Reconciliando Mundos #10: Agenda Internacional

Page 1

Año 2 Número 10 mayo / junio 2012 Argentina $40 Exterior u$30 ISSN 1853-1253

AGENDA 2012

INTERNACIONAL El 2011 concluyó con una serie de eventos y procesos que no han alcanzado su pleno desarrollo y otros que comenzaron a gestarse, por lo que sus efectos se verán durante este año. Así, 2012 será un período que permitirá tener un panorama más claro sobre el nuevo orden internacional y global.

POLÍTICA

ECONOMÍA

La opción del Estado binacional en Palestina Venezuela y las incertidumbres electorales

El ajuste fiscal debilita la Eurozona Dónde invertir en 2012

> EL CLUB DE PARÍS > COLOMBIA Y LAS FARC > EL PODER DE LAS IDEAS EN CHINA


SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES QUE TENEMOS PARA VOS

ME GUSTA


SUMARIO N°10

10

RECONCILIANDO MUNDOS · MAYO/JUNIO 2012

6

VIDRIERA INTERNACIONAL PERSONA JE DEL MES

Mariano Rajoy

10

PUBLICACIÓN DE INTERÉS

Referendum Venezuela 2009

12

SUCESO DEL MES

Papa Benedicto XVI y su gira

14

SEGURIDAD

Colombia y las FARC

16

ECONOMÍA & NEGOCIOS

El ajuste fiscal debilita aún más el desempeño económico

24

Dónde invertir en 2012

30

30

INTERNACIONALES Reconciliando Mundos

Política

Global

36 La Alhambra y

50 La opción del Estado

64 Agenda Internacional 2012

Owen Jones

binacional en Palestina

Acción Humanitaria

Organismos Internacionales

58 Venezuela y las

68 Campo de refugiados

incertidumbres electorales

de Dadaab

44 Club de París

HISTORIA & TEORÍA

El caso chino

80

78

UNIVERSITARIOS

Indígenas con agenda

86

RECOMENDADOS CULTURALES

Libros

92

Los valores culturales frente al siglo XXI

94

EFLEXIONES

El Valor del artista

98

85


STA FF

E D I T O R I A L

DIRECTOR GENERAL

MA. CECILIA V. BENAC JEFE DE REDACCIÓN

JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ COORDINADORES DE SECCIÓN

MARIANO BARTOLOMÉ ELIANA SCIALABBA COLABORADORES

FRANCISCO LANDÓ RODRIGO SAENZ TOMÁS SALOMONE JOSEFINA BAUNI

AGENDA INTERNACIONAL

2012

EN ESTA EDICIÓN

CLAUDIO CELANO JORGE LABORANTI JORGE E. MALENA CORRECCIÓN

LAURA DUPONT DISEÑO Y ARTE

ENTRECASA Comunicación Visual correo@entrecasaestudio.com.ar IMPRESO EN

PUBLIMPRENT S.A. info@publimprent.com.ar www.publimprent.com.ar

CIERRE DE ESTA EDICIÓN

20 DE ABRIL DE 2012

EDITOR RESPONSABLE

GRUPO BENAC S.R.L GERENTE GENERAL

MA. CECILIA V. BENAC REDACCIÓN CENTRAL ENRIQUE MARTÍNEZ 1175 (CP 1426) CABA TEL: +54 11 3965 9243 www.reconciliandomundos.com.ar contacto@reconciliandomundos.com.ar

ISSN 1853-1253

4 · Reconciliando Mundos

En Reconciliando Mundos, nos proponemos analizar las cosas desde una perspectiva alternativa para desarrollar el pensamiento crítico de nuestros lectores. La agenda internacional “oficial” incluye los temas que les interesan a los supuestos hegemones mundiales, razón por la cual, a través de los medios masivos de comunicación, se intenta penetrar la lista de prioridades de las personas para asegurar que hoy lo que importa es la crisis en la Unión Europea, la economía de los EE. UU., Irak y Afganistán. Decir que el mundo está cambiando, que la globalización es el futuro con sus pros y sus contras, es “cliché” y por demás caduco, dado lo evidente de la realidad mundial. La Unión Europea está en crisis, pero el aspecto económico no es más que la superficie del verdadero problema que se plantea. El punto de análisis es la cuestión de su presencia y cohesión como bloque. ¿Es una unidad

sólida? ¿Cómo puede mantener su credibilidad, solidez y futuro si hay estados que están a mínimos votos de salir de su esfera, otros siguen sin aceptar el euro como moneda única y tres ya pidieron rescate financiero? Hay un eje económico que pocos tienen presente y que, desde Reconciliando Mundos, nos parece crucial, dado el evidente fracaso de la Ronda Doha, donde la aparente solidez de la OMC y el diálogo transatlántico se vieron quebrantados. Hoy existe un Acuerdo de Libre Comercio de China, que es un acuerdo transpacífico que abarca desde Vietnam y Malasia, pasando por Australia, hasta el litoral pacífico de América Latina con Chile y Perú, y que busca seguir extendiendo su influencia al resto de la región. Esto debe interesarles a los empresarios que están al tanto del gran mercado potencial de China, pero que no saben con certeza cómo ingresar. Irak y Afganistán son asuntos concluidos que siguen vigentes, pero que no dejan lugar para seguir desarrollando políticas de seguridad como los EE. UU. creen hacer. De hecho, salvo acciones aisladas que convenientemente se emiten en los medios europeos, Al Qaeda ya no es el protagonista de la agenda de seguridad y, a pesar de ello, el mundo parece cada día


más violento. La economía de los EE. UU. depende, en gran medida, de la privatización de su seguridad nacional, razón por la cual está destinado a verse involucrado en constantes guerras para sustentar ese complejo bélico-militar. Ya que Irak y Afganistán son asuntos cerrados en la agenda de este hegemón, hay que preguntarse adónde se dirigen ahora. África parece ser la respuesta: desde marzo de 2012, Uganda cuenta con la presencia de un pequeño contingente de tropas de los EE. UU. Hay un cambio de foco en la seguridad internacional, y esto es central. Irán no importa solo por su programa nuclear (de hecho, el programa nuclear de Israel data de hace más tiempo y, en términos de potencia, es más peligroso), sino por su ubicación geopolítica y geoestratégica. Como se verá en el dosier central de esta edición, Irán marca el centro de una serie de posibles conflictos que se pueden desenvolver con efecto dominó en la región y que llegan hasta el ámbito cultural-religioso del islam. Lo que llamaremos “Factor Shía” es una novedad dentro del sistema internacional. Hasta ahora, el entendimiento del islam está poco extendido y difundido, a pesar de estar centrado en el islam del 90%, es decir, la sunna; pero ahora el desafío es mayor, ya que quien detentaría el poder en la región

es de corte shiíta. Vale recordar que, en noviembre, se cumplen 65 años de la Resolución 181 de la ONU, por la cual se asegura la existencia de un Estado palestino en su territorio original, mientras ellos acepten el Estado de Israel, cosa que hicieron, pero los ciudadanos palestinos continúan con su condición de refugiados. América Latina se presenta como el segundo foco central del actual sistema internacional; la inseguridad de los frágiles Estados de Centroamérica hace que la región ya no ocupe un lugar pequeño en el continente. Hay que prestar atención a la gestión del presidente electo de Guatemala, con su abrupto giro a la derecha y el anuncio de militarización del Estado que puede traer malos recuerdos de la década del setenta. Tras diez años sin el PRI en México, hoy el candidato favorito para ganar las elecciones es Enrique Peña Nieto. ¿Qué hace que vuelva al poder un partido tan desacreditado públicamente? Sin embargo, los principales eventos están vinculados no en los Estados en sí, sino en el principio de integración regional. En Venezuela, el Referéndum 2009 enmienda la constitución para que cargos públicos, como el de presidente, puedan ser electos y reelectos en forma indefinida. La enfermedad de Chávez es el eje de debate,

pero la reforma puede presentar un obstáculo para la democracia y sentar un precedente que otros Estados podrían copiar. Por otro lado, hay que plantearse un posible escenario sin Chávez. ¿Qué pasaría si él no gobernara hasta 2019 como desea? Otros temas de interés son los deseos independentistas de Taiwán tras las elecciones del 14 de enero de este año, que ponen en tensión el acuerdo WashingtonPekín, la refundación de las FARC en Colombia, la cuestión Malvinas −no solo como conflicto histórico entre Argentina y Gran Bretaña, sino como posible precedente de emancipación soberana que puede dar luz verde a los reclamos de Taiwán, el pueblo kurdo, Palestina y el estrecho de Gibraltar. El eje clásico es un mundo basado en los EE. UU. y la UE. Hoy RM propone un nuevo eje desde lo regional y de bloques; primero, Medio Oriente como eje central y, desde los bloques, un viraje hacia África y América Latina. Nuestra visión del mapa político rediseña el mapamundi e invierte su orden geográfico. Si bien la década 2001-2011 (período posterior al 11-S) marcó una ruptura y una aceleración de cambios internacionales, el 2012 es el punto de inflexión que filtra los temas que marcarán el dinámico orden de nuestra comunidad internacional.◊

Ma. Cecilia V. Benac

José Ignacio Martínez

Directora general

Jefe de redacción


VIDRIERA INTERNACIONAL

EL SALVADOR BUSCANDO UN SÍMBOLO DE PAZ

BALTASAR GARZÓN INHABILITADO POR ONCE AÑOS

En febrero pasado, el jurista Baltasar Garzón fue condenado a once años de inhabilitación por prevaricación y vulneración de las garantías constitucionales al ordenar grabar las conversaciones en prisión de los implicados en el caso Gürtel, que destapó una trama corrupta en la administración pública. El exjuez, también condenado y luego absuelto por declarase en 2008 competente para investigar los crímenes de la Guerra Civil española y la dictadura franquista, declaró que, de ser necesario, acudiría ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos luego de que el Tribunal Supremo de España rechazó anular la sentencia.

En El Salvador, país que tiene la tasa más alta de homicidios por habitante de todo el mundo, está en marcha un acuerdo de paz entre las maras, pandillas violentas y callejeras, y el gobierno para cesar el derramamiento de sangre entre ellas y hacia la sociedad. El pacto no está confirmado aún por ninguna de las partes, pero los hechos ocurridos (30 jefes pandilleros fueron trasladados de cárceles de máxima seguridad a penales con regímenes más flexibles, y han disminuido los homicidios diarios de 14 a 6) lo afirmarían. En el caso de que se confirme el acuerdo, sería la primera vez que surge una negociación de paz entre un gobierno democrático y una pandilla delictiva en América Latina.

ELECCIONES EN SENEGAL El pasado 25 de marzo se celebró el balotaje de la elección presidencial en Senegal. Se enfrentaron el presidente, Abdoulaye Wade y su ex primer ministro Macky Sall. La victoria fue para Sall con un 65,8% de los votos y desplazó a Wade del poder después de doce años. Se temían incidentes en la segunda vuelta debido a que el presidente se había postulado para un tercer mandato a pesar de lo que dicta la Constitución, que lo limita a dos. Finalmente la contienda electoral fue pacífica, y Wade admitió su derrota.

HACIA UN CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL UNIFICADO Y MODERNIZADO En un acto celebrado en el Museo del Bicentenario, Cristina Fernández de Kirchner presentó el anteproyecto de reforma del Código Civil y su unificación con el Comercial, que será enviado al Congreso para su tratamiento. La iniciativa incluye cambios en materia de divorcio,

contratos prenupciales, adopción, fertilización asistida, propiedad comunitaria indígena y derechos del consumidor. También anunció que el Poder Legislativo será quien determine el mecanismo de debate del proyecto mediante la creación de una Comisión Bicameral.

EL DEBATE SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DE DROGAS DIVIDE A CENTROAMÉRICA En Guatemala se llevó a cabo la cumbre centroamericana Nuevas Rutas contra el narcotráfico. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, propuso debatir la despenalización de las drogas como una alternativa a la estrategia militar y policial propuesta por los Estados Unidos para luchar contra el narcotráfico. El objetivo era lograr una postura común entre los seis miembros, que se discutiría en la Cumbre de las Américas celebrada en abril. Esto no fue posible,

6 · Reconciliando Mundos

ya que los presidentes de Honduras, Nicaragua y El Salvador, finalmente cancelaron su asistencia debido a que rechazan la despenalización como solución al problema del narcotráfico. El jefe de estado de Panamá y la jefa de estado de Costa Rica fueron los únicos primeros mandatarios que asistieron, junto con el presidente de Guatemala, quien afirmó que había sido el gobierno de los Estado Unidos el que había presionado para que la cumbre fracasara.



VIDRIERA INTERNACIONAL

PUTIN VUELVE A LA PRESIDENCIA POR TERCERA VEZ BAJO LA SOMBRA DEL FRAUDE

A cuatro meses de la muerte del politólogo argentino Guillermo O’Donnell, cientistas sociales del país y del exterior le rindieron homenaje. Se celebraron actividades en la UBA, en la Fundación Osde y en el Centro Cultural Recoleta. Participaron José Nun, Oscar Oszlak, Philippe Schmitter, Carlos Strasser, Abraham Lowenthal y Marcelo Leiras, entre otros. O’Donnell es considerado uno de los politólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX y ha desarrollado aportes teóricos centrales para la ciencia política, como “El Estado burocrático-autoritario” y “La democracia delegativa”.

El 4 de marzo se celebraron las elecciones presidenciales en Rusia. La victoria fue para Vladimir Putin, que obtuvo el 64,3% de los votos y se separó con una gran diferencia del candidato comunista Guennadi Ziuganov, que obtuvo el 17% de los votos. Organizaciones independientes y partidos opositores denunciaron que hubo fraude electoral en los comicios. El Ministro del Interior negó las acusaciones e indicó que la jornada electoral se ejecutó sin problemas. Fuente: Kremlin.ru

HOMENAJE AL GIGANTE LATINOAMERICANO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

EEUU EXCLUYE A LA ARGENTINA DEL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS El gobierno de los Estados Unidos anunció que la Argentina quedará excluida de una serie de beneficios arancelarios denominados Sistema Generalizado de Preferencias. El motivo de la decisión es el rechazo de Cristina Fernández de Kirchner a acatar una sentencia del Ciadi, que obliga al Estado argentino a indemnizar a las empresas estadounidenses Azurix (exconcesionaria de agua potable y alcantarillado) y Blue Ridge (un fondo de inversión que actúa en nombre de CMS Gas Transmission Company) en 300 millones de dólares por la recesión de los contratos. El gobierno argentino expresó que acepta la sentencia, pero establece que se debe iniciar en la Argentina la gestión para cobrar la indemnización.

GOLPE DE ESTADO EN MALI

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) marchó por dos semanas desde la provincia de Zamora Chinchipe (sitio donde explotará cobre la empresa china Ecuacorriente) hacia Quito para manifestarse en contra de la política gubernamental minera a gran escala, y para demandar leyes que garanticen el acceso al agua y la redistribución de las tierras, y una ley que amplíe los alcances de las consultas sobre los proyectos con impacto ambiental. En simultáneo, se celebró en la Plaza de la Independencia, una contramarcha en respaldo al presidente Rafael Correa, quien expresó que su gobierno impulsa una minería responsable en lo social y lo ambiental.

8 · Reconciliando Mundos

Fuente: http://www.heraldo.es

QUITO: MARCHA Y CONTRAMARCHA EN TORNO A LA MINERÍA

El 22 de marzo, una junta militar tomó el poder en Mali, donde en abril se iban a celebrar elecciones presidenciales. Los golpistas, descontentos con el gobierno, alegaron la necesidad de combatir las tropas rebeldes tuareg que se encuentran en el norte del país. Desde enero que el gobierno del presidente derrocado, Amadou Toumani Touré, sufre fuertes enfrentamientos armados con grupos rebeldes. La comunidad internacional repudió el golpe y solicitó el establecimiento del orden constitucional, y los países de África occidental acordaron imponer sanciones diplomáticas y económicas a Mali como represalia. El jefe de la junta militar que controla Mali desde el pasado 22 de marzo, Amadou Haya Sanogo, amenazó con juzgar por alta traición al derrocado presidente Amadou Toumani Touré.


SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES QUE TENEMOS PARA VOS

ME GUSTA


PERSONAJE DEL MES

ESPAÑA

MARIANO RAJOY POR JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ

*

Desde el 21 de diciembre de 2011, el cargo de presidente del Gobierno de España lo ejerce Mariano Rajoy. Electo de forma indirecta por el poder legislativo y nombrado por el Rey Juan Carlos I, el mandatario es quien deberá guiar a España en este período de crisis atravesado por Europa y particularmente por su país. a carrera política de Mariano Rajoy es realmente extensa y progresiva. Se dedicó casi exclusivamente a la función pública, y ocupó gran cantidad de cargos legislativos, ejecutivos y dentro su partido político, el Partido Popular (PP). A mediados de los 90, comenzó a tomar gran notoriedad pública y llegó a ser Ministro de Administraciones Públicas, luego Ministro de Educación y Cultura,Vicepresidente Primero y Ministro de la Presidencia. Desde 2004 es el líder del PP, desde el que llegó como candidato a presidente por el partido conservador español en 2011.

L

Luego de comenzar su gobierno con un importante nivel de apoyo, con el 37,53% obtenido en las elecciones por el PP, Mariano Rajoy es el encargado de liderar la recuperación económica del país ibérico. Los indicadores hasta el momento son adversos, y los problemas son variados, complejos y muy difíciles de superar, entre ellos: recesión, déficit y desocupación. Con un escenario económico contrario, en el que el gobierno anterior incumplió su objetivo de déficit en 2011 por amplio margen, aunque con la ventaja de contar con el apoyo de la Unión Europea, que está muy interesada en que España reduzca su déficit para demostrar a los mercados financieros que su intención de poner en orden sus finanzas públicas es seria. Así comenzó su mandato Mariano Rajoy. En los últimos días del mes de marzo, su ministro de economía, Luis de Guindos, afirmó que el primer trimestre de 2012 fue "tan malo" como el anterior, en el que el PBI se contrajo un 0,3%, y


cree que los seis primeros meses serán "extremadamente duros y difíciles" y confirmarán un período de recesión en España. Rajoy había fijado como meta para 2012 recortar su déficit al 4,4% del PBI, pero el mismo gobierno informó que solo aspira a un 5,8%, mientras la recesión ya es un hecho. España se había comprometido con la UE a reducir su déficit al 3% del PBI el próximo año, de acuerdo con el plazo final acordado, pero quiere que el punto de vista superior y la desaceleración del crecimiento económico sean tomados en cuenta al determinar la vía en 2012. El escenario político tampoco es el más favorable: en los comicios regionales de Andalucía y Asturias llevados a cabo en marzo, no se alcanzaron las expectativas. A pesar de que las encuestas favorecían al PP del flamante presidente de España y auguraban una mayoría absoluta, los resultados fueron esquivos. No logró mayoría absoluta en Andalucía, donde obtuvo 50 escaños, pero lo más probable es que los socialistas de la Izquierda Unida (IU) y el PSOE acuerden una alianza para gobernar una de las regiones más afectadas por la crisis en España. En Asturias, el escenario quedó abierto, ya que la repartición de escaños fue pareja, pero el PP y el Foro Asturias (FAC) mantenían una coalición que se debilitó durante la campaña y parece difícil un acuerdo entre ambos. A la hora de analizar el clima social, las noticias para el presidente Rajoy tampoco son buenas. El 29 de marzo se produjo la primera huelga general de su gobierno, llevada acabo por los líderes de las centrales sindicales contra la reforma del mercado laboral, aprobada en febrero, con el fin de relanzar la creación de empleo (el desempleo se encuentra en un valor record: 23%). Los promotores de la protesta, en cambio, consideran que solo facilitará el despido y aumentará la destrucción del empleo. Arduo camino por recorrer le espera, luego de los primeros 100 días de gobierno, a Mariano Rajoy. ◊

BIOGRAFÍA

• Mariano Rajoy Brey nació el 27 de marzo de 1955 en Santiago de Compostela. • Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela; comenzó a preparar las oposiciones a registrador de la propiedad en el último año de carrera y las aprobó al año siguiente. Con 24 años, se convirtió en el registrador más joven de España. • Es nieto de Enrique Rajoy Leloup, uno de los redactores del Estatuto de Autonomía de Galicia en 1932, que fue apartado de la docencia universitaria por la dictadura hasta principios de los ´50 y es hijo del también jurista Mariano Rajoy Sobredo, presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra. • En 1981, comenzó su carrera en política tras ser elegido diputado por Alianza Popular en las primeras elecciones autonómicas de Galicia. • En 1982, fue designado director general de las Relaciones Institucionales de la Junta de Galicia y, al año siguiente, se convirtió en concejal del Ayuntamiento de Pontevedra. • En 1990, Rajoy fue elegido miembro de la Ejecutiva Nacional y vicesecretario general del PP. • En enero de 1999, Rajoy fue nombrado ministro de Educación y Cultura y aprobó nuevos planes de estudio de Formación Profesional. Ese mes fue reelegido vicesecretario general del partido en su XIII Congreso. • Rajoy se encargó de dirigir la campaña electoral para las generales de 2000, en las que el Partido Popular obtuvo la mayoría, tras lo que Rajoy fue nombrado vicepresidente primero y ministro de la presidencia del gobierno en sustitución de Francisco Álvarez Cascos. • En las elecciones generales de 2011 para el Parlamento de la X Legislatura, el PP resultó vencedor con una mayoría absoluta, lo que convirtió a Rajoy, candidato del PP, en presidente, designado por el Congreso de los Diputados en diciembre de 2011.

*

• Es también presidente del Partido Popular desde Ciencias Políticas (USAL). Analis-

Jefe de redacción de Reconciliando

2004, y se desempeñó como líder de la oposición

ta especializado en el conocimiento

Mundos, Jefe del departamento de

parlamentaria durante las legislaturas VIII y IX.

científico de las realidades socio-po-

ciencias políticas de Grupo B, aseso-

líticas, nacionales e internacionales.

ramientos consultivos.

Reconciliando Mundos · 11


REFLEXIÓN POR JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ

El referéndum que habilita a Chávez a postularse a la presidencia de Venezuela por cuarta vez consecutiva no fue un hecho cívico más para ese país. El espíritu de alternancia en la democracia ha sido alterado, nuevamente, y lo más sobresaliente es el consentimiento del pueblo venezolano, que legitimó con el voto este suceso. La democracia se basa en algunos pilares que los teóricos de las Ciencias Políticas han debatido durante décadas, definiendo las distintas características, con mayor o menor rigurosidad. La alternancia en el poder, además de ser una de las características, es un elemento esencial de esta democracia. La continuidad indefinida en sus cargos del Ejecutivo, aun en el caso de un pronunciamiento electoral libre del pueblo, es un factor negativo

mismos términos y condiciones en que fue aprobada por la Asamblea Nacional en la oportunidad de sancionar la Enmienda Constitucional; la cual estará estructurada para ser respondida con un “SI” o con un “NO”, y tendrá la siguiente formulación: “¿Aprueba usted la enmienda de los artículos 160, 162, 174, 192 y 230 de la constitución de la república, tramitada por la asamblea nacional, que amplía los derechos políticos del pueblo, con el fin de permitir que cualquier ciudadano o ciudadana en ejercicio de un cargo de elección popular, pueda ser sujeto de postulación como candidato o candidata para el mismo cargo, por el tiempo establecido constitucionalmente, dependiendo su posible elección, exclusivamente, del voto popular?” CONSTITUCIÓN VENEZOLANA DESPUÉS DE LA ENMIENDA TÍTULO V DE LA ORGANIZACIÓN DEL PODER PÚBLICO NACIONAL Capítulo II Del Poder Ejecutivo Nacional Sección Primera: Del Presidente o Presidenta de la República

y distorsionante para la democracia, no por ser excluyente para que exista la democracia como tal, sino por el aporte a su “salud”. La alternancia promueve la competencia entre los partidos políticos que aspiran a gobernar un país, promueve el progreso y el desarrollo de ideas, estimula la participación en política de ciudadanos capacitados y con aptitudes, y evita que se generen peligrosos elementos personalistas y autocráticos que afectan negativamente la existencia de una democracia real. La no alternancia en el mando, en sí misma y por las necesarias consecuencias que provoca, puede hacer peligrar la realización de comicios libres y sin fraude y por eso la alternancia en el poder, ha sido calificada por un importante sector de la doctrina latinoamericana como “un principio democrático”.

ARTÍCULO 225.

El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, los Ministros o Ministras y demás funcionarios o funcionarias que determinen esta Constitución y la ley.

la ley. Se proclamará electo o electa el candidato o candidata que hubiere obtenido la mayoría de votos válidos. ARTÍCULO 229.

El Presidente o Presidenta de la República es el Jefe o Jefa del Estado y del Ejecutivo Nacional, en cuya condición dirige la acción del Gobierno.

No podrá ser elegido Presidente o Presidenta de la República quien esté de ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Ministro o Ministra, Gobernador o Gobernadora y Alcalde o Alcaldesa, en el día de su postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección.

ARTÍCULO 227.

ARTÍCULO 230.

Para ser elegido Presidente o Presidenta de la República se requiere ser venezolano o venezolana por nacimiento, no poseer otra nacionalidad, mayor de treinta años, de estado seglar y no estar sometido o sometida a condena mediante sentencia definitivamente firme y cumplir con los demás requisitos establecidos en esta Constitución.

El período presidencial es de seis años. El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido, de inmediato y por una sola vez, para un período adicional.

ARTÍCULO 226.

ARTÍCULO 228.

La elección del Presidente o Presidenta de la República se hará por votación universal, directa y secreta, en conformidad con

(Según la Constitución de 1999, el artículo 230 decía: “El período presidencial es de seis años. El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido, de inmediato y por una sola vez, para un período adicional”). Reconciliando Mundos · 13


PUBLICACIÓN DE INTERÉS

DEBATE SOBRE LA CONTINUACIÓN DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

EL ETERNO CHÁVEZ 1999-2019

Aquí se presenta el referéndum que hizo posible la reelección ilimitada a la presidencia de Hugo Chávez. Hoy, a pesar de su enfermedad, él se muestra convencido de su victoria en las elecciones de octubre próximo. Los siguientes extractos del texto de la enmienda constitucional del 15 de febrero de 2009 son los que habilitan al actual presidente de Venezuela a extender su mandato hasta 2019, por lo menos, con lo que completaría un periódo de veinte años consecutivos en el poder.

E l fundamento del referéndum se consagra en el artículo 341, numeral 3 de la Constitución al normar el trámite de las enmiendas de la propia carta y que, a la letra, estipula: ARTÍCULO 341.

Las enmiendas a esta Constitución se tramitarán en la forma siguiente: · 1- La iniciativa podrá partir del quince por ciento de los ciudadanos inscritos y las ciudadanas inscritas en el Registro Civil y Electoral; o de un treinta por ciento de los o las integrantes de la Asamblea Nacional o del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros. · 2- Cuando la iniciativa parta de la Asamblea Nacional, la enmienda requerirá la aprobación de ésta por la mayoría de sus integrantes y se discutirá, según el procedimiento establecido en esta Constitución para la formación de leyes. · 3- El Poder Electoral someterá a referendo las enmiendas a los treinta días siguientes a su recepción formal. · 4- Se considerarán aprobadas las enmiendas de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y en la ley relativa al 12 · Reconciliando Mundos

referendo aprobatorio. · 5- Las enmiendas serán numeradas consecutivamente y se publicarán a continuación de esta Constitución sin alterar el texto de ésta, pero anotando al pie del artículo o artículos enmendados la referencia de número y fecha de la enmienda que lo modificó. De acuerdo con los dispositivos constitucionales establecidos por el constituyente, el proyecto de reforma general de la Constitución, una vez aprobado por el Congreso, se someterá a referéndum "para que el pueblo se pronuncie a favor o en contra de la reforma" y se declarará sancionada la nueva Constitución "si fuere aprobada por la mayoría de sufragantes de toda la República".

· Un número no menor del 10% de los electores inscritos en el Registro Electoral. EL REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL Y LA REELECCIÓN EN VENEZUELA 2009

El 16 de enero de 2009, el Consejo Nacional Electoral recibió formalmente la Enmienda de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada por la Asamblea Nacional el día 14 de enero de 2009. En la Resolución nº 090116-0005 del Consejo Nacional Electoral, el 6 de enero de 2009 se acordó: PRIMERO:

EL REFERÉNDUM EN LA LEY ORGÁNICA DEL SUFRAGIO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA

El proceso refrendario lo puede convocar, según el artículo 181 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, las siguientes personas: · El Presidente de la República en Consejo de Ministros. · El Congreso de la República con el voto de las 2/3 partes de los miembros presentes.

Convocar y fijar el día quince (15) de febrero de 2009, como la fecha para la celebración del Referendo aprobatorio de la Enmienda Constitucional, sancionado por la Asamblea Nacional el día catorce (14) de enero de 2009. SEGUNDO:

Que la pregunta que se formulará a las electoras y los electores en el Referendo aprobatorio de la Enmienda Constitucional ya convocado, será propuesta en los


SUCESO DEL MES

UNA VISITA, DOS VISIONES

Fuente: lainformacion.mx, 26 de marzo de 2012.

POR TOMÁS SALOMONE

*


El 26 de marzo de 2012 no fue un día más en la cargada agenda de viajes papales por los diferentes países del mundo. Pasadas las siete de la tarde de esa jornada especial, un avión proveniente de México aterrizó en el caluroso asfalto de Santiago de Cuba y depositó a la máxima figura del Vaticano en la tierra del comunismo. Con los ojos de propios y extraños puestos en este acontecimiento, Benedicto XVI arribó a Cuba en una misión que significó algo más que su primera visita al archipiélago.

on el fin de celebrar los 400 años del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba venerada por el Beato Juan Pablo II en su paso por la isla en 1998, la visita del Sumo Pontífice envolvió una carga simbólica, más allá de los aspectos prácticos y objetivos del hecho. No solo porque es la primera vez de Benedicto XVI en territorio castrista y la tercera incursión papal luego de más de cinco décadas de tensión entre el Vaticano y la isla, sino también por las enormes expectativas que despertaba la llegada de un mensaje religioso en pos de la paz, la libertad y la justicia, que brindara una luz de esperanza para todo el pueblo cubano. Es así que católicos, ateos y adeptos a la santería, cubanos y norteamericanos, capitalistas y comunistas, fueron el público que, más allá de

C

las ideologías particulares, se acercó a presenciar el encuentro de dos mundos antagónicos. Fueron cuarenta y ocho horas de misas, reuniones y actos en nombre de Dios, en los que la vista estuvo puesta en ese discurso que nunca llegó. Tanto las palabras del máximo representante del Vaticano, como las de su par cubano, Raúl Castro, tuvieron como principal eje temático la apertura religiosa y las cuestiones relacionadas con esta, lo que dejó una gran cantidad de decepciones

Fueron cuarenta y ocho horas de misas, reuniones y actos en nombre de Dios, en los que la vista estuvo puesta en ese discurso que nunca llegó

*

y críticas, fundamentalmente por parte de los sectores disidentes. El balance final está tensionado por diferencias visibles. Lo que para unos fue una victoria espiritual para otros fue una nueva derrota. Lo cierto es que, más allá de las banderas religiosas, políticas y culturales, el viaje dejó dos realidades contrapuestas: por un lado, el triunfo católico que significó la celebración del Viernes Santo con un feriado decretado por el propio estado cubano para lograr así la incorporación de la fe cristiana en el seno de un país hostil a esa creencia y, por el otro, la victoria de los Castro que, aun permitiendo pequeñas libertades, manipularon la visita de Benedicto XVI y no debieron ser sometidos a cuestionamientos sobre los presos políticos, las persecuciones a disidentes y las graves violaciones a los derechos humanos que el régimen autoritario impone hace más de 50 años. ◊

Comunicación Social (UCES), Columnista polí-

tico del programa de radio “Mi lugar”, Productor del programa político “Región Norte”.

Reconciliando Mundos · 15


SEGURIDAD

¿EL OCASO DE LAS

FARC? En materia de seguridad, como ya he-

mos planteado en trabajos anteriores, América Latina es escenario de numerosas singularidades. Una de ellas es la vigencia de la organización insurgente en estado operativo más antigua de todo el hemisferio occidental.

POR MARIANO BARTOLOMÉ *

a referencia, claro está, es a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una entidad constituida formalmente en el año 1964 por Pedro Antonio Marín, el mítico “Manuel Marulanda” o “Tirofijo”, que la condujo durante más de cuatro décadas, lapso que dejó como saldo miles de muertos y mutilados en su país natal. A principios de los años noventa, las FARC iniciaron un irreversible viraje hacia las drogas e incursionaron en el campo de la criminalidad organizada, en el marco de una reorientación generada tras la muerte de Jacobo Arenas, el dirigente que mantenía la pureza ideológica y doctrinaria de la organización. Esa reorientación estuvo enmarcada en una profunda reorganización del escenario de criminalidad colombiana originada por la derrota y el desmembramiento de los míticos carteles del narcotráfico de Cali y Me-

L


SEGURIDAD

La Fuerza de Tarea Conjunta Omega tenía como objetivo desarrollar campañas largas y continuas contra el Secretariado de las FARC

Martí de Liberación Nacional (FMLN), desencantado con la mutación de la organización hacia las actividades criminales. Desde la segunda mitad de la década de los noventa hasta inicios del siguiente decenio, financiando sus operaciones con el dinero procedente del tráfico de drogas, las FARC tuvieron su mejor momento. Ni la presidencia de Ernesto Samper (1994-1998) ni la gestión de Andrés Pastrana (1999-2002) mostraron el diseño ni la ejecución de estrategias que se revelaran eficientes frente al embate de la guerrilla, que incrementaba día a día los combatientes desplegados sobre un espacio territorial cada vez mayor. Pastrana concibió la posibilidad de llevar a cabo una serie de diálogos de paz con las FARC en la selvática zona de El Caguán, a partir de una agenda que contenía temas políticos, económicos y sociales. En esta iniciativa, su interlocutor era “Tirofijo”, quien se dio el lujo de dejar plantado al jefe de Estado colombiano en presencia de los medios de comunicación de todo el globo. El fracaso de los diálogos de El Caguán y la conformación de la Zona de Despeje, sumados al hastío de una sociedad que rechazaba el accionar insurgente,

zo de 2008; VILLALOBOS, Joaquín: “Las FARC, un decadente club de narcos y bandidos”, La Nación (Buenos Aires) 18 de enero de 2008.

18 · Reconciliando Mundos

fueron elementos que incidieron de manera directa en el triunfo comicial de Álvaro Uribe, con un claro mandato de los votantes: emplear de manera decidida los recursos estatales para doblegar no solo a las FARC, sino también a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a los grupos paramilitares nucleados en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Los años de Uribe en el gobierno han sido –y continúan siendo- objeto de disensos y contrapuntos que se prolongan hasta el presente, con profundas controversias en torno al respeto a las libertades individuales, el empleo del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en tareas de espionaje interno, y los vínculos de funcionarios y parlamentarios oficialistas con los grupos paramilitares (fenómeno conocido como “parapolítica”). Pero queda fuera de toda duda que, en ese lapso, el Estado retomó la iniciativa en su lucha contra las FARC y les propinó importantes derrotas. No existe consenso en torno a cuáles fueron las claves de esos éxitos, pero hay dos factores que no pue-


dellín. A mediados de ese decenio, la justicia de ese país actuó en consonancia con ese cambio y emitió casi medio centenar de órdenes de captura contra jerarcas y mandos intermedios del grupo por tráfico de drogas. El listado incluía, además de a Tirofijo, a Luis Edgar Devia (“Raúl Reyes”), Luciano Marín (“Iván Márquez”), Guillermo Sánchez Vargas (“Alfonso Cano”) y Jorge Briceño Suárez (“Mono Jojoy”). Se ha dicho de las FARC que, en otras épocas, fueron una insurgencia ideológica, pero luego se transformaron en una “gavilla criminal de narcotraficantes con expresiones brutales de terrorismo contraproducente”. Ampliando esta idea, el salvadoreño Joaquín Villalobos dijo: “Comenzaron extorsionando narcotraficantes y terminaron siendo dueños de la mayor producción de cocaína del mundo.Transitaron de última guerrilla política latinoamericana a primer ejército irregular del narcotráfico”1. Lo notable de esta última frase es que no fue emitida por un funcionario del gobierno colombiano, sino por un viejo líder del Frente Farabundo

En el centro “El Mono Jojoy”

*

Doctor en RR.II (USAL), Máster en

centenar de artículos en sus áreas de

Sociología (Universidad Rep. Checa),

expertise: seguridad internacional y po-

Docente UBA, UNLP, UB, USAL, Escuela

lítica internacional contemporánea.

Superior de Guerra, Becario posdoctoral

(1) VALENCIA TOVAR, Álvaro: “Las FARC

del CONICET, autor de varios libros y un

se desintegran”, El Tiempo 14 de mar-

Reconciliando Mundos · 17

Fuente: todopoder.com Fuente: Military Images, 2010.

Guerrilleros de las FARC se movilizan en Cali, Colombia.


Fuente: Military Images, 2010. Fuente: Military Images, 2010.

den ser soslayados: por un lado, la puesta en práctica de la Política de Seguridad Democrática, que trascendió el aspecto armado del conflicto interno para incursionar en sus facetas políticas, económicas y sociales, configurando una estrategia gubernamental integral y multidimensional; por otra parte, el respaldo irrestricto de la Casa Blanca, sobre todo en el marco de la “guerra global contra el terrorismo” declarada por la administración de George Bush (h) tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Ese respaldo se plasmó en ayudas económicas, financiación de programas de erradicación y sustitución de cultivos, entrenamiento de efectivos militares y policiales, y provisión de avanzados sistemas de armas. Específicamente en la esfera militar, fue de enorme importancia la reestructuración de las Fuerzas Armadas poniendo énfasis en su movilidad, velocidad de respuesta y “conjuntez”. En este sentido, un acierto notable fue la constitución de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, integrada por unos veinte mil efectivos organizados en

varias brigadas móviles, cuyo objetivo es desarrollar campañas largas y continuas contra el Secretariado de las FARC. Otra acertada medida fue la creación de la Jefatura de Operaciones Especiales Conjuntas (JOEC) que tuvo un rol decisivo en el empleo de tropas de elite, y en la reunión y el procesamiento de información. Los mayores éxitos gubernamentales en el combate a las FARC se registraron en la segunda presidencia de Uribe y se prolongaron durante el mandato del actual presidente Juan Manuel Santos. Y tuvieron lugar en un período extremadamente corto, menor de cuatro años, que se inició en febrero de 2008 con el fallecimiento de Tirofijo, a los 78 años de edad, y se prolonga hasta nuestros días. FÉNIX – JAQUE – SODOMA – ODISEO

Los cuatro vocablos que conforman el título de este apartado, aparentemente inconexos entre sí, corresponden a los nombres codificados de las mayores y más exitosas operaciones que las instituciones militares y policiales de Colombia llevaron a cabo contra las FARC. Más allá de algunas aristas conflictivas que despertaron fuertes controversias, cada una de esas acciones constituyó un severo golpe al grupo insurgente y gozó de una amplia cobertura internacional. La operación militar conjunta Fénix tuvo lugar en la madrugada del 1.° de marzo del año 2008 y consistió en el ataque al campamento del jefe insurgente Raúl Reyes, ubicado en Angostura, un paraje del norte ecuatoriano cerca de la frontera común. Aunque, en el operativo, Raúl Reyes cayó abatido junto a muchos de sus hombres, el incidente comenzó una etapa álgida en Reconciliando Mundos · 19


SEGURIDAD

LAS FFAA REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA, SON EL GRUPO INSURGENTE MÁS ANTIGUO DEL CONTINENTE. DATA DESDE 1964. COLOMBIA - BRASIL

COLOMBIA - PANAMÁ

COLOMBIA - PERÚ

FRENTE 57: / Área: cerca de las costas de la comunidad de Jaqué (Provincia de Darién). / Composición: 6 mil combatientes.

FRENTE 16: / Líder: Tomás Molina Caracas, alias “Negro Acacio” (fallecido) / Área: poblados de Santa Rosa (Perú), Tabatinga (Brasil) y Leticia (Colombia). (Este frente desapareció luego de que su nuevo líder “Guillermo” impulsara una rendición masiva. Hay datos que indican que se podría estar reagrupando.)

PANAMÁ

VENEZUELA

/ Frontera: 266 kms.

/ Frontera: 2219 kms.

COLOMBIA - ECUADOR FRENTE 48: “Pedro Martínez” / Lider: “Edgar Tovar”. / Composición: 330 combatientes. (Ex rehenes afirman que hay otros frentes activos en la zona.)

BRASIL

ECUADOR

/ Frontera: 1.645 kms.

/ Frontera: 586 kms.

PERÚ

/ Frontera: 1.626 kms.

las relaciones entre Colombia, Ecuador y, sobre todo, Venezuela, de aproximadamente dos años duración. En su transcurso, el gobierno colombiano acusó reiteradamente al régimen bolivariano de colaborar con las FARC, mientras, en sentido inverso, se calificaba de acto belicista a la autorización para que los EE. UU. utilizaran algunas de sus instalaciones militares. La información obtenida de las computadoras personales de Raúl Reyes, encontradas en el campamento de Angostura, confirmó el nivel de complejidad y transnacionalidad que alcanzaron las acciones criminales de las FARC2. En este sentido, pueden mencionarse los vínculos con grupos criminales de Brasil; el tráfico de armas en Perú, donde además coordinan acciones con SL, cultivan coca en los territorios amazónicos y reclutan forzadamente aborígenes; la instalación de santuarios en Ecuador y Venezuela; la legalización de activos procedentes de actividades ilícitas en Costa Rica y otras naciones centroamericanas; en México, el vínculo con los carteles criminales y con el Ejército Popular Revolucionario (EPR); la ejecución de secuestros extorsivos en Paraguay, operando combinadamente con el partido Patria Libre; los lazos con la organización separatista

vasca ETA y con el Ejército Republicano Irlandés (IRA); los contactos con el recientemente derrocado líder libio Muamar Gadafi, orientados a la adquisición de misiles antiaéreos; la vastísima red de ONG europeas que le brindan respaldo y promueven su ideario (el oficial, no el criminal, por supuesto); y el sostén de las fuerzas políticas latinoamericanas nucleadas en la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB)3. La operación Jaque, ejecutada a mediados del año 2008, consistió en el rescate de una docena de rehenes del grupo, incluida la dirigente política y ex candidata presidencial Ingrid Betancourt. Los militares participantes se hicieron pasar por guerrilleros y se camuflaron de manera acorde, y cumplieron con su misión sin disparar un solo tiro. Las características de la operación se describen con claridad en el reporte oficial. El Ejército colombiano había logrado infiltrarse en la cuadrilla de las FARC encargada de custodiar a los secuestrados. Además, se habían interceptado las comunicaciones entre esa unidad y el secretariado de la organización y, por ese medio radial, se logró convencer al insurgente responsable de los rehenes de que estos fueran reunidos en un solo sitio desde donde serían trasladados al sur del país. El

(2) Consideramos verídicos los reportes

cación efectuada por INTERPOL, cuyos

Colombia., OIPC-INTERPOL, Lyon 2008.

nidos de las computadoras de Raúl Reyes.

emitidos por el gobierno colombiano res-

detalles son públicos. Ver en este sentido

(3) Existe una gran cantidad de informa-

Se sugieren, entre otros, los siguientes:

pecto de la información contenida en las

OIPC-INTERPOL. Informe forense de Inter-

ción disponible sobre los vínculos y los

“Las redes de las FARC en la región”, El

computadoras personales de Raúl Reyes,

pol sobre los ordenadores y equipos in-

contactos de las FARC a nivel hemisférico

País (Montevideo) 10 de mayo de 2008;

y también consideramos fiable la verifi-

formáticos de las FARC decomisados por

y global, según se desprende de los conte-

GERIUP: “FARC: nuevas evidencias de su

20 · Reconciliando Mundos


COLOMBIA-VENEZUELA FRENTE 10: “Guadalupe Salcedo” / Área: Barines y Apure, Eorza, Palmarito, Autufí, el Nula y Guasdualito. / Composición: 3 comisiones y 5 centros. / Líderes: “Charles”, Aquiles Guillén, Pedro “Manosalva” Farías, Pedro Parra, Humberto Coronado, José María Ortíz, Luis Alfonso Guerra. FRENTE 16: “Rafael Malagón”. / Área: Puerto Carreño (Colombia). Influencia en Puerto Paez, en Apure. / Composición: 150 combatientes. FRENTE 20: / Área: Táchira, Apure y Barines. / Composición:120 combatientes. / Líder: “Karina” FRENTE 21: / Área: Serranían de Tukuko, Machiques de Perijá,

Aricuaiza Las Cruces. / Composición: 120 combatientes. / Líder: “Donald”. FRENTE 33: “Mariscal Antonio José de Sucre” / Área: Tachira y Zulia (Venezuela). / Composición: 180 combatientes. / Líder: “Rubén Zamora”, FRENTE 41: “Cacique Upar” / Área: Perijá, Sinamaica, el Moján, Paraguachón y parte de la Guajira venezolana / Composición: 190 combatientes. / Líder: Aldemar Altamiranda. FRENTE 45: Área: zonas de Tachira, Apue y Barinas / Composición:110 combatientes. / Líder: Armando Dumas Alberto alias “El Chucho Dumas”.

traslado se efectuaría a través de un helicóptero de la Cruz Roja, en el cual también viajaría el carcelero. Esa nave, en realidad, era del Ejército y su tripulación estaba compuesta por personal especialmente capacitado que redujo al guerrillero y liberó a los cautivos4. El Mono Jojoy fue muerto en septiembre de 2010, en el marco de la operación Sodoma. Según se dice, fueron necesarios una treintena de aviones, una cantidad similar de helicópteros y unos 600 hombres para demoler el búnker de concreto donde se escondía este líder rebelde y para doblegar su anillo de protección en el paraje La Macarena, en el departamento de Meta. El corolario de esta zaga de derrotas de las FARC fue la operación Odiseo, a principios de octubre de 2011, en cuyo marco cayó abatido Alfonso Cano. Las primeras pistas sobre la ubicación del comandante de las FARC fueron proporcionadas por desertores de la organización y confirmadas por agentes policiales infiltrados en su seno. También se emplearon sofisticados equipos para rastrear el espectro de comunicaciones, lo que obligó a Cano a descartar el correo electrónico y los teléfonos celulares como medios de comunicación, a fin de evitar la intercepción. La única manera de transmitir sus órdenes fue mediante per-

www.123rf.com

ARMAMENTO

SECUESTRO EN COLOMBIA de la última década 1996-2008

Fusiles AK-47, HK G-3 (con mira telecópica) calibre 7,62 mm; AR15, M-16, A1 y Galil AR, calibre 5,56 mm; ametraladoras 50, lanzacohetes tierra-aire RPG-7 y los Igla; lanza misiles SAM, modelos 7, 14 y 16; morteros. Tienen acceso a sistemas de comunicación vía satélite.

AÑO

CANTIDAD SE SECUESTROS DENUNCIADOS

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

1038 1624 2860 3204 3572 2917 2882 2121 1490 800 687 521 242

sonas de confianza que actuaban como correos, una limitación que dañó las capacidades del líder insurgente para ejercer tareas de comando y control. Finalmente, el campamento de Cano fue ubicado en un remoto paraje de la Cordillera Central, donde fue intensamente bombardeado y luego atacado por casi un millar de soldados helitransportados. El jefe insurgente intentó escapar del cerco, pero no lo logró y murió en el intercambio de disparos. Además, en el lugar se encontraron siete computadoras y 33 memorias USB con información sobre la organización, lo que facilitará nuevos golpes por parte de las fuerzas estatales. Luego de este revés, el máximo cargo de las FARC quedó en manos de Rodrigo Londoño Echeverri (alias “Timoleón Jiménez” o “Timochenko”), un médico especializado en Cardiología de la Universidad Patrice Lumumba de la entonces existente Unión Soviética, incorporado a las filas de la organización hace treinta años. Se supone que este jefe no tiene el carisma ni el liderazgo de sus antecesores Tirofijo y Alfonso Cano, en parte porque se ha visto obligado a ocultarse en Venezuela en varias ocasiones, por lo que su presencia en zona de combate no es muy destacada. ALFONSO CANO, PAREDÓN Y DESPUÉS…

despliegue internacional”, Informes del

bre el rescate de los secuestrados”, Radio

GERIUP 19 de marzo de 2008; y muy

Caracol 2 de julio de 2008

especialmente,”Los secretos del PC de Reyes”, Semana 8 de marzo de 2008. (4) “Texto completo del informe oficial so-

El abatimiento de Cano en noviembre del año pasado precipitó a las FARC en uno de los períodos más difíciles de su existencia. La desmoralización se propagó entre las filas de la organización y hasta en sus comandos, y se multiplicaron las deserciones. Estas alcanzaron una cantidad tal que llevaron a la cúpula de la organización a disponer que toda deserción fuera penada Reconciliando Mundos · 21


SEGURIDAD

con la muerte de su protagonista o, en su defecto, de sus familiares directos. El presidente Santos señaló, con razón en esos momentos, que la caída del líder fariano apenas tres años después de haber sido elegido “es, sin ninguna duda, el golpe más importante que se haya dado en la historia de la lucha contra este grupo subversivo”. Accesoriamente, la caída de Cano cerró un año durante el cual, según cifras oficiales, se desmovilizaron unos 1,3 mil guerrilleros, mientras una cantidad similar fueron capturados y más de 350 murieron en combate. De acuerdo con el general Alejandro Navas, comandante de las Fuerzas Militares colombianas, hacia fines de 2011, las FARC contaban con aproximadamente nueve mil efectivos, lo que supone una caída del 50% en su membrecía respecto de ocho o nueve años atrás. Frente a este desfavorable escenario, que dejó a las FARC con sus capacidades operativas notoriamente mermadas, la decisión de su cúpula apuntó a un triple objetivo: recomponer la alicaída imagen de la organización ante la sociedad, replantear su estrategia frente al gobierno presentando un cariz conciliador y romper la dinámica de las operaciones ofensivas de las Fuerzas Armadas. En concordancia con esta decisión, el grupo anunció la próxima liberación de los últimos policías y soldados que mantiene secuestrados5, uniformados que fueron tomados cautivos en asaltos realizados entre 1998 y 1999, en los picos más altos de la actividad rebelde. Al mismo tiempo, las FARC ratificaron a un grupo de figuras latinoamericanas, entre ellas Isabel Allende y Rigoberta Menchú, su renuncia al secuestro, minimizado a “retenciones de personas”, como método de financiamiento. La noticia se conoció mediante un comunicado en el que se lee lo siguiente: "Mucho se ha hablado acerca de las retenciones de personas, hombres o mujeres de la población civil, que con fines financieros efectuamos las FARC a objeto de sostener nuestra lucha (...) anunciamos también que a partir de la fecha proscribimos la práctica de ellas en nuestra actuación revolucionaria". Estos anuncios conciliadores han generado un efecto positivo entre los analistas y especialistas del conflicto, aunque debe destacarse que la sensación predominante fue de escepticismo. Un escepticismo que no apunta tanto a las verdaderas intenciones del Secretariado de la entidad, sino a la conducta que seguirán unidades menores dotadas de un alto grado de autonomía decisoria, sobre todo en lo vinculado a cuestiones tan importantes como su financiamiento.

(5) Los rehenes que liberarán son los mili-

so Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge

tares Luis Alfonso Beltrán Franco, Luis Ar-

Humberto Romero, José Libardo Forero y

turo Arcía, Robinson Salcedo Guarín y Luis

Wilson Rojas Medina.

Alfredo Moreno Chagüeza, y los policías Carlos José Duarte, César Augusto Las-

22 · Reconciliando Mundos

En este punto, no son datos menores la atomización que se observa en algunos sectores del grupo ni la dependencia económica de los secuestros extorsivos que se observa en ciertos frentes, como los que se despliegan en la frontera con Venezuela. Por otra parte, ya se ha mencionado que Timochenko parecería no tener el grado de control de las bases que tenían sus antecesores, por lo que le resulta muy difícil aplicar de manera efectiva la medida anunciada. Sin embargo, la actitud del Ejecutivo colombiano no fue la que esperaban los insurgentes. Es cierto que la liberación de todos los rehenes y el fin del secuestro son dos de las condiciones que plantea el gobierno de Santos para iniciar un diálogo de paz con las FARC y poner fin al conflicto interno de casi medio siglo. Pero exige además la suspensión de los atentados y del involucramiento con el narcotráfico, así como la disposición de deponer las armas y reintegrarse a la vida civil. Claramente se perciben en este punto las brechas que todavía se registran entre Santos y las FARC, ya que esta organización no menciona en su comunicado ninguna intención de abandonar las armas. De hecho, en forma casi simultánea a su anuncio, perpetró una fuerte ofensiva en el departamento del Cauca, que motivó un desplazamiento especial de tropas. Aunque anunciaron la liberación de una decena de efectivos militares y policiales, las FARC tampoco se refirieron a por lo menos 300 civiles que mantiene cautivos. Esos guarismos surgen de los reportes de la cartera de Defensa y la Unidad de Derechos Humanos del ministerio público, aunque los cálculos de la Fundación País Libre y otras entidades civiles duplican las cifras oficiales.


Manifestaciones del pueblo colombiano contra los secuestro masivos de 2007.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con el ejército de su país antes de una misión de rescate.

(6) El sondeo de Gallup Colombia se realizó vía telefónica, y se entrevistaron a 1200 personas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, con un margen de error aproximado del 3%.

Reconciliando Mundos · 23

Fuente: El Diario 16 de Perú, 27 de febrero de 2012.

el abandono de la práctica del secuestro, se suma al rechazo asumido en los primeros días de este año a los contenidos de una carta dirigida al mandatario, donde el mencionado Timochenko lo invita a retomar las negociaciones que quedaron truncas en la época del presidente Pastrana. Esos diálogos, de acuerdo con el líder insurgente, debían incluir discusiones sobre privatizaciones, desregulación económica, depredación ambiental, democracia de mercado y doctrina militar. En forma sintética, la postura de Santos consiste hoy en exigir a las FARC hechos concretos de paz que trasciendan la mera retórica, pero sin permanecer en una postura estática hasta tanto dichas pruebas se hagan realidad. Por eso, a fines del año 2011, se impulsó una innovación en las estrategias militares de despliegue y ocupación territorial, que permitan alcanzar el éxito en la confrontación interna. Entre otros efectos, esa innovación redundó en la constitución de cuatro unidades especiales para perseguir a mandos intermedios de las FARC considerados claves en el financiamiento del grupo. Las unidades operarán como Fuerzas de Tareas Conjuntas en los departamentos de Arauca, Norte de Santander, Cauca y Nariño. En definitiva, a una década del inicio de una estrategia gubernamental verdaderamente proactiva para neutralizar y desarticular a las FARC, estas atraviesan su coyuntura más difícil. Frente a estas circunstancias, persisten las disyuntivas en torno a la posición del presidente Santos: ¿Cálculo certero o abuso de confianza? ¿Soberbia o estrategia? Los tiempos por venir indicarán entonces si el presidente tuvo la razón o, por el contrario, desaprovechó una buena oportunidad para comenzar una ardua y larga desescalada del conflicto interno colombiano. ◊

Fuente: Sitio oficial del municipio de Caldas, Colombia.

Atento a su fuerte influencia sobre el Palacio de Nariño, sede presidencial colombiana, conviene consignar que la administración Obama de los EE. UU. también rechazó la propuesta de las FARC. Aunque calificó al anuncio como un paso "importante y necesario", advirtió que sólo será creíble cuando se lo ponga en práctica. En este sentido, Neda Brown, portavoz del Departamento de Estado, recordó que los insurgentes efectuaron diferentes promesas en otras ocasiones que nunca fueron cumplidas. Queda claro que en estos momentos el presidente Santos exhibe una postura de fortaleza en su dialéctica con las FARC, que le permite dictar los contenidos y los límites de cualquier negociación directa bilateral. Ese holgado margen de maniobra se sustenta en un importante respaldo ciudadano: un sondeo de opinión pública realizado por la firma Gallup luego de la operación Odiseo confirmó que la imagen presidencial alcanzaba una tasa de aprobación del 72%, que trepaba al 84% al evaluar si las Fuerzas Armadas estaban en condiciones de vencer en combate al grupo guerrillero6. Otra encuestadora, en este caso el Centro Nacional de Consultoría de Bogotá, le otorgaba al mandatario índices de aprobación aún más altos, del 83%. La ventaja de Santos también se expresa con relación a su antecesor Álvaro Uribe, quien criticó su política de seguridad y lo acusó de desmoralizar las instituciones militares. Estas acusaciones permiten interpretar que, cuando Santos aseguró en oportunidad de la caída de Cano que las Fuerzas Armadas “jamás bajaron la guardia”, estaba enviando un claro mensaje al uribismo. La reciente subestimación gubernamental del anuncio insurgente sobre la liberación de rehenes y


ECONOMÍA Y NEGOCIOS

EL AJUSTE FISCAL DEBILITA AÚN MÁS EL DESEMPEÑO ECONÓMICO

CRISIS EN LA EUROZONA La Eurozona se encuentra al borde del precipicio, y eso no es ninguna novedad. Para explicar la sucesión de hechos que llevaron al bloque regional al abismo, no son necesarias más que dos palabras: déficit fiscal. Durante años, la mayoría de los gobiernos de los países que utilizan el euro gastó indiscriminadamente, mucho más allá de sus recursos “genuinos”, endeudándose a niveles exorbitantes.

24 · Reconciliando Mundos


POR ELIANA SCIALABBA * un día la fiesta se terminó: se cortó el flujo de financiamiento hacia las economías altamente endeudas y devino el problema fiscal. Con un gasto público creciendo de manera constante (y con inflexibilidad a la baja) y unos ingresos mucho más volátiles e inestables, los cuales dependen de la coyuntura macroeconómica, era de esperarse que tarde o temprano la crisis de la deuda estallara. Todo comenzó en Grecia, una de las economías más débiles de la Eurozona, para luego expandirse hacia otras, entre ellas, Portugal, Irlanda, Italia y España. El bloque regional, para evitar el colapso total del mismo, se empeñó (y aun se empeña) en salvar a los países con mayores dificultades. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, son necesarios ajustes más drásticos para solucionar estos problemas, que van más allá de un simple desajuste. Esto se ha convertido en un problema estructural para las economías más comprometidas. En este contexto, y como prueba del empeño de los países de la zona euro, debe destacarse que el lunes 12 de marzo de 2012, los ministros de Finanzas de los países que comparten el euro dieron su aprobación final a un segundo rescate para Grecia y dirigieron su fuego contra España, exigiendo que apunte a un objetivo de déficit más estricto este año con el fin de cumplir su meta para 2013. Para que este rescate fuera posible, Grecia, la fuente de la crisis de deuda del bloque de moneda común, canjeó el fin de semana previo sus bonos en manos privadas por nuevos documentos de vencimiento a un plazo más largo con menos de la mitad del valor nominal, una medida que reduciría sus deudas en más de 100.000 millones de euros. Este accionar del gobierno heleno allanó el camino para que los ministros de la Eurozona dieran el visto bueno a un paquete de 130.000 millones de euros que tiene como objetivo financiar a Atenas hasta 2014. Según estimaciones oficiales de la Unión Europea (UE), gracias a una alta aceptación de la oferta de canje de bonos, la deuda de Grecia debería caer por debajo del objetivo de un 120% de su Producto Bruto Interno (PBI) para 2020, y alcanzar así un 117% desde el 160% actual.

Y

No obstante, en momentos en que los problemas financieros de Grecia han perdido cierto grado de urgencia, España plantea un nuevo desafío. El gobierno anterior incumplió su objetivo de déficit en 2011 por amplio margen, y la nueva administración de Rajoy anunció que tampoco cumplirá la meta de este año. Según las metas fijadas para 2012, se estima que España recortará su déficit al 4,4% del PBI, pero el gobierno informó que solo aspira a un 5,8% mientras se encamina a la recesión. El gobierno español anunció también este mes que su déficit en 2011 fue de un 8,5%, superando el 6,0% fijado inicialmente. En un escenario como el planteado, la zona euro está muy interesada en que España, una economía mucho mayor que hasta ahora ha evitado la necesidad de un rescate al estilo del griego, reduzca su déficit para demostrar a los mercados financieros que su intención de poner en orden sus finanzas públicas es seria. Madrid prometió que reduciría su déficit al 3% del PBI el próximo año, de acuerdo con el plazo final acordado, pero quiere que el punto de vista superior y la desaceleración del crecimiento económico sean tomados en cuenta al determinar la vía en 2012. Asimismo, otros Estados de la zona euro se han comprometido a cumplir las metas de déficit. Durante el fin de semana previo al nuevo rescate griego, Bélgica dijo que mantendrá sus objetivos de déficit y presentó casi 2.000 millones de euros de ahorros adicionales para conseguirlo, lo que presiona a España para ceñirse al plan original. Un Pacto de Estabilidad más riguroso, que entró en vigor en diciembre, contempla la imposición de multas para aquellos países que, como España, mantienen un déficit superior al techo de la Unión Europea (UE) del 3% del PBI y que incumplen sus objetivos de reducción. El objetivo de este artículo es analizar el impacto sobre el nivel de actividad del ajuste fiscal llevado adelante por las economías de la Eurozona y el rol activo de la política monetaria. Además, se considerarán algunas de las perspectivas que se vislumbran para el largo plazo, no solo a nivel intrabloque, sino que también a escala global: la inserción de la Eurozona en el espacio económico mundial. LA DESACELERACION DEL NIVEL DE ACTIVIDAD

*

Licenciada en Economía (UBA), Pos-

coordinadora de Sección Economía y

grado en Economías Latinoamericanas,

Negocios – Reconciliando Mundos. Área

(CEPAL-NU), Santiago de Chile. Con-

de expertise: macroeconomía, economía

sultora, docente UBA, USAL, UCES, UB,

internacional, política económica.

Las crisis siempre “pegan donde más duele”: el nivel de actividad.Y este caso no podía ser la excepción. La economía de la zona euro continúa desacelerándose, y de seguir la tendencia actual, durante el primer trimestre de 2012, entraría técnicamente en recesión


ECONOMÍA Y NEGOCIOS

La economía de la zona euro continúa desacelerándose, y de seguir la tendencia actual, durante el primer trimestre de 2012 entraría técnicamente en recesión

–dos trimestres consecutivos de contracción del nivel de actividad–, por lo que el panorama no es para nada alentador. Según cifras de la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat, la economía del bloque monetario se contrajo a fines de 2011. Estas cifras, al mismo tiempo, pusieron al descubierto las crecientes divisiones entre las economías del norte y del sur, mientras la crisis de deuda sigue haciéndose sentir. En el último trimestre del año pasado, el PBI de la Eurozona experimentó una contracción de tres décimas con respecto a los tres meses anteriores, cuando apenas creció un 0,1%, mientras que en términos interanuales, la Eurozona se expandió siete décimas, tras haberse expandido un 2,5% a inicios del año, cuando Europa parecía recuperarse con fuerza de la crisis financiera de 2008/09. De este modo, el PBI de la zona euro creció solo un 1,4% en todo 2011, medio punto menos que en 2010. La caída del cuarto trimestre de 2011 es la primera desde la verificada en el segundo trimestre de 2009, en plena crisis financiera global. En ese período, la economía se contrajo un 0,2%. No obstante, si en lugar de analizar las cifras globales, el análisis se realiza por países, se ve la divergencia existente entre los países que comparten el euro. Entre los países miembros de la Eurozona, Italia, Holanda y Bélgica entraron en recesión técnica en el cuarto trimestre al encadenar ya dos trimestres consecutivos con retrocesos de la actividad económica, sumándose así a Eslovenia, Portugal y Grecia, mientras que Irlanda, cuyos datos no estaban disponibles, ya registró una contracción del PBI en el tercer trimestre. De este modo, las estadísticas nacionales revelaron una creciente brecha entre el norte rico y sus socios más pobres del sur. Por otra parte, la economía de Francia sorprendió al mercado al crecer un 0,2% en el cuarto trimestre, apoyada por la inversión y el consumo. No obstante, a pesar del marginal crecimiento del último trimestre, la economía francesa se encuentra virtualmente estancada. 26 · Reconciliando Mundos

En tanto, el nivel de actividad de Alemania sufrió una leve contracción, pero aun así tuvo un desempeño mejor que el esperado. En este contexto, la “locomotora” alemana parece no estar tirando como antes. En contraste, Grecia se contrajo a un ritmo interanual del 7%, mientras que el PBI de Portugal cayó un 1,3%. En tanto, la economía de España cayó un 0,3%, la de Estonia, un 0,8% y la de Austria un 0,1%, asomándose a la recesión tras registrar un primer trimestre negativo a la espera de la evolución de sus respectivas economías en los tres primeros meses de 2012. La economía italiana, por su parte, se contrajo un 0,7% frente al tercer trimestre. Estas cifras, no solo nos muestran las diferencias en las tasas de crecimiento, sino que van mucho más allá de estas. Estas divergencias no constituyen solo cuestiones de carácter estructural, sino que están asociadas a las diferentes estructuras económicas, ante las cuales son necesarias distintas políticas económicas, tanto fiscales como monetarias y cambiarias. ¿ES CONVENIENTE UN AJUSTE FISCAL EN UN ESCENARIO DE DESACELERACION ECONÓMICA?

A principios de marzo de 2012, todos los estados miembros de la Unión Europea, salvo dos, firmaron un tratado que establece una mayor disciplina fiscal para la Eurozona, lo que supone un triunfo para Alemania, que presionó a favor del acuerdo a fin de tratar de evitar que se repitiera el descontrolado gasto que llevó a la crisis de deuda. Solo Reino Unido y República Checa no firmaron el “pacto fiscal”, según el cual los 17 países que comparten el euro incluirán en sus constituciones o leyes equivalentes una “regla de oro” sobre la obligatoriedad de mantener el equilibrio presupuestario con mecanismos automáticos de corrección si lo violan. Sin embargo, en un contexto como el actual, surge un interrogante: ¿es conveniente un ajuste fiscal en un escenario de desaceleración económica? Una primera apreciación que puede realizarse es que, en un escenario de crisis y con graves problemas de incertidumbre, la restricción fiscal a la que se enfrentan los países miembros de la Eurozona agudiza aún más sus problemas económico - financieros. Y los ajustes inducidos tras la forma del tratado de disciplina fiscal podrán exacerbar aun más los malos resultados de los fiscos: como se mencionó, el gasto público suele ser inflexible a la baja y aunque los gobiernos se esfuercen por reducir sus erogaciones al mínimo, existe un límite que no se puede pasar sin generar problemas


sociales. Igualmente, dado que los ingresos dependen de la coyuntura macroeconómica, en un escenario de desaceleración económica, los límites tienden a reducirse, ya que a menor nivel de actividad, menor recaudación de recursos en concepto de impuestos. Las políticas fiscales son contractivas y recesivas, y se recomienda realizarlas en contextos de recalentamiento del crecimiento, con el fin de amortiguar los ciclos económicos. En casos de desaceleración, o virtual recesión, los gobiernos deberían realizar políticas expansivas, con la finalidad de reactivar las economías. Por lo tanto, se puede concluir que el nivel de actividad no es el objetivo del bloque monetario, sino que este está más preocupado por la disciplina fiscal. No obstante, a pesar del doloroso ajuste a realizarse en el corto plazo, en algún momento es necesario llevarlo a cabo. Es probable que, de haberse solucionado este asunto a tiempo, se hubrían evitado los problemas económicos actuales. Sin embargo, aunque hoy en día el ajuste fiscal no genere más que descontento en las sociedades afectadas, patear el problema para adelante no haría más que empeorar la situación.

euro cuenta con un banco central que busca darle impulso a las alicaídas economías del bloque. Un menor nivel de actividad “ayuda” a mantener la tasa de inflación bajo control, dando margen al Banco Central Europeo (BCE) para realizar una política monetaria ultraexpansiva, tratando de neutralizar –en parte– la política contractiva en el frente fiscal. No obstante, así como los gobiernos buscan mantener a raya la disciplina fiscal, la autoridad monetaria podría definirse como “fundamentalista” en el control de la inflación. Sus acciones en el mercado monetario así lo demuestran. En mayo de 2009, en medio de la desaceleración que estaba sufriendo la Eurozona por la crisis con epicentro en los Estados Unidos, el BCE llevó la tasa de interés a su mínimo histórico del 1,0%, buscando generar un impulso sobre el nivel de actividad. Menos de un año atrás, la tasa de referencia se encontraba en el 4,0%, lo que demuestra la rapidez del ente emisor para actuar frente a condiciones adversas. El tipo de interés se mantuvo en su mínimo histórico hasta abril de 2011, mes en que las presiones inflacionarias comenzaron a sentirse debido al aumento del precio de las materias primas. Sin embargo, a los pocos meses, en noviembre del mismo año, debió volver a

EL ACTIVO ROL DE LA POLÍTICA MONETARIA

En un escenario como el descripto, por fortuna la zona

PRODUCTO BRUTO INTERNO Variaciones % interanuales

0,7

1,2

1,6

2,5 2,0 IV-10

0,9

1,0

1,8

2,2 1,8 II-08

0,7

1,7 I-08

2,0

III-10

2,7 III-07

2,3

2,7

3,0

II-07

4,0

IV-11

III-11

II-11

I-11

II-10

I-10

IV-09 -1,7

III-09

II-09

I-09

III-08

IV-08

-1,0

IV-07

0

-1,8

-2,0 -3,0 -3,8

-4,0

-5,5

-6,0

-5,2

-5,0

Fuente: elaboración propia en base a Eurostat

Reconciliando Mundos · 27


ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Los países del bloque euro, se han aferrado a la aplicación del "dogma" que sostiene que la condición necesaria para encauzar el crecimiento de las economías es primero lograr la estabilidad fiscal.

llevarlas al 1,0%, ya que la inflación comenzó a ceder y el nivel de actividad no reaccionaba. A partir de ese mes, se mantuvo estable y por momentos ha llegado a sugerirse que podría bajarla medio punto más. Sin embargo, a pesar del rol de la autoridad monetaria, debe destacarse que una tasa de interés única no es compatible con las diferentes necesidades económicas de los países. Como ejemplo, puede mencionarse que “la moneda única terminó de unificar a los 17 países de la zona, pero lo hizo tras eliminar el riesgo en los préstamos a Europa periférica (Italia, España, Grecia, Portugal e Irlanda); y así logró el ‘milagro’ de que los préstamos a 30 años en Grecia tuvieran el mismo costo que en Alemania. Por eso los países de la periferia europea crecieron durante 10 años, a pesar de que sus niveles de productividad eran negativos o divergentes con los de la República Federal. Así, el intento europeo de competir en la nueva economía global tuvo un doble carácter interno; y esto mientras el capitalismo experimentaba la más grande transformación productiva y tecnológica desde la Revolución Industrial”1. Hoy el BCE se empeña en “rescatar” a las economías del abismo, pero en parte colaboró en generar la situación que atraviesa en la actualidad. Las bajas tasas de interés dieron la posibilidad a las economías periféricas de endeudarse a tasas no compatibles con sus estructuras económicas, y hoy están pagando por ello. CONSIDERACIONES FINALES Y PERSPECTIVAS

El panorama de la zona euro no parece demasiado alentador. Sin embargo, no se trata de una mera

(1) “La crisis financiera queda atrás, pero Europa no reacciona”, http://www. clarin.com/opinion/crisis-financieraqueda-Europa-reacciona_0_665933516.

28 · Reconciliando Mundos

html. Clarín, 18 de marzo de 2012.

cuestión a corto plazo, sino que está relacionado con cuestiones mucho más profundas, que deberá tratar de corregir si quiere sobrevivir en el escenario económico mundial actual. En el corto plazo, los países del bloque que comparten el euro se han aferrado a la aplicación del "dogma" que sostiene que la condición necesaria para encauzar el crecimiento de las economías es primero lograr la estabilidad fiscal. No obstante, como se ha mencionado previamente, esta estabilidad afecta el nivel de actividad, y podría empeorar aún más las condiciones actuales, y el costo –no solo económico, sino también político y social– que deberá enfrentar la Eurozona, podría ser muy alto. Por otra parte, aun cuando la zona euro supere la crisis financiera, deberá concentrarse en el largo plazo y el rumbo que desea que tenga el bloque en el escenario mundial, ya que esta vez no se trata solo de una crisis de solvencia, sino que tiene que ver más con su carácter histórico - estructural. Europa fue la cuna del capitalismo, ese mismo que hoy en día parece estar dejándolo de lado para “irse a los brazos” de otros países con características estructurales diferentes a las presentes en el viejo continente. Es por eso que los países del bloque monetario se encuentran incapaces de competir en una economía globalizada, en la que el eje del proceso de acumulación se ha trasladado a los países emergentes, al tiempo que los Estados Unidos experimenta una nueva revolución tecnológica. Esto se presenta como el doble filo de una tijera cuyo corte es letal. Además de las dificultades que plantean a Europa adaptarse a las nuevas condiciones globales de competitividad, la reducción en términos absolutos de su población agrava aún más el problema, sumado a su envejecimiento generalizado. Basta mencionar el caso de Italia: su crecimiento poblacional es negativo (0,1% anual entre 2003 y 2008). Más de 24% de los italianos tiene 60 años o más; y el 40% de la franja entre 30 y 40 años es soltero y vive con sus padres. Por otra parte, si bien Alemania continua siendo el motor del bloque económico regional, la locomotora parece no estar tirando tanto. Fue sinónimo de potencia productiva e industrial, solo que en el sector de la manufactura tradicional (automotores, máquinas, herramientas) y no en las actividades altamente innovadoras de informática e Internet, que hoy en día constituyen la frontera del conocimiento y la actividad productiva. Con la economía germana en esta situación, se hace difícil esperar que el viejo continente vuelva a ocupar en el escenario mundial el lugar de oro de décadas atrás. ◊


Reconciliando Mundos 路 29


ECONOMÍA Y NEGOCIOS

LAS MEJORES OPCIONES PARA GANAR DINERO

DÓNDE INVERTIR EN Cuáles son las alternativas para invertir durante este año. La volatilidad de los bonos, las acciones y los commodities. La estabilidad del sector inmobiliario. Un análisis detallado de cada instrumento.

POR CLAUDIO CELANO GÓMEZ *


¿

Volatilidad o estabilidad? ¿Crisis u oportunidades? ¿Ser conservador o ser arriesgado? ¿Pesos o dólares? ¿O euros? ¿Ahorro o inversión? Estas preguntas resultan cotidianas y normales para los argentinos que tienen dinero y no saben qué hacer con él. Las opciones para invertir son, por un lado, muchas; pero por otro, son muy acotadas. El panorama que se avecina, tanto a nivel nacional como internacional, no es para nada claro, y las preguntas aparecen nuevamente. Aquellos que deciden invertir en la Argentina apenas han dado el primer paso. Luego, deben decidir en qué depositarán su confianza. Y solo aparecen más preguntas. ¿Renta fija o renta variable? ¿Proyectos inmobiliarios o agropecuarios? ¿Metales como el oro y el cobre, o commodities como la soja, el maíz y el trigo? Preguntas y más preguntas. Hoy en día ya no basta siquiera con consultar a los especialistas del mercado, ya que cada uno tiene su propia receta. En esta edición, Reconciliando Mundos presenta una guía para invertir en 2012 y analiza detalladamente las opciones que presenta el mercado local: acciones, bonos, metales, monedas y real estate. Las preguntas seguirán apareciendo, pero habrá información para tratar de responderlas. Hay dos factores clave en la Argentina que deben tenerse en cuenta a la hora de definir qué inversiones hacer. Antes de siquiera considerar las opciones que existen y usar la calculadora para ver la rentabilidad que cada una de las alternativas ofrece, es fundamental pensar en la inflación. La suba del costo de vida es una realidad local. En 2011, ya sea que se tenga en cuenta

el 9,5% del INDEC o el 22,8% de las consultoras privadas, la inflación fue elevada, y esta impacta directamente sobre las inversiones al perjudicar la rentabilidad. Entonces, la inversión debe dar como ganancia un porcentaje mayor que la inflación. En 2012, mientras que el presupuesto nacional estima la suba de precios en un 9,1%, las consultoras aseguran que rondará el 20%, como consecuencia de la dinámica de la expansión monetaria, del gasto público y de un consumo que se mantendrá, aunque con algunos altibajos. Cualquier inversión que se realice en pesos, en un plazo de un año o menos, debe tener como referencia ese número. Al invertir en dólares, la inflación sería menor, pero seguirá siendo de dos dígitos, ya que el tipo de cambio se mantendrá bastante estable con un promedio anual de $ 4,40. El segundo de los factores que se deben tener en cuenta es la dificultad para comprar dólares en el país. Desde fines del año pasado, el Banco Central de la República Argentina y la AFIP impusieron estrictos requerimientos y controles para el mercado de divisas. Esto trajo aparejado dos fenómenos. Por un lado, los argentinos, acostumbrados a refugiarse en la moneda norteamericana, debieron buscar otras alternativas, ya que guardar dólares bajo el colchón, además de no ser rentable como consecuencia de la inflación en dólares, se hizo cada vez más complicado ante la dificultad de hacerse con los billetes verdes. Por otro lado, muchas empresas ávidas de dólares salieron fuertemente a invertir en el mercado local como una forma de conseguir divisas extranjeras, lo que impulsó la suba de gran parte de los títulos públicos y corporativos. Por último, el inversor argentino también debe estar atento a lo que suceda a nivel mundial. Si bien es cierto que la Argentina es menos vulnerable que en otras épocas a los vaivenes internacionales, en un mundo globalizado como el actual, ningún estado está exento de lo que pasa en el mundo. Los principales temas que se deben tener en cuenta son la recuperación o no de la económica de los Estados Unidos y la evolución de la creación de empleo; la crisis económica y política de la Eurozona, con un especial seguimiento de lo que suceda en países como Grecia, España, Portugal e Italia; y si China seguirá creciendo de la manera en que lo hizo en los últimos años o si habrá una desaceleración. Con estas primeras recomendaciones, Reconciliando Mundos presenta las alternativas para que los inversores argentinos decidan qué hacer con su dinero.

*

Lic. en Ciencia Política con orientación

Revista Fortuna, medio especializado en

en Relaciones Internacionales (UBA) y

Economía y Negocios; y colaborador en dife-

Periodista recibido en TEA. Redactor de la

rentes medios gráficos de diversos temas.

Reconciliando Mundos · 31


ECONOMÍA Y NEGOCIOS

BONOS

La renta fija, es decir, el mercado de los bonos, presenta este año opciones interesantes para los inversores. Hay alternativas más agresivas o más conservadoras tanto en títulos soberanos, provinciales como corporativos. “En cuanto a los títulos soberanos, veo valor en los bonos en dólares a mediano plazo, como el Bonar 2017, que rinde un 10% anual en moneda norteamericana. Entre los provinciales, hay oportunidades de inversión en los bonos de la Provincia de Buenos Aires 2017, en el Córdoba 2017 y en el Ciudad de Buenos Aires 2017. Y en cuanto a los corporativos, que son aquellos emitidos por empresas, seguimos prefiriendo, como pasó en 2011, bonos de compañías alimenticias líderes de excelente reputación internacional, como Arcos Dorados 2019 (el franquiciante de McDonald’s en América Latina) y Arcor 2017”, opina Leonardo Bazzi, responsable de research de Puente Hermanos. Y agrega: “Es precisamente en estos bonos en los que veo el mayor valor porque, en un contexto de bajas tasas de interés, estos títulos tienen en muchos casos rendimientos que superan el 7% anual en dólares con un recupero total de la inversión inicial”. Martín Leal, profesor de la Maestría en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), explica por qué los bonos a corto plazo (menos de cuatro años) no son recomendables. “En el mercado local, hay muchos especialistas que recomiendan bonos en dólares de corto plazo al asegurar que es una inversión conservadora porque el Gobierno nunca dejó de pagar los intereses de la deuda. Sin embargo, hay que tomar un factor en cuenta. A partir de las regulaciones para la compra de dólares, las personas físicas que quieren obtener dólares, van al banco y muchas veces les aparece el mensaje de la AFIP que les dice que no tienen la capacidad contributiva para comprarlos. A las empresas les sucede lo mismo y están limitadas a comprar dos millones de dólares por mes. ¿Qué fenómenos trajo esto? Que los particulares y las empresas salieran al mercado a comprar bonos en dólares de corto plazo, como los Boden 2012 y 2013 porque estos se pueden comprar en pesos y, cuando se vencen, se reciben dólares. Esto trajo como consecuencia una presión al alza en los bonos de corto plazo. En este sentido, recomiendo los bonos de corto plazo solo para

Los valores de los inmuebles permanecerán estables con una pequeña tendencia al alza si la inflación de los costos sigue superando la apreciación del dólar

32 · Reconciliando Mundos

aquellos inversores que tenga una extrema necesidad de dólares y no quieran ir al mercado negro”. Asimismo, Leal elige los títulos de mediano plazo, desde 2017 en adelante. En cuanto a los de largo plazo, explica que no hay muchas opciones porque no hubo nuevas emisiones. “Hay bonos para 2033 y 2038, que no son malas opciones, porque rinden cerca de un 10% en dólares, y si uno compara esta tasa con la de otros países, es una tasa fenomenal, pero son bonos que cobrarán los hijos o los nietos de los inversores”, concluye. ACCIONES

La volatilidad y el Gobierno son los dos términos que más aparecen cuando los especialistas explican las alternativas dentro del mercado de la renta variable. Las acciones en la Argentina tienen muchos vaivenes, y lo que un año fue muy exitoso al otro sufre grandes pérdidas. “Al hacer un análisis sobre la renta variable, es un momento bastante complicado para invertir, porque la volatilidad es altísima y el contenido político, por las medidas del Gobierno, impactan cotidianamente en la cotización de las acciones”, explica Leal. Bazzi, de Puente, agrega que “las acciones en 2012 tuvieron un comportamiento muy disímil por sector”. Nada mejor que analizar la Bolsa de Buenos Aires para ver cómo las acciones de los bancos crecieron en promedio un 17%, al igual que las de las desarrolladoras inmobiliarias. “Son el sector bancario y el de las desarrolladoras los que han apuntalado las acciones durante este año. Las de IRSA han tenido un crecimiento muy fuerte en el año, y son recomendables porque la compañía tiene una alta ocupación en las propiedades que alquilan, muchas de ellas oficinas y centros comerciales, y también tiene un importante stock de tierras, por lo que en un momento de necesidad de liquidez, tiene muchos activos para hacerse con dinero. Esto es sinónimo de cierta seguridad para los inversores”, asegura Bazzi. En cuanto a los bancos, los analistas ven sus acciones como interesantes a la hora de apostar por ellas, pero manifiestan que hay que estar bien atentos. El año pasado, el precio de las acciones de los bancos cayó fuertemente. El Banco Macro, por ejemplo, llegó a perder casi la mitad de su cotización por cuestiones totalmente externas que no se veían venir. La calificadora de riesgo Moody´s publicó un informe en el que recomendaba a los inversores vender sus acciones de los bancos porque el país debería hacer un ajuste, lo que repercutiría fuertemente en el consumo, y que las ganancias de los bancos estaban motivadas, principalmente, por el consumo por medio de los préstamos personales y el uso de las tarjetas de crédito. El resultado fue una suerte de corrida financiera contra los papeles bancarios”. Los analistas no esperábamos esto y las ganancias que estaban mostrando los bancos


A G R I C U LT U R A Activo

Precio (14/03/12)

Var.% Últ. 30 días

Var.% Últ 12meses

Soja (USD por tonelada)

496

7.0%

4,0%

Maíz (USD por tonelada)

236

3,3%

10,9%

Martín Leal – UADE

CARTERA PARA EL INVERSIONISTA

PRECIOS Y VARIACIONES DE LOS COMMODITIES

30% 40% 20% 10% Bonos en dólares: 40%

Trigo (USD por tonelada)

237

0,7%

-22,7%

Acciones: 20% Fideicomiso financiero: 30%

cenario futuro presenta, el maíz se mantendría estable y el trigo bajaría su precio.

Fondo de inversión: 10%

COMPORTAMIENTO DE ACCIONES LÍDERES

Acciones líderes

Últ. 30 días

Marzo

Var.% Últ 12meses

2012

-5,8%

1,0%

4,0%

8,6%

30%

30%

20%

10% 10%

Leonardo Bazzi Puente Hermanos

Granos. Los commodities agrícolas tendrán rendimientos dispares. La soja es la que mejor es-

Bonos provinciales de 1/2 plazo en U$S: 30% Bonos corporativos de 1/2 plazo en U$S: 30% Bonos soberanos de 1/2 plazo en U$S: 20% Oro: 10%

Volátiles. Las acciones tienen un futuro poco claro. Los expertos recomiendan comprar las del

sector inmobiliario, de telecomunicaciones y de empresas petroleras.

eran excelentes”, cuenta Leal. Por otro lado, imprevistamente para el mercado, el Gobierno sacó un decreto en el que obligó a las entidades bancarias a capitalizar el 75% de sus utilidades. ¿Por qué las personas compraban las acciones de los bancos? Porque pagaban dividendos muy altos, cerca de un 8% y un 9% anual respecto del valor de la acción. Entonces, al no poder redistribuir esos dividendos, los bancos perdieron el principal atractivo que tenían para los inversores. Como conclusión, el profesor de finanzas de la UADE asegura que “el que quiera invertir en acciones debe ser una persona optimista y con visión de muy largo plazo. En el corto plazo, es como jugar a la ruleta”. Por su parte, el ejecutivo de Puente Hermanos explica que el sector bancario tiene un negocio “muy sólido y estable”, pero que todavía “los precios no se recuperaron. La potencial caída del consumo sí es un desafío para los bancos”. Otro de los sectores que en los últimos años ha tenido resultados muy buenos es el petrolero. El actual conflicto entre el Gobierno Nacional e YPF ha afectado enormemente el rendimiento de las acciones del sector. Los especialistas aseguran que, si bien las petroleras Cono Sur y Petrobras Brasil están teniendo muy buenos resultados, para invertir en este sector se necesita mucha cintura, a fin de reaccionar ante los hechos.

Acciones de real estate y de telecomunicaciones: 10%

latilidad puedan tener el dólar y el euro. Para los argentinos, la divisa norteamericana siempre ha sido la elegida para los ahorros. Algunos especialistas aseguran que el dólar puede ser, en 2012, una elección más interesante que en años anteriores por el retraso que se observa en la cotización local, por lo que se espera cierto ajuste en el tipo de cambio, y porque el flujo de divisas no será tan alto como lo fue en 2011, como consecuencia de las disposiciones de la AFIP relacionadas con la compra de moneda extranjera. Para este año, hay tres escenarios poPRECIOS DEL ORO Oro (US$ por onza)

Tendencia

2.000 1.800 1.600 1.400

1.200 1.000 800 600 400 ene-06

oct-06

jul-07 abr-08 ene-09 oct-09

jul-10

abr-11

ene-12

MONEDAS

Invertir hoy en monedas es sumamente riesgoso. Poco claro está el panorama de lo que sucederá en los Estados Unidos y en la Eurozona en los próximos meses, lo que conlleva incertidumbre respecto de qué estabilidad o vo-

METALES. Para los especialistas, el oro está en sus niveles máximos. Su recorrido alcista habría llegado al

límite. Es una inversión estable, pero con pocas perspectivas de dar buena rentabilidad, aunque sí seguridad.

Reconciliando Mundos · 33


ECONOMÍA Y NEGOCIOS

sibles en cuanto a la paridad con el dólar: de $ 4,60; de $ 4,80; y de $ 5. Ninguno de los analistas consultados por Reconciliando Mundos ve un dólar por encima de los cinco pesos. “En los últimos años, tener dólares bajo el colchón fue la peor inversión. Este año, la posible recuperación de los EE. UU. mejorará un poco la posición de su divisa. Si uno ve el dólar, está en sus niveles más bajos en cuanto a su cotización a nivel mundial, por lo que seguramente suba en los próximos años debido a que es difícil que la Reserva Federal pueda mantener las tasas de interés tan bajas dentro de los próximos dos años. Creo que el nivel actual del dólar estaría cercano a un piso, por lo que empezaría a subir de a poco. Invertir en bonos en dólares es una doble inversión, por el rendimiento propio del bono y por la posible suba de la moneda”, explica Bazzi, de research de Puente Hermanos. La compañía asegura además que con un dólar que podría mantenerse estable mientras persista la crisis de deuda en la Eurozona, con un euro cuya reacción hay que esperar luego del canje de deuda en Grecia y con un gobierno de Japón al que no le será fácil devaluar el yen, son las monedas de los países emergentes, como las asiáticas y las latinoamericanas, las que presentan mayor valor y oportunidades para este año. COMMODITIES

El movimiento de los commodities ha sido muy cambiante en lo que va del año. Habían mostrado una tendencia alcista durante el primer mes, pero luego se desaceleraron. En este contexto, las perspectivas para los commodities agrícolas, para los metales preciosos, como el oro, y para los básicos, como el níquel, el cobre y el estaño, son muy disímiles. Ante la crisis financiera que vive el mundo, las principales potencias optaron por una inédita emisión monetaria, lo que generó que las monedas se depreciaran y que aumentara el valor de las materias primas en general. “El oro es un activo que se está manteniendo firme y, en los primeros meses del año, ha tenido un aumento cercano al 8%; pero la realidad es que, al no pagar tasas de interés como el resto de los commodities, su rendimiento dependerá mucho de que las tasas de interés del mundo se mantengan bajas”, explica Bazzi. El oro es quizá uno de los productos en el mercado que no ajustan su valor por la oferta y la demanda, sino que es el exceso o la escasez de liquidez el que hace mover su precio. Cuando hay más liquidez, más disponibilidad de divisas en el mundo, el oro aumenta su valor porque se convierte en un refugio. ¿Cuál es la situación actual que está viviendo el oro? El oro está en sus máximos valores y desde hace varios meses que tiene un techo que oscila entre los U$S 1750 por onza y los U$S 1900. “Una recomposi34 · Reconciliando Mundos

DÓLAR (ÍNDICE DXY) Puntos 90

85

80

75

70 ene-09

jul-09

ene-10

MONEDA. Evolución de la cotización del dólar y el euro. La recu-

jul-10

ene-11

jul-11

ene-12

peración de los Estados Unidos y la crisis en la Eurozona serán

ción de la economía mundial puede hacer que el oro caiga bastante por debajo de los U$S 1500. Como ahora está en su techo, el recorrido alcista que podría hacer no se ve claramente”, dice Leal. En contraposición, desde Puente Hermanos aseguran que “el oro presenta interesantes oportunidades de inversión, ya que las tasas de interés se mantienen en bajos niveles. “Si bien el oro cayó influido por efectos estacionales, dado que en marzo suele caer la demanda global de oro físico, esperamos que la tendencia positiva se restablezca, debido a que las tasas de interés reales siguen bajas”. La realidad de los metales básicos es distinta a la de los preciosos. El aluminio, el cobre y el níquel tuvieron cierta volatilidad durante los primeros meses del año ante la proyección de un menor crecimiento de China para 2012, que sería del 7,5%, y de cierta desaceleración de la actividad industrial en los países desarrollados. Ante este contexto, los metales podrían enfrentar presiones que retraigan o estabilicen sus precios en el corto plazo, y provocar cierto desinterés para los inversionistas. En cuanto a los commodities agrícolas, las perspectivas para la soja, el maíz y el trigo son volátiles. La falta de lluvias y las altas temperaturas en Sudamérica afectaron la producción de soja en la región. Sin embargo, los Estados Unidos tuvieron una cosecha excelente. El resultado de esta ecuación es que los inventarios de soja a nivel mundial siguen siendo altos y, con las importaciones chinas que se mantendrían elevadas, el precio de la soja continuaría estable. Por el lado del trigo, sus perspectivas no son favorables, ya que sus elevados inventarios no serían suficientes para compensar el incremento esperado de la demanda para la alimentación animal en remplazo del maíz. Este último grano también presentó oscilaciones durante los dos primeros meses del año.


DÓLAR (ÍNDICE DXY)

1,55 USD

1,48

1,50 USD 1,45USD 1,40USD

1,31

1,35 USD 1,30 USD 1,25 USD

1,27

1,20 USD

1,20

1,15 USD ene-09

jul-09

ene-10

cruciales para ambas monedas y las posibilidades de invertir en

jul-10

ene-11

jul-11

ene-12

ellas de manera exitosa.

Hubo problemas climáticos en nuestra región, pero, al igual que con la soja, los EE. UU. esperan una muy buena cosecha. No obstante, según Puente Hermanos, las perspectivas no son buenas debido a varios factores: el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos anticipó un área sembrada récord desde 1994 en su país; Ucrania incrementaría su producción; y se espera una menor demanda de este commodity para fabricar etanol por los altos inventarios de este biocombustible y por una caída en sus márgenes de ganancia. REAL ESTATE

Una de las inversiones preferidas por los argentinos es la de la compra de inmuebles. El mercado inmobiliario finalizó 2011 por encima de las expectativas fijadas a principio de año en cuanto a la construcción y venta de nuevos proyectos, y los principales jugadores del real estate a nivel nacional esperan que este año los productos orientados principalmente al segmento ABC1 sigan siendo los elegidos por inversionistas y compradores finales con el objetivo de capitalizarse en ladrillos y también en dólares. “La venta de departamentos usados tendrá una baja porque la gente debe acostumbrarse a que su propiedad deje de valer en dólares y empiece a hacerlo en pesos argentinos. Esto traerá aparejado que muchos dueños no quieran vender sus propiedades porque querrán mantener sus activos en dólares. En cuanto a los nuevos emprendimientos, habrá una baja en la cantidad de proyectos a iniciarse, pero sus ventas serán excelentes, por lo que seguirá el crecimiento”, explica Rodrigo Fernández Prieto, director ejecutivo de la comercializadora Intelligence y director de Fernández Prieto y Asociados. Para los inversionistas, el sector sigue siendo ten-

tador. “Al momento de analizar el mercado actual y potencial, se debe tener en cuenta que las unidades de 1 ambiente son las que busca el inversor, mientras que las de 2 y 3 ambientes son las que les interesan al comprador final, razón por la que los desarrolladores y constructores debemos empezar a poner el foco en ese mercado”, plantea Lucas Zalcwas, director de la constructora P&S. En cuanto a las zonas, Zalcwas confía en Zona Norte, “ya que posee municipios que acompañan el desarrollo de diversas obras de infraestructura”. Fernández Prieto agrega que “pensando a mediano y largo plazo, las mejores inversiones pueden estar dadas en los nuevos polos de atracción en donde el valor del metro cuadrado todavía tiene mucho por crecer, como son las zonas del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, San Telmo, Monstserrat y ciudades del interior, como Rosario”. Mariano Galeazza, director ejecutivo de Winterra, comenta que “los emprendimientos residenciales para la clase media-alta y alta en los cuales puedan percibirse con claridad las ventajas comparativas en términos de diseño, terminación de productos y ubicación, serán una excelente alternativa para invertir pensando en tener un producto que pueda tener una buena salida, tanto para reventa como para ser alquilado”. En lo que respecto a los valores, estos permanecerán estables con una pequeña tendencia al alza si la inflación de los costos sigue superando la apreciación del dólar. La validación del mercado rondará el 10% de incremento en el valor del metro cuadrado durante el año. La compra de inmuebles para vivienda no es la única alternativa. El mercado de oficinas también tiene buenas perspectivas, ya que se encuentra en pleno proceso de descentralización. Actualmente, la mayor concentración se da en el corredor de la avenida del Libertador, donde el promedio del alquiler del metro cuadrado oscila entre los U$S 23 y los U$S 30. Hoy en día, los barrios más buscados para oficinas son Núñez y Belgrano, junto con Palermo y Puerto Madero. “El punto clave de expansión de estos barrios es que hay una convivencia armoniosa entre emprendimientos residenciales y de oficinas. En estos barrios se vive una atmósfera más desestructurada y distendida”, explica Miguel Ludmer, director de Interwin. El ejecutivo también cuenta las posibilidades para los inversores que presentan las cocheras. “Las cocheras son un negocio en pleno crecimiento. Es un segmento del mercado que ofrece muy buenas alternativas de inversión con una renta anual de alrededor del 12% en dólares”. Mariano Korn, titular de Korn Propiedades, agrega que “hoy por hoy las cocheras, al ser un bien escaso, se presentan como una buena opción para invertir, puesto que por un lado el mercado automotor se multiplica y, a su vez, los lugares para estacionamiento son cada vez más escasos”. Se pueden adquirir cocheras desde U$S 23000 con una renta anual del 12%.◊ Reconciliando Mundos · 35


I N T E R NA C IO N A L ES

Fuente: Cecilia V. Benac, Grupo B, 2012.

RECON CI L I AN DO MUND O S

Jardines del Generalife

36 路 Reconciliando Mundos


DESCUBRIMIENTO Y VISIÓN DEL DISEÑO ISLÁMICO

LA ALHAMBRA Y OWEN JONES Pocos monumentos en el mundo atesoran la belleza, la fuerza poética y el encanto de la Alhambra de Granada. Con su extraordinaria situación sobre la cima de una colina, que posibilita un excelente contacto con la naturaleza, aprovechando a su vez la cercana presencia y las vistas de la ciudad, con sus muros interiores y el exuberante decorado de maravillosas cerámicas vidriadas, yeserías y poemas, este conjunto de palacios es el mayor logro de todo el arte andalusí y, quizás, del arte islámico mundial. Reconciliando Mundos viajó a este maravilloso lugar para traerles exclusivas imágenes de uno de los monumentos de la cultura hispanoislámica, más visitados del mundo.

POR MA. CECILIA V. BENAC *


I N T E R NA C IO N A L ES RECON CI L I AN DO MUND O S

Fuente: Cecilia V. Benac, Grupo B, 2012.

Columnas cilíndricas sobre los que descansas capiteles que soportan muros cubiertos de decoración islámica.

QUIÉN FUE OWEN JONES

Owen Jones (n. 1809) fue un protagonista central de los grandes debates estéticos de mediados del siglo XIX. En sus casi 50 años de actividad, realizóproyectos de arquitectura y de decoración interior, diseño industrial de piezas y elementos constructivos, ilustraciones de libros, propuestas tipográficas y diseños para barajas de naipes, entre otras actividades. Viajó por España, Francia, Italia y Oriente, escribió libros de muy amplia difusión, dio clases y conferencias y gozó de una enorme influencia que se prolongó mucho más allá de su muerte en 1874. Uno de sus viajes lo llevó a Granada y al decisivo encuentro con la Alhambra, junto a su amigo Jules Goury. En sus dos visitas a la Alhambra (1834 y 1837), Jones miró el monumento granadino con

*

nuevos ojos: no ya como motivo de ensoñaciones o leyendas románticas, sino como un verdadero tratado de arquitectura, un depósito olvidado en el que era posible rastrear esa ciencia exacta del ornamento y del colar, cuyas leyes trataban de hallar por entonces los arquitectos contemporáneos. Fue en la Alhambra donde surgió su constante aspiración a integrar el legado islámico en la cultura contemporánea, un objetivo que persiguió durante toda su prolongada actividad como arquitecto y decorador. Su estudio del monumento fue extremadamente minucioso, con dibujos, levantamientos e incluso calcos y vaciados en yeso. Fruto de este trabajo fue la publicación en 1842 y en 1845 de los dos volúmenes de Plans, Elevations, Sections and Details of the Alhambra, obra clave de un nuevo tipo de orientalismo que convirtió a la Alhambra en uno de los máximos referentes del debate arquitectónico del siglo XIX.

Lic. En RR.II (USAL), Profesora

Reconciliando Mundos, área de expertise:

en Diplomacia (USAL), Docente de

Seguridad Internacional, Terrorismo, Mundo

LA MUESTRA EN GRANADA

relaciones internacionales y economía,

islámico y árabe, consultora política,

Gerente general de Grupo B, Directora de

redactora en medios especializados.

La muestra temporal se llevó a cabo entre el 21 de octubre de 2011 y el 28 de febrero de 2012, en

38 · Reconciliando Mundos


Fuente: Cecilia V. Benac, Grupo B, 2012.

Jardines del Generalife

el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife, en Granada, España. Fue una exposición organizada por Victoria and Albert Museum de Londres. Todas las obras expuestas merecen varios minutos de atención a su detalle y estudio, aplicados por Owen Jones en función de sus observaciones sobre este monumento tan impresionante que es la Alhambra, junto al palacio de Carlos V. La muestra pretende contribuir no solo al estudio de la figura de Jones, sino al conocimiento de la historia del importante papel desempeñado por la Alhambra en las reflexiones de numerosos artistas y arquitectos contemporáneos, así como también de historiadores y politólogos, que ven al Islam como un conjunto cultural y civilizacional único para el desarrollo de ciertas regiones, en este caso, de Al Ándalus, en el sur de la península Ibérica. La exposición no podía olvidar la amplia influencia que la obra y las teorías de Jones ejercieron sobre sus contemporáneos. Numerosos objetos y elementos ornamentales creados por artistas de diversos países que se beneficiaron de Owen Jones y nos recuerdan

Reconciliando Mundos · 39


I N T E R NA C IO N A L ES RECON CI L I AN DO MUND O S

que su figura solo puede entenderse en el marco de un contexto más amplio, el de la problemática del arte, la arquitectura y el diseño modernos, en el que Owen Jones dialogó con figuras como Ruskin, William Morris, Henry Cole o Christopher Dresser. La huella de Jones puede advertirse igualmente en la Alhambra, donde será una de las referencias esenciales de los restauradores más importantes y en especial, de Rafael Contreras. LA ALHAMBRA

Se conjugan milenios de expresiones artísticas y préstamos estilísticos de muchas culturas. La Alhambra fue edificada en una zona sísmica, y el hecho de que todavía se mantenga en pie y en perfectas condiciones es obra del azar. A esto se le suman las guerras en la zona andalusí, los saqueos y el paso de poder de la provincia, desde sultanes, emires, ocupantes gitanos, españoles y hasta las invasiones napoleónicas del siglo XIX. A todo pudo resistir la magia de la Alhambra. En las construcciones de la Alhambra siempre hay un patio interior con una fuente de agua rodeado de habitaciones que se abren hacia él, como una típica

40 · Reconciliando Mundos

casa andalusí. No existe en la disposición edilicia un eje central ni un alineamiento de salas por las que se deba ir pasando. En vez de ellos, se entra a distintos patios, alrededor de los cuales se encuentran salas de diferente tamaño e importancia. Los patios que construían los nazaríes son ajardinados y están rodeados de paredes, son rectangulares y tienen una fuente en el medio que permitía en esa época regular la temperatura del ambiente. En uno de este tipo de patio-jardín, está el Patio de los Leones que en el islam representa una imagen del Paraíso y su


Fuente de los Leones

Fuente: Cecilia V. Benac, Grupo B, 2012.

Fuente: Cecilia V. Benac, Grupo B, 2012.

Fue en la Alhambra donde surgió la inspiración de integrar el legado islámico en la cultura contemporánea, un objetivo perseguido por Owen Jones

Jardines del Generalife

nombre coránico al-yanna tiene dos traducciones: jardín y lugar oculto. También está el Patio de los Arrayanes, que se denominó así por los arrayanes que sustituyeron en el siglo XIX a los frutales y rosales de la época nazarí. En el agua de la alberca, se reflejó la Torre de Comares, que en su interior tiene un salón donde los Reyes Católicos pactaron con Colón su viaje a las Indias, que resultó en el descubrimiento de América. ◊ + Info: www.alhambra-patronato.es

Reconciliando Mundos · 41


I N T E R NA C IO N A L ES RECON CI L I AN DO MUND O S

Jardines del Generalife

Fuente: Cecilia V. Benac, Grupo B, 2012.

· Muhammad I al-Ahmar comenzó las primeras edificaciones cuando entró en Granada en 1239. · En el siglo XI, Ibn Nagrela, el visir judío del rey Badis, construyó en el lugar unos jardines y un palacio con gran ornamento para alojar a la comunidad judía de Granada; estos cayeron en la ruina después de las luchas contra los almorávides y los almohades. · En el siglo XIV, Yusuf I y su hijo Muhammad V son quienes erigieron casi todas las edificaciones que hoy existen. · Lo que hoy queda es, sin embargo, solo una parte de esta gran ciudad destinada a albergar a la familia real nazarí y a su corte. · Quedan también la extensa muralla con 27 torres que encierran siete palacios y los jardines de El Generalife (Yannat al-Arif), el jardín de los alarifes. · La dinastía del responsable de la construcción de la Alhambra, que reinó hasta el 2 de Enero de 1492, cuando las tropas cristianas de Los Reyes Católicos entraron en la ciudad culminando la Reconquista, con la rendición de Boabdil, último de los reyes nazaríes.

Fuente: Cecilia V. Benac, Grupo B, 2012.

SU CONSTRUCCIÓN

42 · Reconciliando Mundos


Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina

CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

M O D E LO S D E N AC I O N E S U N I D A S

- C O N F L I C TO S A R M A D O S C O N T E M P O R Á N E O S

- V I M O D E LO D E N AC I O N E S U N I D A S ( PA R A

- E L G E N O C I D I O D E RWA N D A

ESTUDIANTES SECUNDARIOS)

- E L C O N F L I C TO D E A F G A N I S TÁ N

- V M O D E LO D E N AC I O N E S U N I D A S ( PA R A

-LA POLÍTICA INTERIOR DE CHINA

U N I V E R S I TA R I O S Y P RO F E S I O N A L E S )

- H I S TO R I A D E L A G U E R R A F R Í A

I I I M O D E LO N AC I O N E S U N I D A S J U N I O R ( PA R A

- S E G U R I D A D Y D E F E N S A E N A M É R I C A L AT I N A

SÉPTIMO GRADO Y PRIMER AÑO)

Agora Internacional P U B L I C AC I Ó N C UAT R I M E S T R A L S O B R E R E L AC I O N E S INTERNACIONALES, HISTORIA Y CIENCIA POLÍTICA

contacto INFO@ANU-AR.ORG

43 · Reconciliando Mundos

Reconciliando Mundos · 43


I N T E R NA C IO N A L ES ORGAN I SMOS I N TE R NACIO NA L ES

ORGANIGRAMA PRESIDENTE Alto cargo de la Tesorería de Francia Sr. Ramón Fernández

CO-PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE Miembros de cámara de la Tesorería de Francia que trabaja con el Presidente en su cargo Co- Presidente: Sra. Delphine D’Amarzit. Vicepresidente: Sr. Rémy Rioux.

SECRETARÍA GENERAL (cargo iniciado a fines de 1970) Sra. Clotilde L’Angevin

PARTES NEGOCIANTES

DATO S E S T RU C T U R A L E S NOMBRE Club de París

FECHA DE INICIO Surge en 1956 cuando Argentina accede a reunirse con sus acreedores públicos en París, Francia.

MIEMBROS Países acreedores (miembros permanentes): Alemania Bélgica ‣ EEUU ‣ Francia ‣ Japón ‣ Rusia ‣ Suiza ‣

Australia Canadá ‣ España ‣ Irlanda ‣ Noruega ‣ ReinoUnido

Austria Dinamarca ‣ Finlandia ‣ Italia ‣ Países Bajos ‣ Suecia

Países deudores (en algún momento): Argentina Corea del Sur ‣ Angola ‣ México

Brasil UAE ‣ Kuwait ‣ N. Zelanda ‣ Trinidad y Tobago

Perú Israel ‣ Marruecos ‣ Portugal

Turquía

44 · Reconciliando Mundos

Tuvalu

OBJETIVO El rol principal del organismo es encontrar y coordinar soluciones sustentables de pago para los países d e u d o r e s . Pa r a e l l o , a n a l i z a t a n t o las finanzas de un Estado, como las políticas económicas más rentables para poder pagar la deuda. Esto se puede realizar con refinanciamientos, canjes y ayudas de otros Estados miembro.

OTROS El Club de París alcanzó 423 acuerdos con 88 países diferentes. Desde su inicio en 1956, el monto de la deuda total tratada en este organismo llega a más de 556 mil millones de dólares.

ACREEDORES Miembros permanentes: Son los 19 países acreedores.

Miembros no permanentes: acreedores que se suman para casos particulares Observadores: participan de las reuniones pero no de las negociaciones en sí. Hay tres categorías de observadores: 1·Instituciones representativas (FMI, Banco Mundial, OECD, Comisión Europea, Banco Asiático para el Desarrollo, Banco Africano para el Desarrollo, Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo, Banco Inter-Americano de Desarrollo). 2·Representantes de los miembros permanentes del Club de París que NO tienen reclamos sobre la deuda que se está tratando. 3·Representantes de no miembros del Club de París que tiene reclamos sobre la deuda y el país deudor.

DEUDORES Países que negocian su deuda

PÁGINA www.clubdeparis.org


CLUB DE PARÍS El Club de París es un organismo informal, ya que no cuenta con una estructura permanente ni una sede física. Tiene una organización flexible que toma forma con cada reunión entre los países deudores y sus acreedores, en las que se renegocian deudas, se estipulan formas de pago y se reestructuran créditos. Fuera del periódo de reuniones, en las que cada país cuenta con sus representantes al igual que las organizaciones internacionales participantes, el Club de París tiene una cantidad mínima de personal que cumple tareas administrativas.

POR FRANCISCO LANDÓ * HISTORIA DEL CLUB DE PARÍS

La primera reunión del Club de París tuvo lugar en mayo de 1956, cuando se autoconvocaron en la capital francesa un grupo de países para discutir la posibilidad de brindar facilidades en el pago de su deuda externa a la Argentina, que mantenía obligaciones crediticias con otros organismos internacionales, a las que no podía hacer frente. Con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para permitir que la Argentina pueda cumplir con sus compromisos, se llevaron a cabo las reuniones que terminaron con el primer acuerdo del Club de París como una organización internacional de crédito. Si bien de manera informal, a partir de ese momento comenzaron a establecerse reuniones periódicas en las que se evaluaban posibles acuerdos, se monitoreaban los créditos ya otorgados y se acordaban renegociaciones de otros nuevos. Argentina se encontraba durante esos años con dificultades para afrontar los compromisos previamente firmados con sus acreedores y necesitaba ayuda económica de la comunidad internacional para llevar adelante sus obligaciones. Francia en ese momento, le propuso a otros países del primer mundo juntarse para

discutir la posibilidad de brindar la ayuda económica necesaria para evitar que la Argentina entrara en default y, que de esta forma, pudiera, a través de una renegociación de su deuda, comprometerse a pagarla con nuevos plazos y condiciones. A partir de esa primera reunión y la consecuente negociación con los representantes argentinos, se gestó el Club de París, un organismo informal compuesto, hoy en día, por un grupo de 19 países que se reúnen mensualmente en la capital francesa para tratar temas relacionados con créditos y renegociaciones de deudas de otros países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Además de los 19 miembros permanentes, el Club de París está integrado por otros países como miembros asociados; son aquellos que han participado en alguna negociación como paises acreedor es pero que

*

Lic. en Ciencia Política (UBA) con orien-

tación en Relaciones Internacionales. World Politics en Nor thern Arizona University (Flagstaff, USA).

Reconciliando Mundos · 45


I N T E R NA C IO N A L ES ORGAN I SMOS I N TE R NACIO NA L ES

La primera reunión del Club de Paris tuvo lugar en 1956 cuando se autoconvocaron en Paris un grupo de países para discutir la posibilidad de brindar facilidades en el pago de su deuda externa a Argentina.

no forman parte de todas las negociaciones regularmente ni firman los acuerdos. Por otra parte, también integran el Club de París un grupo de instituciones que cumplen el rol de “observadores” que presencian las reuniones, pero no participan formalmente en las negociaciones. Se trata de organismos, como el FMI o el Banco Mundial, que de alguna manera cumplen un rol formal de aval para la firma del acuerdo. En los últimos 20 años, la actividad anual del Club creció de forma considerable. Durante las primeras décadas posteriores al primer acuerdo, se otorgó un promedio de cuatro créditos por año, aproximadamente, mientras que durante los últimos años, esta cifra creció de forma exponencial. Se convirtió, en los últimos años, en un organismo importante a nivel mundial por su participación en el otorgamiento de facilidades y la capacidad de renegociación de deudas, lo que permite a muchos países de tercer orden mundial, que por distintos motivos se ven en dificultades para afrontar sus compromisos de créditos y saldar su deuda externa, cumplir con sus obligaciones. FUNCIONAMIENTO Y METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL CLUB

Con los años el Club de París, si bien continúa siendo un organismo de carácter informal, ha desarrollado una organización más compleja, no en cuanto a su estructura, sino respecto de su actividad permanente y su influencia en el desarrollo de los países más pobres.

46 · Reconciliando Mundos

Cada año son más los acuerdos que se tratan en las reuniones periódicas de los miembros permanentes, y mayor también es la cantidad de acuerdos que se llevan a cabo. Evolucionó más en cuanto a su sistema y a los diferentes tipos de créditos que otorga, cada uno con características distintivas que se adaptan a las posibilidades de cada país deudor. Desde sus orígenes, el Club de París se ha caracterizado por trabajar bajo una serie de lineamientos básicos que hacen a la seriedad y el compromiso frente a los países deudores: · Tratamiento caso por caso

Una de las premisas a la hora de reunirse para tratar posibles acuerdos es que se estudia caso por caso, a fin de realizar una evaluación específica de las necesidades puntuales del país solicitante. Esto implica que ante cada caso los miembros del Club analizan sus características específicas, sus posibilidades, etcétera. · Consenso de los acreedores

Otra premisa tiene que ver con el consenso, es decir, que todos los países acreedores participantes en la negociación deben prestar conformidad para la aprobación de la operación. Este es un requisito importante a la hora de llevar adelante las negociaciones para evitar trabas en el futuro. · Condicionamiento para otorgar un préstamo

El Club tiene como lineamiento básico que solo negocia la reestructuración de una deuda con aquellos países que pueden justificar y demostrar los motivos por los cuales solicitan la ayuda monetaria. Deben explicar cuáles son sus necesidades y por qué no pueden hacer frente a sus obligaciones. Además deben comprometerse no solo a pagar las obligaciones del crédito, sino a implementar los cambios necesarios para reacomodar sus deficiencias en el área de economía y finanzas. También es requisito fundamental ser monitoreado por el Fondo Monetario


Internacional (FMI) o algún otro organismo internacional que sea observador asociado al Club de París. · Comparabilidad de los créditos

Este es otro requisito importante y tiene que ver con los diferentes créditos que puede negociar el país deudor con otros organismos internacionales u otros países fuera de sus negociaciones con el Club de París. Ningún acuerdo de este tipo puede negociarse con condiciones inferiores a las que otorga el Club de París; esa es una condición para que los créditos con el Club no se caigan. TIPOS DE ACUERDOS

Si bien cada acuerdo es tratado de forma particular y con sus propias características, la mayoría pueden englobarse en cuatro tipos predefinidos según sus condiciones. El modelo más utilizado es el que llaman Clásico, aunque también existen otros tres: los llamados Houston, Náples y Colonia. Cada uno de ellos presenta características particulares que los diferencian del resto. El crédito llamado de términos “clásicos” es el más común y más utilizado de todos. De acuerdo con los estándares que exige, permite que cualquier país deudor que cuente con un programa monitoreado por el FMI y que necesite una ayuda para hacer frente al pago de su deuda pueda en principio acceder a un acuerdo de este tipo. El rol del Club de París es garantizar una renegociación con tasas y plazos más convenientes para el país deudor, que le permitan cancelar su deuda dentro de la medida de sus posibilidades reales. Los acuerdos bajo los términos de “Houston” comenzaron a implementarse en 1990 e implican un nuevo tipo de tratamiento de la deuda para aquellos países de ingresos más bajos y medianos. Ante determinadas características, existe la posibilidad de alargar los plazos de amortización más de 15 años y se prevé la posibilidad de realizar un canje de deuda con el país deudor. El tratamiento de deuda bajo los términos de

“Naples” entró en vigencia en 1994 como alternativa para los países más pobres y endeudados. Con sus pautas, permite aumentar el nivel de cancelación y de reducción de deuda a aquellos países que pueden acreditar un historial satisfactorio, tanto con el Club de París como con el FMI. Los términos del tratamiento llamado “Colonia” se implementaron en 1999 como consecuencia de la iniciativa puesta en marcha tres años atrás respecto de los Países Pobres Altamente Endeudados (PPAE). Con esta iniciativa, se consigue elevar el porcentaje de cancelación de deuda a un 90% para casos específicos. Los países beneficiados por este tipo de acuerdos deben comprometerse a llevar adelante un ajuste económico fuerte como condición fundamental de elegibilidad. ARGENTINA Y EL CLUB DE PARÍS

Los últimos acuerdos firmados se remontan a los principios de la década de 1990, coincidentes con el inicio del período de convertibilidad. En 1991 y 1992, se firmaron dos acuerdos distintos que con los años se fueron renegociando. Hoy en día, Argentina mantiene una deuda muy importante con el Club de París, y fue unos de los temas principales que ocupan la agenda de gobierno. Tras la crisis política y económica de 2001 y el posterior default en 2002, no hubo mucha actividad en cuanto a planes de cancelación de deuda; por eso en los últimos años el hecho de haber demostrado interés en cancelar los compromisos ya marca una pauta de cambio de la Argentina frente a sus acreedores. En 2008, durante el primer período de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, hubo un compromiso de parte del gobierno argentino para saldar el total de la deuda en un solo pago, como se había hecho años atrás con el FMI. Por diferentes motivos, esa promesa no pudo cumplirse y desde ese momento, las negociaciones para reestructurar la deuda no han avanzado mucho. Con la reasunción de la Presidenta en 2011, fue nombrado Hernán Lorenzini para encabezar el Minis-

Reconciliando Mundos · 47


I N T E R NA C IO N A L ES ORGAN I SMOS I N TE R NACIO NA L ES

terio de Economía, y es él mismo quien está a cargo de las negociaciones con los acreedores, entre ellos, el Club de París. Uno de los objetivos principales para 2012 en materia económica es cerrar las negociaciones con el Club de París con condiciones favorables para la Argentina, algo que no pudo concretarse a fines de 2011, cuando un acuerdo parecía muy cercano. Si bien las diferencias entre las posturas son grandes, se confía en que demostrando voluntad de pago los acreedores podrán ceder un poco en sus pretensiones. Estas diferencias tienen que ver principalmente con el tema de los plazos para los pagos y con el monitoreo por parte del FMI. Argentina pretende extender los plazos para el pago total de la deuda a 5 o 6 años, mientras que el grupo acreedor pretende un máximo de 2 años. Por otra parte, la observancia del FMI es uno de los requisitos del Club, que la Argentina pretende evitar. Cantidad total de acuerdos Cantidad total de los países deudores Monto total de la deuda

423 88 556 miles de millones U$

Cantidad total de países con acuerdo en los "términos clásicos"

59

Cantidad total de países con acuerdo en los "Términos de Houston"

21

Cantidad total de países con acuerdo en los "Términos de Náples"

36

Cantidad total de países con acuerdo en los "términos de Colonia"

33

48 · Reconciliando Mundos

Uno de los objetivos principales para 2012 en materia económica es cerrar las negociaciones con el Club de París con condiciones favorables para la Argentina

A la hora de encarar estas negociaciones, la Argentina cuenta con un punto a favor que tiene que ver con la situación actual de algunos de los países acreedores. Tras la crisis internacional de 2008, sumado a problemas actuales a nivel económico, algunos de estos países, como España o Italia, se encuentran en una situación más desventajosa para negociar. Estos países ya no tienen el mismo peso en la mesa de negociación, y las urgencias que puedan tener en materia económica y su debilidad frente a los otros acreedores pueden ser usadas por la Argentina a la hora de conseguir condiciones más favorables. Con respecto a este tema, en marzo de este año el oficialismo consiguió la aprobación de una ley en el Congreso Nacional, que modifica algunos artículos sobre la utilización de fondos del Banco Central de la República Argentina. El proyecto de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central de la Republica Argentina fue aprobado por ambas Cámaras y a partir de la entrada en vigencia de la ley, el Banco Central puede, entre otras cosas utilizar mayor cantidad de reservas para el pago de la deuda externa. Con esta modificación se amplían las facultades decisorias del directorio del Banco Central que, siguiendo instrucciones del Ejecutivo, podrá hacer uso de las reservas sin trabas. De esta forma se espera que demostrando voluntad de cancelar la deuda, y recursos necesarios para hacerlo, los representantes argentinos frente al Club de París consigan una reestructuración de la deuda en términos y plazos favorables. ◊


Reconciliando Mundos 路 49


I N T E R NA C IO N A L ES P OLÍTI CA

La nueva Palestina LA OPCIÓN DEL ESTADO BINACIONAL POR GRUPO B * Para un posible futuro político de Palestina, se deben establecer las bases sobre el principio de la democratización del régimen, es decir, una reestructuración hacia un Estado Binacional, según el cual en

50 · Reconciliando Mundos


El líder del Hamas (centro), Ismail Haniya, con liberados palestinos luego de intercambio con Israel, mayo de 2011

Fuente: Cecilia V. Benac, Grupo B, Nablus, Palestina, 2011

Calles de Palestina

(ANP) no le queda otra opción que aceptar al Hamas como un actor político de peso con el que debe comenzar a negociar. Una vez que este deje sus acciones terroristas de lado, se podrán comenzar a acercar posturas y crear una coalición progresista entre la ANP y el Hamas que permita establecer un acuerdo para conformar un gobierno árabe estable. Además, el Hamas dispone de una inmensa red social, que hace a su legitimidad creciente, razón por la cual la ANP también necesita de esa alianza con el Hamas para llegar vía directa a la población, que con el correr de los años, dejó de creer en las acciones políticas de la ANP. PRERREQUISITOS SOCIOPOLÍTICOS El Hamas se volvería más conservador en sus estrategias políticas en tanto entraría en el juego político de lleno, dejando paulatinamente de lado la violencia como método de consecución de fines. Así lograría ganar mayor legitimidad dentro del sistema y se vería en la necesidad de aumentar su institucionalización para ser compatible con un sistema legal democrático. Este viraje en las bases del Hamas se puede apreciar claramente a partir de las elecciones de 2006 en Palestina para el Consejo Legislativo, donde ganó por una mayoría aplastante. “El Hamas no se incorporó a la Organización de Liberación Palestina (OLP); sin embargo, todos los miembros del Consejo Legislativo pertenecen por derecho al Consejo Nacional Palestino (CNP), órgano supremo de la OLP”. “Pese a no ser miembro, ocupa el 10% de los escaños del CNP”1. Dado el aumento de la popularidad del Hamas en esta última década, a la Autoridad Nacional Palestina

MATRIZ POLÍTICA INTERNA Esta confrontación entre el Hamas y la OLP como principales actores de la política palestina pide llamar urgentemente al diálogo, porque solo este entendimiento de la política interna logrará que se pueda planear una política exterior a largo plazo, sostenible en cuanto a los intereses vitales para el Estado, y demostrar unidad puertas afuera para negociar cuestiones primarias, como las limitaciones geográficas con el Estado vecino de Israel. Al Hamas le ha llevado años poder ingresar en la arena política y ser reconocido por la ANP, que fue creada

*

Consultora internacional.

(1) Kristianasen, Wendy, “Le Monde Diplo-

Departamento de Relaciones Internaciona-

matique: Hamas a Prueba de poder”, Junio

les y Ciencias Políticas.

de 2006, página 26.

Reconciliando Mundos · 51


I N T E R NA C IO N A L ES P OLÍTI CA

por los mismos Acuerdos de Oslo (1993) que el Hamas rechazó por argumentar que “vendían” al pueblo palestino. Y sin embargo, trece años después, participó de las elecciones municipales y las del Consejo Legislativo. “Si los palestinos votaron al Hamas, fue porque tiene las manos limpias, porque no se involucró en casos de corrupción, porque tiene una base social sólida y un buen balance de gestión municipal”2. En Palestina, entonces, para que no se cumpla la máxima de Dos gobiernos; ningún Estado, el Hamas y Al Fatah deberían ser capaces de formar una coalición progresista que aumente su legitimidad dentro del sistema. Ergo, se incrementaría también su institucionalización, lo que reducirá, como consecuencia, cada vez más los niveles de violencia que se viven dentro del territorio. Esta unidad haría ver a las potencias extranjeras y a Israel que los palestinos juntos puedan conciliar diferencias y estarían dispuestos a limar diferencias con el resto de los Estados, a cambio de su reconocimiento como Estado independiente. Este escenario de coalición progresista entre ambosgrupos es cada vez más viable. Un indicador clave de esto es la renuncia en marzo de 2009 del primer ministro de facto Salam Fayyad (Al Fatah), que se podría considerar como una muestra de conciliación para con el Hamas. “Al Fatah y el Hamas empezaron a negociar un gobierno de unidad en Egipto, tras la invasión israelí en Gaza –diciembre de 2008–”3. Quizás esta unión se dio por el obvio rechazo a Israel y su política violenta desproporcionada, además del potencial armado (prácticamente nulo) de las fuerzas palestinas. “Creemos que el clima positivo de la primera ronda de diálogo ofrece una oportunidad que hay que explotar para acabar con las divisiones y una base sobre la que trabajar para alcanzar la unidad y reconciliación” (Fayyad)4. Otro indicador es la reciente aceptación de Palestina como Estado pleno en la Unesco, en noviembre de 2011. Por otro lado, la historia ha demostrado que no es posible entablar negociaciones de paz con Israel y que se lleven a cabo dichos acuerdos, si no se involucra al Hamas, porque es este quien tiene el control de las 400.000 personas que sobreviven en Gaza. Esta unión partidaria necesitará de la instauración de un sistema político que con elecciones periódicas de entre 2, 4 y 6 años (dependiendo del cargo para el cual se vote), y contaría además con una fuerza policial y de seguridad propias, en principio de 3.000 hombres como lo propuso el ex ministro del interior palestino, Said Siams, para poder comenzar con una cantidad de efectivos que

52 · Reconciliando Mundos

el Estado pueda manejar y controlar, y que luego se vayan sumando fuerzas de trabajo para hacer un Estado seguro que se corresponda con la necesidad de la gente. Además le es más conveniente al presidente Abbas realizar desde ahora una coalición con el Hamas, antes que intentar a volver a tomar por la fuerza el territorio de Gaza, lo que solo llevaría a incrementar la miseria de la guerra para el pueblo palestino y que además perdería al poco tiempo por no disponer de los recursos necesarios para una toma armada del lugar. Si dispusiera de recursos militares, estratégicos y económicos que pudieran llevar a una lucha armada con garantías de victoria, en este caso, de todas formas, le convendría conciliar intereses y posturas con el Hamas, y utilizar esos recursos en contra de otra posible ofensiva Israelí. O incluso con la sola amenaza del uso de la fuerza, podría negociar con Israel, por ejemplo, sobre los asentamientos judíos en Cisjordania y sobre la construcción del muro que ya lleva más de 700 km. Claro, si dispusiera efectivamente de dichos elementos de coacción. Es de suma importancia que la OLP se mantenga como único representante del pueblo palestino, que englobe a todas las organizaciones y partidos políticos palestinos, pero que se incluya al Hamas (y se manten-

(2) Kristianasen, Wendy, “Hamas a prueba de poder”,

marzo de 2009.

Le Monde Diplomatique, junio de 2006, página 26.

(4) Declaraciones del saliente primer minis-

(3) Diario Página 12, Sección el Mundo, 8 de

tro Salam Fayyad al renunciar a su cargo.


Hombre en Gaza recogiendo piedra caliza tras explosión en su pueblo.

Fuente: Cecilia V. Benac, Grupo B, Nablus, Palestina, 2011

Muro de separación en Cisjordania, Belén.

ga por supuesto a Al Fatah) ya que estos dos partidos captan casi el 90% de los votos de los palestinos. Por último, se debe seguir con la premisa de que todos los palestinos sean miembros naturales de la OLP, porque esto es lo que les da la condición de ciudadanos plenos. El esquema organizacional de la OLP entonces quedaría estructurado de la siguiente manera: un presidente elegido por voto directo por los palestinos, quien designaría al procurador general, y un primer ministro aprobado por voto de confianza del Consejo Legislativo Palestino o Parlamento Palestino. Luego se desprenden tres organismos, a saber: el Consejo de Ministros, el Consejo Nacional Palestino y los Partidos Políticos. SISTEMA POLÍTICO La idea de un estado binacional no es nueva en el sentido de un espacio donde se compartan tanto las aspiraciones nacionales judías como los derechos palestinos. Pero aquí se trata de proponer un Estado binacional, no en lo que sería todo el territorio de la antigua Palestina, incluido lo que es hoy el Estado de Israel, sino tomando las fronteras de 1967 para establecer un Estado palestino. El Estado binacional se establecería en el actual territorio ocupado de Palestina: la Franja de Gaza y Cisjordania. Para ello los Palestinos deberían, a fin de prosperar en otras de las causas palestinas, como el tema de los refugiados, ceder la cuestión del territorio, para así poder crear un Estado palestino soberano, aunque no ocupe más del 22% del territorio original de Palestina.

La estructura sería de tipo presidencialista en la Franja de Gaza y de tipo parlamentario en Cisjordania, con un Consejo Legislativo Supremo donde la Franja de Gaza obtenga un 25% de las bancas. A su vez, se debería poder articular un poder de policía único que actúe en ambos espacios, y que esté controlado y administrado por una entidad única pero compartida, entre Cisjordania y la Franja de Gaza. Así se democratizaría el régimen palestino. En la Franja de Gaza se dio una transformación política a partir de los ataques de Israel, que comenzaron el 27 de diciembre de 2008, que recuerdan, según Mouin Rabbani5, lo que ocurrió luego de la guerra de 1967, cuando “el orden árabe dominante perdió su credibilidad y Yasir Arafat consiguió su legitimidad a punta de pistola, haciéndose con el control de la OLP”6. Lo mismo ocurrió con el Hamas desde junio de 2007, tras destituir del poder al presidente Mahmud Abbas en la Franja de Gaza y tomar el poder por las armas, para luego cooptar paulatinamente la arena política legítima. Por ello, una vez depuesto Mahmud Abbas, sería conveniente establecer dentro de esta propuesta de Estado binacional, un sistema presidencialista en la Franja de Gaza, que limite la estadía en el cargo de quien asuma la presidencia a cuatro años.

(5) Rabbani, Mouin: analista político con

(6) Rabbani, M., “Mahmud Abbas y el futuro

sede en Amman; es colaborador del “Middle

de la ANP”, Revista Política Exterior, nº 128,

East Report”.

marzo de 2009, España.

Reconciliando Mundos · 53


I N T E R NA C IO N A L ES P OLÍTI CA

Matriz Política Interna OLP

(Involucra a todas las organizaciones y partidos políticos, excepto la Jihad Islámica)

ANP

(Poderes sobre las fronteras, sobre la seguridad, la política monetaria, los recursos naturales, la política exterior y el comercio exterior; recauda impuestos y tasas para sustentar al Estado)

PRESIDENTE

(Voto directo de todos los palestinos; designa al procurador general)

PRIMER MINISTRO

(Aprobado por voto de confianza del Consejo Legislativo o Parlamento palestino)

ORGANISMOS PARTIDOS POLÍTICOS PALESTINOS

CONSEJO DE MINISTROS

(Funciones gubernamentales)

CONSEJO NACIONAL PALESTINO

(Elegido por los palestinos democráticamente) Alto comité de fuerzas nacionales

Sartori, en su “Ingeniería constitucional comparada", define el presidencialismo con tres criterios básicos. Un sistema político es presidencial si y solo si “el jefe de Estado (el presidente) a) es electo popularmente; b) no puede ser despedido del cargo por una votación del Parlamento o Congreso durante su período preestablecido; y c) encabeza o dirige de alguna forma el gobierno que designa”7. Sobre el tipo de sistema parlamentarista que se instauraría en Cisjordania, Sartori aclara que el Parlamento es soberano. “Los sistemas parlamentaristas no permiten una separación del poder entre el gobierno y el Parlamento: su característica primordial es que el poder ejecutivo- legislativo se comparte. Esto quiere decir que todos los sistemas parlamentaristas requieren que los

54 · Reconciliando Mundos

No incluidos en el comité

gobiernos sean designados, apoyados y según sea el caso, destituidos, merced al voto del Parlamento”8. Para Cisjordania el tipo parlamentario aplicable es de tipo inglés9. Aquí hay un primer ministro por encima de sus desiguales, es decir, que debe ser una personalidad con mayor poder entre los miembros que componen el Parlamento. En este caso, esa figura estaría encarnada por el actual presidente Mahmud Abbas, como cabeza

(7) Sartori, Giovanni, “Ingenieria constitucio-

nal comparada” Capítulo VI- Sistemas Parla-

nal comparada” Capítulo V- Presidencialismo.

mentarios.

(8)Sartori, Giovanni, “Ingenieria constitucio-

(9) Sartori, con el apoyo teórico de Linz dis-


Demostración de jóvenes, por la unidad política palestina

lo ve como representante del pueblo palestino en sí. Sumado a esto nos encontramos con la gran incapacidad del jefe de Estado y de su gabinete para satisfacer las necesidades básicas del pueblo palestino, que el Hamas parece captar perfectamente, razón por la cual su masiva red social en la Franja de Gaza sigue en pie ha caciéndose más fuerte día a día con la construcción de escuelas y clínicas que los últimos ataques Israelíes encontraron como blancos. La expulsión del poder legal de la ANP en territorio de Gaza se debió no solo al avance del Hamas, al incrementar su popularidad, sino también al retroceso de la ANP a nivel político y social, que su incapacidad de ejecución de políticas y de gobierno obligó inaceptablemente a apuntar sus armas al propio pueblo palestino. Mientras tanto “en Cisjordania, la expansión de los asentamientos (judíos) continuó a un ritmo sin precedentes, mientras que la construcción del muro se acerca a su fin”12. Es evidente el desprestigio que la autoridad presidencial y su accionar político tienen en Gaza, en Cisjordania y para todo el pueblo que hoy día no puede habitar en el territorio que le da su identidad, aquellos a los que llamamos "refugiados". El traspaso a un parlamentarismo en esa parte de Palestina brindaría un aire democrático

tingue cuatro tipos de parlamentarismo: de

(10) Voto de Censura: es cuando no se

(11) Voto de desconfianza: se da cuando se

rechazo podría ocasionar la caída del gobierno,

tipo inglés, de tipo alemán, de tipo ordinario

aprueba la gestión, cuando el gabinete le

presenta un proyecto de ley del primer ministro

ya que el primer ministro tiene responsabilidad

y de tipo asambleísta.

rinde cuentas al Parlamento.

al Parlamento, y este lo puede aprobar o no. El

política frente al Parlamento.

Fuente: Cecilia V. Benac, Grupo B, Nablus, Palestina, 2011

del principal partido político de Palestina, la ANP. Cumple así con la característica de ser el jefe del partido político que tiene la mayoría en el Parlamento. Las funciones de las cuales Abbas se haría cargo serían: elegir a los miembros de su gabinete y tener el poder de destituirlos cuando le plazca, gobernar en acuerdo con el Parlamento, que tendría la potestad de destituir al primer ministro y llamar a elecciones. El parlamentarismo obvia el problema de no poder resolver las disputas entre el ejecutivo y la legislatura porque el ejecutivo no es independiente de la asamblea. Además también hay un crítica de Linz que es válida referida a que el mandato presidencial introduce una rigidez que es menos favorable para la democracia que la flexibilidad ofrecida por el Parlamento, ya que no hay períodos fijos, sino que dependen de la voluntad de la asamblea. Para salvar la desventaja del período fijo de un presidente, a cambio del sistema parlamentario, no hay razón por la cual el presidente en Gaza no pueda ser reelecto (se entiende, por una sola vez), demostrando cada 4 años su legitimidad por medios democráticos, lo que reforzaría el régimen en dicho territorio, incluso a los ojos de la comunidad internacional. De modo que el sistema en Cisjordania seguiría los siguientes pasos: a) el pueblo palestino residente en el lugar elige democráticamente el Parlamento, b) los parlamentarios designan a un rrimer ministro y este a su gabinete de gobierno, quien hoy sería Mahmud Abbas, c) el gabinete y el primer ministro no tienen mandato fijo, sino que es atemporal y pueden ser destituidos en cualquier momento por el Parlamento mediante, d) voto de censura10 y voto de desconfianza11, como instrumentos para abolir al primer ministro. Sin embargo, e) el primer ministro tiene la facultad de anticiparse y disolver el Parlamento, para llamar a elecciones, retrucar y las facultades que tiene el Parlamento para destituirlo. La razón principal para que se haga una transformación de un sistema supuestamente presidencialista a uno parlamentario en el territorio de Cisjordania es justamente la seguidilla de jefes de Estado poco eficientes en su cargo, cuya lista hoy encabeza Abbas y que, a diferencia de lo que Arafat irradiaba con su presencia, a Abbas no se

Reconciliando Mundos · 55


I N T E R NA C IO N A L ES P OLÍTI CA

En torno a Jerusalén, la capital del futuro Estado Palestino estaría dividida en tres

mucho más justo, donde el avance psicológico del pueblo vería transformada su concepción del jefe de Estado al compartir sus decisiones y acciones con un Parlamento, también elegido por el pueblo, y con contacto directo con él, para entender mejor sus necesidades. En tanto al conflicto en torno a Jerusalén, la capital del futuro Estado palestino, estaría dividida en tres. Una parte occidental correspondiente al reconocido (por los palestinos) Estado de Israel; otra parte oriental, destinada a la Palestina misma; y una última bajo el control internacional de las Naciones Unidas. De esta forma queda saldada la cuestión de la Tierra Santa. Sin embargo, se le daría total soberanía a Israel sobre “El muro de los lamentos”.

Fuente: Pagina Oficial de Palestina

Presidente de Palestina Mahmmud Abbas

REQUISITO AD HOC: ACEPTACIÓN Y RECONOCIMIENTO EXTERNO

Dejando de lado las acciones violentas que hacen peligrar cualquier potencial acuerdo de paz, el Hamas no solo será reconocido como legítimo actor político por la ANP, sino también por la comunidad internacional. En el caso de la Unión Europea, respondería quitando a este grupo de su listado de terroristas, a cambio de un viraje de carácter más conservador por parte del Hamas, que permita alcanzar negociaciones sobre la paz. Si bien la soberanía es un atributo intrínseco del Estado, que no necesariamente requiere del reconocimiento de otros, es importante en este caso dicha aceptación por parte del resto del sistema internacional, ya que tenderá las bases para una paz más sólida y a largo plazo de la quetodos los Estados, como comunidad, pueden ser garantes una vez que hayan reconocido el derecho a la existencia de un Estado palestino. De igual modo será importante que Israel reconozca al nuevo Estado palestino ya que es el otro actor en conflicto por el problema árabe-israelí desencadenado fuertemente por la creación del estado judío en 1948. Una vez cerrado el acuerdo de paz del conflicto árabe-israelí, se puede avanzar a una etapa superior de integración creando un nuevo bloque de intercambio comercial y financiero. Este bloque regional incluiría a la Liga Árabe, Irán, Turquía, Palestina e Israel. Y sería un momento muy oportuno para formar este sistema regional, dada la necesidad de mejorar la competitividad y de abrir mercados que tiene el sistema global, luego de la crisis financiera sufrida por los Estados Unidos en septiembre de 2008, y que sigue repercutiendo en todo el mundo, hoy más que nada en la zona euro. Además ayudará a los Estados Miembro a afrontar áreas de interés común que serían difíciles de abordar unilateralmente. Estos temas en los que el bloque debería avanzar, además de la integración económica, son: el agua, la biotecnología, la lucha contra el desierto (relacionada con las dos anteriores), el turismo (desarrollando infraestructuras conjuntas, paquetes turísticos, estrategias de marketing), infraestructura de transporte y comunicaciones entre las naciones, y el desarme, para evitar nuevas amenazas armadas que pudieran desestabilizar la tranquilidad regional que tanto costó establecer. ◊

(12) Rabbani, M. “Mahmud Abbas y el futuro de la ANP”, Revista Política Exterior, nº 128, marzo de 2009, España.

56 · Reconciliando Mundos


EMPRESA LIDER EN SERVICIOS DE LOGISTICA, DISTRIBUCION Y ALMACENAJE EN ZONA FRANCA LA PLATA

Zona Franca La Plata Lote 4 | Secci贸n 3 | Tel.:(54) (0221) 468 - 0145/0062 E-mail: info@selodial.com.ar

:Selodial S.A. @SelodialSA

www.selodial.com.ar Reconciliando Mundos 路 57


I N T E R NA C IO N A L ES P OLÍTI CA

VENEZUELA

Y LAS INCERTIDUMBRES ELECTORALES

Con trece años al frente del Poder Ejecutivo de Venezuela, Chávez es el presidente de América Latina que ostenta la mayor cantidad de años en ese puesto. La inesperada noticia de su enfermedad es el sacudón que más incertidumbre ha introducido en el proceso electoral venezolano, que promete ser uno de los eventos políticos más seguidos del año. La popularidad del presidente Chávez ha sido muy volátil desde que se dio a conocer su enfermedad. Una corriente de empatía inicial le ha reportado mejores niveles de imagen y aún conserva buena parte de su capital político. Pero ahora que dio a conocer una recaída y una vuelta a los tratamientos médicos, los interrogantes se multiplicaron. ¿Generará su enfermedad una corriente de empatía, o se traducirá en debilidad e incertidumbre al electorado? ¿Se podrá traducir su alto respaldo, en proporciones similares, en intención de voto? En caso de que Chávez no se presente como candidato, ¿cuál es el escenario para el oficialismo, la oposición y la región?

58 · Reconciliando Mundos


Fuente: Prensa presidencial de Venezuela, Francisco Batista.

Palacio de Miraflores, Caracas

POR AUGUSTO M. REINA *

SI NO SE PRESENTARA CHÁVEZ COMO PRESIDENTE, ¿QUIÉN IRÍA POR EL OFICIALISMO?

¿CÓMO ENFRENTA EL GOBIERNO ESTE DESAFÍO ELECTORAL?

Tras trece años de gobierno e innumerables contiendas políticas, cierto desgaste político es natural. El chavismo ha venido bajando su performance electoral del 63% en las presidenciales de 2006 al 54% en las regionales de 2008 y al 48% en las parlamentarias de 2010. Pero las elecciones en Venezuela no se han definido tanto por los aciertos del oficialismo sino por la sucesión de desaciertos de la oposición, una variable que analizaremos más adelante. Por lo pronto, el gobierno cuenta con un buen nivel de aprobación, y una de sus principales políticas, las misiones sociales, siguen teniendo una alta valoración. Luego de trece años de experiencia compitiendo en elecciones, el chavismo tiene un aceitado know-how electoral, y cuenta con todo el poder del Estado (con el gasto público a su disposición) y con una aceitada maquinaria mediática.

Las sucesiones políticas siempre presentan dificultades, y estas se profundizan con liderazgos carismáticos y unipersonales que crean simbologías y mitos en torno al líder y dejan para un futuro la institucionalización de su propuesta política. Como solía decir Salvador Dalí, "Si me interesara la política, sería monárquico, porque la monarquía resuelve el único problema real que plantea la política: la sucesión". Dicho esto, si Chávez no se presentará, el conflicto sucesorio venezolano estará repleto de incertidumbres. A las clásicas peleas de facciones internas entre potenciales candidatos, se le debe sumar que el oficialismo hoy no cuenta con opciones que tengan peso específico. Chávez no ha trabajado para forjar delfines fuertes que lo puedan suceder durante su mandato. Vale recordar que su ambición confesa es dejar la presidencia recién en 2025; por lo tanto, no sorprende la situación. Quien, eventualmente, pueda tomar la posta de la candidatura puede contar con la marca del partido, sus ideas y el apoyo de la estructura gubernamental, pero tengamos en cuenta que ni el carisma ni los votos son transitivos. El guarismo de “Chavismo sin Chávez” no es cosa fácil. Ahora bien, en caso de que Chávez no se presente, la clave gira en torno a cuándo decidirá abandonar la contienda electoral. Esto es importante por dos razones: La primera, legal y objetiva, refiere al término de inscripción

*

Politólogo. Consultor político y director

de Tres Cuartos Comunicación.

Reconciliando Mundos · 59


I N T E R NA C IO N A L ES P OLÍTI CA

de las candidaturas para las elecciones presidenciales que la Cámara Nacional Electoral signó para el 11 de junio, fecha en la que finalizará la incertidumbre sobre su participación electoral. La segunda faceta es estratégica y electoral, y puede no coincidir con el término legal. Si Chávez decide no presentarse, deberá evaluar con cuánto tiempo contará para hacer campaña por un hipotético candidato alternativo. En tal caso, esto podría precipitar su decisión, a fin de tener una mayor cantidad de tiempo para transmitir sus atributos al sucesor in péctore. SI CHÁVEZ NO SE PRESENTARA, ¿GANARÍA LA OPOSICIÓN?

Los datos de las encuestas actuales tienen amplia variabilidad: desde algunas que otorgan una ventaja mayor de 30 puntos al Presidente Hugo Chávez hasta quienes pronostican un virtual empate técnico. Sea como fuere, hay dos emergentes claros. Chávez sigue contando con una amplia mayoría del electorado y se mantiene como favorito. Por otro lado, Capriles Radonski se dirige a encabezar una de las mejores elecciones de la oposición venezolana de los últimos diez años. Pero lo que aún no está presente en las investigaciones recientes es la hipótesis de un candidato alternativo al líder bolivariano para que se pueda evaluar mejor la transitividad de los votos. Entonces, veamos el contexto general. Lo que sí está más claro es que nada de lo que venga puede mostrarse demasiado diferente, al menos, en la campaña electoral (ya veremos qué sucede una vez que se acceda al

60 · Reconciliando Mundos

Gobierno) y, en este punto, el armado opositor también parece haber aprendido de la racha de errores pasados. Para esta contienda, los líderes opositores de la Mesa de la Unidad Democrática optaron por armar una elección primaria para seleccionar al mejor candidato y evitar la dispersión que los ha caracterizado desde la emergencia de Chávez. El candidato ganador de estas primarias, Capriles Radonski, salió bien posicionado y arrancó con un nivel de conocimiento bastante alto. Por lo pronto, no ha planteado una estrategia electoral de ruptura con el chavismo. Al contrario, ha optado por plantear una agenda superadora, hacia adelante, sin polarizar fuertemente con el presidente. Seguramente Capriles tiene claro que solo con el segmento anti-Chávez no ganará las elecciones y, menos aún, podrá gobernar en un país dividido. Después de todo, la matriz de demanda de la opinión pública no parece haber cambiado demasiado. La oferta de un Estado presente, ya sea dirigiendo la economía, regulando los servicios públicos o distribuyendo los ingresos a los sectores más bajos, es una política que goza de tanta popularidad como el nacionalismo que ha motorizado la revolución bolivariana. ¿QUÉ PASARÍA SÍ GANARA LA OPOSICIÓN?

Vayamos a lo seguro. Más allá de las políticas que pueda desarrollar la oposición, hay cierta inercia institucional que le va a costar barrer. El chavismo, aun derrotado, se-


Chávez no ha trabajado para forjar delfines fuertes que lo puedan suceder durante su mandato; su ambición confesa es dejar la presidencia recién en 2025

guiría teniendo un importante contingente legislativo, mayoría en las gobernaciones, muchos alcaldes y cientos de directores en las empresas del Estado. Desalambrar la arquitectura del Estado chavista no es una tarea fácil que pueda hacerse de la noche a la mañana, menos aún con una oposición fuerte y un oficialismo disperso. Porque tengamos en cuenta que, en el caso hipotético de que Capriles sea presidente, el armado del MUD va a tener grandes dificultades para administrar sus liderazgos internos, que van de antichavistas acérrimos a liderazgos más pragmáticos. Es difícil pensar un escenario de cambio abrupto de políticas no bien asuma un Gobierno opositor o, como mínimo, es difícil pensarlo sin que tenga que atravesar una oposición virulenta. ¿CÚAL ES EL PESO DE CHÁVEZ EN LA REGIÓN?

Hugo Chávez ha tenido un rol central en la política latinoamericana de los últimos diez años. Cuando asumió la presidencia en 1999, fue el primer presidente latinoamericano de reivindicación progresista, discurso contrario a los EE. UU. y posición “latinoamericanista”. No hay dudas de que su liderazgo es un símbolo del endurecimiento de las relaciones con los EE. UU. durante los últimos diez años. También tuvo especial gravitación en el apoyo al actual presidente de Bolivia, Evo Morales, al presidente de Ecuador, Rafael Correa, y al come back de Daniel Ortega en Nicaragua. Incluso respaldó, con menor éxito, al actual presidente de Perú, Ollanta Humala, en la elección peruana de 2005. A nivel regional, también son ampliamente conocidos sus esfuerzos por fortalecer el ALBA y multiplicar los socialismos del siglo XXI en el mundo. Fue el primer presidente electo de los que posteriormente armarían el eje sudamericano: Tabaré Vázquez,

Néstor Kirchner, Luis Inacio Lula Da Silva, Michele Bachelet, Rafael Correa y, con sus diferencias, Álvaro Uribe. Poco tiempo después de que George W. Bush se fuera de la cumbre de Mar del Plata dándole entierro al ALCA, Venezuela y Bolivia se incorporaron como socios plenos del Mercosur. Es en esa misma cumbre que se generó la idea de la Comunidad Sudamericana de Naciones, que estuvo relegada hasta mayo de 2008, cuando renació como la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), con el fin práctico e inmediato de sostener el gobierno de Evo Morales amenazado por la oposición, rol que también cumplió durante el golpe a Manuel Zelaya y frente al levantamiento en Ecuador que atravesó Rafael Correa. Todos estos episodios tuvieron a Chávez como actor central. Desde el punto de vista económico, Venezuela ha sido un prestamista importante para Bolivia, Argentina, Ecuador y Nicaragua, tanto como un proveedor constante de hidrocarburos. Por ejemplo, cuando el Gobierno de Néstor Kirchner saldó su deuda con el FMI, el rol de Venezuela se volvió clave; fue el que generó envíos de petróleo en tiempos de crisis energética y brindó financiamiento externo que al gobierno argentino le costaba encontrar (incluso a tasas altas). En síntesis, lo construido por Venezuela es también el recorrido del contexto latinoamericano de los últimos años. Economías en crecimiento, presidentes con posicionamientos autónomos respecto de los EE. UU. y con causas comunes entre sus vecinos: la situación de la región es notablemente distinta con respecto a 2000. ¿CUÁNTO PESO ESPECÍFICO AÚN TIENE CHÁVEZ EN LAS RELACIONES EXTERIORES DE AMÉRICA LATINA?

La región hoy cuenta con varios liderazgos de peso. Brasil se ha posicionado como la sexta economía del

Reconciliando Mundos · 61


I N T E R NA C IO N A L ES P OLÍTI CA

Desalambrar la arquitectura del Estado chavista no es una tarea fácil que pueda hacerse de la noche a la mañana, menos aún con una oposición fuerte y un oficialismo disperso

mundo y tiene amplio espacio en el concierto internacional. Y, aunque Argentina aún oscila entre la rivalidad futbolística-regional y la alianza política con Brasil, toda América Latina tiene una estructura de relaciones más balanceada. Incluso Colombia y Perú, cuyos expresidentes (Uribe y García, respectivamente) tenían cruces verbales recurrentes con Chávez, han reconducido sus relaciones exteriores con Venezuela. Hay que considerar que las relaciones exteriores de Sudamérica aún tienen una baja institucionalización que hace su comportamiento más flexible, pero también más incierto, como señala el politólogo Philipe Schmitter. Es un contexto en el cual tenemos “presidentes que se hablan por teléfono, que arreglan algunos conflictos dejando a un lado las reglas formales”. Es decir que, por estas latitudes, tan importante como las instituciones son las relaciones informales entre los presidentes, que muchas veces no dependen de condiciones políticas ni económicas objetivas. Este contexto hace prever que hay cierto entramado de relaciones exteriores aún dependientes de los presidentes de turno. Pero lo importante a nuestros fines es que el balance actual muestra una articulación más latinoamericana y balanceada, con eje en el Mercosur, la Comunidad Andina o UNASUR, lo que relega a los organismos multilaterales de crédito, crea contrapesos de la OEA y sepulta el ALCA. Chávez ha sido uno de los padres de esta arquitectura, pero ya no es el único con acceso al botón rojo. Por último, la pregunta es: ¿Cuántas de las operaciones que tienen a Chávez como su arquitecto central se mantendrían sin él? Como señalamos antes, hay cierto balance que va más allá de un líder, pero el ALBA aún parece ser la institución más dependiente del liderazgo de Chávez, donde

62 · Reconciliando Mundos

este opera como un primus inter pares con sus colegas. No es fácil pensar que en el corto plazo Correa, Ortega o Morales lo sustituyan como referente del ALBA o como promotor del “socialismo del siglo XXI”. Y, si bien es cierto que el ALBA no tiene una gravitación fuerte en toda la región, sí tiene lazos lo suficientemente importantes como para tenerla en cuenta. Por citar solo un ejemplo, el apoyo económico de Venezuela ha sido clave para Nicaragua. El país petrolero, a través del ALBA, canaliza aportes que suman el 8% del Producto Bruto Interno a la economía nicaragüense, una contribución nada despreciable para mantener el barco a flote y que puede quedar en suspenso por el desenlace electoral venezolano. Chávez ha sido, probablemente, el actor más reconocido de la política latinoamericana de los últimos diez años. Genera amores y odios múltiples, pero es difícil apartarlo de la vista. No puede menospreciarse el cúmulo de relaciones, compromisos y vinculaciones económicas que tiene su país con la región ni las transformaciones que ha atravesado su país durante sus presidencias. Como todo análisis prospectivo, hay muchas variables e imponderables que pueden surgir en el transcurso de la historia. Al menos, podemos contar con que: 1. Chávez aún cuenta con capital político suficiente para obtener una victoria electoral e, incluso, impulsar un sucesor que llegue a la última ronda de la elección; 2. La oposición venezolana se dirige a una de sus mejores elecciones en los últimos años (aun perdiendo) y, si logra mantener la cohesión estratégica, contará con renovadas fuerzas para construir la oposición consistente que el Gobierno nunca tuvo; y 3. En caso de que la oposición obtenga una victoria electoral, debemos esperar cambios lentos e incrementales, negociaciones tensas, y conflictos entre el ejecutivo y el legislativo.Todo lo demás, aún está por verse. ◊


CONSULTORÍA INTERNACIONAL PUBLICACIONES INTERNACIONALES DESARROLLO PROFESIONAL

www.grupo-b.com.ar +54 (11) 3965 9243 grupo-b@grupo-b.com.ar

Reconciliando Mundos · 63


I N T E R NA C IO N A L ES G LOBAL

A

G

E

N

D

A

• DESDE AANJAR, LÍBANO •

64 · Reconciliando Mundos

Fuente: Prensa presidencial de Venezuela, Francisco Batista.

INTERNACIONAL 2012


El 2011 concluyó con una serie de eventos y procesos que no han alcanzado su pleno desarrollo y otros que comenzaron a gestarse, por lo que sus efectos se verán durante este año. Así, 2012 será un período que permitirá tener un panorama más claro sobre el nuevo orden internacional y global, entendido aquel como el esquema de interacción entre Estados y este como la dinámica entre todos los agentes internacionales.

POR MA. CECILIA V. BENAC * 1· EL CAMBIO DE FOCO DE LA SEGURIDAD INTERNACIONAL

En 2012 el foco principal que modifica las relaciones entre todos los actores del sistema internacional es la agenda de seguridad en Medio Oriente. Altera todo lo relacionado con las políticas públicas, la política entre jefes de Estado e incluso define la economía de cada país, aunque no se vea envuelto directamente en ninguna amenaza bélica en Medio Oriente. Es por este punto del mapa por el que pasan todas las actividades en algún momento de su camino y por donde se conecta el sistema internacional.

La pelea por los derechos del gas amenaza la posición de Turquía como la única alternativa a Rusia para suministrar energía a la Unión Europea. Esto, a su vez, se conecta con el binomio Irán-Siria. Israel-Egipto: A partir de la guerra del ’79, hubo un cambio de estrategia en la relación entre estos dos países para garantizar una mejor convivencia, que se puede ver alterada si Israel logra que Egipto pierda su neutralidad. La caída de Mubarak alteró esa estrategia y también los cálculos de margen de maniobra de cada Estado. Peligro en la seguridad internacional

Los problemas de los EE. UU. con sus aliados

EE. UU.-Israel: Uno de los intereses que se ve obstaculizado está relacionado con la doctrina de seguridad; por ejemplo, la misión diplomática de Israel en Egipto tuvo que cerrar tras los incidentes de octubre de 2011 en la embajada en Cairo. La inquietud y el movimiento armado de Israel por esta razón hacen que, de a poco, se friccione la relación con su eterno aliado, los EE. UU., con quien comparte el rechazo a las elecciones en el mundo árabe. Contrario a lo que habrían predicho estas naciones, las victorias de los partidos islámicos en lo que ellos llaman la “Primavera Árabe” no están alineadas con sus intereses políticos. EE. UU.-Turquía: Se abre una nueva veta de fricción por los derechos de la reserva de gas en Chipre. Esta reserva es considerada crucial para la seguridad por la energía que puede aportar y el crecimiento económico.

*

Lic. en RR.II (USAL), profesora en Diplomacia

Mundo islámico y árabe, consultora política, re-

(USAL), docente de Relaciones Internacionales y

dactora en medios especializados. Reportera de

Economía, gerente general de Grupo B, directora

guerra en Medio Oriente, miembro de Reporteros

de Reconciliando Mundos. Área de expertise:

Sin Fronteras.

Hay una aceleración extrema en la promoción de la violencia de la imagen del Islam en el mundo occidental, que los medios masivos de comunicación quieren asegurar en las personas para que se sumen adeptos a una futura intervención en aquellos Estados donde ya han ganado los partidos islámicos, a fin de cargarse aquellas posturas que no son funcionales a los intereses del mundo occidental, mal representados por los EE. UU. Esta imagen del islam violento (el islam terrorista) se vende para que aquellos que puedan sigan apoyando el régimen de Assad en Siria y así evitar la instauración de otro Estado islámico manejado por organizaciones, como los Hermanos Musulmanes, que terminaría de crear un círculo de amenazas para el Estado de Israel. Aquí es donde chocan los intereses públicos de Israel, los EE. UU. y la Unión Europea, ya que el actual régimen de Assad, bajo el control de la minoría chií alauí, responde a los intereses de Irán, que son claramente contrarios a los de occidente. Un cambio de régimen en Siria se acercaría, desde lo político, a Turquía y no a Irán. Así se aislaría el régimen de Ahmadinejad y se podría seguir una política de seguridad contra su plan nuclear. Pero, si esto ocurriera, así como desaparecería la amenaza de los EE. UU. y de la Unión Europea en esa

Reconciliando Mundos · 65


I N T E R NA C IO N A L ES G LOBAL

parte del mundo árabe, resurgiría la amenaza de Israel. El Estado judío se sentirá amenazado y, como respuesta histórica a esto, buscaría acelerar su complejo bélico-militar para armarse cada vez más ante un posible ataque del círculo islámico que ahora lo rodearía. Es tal la sensación de aislamiento en este punto del mapa, que podría llevarlo directamente a desarrollar una guerra preventiva contra cualquier Estado de Medio Oriente, como ocurrió con la guerra a Líbano en 2006 y en Gaza, en 2008, tras las elecciones parlamentarias. Bajo estas condiciones, se tornará imposible para Egipto y Turquía mantener la neutralidad que ostentan para con Israel, y avanzaría esta espiral descendiente al caos regional. Vale recordar que, en noviembre, se cumplen 65 años de la Resolución 181 de la ONU por la cual se asegura la existencia de un Estado Palestino en su territorio original, mientras ellos acepten al Estado de Israel, cosa que hicieron, pero los ciudadanos palestinos continúan con su condición de refugiados. Tanta es la fricción entre Israel y los EE. UU. que, en una de las últimas reuniones entre Netanyahu y Obama, este último le propuso que se negociara un armisticio y un acuerdo de paz con los palestinos, basándose en la línea geográfica del nacimiento del Estado de Israel, es decir, el acuerdo de la ONU de 1947. Esto enfureció al premier Israelí, quien argumentó que nadie (refiriéndose a Obama como un “nadie”) podía pedir que se vuelva a líneas donde la defensa de los judíos se vería comprometida. Cambian la naturaleza de las amenazas a la seguridad

Irak y Afganistán son asuntos concluidos que siguen vigentes, pero que no dejan lugar para seguir desarrollando políticas de seguridad como los EE. UU. creen hacer. De hecho, para 2014, las tropas de los EE. UU. se habrán ido de Afganistán y todavía no se saben con claridad cuáles son esos cambios tan magníficos en la sociedad afgana. Aquellos Estados ocupados por los norteamericanos en busca del gran monstruo terrorista no son el centro de la acción bélica. De hecho, salvo acciones aisladas que convenientemente se emiten en los medios europeos, Al Qaeda ya no es protagonista de la agenda de seguridad y, a pesar de ello, el mundo parece cada día más violento. La economía de los EE. UU. depende en gran medida de la privatización de su seguridad nacional, razón por la cual está destinado a verse involucrado en constantes guerras para sustentar ese complejo bélicomilitar.Ya que Irak y Afganistán son asuntos cerrados en la agenda de este hegemón, hay que preguntarse adón-

66 · Reconciliando Mundos

de se dirigen ahora. África parece ser la respuesta: desde marzo de 2012, Uganda cuenta con la presencia de un pequeño contingente de tropas de los EE. UU. Por otro lado, ¿es el “asesino de Toulouse” de Al Qaeda? ¿Cómo se explica que, de perpetrar uno de los ataques terroristas más importantes de la historia, un miembro de tan magnánima organización ahora se concentre en matar a ocho niños de una escuela judía? Si bien el acto es terrorífico per se, no clasificaría como un ataque terrorista contra Francia. Entonces, ¿por qué Al Qaeda seguiría siendo prioridad en la agenda de seguridad internacional? Pues tal vez no lo es, pero nos quieren hacer creer que hay que mantener este ítem para quitarnos de la mente los verdaderos focos de amenaza a la seguridad internacional. 2· BINOMIO IRÁN-SIRIA Crecimiento del poder de Irán

Si bien se “condena” a Ahmadinejad por su programa nuclear, también es real su ayuda respecto de la crisis de la región y su rol crucial en la guerra contra el terrorismo, que ya no es central, pero sigue preocupando a los EE. UU.: el premier de Irán bloqueó las rutas de infiltración de “terroristas” a su país en 2001, y ayudó a quitar supuestos líderes de Al Qaeda de su territorio para ser entregados a los EE. UU. Esta ayuda para satisfacer el interés de los EE. UU. tras el 11-S también explica que Obama se vea imposibilitado de tomar acciones más concretas (como Israel demanda que haga) para con Irán. Sus peticiones para frenar el programa nuclear de Irán no quedan más que en meras sugerencias, pero no se prevé que esto avance a acciones de bloqueo económico ni quita de ayuda a Irán. Así, una vez más, se alejan los intereses entre los EE. UU. e Israel, lo que erosiona la relación entre estos aliados. Este rol activo de Irán se completó al brindar información de los servicios de inteligencia occidentales, el apoyo dado para la formación de un nuevo gobierno en Afganistán, en la Conferencia de Bonn, y al oponerse abiertamente al ataque militar de Israel en Gaza durante la guerra de 22 días en 2006. Israel aparece, una vez más, desesperado por el círculo que se cierra sobre él y su población en su mayoría judía. Constantemente se debate en los diarios de este Estado la posibilidad de atacar a Irán por la amenaza de su poder nuclear. En cambio, la estrategia de Obama es otra, ya que cree que puede cerrar un acuerdo con Irán sin necesidad de ir a la guerra. El problema es que la presión política sobre él para evitar este acuerdo es enorme,


Umar en el kiosko.

especialmente, en un año de elecciones presidenciales. El factor Shía

El nuevo asunto no es el islam en sí ni su estudio para un futuro entendimiento, sino lo que ocurre dentro de esta cultura entre shiítas –y sus ramificaciones– versus los sunitas, y sumándole el componente druso a la región geográfica de Jordania, Líbano y Siria. Hasta ahora, el entendimiento del Islam está poco extendido y difundido, a pesar de estar centrado en el islam del 90%, es decir, la sunna; pero ahora el desafío es mayor, ya que quien detentaría el poder en la región es de corte shiíta. Si bien la shía responde al 10% de la umma del islam, recordemos que el islam es fundamentalmente una religión asiática, es decir que, en lo que refiere a la región árabe y del Golfo Pérsico, hay muchos países que además de tener mayorías shiítas de hasta un 80%, tienen jefes de Estado actuales de dicha rama islámica. Entre estos países se encuentran Bahrein, Irán, Siria, Irak y parte de Jordania. Una de las cosas que une a Irán con Siria, y también con Irak y parte de Líbano, es la adhesión a la rama shiíta, en especial, a la secta alauí, a la que pertenece Assad, premier de Siria. Los alauitas son una derivación fundada por un predicador llamado Mohammed ibn Nusayr en la península arábiga en el siglo IX. La base de su fe es la creencia en un dios único con una jerarquía de seres divinos, en lo alto de la cual está Alí. De ahí el nombre alauitas, que significa “seguidores de Alí”. Claro que siempre contamos con occidente para intervenir, y así fue que los franceses, a principios del siglo XX, tomaron a los alauitas como aliados y les ofrecieron la zona autónoma de Lataki, en la frontera de Líbano y Siria. Desde allí se integraron en la política siria, hasta que Hafez al-Assad (padre del actual Assad), alauita, alcanzó el poder en 1970. 3-LAS REVUELTAS ÁRABES

La mayoría de los árabes quieren democracia, aunque no se sabe qué tipo de forma democrática puede funcionar en sus sociedades. Sin embargo, los antimodernistas siguen siendo un obstáculo para el cambio, pero votados por los mismos ciudadanos. En la mayoría de las elecciones que se llevaron a cabo a partir del efecto dominó de las revueltas en el mundo árabe, ganaron los partidos islamistas. Los cambios que se necesitan pueden ser posibles, pero se van a desarrollar a contra mano de las necesidades de occidente, de forma paulatina, en cuotas y con muchas inconsistencias. Los cambios democráticos que a occidente le gusta-

Reconciliando Mundos · 67


I N T E R NA C IO N A L ES G LOBAL

En la mayoría de las elecciones del mundo árabe, ganaron los partidos islamistas.

rían van a estar representados, en alguna medida, por los gobiernos de Egipto, Libia y Túnez, cuando finalmente se elija un nuevo jefe de Estado. Pero, en el resto de los Estados, quienes estarán a la cabeza, al menos por un tiempo de “transición”, van a ser los islamistas. El carácter popular de los islamistas extremos, como Al Qaeda, ya dijimos que se va a desvanecer, pero habrá otras ramas yihadistas que completen el vacío, lo que no quiere decir que vayan a asumir terroristas a la cabeza de un Estado (por terroristas, entiendo la definición o el perfil que los EE. UU. intentan que comprendamos); especialmente en Yemen y en Somalia que, a pesar de pertenecer a la Liga Árabe, no son étnicamente árabes. La excepción

En el golfo árabe, las revueltas que se produjeron no fueron en petición de instaurar una democracia “a la norteamericana”, sino para reclamar mejores resultados y sentido de justicia en la sociedad, y no necesariamente viendo como respuesta la aplicación de los mecanismos del sistema democrático occidental. Por ello se explica la supervivencia de dos excepciones en medio de estas revueltas. Jordania y Marruecos son las dos monarquías que, por haber realizado ciertos cambios en las políticas públicas y haberse abierto a las necesidades del pueblo, lograron mantenerse en el poder sin mayores complicaciones hasta el momento. La monarquía hachemita rige Jordania desde 1924. Si bien las reformas todavía no están asentadas, el rey asegura que "el mapa de las reformas políticas debería llevar a la celebración de elecciones parlamentarias este año, de acuerdo con una nueva ley electoral que asegure el mayor grado de representación y la formación de un gobierno parlamentario". Abdallah II quiere “resultados rápidos. Cuando mencionamos las reformas políticas, se trata de reformas reales y modernas". La propuesta de reforma, ante el temor de revuelta en su país, se puso en marcha el 14 de agosto de 2011. En el caso del Rey Mohammad VI de Marruecos, los cambios realizados no se limitan a las políticas públicas ni a los beneficios para los ciudadanos, sino por el cambio de imagen que los reyes supieron llevar a cabo.

68 · Reconciliando Mundos

El rey se casó con una hermosa mujer que no lleva velo en la cabeza y, al contrario, siempre se muestra con una imagen muy occidental de la moda, lo que la convirtió en un ícono a seguir para las mujeres de Marruecos. Con su melena pelirroja a la vista de todos y bien maquillada, acompaña a su marido en todos los eventos públicos e incluso se ocupa de asuntos de Estado, e inauguró organizaciones sociales para mujeres en las principales ciudades de Marrakesh, Rabat, Casablanca, Tanger, Meknes y Fes. “El pueblo marroquí ha aprobado mediante referéndum, por amplia mayoría, una nueva Constitución que supone un claro avance en el proceso de democratización del Reino de Marruecos. Las reivindicaciones del movimiento 20 de febrero, que exigían un cambio que instaure un auténtico sistema democrático −exigencia que coincidía con las aspiraciones de los sectores sociales urbanos más avanzados de la sociedad marroquí− encontraron una respuesta positiva en el discurso dirigido por el Rey a la nación el 9 de marzo, en el que anunció una modificación de la Constitución. Con esta decisión, el rey Mohamed VI asumió expresamente ante el pueblo marroquí su compromiso de conducir un proceso de transición que permitiera adaptar el sistema político a las demandas de libertad y justicia de amplios sectores de la sociedad”. (El país, edición España, 19-08-2011). Un ejemplo claro de la búsqueda de aceptación fue la modificación del artículo 41: se proclama al Rey como el emir de los creyentes (Emir Al Mum'inim), que vela por el respeto del islam; sin embargo, ha perdido el "carácter sagrado" que le confería la anterior Constitución. 4· AMÉRICA LATINA

Hay tres asuntos principales que escapan a la agenda internacional “oficial” en esta parte del mundo, y tienen que ver con tres elecciones presidenciales: en Guatemala, México y Venezuela. El partido que gobernó en México durante 71 años ahora espera volver al Gobierno. Todos los latinos celebramos la “huida” del PRI (Partido Revolucionario Institucional) en 2000, y hoy vemos resurgir su liderazgo, a “pedido del público”. El candidato favorito para convertirse en el presidente de México es Enrique Peña Nieto. Muchos esperan que el PRI sea derrotado por el partido de izquierda PRD (Partido Democrático Revolucionario) o por el Partido de Acción Nacional (PAN), pero, por suerte, todavía no está nada dicho. Este exalcalde del Distrito Federal –el condado más grande del


Bombardeo al campo Nablus.

país– es agradable con el público y dejó su cargo a un sucesor del mismo partido, que ganó con una amplia mayoría. A los 45 años, tampoco se lo relaciona con la vieja estructura del PRI, por lo que el cambio podría ser real, mas hay que estar atentos a sus políticas de Estado. El actual partido en el cargo, el PAN, no puede seguir contando con Calderón porque la Constitución prohíbe su candidatura, y apuestan por una mujer, Josefina Vázquez Mota, para aprovechar la ola de “mujeres al poder” que caracteriza a la región en este momento. En el caso de Guatemala, también se ve el “peligro” en un cambio hacia la derecha. No porque cambie el presidente −de hecho, las elecciones ya se celebraron y ganó Álvaro Colom−, sino que lo que preocupa es la reciente militarización del Estado, que ha resurgido con fuerza a partir de la asunción del actual presidente a fines de 2011. Son varios los militares retirados que vuelven, llamados por el Estado, para asumir cargos jerárquicos en las instituciones de Gobierno. En sectores nacionales y extranjeros, se advierte en la población que esta podría ser la forma de iniciar el regreso de los regímenes castrenses que, como en toda América Latina, azotaron al país en la década del setenta. El secretario de Estado adjunto de los EE. UU., William Brownfield, y la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navy Pillay, ya expresaron que es muy indeseable que se militaricen las fuerzas policia-

les de Guatemala. Por otro lado, un sector de la población, víctima de la creciente ola de crímenes del país, dice que la situación real de seguridad del país obliga a tomar esa decisión, aunque desean que sea un remedio temporal, pero un remedio al fin. Para el análisis sobre la situación en Venezuela, ver “VENEZUELA Y LAS INCERTIDUMBRES ELECTORALES” (en la sección Política de esta edición de RM). 5· ASIA

La Ronda de Doha surge en sustitución de la Ronda de Uruguay, y su principal objetivo era liberalizar el comercio mundial mediante la Organización Mundial de Comercio (OMC), que incluye a 153 países. La idea era que los países en desarrollo pudieran gozar de libre acceso a los aranceles para producciones agrícolas en los mercados de los países desarrollados, que son los que podrían poner más dinero comprando a países que necesitaran redinamizar su economía. La Ronda de Doha fracasó, y de eso se estuvo hablando prácticamente desde su creación hace poco más de una década. Sin embargo, a los países que quieren seguir desarrollándose, se les presenta una nueva alternativa, y mejor, ya que quienes antes funcionarían como compradores (los EE. UU. y la Unión Europea, los que tenían el dinero) ahora están en crisis y son obsoletos para esta estrategia de la OMC. El diálogo transatlántico se quebró

Reconciliando Mundos · 69


I N T E R NA C IO N A L ES G LOBAL

Entrevista a refugiada del 67

para ser suplantado por un acuerdo transpacífico. Hoy existe un Acuerdo de Libre Comercio de China. Abarca desde Vietnam y Malasia, pasando por Australia, hasta el litoral pacífico de América Latina con Chile y Perú, y busca seguir extendiendo su influencia al resto de la región. Aquí no se necesitan grandes malabarismos económicos, ya que es el propio Estado chino el que brinda las herramientas de negocios. Un ejemplo de este acuerdo es el caso con Perú. Al cerrar este tratado, las exportaciones del país a China aumentarían más del 20% en 2012; ya se registró un aumento de más del 22% de tan solo Perú, del cual el 70% corresponde a pymes con exportaciones menores de un millón de dólares. El acuerdo es reciente, pero ya presenta resultados. No se lo ve condenado al fracaso como la Ronda de Doha desde sus comienzos. Solo hay que esperar que el resto de los países de la región continúen adhiriendo a este acuerdo para aumentar el crecimiento, principalmente, de las pymes, y así reactivar la economía. CONCLUSIONES

Hay una conexión entre los conflictos regionales de Medio Oriente y el resto del sistema internacional. Nueva definición de la naturaleza de las amenazas dentro del sistema. Década 2001-2011, preparación para la inflexión; el 2012, el año del cambio real.

70 · Reconciliando Mundos

Hoy hay dos temas principales en materia de seguridad: la guerra contra el terrorismo, cuyo centro no es Al Qaeda y donde el terrorismo se redefine. Para ello podemos tomar el trabajo del recientemente fallecido Fred Halliday, su último libro Shocked and Awed. Por otro lado, está la crisis regional de Medio Oriente, que cierra de a poco el capítulo Afganistán-Irak para pasar a Irán-Siria (y Líbano). La atención en esta región se traslada al este y al Golfo Pérsico. Esto se debe a que los EE. UU. han desarrollado la inhabilidad para controlar las crisis en las que se involucraron. A esto se le suma la actual crisis económica del hegemón del norte y de la Unión Europea como principales afectados del coletazo por déficit luego de la explosión de la burbuja inmobiliaria de 2008 a nivel mundial. (Para ampliar sobre la crisis de la Unión Europea, ver “El ajuste fiscal debilita aún más el desempeño económico” en esta edición de RM). Además, esta crisis económica hace que los EE. UU. se tengan que concentrar más en su política doméstica, especialmente en este año de elecciones en las que Obama deberá demostrar su capacidad de acción en tiempos de crisis para apostar a un segundo mandato. Al mirar para adentro, deja de ocuparse de la prioridad que tenían aquellos aliados con los que hoy se ahondan las fricciones, como Israel. Israel se sentirá vulnerable al encontrarse (a) asilado en la región, rodeado de Estados islamistas, y (b) sin el 100% de la atención ni el apoyo de los EE. UU. El peligro de esto es que sin un monitor que funcione como factor presión, que observe (y apruebe) su política exterior, se incrementa la posibilidad de un nuevo conflicto con los territorios ocupados de Palestina. Esto retoma la idea inicial de que el eje de la seguridad internacional estará en los conflictos entre las naciones en sí y no en la guerra contra el terrorismo. Los nuevos desarrollos sociales, políticos y geopolíticos han cambiado el balance de poder regional y la estructura del sistema político a favor de Irán, para convertirlo en el punto de inicio de una concatenación de sucesos que podrían crear una espiral descendente hacia el caos. Hoy, lo que se preserva es el balance de las amenazas en vez del balance de poder, concepto primario del neorrealismo según Waltz y que hoy, incluso, replantea el estudio de la teoría de las relaciones internacionales. Para cerrar, basta con poner el mundo en números respecto del crecimiento esperado para 2012, y así se comprueba nuestra teoría de Reconciliando Mundos del “Mapamundi al revés”. El cambio de eje es evidente.◊


Reconciliando Mundos 路 71


I N T E R NA C IO N A L ES

CAMPO DE REFUGIADOS

DE DADAAB

El campo de refugiados de Dadaab, en Kenia, es el más grande del mundo. La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) se encuentra trabajando allí, luego de la emergencia ocurrida en la región el año pasado. “La situación humanitaria es extremadamente grave; sin embargo, la inseguridad en la zona no nos permite desplegar una respuesta adecuada a las necesidades”, afirma Laurent Ligozat, subdirector de Operaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Ginebra. 72 · Reconciliando Mundos


Foto: Brendan Bannon

Reconciliando Mundos 路 73


I N T E R NA C IO N A L ES ACCIÓN HU MAN I TARIA

MSF ha publicado el informe 'Dadaab:

vuelta al punto de partida', en el que hace un balance de la situación humanitaria actual y de los retos que supone trabajar en Daddab, el mayor campo de refugiados del mundo. El informe, reproducido a continuación, también hace una revisión de la respuesta de emergencia provista por MSF durante 2011.

74 · Reconciliando Mundos

EL MAYOR CAMPO DE REFUGIADOS DEL MUNDO

En el campo de Dadaab, el mayor campo de refugiados del mundo, la vida se hace más difícil cada día para cientos de miles de refugiados inmersos en una crisis humanitaria. La salud de estas personas corre el riesgo de deteriorarse rápidamente, mientras las agencias de ayuda humanitaria luchan por dispensar la asistencia necesaria de forma continuada. En octubre de 2011, tras el secuestro de dos trabajadoras de Médicos Sin Fronteras (MSF) y en un clima de seguridad en franco deterioro, se interrumpieron todas las actividades ‘no vitales’ en los campos que forman el complejo de Dadaab, y se suspendió el


Foto: Brendan Bannon

Por el momento, nos hemos centrado en la atención médica de urgencia. Estamos preparados para ampliar nuestras actividades tan pronto como las condiciones lo permitan

registro oficial de nuevas llegadas. Todavía hoy, los servicios no se han restablecido para muchos refugiados. En la situación actual, aunque se están haciendo esfuerzos para garantizar la distribución de ayuda alimentaria, es urgente asegurar la provisión de asistencia y protección de miles de personas. El realojamiento de familias en los campos de Ifo 2 Oeste e Ifo 2 Este, de reciente apertura, se ha seguido llevando a cabo de forma continuada, mientras las actividades para asegurar los servicios necesarios se restablecían lentamente. A día de hoy, un número limitado de gente sigue viviendo en la periferia de los campos, en las deno-

minadas ‘zonas de autoasentamiento’, donde las condiciones son extremadamente precarias. Estas condiciones de vida tienen profundas consecuencias en la salud de los refugiados, según una evaluación realizada por Epicentre (centro de estudios epidemiológicos de MSF) en septiembre de 2011.1 La situación de los refugiados en los campos de Dadaab es extrema y hay poca esperanza de mejoras a corto plazo. Aunque la atención política y mediática se centra en la estabilización de la situación en Somalia luego de la crisis vivida en 2011, no podemos ignorar las acuciantes necesidades de miles de personas que viven en condiciones infrahumanas. La comunidad internacional no consigue cubrir las necesidades más básicas de estos hombres, mujeres y niños que huyen del conflicto y la sequía. MSF ha seguido gestionando un hospital y cuatro puestos de salud en el campo de Dagahaley, pero se vio obligada a interrumpir temporalmente sus actividades en el campo de Ifo 2, donde se produjo el secuestro. En el punto álgido de la emergencia, de octubre a enero, el hospital de 300 camas de MSF en Dagahaley funcionaba por encima de su capacidad, alcanzando la cifra de más de 350 pacientes durante la primera semana de enero. Con la reanudación de

Encuesta familiar sobre mortalidad retrospecti-

campo de refugiados de Dagahaley, Dadaab, Ke-

va, prevalencia de la desnutrición y necesidades

nia. Epicentre, noviembre 2011. Estudio realiza-

básicas, Bulo Bacte, zona de autoasentamiento,

do en base a 26.665 personas (5.077 familias).

Reconciliando Mundos · 75


I N T E R NA C IO N A L ES

Foto: Michael Goldfarb

ACCIÓN HU MAN I TARIA

las actividades médicas en Ifo 2, la situación ha mejorado. Sin embargo, el número de niños con desnutrición severa que requieren ser hospitalizados todavía es alto en relación al mismo periodo del año pasado, con cerca de 100 niños ingresados en el centro de nutrición terapéutica intensiva cada semana. Pese a la limitada presencia de personal internacional de MSF en los campos por problemas de seguridad, los equipos de la organización todavía pueden llevar a cabo actividades médicas de calidad. MSF se adapta constantemente a los retos en los campos de Dadaab, donde no solo son importantísimas las necesidades humanitarias, sino también los riesgos que corren los equipos que intentan cubrirlas. SALUD Y NUTRICIÓN

El personal de MSF fue testigo por primera vez del deterioro de la situación sanitaria y nutricional de los refugiados recién llegados a Dadaab a principios de 2011. Una encuesta realizada en enero de 2011 en la zona de autoasentamiento de las afueras del campo de Dagahaley, conocida como Bulo Bacte (vertedero de carcasas), reveló tasas de desnutrición que lindaban el umbral de emergencia. Durante los siguientes seis meses, las tasas de desnutrición en Bulo Bacte se duplicaron y, en junio de 2011, una quinta parte de los niños menores de 5 años presentaba desnutrición aguda. Los niños más mayores también se vieron afectados, un claro signo de la extremadamente deteriorada situación sanitaria de los refugiados que vivían en la periferia de los campos.

76 · Reconciliando Mundos

MSF respondió a la emergencia duplicando el tamaño de su hospital en el campo de Dagahaley para habilitar un centro de nutrición terapéutica intensiva de 200 camas. La organización también construyó un nuevo puesto de salud y nutricional en Bulo Bacte, y proporcionó alimentos suplementarios preparados a los niños con desnutrición moderada para prevenir un posterior deterioro de su estado. MSF compartió los resultados de sus encuestas realizadas en 2011 con las principales organizaciones que trabajan en los campos. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Programa Mundial de Alimentos (PAM) y otras agencias de ayuda ampliaron sus intervenciones para asistir a la gran afluencia de refugiados que no dejaban de llegar a Dadaab, incluyendo, entre otras medidas, la distribución de raciones de alimentos a los refugiados en cuanto llegaban al centro de recepción (donde podían pasar días esperando a ser registrados sin ningún aporte de comida) y mejorar las distribuciones de alimentos suplementarios. Sin embargo, desde finales de noviembre de 2011, el número de niños con desnutrición severa ingresados en el hospital de MSF en el campo de Dagahaley ha aumentado considerablemente. La mayoría de ellos llegaron procedentes de las nuevas extensiones del campo de Ifo (Ifo 2) donde MSF tuvo que suspender temporalmente sus actividades médicas tras el secuestro de sus dos trabajadoras el 13 de octubre de 2011. La Cruz Roja keniana ha aceptado asumir las actividades que le traspase MSF en Ifo 2 Este, mientras la organización trabaja por la liberación de sus dos compa-


Foto: Brendan Bannon

ñeras secuestradas. Estos esfuerzos han logrado reducir la carga del hospital de MSF en Dagahaley. Actualmente hay más de 2.400 niños con desnutrición severa registrados en el programa nutricional, lo que supone que uno de cada 12 niños padece desnutrición severa y se encuentra por tanto en peligro de muerte inminente. Además de la crisis nutricional, varios brotes epidémicos asolaron los campos en 2011. Solo en Dagahaley, MSF trató más de 380 casos de sarampión y vacunó a 113.796 personas contra la enfermedad. En noviembre de 2011, la diarrea aguda, junto con algunos casos confirmados de cólera, supuso un serio peligro para la salud en los campos, por lo que MSF abrió un centro de tratamiento de cólera de 50 camas en el hospital de Dagahaley. REGISTRO, ALOJAMIENTO Y PROTECCIÓN

En junio de 2011 se abrieron centros de recepción temporales en cada campo para realizar exámenes médicos a los recién llegados y proporcionarles alimentos y artículos de primera necesidad. En septiembre hubo que ampliar la capacidad de registro en el campo de Ifo para poder inscribir a todos los refugiados que no cesaban de llegar a Dadaab. El sistema, aunque complejo, por lo menos ofrecía a los recién llegados la posibilidad de registrarse el mismo día de su llegada. Sin embargo, desde octubre de 2011 no ha habido registros en los campos. En agosto de 2011, la situación de abrigo y cobijo mejoró considerablemente con la ampliación del campo de Ifo (Ifo 2, Este y Oeste). Otro campo en el

distrito de Fafi, llamado Cambios, podía acoger a más de 180.000 personas. A día de hoy, las extensiones de Ifo 2 no son plenamente operativas y todavía hay servicios básicos en construcción. Cambios solamente alberga a 12.000 refugiados. Desde principios de febrero, solo han sido realojados 60.000 refugiados. Actualmente, las familias se ven obligadas a asentarse en las afueras de los campos, a compartir hacinados alojamientos con otros refugiados en los campos existentes o a vivir en los nuevos campos que aún no son plenamente operativos y solo están equipados con los servicios más básicos. El deterioro de la situación de seguridad en la zona de Dadaab está afectando tanto a los refugiados como a los trabajadores humanitarios. Los agentes de ayuda luchan para dispensar una asistencia a los refugiados que actualmente se ve limitada tanto cuantitativa como cualitativamente. Aunque todos los refugiados en los campos deberían tener asegurada protección, asistencia y acceso a los servicios más básicos, actualmente los niveles de cobertura de los recién llegados a Dadaab son significativamente inferiores a los de 2011. CONCLUSIÓN

Desde que MSF regresó a Dadaab a principios de 2009 para hacerse cargo de la atención sanitaria en el campo de Dagahaley, la organización ha denunciado en repetidas ocasiones la desesperada situación de los refugiados y su necesidad de ayuda humanitaria, protección y un trato digno.

Reconciliando Mundos · 77


I N T E R NA C IO N A L ES ACCIÓN HU MAN I TARIA

las familias se ven obligadas a asentarse en las afueras de los campos, a compartir hacinados alojamientos con otros refugiados en los campos existentes

En julio de 2011, como resultado de las actividades de incidencia pública y de la atención mediática sobre Dadaab, la extrema situación de los refugiados empezó a mejorar. Hubo una respuesta positiva de la comunidad internacional y las organizaciones de ayuda, que aumentaron su asistencia a las personas que vivían en los campos y a las asentadas en la periferia de los mismos. Desgraciadamente, desde octubre de 2011, la situación ha cambiado. La ayuda humanitaria ha disminuido y el registro de nuevas llegadas se ha interrumpido. Esto se debe principalmente al deterioro de la situación de seguridad en la zona, que amenaza con echar por tierra todo lo que se había logrado. Hoy Dadaab sigue estando en una situación de emergencia. Los esfuerzos para preservar el bienestar y responder a las necesidades de los refugiados son la principal prioridad para el sistema de ayuda. En este sentido, el papel del ACNUR es clave en las conversaciones con las autoridades de Kenia para proporcionarles una respuesta humanitaria apropiada. Los refugiados en Dadaab –y otros que siguen llegando– necesitan el continuo apoyo del ACNUR, el Gobierno keniano y las organizaciones humanitarias para poder sobrevivir. Los responsables políticos son quienes deben encontrar soluciones para invertir la tendencia actual, en la que los refugiados pagan el precio de un conflicto del que intentan escapar y corren el peligro de convertirse en víctimas del sistema que debería asistirles. La prioridad debería seguir

78 · Reconciliando Mundos

(MSF) es una organización médico- humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política. Cada año, MSF envía al terreno a más de 2.400 profesionales, que colaboran con 25.000 trabajadores locales también contratados por la organización. Actualmente MSF cuenta con 425 proyectos de acción médica y humanitaria en 60 países, y con 5 millones de socios y colaboradores en todo el mundo. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz 1999. INFORMACIÓN SOBRE LA OFICINA MSF EN BUENOS AIRES MSF cuenta con una oficina en Buenos Aires que centra su actividad en la difusión de la acción humanitaria de la organización así como en la captación de recursos humanos y financieros para sostener las operaciones que MSF lleva a cabo alrededor del mundo. Para más información sobre la oficina y sobre las actividades de MSF, consultar www.msf.org.ar

siendo la provisión de asistencia y protección a estos miles de personas. Los refugiados que viven en Dadaab necesitan protección y atención mientras dure su estancia en los campos. Aunque hay que considerar soluciones a más largo plazo, la realidad a día de hoy es que cientos de miles de refugiados dependen del sistema de ayuda y de los gobiernos anfitriones para asegurar que sus derechos humanos son respetados. Hasta que esto ocurra, la salud de los refugiados seguirá deteriorándose con consecuencias que ponen en peligro sus vidas, mientras las organizaciones humanitarias son testigos impotentes de esta situación. ◊


Reconciliando Mundos 路 79


HISTORIA Y TEORÍA

EL CASO CHINO El poder de las ideas como medio para obtener simpatía, adhesión y colaboración

80 · Reconciliando Mundos


POR JORGE E. MALENA *

A partir de la publicación en el año 2004 de la obra de Joseph S. Nye Jr. “Soft Power: The Means to Success in World Politics”, el término “poder blando” recibió particular atención en la comunidad académica dedicada a la política internacional. No obstante, debemos tener presente una obra anterior en la materia, escrita por Amitai Etzioni en 1975, titulada “A Comparative Analysis of Complex Organizations”, en la cual se hizo referencia a que “el poder puede caracterizarse según los medios empleados para lograr que el sujeto obedezca…, dichos medios pueden ser el físico, el material o el simbólico…, de ellos resultan el poder coercitivo, el poder remunerativo y el poder normativo”1.


HISTORIA Y TEORÍA

ara este autor, el poder coercitivo se basa en provocar dolor físico o psicológico, mientras que el poder remunerativo guarda relación con brindar satisfacción material. Por su parte, el poder normativo se apoya en la capacidad de (a) motivar mediante la fuerza de las ideas y (b) lograr obediencia a través de normas con las cuales los individuos desean identificarse2. Un tercer autor, contemporáneo de ambos, llamado David Lampton, acuñó la idea de “ideational power” a partir del concepto de poder normativo de Etzioni. Esta nueva noción se expresa, según Lampton, en la creación y la diseminación de conocimiento e ideas que generan adhesión. Esta suerte de “poder de las ideas” va más allá del “poder normativo” de Etzioni, dado que contempla elementos tales como el liderazgo, los recursos intelectuales, la innovación y la cultura3. En toda organización humana (lo cual incluye un Estado), la autoridad procura alcanzar sus objetivos mediante una combinación de los distintos tipos de poder. No obstante, cabe destacar que el empleo del poder coercitivo genera el efecto no deseado de alienar a quienes son objeto del ejercicio de dicho poder. Por su parte, esta alienación lleva a que el poder normativo resulte menos efectivo. En otro orden, aquellas organizaciones que se apoyan principalmente en el poder remunerativo restan validez a las normas vigentes. En el caso específico de China, resulta notoria la evolución desde un empleo prioritario del poder coercitivo y normativo “revolucionario” en la era de Mao, hacia un uso gradualmente creciente de los poderes remunerativos y de las ideas en las eras de Deng Xiaoping, Jiang Zemin y Hu Jintao. Asimismo, cabe destacar

que la utilización de los poderes remunerativos y de las ideas por parte de China no solo tiene lugar en el ámbito interno, sino también en el ámbito exterior. Por razones de espacio, el análisis que sigue a continuación se concentrará en el empleo que hace China del poder de las ideas, específicamente en el ámbito exterior. De los diversos componentes de este tipo de poder, se considerará la cultura, que constituye la principal fortaleza que posee todo país para ganar mentes y corazones. Una de las características que destaca a la sociedad china, tanto en la antigüedad como en la modernidad, es la búsqueda individual de la superación material e intelectual. Este rasgo ocupa un lugar primordial en el acervo cultural de China que a su vez es particularmente atractivo en el exterior. Dicha atracción, en algunos casos, genera admiración y simpatía, reacciones que pueden estimular la afinidad con “lo chino” e incluso adhesión. En los últimos treinta años, hemos sido testigos del despegue económico de la República Popular China, circunstancia que ha traído aparejados de la pobreza de 300 millones de personas y la colocación del país en el segundo puesto mundial en función del tamaño de su economía. Este logro, independientemente de los múltiples desafíos que aún restan afrontar, constituye una evidencia de que el pueblo chino ha podido superarse. En muchos países la ciudadanía desea conocer cuáles han sido las claves del éxito de China, y se encuentra la respuesta en los pilares de la cultura tradicional. Particularmente, el confucianismo (que en otra épocas fue visto como la causa del retraso de la nación), al promover la centralidad de la educación, el respeto a la autoridad, la conducta disciplinada, la ética ciudadana, la devoción por la familia, la búsqueda de la armonía

*

P

Dr. en Ciencias Políticas por la Univ.

Asuntos Asiáticos del Consejo Argenti-

versidad del Salvador (Buenos Aires).

ción propia del autor).

Católica Argentina y Magister en Relacio-

no para las Relaciones Internacionales

(1) Amitai Etzioni, A Comparative Analy-

(2) Amitai Etzioni, op. cit., p. 6 (traduc-

nes Internacionales de Asia por la Univ.

y Coordinador Académico de “Estudios

sis of Complex Organizations (Nueva

ción propia del autor).

de Londres. Coordinador del Comité de

sobre China Contemporánea” de la Uni-

York: Free Press, 1975), pp. 5 (traduc-

(3) David M. Lampton, The Three Faces

82 · Reconciliando Mundos


social, etc., se presenta como el ícono que proveyó las herramientas para acceder al progreso. Para China, país decidido a ser miembro activo del sistema internacional, la difusión de su cultura puede contribuir tanto a compartir los componentes de su civilización como a contar con un medio que le dispense simpatía, adhesión y colaboración. Una muestra de la relevancia que la República Popular le otorga a ejercitar con eficacia los instrumentos propios del poder de las ideas viene dada por los conceptos vertidos por el rector de la Universidad de Asuntos Extranjeros (perteneciente a la Cancillería china), Wu Jianmin: “Es necesario aprender cómo comunicarse con el exterior… Hemos establecido un curso sobre ‘intercambios’ porque China es débil en ese aspecto. Esta disciplina es nueva en el campo de la política internacional… El mencionado curso se basará en estudio de casos concretos y talleres con simulaciones… Motivaremos a los estudiantes a desarrollar sus capacidades en expresión oral y escrita, diálogo intercultural, manejo de relaciones con los medios… En síntesis cultivaremos sus habilidades en comunicación”4. Ante este panorama, surge el interrogante sobre si el creciente poder de las ideas que ostenta China tendrá éxito en el afianzamiento de una imagen internacional favorable. Aunque quede un trecho para que la República Popular exhiba el prestigio y la influencia que poseen los EE.UU. y Europa Occidental, la carrera por ganar mentes y corazones está en marcha. Una fórmula para triunfar consistiría en que, dado que en el mundo florece una mayor conciencia ciudadana, China sume a la difusión de su cultura milenaria una mayor vigencia del Estado de derecho puertas adentro. De esa manera, la superación que ha alcanzando el pueblo chino en el ámbito económico se verá complementada por el logro de potestades jurídicas, lo cual será admirado por todos. ◊

of Chinese Power: Might, Money and

Refutar la Teoría de la Amenaza China”

Minds (Berkeley, CA: University of Cali-

en Liaowang [Perspectivas] (6 de octu-

fornia Press, 2008), p. 10.

bre de 2005), p. 3. La traducción es del

(4) Yuan Yuan, “Usemos los Hechos para

Dr. Jorge E. Malena.

Fuente: http://zocalopublicsquare.org

Joseph Nye, autor de Soft Power, 2004.

Los poderes remunerativos y de las ideas chinas, no sólo tiene lugar en el ámbito interno, sino también en el ámbito exterior

Reconciliando Mundos · 83



U N I V E R S I TA R I O S

S E C C I Ó N U N I V E R S I TA R I A

Esta sección fue pensada para cumplir tres funciones principales. Por un lado planea ser un espacio para brindar apoyo a los trabajos académicos de los docentes universitarios que muchas veces tienen problemas para difundir sus investigaciones. Es una sección sin fines de lucro sino que los trabajos serán publicados gratuitamente, evaluados solamente en base a su calidad académica. A su vez es también una ventana de acceso para los estudiantes y recién graduados de las carreras sociales, a quienes generalmente se les presenta como un imposible el hecho de poder publicar sus artículos y difundir nuevas ideas, ya que para que a uno lo publiquen en revistas especializadas se deben tener publicaciones previas. Así se termina haciendo crónica la baja posibilidad de inserción laboral para los estudiantes por su falta de experiencia. Aquí tendrán una posibilidad clara y abierta de comenzar a construir sus carreras académicas desde sus últimos años como estudiantes para apostar a un mejor futuro. Por último, en este apartado, las universidades encontrarán otra manera de dar a conocer sus actividades y propuestas de formación, lo que permitirá hacer prosperar las relaciones entre los estudiantes, y entre los profesores de las carreras afines, independientemente de su casa de estudio. Esto es muy importante porque cada lugar, con sus métodos y cátedras, tiene algo que brindar al resto de las instituciones educativas. Si dejamos de lado el egoísmo académico a la larga se podrán generar espacios de acción no solo interdisciplinarios, sino interuniversitarios, tanto para docentes como para los alumnos. SI QUERÉS SER PARTE DE NUESTRO ESPACIO UNIVERSITARIO APORTANDO NUEVAS IDEAS, TRABAJOS, PROPUESTAS DE ESTUDIO, ARTÍCULOS… CONTACTATE CON NOSOTROS contacto@reconciliandomundos.com.ar


U N I V E R S I TA R I O S

INDÍGENAS CON AGENDA Hace poco más de tres años, escribí un artículo sobre los enfrentamientos entre las comunidades indígenas y el Estado. En él analizaba cómo las protestas de las diferentes comunidades indígenas ante los diferentes Gobiernos de Bolivia, Perú y Chile eran el último (y podríamos decir único) mecanismo para hacerse escuchar y entrar en la agenda del Gobierno, ya que no encontraban soluciones mediante los mecanismos formales. Hoy por hoy, veremos que poco de esto ha cambiando y que estos grupos tienen que seguir moviéndose fuera de los mecanismos institucionales para lograr ser escuchados. 86 · Reconciliando Mundos


Fuente: Autor- Nelson Vilca, Indimedia, agosto de 2009.

Autonomías indígenas en Bolivia.

POR LIC. PATRICIO MOUCHE * ara comenzar, repasemos brevemente dos de los ejemplos que cité: En Perú, la situación que se daba era la siguiente: Los decretos 1064 y 1090 provocaron una reacción en la población indígena, ya que vulneraban los derechos constitucionales de propiedad de su tierra. Los hechos ocurridos entre la sanción de los decretos y su posterior derogación, producto de lo acontecido, incluyeron fuertes enfrentamientos entre

P

los manifestantes indígenas y las fuerzas de seguridad peruanas que se cobraron la vida de 25 personas. Estos hechos se conocen hoy como el Baguaso, en referencia a la provincia de Bagua donde acontecieron. También en Perú, pero esta vez en la cuidad de La Oroya, los habitantes nativos se manifestaron contra la contaminación que una planta de fundición minera esparcía por toda la cuidad. Esta empresa fue la culpable de lograr que La Oroya sea una de las ciudades más contaminadas del mundo, con la particularidad de que también es la principal fuente de trabajo del pueblo y el motor de toda la actividad económica de esa ciudad. Ante las sucesivas manifestaciones e incidentes, esta vez mucho menos violentos, el Gobierno nacional peruano instó a la empresa a cumplir con las normas medioambientales. Reconciliando Mundos · 87


U N I V E R S I TA R I O S

Por su parte, en Chile, se retomaron viejos enfrentamientos entre los agricultores-propietarios y los indígenas que reclamaban esa tierra para ellos. En ausencia de respuestas oficiales o negociaciones estériles, se produjo una escalada de violencia en el conflicto, potenciado por la muerte de un miembro de la comunidad Reqem Pillán en manos de las fuerzas especiales de Carabineros cuando intentaban desalojar el fundo San Sebastián, ocupado por 60 indígenas.También hubo carabineros heridos y comunas muy afectadas, como las de Ercilla y Collipulli. LA SITUACIÓN ACTUAL

Hoy en día, la situación no difiere mucho de aquella de hace tres años, pero algo ha cambiado. Este cambio tiene un lado positivo que puede deberse a la firma (y ratificación), en 2009, del Convenio 169 de Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por parte de la mayoría de los Estados de América. Una de las partes importantes de este convenio, y que para el caso más nos importa, es que incluye el mecanismo de consulta previa como derecho fundamental de los pueblos originarios. La consulta previa es un derecho que, una vez reglamentado bajo una ley nacional, obliga al Estado a: "consultar a pueblos indígenas ante la posibilidad de leyes (como concesiones para explotación de recursos naturales) que den visto bueno a proyectos que puedan perjudicarlos. El proceso de consulta puede surgir del Estado, al reconocer las medidas legislativas que puedan vulnerar los referidos derechos colectivos, o a pedido de los pueblos originarios. La difusión de la información y el diálogo en sí corren por cuenta del sector gubernamental con cuya firma se promulgue la ley a ser consultada". Convenio 169 OIT 88 · Reconciliando Mundos

LA CONSULTA PREVIA CONSTA DE LAS SIGUIENTES ETAPAS: ‣ Socialización: instalación e información ‣ Reunión de trabajo ‣ Protocolización y acuerdos de la consulta ‣ Seguimiento y acompañamiento ‣ Cierre


Fuente: ipsnoticias.net

Plantadoras de papa en Milagros Salazar, Perú.

Un ejemplo de que algo ha cambiado positivamente producto de la utilización de la consulta previa es Chile o, al menos, el siguiente caso, en el que la Corte Suprema de Justicia paralizó, previa solicitud de las comunidades indígenas, la construcción de un parque eólico en la isla de Chiloé hasta tanto se tuviera en cuenta la opinión de dichas comunidades de una forma equitativa e igualitaria. Estas comunidades ahora forman parte de la conversación entre el Estado y la empresa que construirá el parque. En Perú, por el contrario, los indígenas están reclamando que se les respete este derecho de consulta previa en relación con el proyecto aurífero Conga y la explotación de recursos naturales en la región de Cajamarca, que afecta directamente su tierra y su forma de

vida. Para ser escuchados, realizaron cortes y manifestaciones en las entradas a las minas y, en paralelo, acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ya que en la justicia local no obtuvieron respuestas. Con todo ello, lograron que, por el momento, se paralicen las obras y el Gobierno nacional peruano pidió, después de muchas idas y vueltas, un peritaje para evaluar el daño medioambiental que se provocó en la región y a las comunidades, y así considerar un eventual resarcimiento. Otro ejemplo que podemos citar está en Guatemala, donde los indígenas-campesinos marchan hasta la capital desde el departamento de Cobán para exigir soluciones al conflicto agrario e indígena. Ellos exigen la aprobación de una Ley de Desarrollo Rural que les permita tener acceso a tierras para trabajar y la condonación total de los créditos agrarios que adeudan al Estado, y rechazan la explotación minera. En este último punto es donde prevalece el derecho a la consulta previa que no les fue respetado. Los reclamos empezaron con el Gobierno anterior (recordemos que acaba de asumir la nueva gestión), pero continúan y se transforman en protestas callejeras al no tener respuestas. En Argentina, hacia el norte del país, encontramos, en menor medida y con menos fuerza para hacerse notar

* Licenciado en Gobierno y Relaciones Internacionales (UADE). (1) En Argentina, la población indígena es del 5.

Reconciliando Mundos · 89


U N I V E R S I TA R I O S

"Siempre nos dicen a las comunidades que somos intransigentes porque protestamos, cuando es el Estado el que toma decisiones sin consultarnos y poniendo en riesgo nuestras vidas". Magdiel Carrión, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (Conacami)

Fuente: http://www.cada7.cl

Expertos y organizaciones indígenas en el norte de Chile.

(la población indígena aquí es sustancialmente menor1), casos en los que los nativos son expulsados de sus tierras por emprendimientos apoyados por los Gobiernos provinciales (minería, producción agrícola a gran escala, industria maderera o venta de tierras a particulares). Nuevamente podemos observar cómo la protesta se convierte en el lobby necesario para entrar en agenda. Si bien se advierte un horizonte de cambio con la consulta previa, todavía queda mucho trabajo por hacer y este depende, en gran parte, de la voluntad de los Gobiernos de querer escuchar y canalizar las demandas, en este u otros temas, en el momento que corresponda. En conclusión, no hay políticas públicas preventivas que atiendan el contexto social en que se está, sino que surgen luego de los reclamos y, en muchos casos, lo hacen en función de la intensidad de estos 90 · Reconciliando Mundos

(el poder que tenga un grupo en la calle). Suelen ser ejemplo de esta lógica de funcionamiento reaccionario temas como salud, educación, seguridad y agricultura. Es interesante pensar, de ahora en más, gestiones gubernamentales con capacidad proactiva que contemplen las demandas de la sociedad pudiendo ofrecerles, por un lado, canales realmente efectivos de comunicación (para conocerlas) y, por otro, respuestas y marcos de acción para solucionarlas. Claro que los canales de comunicación o el mecanismo de control institucional carecen de sentido cuando simplemente no se respetan. Para construir y fortalecer la democracia, se deben alinear los intereses de los Gobiernos con los de la sociedad respetándolos y teniéndolos en cuenta, por más que sean parte de una minoría. ◊


Reconciliando Mundos 路 91


R E C O M E N D A D O S C U LT U R A L E S

LIBROS U N N U E VO PA N O R A M A D E LO S M E D I O S

EL NUEVO PERIODISMO ÁRABE

T

odo es una cuestión de perspectivas. El autor se motiva a escribir este libro, muy recomendado tanto para periodistas como para politólogos e internacionalistas, luego de su participación en una congreso del Instituto Aspen, un think tank norteamericano relacionado a la temática periodística y política. “¿Pero estamos de acuerdo en lo que nuestro trabajo es?” El moderador y organizador del evento, no siendo periodista, se precipitó a responder “por supuesto”, y avanzo hacia otro tema. Sin embargo esa sola pregunta de un colega periodista árabe sembró el debate real, que tuvo lugar fuera del recinto del congreso. Otro reportero de origen árabe dijo más tarde “Yo no creo que estemos de acuerdo”. Refiriéndose al concepto del objeto de estudio que tendrían periodistas de distintas partes del mundo, en ese caso el Medio Oriente y los de EEUU. La charla lleva a cuestiones más relevantes como el rol de las instituciones como por ejemplo un periódico, o cual es el rol de uno en un periódico o cualquier medio gráfico, el rol de la industria de los medios de comunicación en nuestra sociedad (sea latino, norteamericana, africana, árabe). La verdad es que al afirmar que el objetivo del periodismo en todas las sociedades 92 · Reconciliando Mundos

POR MA. CECILIA V. BENAC

FICHA TÉCNICA

Título: The New Arab Journalistmission and identity in a time of turmoil Autor: Lawrence Pintak Idioma: Inglés Páginas: 287 Año: 2011 Editorial: American University in Cairo, Egypt

es igual, es como querer comparar manzanas con naranjas: las dos son frutas pero NO del mismo árbol. Dos lugares y dos culturas diferentes (árabes y norteamericanos), y todo es diferente. EEU cuenta con cientos de escuelas de periodismo, pero se pueden contar con una mano dicho programas en el mundo árabe. Donde la libertad de expresión y libertad de prensa brilla en la misma constitución de EEUU, y los medios funcionan como el cuarto poder del Estado, cada Estado árabe tiene innumerables leyes que pueden servir como excusa para enviar a un periodista a la cárcel con el pretexto más escueto. Hay que prestar atención a cómo los periodistas árabes perciben su misión, y como se definen a ellos mismos. En 2006 se lanzó el canal AlJazeera en idioma inglés. Hay que ver cómo se prepararon los periodistas árabes para esta tan importante propuesta mundial, y de ello deviene la siguiente pregunta ¿Qué significa la objetividad? ¿Podría un medio televisivo de habla inglesa, contar las cosas del mundo árabe sin intereses occidentales en su programación? ¿Qué árabes y qué pensamiento deberían exponer para ser aceptados para trabajar en esta cadena televisiva? Por ejemplo, para el tercer aniversario de la inva-


Cómo se puede asegurar que el objetivo de los medio son los mismo en una zona como Medio Oriente, que en otra región como Europa o Estados Unidos. Parece irrisorio que se piense que el fin de los medios y del periodismo en distintas partes del mundo, suponga los mismos intereses.

sión de EEUU a Irak, la corresponsal Jackie Spinner, del Washington Post dijo: “Yo tengo una relación platónica con la guerra. Creo que como periodista no es apropiado que exprese mi opinión sobre la guerra. Yo no hablo de ello ni siquiera con mis amigos o familiares, ellos no saben incluso a quien voté”. Pero para un periodista árabe que vive en medio de la guerra donde mueren no personas, sino sus “hermanos”, la guerra no es algo con lo que se pueda tener una relación muy platónica. Medio Oriente es una de las zonas de más interés del mundo, principalmente porque no es realmente conocida como la gente piensa, sino que hay una gran mayoría que se basa en preconceptos, generalmente impuestos por la agenda política occidental, o sus propios intereses nacionales. Es un lugar de conflicto constante que consistentemente embrolla al mundo occidental en sus políticas. Es un lugar donde el cambio político y/o social puede tener implicancias dramáticas en el mundo y en la región de la que el mundo depende para propulsar sus industrias (es la cuna del petróleo). Ahora, gracias a la revolución de los medios árabes, todo se está comenzando a ver detrás de un nuevo prisma. Hay un nuevo ciudadano en la “aldea global” de Marshall McLuhan, y habla con acento árabe.

LÍNEAS ROJAS: LAS BARRERAS DE LA LIBERTAD PERIODÍSTICA

Los medios de comunicación árabes están pasando por un proceso muy complejo y hasta penoso, guiado por las rivalidades regionales. Gebran Ghassan Tueni era un símbolo de la independencia del periodismo libanés. Su asesinato fue una gran pérdida profesional. Ahora cada vez que se entra al auto, y antes de girar la llave, muchos periodistas en Medio Oriente se preguntan si no será la última vez. Los medios siempre han sido una herramienta de poder, más en países del mundo árabe donde pueden ser tan peligrosos para el régimen que todos los países excepto tres –Egipto, Líbano y Kuwait-, fueron clasificados como que no tenían libertad de prensa o expresión, ergo catalogados como Estados NO libres. La mayoría de los periodistas árabes son sujetos de presiones que van desde la “guía” política sutil, a amenazas de encarcelamiento y/o muerte. En Egipto, las regulaciones de los medios adoptadas en 1955 eran llamadas “Leyes de asesinato de prensa” por los periodistas. Recién las elecciones de 2005 (medio siglo después) fueron flexibilizando las trabas para la prensa. El problema fue que una vez contados todos los votos, y re-establecido el régimen tras las elecciones “democráticas”,

hubo una horda de denuncias de periodistas, incluyendo mujeres, que fueron atacados, golpeados, amenazados y encarcelados. Sin embargo esto creo el efecto contrario al seguramente deseado por el gobierno. Ahora los periodistas estaban más seguros de su misión, sus objetivos y de quienes eran, cuál era su rol, ahora más político, para su sociedad. Lo hacían por ellos pero también para que los asesinatos de sus colegas no fueran en vano: “hay que luchar por ellos y por los que siguen, porque habrá próximos”. En el mundo árabe la dualidad de roles del periodista entre reporteros y políticos, es lo que los define. Para ellos es lo mismo. También debería serlo para todo los colegas periodistas. En el mundo árabe más del 80% de la población se informa por medio de la televisión, y no de los periódicos. La mayoría no hablan más que árabe. Esto permite que los periódicos de habla inglesa sean más críticos que sus contrapartes árabes ya que son inaccesibles para la mayoría de la población. Por suerte, con los cambios en la educación de cada Estado, y el interés que se despierta en los jóvenes revolucionarios del mundo árabe, esto irá modificándose paulatinamente para que más personas árabes se involucren en las noticias que los medios de comunicación imparten en la sociedad. ◊ Reconciliando Mundos · 93


R E C O M E N D A D O S C U LT U R A L E S

LOS VALORES CULTURALES FRENTE AL SIGLO XXI

¿CONVIENE INVERTIR EN ARTE Y CULTURA? Manuel López Rey, coordinador técnico de cultura en Algete, España y Néstor Adolfo Schmidt, director del conservatorio superior de música de la ciudad de buenos aires “Astor Piazzola”, nos ofrecen sus opiniones sobre el mercado de la cultura actual.

T

iziano, Rembrandt, Cézanne, Van Gogh, Klimt, Picasso, De Kooning, Pollock. Para muchos, ocho nombres que representan distintas épocas y estilos dentro de la pintura; para algunos, una lista parcial de los autores mejor cotizados actualmente en el mercado mundial del arte. Pueden pagarse cifras entre 50 y 200 millones de dólares por sus pinturas, dato que incluye solo los valores difundidos en las transacciones públicas. Según un informe elaborado por la Dra. Clare McAndrew, economista cultural especializada, en los últimos años se advierte un mayor interés por la adquisición de piezas artísticas. Parece que son más las personas que diversifican sus inversiones comprando obras de arte y antigüedades, aunque muy pocas las que pueden contar con un Rembrandt o un Picasso en sus colecciones privadas. Por otro lado, los museos poseen y exponen obras singulares. Es posible disfrutar de muchas piezas famosas –con frecuencia, gracias a donaciones de los coleccionistas– como de otras menos conocidas, incluso del arte regional y folclórico con su enorme valor estético y cultural. Para el gran público, deleitarse con todas ellas representa una pequeña inversión de tiempo y dinero. Además, es fácil conseguir buenas reproducciones de obras artísticas, como también sencillo visitar de manera virtual los grandes

94 · Reconciliando Mundos

POR JORGE LABORANTI

museos del mundo. La cultura y el arte encuentran múltiples vías de difusión a través de libros, discos, recitales, obras de teatro y eventos al alcance de enormes auditorios. Aun en tiempos de crisis, la sociedad puede prestar atención a propuestas accesibles, incluso gratuitas. Una buena gestión cultural logra facilitarlas a través de tareas de organización y difusión. El gestor cultural (individuo o grupo) se encarga, entre otros objetivos, de promover contenidos y diversas manifestaciones artísticas. Su tarea es amplia y requiere involucrarse en distintas áreas, aunque no siempre cuenta con los medios necesarios. Manuel López Rey, además de escritor, es Coordinador Técnico de Cultura en Algete, localidad cercana a la ciudad de Madrid, en España. Aquí, sus respuestas a una breve entrevista. P: Como profesional dedicado a la gestión cultural, ¿qué valor cree que se le otorga, individual y colectivamente, a la cultura y al arte? R: Desde la perspectiva de la gestión cultural debemos entender que siempre está presente una institución pública,

ya sea directa o indirectamente. La sociedad en su conjunto alcanzó en el siglo XX el nivel de bienestar necesario para poder ocuparse del arte y la cultura. Las instituciones nunca se adelantan a las inquietudes sociales, y son loables las que, al menos, no se retrasan en demostrar su sensibilidad ante la demanda social. Esto ha permitido que florezca un tejido industrial cuyo objeto es precisamente el arte y cualquier tipo de manifestación cultural. Pero el valor que la sociedad les otorga es cambiante y relativo al estado de bonanza o de penuria de esa sociedad. Por lo tanto, no encuentro nada excepcional en el hecho de que, en algunos países, el arte y la cultura se hayan convertido en un objeto de consumo. Desafortunadamente, la atención social e institucional no tiene relación alguna con la calidad intrínseca y auténtica que ha de poseer la creación artística; en cuanto a la atención individual, no creo que hayamos superado el interés por el arte que profesó, por ejemplo, el hombre en el Renacimiento. P: ¿Cuál cree que sea la opción más efectiva para fomentar estas vías de expresión? R: La misma de siempre: el esfuerzo individual. Hay muchos aspectos del hombre y de su camino hacia la excelencia que no pueden entenderse de otra manera. Lo que importan son la actitud, el cono-


¿ T E G U S TA R Í A T E N E R UNA NUEVA EXPERIENCIA CON LA MÚSICA?

W W W. C L U B D E L D I S C O . C O M

» A G E N D A » N O T I C I A S » E N T R E V I S TA S » N O TA S Y M U C H O M Á S . UNITE CLUB DEL DISCO, MÚSICA DISTINTA.


REFLEXIÓN

cimiento y la oportunidad que nos acerquen a la cultura y al arte, evitando el estancamiento y manipulación que muchas veces sufren los asuntos que se manejan colectivamente. Es triste decir que se ha devaluado la enseñanza y que muchas veces se premian valores alejados de la sensibilidad y la creación artísticas. Por lo tanto, las instituciones del estado deben procurar la máxima calidad de la enseñanza, la verdadera igualdad de oportunidades y el establecimiento de unos valores sociales en los que el aprendizaje, la formación y el ansia de conocimiento sean premiados. A partir de ahí, todo logro es absolutamente individual. P: Teniendo en cuenta los retos profesionales de su cargo, ¿cree que vale la pena invertir en cultura y arte? R: Si lo determinante, como decimos, es la actitud individual, entonces es fundamental para cada uno invertir tiempo y dinero en el consumo de cultura. De no invertir ahí, lo haríamos en otros productos mucho menos enriquecedores. Para que ese consumo sea responsable es imprescindible una educación sensorial, una capacidad analítica, y el más amplio y profundo conocimiento de lo que son el arte y las expresiones culturales. De lo contrario, se consume cultura solo como marca distintiva social. Por eso considero que mi mayor reto profesional es el de no cesar en la lucha contra los errores de la administración y de sus instituciones, casi siempre ciegas ante lo esencial; cuanto más se avanza en esa lucha, más y mejores resultados ofrece la gestión cultural. EL APOYO OFICIAL Cuando se la malinterpreta, la palabra “gestión” parece convertir a las actividades culturales en simples actividades económicas, una impresión definitivamente alejada de la realidad. Los diferentes procesos vinculados a la cultura y al arte mejoran cuando disponen de una gestión adecuada. Desde luego, existen aspectos que no admiten tal mediación: la autonomía del artista, su creatividad y las preferencias del público, entre otros. Pero,

96 · Reconciliando Mundos

¿hasta qué punto cuenta el arte con instituciones que gestionen su desarrollo? Néstor Adolfo Schmidt es Director del Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzola”, en la ciudad capital de la Argentina. Él también ofreció su opinión. P: ¿Cree usted que la sociedad, a través de sus instituciones, está fomentando el desarrollo cultural y artístico? R: El apoyo es variable, pareciera depender de temporadas y circunstancias. En nuestro país no siempre se cuenta con las condiciones necesarias para favorecer a la gran cantidad de jóvenes apasionados por el arte en general y por la música en particular. Es verdad que nuestra institución, como organismo oficial, brinda enseñanza gratuita en todas las carreras de su programa. Pero puedo ilustrar el tema del apoyo a través de dos ejemplos, uno positivo y otro negativo. Años atrás participé en actividades de docencia para personas de capacidades diferentes. Noté que era muy escasa la instrucción disponible para docentes de la música con deseos de ayudar a estos jóvenes en sus desafíos. Tiempo después, preparé un proyecto de especialización que elevé a través del Conservatorio para su tratamiento. Afortunadamente, el proyecto tuvo buen curso, y desde fines de 2010 contamos en la institución con una carrera oficial de dos años de Especialización Superior en Enseñanza de la Música para la Educación Especial. Es un posgrado para quienes se reciban en todos los Conservatorios del país, y de hecho, hacia finales de este año egresarán los primeros profesores con esta especialización. Sin embargo, por otra parte, hay una seria limitación oficial para acompañar a los niños pequeños que demuestran marcada inclinación por la música. Podrá verlo con este ejemplo: hace un tiempo acudió a nosotros el padre de una niña de 8 años que tocaba el piano. Provenían del extranjero pero manejaban bien el español, ya que el hombre es argentino. La niña podía tocar el Concierto para piano n.° 1 de Chopin. ¡Imagínese! Con todo el

dolor del alma, tuve que explicarle al padre que no podíamos inscribir a su hija en el Conservatorio, impedimento que también sufriría en otras instituciones oficiales. Ocurre que las leyes locales, a diferencia de la disposición que regía antes, exigen ahora nivel secundario para el ingreso a nuestro Nivel Superior, o primer año secundario aprobado para ingresar al Nivel Medio. Sería prudente que se consultara a expertos en artes cuando se desarrollan los diseños curriculares para Artística, ya que en muchos casos lo ideal es comenzar a muy temprana edad, lo cual no excluye que pueda formarse un gran artista a una edad más avanzada. P: ¿Le parece que el hombre actual necesita del arte, que vale la pena invertir en arte y cultura? R: El arte es la manifestación de lo interior. Yo creo que el arte es uno mismo, que siempre refleja el estado de la sociedad y de los tiempos que se viven. Si repasamos los estilos que caracterizaron a cada época, ya sea que hablemos de la pintura, la música, la danza, el teatro, la literatura o de cualquiera de las demás disciplinas artísticas, encontraremos que el arte siempre expresó fielmente el estado interior de los seres humanos, la cultura de una sociedad. Definitivamente, debemos invertir lo que haga falta para sostener y disfrutar el arte. CONCLUSIONES En este siglo XXI, la expresión artística encuentra un mundo marcado por la cultura digital y sus singulares características, golpeado por frecuentes crisis globales de diversa índole. ¿Qué lugar seguirá ocupando el arte en este contexto? En la medida en que la sociedad entienda la conveniencia de invertir en valores culturales, reclamará entonces la educación y gestión necesarias a las instituciones correspondientes, las que terminarán por reaccionar fomentando lo artístico en todas sus manifestaciones. Pero también es muy cierto que la resolución individual del artista se constituye, por sí misma, en una gran fuerza motora. Este factor merecerá un artículo de reflexión aparte. ◊


¡SUSCRÍBASE AHORA! RECÍBALA EN SU DOMICILIO

ATENCIÓN AL SUSCRIPTOR REDACCIÓN RECONCILIANDO MUNDOS ENRIQUE MARTINEZ 1175 (1426) CAPITAL FEDERAL, BS. AS. ARGENTINA LUNES A VIERNES DE 11 A 17 HRS. +54 11 3965 9243 contacto@reconciliandomundos.com.ar ¡SI SOS ESTUDIANTE: TE DAMOS UN LUGAR! ¡SI SOS PROFESIONAL: TE DAMOS LAS HERRAMIENTAS!

Reconciliando Mundos es una revista de salida bimestral que busca acercar la información y el análisis de la comunidad internacional en sus diversas áreas: político, económico, social y cultural, para que todos podamos comprender mejor la coyuntura actual y así poder construir el futuro que necesitamos. Queremos aportar información como herramienta elemental para el desarrollo personal y profesional de nuestros lectores.

www.reconciliandomundos.com.ar Reconciliando Mundos es una publicación de Grupo B www.grupo-b.com.ar / grupo-b@grupo-b.com.ar


REFLEXIÓN

M

e encontraba retocando el artículo “¿Conviene invertir en arte y cultura?” mientras viajaba hacia mi casa en uno de los trenes de Buenos Aires. Una joven sentada a mi lado sacó de su bolso un cuaderno y lo abrió. Al instante, comencé a escuchar un sonido muy leve, casi imperceptible: era un tarareo agudo y hermosamente afinado. Sonó el celular de la joven, lo atendió, conversó, dijo algo sobre sus ganas de cenar, se rió por alguna broma que habrá escuchado y colgó. No pude evitar que, al abrir ella de nuevo el cuaderno, yo buscara de reojo su contenido. Como imaginaba, encontré pentagramas llenos de notas musicales. Se reinició el tarareo. Esperé. Llegó mi oportunidad cuando se produjo una pausa. Le comenté que estaba escribiendo un artículo –señalé mis papeles como si se tratara de evidencia suficiente– sobre el apoyo que reciben las actividades artísticas, y le pregunté si ella estudiaba música. Fue entonces cuando quiso contarme brevemente su historia, comenzando por los coros que había integrado desde pequeña hasta sus estudios actuales, una carrera superior de música en el IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte). Que su carrera la recompensaba enormemente, me dijo, porque más allá de las incertidumbres y dificultades de sostenerse económicamente solo con el arte, sentía que su dedicación y entrega le otorgaba un medio de expresión único que, además, deleitaba a otros. El valor del artista, pensé. Esa pasión que lo impulsa a crear y expresarse, a probar una y otra vez los medios a su alcance para compartir su mundo interior y producir un evento estético cuya percepción sacuda el espíritu de la gente. La entrega del verdadero artista, esa fuerza singular que lo incita a seguir buscando más allá de cualquier consideración financiera, razón por la que sobran ejemplos de quienes siguieron persiguiendo –a pesar de adversidades extremas– las chispas de la expresión artística aun en la mi-

98 · Reconciliando Mundos

EL

VALOR DEL

ARTISTA

seria. Quizá la joven a mi lado fuera de esa partida. Pero advertí mi error, el error común de asumir con ligereza que los artistas están destinados a crear en medio de la adversidad. ¿Por qué habría de ser siempre así? ¿No debería la sociedad proteger, alentar y apoyar la tarea de ellos como un baluarte cultural de incalculable valor? Creo que así lo entienden aquellos funcionarios que sinceramente buscan promover el arte y la cultura desde sus puestos de trabajo. Muchos maestros lo demuestran a diario, incluidos los docentes que enseñan en zonas rurales motivando a los jóvenes al trabajo artístico y a la preservación de valores culturales. Afortunadamente, se difunde y contagia el interés en estas cuestio-

POR JORGE LABORANTI

nes, aunque también se afianzan las dificultades: no es casual que los entrevistados del artículo ya referido me manifestaran, cada uno por separado, una similar preocupación por los recortes presupuestarios. Tampoco es fortuito que la joven que tarareaba a mi lado en el tren, como alumna avanzada de una prestigiosa institución, me hablara de la paulatina reducción del apoyo oficial a carreras como la de ella. Recordé que el escenario actual del arte en el mundo es complejo y diverso, con buenas y malas noticias al mismo tiempo; en él se mueven sus actores: generadores, gestores y consumidores de bienes artísticos y culturales. El mundo necesita que las luces de tal escenario se mantengan encendidas… “El hombre que no tiene música en sí, ni se emociona con la armonía de dulces sonidos, es proclive a las traiciones, las estratagemas y las asechanzas. Los movimientos de su alma son lúgubres como la noche, y sus afectos oscuros como el Tártaro. No puede confiarse en un hombre así”, dice uno de los personajes de Shakespeare en El Mercader de Venecia. Nuestra conversación quedó limitada por el avance del tren, nos acercábamos a mi destino. Mientras guardaba los papeles, decidí despedirme con un elogio a la joven por su empeño. Recordé algunas palabras del borrador y entonces le dije que, más allá de las dificultades, su pasión y esfuerzo individual la iban a llevar por el mejor camino, que la felicitaba por elegir una hermosa carrera. Sonrió ampliamente y me agradeció. Me alejaba de la estación del ferrocarril y reflexionaba en ese encuentro tan inesperadamente vinculado a los papeles que yo revisaba. Pensé, entonces, en lo que había percibido al conversar con ella, pensé en la determinación que irradiaba su rostro, en la apasionada persistencia que se notaba en su expresión. No me quedaron dudas: era la expresión de una artista. Fue en ese momento cuando supe cómo titularía este otro artículo.◊


SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES QUE TENEMOS PARA VOS

ME GUSTA


La misión de GRUPO B es contribuir a la difusión de conocimientos y herramientas analíticas confiables en las áreas internacionales de política, economía, sociedad y cultura. Nuestra filosofía se basa en proporcionar soluciones a las necesidades de nuestros clientes, estableciendo máximos estándares de calidad y servicio. Creemos que exaltando conceptos éticos podemos sostener y fomentar una cultura de transparencia. » Respeto » Pertinencia » Innovación Valores para alcanzar el éxito…

100 · Reconciliando Mundos

CONSULTORÍA INTERNACIONAL PUBLICACIONES INTERNACIONALES DESARROLLO PROFESIONAL ¡Ingresá para ver nuestros cursos y seminarios!

w w w. g r u p o - b . c o m . a r Tel. 54 11 3965 9243 grupo-b@grupo-b.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.