Reforma Integral de la Educación Media SUperior

Page 1

Reunión de trabajo con Jefes de Materia del Colegio de Bachilleres “Compromiso con la Reforma Académica”

La Reforma Académica en el marco de la RIEMS

Secretaría General Febrero 20 de 2009

1


2


Contenidos 1. La Reforma Integral de la Educación Media Superior 2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres • • • • •

Plan y Programas de Estudio Modalidades Formación de profesores Tutorías Evaluación

3. Resumen de la Reforma

3


1. La Reforma Integral de la Educación Media Superior Antecedentes

Educación Media Superior, históricamente descuidada, baja prioridad en la agenda educativa.

Sin propuesta y poco compromiso.

Ultimo esfuerzo de unificación 1982 (Cocoyoc, Mor.).

Carencia de identidad y gran dispersión en planes y programas de estudio (más de 300).

Nulo tránsito entre subsistemas sin portabilidad.

Baja cobertura: 58.6%; alta deserción: 17%; baja eficiencia terminal: 59.6%.

Baja calidad, falta de pertinencia y relevancia en contenidos educativos. 4


SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

•Reconocimiento universal de todas la modalidades y subsistemas de bachillerato PRINCIPIOS BÁSICOS

•Pertinencia y relevancia de los programas de estudio •Tránsito de los estudiantes entre los subsistemas

EJES RECTORES Marco curricular (perfil del egresado)

común

Definición y regulación de las modalidades de oferta Mecanismos de gestión Certificación complementaria del SNB


1. La Reforma Integral de la Educación Media Superior Cualidades

Construida en consenso por autoridades educativas Federales y estatales, la ANUIES y especialistas en contenido.

Contar con estándares comunes respetando la diversidad.

Define el perfil del egresado del bachillerato.

Promueve la profesionalización de docentes y directivos.

Favorece la portabilidad de estudios.

Permite la construcción de un sistema de información y evaluación para la toma de decisiones.

Amplia aceptación entre personal directivo y docente.

6


1. La Reforma Integral de la Educación Media Superior Expresión jurídica de la RIEMS

Los planteamientos de la RIEMS, han quedado formalizados en los siguientes acuerdos secretariales: • Acuerdo 442. Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. • Acuerdo 444. Competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. • Acuerdo 445. Conceptualización y definición para la Educación Media Superior de las opciones educativas en las diferentes modalidades. • Acuerdo 447. Competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada.

7


1. La Reforma Integral de la Educación Media Superior Expresión jurídica de la RIEMS

Acuerdos secretariales… • Acuerdo 449. Competencias que definen el Perfil del Director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior. • Acuerdo 450. Lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas en el tipo medio superior. • Acuerdo 480. Lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al SNB. 8


1.

La Reforma Integral de la Educación Media Superior Componentes Certificación Complementaria SNB

Marco Curricular Común Competencias

RIEMS

Genéricas, Disciplinares Profesionales Perfil del egresado

Mecanismos de gestión Perfil del docente Tutorías Mecanismos de tránsito Gestión escolar Evaluación

Definición de modalidades de oferta Presencial Intensiva Virtual Autoplaneada Por exámenes p. Por examen global

9


1. La Reforma Integral de la Educaci贸n Media Superior

Sistema Nacional de Bachillerato

Niveles de concreci贸n Nivel interinstitucional (MCC) Nivel institucional (modelo educativo) Planes y programas de estudio

Perfil del egresado por competencias

Filosof铆a e identidad institucional Oferta institucional

Adecuaciones por centro escolar

Aportes en planteles

Operaci贸n en el aula

Decisiones docentes 10


1.

La Reforma Integral de la Educación Media Superior Definiciones de competencias

• Movilización de conocimientos, habilidades y actitudes en contextos específicos (OCDE y SNB) • Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales (ANUIES) 11


1.

La Reforma Integral de la Educación Media Superior Tipos de competencias

Genéricas. Describen fundamentalmente conocimientos, habilidades, actitudes y valores integrados que permiten la realización de diversos desempeños o tareas.

Disciplinares Capacitan al estudiante para procesar, aplicar y transformar en contextos específicos, el conocimiento organizado en las disciplinas; implica el dominio de las principales metodologías y enfoques propios de distintas áreas de conocimiento.

Profesionales Son la articulación de conocimientos, aptitudes y actitudes para desempeñarse de manera satisfactoria en ambientes laborales 12 específicos. Presentan dos acepciones: básicas y extendidas.


1. La Reforma Integral de la Educación Media Superior Perfil del Egresado (Competencias genéricas) Categorías I. Se autodetermina y cuida de sí

Competencias 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables.

II. Se expresa y se comunica

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

III. Piensa crítica y reflexivamente

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

IV. Aprende de forma autónoma

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

V. Trabaja en forma colaborativa

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

VI. Participa con responsabilidad en la sociedad

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10.Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 13 11.Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


1. La Reforma Integral de la Educación Media Superior Competencias disciplinares Campos

Matemáticas

Ciencias Experimentales

Ciencias Sociales

Comunicación

Características - Propician el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico y crítico. - Puede estructurar, argumentar sus ideas y razonamientos. - Para la solución de problema matemático, corresponden diferentes conocimientos y habilidades, valores y actitudes. - Pueden interpretar el entorno que los rodea , matemáticamente. - Están orientadas para la aplicación de métodos y procedimientos de las ciencias , resolución de problemas cotidianos y la comprensión racional de su entorno . - Tienen un enfoque práctica en distintos contextos, útiles a lo largo de la vida, sin omitir el rigor de las disciplinas. - Favorece acciones responsables hacia el medio ambiente y así mismo. - Están orientadas a la formación de ciudadanos , reflexivos y participativos conscientes de su ubicación en el tiempo y el espacio. - Enfatizan la formación en espacios ajenos al dogmatismo y autoritarismo. - Interpretan su entorno social y cultural de manera crítica. - Valoran prácticas distintas a las suyas. - Actitud responsable hacia los demás. - Están referidas a la capacidad de comunicarse en el español y en una segunda lengua en diversos contextos, mediante el uso de distintos medios e instrumentos. - Leer críticamente y comunicar argumentando ideas de manera efectiva y con claridad de forma oral y escrita. - Uso de las TICS de manera critica para diversos propósitos comunicativos - Orientadas a la reflexión sobre la naturaleza del lenguaje, uso como herramienta del pensamiento lógico.

14


1. La Reforma Integral de la Educación Media Superior Competencias profesionales

• Vinculadas con las Normas Técnicas de Competencia Laboral. • Facilitan la inserción de los jóvenes en el mercado laboral. • Propician la evaluación y certificación de manera conjunta. • Al comprobar lo que sabe hacer y no sólo las horas de formación, los alumnos estarán en mejores condiciones para buscar trabajo, si así lo requieren. • Permite la programación en módulos autocontenidos que no tienen que ser cursados en secuencia. • Serán definidas por subsistema e institución educativa. 15


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres

El modelo educativo del Colegio se mantiene: •

Es un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Es un Bachillerato General.

Proporciona formación para estudios superiores.

Proporciona formación para el trabajo.

Sus relaciones laborales se regulan en el apartado “A” del Art. 123 y de su ley reglamentaria.

Reorganiza su actividad académica, manteniendo la concepción constructivista y centrando su actividad en el aprendizaje. 16


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Avances Componente

I. Marco Curricular Común

II. Modalidades de atención

III. Mecanismos de gestión

Avance de la RIEMS •Planteamiento de la Reforma •Creación del SNB •Competencias: •Genéricas •Disciplinares básicas •Disciplinares extendidas •Profesionales (lineamientos)

Definición de modalidades •Competencias docentes •Programa de formación docente •Programa de Tutorías (proceso) •Evaluación •Sistema de Gestión

Concreción en el Colegio de Bachilleres • • • • • •

Marco Curricular Institucional (Plan y programas) Vinculación con el sector productivo Difusión Materiales (Impresos, Multimedia, Audiovisuales) Repositorio de Objetos de Aprendizaje Coordinación de trabajo con las academias

Caracterización e integración de las modalidades de atención

Formación de profesores con base en el perfil del docente Tutorías y Orientación Evaluación

• •

D


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Niveles de concreci贸n del MCC

I

Nivel interinstitucional (MCC)

II

Nivel institucional (modelo educativo)

III

Planes y programas de estudio

IV

Adecuaciones por centro escolar

Aportes en planteles

V

Operaci贸n en el aula

Decisiones docentes

Perfil del egresado por competencias

Filosof铆a e identidad institucional Oferta institucional


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Modelo Académico

Descripciones

INTRODUCCIÓN 1. LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1.1 Diagnóstico 1.2 Sistema Nacional de Bachillerato

2. FUNDAMENTOS DE LA REFORMA EN EL C.B.

Declaraciones

2.1 Ser Humano y Cultura 2.2 Concepción teleológica de la Práctica Educativa 2.3 Conocimiento y aprendizaje 2.4 Mediación docente 2.5 Evaluación 2.6 Tipos de competencias

3. ESTRUCTURA CURRICULAR 3.1 Plan de Estudios 3.2 Perfil del egresado 3.3 Perfil del docente 3.4 Modalidades Educativas 3.5 Programa de Estudios

Prescripciones

4. LINEAMIENTOS

4.1 Determinación de núcleos temáticos 4.2 Materiales didácticos 4.3 Formación docente 4.4 Evaluación del aprendizaje 4.5 Orientación educativa 4.6 Tutorías


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Elementos conceptuales

Perspectiva ontológica • • •

Ciudadanización de los estudiantes. Construcción, intercambio, negociación de significados. Formación integral para la vida y el trabajo.

Perspectiva teleológica Desarrollo humano. El estudiante se concibe como agente activo: • Para el desarrollo sustentable. • Para una sociedad democrática. • Con el uso responsable de la tecnología. • Para la conformación de un proyecto de vida.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Fundamentos y referentes Fundamentos Conceptuales

Aprendizaje

Evaluación Competencias Centrado en el estudiante Materiales Educativos

Enseñanza

Referentes Instrumentales

Lineamientos Determinación de núcleos temáticos. Formación docente. Evaluación Elaboración de materiales educativos. Orientación. Tutorías


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Determinantes del curriculum

Sociológico Formas culturales que un individuo debe asimilar Epistemológico Desarrollo del conocimiento (ciencia) Psicológico Desarrollo psicológico individual Pedagógico Experiencia pedagógica

MCC: Competencias genéricas, disciplinares y profesionales

Perfil de Egreso 22


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Las Competencias en el Modelo Académico

Espacio curricular

Competencias disciplinares básicas y genéricas

Formación específica Competencias disciplinares extendidas y genéricas

Formación Laboral Competencias profesionales y genéricas Pertinencia para el trabajo

Competencias genéricas y disciplinares básicas

Pertinencia para la vida y estudios superiores

Formación básica

Perfil del egresado


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Espacio curricular Extendidas LÍNEAS

II. Se expresa y se comunica

Comunicación Matemáticas y

Físico - Matemáticas

Ciencias experimentales

Químico - Biológicas

Ciencias sociales

Económico Administrativa

VI. Participa con responsabilidad en la sociedad

Desarrollo Humano

Humanidades y Artes

I. Se autodetermina y cuida de sí

III. Piensa crítica y reflexivamente

Competencias profesionales básicas Vertientes: Oferta y demanda

Complejidad

Transversalidad

Genéricas

IV. Aprende en forma autónoma V. Trabaja en forma colaborativa

Disciplinares Básicas CAMPOS

Perfil


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres. Plan de Estudios Asignatura

H

Asignatura

H

Asignatura

H

Asignatura

H

Asignatura

H

Asignatura

H

(Inglés) Reiniciando

5

(Inglés) Socializando

5

(Inglés) Nuestro entorno

5

(Inglés) Vivencias pasadas

5

(Inglés) Viajes y experiencias

5

(Inglés) La sociedad del conocimiento

5

(TIC) Recorriendo la autopista de la información

2

(TIC) Ofimática sinérgica

2

(TIC) Aplicando las herramientas ofimáticas a situaciones reales

2

(TIC) Superando la barrera del buen estilo

2

(TLR) Lenguaje y comunicación

3

(TLR) Habilidades comunicativas

3

(LIT) El valor de la literatura

3

(LIT) Apreciación de la poesía y el teatro

(Física) Interacciones materia-energía

3

(Física) Comportamiento de la materia

3

(Geografía) El mundo en que vivimos

3

(Biología) 3 La vida en la Talleres artísticos Tierra Equipos internos

(Biología) 3 La vida en la Tierra Talleres artísticos Equipos internos

FORMACIÓN ESPECÍFICA I

II

III

IV

3

Propedéutica 1 Matemàticas

2

Propedéutica 2 Matemàticas

2

(Física) Comportamiento de la energía

3

Propedéutica A1

3

Propedéutica A2

3

(Ecología) El cuidado del Compañías medio ambiente titulares

3

Propedéutica B1 Compañías titulares

3

Propedéutica B2

3

Selecciones (Química) Ácidosdeportivas y bases

3

3

(Química) Industria de alimentos

3

(Química) Selecciones Recursos deportivas naturales

(Matemáticas) Solución de problemas reales

3

(Estadística) Distribuciones de frecuencias y sus gráficas

3

(Matemáticas) Representaciones gráficas

3

(Matemáticas) El triángulo y sus relaciones

3

(Matemáticas) Las Cónicas y sus representaciones gráficas

3

(Estadística) Niveles de probabilidad

3

(HM) Nuestros orígenes

2

(HM) México en el mundo

2

(ICS) Análisis de mi comunidad

3

(ICS) Problemas sociales de mi comunidad

3

(ESM) Entorno y proyecto de vida

3

(ESM) Conociendo el mundo

3

2

(Filosofía) Formación humana

3

(Filosofía) Problemas filosóficos contemporáneos

3

Formación laboral

5

(Filosofía) Construcción de ciudadanía Apreciación artística Actividades físicas y deportivas

2 1

Apreciación artística Actividades físicas y deportivas

(Filosofía) Argumentación filosófica

2

2

Formación laboral

5

Formación laboral

5

Formación laboral

5

Vertiente de oferta 1

Vertiente de demanda Equipos deportivos

Compañías titulares

Orientación y Tutorías

Horas/semana

23

26

27

30

30

30


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Lineamientos para la elaboración de programas preliminares

• Enfoque por competencias. • Docencia centrada en el aprendizaje. • Aprendizaje situado. • De lo simple a lo complejo. • De lo cercano a lo distante en tiempo y espacio.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Elementos de los Programas de Estudio preliminares Formación de profesores

Regulación técnica Documentación

Interrelaciones Núcleos temáticos Problemática situada Niveles de desempeño

Materiales Educativos

Evaluación del Aprendizaje


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres. Modalidades de servicio educativo

Modalidad de servicio Presencial Intensiva Virtual Auto planeada Mixta Certificaci贸n por Evaluaciones Parciales Certificaci贸n por Examen

Variables Estudiante Trayectoria curricular Mediaci贸n docente Mediaci贸n digital Espacio Tiempo 28


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Modalidades del servicio educativo TRAYECTORIA ACADÉMICA MODALIDAD ESCOLARIZADA

TRAYECTORIA PREDEFINIDA

TRAYECTORIA FLEXIBLE

(EN ORDEN DE ACREDITACIÓN)

(SEGÚN INTERESES DEL ESTUDIANTE)

MEDIACIÓN DIGITAL PRESENCIAL (EN AULA)

MODALIDAD MIXTA

OBLIGADA

OPTATIVA

MIXTA (AULA-TRABAJO INDEPENDIENTE)

MODALIDAD NO ESCOLARIZADA

VIRTUAL (TRABAJO INDEPENDIENTE) EN LÍNEA

AUTOPLANEADA (TRABAJO INDEPENDIENTE) EN AULA O EN LÍNEA

CERTIFICACIÓN POR EXAMEN (EN LÍNEA)

MEDIACIÓN DOCENTE OBLIGADA POR: PROFESOR ESTUDIANTE

OBLIGADA PROFESORTUTOR

PARCIAL OPCIONAL: TUTORASESOR

ESTUDIANTE

ESTUDIANTE

LIBRE TRÁNSITO

OPCIONAL: ASESOR

NO ES NECESARIA

ESTUDIANTE INDEPENDIENTE

ESTUDIANTE INDEPENDIENTE


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Perfil del docente

1.

ORGANIZA SU FORMACIÓN CONTINUA A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA

2.

DOMINA Y ESTRUCTURA LOS SABERES PARA FACILITAR EXPERIENCIAS DE

3.

PLANIFICA

PROFESIONAL.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. LOS

PROCESOS

DE

ENSEÑANZA

Y

DE

APRENDIZAJE

ATENDIENDO AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS, Y LOS UBICA EN CONTEXTOS DISCIPLINARES, CURRICULARES Y SOCIALES AMPLIOS.

4.

LLEVA A LA PRÁCTICA PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE DE MANERA EFECTIVA, CREATIVA E INNOVADORA A SU CONTEXTO INSTITUCIONAL.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Perfil del docente

5.

EVALÚA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE CON UN

6.

CONSTRUYE

7.

CONTRIBUYE A LA GENERACIÓN DE UN AMBIENTE QUE FACILITE EL

8.

PARTICIPA EN LOS PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA DE SU ESCUELA Y

ENFOQUE FORMATIVO. AMBIENTES

PARA

EL

APRENDIZAJE

AUTÓNOMO

Y

COLABORATIVO.

DESARROLLO SANO E INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.

APOYA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión PROFORDEMS

Objetivos General • Desarrollar las competencias docentes que se requieren para generar el perfil de los estudiantes egresados de la EMS. Específicos • Establecer un Programa Nacional de formación y actualización docente. • Generar el perfil del docente requerido para desarrollar el perfil de egresado especificado en la Reforma Integral de la Educación Media Superior.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Lineamientos

Las acciones de formación y capacitación docente se encaminan a: • Titulación • Programas de Formación y Actualización •Diplomado •Especialidad


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Especialidades UPN

• Competencias docentes en la Educación Media Superior. • Educación centrada en el aprendizaje. • Aprendizaje y práctica docente en contextos multiculturales. • Matemáticas y tecnología. • Competencias comunicativas. • Enseñanza y aprendizaje de la historia. • Ciencia y aprendizaje de las ciencias.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Convenio SEP-ANUIES Diplomado en Competencias docentes en el Nivel Medio Superior. Características : •

Módulo I: La Reforma Integral de la Educación Media Superior: un reto para la creación del Sistema Nacional del Bachillerato; con duración de 100 horas en modalidad a distancia.

Módulo II: Desarrollo de competencias del docente en la Educación Media Superior; con duración de 60 horas presenciales y 40 a distancia.

Módulo III: • •

Para profesores: Los contenidos desde un enfoque por competencias. Para directivos: Gestión institucional. Ambos con duración de 50 horas presenciales y 20 a distancia.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Tutorías

Definición de tutoría: Proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o un grupo de alumnos, por parte de académicos competentes y formados para esta función.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Tutorías

Propósito del proyecto: Apoyar el proceso formativo de los estudiantes en los aspectos académico, socioafectivo y vocacional, con el fin de lograr la permanencia en sus estudios y la conclusión oportuna de los mismos.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Tipos de tutorías

Tipos de tutoría: Acompañamiento: identificar y prevenir problemas de orden académico, socioafectivo o vocacional que afecten el proceso formativo de los estudiantes. •Psicopedagógica: para desarrollar habilidades cognitivas y sociales, así como para identificar y prevenir problemas de este tipo. •Académica: aclarar dudas acerca de alguna asignatura o superar dificultades de aprendizaje de contenidos específicos. •Vocacional: apoyar a los estudiantes en el proceso de toma de decisiones sobre su futura profesión u ocupación.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Tutorías académicas

Modalidades:  Individual: se proporciona atención personalizada a los estudiantes que lo requieren. •Pequeños grupos: se atiende a estudiantes en grupos de entre 5 y 10 personas. •Colectiva: se atiende a los estudiantes de un grupo en un espacio y horario determinado.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Evaluación

Concepto Implica la emisión de un juicio de valor conforme a determinados criterios y estándares, previa recopilación de información útil, oportuna y pertinente sobre el aprendizaje del estudiante: tanto proceso como producto.

40


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Evaluación

Orientaciones • Centrada en desempeños y productos. • Evaluación sistemática de tareas específicas y la calidad de dichas acciones a partir de indicadores y niveles de desempeño. • Proceso individual, transparente, co-participativo, permanente, confiable y holísitico (integral y contextualizado, cualitativo y cuantitativo). • Se evaluará el aprendizaje tanto como proceso como producto. • Considera el contexto de ejecución.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Evaluación

Funciones de la evaluación: •Proporcionar un diagnóstico sobre los conocimientos previos de los estudiantes. •Monitorear, regular, y reorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje. •Detectar los avances y niveles de dominio en el desarrollo de las competencias. •Permite definir los niveles de logro. •Reconocer los errores cometidos para retroalimentar y promover aprendizajes más efectivos y eficientes. •Proporcionar un juicio de valor sobre el desempeño final. 42


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Evaluaciones colegiadas

•Realizar un trabajo cooperativo donde se llegue a acuerdos de metas de desempeño. •Contar con información homogénea, a partir de los mismos estándares. •Los exámenes colegiados convalidan la evaluación realizada por los profesores, es decir, confirman su validez. •Metodología rigurosa que permita asegurar la validez y confiabilidad de los instrumentos. •Formación de cuerpos colegiados para la construcción de Instrumentos que serán aplicados en los 20 planteles.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Evaluaciones colegiadas

•Participación de profesores para la construcción, de manera que los instrumentos emanen de los propios docentes. •Permitirá tomar medidas pertinentes para intervenir en el proceso educativo. •Se contará con evaluaciones tanto parciales como finales. •La calificación de los instrumentos se llevará a cabo a nivel central. •Los resultados obtenidos en las evaluaciones repercutirán en la calificación asignada a los alumnos. •Se realizará una ponderación entre la calificación asignada por el profesor y el resultado de la evaluación colegiada. •Permitirán emitir informes periódicos a distintos niveles.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Evaluaciones en el aula

•El docente deberá tener presente que las formas y criterios de evaluación que utilice determinarán las maneras de estudiar y aprender. •Ser congruente y coherente con las formas que emplearon los estudiantes para alcanzar los propósitos de aprendizaje. •No solo deberá evaluar que sabe el estudiante sino que sabe hacer. •La evaluación diagnóstica y formativa tendrán un papel preponderante ya que es una oportunidad de aprender por medio de la retroalimentación y la práctica correctiva.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Evaluaciones en el aula

• A través de la evaluación, el docente deberá estimular la reflexión de los alumnos sobre su desempeño. • Los docentes recibirán cursos de formación que les proporcionarán los elementos necesarios. • Se proporcionarán herramientas de apoyo a los docentes, tales como un catálogo de instrumentos “tipo”. • Se enfatizará la estructura de los instrumentos, los aspectos a considerar para su desarrollo y los criterios o lineamientos a seguir para la elaboración y la calificación de los mismos.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Instrumentos de evaluación

Instrumentos • Pruebas situacionales • Mapas semánticos o conceptuales • Diagramas de síntesis de resultados • Trabajos de investigación y de laboratorio • Disertaciones y ensayos Las evidencias organizadas en portafolios, que comprende la compilación sistemática de trabajos, materiales y actividades que desarrolla el estudiante. La evidencia a solicitar o el instrumento a utilizar dependerá del tipo de contenido a evaluar (declarativo, procedimental o actitudinal).


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Instrumentos de evaluación

Rúbrica: • Contiene los criterios específicos de calidad esperados de un proceso o producto educativo; estos criterios se expresan en una escala descriptiva con diferentes rangos de calidad en la ejecución o en la presentación. • Dado que los contenidos disciplinares forman parte de las competencias, se deberá contar con exámenes objetivos para su evaluación.


2. La Reforma en el Colegio de Bachilleres Mecanismos de gestión Diseño de Instrumentos de Evaluación

Inicio

Conformación de cuerpos colegiados VALIDACIÓN POR EXPERTOS INDEPENDIENTES

ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO POR EXPERTOS

Comisión Académica VALIDACIÓN POR EXPERTOS INDEPENDIENTES

PERFIL REFERENCIAL

PILOTEO DEL INSTRUMENTO

ANÁLISIS DE RESULTADOS APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO

ANÁLISIS DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


3. Resumen de la Reforma Qué se reforma

Qué tenemos

La forma en que se Un Bachillerato General integra el Bachillerato

Enfoque. Basado en competencias

Qué reformamos La misión, visión y los objetivos, sin dejar de ser un Bachillerato General

• Se afina el enfoque constructivista • Énfasis en la construcción de significados • Teleología en una sociedad autosustentable, democrática y cambiante. Enfoque constructivista • El enfoque basado en las disciplinas. • Modelo académico. • Lineamientos para aspectos académicos • Flexibilización de la formación para el trabajo 50


3. Resumen de la Reforma Qué se reforma Qué tenemos Qué reformamos Concepción del Un enfoque basado en La forma de proponer el contenido las disciplinas contenido educativo educativo Perfil del alumno. Un perfil del alumno Competencias basado en el dominio genéricas y El perfil de egreso del alumno de conocimientos disciplinares disciplinares básicas Lugar de las disciplinas Las Disciplinas como La integración de las Disciplinas artísticas y área Paraescolar en el Plan de Estudios deportivas

51


3. Resumen de la Reforma

Qué se reforma El perfil del profesor. Competencias docentes Se incluye un programa de Nacional de formación para profesores

Qué tenemos Perfil del docente basado en el dominio disciplinar, psicopedagógico y valoral del docente

Se amplían las funciones docentes

Planta docente con seis funciones.

Un programa de formación basado en cuatro líneas

Qué reformamos El perfil del profesor por competencias El sentido de la formación de los profesores a partir de las competencias docentes Práctica docente. Normatividad Académica.

52


3. Resumen de la Reforma

Qué se reforma Qué tenemos Qué reformamos Evaluación del aprendizaje Evaluación del Evaluación del aprendizaje basada en competencias. aprendizaje por en múltiples prácticas Exámenes colegiados competencias Se incluye un Prácticas diversas Institucionalización de la programa Nacional relacionadas con orientación y las tutorías. de Tutorías orientación y tutorías Proyectos específicos Aumento en el Aumento en el número de número de Becas Becas tradicionalmente beneficiarios (cerca de (Federales y del otorgadas (5,000) 25,000) D.F.)

53


3. Resumen de la Reforma

Qué se reforma Mecanismos de tránsito

Qué tenemos Personalidad Jurídica propia Reglamento de Revalidación…

Qué reformamos Aprovechar el estatuto jurídico para tener una normatividad más flexible

Gestión escolar. Selección y evaluación de Directores. Sistema de Indicadores

• La forma de seleccionar a los Directores. • Sistema de Indicadores. • La gestión de los planteles • La institucionalización de Evaluación como Informes diversos prácticas de evaluación. rendición de cuentas • Evaluación Académica. 54


GRACIAS


Formación específica Área: Físico - Matemáticas

ÁREA I CADI * Diseño Físico Química Mecatrónica Telemática Nanotecnología


Formación específica Área: Químico-Biológicas

ÁREA II Estadística * Química Bioquímica Ecología Biotecnología Recursos oceanográficos


Formación específica Área: Económico-Administrativas

ÁREA III Matemáticas Financieras * Ciencias Sociales Economía Derecho Mercadotecnia Finanzas


Formación específica Área: Humanidades y Artes

ÁREA IV Lógica * Letras clásicas Teorías de la Historia Apreciación del arte Artes visuales Planeación territorial


Vertiente de oferta El Colegio de Bachilleres cuenta con nueve opciones de capacitación para el trabajo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Administración de Recursos Humanos Empresas Turísticas Laboratorista Químico Dibujo Industrial Organización y Métodos Dibujo Arquitectónico y de Construcción Biblioteconomía Contabilidad Informática


Vertiente de demanda

El Colegio de Bachilleres está considerando la incorporación de nuevas capacitaciones para el trabajo, tomando como referente diversas normas tanto nacionales como internacionales. Las nuevas capacitaciones se podrán: • Impartir en el Colegio • Cursar en otra institución educativa o en alguna empresa • Cursar en forma mixta (CB y en la empresa)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.