La corrupción en méxico

Page 1

La corrupción en México Repercusiones en el Sistema Educativo Nacional


Definición de corrupción Se define como la acción humana que transgrede las normas legales y los principios éticos. La corrupción puede darse en cualquier contexto, en este caso se analizará la corrupción en el sentido administrativo y político.

Las formas de corrupción son muy variadas, algunas de ellas son: • Soborno • Tráfico de influencias • Peculado


Causas • La existencia de una amplia tolerancia social hacia el goce de privilegios privados; permite que prevalezca una moralidad del lucro privado sobre la moralidad cívica.

La existencia de una cultura de la ilegalidad generalizada o reducida a grupos sociales que saben que "la ley no cuenta para ellos" fomenta la corrupción y la tolerancia social hacia ella.

• La persistencia de formas de organización y de sistemas normativos tradicionales, enfrentados a un orden estatal moderno, suele provocar contradicciones que encuentran salida a través de la corrupción.

Para algunos casos latinoamericanos, ciertas manifestaciones corruptas podrían explicarse por la escasa vigencia de la idea de nación y la ausencia de una solidaridad amplia fundada en el bienestar común.


México el primer lugar Transparencia Internacional (TI), en su informe “Las personas y la corrupción: América Latina y el Caribe”, otorga la primera posición a México en el rubro del mayor porcentaje de la población que ha tenido que pagar un soborno para acceder a un servicio público en los 12 meses previos a la consulta, que se realizó a 22,000 ciudadanos de 20 países de la región. México ocupa el primer lugar con 51% de los encuestados que afirmaron el pago de soborno a un funcionario público.


Falta de inversión en justicia y seguridad El promedio de inversión del PIB en justicia y seguridad de los países de la OCDE es de 4 puntos porcentuales. México invierte sólo 1 punto del Producto Interno Bruto. En el Índice Global de Impunidad del 2017, el país se situó en el lugar 66 de 69, posición que lo coloca entre los países en que la impunidad prevalece. La corrupción costó al país 10 puntos del PIB. En México, 6 de cada 10 personas consideran que la corrupción aumentó, lo que lo sitúa a la mitad de la métrica.


Corrupción en la instituciones y sociedad 6 de cada 10 mexicanos creen que los policías son en su mayoría o en su totalidad corruptos


Lucha contra la corrupción En América Latina, 53% de la población sostiene que los gobiernos no hacen lo necesario para combatir el flagelo de la corrupción. El porcentaje se eleva a 61% en México, 6 de cada 10, en lo que respecta a la percepción sobre si los administradores del país toman las acciones necesarias para acabar con las prácticas corruptas.


Implicaciones en el Sistema Educativo Mexicano Causas y Consecuencias


Deserción Escolar El Universal (2017) hace una publicación haciendo referencia a la SEP considera que la deserción educativa está infrenable, a pesar de que la matrícula en la EMS ha aumentado en los últimos 25 años la tasa en abandono escolar ha sido la más alta… De hecho han implementado “estrategias” que disminuyan dichos índices como es la asignación de recursos (BECAS) pero aun así aprovechan para seguir realizar sus actos de corrupción. El hecho de que los estudiantes deserten de la escuela propicia al aumento de la delincuencia logrando un desequilibrio en la sociedad.


Corrupción en el Sistema Educativo de Mexicano • Líderes del sistema incompetentes • Tráfico de influencias • Control de techo financiero (venta de plazas) • Le dan más importancia a los indicadores • Desvío de recursos destinado a mejorar la infraestructura


Maestría en Educación Rafael Arredondo Narcizo Uc Barrera Nimia Sulub Tolosa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.