
5 minute read
SALUD
from Re-vista 234
Dormir con ciática. Posturas y consejos para aliviar el dolor
Dormir con ciática es doloroso y muchas veces imposible. Y es que, cuando nos metemos en la cama tiende a ser más molesto. Seguro que conoces perfectamente esa sensación de debilidad, entumecimiento y hormigueo, así como el dolor punzante en las piernas, caderas y parte baja de la espalda. Dormir con ciática es sinónimo de dormir con dolor. Y ese es el principal obstáculo que impide nuestro correcto descanso.
Advertisement
La ciática no te deja dormir
Las raíces que conforman el nervio ciático son especialmente sensibles cuando estamos en reposo y necesitamos relajarnos para dormir.
Uno de los aspectos que más va a incidir en tu descanso es el colchón, ya que en él reposará tu cuerpo toda la noche. Por eso, debes asegurarte de dormir en uno que sea capaz de distribuir de manera equilibrada la huella que tu cuerpo deja sobre él, así como su peso. Un colchón que preste el apoyo adecuado para que tu columna vertebral mantenga su postura natural sin sufrir tensiones durante el descanso, es importante para evitar el dolor que produce la ciática. Desde aquí te recomendamos que utilices un colchón específico para aliviar y corregir dolores músculo esqueléticos. Al estar personalizado por talla y peso, es muy indicado para quienes sufren de dolor de ciática. Tu cuerpo encontrará el soporte que necesita para relajarse, especialmente en las zonas donde se concentra el dolor.
La mejor postura para dormir con ciática
La mejor manera de dormir con ciática es aquella que se adapta a ti. Es decir, no hay una fórmula universal que sea eficaz para todo el mundo. Sin embargo, sí se pueden hacer algunas recomendaciones generales. Te invitamos a que las pruebes para encontrar tu postura ideal. Dormir boca arriba es la posición más recomendada para descansar cuando tenemos dolor en la parte baja de la espalda. Si elevamos un poco las rodillas poniendo una almohada debajo, se puede sentir mayor comodidad.
Sin embargo, la ciática puede venir de esa zona o no. Por ese motivo, algunas personas sienten mayor alivio al dormir de lado. En este caso, es buena idea doblar ligeramente las rodillas hacia el pecho y colocar una almohada entre las piernas. Así, reduces la presión sobre el nervio ciático.
A veces el dolor es tan fuerte que sentimos la tentación de levantarnos de la cama y sentarnos en un sillón. Es un grave error, ya que así no se libera el disco prolapsado y continúa soportando el peso del cuerpo.
El dolor intenso empieza a remitir con reposo en la cama, así que procura ser paciente.
¿Puedo andar si tengo ciática?
La respuesta es sí, caminar te ayuda aliviar el dolor -siempre que no estés en plena crisis de dolorporque promueve la liberación de endorfinas, un analgésico natural de tu cuerpo.
Pero debes cuidar la forma de caminar porque si lo haces mal, el dolor aumentará. Si das pasos largos el nervio ciático comenzará a irritarse debido a la compresión de los discos lumbares.
Tu cuerpo necesita dar pasos más cortos. Una buena forma es dar pequeños pasos sin involucrar a los dedos de los pies. Es decir, posa el medio pie y el talón antes de rodar los dedos para dar el siguiente paso.
Otro consejo es caminar despacio, así conseguirás dar pasos más cortitos.
¿Cómo sentarse con ciática?
Si sufres de ciática, sabes perfectamente lo difícil que es realizar las actividades diarias más básicas. Sentarse es una de ellas. Estamos sentados en el trabajo, en el coche, en el sofá, cuando cenamos… Así que, necesitamos encontrar la forma de poder hacerlo sin dolor.
Los fisioterapeutas aconsejan que nos sentemos en una silla con los dos pies plantados en el suelo y las piernas formando un ángulo de 90 grados. En algunos casos, se puede notar alivio si ponemos una toalla enrollada en la zona lumbar.
Cuando estamos horas al volante, una almohada en la zona lumbar es muy buena idea, así como parar cada dos horas mínimo. Y caminar un poquito.
En otros casos, se puede encontrar alivio sentado cruzando las piernas. Incluso, algunas personas sienten menos dolor inclinándose hacia atrás o apoyándose en uno y otro lado.
Todo depende de la parte del nervio ciático que esté dañada. Se trata de que pruebes cuál es la manera idónea para ti.
¿Cuánto puede durar la ciática? La ciática puede durar semanas o meses. La duración del dolor del nervio ciático puede variar según la causa. Cuando su causa es una lesión menor producida por una mala postura, por ejemplo, se presenta un cuadro de dolor agudo puntual o de corta duración. El tiempo de recuperación oscila entre las seis y ocho semanas, siempre y cuando sigamos las recomendaciones de un especialista.
Por otro lado, la ciática puede convertirse en una enfermedad que dure varios meses. Incluso puede ser crónica con picos de subidas y bajadas. Estos casos se dan cuando la causa de la ciática tiene su origen en una hernia discal, una estenosis espinal o una enfermedad degenerativa como la osteoartritis, entre otras.
Ejercicios para la ciática
Los ejercicios aeróbicos de bajo impacto suelen ser los más recomendados en estos casos. Caminar o hacer estiramientos de los músculos de la cara posterior de muslo, suelen se algunas de las recomendaciones generales.
El ejercicio en el agua también está indicado, ya que no requiere mucho esfuerzo y la flotabilidad hace que la movilidad sea más fácil. La resistencia del agua impide que se realicen movimientos bruscos y el esfuerzo sobre la columna se minimiza.
Artículo completo: dokhand.com
ESPECIALISTAS EN PRÓTESIS DENTALES Empastes 40€ Limpiezas 30€ Coronas desde 200€ Blanqueamiento 200€
C/ Benicadim, 1 · Dénia · Tel. 965 78 95 68
Tel. 96 576 74 28 · Móvil 626 534 759 www.podoleg.es

RAÚL LLORCA Podòleg ONDARA · Verge de la Soletat, 28 - 16B (Detrás de Mercadona)
Especialista en psicoterapia psicoanalítica Previa petición de cita (T. 680 79 70 83)
BLANCA VALIENTE VELASCO


PSIQUIATRA
DÉNIA · C/ Patricio Ferrándiz, 71 esc. 2, 1º, pta. 2 · T. 96 643 11 85