
2 minute read
VETERINARIA
from Re-vista 234
Consejos y cuidados básicos del agapornis (I)
Estas preciosas aves denominadas también como «loritos del amor» o «inseparables», son muy apreciadas. Su plumaje suele ser de colorido atractivo y el pico es uno de los rasgos que más les definen físicamente. Estas pequeñas especies (de unos 10 cm) pueden llegar a superar los 15 años de vida si ponemos especial atención al mantenimiento y a los cuidados básicos del agapornis.
Advertisement
Observación diaria
¡Dedica unos minutos cada día a observar a tu ave! Además de disfrutar de ella es importante para detectar enfermedades de cualquier tipo, a tiempo. Los pájaros suelen disimular bastante bien sus dolencias por lo que podemos pasar inadvertidas ciertas cosas.
Cuando tengas un rato observa unos minutos a tu ave y fíjate bien en su forma de actuar, en el plumaje, en su estado de ánimo. Si ves que hay falta de apetito, que tiene los ojos hinchados, inactividad, plumaje descuidado o falta del mismo, respiración agitada o incluso diarreas es imprescindible llevarlo al veterinario. Para ello deberás tener a mano la dirección o el teléfono de un experto en aves exóticas, el cual explorará detenidamente a tu agapornis y dictaminará un tratamiento adecuado.
Cuidado con algunas plantas y objetos peligrosos
Los agapornis son aves con las que hay que tener cuidado si se exponen cerca de plantas, árboles, flores y algunos frutos, bayas y frutas que son perjudiciales para ellos. Así pues, procura que cerca de la jaula o en los lugares donde dejes que «estiren sus alas» no haya plantas venenosas u objetos peligrosos que entren en contacto con ellos.
Es mejor informarnos bien de todo antes de adquirir cualquier ave o animal de compañía. En este caso, dejo algunas de las muchas cosas que son tóxicas para estas aves: el ficus, el enebro, la corteza de roble, el aguacate inmaduro, el lirio, el narciso, ciertas partes del cerezo, el tulipán, el helecho común, las calas, la hiedra venenosa y a un largo etcétera.
Mantén una buena relación
Es muy importante mantener un buen afecto con nuestras mascotas, para ello es necesario dar cariño, tener paciencia y empezar con una pareja de agapornis, quizás no demasiado joven; y que se lleven bien.
Nosotros como cuidadores deberemos aportarles el cariño, la comodidad, la seguridad y tranquilidad que ellos necesitan. Estas aves no tardarán en perder la timidez (si la tienen) si les hablas con cariño. Recuerda que el agapornis parece un pequeño loro, pero no tienen esa facilidad para hablar. Lo que si podemos esperar es una emisión de ruidos por imitación.
Nunca dejes que vivan en soledad
Estas aves necesitan convivir con una pareja de por vida, para ser totalmente felices. Así que en la medida de lo posible búscale un compañero que le guste y que sea de su misma especie. En el caso de que su pareja muera procura reemplazarla lo antes posible, pues tu segundo agapornis corre el riesgo de morir de tristeza.
Aunque estas aves necesitan vivir en pareja también puedes tener pequeños grupos de ellas, eso sí ¡todas con su pareja! Si vas a criar a más de dos agapornis es importante proporcionarles todos los cuidados necesarios para que estén sanas, felices y fuertes.
Por: Silvia Martínez - Artículo completo: mascotalia.es
