1 minute read

LEGAL Y FINANZAS

Next Article
TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

Asesoramiento Jurídico Integral mediante cuotas mensuales a particulares y/o empresas.

¡Solicite información!

Advertisement

¿Qué tipos de juicios hay?

Civiles

Se producen por reclamaciones entre particulares: arrendamientos urbanos, desahucios por falta de pago, reclamación de cuotas atrasadas a un vecino/a por la Comunidad de Propietarios, reclamación de deudas, reclamación de Daños y Perjuicios derivados de un accidente de tráfico, reclamación de propiedades o posesiones, incapacitaciones de dementes, etc. También se incluyen las peticiones de separación, divorcio, medidas provisionales, etc.

Casi toda su tramitación es por escrito y comienza con la demanda que se le comunica a la persona demandada. Esta deberá contestar obligatoriamente en el plazo legal mediante un escrito. Se concede un plazo improrrogable para que las partes propongan, por escrito, las pruebas que crean oportunas. Practicadas las pruebas propuestas, el Juez dicta sentencia. Se puede apelar ante la Audiencia Provincial.

Penales

Se producen cuando se ha cometido algún delito o falta. Casos de hurto, robo, asesinato, homicidio, lesiones graves, daños importantes, falsificaciones, tráfico de drogas, conducción en estado de embriaguez, accidentes de tráfico por imprudencia, etc. Su tramitación es fundamentalmente oral.

Dependiendo de la gravedad del delito o falta cometida, se celebrará en el Juzgado de Instrucción (pequeñas lesiones, hurtos de escasa entidad, insultos, accidentes de tráfico, etc.), Juzgado de lo Penal (delitos en general), y Audiencia Provincial (delitos graves).

Contencioso-Administrativos

Tienen lugar por reclamaciones entre particulares y la Administración, ya sea central, autonómica o local. Se requiere haber agotado previamente el trámite administrativo previo: sanciones firmes de tráfico, denegaciones de peticiones al Ayuntamiento, impugnación de acuerdos de cualquier administración, etc.

Laborales

Tienen lugar por reclamación de derechos derivados del trabajo y la Seguridad Social. Se requiere haber acudido obligatoriamente y con carácter previo al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Delegación de Trabajo: despidos, reclamaciones de salarios, sanciones laborales, incapacidades, jubilación, viudedad, orfandad, etc.

This article is from: