDA, DEDICADA A LA FÍSICA. CON CUATRO AÑOS DE EDAD, RESOLVIÓ CÁLCULOS INTEGRALES Y DIFERENCIALES. SU CURRÍCULUM LE LLEVÓ A TRABAJAR PARA LA NASA A LOS 8 AÑOS Y A LOS 16 YA TENÍA UN DOCTORADO EN FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD DE COLORADO. ADEMÁS ES RECONOCIDO POR EL LIBRO GUINESS DE LOS RÉCORDS, COMO EL HOMBRE CON EL COEFICIENTE INTELECTUAL MÁS ELEVADO DEL MUNDO, PUES HA OBTENIDO EN LAS PRUEBAS DE IQ UNA PUNTUACIÓN DE 210.

MATEMATICAS


WILLIAM JAMES SIDIS SE DICE QUE TENÍA UN COCIENTE INTELECTUAL DE ENTRE 255 Y 300 PUNTOS CUANDO EL DE UNA PERSONA NORMAL SE ENCUENTRA ENTRE 90 Y 110, SUENA BASTANTE INCREÍBLE Y NO HAY PRUEBAS QUE LO CONFIRMEN, PERO AÚN ASÍ, NO SE PUEDE NEGAR QUE ERA UN NIÑO PRODIGIO. SU PADRE APLICÓ SUS PROPIOS CONOCIMIENTOS DE PSICOLOGÍA EN SU HIJO PARA POTENCIAR UNA ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL Y GRACIAS A ELLO SIDIS APRENDIÓ A LEER POR SÍ SOLO, A LOS 18 MESES YA PUDIENDO LEER EL PERIÓDICO. A LOS 7 AÑOS INVENTÓ SU PROPIO IDIOMA, “EL VENDERGOOD”, BASADO EN EL LATÍN Y EL GRIEGO, AUNQUE TAMBIÉN INCLUYO ELEMENTOS DEL ALEMÁN; Y LLEGO A ESCRIBIR CUATRO OBRAS ORIGINALES, EN DICHO IDIOMA. A LOS 8 AÑOS DE EDAD, HABLABA 8 IDIOMAS A LA PERFECCIÓN, Y SE LE CONOCE POR HABER DESARROLLADO UNA TABLA DE LOGARITMOS NUEVOS BASADOS EN EL NÚMERO 12; UN AÑO MÁS TARDE, DIO UNA CONFERENCIA SOBRE ELLO EN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD. MURIÓ CON 46 AÑOS EN 1944, SE CREE QUE DE UNA EMBOLIA CEREBRAL. SABÍA HABLAR 17 IDIOMAS, Y SE HABÍA DOCTORADO EN 7 CARRERAS DISTINTAS.

gauss FUE RECONOCIDO COMO UN NIÑO PRODIGIO, PESE A PROVENIR DE UNA FAMILIA CAMPESINA DE PADRES ANALFABETOS; HIZO SUS PRIMEROS GRANDES DESCUBRIMIENTOS MIENTRAS ERA APENAS UN ADOLESCENTE EN EL BACHILLERATO. A LOS DIECISÉIS AÑOS DE EDAD IDEÓ UN MÉTODO PARA DEDUCIR, DE MEDIDAS HECHAS A PARTIR DE UN PUNTO TERRESTRE, LOS ELEMENTOS DE LA ÓRBITA DE UN PLANETA, CALCULANDO LOS DEL PLANETA URANO. EN UN FUTURO, CARL FRIEDRICH GAUSS FORMULARÍA LA LEY DE GAUSS, O TEOREMA DE GAUSS. ESTA LEY SERÍA UNA DE SUS CONTRIBUCIONES MÁS IMPORTANTES EN EL CAMPO DEL ELECTROMAGNETISMO, Y DE ELLA DERIVARÍAN DOS DE LAS CUATRO ECUACIONES DE MAXWELL. A LO LARGO DE SU VIDA PROFESIONAL FUE RECONOCIDO POR LA TEORÍA DE NÚMEROS, MAGNETISMO, FUNCIÓN GAUSSIANA, CONSTRUCCIÓN DEL HEPTADECÁGONO Y LA ELIMINACIÓN DE GAUSS-JORDAN. GAUSS DESCUBRIÓ SU PASIÓN POR LA ARITMÉTICA Y DIJO...

«LAs MatEMátICas SEríAN la REinA De lAS ciENciAS y LA aRItMétICa sERíA La rEiNA de LAs MAteMÁtiCAs».


HEMOS ENCUESTADO A 100 JÓVENES DE ENTRE 12 Y 18 AÑOS PARA AVERIGUAR...

¿EN QUÉ CREEMOS LOS JÓVENES? EL ABANDONO DE LA RELIGIÓN EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS ES ALGO QUE LLAMA LA ATENCIÓN. OCUPA UNO DE LOS LUGARES MÁS BAJOS EN LAS COSAS QUE INTERESAN A LOS JÓVENES. DESDE 1998 DESCIENDE CONSIDERABLEMENTE EL NÚMERO DE ADOLESCENTES QUE SE CONSIDERAN CATÓLICOS Y AUMENTAN QUIENES SE CONSIDERAN AGNÓSTICOS Y ATEOS. SI ESE AÑO EL 50% DE LOS JÓVENES ASISTÍA A MISA, EL AÑO PASADO EL 78% NO IBA NUNCA A LA IGLESIA. SI LA MEDIA EUROPEA DE ASISTENCIA A LUGARES RELIGIOSO ES DE UN 18% , EN ESPAÑA ESA CIFRA BAJA HASTA EL 8% .

HEMOS RECIBIDO RESPUESTAS MUY DIFERENTES.


¿EN QUÉ CREEMOS LOS JÓVENES? TE CONSIDERAS... Agnóstico 24%

¿CREES EN ALGO? Sí, (no en religión) 38%

Sí, (religión) 38%

Ateo 44%

Creyente 32%

No. 24%

40

30

SÍ NO 64 36 ¿CREES QUE PODEMOS VIVIR SIN CREER EN ALGO? 20

10

0

No

¿CREES QUE EL BAUTISMO DEBERÍA REALIZARSE CUANDO SOMOS CONSCIENTES DE ELLO? 80% SÍ 20% NO


¿ CREES QUE INFLUYE TU ENTORNO EN TUS CREENCIAS?

¿ CREES QUE LA IGLESIA DEBERÍA ESTAR UNIDA AL ESTADO? Sí, debe estar unida. 6.7%

No. 6.7%

No, debe ser independiente. 93.3%

Sí. 93.3%

DATOS

¿ CUÁL ES TU POSTURA FRENTE A LA IGLESIA? Creo en Dios y me representa la Iglesia. Creo en Dios pero no me representa la Iglesia.

0

20

40

No me representa la Iglesia.

60


¿En ¿En qué qué crees? crees? "Creo en un dios, una energía o algo. Pero no en el Dios que la iglesia describe o nos intenta hacer creer, por lo tanto, sigo un poco mis creencias sin contar con la comunidad cristiana"

"Creo en mi misma y en lo que soy capaz de hacer para vivir siendo coherente con lo que pienso."

Pero... ¿Por qué? Según los datos obtenidos, las principales razones por las que la mayoría de jóvenes no creen en Dios son: el 40% , porque Dios es una invención de los curas y la iglesia. El 31% porque Dios es una superstición como otra cualquiera. El 28%, porque si Dios existiera no habría tanto mal en el mundo. El 20% porque "tengo otras cosas más importantes en que pensar ". El 8% , porque los científicos coinciden en la no existencia de Dios. Ya que cada persona vive la espiritualidad de una manera diferente, hemos recibido muchas respuestas. Algunas de ellas son...

"Aunque tengo claro que no creo en ninguna de las religiones establecidas, no puedo definirme entre ateísmo/agnosticismo, ya que hay parte de cada uno que cuadra con mi concepción del mundo. Esta creencia suele variar no a diario, pero sí según la etapa por la cual esté atravesando. Creo que se ve influenciada por mi estado anímico."

"En Dios, pero separo mi pensamiento religioso del moral."

"Creo en que posiblemente haya algo más allá de nosotros pero no me lo planteo como un dios sino más bien una existencia algo así como el destino, el karma y ese estilo de conceptos, pero no creo en una religión."

"Creo que hay algo después de la muerte pero no que haya un cielo y un infierno."

"En que la formación del universo no se formó por arte de magia ni había alguien para ponerlo, tuvo una razón, pero científica, no una inventada simplemente para protegernos de algo, que por ahora, nos viene demasiado grande."


DOS CARAS, MISMA MONEDA Toda guerra tiene varias interpretaciones, en el caso de la Guerra Civil Española (17 de julio de 1936 a 1 de abril de 1939) hay dos posibles testimonios, republicanos y nacionales. En “La mecha” hemos intentado plasmar las dos partes de la historia, preguntando a los abuelos de dos de los redactores y este ha sido el resultado.


"LA HISTORIA NO HAY QUE OLVIDARLA, HAY QUE VIVIRLA."

MANUEL MALLO, 83 AÑOS

+Comenzamos, ¿Cómo viviste el final de la guerra siendo pequeño, entendías el conflicto? -No, a esa edad no podía entenderlo porque tenía muy poca edad, yo en el año 39 tenía 4 años. Recuerdo lo mal que se vivía luego, en los años 40, 41. Entonces la gente no tenía seguridad social, la gente que no tenía un pequeño negocio o era un terrateniente adinerado, pues tenían que vivir a base de prestar servicio a los que tenían dinero por entonces. Se vivía muy mal, había escasez de todo. Era famoso aquel comercio que había, el “Estraperlo”, que consistía en gentes que se dedicaban a pasar de unas provincias a otras trigo, patatas, aceite, incluso café, aunque era un lujo; entonces la gente humilde no tomaba café, tomaba achicoria. Se vivía muy mal, a parte del hambre que había, se vivía con miedo. Tenías que tener mucho cuidado con lo que decías, no fuese que lo interpretaran como un insulto a la Guardia Civil, yo lamento mucho esto, actualmente la Guardia Civil es un cuerpo que yo respeto, pero en aquel entonces cometieron muchas barbaridades.

Yo fui testigo de una humillación que le hicieron a mi madre en Asturias, que era donde más represión había. (…) En mi casa, que era una pequeña tienda de pueblo, había feria todos los meses y entonces cuando había más afluencia de público consumiendo en el bar, llegaba la guardia civil, desalojaban el bar, "ordeno y mando", y al que se resistía o decía que qué motivo había para abandonarlo le pegaban un par de bofetadas, de eso fui yo testigo cuando tenía 7 u 8 años, y no se me olvida. En otra ocasión les vi con la pistola en mano echando a personas del comercio; había muchas humillaciones. Repito, la Guardia Civil actualmente merece todos mis respetos, pero en aquel entonces cometieron muchos abusos. Por no hablar de los caciques de los pueblos. En los pueblos entonces, la denuncia del cabecilla del pueblo o del cura, era suficiente para que a cualquier vecino le metieran en la cárcel. Yo conocí casos en los que les llevaron a la cárcel porque simpatizaban con la república sencillamente.


+A día de hoy, ¿qué consecuencias ha tenido para ti vivir esa posguerra? ¿A influido en algo en tu forma de ser? -Influye en que los que hemos vivido esos años, los que teníamos entonces 10, 12 años, que no queremos que vuelva aquello. Había venganzas que se pueden considerar infantiles totalmente. Por el mero hecho de pensar distinto ya te llevaban al cuartelillo, y si entrabas en el cuartelillo sabías que allí te iban a dar leña. Yo conocí mucha gente que los llevaban de 5 en 5 y cuando salían de allí salían con los ojos amoratados. +Me contaste una vez que tu padre tuvo que escapar a México... - Bueno mi padre fue uno de los exiliados españoles. Mi padre trabajaba en la banca, por aquel entonces pertenecía a UGT, al PSOE y creo que fue un compañero que lo denunció porque pertenecía al PSOE y por el mero hecho de pertenecer en aquel entonces a UGT ya era un motivo suficiente para que fuese perseguido, incluso que lo encarcelasen. Él fue uno de los miles y miles de españoles que tuvieron que huir a Francia, luego él pudo pasar a Cuba porque tenía un cuñado que le ayudó a pasar a Cuba y posteriormente fue a México.

+¿Quieres contar algo más? -Sí, bueno supongo que como este caso habrá muchos en España. Mi abuela que tenía un comercio, a su marido le llamaban "El Americano", porque había estado unos años en Cuba. Entonces vino de Cuba, traía dinero, se casó con mi abuela, y montó un negocio en lo que es mi casa actual. Aquel era un negocio de los mejores que había porque había comestibles, había bebidas, ferretería incluso había prendas de vestir. Entonces cuando la guerra, mi abuela se quedó viuda con nueve hijos. Analfabeta; ella continuó con el comercio. Pero cuando estaba con el comercio llegaron las tropas nacionales, la echaron a ella y a los hijos de la casa, tuvo que refugiarse en otro pueblo, los hijos fueron repartidos, unos para un lado otros para otro, y no se cuanto tiempo pasó hasta que pudo volver a casa. Cuando volvió, el comercio había desaparecido. Todas las existencias que había se las habían llevado. Pero lo que quería contar es que mi abuela tenía un hijo que era bastante conocido por sus ideas republicanas.

Y entonces el hijo tuvo que huir a esconderse al monte de Asturias, mi abuela por el mero hecho de tener un hijo huido tenía que pagar 100 pesetas todos los meses al gobierno civil y tengo la prueba porque tengo un documento firmado por la Guardia Civil. (Ver foto) +Bueno, por último te quiero preguntar qué opinas sobre la Ley de memoria histórica y el Valle de los caídos. Políticos de derechas dicen que para cerrar la herida hay que dejarlo estar... ¿Tú que opinas sobre que el dictador esté enterrado junto con las víctimas asesinadas por él? -No, no se puede cerrar, la historia hay que vivirla y la historia tiene que salir a relucir y saber lo que pasó realmente, y saber que de acuerdo que hubo barbaridades por los dos bandos, pero desde luego por donde hubo más barbaridades fue por los que entonces se llamaban nacionales. Lo que no tiene razón de ser es que este señor esté en el Valle de los Caídos cuando él no fue un caído. Los caídos los eliminó él, todos los que están en el Valle de los Caídos fueron fusilados.


"LA GUERRA NO MARCA TANTO

Mª TERESA ABELLA, 94 AÑOS.

SI NO VES UNA GOTA DE SANGRE"

+¿Cómo viviste la guerra? ¿Te afectó? - Yo nací en el 24 por lo cual cuando llegó la guerra yo ya era una adolescente y sabía perfectamente lo que pasaba aunque mis padres obviamente me lo querían ocultar. Yo al ser la mayor de 9 hermanos tenía que ayudar a mis padres e intentar aparentar que no pasaba nada. No tuvimos gran problema ya que éramos una familia de buena clase social. +¿Y en relación a tu entorno? -Si que pasó que algunas familias de amigos míos tuvieron que irse o sus padres fueron encarcelados. Lo mejor que pasó en mi familia es que nunca vimos una gota de sangre (por lo menos ni mis hermanos ni yo) cosa que hace que una guerra no te marque demasiado.

+¿Tu día a día cambio en algo?¿ O la de tus padres? -Bueno como he dicho antes al ser de buena familia no nos afectó tanto como a otras familias. Mi madre era ama de casa y mi padre coronel lo cual era bastante bueno. Si que nos pasaba que no podiamos salir a la calle cuando quisiéramos ya que había toques de queda y a partir de una hora determinada no podías salir a la calle a jugar o pasear por precaución. +Por último quería preguntarte por el tema de la exhumación de los restos de Franco a día de hoy ¿Qué opinas? - Franco como todos sabemos fue un dictador que hizo cosas malas con la gente que “no le obedecía”,

Creo que por muy malas cosas que hiciera no deja de ser una persona que ha sido enterrada y por ello no debería ser tocado. Creo que es una falta de respeto sobre todo para los familiares. Es como si de repente se pusieran a mover los restos de mi padre, obviamente me sentaría fatal. No es igual, es verdad pero además estando España como está no deberíamos preocuparnos ahora por esos temas. Es verdad que temas relacionados con la Guerra Civil no son fáciles de olvidar pero como he dicho antes me parece una falta de respeto para sus familiares.


¿qué opinamos ? L o s

r e d a c t o r e s .

AITANA LÓPEZ, 17 AÑOS

EN UNA GUERRA NADIE ES BUENO, TODOS MATAN, TODOS MUEREN. LA DIFERENCIA PARA MÍ ESTÁ EN LO QUE VINO DESPUÉS, LA PERSECUCIÓN DE LOS REPUBLICANOS, EL SEGUIR MATANDO AÚN HABIENDO GANADO, EL “MAL GANAR” DE LOS NACIONALES. MI FAMILIA LO SUFRIÓ, MI ABUELO NO CONOCIÓ A SU PADRE PRÁCTICAMENTE . NI SI QUIERA SABE DÓNDE ESTÁ ENTERRADO, MI MADRE NO TUVO ABUELO… TODO ESTO POR CULPA DE UN SEÑOR QUE TENEMOS ENTERRADO EN UN MONUMENTO EN HONOR A LAS VÍCTIMAS ASESINADAS POR ÉL MISMO. ME PARECE VERGONZOSO QUE FRANCO SIGA EN EL VALLE. LA DICTADURA TERMINÓ HACE BASTANTE, PERO LA HERIDA SIGUE ABIERTA POR CULPA ADEMÁS DE LOS CONSERVADORES. AL IGUAL QUE NO ENTRARÍA EN LA CABEZA DE NADIE ENTERRAR A HITLER CON LOS JUDÍOS, NO VEO NORMAL NI SI QUIERA ENTRAR EN EL DEBATE DE SI EXHUMAR A FRANCO O NO. SE DEBIÓ HACER EN EL MOMENTO DE LA TRANSICIÓN, PERO COMO SIEMPRE, SE CORRIÓ UN TUPIDO VELO PORQUE NO INTERESABA. YA QUE NO SE HIZO ENTONCES, DEBERÍAMOS HACERLO AHORA Y DEJAR A LAS VÍCTIMAS Y A SUS FAMILIAS DESCANSAR AUNQUE SEA 40 AÑOS TARDE.

CRISTIAN VILLA. 16 AÑOS

LA GUERRA CIVIL MARCÓ A MUCHA GENTE Y MUCHAS FAMILIAS. A DÍA DE HOY LO SIGUE HACIENDO Y NO CREO QUE DEJE DE HACERLO YA QUE OLVIDAR UNA GUERRA O LA PÉRDIDA DE FAMILIARES CERCANOS ES ALGO DÍFICIL DE BORRAR DE LA RETINA COMO SUELE DECIRSE. EN RELACIÓN AL TEMA DE LA EXHUMACIÓN DE FRANCO ESTOY DE ACUERDO EN TODO LO QUE HA DICHO MI ABUELA YA QUE AL IGUAL QUE ELLA PIENSO QUE ES UNA FALTA DE RESPETO PARA SUS FAMILIARES Y QUE SI A MI BISABUELO LO DESENTERRARAN ME CABREARÍA MUCHÍSIMO. MUCHA GENTE DIRÁ QUE NO ES LO MISMO YA QUE MI BISABUELO NO HA ORDENADO EJECUTAR A NADIE PERO CREO QUE ESO NO ES UNA JUSTIFICACIÓN A ESTA SITUACIÓN. PERO BUENO CADA UNO TIENE SU OPINIÓN Y CREO QUE HAY QUE RESPETARLA.


Billie Eilish

Nowadays, teenagers can find a wide variety of music styles because the music industry is constantly changing. Music wouldn´t have as much popularity as it has if it wasn´t for the artists. Most of the time, music success depends on the production of the songs and, specially, on the singer. Musicians have a great influence on teenagers and everything they do is worshipped, so they have to take care of their public image and know what they are transmitting with their songs.

A Good example is Billie Eilish, an American singer and songwriter who wanted to be a dancer but her opportunity to sing was presented . When she was only eleven years old she started to compose and interpret most of her musical creations and in 2015 , with 13 years old she released her first song , “Ocean Eyes” , a song written and produced by Finneas with Eilish on vocals. In a interview she said that her home was her sanctuary – and her school. It’s the only place where she reckons she could have become the artist we meet today her music is thoroughly modern.

Her generation’s hope, anxiety, vulnerability and heartbreak are reflected in the songs she pens with Finneas who is her brother. Getting people to take these songs, emotions and messages seriously hasn’t been easy. “When older people say, ‘What do you know about things like love?’, I know more about it than you do because I’m feeling it for the first time right now, whereas you haven’t felt that for a long time. That doesn’t mean it is any less powerful, but it is definitely a different feeling. They’re used to love, heartbreak, pain and just wanting to die, but for a younger person that’s all new to you and it’s terrifying.”

She has cautivated teenagers with the lyrics of her songs , her different oversize style ,her rare and different videoclips which have always a hidden message and her facial expressions, as if nothing mattered in the world, only the music . Billie Eilish has been criticized for never smiling in photographs. She has responded to such criticism by saying that she does not like smiling because it makes her feel weak and powerless . She also is known for her eccentric dress sense. She is often criticized for it but does not pay attention to the criticism. Something characteristic of her lyrics is that has that power to transmit a very clear message and connect with the audience . Today has great success like the Brit Award to the best revolution artist, many Platinum discs in E.E.U.U and more than 3 billions of Streams” When We All Fall Asleep, Where Do We Go? is the new album of the young singer ,Billie Eilish, produced by her brother Finneas O'Connell and published on march 29 of this year through a Interscope Records and Darkroom Records.


JUEGOS

El Barroco

8- Que sigue el estilo de la poesía de Góngora. 9- Poema ambientado en una taberna, cárcel o prostíbulo, en el que se da cabida a la jerga marginal del hampa. 10- Concepción ética según la cual el bien no está en los objetos externos sino en la sabiduría y el dominio del alma. 11- Doctrina del conocimiento que exige dudar de toda la información que no sea bien apoyada por la evidencia. 12- Su principal obra es “La vida del buscón” 13- Obra más importante de Luis de Góngora.

1- Tipo de novela que aparece con la obra “El Lazarillo de Tormes”, que narra las aventuras de personajes muy humildes que demuestran una gran astucia para sobrevivir. 2- Tipo de novela con predominio de la temática amorosa, da una gran importancia a la acción, búsqueda de entretenimiento y la presencia de un marco narrativo que intenta otorgar unidad al conjunto de la obra. 3- Protagonista de la obra de Mateo Alemán Guzmán de Alfarache, publicada en dos partes, la primera en 1599 y la segunda en 1604. 4- Protagonista de novelas autobiográficas donde el protagonista aparece como actor y autor que nace en una familia pobre, viviendo unas experiencias desafortunadas, hasta llegar a un final abierto. 5- Tipo de novela que se caracteriza por incluir en ellas una reflexión moral o política, cuya figura central es Baltasar Gracián 6- Composiciones festivas o burlescas formadas por un estribillo y versos generalmente octosílabos. 7- Poema que combina versos heptasílabos y endecasílabos en una estructura asimétrica y de extensión indeterminada.

SOLUCIONES EN LA SIGUIENTE PÁGINA


SOLUCIONES

El Barroco

Con el nombre de Barroco se designa tanto el movimiento ideológico y cultural como la corriente artística literaria que se desarrolla en Europa durante el siglo XVII. Es un movimiento artístico que nació en Italia en el siglo XVII alcanzando su esplendor en el siglo siguiente, perviviendo hasta el siglo XVIII. El contexto de crisis y la ideología contrarreformista que deprecia el mundo terrenal por considerarlo vano o transitorio, tiñen el mundo Barroco de un marcado pesimismo. Este periodo artístico se clasifica usualmente en tres etapas: Barroco temprano (1590-1625), Barroco pleno (1625-1660) y Barroco tardío (1660-1725). Esta última etapa es conocida como el rococó.

Utiliza un estilo exagerado y claro, fácil de interpretar, empleo del detalle para producir drama, tensión, euforia, y la grandeza de la escultura, la danza, la pintura, la literatura, y la música. Dentro de esta corriente nos centramos en la lírica y la prosa barroca. En la lírica barroca los poetas barrocos cultivan una más amplia gama de temas y tonos como la vertiente filosófico-moral, el amor, la mitología y la poesía satírica y burlesca. También la lengua poética se aparte del lenguaje común mediante una acumulación de recursos retóricos ofreciendo al lector un reto intelectual. También se recurrirá a la poesía popular mediante el romance o la letrilla.

En cuanto a la prosa, los grandes autores del Barroco ensayan nuevas formulaciones de los subgéneros renacentistas que finalmente conducen a su desaparición. Sus principales manifestaciones son la novela picaresca, la novela corta y la prosa de ideas. El interés por la realidad circundante o el deseo de evasión dan paso a la reflexión moral o política. Todo esto se traduce en el auge de la prosa doctrinal o de ideas, cuya figura central es el aragonés Baltasar Gracián.


Para Miriam Gutiérrez, sin duda, el boxeo fue y es una vía de escape en la que puede expresarse de forma libre y descargar toda esa rabia que tiempo atrás había acumulado . Según ella misma dice:

“EL BOXEO NO ES SOLO UN DEPORTE. LOS VALORES QUE ME APORTA LA PRÁCTICA DE ESTA DISCIPLINA ME AYUDARON A RECUPERAR LAS RIENDAS DE MI VIDA Y ME HACEN SER QUIEN SOY. COMO DICE MI ENTRENADOR JERO GARCÍA, EL DEPORTE ES VIDA.”

SUPERACIÓN

Damos voz a una heroína como Miriam Gutiérrez , más conocida como La Reina. Campeona de Europa de peso ligero , y un claro ejemplo de superación. . Esta mujer de familia humilde, tuvo una infancia complicada y una adolescencia marcada por los malos tratos que recibía por parte de su expareja cuando ella estaba embarazada. Miriam dió a luz a su hija antes de tiempo debido a los golpes propinados por su antiguo compañero sentimental. Podríamos decir que su pasado le ha dejado una tremenda herida que ha podido ir sanando gracias al boxeo. Su historia es de esas que te traspasan la piel y te clavan el corazón, una de esas historias que te emocionan , te estremecen pero te hacen sentir que hay gente que sigue luchando, que rendirse no es una opción y que de todo se sale; en su caso luchando, literalmente.

Acaba de debutar como profesional después de ganar siete campeonatos de España amateur. A veces adaptarse a la vida pública puede ser muy duro. Es el caso de nuestra campeona, quien tuvo que dejar de entrenar para no tener que dar explicaciones de las marcas que tenía en el cuerpo producidas por el maltrato que sufría según reveló en una entrevista con Europa Press.

NE OCIPMÍLO ORO

MIRIAM GUTIÉRREZ


ORO OLÍMPICO EN SUPERACIÓN La zaragozana, Teresa Perales, es la reina de la piscina como lo demuestran sus 22 medallas paralímpicas. Es una de las deportistas con más medallas en la historia de los Juegos Paralímpicos y nos conmueve con su historia. Teresa nunca tuvo como primer objetivo nadar y competir. De pequeña quería ser médico para ayudar a los demás, pero a los 19 años sufrió una neuropatía por la que perdió la movilidad en las piernas. Después de un tiempo de difícil adaptación a la nueva situación, aprendió a nadar, y casi de manera inmediata, su primer entrenador le animó a competir. A partir de ese momento comenzarían los campeonatos y pruebas en los que destacaría de manera exponencial. La joven promueve en todas sus facetas el "leitmotiv" de su vida:

“SOMOS CAPACES DE TODO”

Ese es el mensaje que quiere transmitir también en sus dos libros editados "Mi vida sobre ruedas" y "La fuerza de un sueño". En estos libros nos cuenta los avatares de su vida y de su lucha; los momentos difíciles y dolorosos, pero también sus éxitos, sus alegrías y sus obstáculos vencidos. Teresa tiene claro que el deporte es una filosofía de vida. Sin duda para ella la natación fue un descubrimiento accidental que la ha ayudado a seguir adelante de una forma diferente y entretenida. Esta mujer no solo es una deportista innata, sino que ejerce de coach personal y deportivo e imparte conferencias de motivación tanto para entidades públicas como privadas. Como ha repetido en numerosas ocasiones “El deporte me ha dado mucho, entre otras cosas la gente me mire con admiración y no con lástima”.

También ha significado para ella una manera de salir adelante, de superarse y no dejarse vencer por su enfermedad: “Me ha dado la capacidad de poder conseguir cualquier reto, de luchar por conquistar medallas, de ser mejor deportista y mejor persona cada día… me ha enseñado una serie de valores que me han ayudado a conducir mi vida”. Para Teresa Perales todo es cuestión de actitud, de enfrentarse con ganas a las desgracias porque como ella dice: “En el agua todos estamos a la misma altura”.


HEMOS ENCUESTADO A 100 JÓVENES PARA SABER...

é u q n ¿e s o m a t s ga ? o r e din

el 23.7%

MAYORES DE 16 31.3%

NO.

39%

NO.

SÍ.

SÍ.

61%

76.3%

A LOS 16 O MÁS.

ENTRE LOS 12 Y 14. ENTRE 14 Y 16. 14 A 16 28.1%

¿CONSUMES ALCOHOL?

¿CONSUMES TABACO?

DE LOS 100 ENCUESTADOS, 75 CONSUMEN ALCOHOL Y 25 NO. DATO QUE LLAMA BASTANTE LA ATENCIÓN.

4 DE CADA 10 ADOLESCENTES FUMA.

¿A QUÉ EDAD EMPEZASTE A BEBER ALCOHOL? LA MEDIA DE EDAD A LA QUE LOS ENCUESTADOS HAN EMPEZADO A BEBER ES A LOS 14.5 AÑOS.

de 12 A 14 40.6%


40

30

Ninguna

5omenos

5a10

SEGÚN LOS DATOS LA PAGA MEDIA EN LOS ADOLESCENTES ES DE 8.81€

€02 ED SÁM

€ 01 A 5 E D

0

.SONEM O €5

.ANUGNIN

10

€02 Y 51 ERTNE

20

¿QUÉ PAGA RECIBES SEMANALMENTE?

entre 15 y 20

más de 20

NO CONSUMO 21.1%

NO CONSUMO.

MAS DE 10 7.9%

MENOS DE 5 36.8%

ENTRE 5 Y 10€.

MÁS DE 10€.

MENOS DE 5€.

¿CUANTO TE SUELES GASTAR EN UN FIN DE SEMANA SÓLO EN ALCOHOL? EN UN FIN DE SEMANA, LA MEDIA DE DINERO QUE SE INVIERTE EN ALCOHOL ES DE 5.04 €

ENTRE 5 Y 10 34.2%

¿CUANTO TE SUELES GASTAR A LA SEMANA EN TABACO?

5 29.7%

5€.

10€.

no 62.2%

DE LOS FUMADORES, EL 21% COMPRA DOS CAJETAS A LA SEMANA Y EL 79% RESTANTE UNA.

10 8.1%

NADA.

¿TE HAN VENDIDO ALCOHOL SIENDO MENOR?

22%

A 8 DE CADA 10 MENORES LES VENDEN ALCOHOL SIENDO MENORES.

22% SI. 78% 78%

NO.

Elemento 1

1 DE CADA 2 BEBE Y NO LO OCULTA.

SÍ.

Elemento 2

0

¿TUS PADRES SABEN QUE BEBES ALCOHOL?

10

20

30

40

50

NUESTRA PEQUEÑA ECONOMÍA... Los tiempos cambian, cada generación es diferente a la anterior y esto se ve reflejado en la economía, base de este sistema capitalista que fomenta el consumo exagerado. Ahora bien, aún sabiendo que nuestros gastos no suponen una cifra muy importante para el estado, es interesante saber en qué gastamos el dinero y como nos administramos para "salir el finde".

LA MAFIA DEL BOTELLÓN ¿ES GENERALIZADO EL CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE LOS JÓVENES?. Desde luego, esta práctica entre los adolescentes es más común de lo que parece a simple vista. El 60% de los menores ha consumido alcohol en el último año y se calcula que con 14 años la mayoría ha probado al menos su sabor. El botellón ha hecho mucho daño, pero...

¿QUÉ SUPONE EL CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE LOS MENORES PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS?. El 57% de los menores consigue que le vendan bebidas alcohólicas sin tener que mostrar ninguna documentación. La multa que te pueden imponer por vender alcohol a menores: de 3.000 a 15.000 euros; está claro que si se arriesgan a ser multados es porque les compensa. ¿Pero a qué precio? Las intoxicaciones que se ven en jóvenes que beben alcohol pueden alcanzar un 20%. De los intoxicados, , un 40% necesita hospitalización y en un 10% requieren una UVI porque presentan complicaciones graves como el coma etílico.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.