Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Proyecto Ruta-SAN Código: DCI-NSAPVD/2014/350-282
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en las regiónes 12 y 13
“Por el Derecho a la Alimentación”
2
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Créditos El presente documento ha sido elaborado con el financiamiento de la Unión Europea, a través del proyecto “Ruta-SAN”. Las opiniones y contenido del mismo es responsabilidad exclusiva del autor/a, y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. Contenido: Equipo Investigador Externo: Juan Carlos Valladares Carlos Cubas Divina Alvarenga Apoyo en redacción final: Jesús Garza Diseño y Diagramación: RDS HN / RDS Producciones Erik Vega Fotografía: RDS Producciones Revisión línea gráfica: Ingrid Aronne Esta publicación también está disponible en formato electrónico en el sitio web del proyecto. Para más información visite: www.rutasan.hn Tegucigalpa, Honduras 2016
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
3
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Contenido 1. Introducción 2. Resumen Ejecutivo 3. Metodología 4. Identificación y definición del Problema 5. Contexto de país 6. Contexto Región 12 7. Organizaciones y Redes en la Región 12 8. Contexto Región 13 9. Organizaciones de Sociedad Civil en la Región 13 10. Las Organizaciones y Redes de la Sociedad Civil 11. El financiamiento de las OSC y Redes 12. La legalidad y cobertura geográfica de las OSC y Redes 13. El abordaje de la SAN por las OSC y Redes de las regiones 12 y 13 14. Las OSC y sus relaciones 15. Las OSC y la Incidencia Política 16. Participación de las OSC/Redes en Mesas Municipales y Regionales SAN 25 17. Equidad de género y las OSC y Redes SAN 18. Impacto social del trabajo de las OSC y Redes en la SAN 19. Situación de las OSC y sus redes en las Regiones 12 y 13 en relación a la SAN 20. Buenas prácticas y lecciones aprendidas por las OSC y Redes que trabajan SAN 21. Concluciones Generales 22. Recomendaciones
4
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
4 5 6 7 8 10 11 13 14 16 17 18 19 21 22 23 23 24 25 26 27 28
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
INTRODUCCIÓN En la implementación del proyecto “Incidencia para la Aplicación y Supervisión Participativa de Políticas Públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional” (Ruta SAN) que ejecuta el consorcio integrado por la Red de Desarrollo Sostenible, Amigos de la Tierra y Madre Tierra con apoyo financiero de la Unión Europea, se promovió la realización de un diagnóstico sobre la situación de las organizaciones de sociedad civil que en las Regiones 12 y 13 1 intervienen en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). Este documento constituye el informe de esa consultoría, que tuvo como objetivo principal: “Diagnosticar participativamente las capacidades técnicas, financieras y de gestión en funcionamiento, metodologías de trabajo, administración, gobernanza, relaciones institucionales y liderazgo de redes y organizaciones de la sociedad civil para la incidencia política en Seguridad Alimentaria y Nutricional”.
Los datos que se incluyen en el documento, son producto del análisis de las encuestas aplicadas al 60% de las organizaciones seleccionadas en la región 12 y al 75% en la región 13. Debemos señalar que de las 36 instituciones encuestadas, 9 (25%) tienen presencia únicamente en la región 12, 22 (31%) solo actúan en la región 13 y 5 (14%) tienen actividad en las 2 regiones. El análisis de las OSC y Redes considera, además, su estructura operativa, participación de las mujeres, finanzas y gestión de recursos, situación jurídica, cobertura geográfica, el abordaje de la temática SAN, relaciones de colaboración con otros actores, capacidad de incidencia, las buenas prácticas y lecciones aprendidas en la temática SAN. Al final, el documento presenta las conclusiones y recomendaciones como insumos a considerar para la gestión del Proyecto Ruta-SAN y el apoyo que puede aportar para el fortalecimiento de OSC y Redes para la SAN en las regiones 12 y 13.
Como informe, a manera de referencia, presenta un análisis del contexto de país y de las regiones 12 y 13 en particular, tomando en cuenta los aspectos económicos, sociales, producción, desempleo, inseguridad alimentaria y los efectos sobre las poblaciones más vulnerables. Luego se enfoca en analizar la situación de las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) y las REDES que han conformado en las regiones 12 y 13, su caracterización, funcionamiento, actividades y contribución, como actores sociales en la implementación de acciones para el desarrollo social de la población que vive en vulnerabilidad alimentaria. Para lo anterior, durante el desarrollo de la consultoría, se realizaron talleres con las organizaciones y redes, se aplicaron encuestas a una muestra de 36 Redes y Organizaciones de la Sociedad Civil de las regiones 12 y 13 seleccionadas por su vinculación a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), incluyendo instituciones de carácter internacional.
_________________________________________ 1
Regionalización del país según áreas y cuencas hidrográficas contempladas en el decreto ejecutivo 286-2009 contentivo de la “Ley para el establecimiento de una visión de país y la adopción de un plan de nación para Honduras” (Diciembre 2009)
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
5
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Resumen Ejecutivo Documento
Informe de consultoría: “Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)”
Presentado a
Consorcio Madre Tierra (MT), Red de Desarrollo Sostenible - Honduras (RDS - HN ), Amigos de la Tierra España (AdTE)
Por
Modalidad de contrato
Equipo Investigador Externo: Juan Carlos Valladares, Carlos Cubas, Divina Alvarenga. Apoyo en redacción final: Jesús Garza Consultoría
Proyecto:
Políticas Públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional” (Ruta SAN). Código: DCI-NSAPVD/2014/350-282
Objetivo
Diagnosticar participativamente las capacidades técnicas, financieras y de gestión en funcionamiento, metodologías de trabajo, administración, gobernanza, relaciones institucionales y liderazgo de redes y organizaciones de la sociedad civil para la incidencia política en Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Identificación de actores claves en las regiones 12 y 13. Aplicación de instrumentos de consulta. Desarrollo de talleres participativos para levamiento de información. Metodología
Construcción de una base de datos para el análisis de la información. Los pasos metodológicos: I. Trabajo de gabinete II. Trabajo de campo III. Redacción del informe IV. Socialización de hallazgos
Lugar y Fecha de realización
6
Tegucigalpa, Francisco Morazán. Septiembre 2015 a Enero 2016
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Metodología La implementación del proceso de investigación se realizó en cuatro etapas: El trabajo de gabinete; que consistió en la elaboración del diseño del estudio, definición de conceptos, metodología, revisión documental, reuniones de construcción metodológica y teórica, elaboración de instrumentos y su validación El trabajo de campo; Capacitación al personal del Proyecto Ruta SAN para establecer plan e instrumentos de investigación, formatos y cuadros de resumen de información recabada, el plan de análisis y la aplicación de instrumentos. El trabajo de redacción del presente documento; consistió en el análisis de la información y los datos recogidos y la preparación del informe final. Socialización de hallazgos; con los actores relevantes para la SAN en las regiones.
El proceso metodológico consistió en los siguientes cuatro pasos:
2. Trabajo de gabinete: Es la etapa en la que se consulta la base documental existente sobre la OSC, proyectos, instituciones de gobierno e instancias que trabajen el tema SAN en las dos regiones seleccionadas. 3. Resumen e interpretación de resultados: Se organizó la información por diferentes categorías definidas mediante un proceso inductivo, descriptivo, explicativo y analítico, Se usaron técnicas estadísticas para procesar la información y generar el diagnóstico de capacidades. 4. Redacción de informe final: Este contiene la identificación de las OSC y Redes actuales que promueve SAN en las dos regiones, análisis de su relacionamiento y las áreas programáticas de trabajo, sus relaciones de poder y contacto, así como la descripción de los principales factores de éxito, lecciones aprendidas y buenas prácticas de incidencia en los programas SAN de las regiones 12 y 13. Durante la consultoría se utilizó la técnica del mapa de Poder como instrumento de análisis político que nos permitió identificar actores primarios, secundarios, y sus influencias en la SAN. Se sustentó en entrevistas a los/as con miembros de la mesa regional 12. Otra técnica utilizada fue la Matriz de Alianzas y Conflictos, esto para analizar información sobre las estrategias de los actores. Esto facilitó identificar OSC y Redes que pueden ser sujetos de la cooperación y apoyo por el Proyecto Ruta-SAN. Se aplicó a la Mesa SAN de la Región 13, incorporando información suministrada por integrantes de la Mesa SAN de la Región 12 entrevistados/as para ese fin.
1. Movilizar y diseñar: Dos talleres que contaron con la presencia de actores comprometidos en SAN. Para esto se diseñaron guiones a fin de realizar el levantamiento de información de campo. Se incluyó la aplicación de instrumentos sociopolíticos como el diagrama VENN y Análisis PIL, complementándose los talleres con encuestas realizadas a las instituciones, OSC, REDES, ONG y Organizaciones Comunitarias de las regiones 12 y 13 “Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
7
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Identificación y definición del Problema Las OSC y Redes han construido mecanismos de trabajo conjunto para solventar los problemas SAN, pero se enfrentan a limitantes. En este diagnóstico nos planteamos el problema central de la siguiente manera:
Inseguridad alimentaria y malnutrución por soluciones parciales, dispersas e inadecuadas
Perdida del conocimiento y la debilidad en la capacidad institucional y organizativa
Desinterés de las redes y OSC de trabajar en coordinación
Incipiente desarollo de la población que vive en pobreza
OSC y Redes con débil desarrollo y desarticuladas
Gestión de recursos limitada
Desarrollo institucional insipiente
Mecanismos de incidencia política escasos
Sinergias limitadas entre miembros de las mesas
Recursos financieros, equipo y materiales limitados
Insipiente participación de las redes
Sistemas, procesos y procedimientos no instalados o escasos
Desvinculación gobierno con a lgunas OSC y Redes
Desconfianza y desconocimiento entre algunos OSC y REDES
Acceso inequitativo a recursos públicos privados e internacionales
Relaciones institucionales contradictorios
Fuente: Elabaración propia de Divina Alvarenga
8
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Contexto de País Honduras es un país ubicado en el centro de América, dividido políticamente en 18 departamentos y 298 municipios. Según las cifras del Banco Central de Honduras, presenta crecimiento de la actividad económica en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con una variación de 3.2%, proyectado a finales del 2015 (FMI: 3T, 2015). Esto debido básicamente por el aumento en la producción de banano y el café, bienes favorecidos por la mejora en los rendimientos y la demanda externa. En el primer trimestre del 2015, el comportamiento de los sectores de la industria manufacturera, el comercio, transporte y almacenamiento, la agricultura, la ganadería y la pesca impactarón de manera directa en el indice de la actividad económica. El sector agrícola tuvo una influencia positiva de 0.5%, la segunda mayor fue la producción de camarones cultivados y el auge en la cría de aves. La industria textil mantuvo un buen crecimiento por la elaboración de alimentos, bebidas y tabaco, confección textil y prendas de vestir. Sin embargo, la construcción privada siguió mostrando tendencia negativa al caer 3.4% por la disminución en las edificaciones de obras residenciales comerciales y para prestación de servicios. Las últimas cifras oficiales de desempleo publicadas, se sitúan en torno al 3,6% frente al 4,3% en 2011. Sin embargo, un estudio reciente del Observatorio Económico y de Emprendimiento (OEE) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), demostró que el número de personas desempleadas en Honduras es cada vez más alto. De acuerdo con la investigación, el 58% de la población hondureña económicamente activa, que equivale a unos 2.5 millones de personas, se encuentran sin empleo 2. La principal causa de los niveles de desempleo abierto y subempleo consiste en que la economía de Honduras no muestra un crecimiento sostenido, lo cual es explicado por la falta de inversión pública y privada (nacional o extranjera).
En general, la economía hondureña en el IV trimestre del 2014, mostró una variación de apenas 0.6%, que fue producto, según el Banco Central de Honduras, de la presencia de factores climáticos adversos, plagas y enfermedades en los cultivos de exportación. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), sostiene que la Seguridad Alimentaria y Nutricional ha empeorado en Honduras por la falta de acceso a los alimentos, los altos precios de la canasta básica, la escasez y otras dificultades que impiden a los/as ciudadanos/as gozar de este derecho, principalmente en lo relativo a los granos básicos y otros productos esenciales. Se estima que 76,712 familias de pequeños/as productores/as, ubicadas en 64 municipios de 13 departamentos del país padecen de sequía grave. De estas familias, 37,131 son productoras de maíz, 14,075 productoras de frijol y 25,506 de maicillo. Un total de 124 son considerados afectados, en menor o mayor grado, por la sequía (64 en crisis grave y 60 en crisis alta). La crisis alimentaria se concentra en las familias que viven en el llamado Corredor Seco, que comprende los departamentos de Valle y Choluteca (Región 13), y el sur de los departamentos de El Paraíso, La Paz y Francisco Morazán (Región 12) y el sur de los departamentos de Olancho Lempira y Copán. Según
_________________________________________ 2
Se incluyen dentro de los desempleados en Honduras a las personas que en la última semana de referencia no tenían actividad en algún sector de la economía y a las personas que se encuentran con empleos de baja calidad, es decir, que la actividad económica a la que brindan su fuerza laboral no les ofrece un salario para lograr suplir sus necesidades básicas, conocido como Sub-Empleo (Visible e Invisible).
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
9
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
los registros, en el Corredor Seco se genera el 30% de la producción nacional de granos básicos que en su mayoría se destina para el consumo en una economía de subsistencia o de satisfacción mínima de su seguridad alimentaria. Las proyecciones oficiales registraron que en el 2015 al menos 146 municipios (49%) fueron afectados por la sequía. Esto significa que aproximadamente 161,403 familias vieron reducidas sus posibilidades de alimentación por la pérdida de los cultivos en 12 departamentos, siendo los más afectados los que se ubican en las regiones 12 y 13. Según cifras oficiales, el 23% de los niños menores de cinco años en Honduras sufren de desnutrición crónica y además adolecen de retardo en el crecimiento, y de éste el 6% es retardo severo 3. Este problema afecta más a los niños de madres sin educación y de familias pobres. Es importante mencionar que en Honduras, con una población de 8.5 millones de habitantes, casi 6 millones de hondureños y hondureñas viven en condiciones de pobreza o con algún tipo de pobreza, que en términos generales representan un 66.5% de la población, de los cuales un 20.5% viven en pobreza relativa (1.6 millones) y 46% en extrema pobreza (4.24 millones) o que viven con menos de un dólar al día 4. Es decir que cada día se despiertan con la angustia de no saber cómo alimentar a su familia y con la intranquilidad de no contar con un trabajo digno. Con respecto a la SAN, el difícil acceso a la tierra, la inseguridad en su tenencia y la distribución desigual, son los problemas más incidentes junto a la baja producción y productividad agrícola. Un 25% de las familias rurales (161,000) no tienen tierras para cultivar, mientras que el 18.6% de las familias cuentan con menos de una hectárea. Los/as que cuentan con tierra cultivan en suelos degradados, en laderas y sin asistencia técnica que contribuya a mejorar el inadecuado manejo agrícola.
del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centro América y República Dominicana (DR-CAFTA) en vigencia desde el año 2006, que favorece a las empresas agroexportadoras, promueve la importación de alimentos en detrimento de los/as pequeños/as agricultores/as que tienen que competir en el mercado con bienes generados en agriculturas subsidiadas y de mayor tecnología. Después de la crisis financiera mundial del 2008 y del Golpe de Estado (2009) la situación económica empeoró con las bajas en la demanda y los precios de las exportaciones, así como incrementos en los precios de insumos agrícolas y petróleo. La economía hondureña depende de las exportaciones agrícolas (café, aceite de palma africana, bananos y camarones, por ejemplo, representan el 40% de todas las exportaciones) vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional. Esto explica, entre otros factores, porque Honduras se muestra como uno de los países más pobres de América Latina y ocupa el lugar 129 de 187 en el Índice de Desarrollo Humano (2013) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La mayor población reside en zonas rurales, donde las principales actividades económicas son la agricultura, silvicultura, ganadería y pesca, pero, paradójicamente, allí se concentra más del 80% de la población en extrema pobreza, principalmente en los departamentos predominantemente indígenas (sur-occidente del país): Copán, Intibucá, Lempira, Ocotepeque y Santa Bárbara, así como en el Corredor Seco: Choluteca, Valle, La Paz y el sur de Francisco Morazán.
Los/as pequeños/as agricultores/as prácticamente no cuentan con apoyo de la inversión pública, y cuando la tienen resulta inadecuada e insuficiente. En las últimas tres décadas, la inversión pública en la agricultura pasó del 19% (1990) al 4% en la actualidad. Otro factor que ha incidido en la producción de alimentos en Honduras, ha sido el impacto negativo
_________________________________________ 3
Encuesta Nacional de Salud (ENDESA 2011-2012 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicada en el 2015.
4
INE 2015
10
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Contexto Región 12 La Región Centro (R-12) comprende 19 municipios pertenecientes a los departamentos de Francisco Morazán y El Paraíso, dividida en 4 Zonas de Análisis Especial (ZAE) distribuidas de la siguiente forma: a. Zona 1: Ojojona, Santa Ana, Lepaterique, San Buenaventura y Sabanagrande. b. Zona 2: Morocelí, Cantarranas, Santa Lucia, Valle de Ángeles y Villa de San Francisco. c.
Región 12
La inseguridad alimentaria y deficiencia en la nutrición alcanza al 65% 5 de la población. La malnutrición está condicionada por: falta de educación alimentarianutricional en las familias, prácticas inadecuadas de manejo, preparación y consumo de alimentos, bajo ingreso familiar, escasez de alimentos, entre otras. Lo que conlleva a la desnutrición, la que impide el sano crecimiento y desarrollo del ser humano e incrementa la vulnerabilidad de enfermedades prevenibles, ocasionando daños irreversibles que impiden el crecimiento físico e intelectual adecuado, limitando su capacidad productiva a futuro. La agricultura de la región depende de las lluvias, por lo que los efectos del cambio climático (sequías y/o inundaciones) afectan a los/as productores/as de granos básicos. Para el 2015 la producción de postrera se redujo entre un 20% y 40% por debajo de lo normal, por lo que las familias contarán con menos reservas de alimentos.
Zona 3: Yu s c a rá n , A l a u c a , Güinope, Oropolí, San Lucas, San Antonio de Oriente, Tatumbla y Maraita.
d. Zona 4: Distrito Central.
En ese escenario, la respuesta gubernamental ha sido la asistencia mediante la adjudicación de recursos de subsistencia temporal como la Bolsa Solidaria (alimentos para 5 días), la entrega directa de dinero (Bono 10,000) y apoyo a la merienda escolar, En la región 12 operan 213 6 actores entre organizaciones de la sociedad civil y redes, como ser: Instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, ONGs nacionales, empresa privada, ONG internacionales y agencias de cooperación internacional. Los entes mencionados adquieren relevancia por sus aportes en recursos financieros, asistencia técnica en la ejecución de programas y proyectos, y el acceso a fuentes de financiamiento nacionales o extranjeras, así también por su credibilidad ante la población. La estructuración regional es débil como resultado de una gran disparidad entre los principales asentamientos
_________________________________________ 5
Foro Nacional de Convergencia (FONAC). Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2014. http://es.slideshare.net/Archivosfonac/informe-de-verificacin-y-seguimiento-independiente-del-cumplimiento-de-la-visin-de-pas-y-plan-de-nacin2014?related=1 6
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (2014). Plan de Desarrollo Regional con Enfoque de Ordenamiento Territorial. “Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
11
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
humanos de la región; una frágil integración entre los sectores productivos, manifestado en la escasa provisión de insumos de los sectores primarios para su transformación en las actividades secundarias; una alta subutilización de la fuerza de trabajo que se considera como el aspecto más relevante de los problemas regionales; la convivencia de sistemas de sobreexplotación y subutilización de los recursos naturales, lo que ha dado lugar a bajos niveles de ingreso por persona en los sectores rural y urbano, y esto, a su vez, da origen a niveles de pobreza entre grandes contingentes de la población regional. Sumado a lo anterior podemos mencionar un alto crecimiento demográfico, especialmente urbano; consecuencia de los flujos migratorios hacia la región, que además es el centro político-administrativo del país; una escasa cobertura del sistema institucional público regional, lo que limita el acceso de la población
a los principales servicios básicos, de equipamiento y de infraestructura económica, poniendo de manifiesto, niveles más críticos en el sector rural, y un proceso espontáneo y acelerado de expansión urbana que ha carecido de planificación y de líneas orientadoras en sus distintos componentes. De acuerdo a la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa, en su Plan de Desarrollo Regional con enfoque de ordenamiento territorial (2014) en la región 12 operan 213 actores: instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, ONGs nacionales, empresa privada, ONG internacionales y agencias de cooperación internacional. Entre las organizaciones y redes de sociedad civil vinculadas a la SAN en la región 12 entrevistadas para este estudio, reseñamos las siguientes:
Organizaciones y Redes en la Región 12 Nombre
Siglas
Mesa Sectorial SAN Región 12
MRSAN
Centro de Desarrollo Humano
CDH
E-mail/ Telefono
Dirección Física
2239-4225
Edifico carrera de Doctorado UNAH Post grado de Ciencias Sociales. Ciudad Universitaria. Tegucigalpa
direccion@centrocdh.org 2781-2016 caritas_de_honduras@caritas.hn
CARITAS
CARITAS
22-37-27-19 22-37-33-18 22-20-66-98 laviacampesina@cablecolor.hn
12
La Vía Campesina
VC
Veterinarios Sin Frontera Cataluña
VSF
2235-9915 2239-4679
9789 6041 3394 7718
Col. Matamoros, Circuito Gallegos, Calle Santander, Tegucigalpa 11101
Bo. Buena Vista, subida a Buenos Aires, una cuadra antes de Papelería Quiñonez, Casa No. 352 Tegucigalpa, M.D.C
Colonia Alameda, 11 calle, 3ra y 4ta Avenida casa No. 2025. Frente Cooperativa ELGA. Tegucigalpa
Colonia Las Colinas. 1 calle. Frente Estacionamiento Banco de Occidente. Tegucigalpa.
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Nombre
Siglas
E-mail/ Telefono
Dirección Física
Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario
CEHPRODEC
Asociación Campesina Nacional
ACAN
Unidad Campesina de Desarrollo Agrícola de Honduras
UCDAH
2225-3523
Bo. La Granja Antiguo Local de CONADI. Comayagüela. MDC
Asociación Nacional para el Fomento de la Agro Ecología
ANAFAE
2230-7864
Colonia Jardines de Miraflores, Bloque G, Casa No. 2918. Tegucigalpa
Plataforma Agraria
PA
plataforma.agrariahonduras@ gmail.com
Red Jóvenes Curarén
R J Curaren
Asociación de Tiendas de Abastecimiento Comunitario
TAC
Redes de Mujeres Productoras
RMP
Ayuda en Acción
AeA
Visión Mundial
WV
2233-1218
2230-1343
Colonia 15 de Septiembre, Calle Clemente Marroquín Rojas, Avenida Independencia, Casa 1902. Tegucigalpa
Col Kennedy Tegucigalpa
Apartado Postal 3628 Tegucigalpa
Toncontín - Curaren
asociaciontac2004@yahoo.com
Tegucigalpa
7214-4489
2239-2237
Colonia el Hogar, cuarta entrada, Tegucigalpa
aeahonduras@ ayudaenaccionhond.org
2216-6600 al 20
Tegucigalpa Colonia Montecarlo, al final del Blvd. Morazán, calle contiguo a Gold’s Gym, Tegucigalpa, Honduras.
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
13
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Contexto Región 13 La región 13, R-13, denominada Región Golfo de Fonseca, comprende 45 municipios distribuidos, según departamentos, conforme al siguiente cuadro:
Departamento
Municipios
Choluteca
Pespire, Marcovia, Choluteca, Namasigue, El Triunfo, Concepción de María, El Corpus, San Marcos de Colón, Apacilagua, Orocuina, San Antonio de Flores, Duyure, Morolica, San José, San Isidro, Santa Ana de Yusguare
Valle
Caridad, Aramecina, San Francisco de Coray, Langue, Goascorán, Nacaome, Alianza, San Lorenzo y Amapala.
El Paraíso
Yauyupe, Texiguat, Soledad, Liure, Vado Ancho, San Antonio de Flores
La Paz
Guajiquiro, Opatoro, San Juan, Mercedes de Oriente, Aguanqueterique, San Antonio del Norte, Lauterique
Francisco Morazán
Curarén, Reitoca, Alubarén, La Venta, San Miguelito, Nueva Armenia, La Libertad
Elaboración de Jesús Garza El año agrícola de la región comprende dos ciclos: el ciclo de primera (mayo – agosto), en el cual se cultiva maíz y maicillo y el ciclo de postrera (agosto – octubre), en que se cultivan maíz y en menor medida fríjoles. La media de área cultivada por familia oscila entre 0,7 y 1,0 hectárea que es utilizada para los cultivos de ambos ciclos. En el caso particular del maicillo, se siembra en el ciclo de primera y la cosecha se recoge a finales de enero del año siguiente; en tanto que el frijol se siembra de manera marginal puesto que las condiciones edáficas y climáticas no son propicias para el desarrollo adecuado de este cultivo. El ciclo más importante para los granos básicos es el de postrera, puesto que el invierno es más intenso y regular. La generación de reservas de alimentos descansa sobre la producción de maicillo en primera y de maíz en postrera. El maíz de primera se usa como semilla para la siembra de postrera y como alimento hasta el mes de octubre, cuando se recoge el maíz de postrera. El 2015 presentó una particular irregularidad en las lluvias, afectando al inicio del ciclo productivo de la
14
zona. En 2011, el rendimiento del maíz en general fue de 1.8 t/ha, representando un incremento de 6%. En el caso del maicillo, en 2009 los rendimientos bajaron un 40% (0,78 t/ha). A finales de 2015 las pérdidas que se registran en la cosecha de primera han sido de un 90% a 100% en maíz y maicillo. Según la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), la sequía devastó 70% de los cultivos de maíz y 45% de frijoles y afectó de manera severa unas 25,000 familias de oriente y el sur del país. Concretamente los productores de las zonas de Choluteca y Valle perderán más del 50% de la producción de maíz y 60% de fríjol por la falta de agua. Los municipios de los departamentos mencionados presentan tasas desde 30% a 50% de desnutrición. La perspectiva de región se fundamenta en la lógica de relaciones entre zonas del país, con base a estudios oficiales de períodos anteriores, se identificaron como sistemas económicos y sociales con características y potencialidades propias que interactúan al interior entre áreas urbanas y rurales con una lógica sistémica, estableciéndose relaciones tales como: flujos
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
migratorios, de comercio, de remesas, relaciones administrativas/políticas, etc. Las cuencas hidrográficas resultan un elemento básico para establecer los límites de estas regiones, ya que las partes altas o parte aguas arriba de las mismas son limitantes para las vías de comunicación, para el comercio y la producción de alimentos. Una de las características de esta zona es la deforestación temprana que se produjo por la construcción del canal de Panamá, en el marco de las concesiones que en aquel momento otorgó el Gobierno de Honduras para exportar materias primas. En la Región del Golfo de Fonseca se identifican actores locales compuestos por organizaciones financieras, organizaciones de productores, organizaciones sociales comunitarias (organizaciones de salud, de educación, organizaciones recreativas, religiosas, entre otras), instituciones gubernamentales y cooperantes internacionales. El accionar de los actores claves puede potencializarse de acuerdo a los objetivos y fines de los gobiernos municipales, así como de los objetivos de la organización o institución presente en la región, sin
menoscabar los intereses particulares. En total, en la Región Golfo de Fonseca se identificaron 346 organizaciones de sociedad civil relacionadas, de un modo u otro, con la SAN. De estas, 97 son de cobertura nacional con acciones en la región, 131 del sector social de la economía (Cooperativas, empresas asociativas campesinas, federaciones de Cajas Rurales) y 118 son agrupaciones o asociaciones de productores. Trabajan en los ámbitos de gobernabilidad, organización, participación ciudadana, gestión ambiental, resiliencia al cambio climático y reducción de riesgos, salud, seguridad social, nutrición, agua y saneamiento 7. En lo que refiere a la participación de las OSC en SAN en la región, la mayoría, un 76.47%, de las OSC y Redes coordinan y se articulan en la Mesa Regional SAN.
______________________________ 7
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (2013). Plan de Desarrollo Regional con Enfoque de Ordenamiento Territorial Región 13.
Organizaciones de Sociedad Civil en la Región 13 Nombre
Siglas
Asociación para el Desarrollo Pespirence
ADEPES
Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca
CODDEFFAGOLF
CARITAS Diócesis de Choluteca
CARITAS
Asociación para el Desarrollo de El Triunfo Asociación de Mujeres Defensoras de la Vida
E-mail/ Telefono
Dirección Física
adepespespire@yahoo.com
Bo. El Centro, calle del comercio contiguo al Registro Nacional de las Personas. Pespire, Choluteca
2776-1313
slv@coddeffagolf.org 2781-2016
pscaritascholuteca@gmail.com
Contiguo a Cooperativa Chorotega, Bo. El Centro San Lorenzo. Valle
Obispado. Bo. El Hospital. Choluteca, Choluteca
adetriunfprogramas@yahoo.es ADETRIUNF
AMDV
2776-0006 2776-0544 asocamdv@gmail.com 2780-4207 2780-4216
Bo. La Cruz, El Triunfo, Choluteca
Barrio Las Colinas, 6 cuadras al sur y 1/2 al oeste de la iglesia San Pablo, Choluteca
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
15
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Nombre Ingeniería Sin Fronteras Galicia
ISF
E-mail/ Telefono honduras@galicia.isf.es
seguimiento.ecopesca@gmail. com
Dirección Física Bo. El Centro 1/2 Cuadra al Sur de Cooperativa Chorotega San Lorenzo, San Lorenzo, Valle Bo. El Centro 1/2 Cuadra al Sur de Cooperativa Chorotega San Lorenzo, San Lorenzo, Valle
Amigos de la Tierra, España
AdTE
Fundación Simiente
FS
Vecinos Honduras
VH
Red de productores de semillas del sur
Red PROSUR
Choluteca
Sur en Acción
SeA
Orocuina, Choluteca
Organización Desarrollo Social y Ambiental
ODESA
Instituto Cooperación para el Auto Desarrollo
ICADE
Asociación Regantes de Nacaome
ANR
Nacaome, Valle
Mesa Regional SAN
MRSAN
Bo. Los Mangos, Contiguo a Ferretería PROMACO. Choluteca
Mesa SAN Nacaome
MSAN
mesasan.nacaome@gmail.com
Alcaldia de Nacaome
Mesa SAN San Lorenzo
MSAN
slv@coddeffagolf.org 2781-2016
Contiguo a Cooperativa Chorotega, Bo. El Centro San Lorenzo. Valle
MSAN
adepespespire@yahoo.com 2776-1313
Bo. El Centro, calle del comercio contiguo al Registro Nacional de las Personas. Pespire, Choluteca
Mesa SAN Pespire
16
Siglas
2781-3273
Bo. El Centro. Langue, Valle vecinoshonduras.org
Colonia Bella Oriente, Tegucigalpa, Honduras
odesa.h@hotmail.com
Cuadra y 1/2 al Oeste de Cooperativa San Marqueña, San Marcos de Colon
icadesur@yahoo.com
Bo. Guadalupe, Edificio Cooperativa CHOROTEGA, 2do. Local Comercial. Choluteca.
2782-2217
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Las Organizaciones y Redes de la Sociedad Civil Entendemos por Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) a todas aquellas entidades que sin ser parte de la estructura del Estado, ni de sus mecanismos de acceso directo al poder (partidos políticos) ni realizan actividades de lucro (mercado) aglutinan diversas poblaciones con el fin de realizar o demandar derechos humanos, mejorar sus condiciones de vida, proveerse de ayuda y colaboración mutua, incidir políticamente ante tomadores de decisiones para el establecimiento de políticas, leyes, programas y proyectos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida del pueblo hondureño, ya sea en el ámbito de la seguridad alimentaria, seguridad ciudadana, protección a la niñez y adolescencia, derechos de mujeres, derechos de pueblos indígenas y afro descendientes y muchos otros aspectos de la vida nacional. En su accionar establecen alianzas entre ellas, trabajan conjuntamente en temas específicos a través de asociaciones más amplias, con o sin personería jurídica, que genéricamente llamamos redes. Las redes establecen sinergias capaces de movilizar a grupos comunitarios para la atención SAN, independientemente de objetivos particulares, creando mecanismos de colaboración y cooperación. Si bien pueden ser permanentes, muchas veces son ocasionales y coyunturales, como cuando se presentan emergencias, por ejemplo; desastres naturales, vulnerabilidad de derechos, epidemias y otros. En esas circunstancias trabajan en común para atenderlas y después se desintegran. Es decir, surgen para dar repuestas o soluciones a problemas específicos y una vez que estos se canalizan, tienden a desintegrarse. Las Organizaciones de la Sociedad Civil y las redes que han conformado, constituyen actores sociales que participan de distintas formas para la implementación de la SAN en las Regiones 12 y 13, contribuyendo en el desarrollo social de la población que vive en vulnerabilidad alimentaria. De ahí, que tanto las OSC como los Organismos de Cooperación Internacional, Universidades, Centros de Investigación y Municipalidades conforman un conjunto diverso de actores, cuyas acciones se orientan a promover la igualdad de oportunidades en el acceso y consumo de la dieta alimenticia diaria y adecuada entre la población más vulnerable a la inseguridad alimentaria.
Se observa un crecimiento de OSC y Redes en SAN, derivado de diversos procesos sociales, especialmente debido a la diversidad de necesidades, perdida de los cultivos, los efectos del cambio climático, entre muchos que provocan pobreza e inseguridad alimentaria que obliga a la población a buscar alternativas orientadas a solventar la problemática de SAN. También a la comprensión, que por la dimensión de la situación, es imposible que una sola instancia, sea el gobierno, la sociedad civil o la iniciativa privada, atienda satisfactoriamente las múltiples y diferentes demandas de SAN. Lo anterior ha impulsado el establecimiento de acuerdos entre organizaciones para trabajar, bajo objetivos comunes mínimos, conforme a sus posibilidades y capacidades. Por ello conforman redes. Existen redes consolidadas por sus vínculos con las poblaciones que representan, campos de acción y temáticas. Su comunicación, en la mayoría de los casos, es a través de tele conferencias, correos electrónicos y cuando los recursos lo permiten, o reciben apoyos económicos, reuniones presenciales. Por ello no necesariamente son visibles, pero mantienen constante contacto y consenso de opiniones. Entre sus miembros se desarrollan relaciones de identidad y pertenencia y se asociación a espacios más amplios de carácter nacional e internacional. El punto de encuentro general de organizaciones y redes, en función de su articulación, coordinación e incidencia en las políticas públicas, lo constituyen las Mesas Municipales y Regionales SAN, concebidas, precisamente, como espacios de interacción donde las diferentes expresiones ciudadanas contribuyan en la toma de decisiones alrededor de la SAN.
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
17
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
El financiamiento de las OSC y Redes Las OSC y Redes aportan recursos propios, especialmente trabajo voluntario y comunitario, tendientes a cumplir su misión y objetivos propuestos. Pero también tienen que realizar prácticas de gestión de recursos con organizaciones internacionales y programas y secretarías del Estado.
acuerdo a la relación con el partido de gobierno. De allí, que muchas redes y OSC no participan o no acceden a los escasos programas gubernamentales SAN y gestionan recursos directamente con organismos internacionales de cooperación para el desarrollo, oficiales o de ONG.
Con respecto a la gestión con el Estado, les resulta bastante compleja y difícil. Si bien la Visión de País (2010 – 2038) y Plan de Nación (2010 – 2022), así como la política, la ley y la estrategia SAN, manifiestan la importancia de la sociedad civil para la gobernanza de la SAN, en la práctica no han posibilitado la incorporación de los diversos sectores sociales en la toma de decisiones en esa materia.
Para la participación y gestión de recursos por las redes y OSC, es indispensable el adecuado funcionamiento de las Mesas Municipales y Regionales SAN, pero ninguna instancia gubernamental, a excepción de algunas municipalidades con buenas intenciones o presionadas por las organizaciones, dispone de recursos y/o personal para facilitar esas estructuras. De hecho, donde funcionan con algunas limitaciones, se debe a la labor de ONG y programas internacionales SAN que las facilitan, promueven, asesoran y apoyan 8.
Desde la acción gubernamental se ve a las OSC y sus redes como oportunidades de establecer estructuras extraoficiales extensivas del enfoque paternalista y parasitario que promueve la dependencia directa de las familias con respecto al Estado, esto a cambio del reconocimiento estatal, beneficios y privilegios de
Un 82% de las organizaciones consultadas para este estudio, califican de prioritaria la gestión financiera para programas y proyectos SAN que incluyan mejorar y potenciar las Mesas Regionales y Municipales SAN. La capacidad de obtención y administración de recursos para SAN depende, en gran medida, del relacionamiento con organismos de cooperación internacional que generalmente apoyan políticas de Estado o ejecutan programas y proyectos de financiamiento bilateral. De este modo, la disponibilidad de recursos para SAN por las OSC y Redes es diferenciada y asimétrica: De 24 organizaciones que tuvieron a bien contestar consultas relacionadas a su presupuesto de funcionamiento durante el año 2015, encontramos que algunas dispusieron con montos superiores a los 10 millones de lempiras para operar a nivel nacional con proyectos SAN. Otras contaron con montos entre 1 a 10 millones de lempiras, la mayoría manifestó haber dispuesto de entre 100,000 y 1 millón de lempiras en el 2015. Pero también, 3 organizaciones consultadas, operaron ese mismo año con menos de 100,000 lempiras de presupuesto.
Fuente: Elaboración de Divina Alvarenga
______________________________ 8
S Ejemplo PRESANCA en las zonas fronterizas, FAO, CARE-PROSADE, Amigos de la Tierra, OXFAM-PRASA en la región 13
18
Es decir, la capacidad de atender debidamente la SAN, no es igual para las OSC, pues más que la urgencia en el tema prevalece el nivel de contacto y relacionamiento con financiadores.
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
La legalidad y cobertura geográfica de las OSC y Redes De las 36 organizaciones entrevistadas para este estudio, 4 son redes, 17 se definen como no gubernamentales, 3 son de carácter comunitario y 12 actúan combinando diversas actividades; desarrollo comunitario, prestación de servicios, ejecución de proyectos, crédito y otras funciones que les impide definirse o etiquetarse en un solo aspecto. Todas son, indudablemente, organizaciones sin fines de lucro. Las Redes, como ya mencionamos en otros apartados de este documento, se conforman a partir de objetivos económicos, políticos, u otros intereses comunes, para actuar colectivamente ante problemas específicos, muchas veces temporales. Algunas organizaciones con carácter de Red, ANAFAE o ACAN por ejemplo, son permanentes y tienen personería jurídica debidamente inscrita y registrada en la Unidad de Registro y Seguimiento a la Asociaciones Civiles (URSAC) . Pero la mayoría de las redes actúan sin personería jurídica y se sustentan en la legalidad de las organizaciones que la conforman. Las organizaciones que se declaran como no gubernamentales, generalmente se constituyen como “asociaciones” de personas para trabajar, sin fines de lucro, a favor de poblaciones vulnerables, en uno o varios aspectos temáticos: SAN, cambió climático, gestión de riesgo, jóvenes, derechos de mujeres, entre muchos otros. Poseen personería jurídica otorgada por la Secretaria de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización y están registradas en la URSAC. Esto significa que anualmente deben presentar ante dicha instancia gubernamental, entre otras obligaciones: informes de actividades, informes financieros auditados, conformación legal de juntas directivas y especificar sus fuentes de financiamiento. En caso de administrar recursos del Estado, están obligas a supervisiones y auditorías periódicas del Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
actividades de desarrollo, tales como Patronatos, Juntas Administradoras de Agua, Comités de Defensa de la Naturaleza, Comités de Desarrollo Local, etc. Se sustentan en la legitimidad de ser reconocidas por las poblaciones que representan, pero también están formalmente inscritas en sus respectivas municipalidades y participan o son convocadas por las autoridades locales a cabildos abiertos y/o consultas directas sobre sus áreas de acción y conocimiento. Sin embargo, en los últimos años, se han visto incrementadas las solicitudes de personería jurídica por este tipo de organizaciones, así como de su registro en la URSAC, especialmente por el hecho que muchas veces les corresponde demandar derechos sobre territorios ante los organismos operadores de justicia y deben actuar como personas jurídicas y no como asociaciones de personas naturales. Como conclusión a las consultas, podemos señalar que de las organizaciones que actúan en las regiones 12y 13, un 26%, legalmente hablando, son Asociaciones, un 6% tienen carácter de Fundaciones, 23% son del sector social de la economía (cooperativas, cajas rurales) 3% están inscritas como micro o medianas empresas prestadoras de servicios (consultoras) y un 52% son organizaciones de carácter comunitario. La diferencia entre la personería jurídica de una Fundación y una Asociación, aunque ambas sean sin fines de lucro, es que la primera se sustenta en un patrimonio establecido para un fin determinado, ya sea vía un fideicomiso desde el Estado o por donación directa de un benefactor. Las asociaciones por su parte, surgen por acuerdo de varias personas que conjuntan saberes y recursos para trabajar en uno o varios ámbitos de su interés.
Las organizaciones comunitarias corresponden aquellas conformadas en aldeas y municipios para
_________________________________________ 9
Entidad creada por el gobierno de Honduras mediante Decreto Ejecutivo PCM-024-2002 del 5 de noviembre del 2002 y publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” No. 30.180 del 4 de Septiembre del 2003
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
19
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Sobre la cobertura geográfica de las OSC y Redes, podemos decir, a partir de las consultas efectuadas, que en 50% su cobertura es local, es decir ambitos municipales, un 16,7% actuan a nivel regional y un 33.3% a nivel nacional.
Cobertura de las OSC/Redes
Es de hacer notar que cuando hablamos del nivel regional, nos referimos a OSC y Redes que actúan en la region 12 o en la región 13, pero que en algunos casos tienen ejecutorias en ambas regiones. El siguiente gráfico nos ilustra sobre el tema:
El abordaje de la SAN por las OSC y Redes de las regiones 12 y 13 Las OSC y Redes no necesariamente abordan la SAN con perspectiva integral, en todos sus pilares, generalmente se dedican y/o especializan en aspectos concretos o temáticas vinculas a la SAN. A partir de las consultas realizadas, desde la muestra de 36 organizaciones, podemos decir que:
4. Un 10% abordan SAN mediante acciones de adaptación al cambio climático. 5. 9 % de las organizaciones ofrecen capacitaciones y asistencia técnica. 6. 8% trabajan en la incidencia por políticas públicas favorables a SAN.
1. Un 27% de las organizaciones abordan SAN como parte del desarrollo económico local.
7. Un 5% realizan acciones de acceso y permanencia en el mercado local/regional de alimentos.
2. Un 23% lo hacen impulsando la diversificación productiva.
Si nos detenemos a analizar las actividades y los ámbitos de acción de las OSC y las Redes según los pilares específicos de la SAN, podemos decir que:
3. El 18% priorizan el empoderamiento de las mujeres
20
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
El 62.5% de las OSC y Redes, entrevistadas para este estudio, dedican sus esfuerzos a la Disponibilidad de alimentos, ya sea impulsando el establecimiento de huertos familiares o mediante la promoción de la producción agrícola con asociaciones comunitarias, mejoramiento de cultivos en pequeñas unidades productivas a fin autoconsumo y generación de excedentes para venta en mercados locales. Las experiencias recopiladas entre las organizaciones indican que en el área rural, la disponibilidad se relaciona básicamente con la producción local en pequeña escala, generalmente realizada por núcleos familiares. Este tipo de agricultura depende de los regímenes de lluvias, especialmente en el cultivo de granos básicos, por lo tanto muy vulnerables a los efectos del cambio climático. En relación con el eje Acceso a los alimentos, las OSC y Redes trabajan desde dos perspectivas: desarrollar capacidades para producirlos, almacenarlos y/o comprarlos (con el aumento de los ingresos familiares). La segunda, contribuir directamente a través de transferencias o donaciones, especialmente aquellas relacionadas con los programas gubernamentales. Las dificultades en el acceso a los alimentos son fundamentalmente económicas: reducidos ingresos, altos precios de los alimentos, escaso trabajo rural remunerado, deficiente infraestructura vial, débiles conocimientos sobre mercadeo, comercialización monopolizada por intermediarios, entre muchos otros factores. De este modo, en base a las consultas realizadas, podemos decir que un 13% de las organizaciones trabajan directamente por mejorar el acceso a alimentos, un 70% contemplan el acceso como un eje
estratégico a largo plazo y un 17% realizan acciones que promueven el acceso como una acción puntual dentro de un programa o proyecto en donde la prioridad u objetivo comprende otra temática o área de trabajo. Con respecto Consumo y Utilización Biológica, este está íntimamente relacionado con las costumbres, creencias, conocimientos, prácticas y el nivel educativo de la población. Desde esa perspectiva, un 21% de las OSC y Redes trabajan en consolidar aquellas prácticas favorables o pretenden lograr cambios en el consumo de alimentos. Un 58% orientan sus intervenciones promoviendo, entre sus actividades, cambio de patrones alimenticios en procesos a mediano plazo y, por las consultas realizadas, un 21% trabajan por el consumo adecuado de alimentos entre la población meta de sus proyectos o programas aunque sus objetivos no estén orientados a ese fin. De manera general, podemos decir, que las acciones de las OSC y las Redes que trabajan la SAN en las regiones 12 y 13, en el pilar de consumo, procuran que las personas logren un aprovechamiento óptimo de los alimentos para alcanzar condiciones de salud apropiadas para su desarrollo físico e intelectual, especialmente entre la niñez. En el eje Estabilidad, del total de OSC y Redes entrevistadas, un 25% lo contemplan como parte de su misión, un 54% lo trabajan parcialmente o en procesos a largo plazo, y un 21%, aunque lo consideran importante, no lo trabajan o no cuentan con recursos para preverlo a largo plazo, pues no es un eje que se pueda alcanzar en los períodos de tiempo que duran sus intervenciones. El siguiente gráfico ilustra el grado de interés que los pilares SAN tienen para las OSC y Redes:
Fuente: Elaboración de Divina Alvarenga
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
21
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
La mayoría de las OSC y Redes trabajan por disminuir la inseguridad alimentaria desde la perspectiva SAN, pero ya algunas organizaciones se plantean el enfoque de Soberanía Alimentaria como una alternativa para la realización del derecho humano a la alimentación, promoviendo entre sus acciones, la producción para satisfacer su dieta alimentaria en base a métodos agroecológicos, la diversificación de cultivos, el cuidado de sus propias semillas, romper con la dependencia en
insumos químicos importados, manejo apropiado de suelos, protección de cuencas hidrográficas y bosques, establecimiento de reservas de granos básicos, defensa de territorios ante las concesiones para industria minera y generación de energía hidroeléctrica que afectan el acceso a medios de vida. En las consultas, un 6% de las OSC promueven o procuran actuar bajo el enfoque de soberanía alimentaria.
Las OSC y sus relaciones Al estudiar los ámbitos territoriales en que actúan las OSC y Redes, se puede inferir que las sinergias son limitadas. Sin embargo, existen relaciones de colaboración y articulación entre organizaciones con cobertura internacional, nacional y regional con espacios municipales y entidades comunitarias que contribuyen al éxito de sus acciones.
como colaboradores.
La calidad de las relaciones entre OSC y las entidades del Estado varía según las regiones establecidas para este trabajo. Por ello los hallazgos identificados tenemos que diferenciarlos según región estudiada.
Las Mesas Municipales SAN y las organizaciones de base comunitarias también son consideradas de muy colaboradoras con las acciones SAN (14% c/u de la muestra consultada).
Para la Región 12, por ejemplo, los entes que muestran mayor colaboración hacia las OSC son las municipalidades (24%, de la muestra), le siguen las organizaciones de base comunitarias (22%). También las hay que reciben colaboración en su trabajo por la SAN de la Federación de Organizaciones Privadas de Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH) y de la fundación internacional Save The Children (17%).
En la Región 13, las OSC si consideran como importante la colaboración de la SAG (11% lo mencionaron). También informaron que las entidades de salud y educación les facilitan colaboración (8% y 6% respectivamente).
Solo un 9% de las organizaciones consultadas manifestaron recibir colaboración de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y 7% consideran que tienen buena colaboración con redes de productores vinculadas a las instancias gubernamentales (como SAG-Bases).
Mientras que en la Región 13, la Mesa Regional SAN aparece como la instancia de articulación y colaboración (19% de las OSC consultadas). También las municipalidades son consideradas entre las principales colaboradoras para las acciones SAN (17%,).
Un aspecto importante en la Región 13, es que las OSC consideraron a las redes que han conformado y a las MIPYMES como instancias importantes de colaboración para impulsar la SAN.
En la región 12, las Mesas Municipales SAN y la Mesa Regional, no aparecen en las consultas como espacios de articulación y cooperación. Otras instituciones gubernamentales vinculadas a la SAN, como el Instituto Nacional Agrario (INA) direcciones departamentales y municipales de educación y salud no son mencionadas o calificadas
22
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Las OSC y la Incidencia Política La incidencia política se define como el conjunto de acciones, debidamente planificadas, que ejecuta la sociedad civil organizada para generar políticas públicas o sus reformas, crear legislaciones, derogarlas o reformarlas, implementación de políticas, leyes, programas y proyectos a favor de la población vulnerable 10, en este caso, para superar la inseguridad alimentaria. Las acciones que se planifican para este fin, comprenden o deben comprender: elaboración participativa de propuestas para incidir ante tomadores de decisiones, campañas de sensibilización, manejo de medios comunicativos, cabildeo, mapeo de actores, identificación de aliados y oponente, establecimiento de alianzas e incluso movilización social para alcanzar los objetivos de cambio propuestos.
El 12% de las organizaciones consultadas se plantean las movilizaciones sociales como recurso para incidir en la atención gubernamental a las demandas de SAN, ya sea en el ámbito municipal, regional o nacional. En la Región 13: •
El 19% apuesta por el fortalecimiento de la Mesa Regional SAN como instancia de articulación para la incidencia política.
•
Un 2% propone el fortalecimiento de Mesas Municipales SAN como espacios de articulación e incidencia en políticas públicas locales.
Desde ese concepto, la incidencia política de las OSC y Redes en las regiones 12 y 13 son muy limitadas. No encontramos organizaciones que cuenten con planes de incidencia debidamente formulados y sus acciones generalmente responden a necesidades inmediatas, especialmente cuando se enfrentan emergencias por desastres naturales que afectan los medios de vida para la SAN. En este sentido, identificamos, según región, actividades puntuales orientadas a incidir en tomadores de decisiones, especialmente a nivel municipal,
•
10% de OSC creen que se debe incidir en los tomadores de decisiones mediante acciones de cabildeo.
•
19% de las OSC priorizan que deben realizarse labores de cabildeo con actores SAN a nivel regional y de gobierno central.
•
El 12% de las OSC apuntan a la incidencia desde acciones de comunicación, formación y promoción de la SAN.
En la Región 12, un 16% de las organizaciones y Redes priorizan el cabildeo con el fin de incidir para la implementación de acciones y políticas municipales SAN. El 14% consideran que conformar espacios de concertación es su principal tarea en la incidencia política.
•
5% de las organizaciones priorizan la sensibilización de la población y actores SAN mediante foros y conferencias locales y regionales.
•
El 7% considera la articulación en espacios de concertación y articulación para actuar conjuntamente por la SAN.
•
12% proponen estudios y análisis de políticas públicas SAN a fin argumentar apropiadamente propuestas SAN que requieran de la incidencia política para su implementación.
•
El 10% considera que se debe trabajar en la formulación de propuestas de políticas públicas SAN alrededor de las cuales se puedan generar
De acuerdo a las consultas, el 9% de las organizaciones priorizan, para promover cambios en los enfoques de SAN, la participación en reuniones con los tomadores de decisiones a nivel regional, un 7% creen que lo primero a conseguir es el fortalecimiento de Mesas Municipales SAN a fin de influir en la formulación de políticas públicas. También identificamos que un 5% de las OSC priorizan la consolidación y fortalecimiento de las Mesas Regionales SAN como espacios de articulación a favor de la seguridad alimentaria.
_________________________________________
10
Concepto sobre incidencia política desarrollado por Jesús Garza en el documento “Propuesta de una Escuela de Incidencia Política en el occidente de Honduras” para la Asociación de Organizaciones No Gubernamentales (ASONOG), 2012. “Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
23
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
procesos de incidencia. •
El 5% de las organizaciones priorizan la movilización social como recurso para la incidencia política en SAN.
Participación de las OSC/Redes en Mesas Municipales y Regionales SAN
En este campo, es importante destacar la importancia que las OSC y Redes le dan a la participación en las Mesas Municipales y Regionales SAN. La mayoría de las organizaciones, conforme a las consultas efectuadas, un 51.6%, tiene disponibilidad de asistir a las reuniones de las Mesas Regionales, que generalmente se efectúan en las cabeceras departamentales más importantes de las regiones (Tegucigalpa, en la Región 12, Choluteca en la Región 13). Un 32.3% de las OSC y Redes manifiestan interés por participar en las reuniones de las Mesas Municipales SAN. Debe recordarse que no todas estas entidades están presentes en los municipios. El 37.3% de las OSC creen que las reuniones de Mesas Regionales y Municipales son insuficientes para dilucidar todos los temas que se necesitan abordar en materia SAN. Sin embargo, el 56.3% de las OSC y Redes
consideran que este tipo de reuniones son necesarias y satisfacen las expectativas de contar con espacios de articulación e incidencia.
Equidad de género y las OSC y Redes SAN La mayoría de las OSC y Redes cuentan con políticas para promover la equidad de género. Todas manifiestan compromiso con la equidad y a favor de la promoción y defensa de derechos de las mujeres. De hecho, en los proyectos y trabajo comunitario la participación de las mujeres es mayoritaria. Sin embargo, se observa que en las OSC y Redes, sus juntas directivas y la toma de decisiones están en manos de hombres, pues estos prevalecen como conductores de las organizaciones y de los equipos operativos.
24
Esto significa que deben trabajar fuertemente para mejorar la participación y capacitación de mujeres a fin de lograr equidad en la ejecución de su trabajo social.
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Fuente: Gráficos elaborados por Divina Alvarenga
Impacto social del trabajo de las OSC y Redes en la SAN
El trabajo de las OSC y las Redes en la temática SAN ha sido muy importante en la lucha contra la inseguridad alimentaria en las regiones 12 y 13 en Honduras. Entre sus principales impactos podemos mencionar los siguientes: •
Cohesión social comunitaria alrededor del tema SAN donde intervienen OSC o sus Redes.
•
Mayor disponibilidad, variedad y acceso a alimentos en las comunidades donde intervienen OSC y Redes.
•
Mejoras sustanciales en el aprovechamiento biológico y conocimientos sobre nutrición entre beneficiarios/as de las intervenciones de OSC.
•
Generación de excedentes para los mercados locales.
•
Disminución de índices de desnutrición.
•
Mejoras en los servicios de agua potable y saneamiento.
•
Mejoras en la gestión de créditos productivo.
•
Establecimiento de reservas de granos básicos.
•
Diversificación agrícola y agropecuaria que mejora la dieta alimentaria.
•
Fortalecimiento de capacidades en la producción de alimentos y, su manejo y aprovechamiento.
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
25
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Fuente: Gráficos elaborados por Divina Alvarenga
Situación de las OSC y sus redes en las Regiones 12 y 13 en relación a la SAN
En este marco, el rol del Estado ha debido ser el de acompañar y facilitar estos espacios de participación de la sociedad civil, promoviendo la búsqueda de acciones conjuntas para solventar los problemas de inseguridad alimentaria y nutricional de las regiones 12 y 13. Sin embargo, ese rol ha sido muy débil y esporádico. Esto se debe a que, aun cuando la visión y plan de país requiere de la participación ciudadana, la clase política, que detenta los poderes de Estado, perciben a las OSC y Redes como tejido social susceptibles a ser cooptadas para sus fines electorales, obedientes a sus decisiones que generalmente no son coincidentes con las demandas de la sociedad civil 11. Así, la apertura del Estado a la participación ciudadana solo se manifiesta en aquellas regiones donde factores, como las condiciones climáticas, obligan a actuar conjuntamente. Por ello, encontramos mayor
26
disponibilidad de las entidades gubernamentales para actuar con las OSC y Redes en la región 13 que en la 12, que vive situaciones casi permanentes a causa de la sequía. La Mesa Regional SAN 13 es más activa y beligerante, convirtiéndose en un espacio viable para consensuar soluciones a corto, mediano y largo plazo para los problemas de los grupos sociales más necesitados. En la Región 12, la Mesa SAN prácticamente no funciona y presenta problemas de operatividad. Aunque con sus diferencias, de manera general, podemos decir que ambas enfrentan limitantes para llevar a cabo sus objetivos.
____________________________________
11
Mientras el Estado promueve la minería como atracción de inversión extranjera, muchas redes y OSC ven en esta actividad riesgos ambientales y de perdida de medios de vida, por ejemplo.
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
A partir de las informaciones recabadas, formulamos un diagnóstico rápido, mediante el conocido instrumento FODA, que nos refleja la situación general de las OSC en ambas regiones:
FODA de OSC y sus Redes Fortalezas •
Oportunidades
Personal con capacidades técnicas en el tema
•
•
Cuentan con relaciones • estratégicas y tácticas
•
Base comunitaria
•
Prioridad en SAN
•
Estructura organizativa sólida
•
Disponibilidad para la incidencia política
Fuentes financieras para SAN
Debilidades
•
Limitada formación para la incidencia política
•
Deficiencias en el funcionamiento organizativo
•
Deficiente desempeño técnico en algunos pilares SAN
Alianzas estratégicas
•
Aceptación comunitaria
•
Mesas Municipales y Regionales SAN para la participación ciudadana
Amenazas
•
Contexto político
•
Impactos del cambio climático
•
Las nuevas disposiciones y regulaciones para la facturación en la prestación de servicios
•
Las exigencias de la URSAC para mantener la personería jurídica
Buenas prácticas y lecciones aprendidas por las OSC y Redes que trabajan SAN
Las OSC y Redes cuentan con experiencia en el trabajo por la SAN, de sus prácticas rescatamos las siguientes lecciones: •
A nivel comunitario es indispensable establecer mecanismos para la reserva de alimentos necesarios para las frecuentes crisis alimentarias en regiones vulnerables a los cambios climáticos.
•
En este tipo de regiones, la aplicación de prácticas agro-ecológicas contribuyen a la adaptación y resiliencia al cambio climático, al mismo tiempo que aseguran la disponibilidad de alimentos.
•
El trabajo por la SAN debe incluir promoción del ahorro y buen manejo de recursos.
•
La incorporación de las mujeres en la toma de decisiones para la producción y manejo de alimentos no solo impulsa la equidad de género, sino que también genera sostenibilidad de los
medios de vida para la SAN. •
La alianza entre OSC para articular y coordinar sus acciones SAN son necesarias para desarrollar procesos de intervención continuos que alcancen adecuados niveles de sostenibilidad y sustentabilidad.
•
El adecuado manejo y aprovechamiento de agua para consumo, uso doméstico y riego, constituye un eslabón decisivo e indispensable en el trabajo por la SAN.
•
El éxito en la promoción de patrones de consumo amigables con el ambiente requiere de la incorporación de mujeres, jóvenes y niños/as a los procesos de sensibilización y practica de nutrición adecuada.
•
Los intercambios de experiencia son instrumentos indispensables para la transferencia de
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
27
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
conocimientos, capacidades y buenas prácticas agrícolas. •
•
Promover la alianza entre OSC facilita la implementación de acciones de incidencia para la consecución de políticas públicas favorables a la SAN.
El trabajo por la SAN obtiene mejores resultados y sostenibilidad si se toma en cuenta las costumbres y conocimientos campesinos, es decir, respetando sus valores culturales y modelos organizativos comunitarios.
Conclusiones Generales •
•
Las crisis políticas y el golpe de Estado que han caracterizado al país en los últimos años, resultaron en la instauración de sistema político cerrado donde las OSC y las Redes son escasamente consultadas, dificultándose su articulación y consolidación por asumir diferentes opciones de actuación ante los tomadores de decisiones. Por el mismo motivo. Se ha acentuado la debilidad de las instituciones estatales que muestran deficiencias, o la falta de voluntad política, para implementar políticas públicas coherentes a la SAN, a pesar de contar con legislaciones y una estrategia nacional que deberían contribuir a disminuir la inseguridad alimentaria.
•
La ausencia de voluntad política para el consenso con diferentes actores vinculados a la SAN, obstaculiza el funcionamiento y consolidación de las Mesas Regionales y Municipales SAN como instancias de la sociedad civil para articular y coordinar acciones que disminuyan la inseguridad alimentaria.
•
Las OSC y las Redes constituyen espacios de articulación y canalización de las demandas comunitarias relacionadas a la SAN. Al no ser consultadas y escuchadas, se desaprovecha su potencial de cohesión social, así como su vinculación y cercanía a amplios sectores sociales, especialmente en el ámbito rural de las regiones 12 y 13.
•
Ninguna política pública, especialmente referente a la SAN, puede ser exitosa sin la participación activa de las comunidades, los municipios y las regiones. Las OSC y las Redes son las que pueden facilitar la participación y sus capacidades son indispensables para crear plataformas de diálogo
28
y concertación social. •
Mientras el gobierno pierde capacidad de respuesta a las demandas ciudadanas, las OSC son las que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las familias vulnerables a la inseguridad alimentaria, especialmente en las zonas rurales de las regiones 12 y 13.
•
Por tal razón, las OSC y la Redes se han convertido en espacios legítimos de diálogo e interlocución, así como de trabajo conjunto a favor de la SAN.
•
Las Mesas Municipales y Regionales, por no contar con el debido apoyo político y económico para su funcionamiento, no han logrado articular el amplio y diverso espectro de organizaciones presentes en las regiones 12 y 13: grupos de activistas e investigadores, sindicatos, colegios profesionales, organizaciones religiosas, asociaciones comunitarias, agrupaciones de padres y madres, asociaciones de estudiantes, ONG, en fin, el diverso tejido social que trabaja o contribuye con acciones favorables a la SAN.
•
Las Mesas SAN deben ser espacios de debate, concertación y generación de sinergia entre las diferentes iniciativas de las OSC y Redes, que mediante alianzas estratégicas, impulsen acciones SAN orientadas por objetivos, agendas y metas comunes a nivel local y regional.
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Recomendaciones Para fortalecer el trabajo de las OSC y Redes, debe considerarse lo siguiente: Fomentar la participación de las mujeres El reconocimiento de la participación plena y equitativa de las mujeres en la toma de decisiones de las OSC y Redes, es condición esencial para erradicar la inseguridad alimentaria y la pobreza rural. Por tanto, el enfoque de género en la planificación de las actividades de las OSC es indispensable para su fortalecimiento y desarrollo organizativo. Generar y potenciar las capacidades de la gente El apoyo al fortalecimiento de las capacidades de las OSC pasa por facilitar la participación de la ciudadanía. Esto se consigue mediante procesos de formación que contribuyan a la reflexión comunitaria sobre su propia realidad y las alternativas para mejorarla. La legitimidad y legalidad jurídica de las OSC Indudablemente que las organizaciones con personería jurídica, debidamente inscritas y reconocidas por el Estado, tienen mayores posibilidades de acceder a recursos para su trabajo por la SAN, pero esta también les obliga a cumplir reglamentos y requisitos administrativos que pueden disminuir su rol eminentemente social. Por ello, la fortaleza de una OSC no debe medirse por su capacidad administrativa y/o vigencia jurídica, sino por el reconocimiento, llámese legitimidad, de sus actuaciones ante sus miembros, socios/as y/o beneficiarios/as. El apoyo al fortalecimiento de las OSC debe acentuarse en contribuir a mejorar su participación, a vinculación, presencia y actuación en la comunidad, municipio y región. Las OSC y Redes que operan con legalidad jurídica, generalmente acceden a recursos financieros de la cooperación internacional, pero, por asegurar sus ingresos, pierden la debida independencia para sus enfoques, procesos y procedimientos institucionales. Dinamizar las estructuras territoriales Las Mesas Regionales y Municipales SAN son espacios de participación que necesitan ser fortalecidos donde los hay, o reactivados donde se han debilitado. Esto es posible si se fortalecen las OSC que constituyen sus referentes de base. Planes de trabajo a mediano y largo plazo Dinamizar y fortalecer las Mesas Regionales y Municipales
requiere de contribuir a que formulen e implementen planes estratégicos y planes operativos anuales que organicen sus objetivos, actividades y establecimiento de indicadores que permitan la evaluación de su funcionamiento y logros de resultados. La formulación de planes de trabajo debe ser resultado de procesos metodológicos reflexivos participativos. Diagnóstico de capacidades y limitaciones de las OSC y Redes. Este estudio señala únicamente la situación general de las organizaciones sociales de las regiones 12 y 13. Un análisis focalizado en los actores participantes de las Mesas SAN, que evidencie las potencialidades y debilidades concretas, facilitaría identificar aspectos y métodos específicos para su fortalecimiento para una mayor actuación a favor de la SAN. Escuelas de Incidencia Política La investigación revela debilidades de las OSC y Redes en la comprensión y desarrollo de la incidencia política. Por ello, aún con los obstáculos para la participación ciudadana en el sistema de gobernanza actual, es recomendable impulsar procesos de formación, intercambios de experiencias y planificación de actividades conducentes a la aprobación e implementación de políticas públicas municipales y regionales de SAN. Esto podría lograrse mediante escuelas de formación a líderes y lideresas de las OSC que les permita actuar con mayores posibilidades de exitosamente ante los tomadores de decisiones en materia de SAN. Estas escuelas deben incluir la formación de liderazgos con enfoques integrales de la problemática SAN y recursos para el aprovechamiento de los limitados espacios de participación ciudadana. Estrategia de comunicación Una actividad importante para contribuir al fortalecimiento de las OSC y Redes que trabajan en SAN, es el diseño e implementación de una estrategia de comunicación que les facilite información pertinente, oportuna y accesible para su participación ciudadana. Spots radiales, videos, publicaciones, redes de correo electrónico, páginas web referentes, foros, conversatorios, intercambios de experiencias, podrían considerarse como elementos base para una estrategia comunicativa a favor de SAN. La estrategia debe incluir sensibilización a los tomadores de decisiones.
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”
29
Diagnóstico participativo de las capacidades de redes y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
La sistematización de las experiencias de fortalecimiento a OSC y Redes Reflexionar sobre cómo se contribuye al fortalecimiento de OSC y Redes que trabajan en SAN, constituiría un importante aporte en la gestión del conocimiento sobre los procesos de participación ciudadana para replica de procesos similares en otras regiones o países con problemas y sistemas de gobernanza similares.
30
“Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras”