Año 6 Número 25 mayo / junio 2015 Argentina $250 Exterior u$40 ISSN 1853-1253 ISSN Digital 2408-4530
ÉBOLA EMPUJADOS MÁS ALLÁ DEL LÍMITE UN ANÁLISIS DE LA EPIDEMIA
ESPECIAL SALUD: ATAQUES DE PÁNICO / SALUD Y DEPORTE
> FINANCIAMIENTOS EN SISTEMAS DE SALUD > ACNUR: BOLETÍN DE REFUGIADOS > ENTREVISTA AL DR. MIGUEL J. BELLIZZI
2 2¡ ¡ Reconciliando Reconciliando Mundos Mundos
SUMARIO N°25 POR EL MUNDO
RECONCILIANDO MUNDOS · MAYO/JUNIO 2015
06 VIDRIERA INTERNACIONAL 10 PERSONAJE DEL MES Dr. René Favaloro
12
PUBLICACIÓN DE INTERÉS La Cumbre de Doha
14 SUCESO DEL MES Fallecimiento de Eduardo Galeano
16 SEGURIDAD Inseguridad y miedo civil
www.azpijoko.com.
22 ECONOMÍA &NEGOCIOS
6
Sistemas de financiamientos y gastos en Salud
32 Salud mental: Pandemias del siglo XXI
14
Presidencia Siria
INTERNACIONALES
56 RECONCILIANDO MUNDOS 38 Hatha Yoga
66 ORGANISMOS INTERNACIONALES 44 Organización Mundial de la Salud
ENTREVISTA 50 Dr. Miguel J. Bellizzi. Cirujano cardiovascular
GLOBAL 56 Médicos sin Fronteras: un año del Ébola
ACCIÓN HUMANITARIA Y DDHH 66 Boletín de Refugiados
CULTURALES
74 ESPECIAL SALUD Ataques de pánico 78 Salud y Deporte 84 UNIVERSITARIOS HIV 92 RECOMENDADOS Libros · Discos
78
84
98 REFLEXIÓN La salud de nuestro mundo interior
Reconciliando Mundos · 3
E D I T O R I A L
STA F F
DIRECTOR GENERAL
MA. CECILIA V. BENAC (MCVB) JEFE DE REDACCIÓN
JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ COORDINADORES DE SECCIÓN
EDUARDO BARCAT FRANCISCO LANDÓ LUCAS MESSINA ELIANA SCIALABBA COLABORADORES
JORGE LABORANTI MÉDICOS SIN FRONTERAS RODRIGO SÁENZ EN ESTA EDICIÓN
ACNUR WALTER ADRIÁN ASSEL DR. MIGUEL JORGE BELLIZZI RAFAEL CARLOS CALOMINO OSCAR LAGOS JORGE ALBERTO SANTUCHO MARIANA VERGARA CORRECCIÓN
MA. CECILIA V. BENAC (MCVB) DISEÑO Y ARTE
ENTRECASA COMUNICACIÓN VISUAL correo@entrecasaestudio.com.ar ILUSTRACIÓN DE TAPA
NICOLÁS ROSENFELD CIERRE DE ESTA EDICIÓN 26 DE ABRIL DE 2015
EDITOR RESPONSABLE
GRUPO BENAC S.R.L GERENTE GENERAL
MA. CECILIA V. BENAC REDACCIÓN CENTRAL ENRIQUE MARTÍNEZ 1175 (CP 1426) CABA TEL: +54 11 3965 9243 www.reconciliandomundos.com.ar contacto@reconciliandomundos.com.ar ISSN 1853-1253 ISSN DIGITAL 2408-4530
4 · Reconciliando Mundos
SOCIEDAD Y SALUD
EL ARTE DE SENTIRSE BIEN
L C E
Los conceptos de salud y de internacionalidad pueden parecer no relacionables necesariamente, mas la amalgama de este complejo es fundamental para la construcción de la comunidad internacional. Hay cuestiones claras que se relacionan con la salud en un sentido médico, como las enfermedades a prevenir, tratar o curar de las diferentes regiones del planeta, o los avances científico-tecnológicos sobre lo medicinal. Pero como siempre en Reconciliando Mundos, no nos atenemos a la obviedad de las circunstancias sino que buscamos una comprensión más profunda. En general, cada una de las personas trata las cuestiones de salud en tanto se muestran como enfermedad, de un ser querido, de un estadista, o de una crisis humanitaria general, pero no se trata de esto la salud internacional. Para nosotros lo macro del bienestar global reside en la importancia de la existencia que le damos a aquellos que no conocemos, pero de quienes nos interesa aprender, ya sea porque pueden impartirnos nuevos conocimientos o porque todos podemos ayudarlos. La sección de Acción Humanitaria y Derechos Humanos podría ser la que más llame la atención en estos casos, dado que casi siempre tras un conflicto bélico, civil o político, lo primero que se ve afectada es la salud de los involucrados. Claramente se desarrollan enfermedades y hasta pandemias, como el Ébola o el Mal de Chagas, situaciones que para Reconciliando Mundos, son síntomas de un problema de salud global, en tanto a salubridad humana, hay más detrás. Hoy en día, la salud en todas las geografías está en manos de los residentes de cada lugar, sean ciudadanos, voluntarios, residentes o turistas. Para lo que es propio de la medicina, afortunadamente contamos con organismos y organizaciones locales e internacionales que se proponen la mejoría de los habitantes en cada situación –Médicos Sin Fronteras, Acnur, ONGs de salud y control de epidemias, laboratorios locales, farmacólogos residentes, estudiantes de medicina de todo el mundo– actores fundamentales, mas no vitales.
VIDRIERA INTERNACIONAL
TECNOLOGÍA Y MEDICINA
AVANCES MÉDICOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
El sitio ruso Slon.ru publicó una lista con los últimos avances médicos más importantes que contribuirán a doblegar enfermedades y mejorar nuestra
AÑO
INVENTOS Células madre
2007
2009
Vacuna contra la gripe
calidad de vida. El siguiente cuadro no solo establece la cronología de los mismos sino también a los científicos involucrados.
RESPONSABLES Genetistas japoneses encabezados por el profesor Shinya Yamanaka, de la Universidad de Kioto
Trasplante total de cara 2010
2012
Exoesqueleto eLegs
2012
Vacuna contra el Parkinson
2013
Cura para el alcoholismo
El superanticuerpo CR9114 es capaz de luchar contra los virus del tipo A y B y es una vacuna universal contra la gripe.
Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts
Microchip unido al globo ocular humano, permite ver, aunque sea parcialmente. La microcámara situada en el implante transmite imágenes en forma de impulsos a las terminaciones nerviosas. El implante generará electricidad a partir de calor humano, y su duración será de 10 años.
Cirujanos del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona dirigidos por Juan Barret llevaron a cabo por primera vez un trasplante de cara completa.
El paciente recibió de un donante músculos faciales, huesos de la mandíbula, piel, nariz, labios, mandíbula, dientes y garganta, por lo que se realizó un trasplante de cara completa.
Compañía californiana Berkeley Bionics
Ayuda a las personas con parálisis en las piernas no sólo a mantenerse en pie, sino también a recuperar su capacidad motriz.
La empresa austriaca Affiris AG
La vacuna PD01A obliga al organismo a destruir la proteína tóxica alfa-sinucleína que se acumula en el cerebro y que causa la muerte del sistema nervioso.
Farmacéuticos de la empresa danesa Lundbec
Selincro. Pastillas que reducen la sensación de euforia después del alcohol en el paciente, disminuyendo su deseo de beber. El fármaco también resultó eficaz en el tratamiento de la adicción a los opioides.
Científicos liderados por el Kings' College de Londres
La hormona sulfato de dehidroepiandrosterona se produce en las glándulas suprarrenales. Su nivel máximo en el cuerpo humano se alcanza durante 2030 años y luego disminuye. Al aprender a elevar su nivel, la humanidad podrá ampliar considerablemente la vida de la persona
Genes de la longevidad 2013
6 · Reconciliando Mundos
Obtuvieron células madre a partir de células de piel humana. Con ayuda de un virus, integraron en el ADN de la piel las proteínas que regulan la actividad de los genes y determinan el cambio.
Biólogos del Instituto de Investigación Scripps, en California.
Ojos electrónicos 2009
AVANCES MÉDICOS
VIDRIERA INTERNACIONAL
EE.UU Y CUBA
El Estado panameño albergó la VII Cumbre de las Américas (10 y 11 de abril de 2015), durante la cual los Jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio debatieron, con libertad y respeto a la heterogeneidad, sobre temas comunes. Panamá introdujo innovaciones a este encuentro hemisférico como la invitación, por primera vez, a todos los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas. El tema central y prioritario fue: “Prosperidad con Equidad: El Desafío de Cooperación en las Américas”. Sitio oficial: http://www.cumbresdelasamericas.org
Reunión histórica. Así se definió el encuentro entre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, en la Cumbre de las Américas, un hito en las relaciones bilaterales de esos países luego de más de medio siglo de alejamiento. Raúl dijo que:”… lo fundamental es que estamos dispuestos a discutir de todo, incluso sobre derechos humanos y libertad de prensa. De esas y de otras cuestiones, de Cuba y de Estados Unidos”. Asimismo, Obama comentó: “… se tratará de levantar las preocupaciones sobre democracia y derechos humanos".
Fuente: gacetamercantil.com
SÉPTIMA CUMBRE
Solidarizándose con África, que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo, la Asamblea Gral. de las Naciones Unidas, adoptó la Resolución 55/76(2000), en la que declaró el 20 de junio” Día Mundial del Refugiado”, coincidiendo con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. «Hago un llamado a todos los Estados Miembros y a los asociados para que apoyen a las naciones y comunidades que recibieron a las personas desplazadas por la fuerza.», Ban Ki-Moon, secretario ONU.
8 · Reconciliando Mundos
Activistas pro palestinos de diferentes países latinoamericanos, incluidos miembros del Movimiento judío anti sionista “Naturei Karta” (EE.UU.), participaron del congreso internacional “Retorno a Palestina” (15, 16 y 17 de abril - Caracas, Venezuela). La conferencia tuvo como objetivo el construir redes desde la sociedad civil de apoyo y solidaridad para con los derechos de la nación Palestina.
EMERGENCIA EN YEMEN Fuente: americaeconomia.com
Fuente: revoluciontrespuntocero.com
CAMPAÑA POR PALESTINA
Fuente: clicdenoticias.com
DÍA DEL REFUGIADO
La Agencia de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) lanzó un llamado humanitario por 274 millones de dólares para socorrer a 7.5 millones de afectados por la escalada del conflicto en Yemen, informó Notimex. Desde el inicio de los bombardeos de la coalición liderada por Arabia Saudita hasta el 12 de abril, 731 personas murieron y 2754 resultaron heridas, según la ONU, incluyendo civiles. El número de personas con inseguridad alimentaria aumentó de 10.6 millones a 12 millones.
PERSONAJE DEL MES
R E N É FAVA L O R O
¡A SU SALUD! Hace más de 13 años, el 29 de julio del año 2000, después de una larga carrera profesional que lo había encumbrado en lo más alto de la consideración mundial, el cardiocirujano platense René Favoloro se quitaba la vida disparándose un tiro en el pecho, sumiendo a la sociedad argentina en un profundo desconsuelo. POR REDACCIÓN RM
E
l reconocido cardiólogo y educador, responsable de la primera operación de bypass en el mundo, le había escrito minutos antes, una desesperada carta, al entonces presidente Fernando de la Rúa, en la que reconocía estar "cansado de tanto luchar y luchar" y pedía un salvataje económico para la fundación que llevaba su nombre, en medio de críticas al sistema de salud argentino. Favaloro se había contactado, previamente, con autoridades del gobierno de la Alianza, con el objetivo de que el Estado cancelara las deudas que mantenía con dicha institución, que se encontraba al borde de la quiebra con millonarias deudas. La eminencia médica estaba angustiada porque la falta de fondos significaba más despidos, y tal vez, el cierre de la clínica, dedicada, desde su inauguración en 1975, no sólo al cuidado de pacientes, sino también a la docencia e investigación.
"Envié cuatro cartas a Enrique Iglesias (entonces presidente del BID), solicitando ayuda (¡tiran tanto dinero por la borda en esta Latinoamérica!) todavía estoy esperando alguna respuesta. Maneja miles de millones de dólares, pero para una institución que ha entrenado centenares de médicos desparramados por nuestro país y toda Latinoamérica, no hay respuesta", decía un agobiado Favaloro en su última carta. "¿Cómo se mide el valor social de nuestra tarea docente? Es indudable que ser honesto, en esta sociedad corrupta tiene su precio. A la corta o a la larga te lo hacen pagar", escribió, antes de anunciar que se quitaría la vida, algo, según él,fue una decisión "meditada", pidiendo a la sociedad que "no afloje". SU LEGADO La tarea fundamental de René G. Favaloro giró en torno a la cirugía de revascularización miocárdica. Comenzó en el año 1962 cuando se trasladó a la Cleveland Clinic de Ohio, Estados Unidos, y se incorporó al Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular de ese centro. Por ese entonces, se utilizaban dos técnicas: los implantes de arteria mamaria interna (operación de Vineberg) y las reparaciones de obstrucciones localizadas con la técnica de parche de pericardio o de interposición de vena safena. En 1966, Favaloro realizó por primera vez la disección de las arterias mamarias internas a través de una incisión anterior (toracotomía media transesternal), paso indispensable para efectuar el primer doble implante de arteria mamaria interna. Para esta operación diseñó un estabilizador especial, que hoy se conoce como estabilizador o separador de mamaria o "Favaloro retractor". Este instrumento separa los tejidos y permite visualizar la arteria mamaria en toda su extensión, lo que facilita su conexión a la arteria descendente anterior (principal arteria coronaria). En la
actualidad se utiliza rutinariamente en todos los quirófanos del mundo. Con la técnica del parche de pericardio se obtenían resultados aceptables en la coronaria derecha. Sin embargo, cuando se aplicaba la técnica en el tronco de la coronaria izquierda había una alta morbimortalidad. Favaloro resolvió este problema implantando "bypasses" o "puentes" aortocoronarios de vena safena. Utilizó por primera vez la técnica en 1967, y en 1968 publicó el primer trabajo en la literatura mundial sobre el tema. En el segundo trabajo analizó en profundidad los adelantos técnicos de la cirugía de bypass aortocoronario y agregó innovaciones significativas en la manera de encarar esa técnica quirúrgica. En 1968, Favaloro publicó la serie más importante del mundo de operaciones de reconstrucción del ventrículo izquierdo. En junio de 1971 regresó a la Argentina y continuó su tarea en tres áreas definidas: asistencia médica, investigación básica y clínica y docencia. En lo que respecta a la cirugía de revascularización miocárdica, comenzó a trabajar con la idea de la angiografía total: al estudiar por cineangiografía (y coronariografía concomitante) a los pacientes que presentaban manifestaciones clínicas de ateroesclerosis en otros territorios del organismo y que no tenían padecimientos anginosos, demostró con su grupo de trabajo que ,muchos de ellos, presentaban lesiones coronarias asintomáticas de extrema gravedad que debían ser tratadas con anterioridad a los procedimientos para corregir las otras localizaciones asintomáticas ateroescleróticas (10). Al cumplirse los diez años de la cirugía de revascularización miocárdica con la técnica del bypass aortocoronario, Favaloro fue invitado a dictar la "Bishop Lecture" en el American College of Cardiology. En ella resumió toda la experiencia acumulada en esos primeros diez años y analizó las controversias y sus conclusiones. Durante toda su vida participó en innumerables reuniones internacionales donde se discutían en profundidad las nuevas técnicas de revascularización miocárdica. El congreso del año 1970, en Londres, marcó un hito importante en el conocimiento de esta técnica a nivel mundial. En sus últimos años, Favaloro produjo una serie de trabajos que muestran una perspectiva de sus contribuciones científicas. Entre ellos citamos: Tratamiento quirúrgico de la arteriosclerosis coronaria (1970); Recuerdos de un médico rural. Autobiografía (1980); De la Pampa a los EE.UU.Autobiografía (1992); Conversaciones sobre ética y salud (en colaboración con Moszenberg A., Mainetti J., Klimovsky G., Ciocchini H.-1996); Recuperando lo invisible: conversaciones sobre cultura (en colaboración con Obiols, G, Presas, M, Burucúa, J. y Piscitelli, A.-1997); El milagro y el valor de la vida (en colaboración con Luis Landriscina y Menapace,M. -2000). Como sintetizó el ex decano de la Facultad de Medicina (UBA), Guillermo J. Etcheverry… "recorriendo la realidad cotidiana de una vida sembrada de logros médicos espectaculares pero también de intensas e ingratas luchas, se agiganta la figura de Favaloro". ◊
L A BIOGRAFÍA SEGÚN SU FUNDACIÓN
René Gerónimo Favaloro nació en 1923 en una casa humilde del barrio "El Mondongo" de La Plata. A tan sólo una cuadra se levantaba el Hospital Policlínico como presagio de un destino que no se hizo esperar. Con apenas cuatro años de edad, Favaloro comenzó a manifestar su deseo de ser "doctor". La esencia de su espíritu iba más allá de su vocación y era mucho más profunda: calaba en los valores que le fueron inculcando en su casa y en las instituciones donde estudió. Sobre esa base edificó su existencia. Cursó la primaria en una modesta escuela de su barrio, donde, con pocos recursos, se fomentaba el aprendizaje a través de la participación, el deber y la disciplina. Después de la escuela, pasaba las tardes en el taller de carpintería de su padre ebanista, quien le enseñó los secretos del oficio. En los veranos se transformaba en un obrero más. Gracias a sus padres -su madre era una habilidosa modista- aprendió a valorar el trabajo y el esfuerzo. Su abuela materna le transmitió su amor por la tierra y la emoción al ver cuando las semillas comenzaban a dar sus frutos. A ella le dedicaría su tesis del doctorado: "A mi abuela Cesárea, que me enseñó a ver belleza hasta en una pobre rama seca”. En 1936, después de un riguroso examen, Favaloro entró al Colegio Nacional de La Plata (ver foto). Allí, docentes, como Ezequiel Martínez Estrada y Pedro Henríquez Ureña, le infundieron principios sólidos de profunda base humanística. Más allá de los conocimientos que adquirió, incorporó y afianzó ideales como libertad, justicia, ética, respeto, búsqueda de la verdad y participación social, que había que alcanzar con pasión, esfuerzo y sacrificio. Fuente: www.fundacionfavaloro.org
Reconciliando Mundos · 11
PUBLICACIÓN DE INTERÉS
CUMBRE DE DOHA
TECNOLOGÍA EN SALUD Este año se llevó a cabo una de las cumbres de salud más importantes, por las innovaciones presentadas y los compromisos asumidos tanto por los Estados participantes, como por los profesionales y especialistas en el área. El lema fue “Deseo”, pero cobra real sentido en inglés, “WISH”, ya que sus siglas refieren a World Innovation Summit for Health.
Stands de innovación tecnológica durante “WISH”, sobre respiradores de bajo consumo energético.
12 · Reconciliando Mundos
Fuente: Sitio oficial de la cumbre, febrero de 2015.
POR REDACCIÓN RM
L
as últimas innovaciones médicas han sido protagonistas durante dos días en la segunda edición de la Cumbre Mundial de la Innovación para la Salud 2015, en Doha, Qatar. Expertos y responsables de políticas sanitarias de 80 países se han reunido para proponer y debatir soluciones a los desafíos sanitarios más graves que puedan ayudar a revolucionar el futuro de la salud mundial. Para Lord Darzi de Denham, al frente de la organización de la cumbre, “el propósito de Wish no es lo que pasa en los dos días que dura la convención sino, lo que sucede después, cuántas personas captan estas ideas, las llevan a sus países y las traducen en beneficios para el paciente.” El cáncer fue asunto prioritario. Es una de las enfermedades que generan mayores gastos médicos. Algo que presiona tanto a los gobiernos como a los pacientes.Y se espera que el número de casos de cáncer aumente de 13 millones trescientos mil, en 2010, a 21 millones y medio en 2030, según un análisis realizado por la Escuela de Salud Pública de Harvard y el Foro Económico Mundial. Tal y como explica Robert Thomas, asesor de oncología del gobierno de Victoria, Australia, “probablemente haya algún despilfarro en el tratamiento del cáncer y un problema de sobre diagnóstico y de tratamiento excesivo del cáncer, por lo que creemos que, un enfoque sistemático, ayudará a resolver ese problema. Así tendremos muchos mejores resultados. Será mejor para los pacientes y se ahorrará dinero. “ Otra asunto candente fue el aumento de la diabetes en todo el mundo, debido a malos hábitos alimentarios. Si bien todavía no hay una cura, los expertos en la cumbre dicen que la enfermedad se puede prevenir. La pregunta sigue siendo cómo. Hay medidas previas, como explicó el profesor de Salud Metabólica del
Instituto Boden de la Universidad de Sydney, Stephen Colagiuri: “Necesitamos mejorar de verdad el cuidado de los pacientes con diabetes. Saber qué hacer en este sentido, es sólo cuestión de organización de los sistemas de salud.Tenemos que ser capaces de educar a la gente y al público en general, para saber cómo se incrementa el riesgo de desarrollar diabetes o de tener diabetes no diagnosticada y lo que pueden hacer para someterse a las pruebas de detección. El tercer punto es evitar que la gente desarrolle diabetes”. Las enfermedades crónicas multiplican sus estragos. La cumbre también ha tratado de aumentar el impulso dado por organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, para una cobertura sanitaria universal. Más de mil millones de personas aún, carecen de acceso a servi-
Las innovaciones más recientes fueron las prótesis en 3D y un simulador virtual para cirugía
cios básicos de salud. En Doha, distintos sectores se han movilizado para promover la prestación de servicios sanitarios de calidad para todos. Según Donald M. Berwick, presidente emérito del Instituto para la Mejora de los Cuidados Sanitarios, en Cambridge, Massachusetts: “Debe haber una sola fuente central de financiación, hay varias formas de hacerlo a través de los impuestos y de la Seguridad Social. También puede tener un seguro de salud obligatorio a través de un sistema social que se podría administrar por diferentes organizaciones. Lo importante es que nadie esté excluido, que todo el mundo esté asistido”. Una aportación polémica fue el “copago”, propuesta por el médico indio Devi Shetty, responsable y fundador de la red de hospitales Hrudayalaya. Shetty es un experto en re-
ducción de costes por la aplicación de la economía de escala. Su tesis está basada en que: “Los contribuyentes no podrán pagar el sistema sanitario siempre al vivir 95 o 110 años. La gente vivirá más tiempo sin trabajar, que trabajando, con lo que la única manera de tener una seguridad social sostenible es que, cada uno, pague una pequeña cantidad de dinero mensual por su atención médica”. La cumbre ha servido de escenario para que muchos emprendedores e innovadores jóvenes muestren nuevas tecnologías. Expertos en política sanitaria de todo el mundo han conocido las últimas innovaciones. La cumbre incluyó dos paneles especiales: uno sobre genética y el futuro de la medicina personalizada, y otro dedicado al tema de los recién nacidos y salud maternal, presentado en conjunto entre The Bill & Melinda Gates Foundation, Harvard University y Save the Children. En el curso de la mencionada “Cumbre Mundial de la Innovación para la Salud 2015”, en Doha, en dos días de debates sobre cuestiones de salud y presentaciones de nuevas tecnologías, se publicaron nueve grandes informes sobre investigación, examinación y casos de estudio a nivel mundial para ofrecer nuevos aprendizajes y soluciones a desafíos variados y generalizados. Fundada por Su Alteza, Jequeza Moza bint Nasser, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Educación, Ciencia y Comunidad de Qatar (Qatar Foundation for Education, Science and Community Development, QF), “WISH” es una iniciativa de QF y es presidida por el Profesor Lord Darzi de Denham, Director del Institute of Global Health Innovation del Imperial College London, cuyo objetivo principal es aportar ideas que puedan traducirse en políticas de la vida real para hacer más efectivo y accesible el sistema sanitario para todos. ◊ Para ver los informes completos y resultados de la Cumbre ver: http://www.wish-qatar.org/ Reconciliando Mundos · 13
ABRAZARÁ LOS CONTINENTES SIEMPRE
EL SUEÑO DEL ESCRITOR “Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana” (“Mañana”, E. Galeano) POR RECONCILIANDO MUNDOS
Stands de innovación tecnológica durante “WISH”, sobre respiradores de bajo consumo energético.
14 · Reconciliando Mundos
Fuente: www.daniemmenegger.wordpress.com.
TINA
SUCESO DEL MES
¿
Cómo acostumbrarnos a su ausencia? ¿Cómo no olvidar su compromiso y militancia incansable a favor de la justicia y la libertad, cuando expuso: “En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria”? El mejor homenaje es leer sus obras y escuchar sus reportajes, con la intención de plasmar en las jóvenes generaciones el valor de la palabra para lograr un mundo más humano e igualitario; escribía Galeano: “¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para adivinar otro mundo posible?” Eduardo Galeano, escritor emblemático de una época moldeada entre sueños revolucionarios, fallecido el día 13 de abril último en su ciudad natal, a los 74 años, supo transmitir en sus escritos ese viento que movilizó a más de una generación comprometida en la lucha por un mundo mejor “...La comida no será una mercancía ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos. Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura porque no habrá niños de la calle”. Con un ideario de izquierda que lo llevó a recorrer los poblados de su patria uruguaya como integrante de la juventud socialista, el autor de “Memorias del fuego” (obra en la que realiza una recuperación de las raíces indigenistas) y “Las venas abiertas de América Latina,” dos de sus libros más
Nombre: Eduardo Germán María Hughes Galeano Nacimiento: 3 de septiembre de 1.940, Montevideo, Uruguay. Profesión: periodista y escritor. Géneros: documental, ficción, periodismo, análisis político e historia. Padres: Eduardo Hughes Roosen y Licia Esther Galeano Muñoz. Carrera: Su primer escrito político fue en el periódico socialista "El Sol" (1954). Por el golpe militar en Uruguay (1973)debió exiliarse, estableciéndose en Buenos Aires (Argentina), donde fundó y dirigió la revista "Crisis". Por golpe militar en Argentina (1976) se exilia en España. En 1985, Galeano regresó a Montevideo (Uruguay), y se estableció definitivamente. En 2010 ganó el premio Stig Dagerman, uno de los más prestigiosos galardones literarios en Suecia.
famosos, desbordó generosamente los límites de la literatura. Cronista de su tiempo, Galeano mantuvo a lo largo de toda su vida su denuncia contra todo tipo de injusticias, inclusive en el nuevo siglo se apropió de las consignas ecologistas con palabras tan profundas como”…El aire estará limpio de todo veneno que no provenga de los miedos humanos y de las humanas pasiones…”, para frenar el deterioro del planeta y no dudó en denunciar la contaminación de las aguas en su país. Los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados porque ellos se desesperaron de tanto esperar y ellos se perdieron por tanto buscar Para él, resultaba primordial la recuperación del pasado pero también el futuro, la desazón frente a un mundo donde se enaltece la pobreza, sumado al tema de las grandes migraciones de personas del continente americano expulsadas de sus lugares de origen. La visión de una América Latina unida frente a la adversidad, fue una señal de esperanza y se vio reflejada en su narrativa con títulos como “Los días siguientes” (1963), los relatos de “Vagamundo” (1973), “El libro de los abrazos” (1989), “Patas arriba”, “La escuela del mundo al revés” (1998) y
una carta al futuro (escrita en 2011) que resume sus deseos. “Nos estamos quedando sin mundo. Los violentos lo patean, como si fuera una pelota. Juegan con él los señores de la guerra, como si fuera una granada de mano; y los voraces lo exprimen, como si fuera un limón. A este paso, me temo, más temprano que tarde, que el mundo podría no ser más que una piedra muerta girando en el espacio, sin tierra, sin agua, sin aire y sin alma”, advierte. “(...) Yo le pido, nosotros le pedimos, que no se deje desalojar. Para estar, para ser, necesitamos que usted siga estando, que usted siga siendo. Que usted nos ayude a defender su casa, que es la casa del tiempo”. Uno de los grandes referentes e inspiradores del Movimiento #15M. No pretendió convencer a nadie, ni adoctrinar con sus ideas, sus pensamientos y sus reflexiones y sin embargo, definió como pocos los males de nuestra sociedad: “La historia de América Latina es la historia del despojo de los recursos naturales”, y fue capaz de transmitir lucidez y optimismo con sus textos utópicos, lo que lo hace acreedor de nuestra admiración. “Seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de belleza y voluntad de justicia, hayan nacido cuando hayan nacido y hayan vivido donde hayan vivido, sin que importe, ni un poquito, las fronteras del mapa ni del tiempo. Seremos imperfectos porque la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses. Pero en este mundo, en este mundo chambón y jodido seremos capaces de vivir cada día como si fuera el primero y cada noche como si fuera la última”. ◊ Eduardo Galeano (extracto de EL DERECHO AL DELIRIO). Reconciliando Mundos · 15
SEGURIDAD
INSEGURIDAD Y SALUD
UNA RELACIร N ESTRECHA A nivel mundial, la variaciรณn de nuevas amenazas,
como el terrorismo, los movimientos fundamentalistas, el crimen organizado y los delitos de resoluciรณn compleja aumentaron los recaudos y precauciones para la protecciรณn ciudadana.
POR EDUARDO BARCAT*
Fuente: www.laalameda.wordpress.com
SEGURIDAD
E
l concepto de seguridad puede considerarse desde diversas dimensiones. Por un lado, desde el punto de vista axiológico, la seguridad es un valor social, al convocarse como un ideario de protección contra riesgos y daños, en tanto es aspiración de la sociedad, en general, y de cada individuo, en particular. Desde un punto de vista jurídico, a su vez, pueden observarse dos planos: uno dogmático y otro normativo. Como dogma paradigmático es uno de los fines del derecho, así como también el orden, la justicia, la igualdad entre otros. Si lo tomamos como una descripción normativa, la Ley 24509, en su artículo segundo, establece que: la “seguridad interior” (siendo la ley propia que la regula) es la situación de hecho basada en el derecho, en la cual se encuentran reguladas la vida, la libertad, el patrimonio y los demás derechos y garantías de los habitantes, así como la plena vigencia de las instituciones del Estado. Pero también, dicha seguridad, puede verse en un contexto político, en donde se la considera una condición necesaria para toda sociedad valorada, como un parámetro para medir su calidad de vida y como proyecto de comunidad. Las tres dimensiones descriptas conforman los aspectos objetivos de la seguridad, ponderados desde aspectos institucionales, pudiendo agregar, finalmente, un aspecto subjetivo o psicológico, es decir, desde la perspectiva de una persona, por la cual la seguridad es una sensación, que induce a creer que uno está exento de sufrir determinados perjuicios, considerando satisfecha la primaria necesidad de conservación1. En este plano es donde la seguridad, en su aspecto negativo o ausente, o sea, en el sentido de “inseguridad”, genera los estados emotivos perjudiciales que conllevan su concepto, traduciéndose en emociones como angustia, inquietud, preocupación y miedo. Y es en este punto, en donde podemos establecer una primera vinculación entre inseguridad y salud. Según Vallejo Ruiloba: “El miedo es una perturbación angustiosa del ánimo por algún peligro o mal que amenaza, como consecuencia derivada de una sensación de inseguridad. Se distingue de la fobia, en el punto en que, ésta es un temor excesivo y persistente, relacionado con un objeto o situación que objetivamente no sea fuente significativa de peligro,2 como así también, del pánico siendo éste ,aquella situación de crisis que degenera en desórdenes generalizados ,o desbandas desenfrenadas que licúan los vínculos
*
La inactividad, inoperancia y la corrupción, incrementan la sensación de desamparo
sociales( siendo definido por algunos autores como una representación social autorrealizadora), ya que el pánico surge cuando cada uno huye sin saber por qué, simplemente porque toma el ejemplo de su vecino, suponiendo que él, sí sabe la causa, resultando una oportunidad en la se produce una desocialización extrema, violándose las normas más fundamentales de relación, con una pérdida absoluta del autocontrol”. Según Gabriela Martínez Castro, Directora del Centro Especialista en Trastornos Mentales: “En los dos últimos años subieron entre el 30 y el 40%” las consultas por casos de estrés luego de episodios de inseguridad”3, “generando patologías no sólo de naturaleza psicológica, sino también con efectos psicosomáticos, tales como contracturas musculares, mareos, taquicardia, agitación, náuseas y sudoración, entre otros.”4 De igual modo, la relación entre inseguridad y temor, en nuestro país, se ve incrementada por la desconfianza en las instituciones destinadas a paliarla o, por lo menos, a ocuparse de ella. “¿Por qué la sensación de inseguridad y el temor al crimen son más altos en la Argentina que en otros países de la región? La respuesta a este interrogante es compleja y central en el debate sobre las políticas de seguridad; sin embargo son pocos los estudios que la analizan empíricamente. La crisis de la seguridad en la Argentina se caracteriza por un incremento de los delitos denunciados, así como por un aumento exponencial de la sensación de inseguridad y el temor al crimen, llamada criminalidad subjetiva, con evidentes vinculaciones con las políticas públicas y las instituciones encargadas de su prevención y control”5. A nivel mundial, la variación de nuevas amenazas, como el terrorismo, los movimientos fundamentalistas, el crimen organizado y los delitos de resolución compleja han extremado los recaudos y precauciones para la protección ciudadana. La tecnología, el incremento de controles realizado por el personal de seguridad de los diversos Estados, como también paquetes de medidas legislativas, son la reacción global
Eduardo Barcat: Abogado especializa-
(1) Concepto sostenido por Abraham
(2) Vallejo Ruiloba J. “Introducción a la
(3) Diario Clarín 13 de junio de 2010. pág.
do en derecho de armas, Profesor Univer-
Maslow en su obra “Motivación y Perso-
psicopatología y la psiquiatría”. Ed. Sal-
42/43
sitario (UM) y docente investigador UNLZ
nalidad”.
vat. pág. 355.
(4) Dupuy Jean-Pierre “No siempre cunde
18 · Reconciliando Mundos
Fuente: fuentewww.lista71.com
El miedo en lo cotidiano, 14/01/2012
ante la problemática. Inclusive acompañaron el concepto de “securityzación”, entendido como: la sustitución de seguridad privada por la pública, ante la inexistencia, inoperancia o desconfianza de la misma. Pero ello no hace descender el nivel de temor general de que, en cualquier momento, se puede desembocar en una situación de pérdida personal a causa del delito, o del terror de una agresión ciega y terrible por parte de una fuerza fanática e irrefrenable. En este contexto, y siempre en cuanto a la sensación subjetiva de temor, la Argentina adquiere particular relevancia. No sólo, en el aspecto comprensivo de lo ya expresado, con dos atentados terroristas y la inseguridad de una criminalidad, cada vez más estructurada y avanzada, sino también con la compleja situación interna que alcanza aspectos político- sociales como: la inseguridad jurídica, institucional, política o criminal y las fluctuaciones econó-
micas, entre otros factores, que no permiten la certidumbre en el ciclo socio-vital de cualquier grupo. El temor ante lo descripto, va de la mano con la incertidumbre socio-económica propia de la sociedad postmoderna. Entrevistada Haydee Avrutin6 sobre la relación entre inseguridad y salud, la misma expresó: “La inseguridad origina un efecto psicológico con patologías psicosomáticas, como por ejemplo: los problemas cardiovasculares. Hay que distinguir el supuesto donde una persona sufre un episodio de inseguridad personal de la denominada “sensación de inseguridad” que hace que, la persona esté en permanente estado de alerta, con actitudes de expectación que le provocan un estado de estrés general que afecta la totalidad de su ser. Cada respuesta individual es distinta en cada individuo, porque, como señalaba Freud, los sucesos dependen de una historia de base sufriendo la afectación según los antece-
el pánico”. Revista Viva .Clarín Diciembre
(5) Dammert Lucia, Malone Mary Fran T.
corrupción en la percepción ciudadana
(6) Licenciada en Psicología y docente de
2005. pág. 50/51, citado en RM 22 pág.
“Inseguridad y Temor en la Argentina. El
del crimen”. Desarrollo Económico vol. 42
la carrera de psicología (UBA)
16-22
impacto de la confianza en la policía y la
nro. 166, julio y setiembre de 2002
Reconciliando Mundos · 19
SEGURIDAD
(7) Bertillón, Alfonso: Oficial de la policía
reincidentes, siendo hijo y hermano de
tropometría. Técnica de identificación de
les, tatuajes, cicatrices y características
francesa no conforme con los usos em-
expertos en estadística y demografía, en
criminales según la medición de partes
personales del sospechoso. En 1884 apli-
pleados para identificar a los criminales
1882 expuso una nueva disciplina: la an-
del cuerpo y la cabeza, marcas individua-
có este procedimiento para identificar a
20 · Reconciliando Mundos
Fuente: www.andina.com.pe.
Escena de peleas entre pandillas
La relación entre seguridad y salud, naturales finalidades del Estado, se vinculan por el efecto nocivo luego de una situación de inseguridad y por el factor generador de la misma
dentes de cada uno, pudiendo resultar un potenciador de situaciones que afecten a la salud. Nadie es indiferente a ninguna situación traumática, por más que lo niegue. Cito, como ejemplo, la reciente declaración pública internacional efectuada por Estados Unidos contra Venezuela; dicha noticia genera incógnitas sobre situaciones de crisis, o guerra en el peor de los casos, afectando a las personas, incluso a aquellos que niegan los momentos de tensión que causa, ya que producen un proceso de negación de la situación que también les genera un desgaste psicológico. Situaciones de inseguridad individual, social, o internacional, como el hecho mencionado, originan un permanente estado de alerta que es afectatorio de la salud en general, respondiendo, cada persona, de manera diferente”. Así, el temor, también puede ser buen consejero ya que nos provoca la sensación de que vamos a perder algo que queremos, de modo tal que, a partir del asentimiento de la situación de riesgo potencial, el ser humano reacciona en consecuencia. Es necesaria la toma de conciencia responsable para la consecuente reacción práctica, en detrimento de la ignorancia de los acontecimientos, como una conducta preventiva para las hipótesis de crisis. No obstante, la relación entre seguridad y salud, (de hecho dos naturales finalidades del Estado), no sólo puede vincularse como efecto nocivo, luego de una situación de inseguridad, sino también, como factor generador de la misma. A su vez, desde otro aspecto, la salud y la inseguridad se relacionan, no en tanto causa y efecto post evento criminal, sino en la misma vinculación, pero previa al suceso, es decir, desde el punto de vista de acelerador criminológico. Desde principios del siglo XX, en la denominada corriente criminológica positivista o cientificista, las anomalías físicas o mentales eran determinantes de la criminalidad. Autores como Lombroso, propugnaban la existencia del “homo delinquens”, el cual era concebido como un sujeto anormal desde un punto de vista médico, científi-
241 delincuentes múltiples, por lo que
encontraron dos personas diferentes que
metría como pseudociencia.
Estadounidense de Psiquiatría.
ganó prestigio y reconocimiento en Euro-
tenían el mismo conjunto de medidas.
(8) Manual diagnóstico y estadístico de
(9) El juicio es la operación intelectual
pa y EE.UU. Su método fracasó cuando se
Desde entonces se considera la antropo-
los trastornos mentales de la Asociación
por la cual se sintetizan las ideas en una
Reconciliando Mundos · 21
SEGURIDAD
Los efectos culturales del delito se asocian a la disminución de la tolerancia represiva del sistema
co, psicológico y estadístico. Se creía que la criminalidad se producía por un estancamiento del proceso evolutivo, provocando una involución que no lograba la plenitud de sus capacidades, y determinaba la inclinación a la criminalidad por criterios antropométricos basados en la disciplina metodológica de Alfonso Bertillón7; o la concepción de caracteres genéticos primitivos que emergían en el desarrollo conductual del delincuente, como el atavismo lombrosiano, explicado a través de la deformación del cráneo o la mandíbula, en tanto sugerían reminiscencia a los orígenes bestiales del hombre. Césare Lombroso creó una clasificación basada en los mencionados criterios de anormalidad física y psicológica. Enumeraba los delincuentes natos, delincuente loco moral (falta de sentido moral, perversión, astucia, morbosidad), epilépticos (agresividad, compulsividad, excitación), delincuente ocasional (beneficios por asociación comercial, delincuente latente en relación con la adquisición de riquezas) , criminaloide (vagabundo), pseudocriminal (involuntarios), epileptoide (desviaciones orgánicas). Con un criterio más simple, Enrico Ferri sostenía que, una parte de la inducción a la criminalidad, tenía base antropológica, mientras otros autores de la misma corriente de pensamiento, como Garófalo, consideraron que el criminal tenía una anomalía en la personalidad moral, de base orgánica endógena. No obstante, hoy por hoy, se debe reconocer que la criminalidad no es exclusivamente conforme con lo señalado a principios del siglo XX, a la luz del derecho penal y desde un contexto de responsabilidad punitiva, considerando que las situaciones psicológicas y psiquiátricas deben encuadrar en lo establecido en el artículo 34 del Código Penal, el cual enumera que no será penado “el que no haya podido comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones , en el momento del hecho”, ya sea por: Insuficiencias mentales; Alteraciones morbosas de las mismas o estado de inconciencia. Desde un punto de vista psiquiátrico, conforme el vademécum DSM IV8, que enumera las patologías médicas,
podrían ejemplificarse los supuestos antedichos en: a) oligofrenias y senilidad (debilidades mentales clásicas y por la edad); b),esquizofrenias (desorden psíquico con desconexión de la realidad); paranoias (juicios delirantes sistematizados); ciclofrenias desdoblamiento de la personalidad), psicosis (juicios de irrealidad)9, y c) confusiones mentales endógenas o exógenas (acv, golpes, ingestión de sustancias o alcohol, etc.). En todos los casos, susceptibles de poder adecuarse desde la medicina legal, en la expresión: “comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones”, como presupuesto de ser susceptible de castigo o no. Párrafo aparte merece la psicopatía, por cuanto es siempre imputable o castigable, debido a que el sujeto presenta un cuadro psiquiátrico (trastorno de la conducta), el cual consiste en el predominio de su juicio propio de la realidad por sobre el juicio del común de la gente, generalmente despreciándolo. Según lo expuesto, entonces, tras abandonarse los criterios orgánicos cientificistas y enfocando la producción delictual, en factores múltiples que se dan en la base de la primera manifestación socio grupal del hombre, (entendiendo a la misma como la familia), la relación entre salud e inseguridad es, claramente, señalada por Flores Bonifacio10, al referir los estados de violencia, que se generan en el ámbito familiar, produciendo su incidencia en la seguridad ciudadana. Señala dicho autor: “…es casi una ley en el ámbito psicológico y familiar, que la violencia tiende a aumentar, a reproducirse y muchas veces un derivado de esto, son las conductas antisociales y delictivas que son las que llaman la atención cuando se habla de seguridad ciudadana. Prácticamente, lo que estamos haciendo es ilustrar sobre el vínculo entre salud mental y seguridad ciudadana, los problemas de salud mental que en nuestra sociedad claramente no son atendidos con cabalidad, incrementan la posibilidad de que sea reforzada una variable o factor de riesgo psicosocial, que es la vulnerabilidad emocional de los individuos, su falta de formación en valores, que es una parte de su desarrollo personal y emocional y la debilidad sistémica de sus familias. Y así mismo, se denota que son débiles las políticas públicas de protección a las personas en esta dimensión de su existencia…” En ese ideario, enrola a la delincuencia juvenil , al considerar que la desatención pública de la educación y de la salud pública orientada a la juventud, trae aparejado el apartamiento de los niños, niñas y adolescentes del resto
conclusión verdadera que coincide con la
Mental y Seguridad ciudadana. http://
(11) Nota del autor: decía Seneca, “Evita
(12) http://www.who.int./features/fact-
realidad (DSM IV)
es.scribd.com/doc/248396139/Salud-
al hombre en el crimen del mañana ha-
files/mental_
(10) Flores Bonifacio, Efraín, Salud
Mental-y-Seguridad-Ciudadana.
ciendo feliz al niño de hoy”
22 · Reconciliando Mundos
Fuente: www.blog.siete.com
Sistemas electrónicos de alarmas para mayor seguridad, 21/04/2012
del grupo social, con las denominadas “ selvas de cemento o sociedad comisaria” en tanto apartativas de situaciones marginales no inclusivas. Flores Bonifacio enumera los factores específicos de salud mental que inciden en la seguridad ciudadana: violencia familiar doméstica ,o de pareja, en tanto su descuido produce delitos contra la vida y la integridad física; dificultades en el desarrollo y crianza en los primeros años del niño, en tanto sobreprotección o castigos excesivos11, esto aumentará su vulnerabilidad para proyección de factores criminógenos; farmacodependencia y adicciones no convencionales, adicción al juego, ludopatía, o al sexo, entre otras actuales en incremento; pandillaje, y su expresión más virulenta en Centroamérica como las “maras”; manejo inadecuado de problemas escolares, como el “bullyng”, peleas, dificultades de aprendizaje; falta de formación en valores , formación ética y moral en la sociedad actual, que construye íconos exitistas, rivalidad, supervivencia e individualidad, generando frustración en grupos vulnerables; ausencia de cohesión social y desintegración comunitaria, especialmente en ámbitos urbanos, lo que no permite una prevención o defensa colectiva frente a problemas antisociales; trastornos emocionales y enferme-
dades vinculadas a conductas disruptivas o violentas, como por ejemplo, aquellos devenidos de depresión y homicidios emocionales o pasionales. Así, dicho autor ilustra el concepto que sostiene, citando la definición realizada por la Organización Mundial de la Salud, describiendo el concepto de salud mental, como “el estado de bienestar en el cual, el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar en forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”12 En síntesis, ambos términos son coincidentes, en cuanto a conformarse como finalidades del Estado, y van en correlato, en tanto son causa y efecto, respecto de otro componente fundamental del ciclo, que es la persona humana. Estado, persona, salud, seguridad-inseguridad, son actores integrales de la vida política actual, y cualquier afectación o incidencia en su manifestación y desarrollo repercuten en los demás integrantes del esquema descripto, de lo que se colige que su estudio, análisis y abordaje de gestión, debe realizarse con coherencia, pluralidad y comprendiendo el universo que integran. ◊ Reconciliando Mundos · 23
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
FINANCIAMIENTO Y GASTO
SISTEMAS DE SALUD EN AMÉRICA LATINA En el último quinquenio, América Latina presentó un desempeño macroeconómico moderado respecto al período previo, debido a la debilidad económica mundial. Mientras que, entre 2004 y 2008, las tasas de crecimiento medio de la región se ubicaron en un 5,7% anual; entre 2008 y 2012 éstas alcanzaron el 3,1%, más de 2,5 puntos porcentuales debajo.
*
POR ELIANA SCIALABBA
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
INTRODUCCIÓN Las condiciones fiscales y del sector externo se debilitaron respecto de los años previos, aunque disminuyó la tasa de desempleo y hubo mejoras en los indicadores sociales. Sin embargo los sistemas de salud continúan siendo muy inequitativos, tanto en términos de acceso como de cobertura. Debe destacarse que la salud es considerada parte del capital social, y la misma juega un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo de las sociedades, por lo que, el acceso y consumo de bienes y servicios de salud, deben ser protegidos. No obstante, el mercado de estos bienes y servicios presenta fallas, es decir, situaciones que determinan una imperfección del sistema de precios, impidiendo la asignación eficiente de los recursos en los términos del paradigma del libre mercado, lo que origina la necesidad de que el Estado intervenga en el sector. Los bienes y servicios de salud que provee y financia el gobierno deben ser de acceso universal y asignados sin tener en cuenta la capacidad de pago de los usuarios. Dado que, debido a su naturaleza no exclusiva, llegan a segmentos mucho más amplios de la población, con tendencia a disminuir las desigualdades que existen en una sociedad. Si bien los recursos destinados a la salud se han incrementado en América Latina, al igual que en todas las regiones del mundo, el principal problema que se verifica es: la alta participación del gasto directo de los hogares en el financiamiento del mismo. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo analizar el gasto y financiamiento en salud en América Latina. Puesto que, se verifican enormes diferencias en materia de salud en el seno de los países; es sumamente necesario avanzar hacia la equidad, con la finalidad de promover el desarrollo económico y el incremento de la productividad regional. GASTO Y FINANCIAMIENTO EN SALUD La salud posee un rol muy importante en el desarrollo de las sociedades y en el bienestar de los individuos, por lo tanto, es necesario analizar la cantidad de recursos destinados a dicha función, con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación actual, atendiendo a las necesidades y los problemas. Sin embargo, un mero examen de la cantidad de recursos destinados al sector podría estar ocultando información relevante, lo que hace imperioso extender el estudio a varias dimensiones con el fin de abordar la problemática desde todos los ángulos. El análisis de las fuentes de financiamiento y del gasto es un tema trascendental por su impacto no sólo, en la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud, sino también en el acceso efectivo de la población. Los financiadores, tanto públicos como privados, desempeñan un papel fundamental en el sector salud, debido a 26 · Reconciliando Mundos
La proporción entre el GNS con el PIB se utiliza como un indicador prioritario que la sociedad asigna a la atención de la salud de su población
que son los actores encargados de interconectar a todos los integrantes del sistema, ya que son los que articulan la red de productores con los usuarios / beneficiarios, y además se encuentran interrelacionados entre sí a través de las transferencias de recursos. Asimismo, los bienes y servicios de salud cuentan con tres fuentes principales de financiamiento, que varían de un país a otro, conforme la estructura de cada sistema de salud: impuestos generales y específicos; contribuciones a la seguridad social recaudadas mediante impuestos sobre la nómina; otros impuestos o cotizaciones y desembolsos realizados por los hogares, que comprenden pagos directos y pagos por concepto de primas de seguros privados. Según la CEPAL, los sistemas de financiamiento de la protección y seguros sociales cumplen una función crucial en la salud de la población y debe tenerse presente que, en la región, el mercado del trabajo no ha demostrado tener capacidad incluyente, sea en términos de creación de empleos de calidad, o en términos contributivos1. PANORAMA REGIONAL Al analizar la situación regional, se observa que el sector salud presenta marcadas heterogeneidades, al igual que las economías en general. Las mismas se encuentran presentes entre los países que componen la región, y hacia el interior de los mismos. Si bien el gasto sanitario de América Latina se encuentra lejos del nivel que exhiben los países desarrollados, cuando la situación se compara con otras regiones en desarrollo, se observa que, el conjunto de países presenta un escenario bastante similar. No obstante, al examinar el origen de los recursos para afrontar dicho gasto, no es posible identificar un patrón de comportamiento único, debido a la gran variedad presentada en el financiamiento de los sistemas sanitarios. En este contexto, el gasto privado complementa al gasto público, mejorando el acceso y ampliando la cobertura.
*
Eliana Scialabba: LLicenciada en Eco-
de Chile. Magíster en Economía Aplicada
nomía (UBA), Posgrado en Economías
(UCA). Consultora, investigadora, do-
Latinoamericanas, (CEPAL-NU), Santiago
cente UBA, UCES, UP, USAL, UB, área de
GASTO EN SALUD TOTAL COMO % DEL PBI AÑO 2011 10,0 8,9
9,0
6,5 6,0 4,5
4,7
Venezuela
Perú
5,0 4,0
Uruguay
7,5
8,0
Argentina
7,0 6,0
7,9
Mundo
8,9
8,0
Paraguay
9,0
5,0
3,0 2,0 1,0 Brasil
Fuente: www.commons.wikimedia.org
Medición de glucosa, a toda la población en Brasil, 08/03/2008
Fuente: www.commons.wikimedia.org
Gasto en salud en América Latina Se verifica, tanto a escala global como por regiones, que el gasto en salud por habitante, se incrementa con el nivel de ingreso de los países. En esta línea, según Baeza y Packard, en América Latina se observa que los Estados con mayores niveles de ingresos, son los que más recursos destinan al sector salud, y los países más pobres, con más necesidades básicas, presentan un nivel de gasto insuficiente, hecho que tiende a reproducir las condiciones iniciales de subdesarrollo2. Sin embargo, no existe un parámetro universal para definir el monto óptimo de gasto en salud, y entonces se enfrentan a la disyuntiva entre, gastar más y al mismo tiempo, evitar que sus sistemas de salud representen un costo excesivo para la sociedad. Si se utiliza como indicador el gasto sanitario en términos del PBI, se verifica que los Estados integrantes de la región se encuentran por debajo del promedio mundial, el cual ascendió en 2011, al 9,1%, tal como se observa en el gráfico 1. No obstante, hacia el interior de la región la participación del gasto es muy dispar, presentando una relación similar respecto al nivel de ingresos, cuando el gasto se considera en términos absolutos. En el año 2011, según la última información disponible de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el promedio de gasto en salud por habitante en el mundo ascendió a 1.053 dólares internacionales. En la región, solamente,
Chile
Colombia
México
Bolivia
0,0
Estudiantes de medicina prueban nuevas tecnologías,10/11/2008
expertise: macroeconomía, economía in-
(1) CEPAL, (2008), “Objetivos de Desa-
el Caribe”. Santiago de Chile, Noviembre.
from Health Shocks in Latin America”.
ternacional, economía industrial, política
rrollo del Milenio - La progresión hacia el
(2) Baeza, C., Packard, T., (2006), “Be-
World Bank and Stanford University
económica.
derecho a la salud en América Latina y
yond Survival: Protecting Households
Press, Washington D.C.
Reconciliando Mundos · 27
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
FINANCIAMIENTO DEL GASTO EN SALUD Gasto público (% total)
AÑO 2011
Gasto privado (% total)
100,0 90,0
33,5
50,5
29,2
54,3
53,1
24,8
49,7
49,7
61,4
43,1
32,4
63,4
80,0 70,0 60,0
75,2
70,8
67,6
66,5 58,8
50,0 49,5
40,0
45,7
56,9
50,3
47,0
30,0
38,6
36,6
20,0 10,0
Argentina, Chile y Uruguay se ubicaron por encima de la media mundial (1.393, 1.292 y 1.209 dólares por habitante, respectivamente), mientras que el resto se hallaron por debajo. En el extremo inferior, a fin de presentar las fuertes disparidades regionales, estuvieron Bolivia (248), Perú (483), Paraguay (550) y Venezuela (575). Financiamiento en salud en América Latina El tema del gasto tiene dos fuentes principales de financiamiento: el público y el privado. A su vez, el gasto público en salud se encuentra compuesto por: el gasto que el gobierno financia con recursos tributarios y el de la seguridad social, la cual obtiene sus fondos de los aportes de empleados y empleadores; mientras que, el gasto privado se descompone en planes de prepago privados y gasto directo de los hogares, siendo el que expone la debilidad de los sistemas de protección social de la región, la cual tiene una distribución sumamente desigual, por lo que, el ingreso pasa a ser la principal variable que condiciona el acceso por la capacidad de pago, lo que vuelve al sistema altamente inequitativo y excluyente. Analizando los distintos tipos de financiamiento por separado, se verifica que, en el financiamiento del sector público existen serios problemas, siendo éste un rasgo característico de la región y uno de los limitantes de su desarrollo, debido a que los recursos tributarios necesarios para proveer bienes públicos y financiar políticas de redistribución son escasos: los países de la región recaudan poco, no sólo en relación con sus necesidades, sino también, respecto de su grado de desarrollo3. En tanto, en lo referido a la seguridad social, América Latina es una región caracterizada por el temprano desarrollo de dichos sistemas. Sin embargo, dicho grado de 28 · Reconciliando Mundos
Venezuela
Uruguay
Perú
Paraguay
Mundo
México
Colombia
Chile
Brasil
Bolivia
América Latina
Argentina
0,0
desarrollo es muy heterogéneo, y se identifican tres grupos. En primer lugar, el conformado por los pioneros de alto desarrollo, compuesto por: Uruguay, Argentina, Chile y Brasil; luego, los de desarrollo intermedio en el que se encuentran: México, Perú, Colombia, Bolivia y Venezuela, y, por último, los de desarrollo tardío y baja cobertura, compuesto por: Paraguay. Por otra parte, los seguros privados y los planes que se financian con el prepago, son mecanismos importantes del gasto privado, y plantean un gran desafío a la política pública respecto de la aplicación de regulaciones que velen por la eficacia del funcionamiento de estos mercados y actúen sobre las desigualdades de acceso a los sistemas de salud. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el tamaño de estos mercados4 está determinado por la importancia del sistema sanitario público; el alcance de cobertura de la población; los servicios abarcados por los seguros sociales de salud y, las políticas que regulan su funcionamiento. Por último, se encuentra el gasto directo o “de bolsillo”, el más inequitativo de todos. La desigualdad del financiamiento a través de este gasto, puede ser vista desde dos perspectivas: en primer lugar, la exposición de las familias a gastos imprevistos y onerosos para hacer frente a costos inesperados y, en segundo lugar, la imposición de pagos regresivos, es decir, que las personas de menor capacidad contributiva pagan, proporcionalmente, más que las perso-
(3) Si bien la presión o carga tributaria
mente para cubrir el insuficiente nivel de
de la región se incrementó durante los
gasto social verificado en América Latina.
últimos años, esta no se destinó íntegra-
(4) OPS (Organización Panamericana de
nas de mayor capacidad. Así mismo, desde el enfoque de la eficiencia distributiva de la atención preventiva, el predominio del gasto “de bolsillo” genera efectos negativos, ya que los pacientes que deben recurrir a éste, suelen posponer la atención médica hasta que la enfermedad se agrava, la cual puede tornarse irrecuperable5. Realizando el análisis de la composición público / privada del financiamiento, se observa en el gráfico 2, la presencia de una alta heterogeneidad. En promedio, la participación del gasto público representa el 49,5% del gasto total en salud; y el privado muestra el 50,5% a nivel regional; mientras que, a nivel mundial, la relación es 58,8% / 41,2%. En países como, Argentina, Bolivia, Colombia y Uruguay, la participación del gasto público sanitario se encuentra por encima del promedio regional y mundial, mientras que, en México y Perú, se hallan por encima del promedio de América Latina, pero por debajo del global. Por último,
en Brasil, Chile, Paraguay y Venezuela, los recursos gubernamentales destinados a salud, como porcentaje del total, se posicionan por debajo de ambos promedios. Si bien, en Argentina, Bolivia, Colombia y Uruguay, la participación del gasto del gobierno general es muy superior al promedio, la distribución entre el financiamiento gubernamental y la seguridad social, es totalmente dispar. En Argentina y Colombia prevalece el gasto de la seguridad social (64,1% y 83,4%, respectivamente), mientras que, en Bolivia y Uruguay, es superior el porcentaje financiado por el gobierno (57,1% y 74,9%). Analizando el gasto privado de estos mismos países se observa que en Argentina, Bolivia y Colombia, el gasto directo de los hogares supera a los planes prepagados, los cuales alcanzan casi el 60% del gasto privado en Uruguay. En cambio, en México y Perú, países en los que su gasto público sanitario (como porcentaje del total) se encuentra entre el promedio regional y global, prevalece la seguri-
FINANCIAMIENTO DEL GASTO EN SALUD PÚBLICA Y PRIVADA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO AÑO 2011 GASTO DE GOBIERNO GENERAL EN SALUD PAÍS
GASTO PRIVADO EN SALUD
GASTO DE GOBIERNO
GASTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
GASTO DIRECTO DE LOS HOGARES
PLANES DE PREPAGO PRIVADOS
ARGENTINA
35,9
64,1
72,2
27,8
BOLIVIA
57,1
42,9
91,2
8,8
BRASIL
100,0
0,0
59,6
40,4
CHILE
86,3
13,7
70,1
30,0
COLOMBIA
16,6
83,4
64,0
36,0
MÉXICO
44,3
55,7
91,6
8,4
PARAGUAY
65,2
34,8
91,4
8,6
PERÚ
47,8
52,2
90,4
9,6
URUGUAY
74,9
25,1
40,4
59,6
VENEZUELA MUNDO
67,8
32,2
96,3
3,7
39,4
60,6
61,8
38,2
AMÉRICA LATINA
28,1
71,9
43,5
56,5
la Salud), (2007), “La renovación de la
(5) Scialabba, E., (2009), “La importan-
y el Caribe”. Network of Inequality and
de la República. Montevideo, Uruguay.
atención primaria de salud en las Améri-
cia del gasto en salud para la reducción
Poverty, Capítulo de Uruguay - LACEA,
http://decon.edu.uy/eventos/Scialabba-
cas”, Washington, D.C.
de las desigualdades en América Latina
BID, Banco Mundial y PNUD, Universidad
Importancia.pdf
Reconciliando Mundos · 29
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
dad social, como fuente de financiamiento, la cual supera el 50% en ambos casos. En tanto, el gasto privado también exhibe una tendencia similar en ambos: menos del 10% corresponde a planes prepagados, lo que implica una fuerte carga del gasto directo o “de bolsillo” de los hogares. En el último grupo de países, conformado por Brasil, Chile, Paraguay y Venezuela, el gasto privado supera al público. En el caso de Brasil, es financiado en su totalidad por el gobierno; mientras que, en Chile, Paraguay y Venezuela prevalece el gasto financiado por el gobierno, debido a la debilidad de sus sistemas de seguridad social. En tanto, el sector privado se concentra en el gasto directo de los hogares; en los casos de Paraguay y Venezuela, éste representa más del 90% del gasto privado, lo que muestra la alta inequidad de acceso de los sistemas de salud de estas dos naciones.
Fuente: www.commons.wikimedia.org
IMPLICANCIAS POLÍTICAS Al examinar las tendencias de gastos y financiamientos de la región se observa tanto, la heterogeneidad y la inequidad
regional, como las distintas situaciones de cada Estado. Si bien es importante considerar las especificidades de cada sistema de salud y las diferentes restricciones y prioridades existentes, en el momento en el que deben implementarse las políticas públicas, deben tenerse en cuenta, las características comunes que se verifican en América Latina, producto de la transición demográfica, epidemiológica y el desarrollo tecnológico, en una región que cuenta con baja cobertura, desigualdades en el acceso y problemas de eficiencia en la región. En primer lugar, la CEPAL plantea que, aunque se debe incrementar la inversión en salud pública y lograr una mayor eficacia del servicio, con el objetivo de reducir los altos niveles de enfermedades transmisibles y materno infantiles, el acelerado envejecimiento de la población, junto con el incremento de las enfermedades no transmisibles, se traducirá en una suba de los costos de los tratamientos de las enfermedades más complejas, que los sistemas de salud deberán afrontar6.
Jornadas médicas en Ecuador, 22/08/2014
30 · Reconciliando Mundos
A su vez, es necesario enfrentarse a los problemas de exclusión social e inequidad de los sistemas sanitarios y reformarlos bajo los principios de: equidad, prevención de las enfermedades y promoción de la salud. También es esencial crear sistemas de calidad con cobertura universal, centrados en la atención primaria de salud y fortalecer la función directriz del sector público en la financiación de sistemas de asistencia sanitaria igualitaria, que garanticen el acceso universal a la atención de salud, con independencia de la capacidad de pago. Desde el punto de vista del financiamiento, América Latina debe contar con estabilidad macroeconómica, ya que la volatilidad y la elevada desigualdad en la distribución del ingreso, han impedido disminuir la pobreza. A partir de este tema surge el deber de fortalecer los vínculos, entre la solución microeconómica a los problemas del sector salud y, la holgura que ofrece la política macroeconómica de la región, por lo tanto, poder elaborar planes específicos de lucha contra la pobreza y el desarrollo de redes de seguridad social, que tengan un concepto universal. Tal como plantean Jiménez y Gómez Sabaini, debe ampliarse el pacto fiscal, implementando un pacto social7. Por otra parte, deberá mejorarse la calidad de las prestaciones e introducir elementos de solidaridad, a los cuales se llegará con la integración del financiamiento de la seguridad social y el sistema público. La articulación entre ambos subsectores puede tener efectos positivos en la eficiencia, si dicha integración mejora el aprovechamiento de la capacidad instalada. En este contexto debe definirse el papel del Estado dentro de los nuevos diseños, para que pueda actuar como proveedor, financiador o regulador, pero de forma tal, que los nuevos mercados que genera sean eficientes. Es necesario que el sector público se articule con el sector privado, de forma tal que se complementen, logrando una eficiencia global que sustituya a la competencia que genera sistemas sumamente ineficientes.
CONCLUSIONES Los sistemas de salud latinoamericanos, no sólo son heterogéneos entre países, sino también hacia el interior de cada uno de ellos. Luego de analizar las particularidades de la región se concluye que: es necesario implementar una serie de reformas en los sistemas sanitarios, debido a que la situación actual presenta series deficiencias. La segmentación actual de estos sistemas implica importantes duplicidades, costos e inequidades, la ineficiencia en la asignación de los recursos genera resultados por debajo de los esperados y los problemas de acceso y calidad de los servicios da lugar a problemas de equidad y solidaridad. Por otra parte, en un sistema equitativo de salud existe equidad horizontal en la prestación y equidad vertical en el financiamiento. De aquí se advierte que, no alcanza con gastar más, sino que, es sumamente importante conocer cuáles son las fuentes de financiamiento y analizar el impacto que, cada una de ellas, genera en la sociedad. Existe evidencia de que el gasto público es más equitativo, y el privado más eficiente, y de este trade off debe surgir una combinación óptima que permita mejorar los sistemas de salud. En este contexto, es necesario plantear un sistema de cobertura universal financiado a través de la recaudación de rentas generales, de carácter progresivo, para poder ampliar el acceso y cobertura y generar sistemas de salud más igualitarios; en tanto, la alta participación del gasto privado refleja la debilidad del componente público de los sistemas de salud, y en un contexto en el cual los gastos se incrementan, el impacto sobre el bolsillo de los hogares es cada vez mayor, resultando de vital importancia el rol de los gobiernos en materia de asistencia sanitaria. La cual debería basarse en un compromiso de los mismos, de brindar asistencia de salud gratuita a los más desfavorecidos y trabajar en la formación de un sistema, que combine y articule el sistema público con el privado. Teniendo en cuenta la situación anteriormente expuesta, se debería analizar el destino de los recursos disponibles, con el objetivo de poder financiar todas aquellas acciones que permitan lograr los mayores beneficios, en el tema salud, para la población en su conjunto. Existen evidencias de que, el gasto tanto en prevención como en atención primaria, mejoraría la eficacia distributiva en los sistemas de salud, evitando así realizar gastos en tratamientos mucho más costosos y logrando disminuir el lucro cesante, y de la misma manera, el impacto negativo sobre los ingresos personales particulares de cada ciudadano. ◊
(6) CEPAL, (2006), “La protección social
(7) Jiménez, J. P., Gómez – Sabaini, J. C.,
perspectivas”. Santiago de Chile, Comi-
de cara al futuro: acceso, financiamiento
(2009), “El papel de la política tributaria
sión Económica para América Latina y el
y solidaridad”. Santiago de Chile, Febrero.
frente a la crisis global: consecuencias y
Caribe (CEPAL), Mayo.
El resultado final depende del destino de los recursos y de la calidad del gasto en términos de equidad, efectividad y eficiencia
Reconciliando Mundos · 31
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
TRASTORNOS MENTALES POSMODERNOS
PANDEMIAS SIGLO XXI Los trastornos psiquiátricos por estrés y ansiedad tie-
nen una prevalencia destacada en la sociedad actual en la que vivimos. A finales del siglo XIX, Freud, identificó y definió la llamada crisis de angustia por la cual el sujeto entra en pánico cuando se proclama que “el trono des o ideales que cada persona considera imprescindibles y su reacción ante la posibilidad de perderlos.
*
POR MARIANA VERGARA
S
i bien, la ciencia médica avanza en el tratamiento y cura de males biológicos, el hombre padece, cada vez más, distintos tipos de trastornos mentales, promovidos y generados por el “malvivir” colectivo, por las exigencias y ritmos de vida del mundo actual, las crisis sociales y contextos antagónicos que sobresalen entre las primeras causas de enfermedades mentales. La depresión, la ansiedad y las fobias están al frente de los llamados “males del siglo XXI”, fortificadas y potenciadas, al estar inmersos en un ritmo frenético e informatizado, que nos volvió vulnerables, en cuanto a nuestra salud mental. En los últimos 50 años aumentó el número de pacientes con una patología mental; los datos estiman que el 14% de la población tiene trastornos de estrés y ansiedad, 32 · Reconciliando Mundos
Fuente: www.gl.wikipedia.org
y el altar peligran”, refiriéndose a los valores, necesida-
y el 30% necesita ayuda psicológica o psiquiátrica. La tristeza, la depresión y el estrés son las enfermedades que más incapacidades y pérdidas de calidad de vida generan hoy en día. Los seres humanos postmodernos las padecemos, éstas provocan: hipertensión, cardiopatías, problemas digestivos, caída del cabello o trastornos menstruales. Los especialistas coinciden en que las rutinas de las grandes ciudades sirven de caldo de cultivo a una patología, que tiene su origen en una predisposición genética y psicológica y que se ve acelerada por las exigencias que impone la vida moderna. Según un informe reciente de la OMS, tres de cada diez personas, sufren trastornos de ansiedad, lo que representa una cifra alarmante y sin precedentes. En Argentina, más de 6 millones de personas ya padecen algún tipo de síntoma. Lo grave es que las estadísticas van en aumento, convirtién-
dose en una pandemia característica de este tiempo, signada por la velocidad y la hiperexigencia. Actualmente, la enfermedad mental tiende a conceptualizarse a través de una forma amplia e integradora, desde una perspectiva "biopsicosocial", que surge de la necesidad de una mejor comprensión del ser humano, entendiéndolo como una unidad desde las figuras biológica, psicológica y social. La inestabilidad laboral, las extensas jornadas de trabajo traducidas en magras retribuciones económicas, la sobre exigencia, la imposibilidad de acceder a las nuevas tecnologías e incluso a una vivienda digna, son algunos de los aspectos sociales que repercuten en la salud mental y provocan confusiones mentales. Los últimos estudios epidemiológicos internacionales muestran que las alteraciones más comunes son los de ansiedad, angustia y estrés. En el grupo de ansiedad se inclu-
yen diferentes clases de fobias: el pánico, el trastorno obsesivo/compulsivo y el estrés postraumático. Mientras que los conflictos del ánimo incluyen: la depresión y el bipolarismo. La ansiedad no es una reacción negativa o, patológica, sino que cumple una función esencial para la supervivencia del individuo, como mecanismo clave de activación y alerta ante posibles peligros o exigencias ambientales, facilitando el afrontamiento rápido, ajustado y eficaz ante éstas . Cuando la respuesta a estímulos reales o imaginarios es excesiva, se manifiesta con los síntomas característicos de los trastornos de ansiedad, que difieren de los sentimientos habituales de nerviosismo e inquietud. Son reacciones desproporcionadas e injustificadas ante sucesos ambientales cotidianos, que escapan del control voluntario de la persona y son de carácter intenso y recurrente, generan malestar e interfieren significativa y negativamente en la vida, en múltiples niveles. Reconciliando Mundos · 33
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Las investigaciones demuestran que existen factores genéticos que favorecen una vulnerabilidad para la ansiedad y que interactúan con otros, que son ambientales y psicológicos. Entre ellos se les otorga gran importancia a los eventos estresantes vitales tempranos (maltrato o abuso físico/sexual infantil, traumas, carencias afectivas tempranas y el estilo de crianza), y al modo en que cada sujeto los percibe. La depresión, es una condición en la cual, varias causas convergen para producir el cuadro (cuestiones biológicas, traumas infantiles, rasgos de personalidad, y estresores psicosociales), y se evidencia una marcada predisposición familiar, en algunas personas, para desarrollar enfermedades físicas o psiquiátricas, y entre las últimas: los desórdenes afectivos, la esquizofrenia y estados de pánico. Entre los múltiples factores que se observan en la fragilidad psicológica de un ser humano, se encuentran: el bajo nivel de tolerancia a la frustración, la baja autoestima, la capacidad limitada de confianza en los demás, el temor a involucrarse afectivamente, que unidos a los de índole cultural y social logran que el individuo sea, más o menos, débil a ciertas circunstancias, por ejemplo: un hombre adulto es más endeble a la crítica social si no trabaja. Cualquier estrés, causado por un cambio en el entorno biológico o psicológico, producirá alteración en cada uno de los sistemas y la estabilidad del organismo se afectará. Esta disfunción generalizada aparece por medio de los signos y síntomas de la enfermedad, la intensidad y características especiales de ella, estarán determinadas por la estructura de la personalidad, vivencias y situaciones pasadas. El interés de las disciplinas de psicología y psiquiatría comunitarias y sociales, está estimulando el estudio y comprensión de los factores sociales, demográficos y psicosociales que, de manera directa o indirecta, influyen en la salud mental de la población. En algunos países, los movimientos migratorios( el éxodo de la gente del campo a la ciudad); la crisis económica; el desempleo; la carencia de necesidades básicas, crean, una serie de situaciones sociales antagónicas, que repercuten negativamente en la armonía de vida .Así, el estatus social, la red social de apoyo, la emigración, el origen étnico no privilegiado, la marginación social, las características de la vivienda, el ruido, el hacinamiento, son variables moduladoras que determinarán el impacto del estrés sobre el individuo vulnerable.
El Dr. Jorge Luis Coppola1, médico psiquiatra y legista, nos habla acerca de los trastornos mentales frecuentes en contextos sociales de crisis, estableciendo un nexo entre problemática social y sintomatología. Considera que la aparición de un trastorno mental ¿es consecuencia de factores de índole social traumática o existe, una vulnerabilidad biológica? Los factores sociales son biopsicosociales, cuando se habla de alguien que tiene alguna patología, estamos hablando de una vulnerabilidad biológica. Si tomamos a una persona sana y la sometemos a una situación de stress, aunque sea en mínimas dosis, pero permanente y constante, llega un momento en que si no tiene vulnerabilidad se enferma. Un medio biológico es un medio de investigación que adentro tiene vida, por ejemplo los medios biológicos con ratones, al estar superpoblados y no percibir ninguna escapatoria de esa situación, se empiezan a matar .Cuando a esos, u otros medios biológicos, se les agregan factores de incertidumbre, se enferman, se pelean o se matan. La Argentina es un medio biológico en el cual la gente, por más sana que esté, siempre generará una sintomatología, que no es necesariamente física y la cual, sometida permanentemente a instancias estresantes, se traduce en cáncer, úlcera, cefaleas, coronarias tapadas, etc. ¿ Las nuevas enfermedades o trastornos mentales son producto de la crisis social y el estrés? Sí, por supuesto. Todos estamos sometidos a una dosis de estrés, que es una alarma que nos avisa de peligros, de situaciones que tenemos que evitar, lo cual es normal en la vida. El punto es, cuando la persona está bajo un estrés patológico todos los días, o a grandes situaciones de estrés que no se dan eventualmente, como salir a trabajar y que explote el edificio donde habita, aunque uno no tenga nada
*
Lic. Mariana Vergara: Periodista, Lic.
en Comunicación Social y Agente de Propaganda Médica
34 · Reconciliando Mundos
Fuente: www.who.com
ARGENTINA: EL PAÍS CON MÁS PSICÓLOGOS PER CÁPITA EN EL MUNDO
que ver, vivenciará una situación que generará algún tipo de sintomatología. ¿Los países en estado de guerra o emergencia presentan más índice de afecciones mentales? No, los países con estas características presentan porcentajes que son normales en todo el mundo, tal vez un poco más. Pero es un dato depreciable. Las porciones de la población que están vulnerables y en situaciones de guerra podrán evidenciar sintomatología. Y en la misma situación de guerra vas a tener a un 80% de la población que no la padece. En nuestro país, ¿cuáles son las enfermedades mentales de la época más frecuentes? Los cuadros más comunes son: la depresión, la ansiedad y un aumento de la psicosis, relacionada con trastornos depresivos. Pero, fundamentalmente, el aumento de la patología se da en trastornos ansiosos y en depresión. Hay aumento en patología coronaria; en patología gástrica duodenal; en cáncer de intestino; en cáncer de colon. Esto es porque la unidad biológica que somos, provoca que la exposición al estrés nos disminuya las posibilidades de defensa. El cáncer, por ejemplo, es una enfermedad íntimamente ligada a nuestro sistema inmunológico. Si los neurotransmisores se encuentran mal y bajas las defensas, lo más probable, es que el cáncer que esté en algún lado dormido, en esta situación despierte. La psiconeuroinmunoendocrinológica es el eje de la salud mental, cuando se está sometido a un contexto hostil sostenido en el tiempo, lo que se afecta es el cerebro y bajan los niveles de linfocitos (el cáncer es dependiente de los niveles de linfocitos, si éstos bajan, puede despertarse).
¿Cuál es el mayor problema de salud mental que tiene la Argentina? El problema de salud pública más grave que tenemos, son los sedantes que recetan los médicos y que, luego, se consiguen sin receta. Toda la familia de sedantes menores, son derivados de las benzodiacepinas, las que, usadas durante tiempo prolongado, tienen un gran efecto negativo sobre el cerebro, ya que inhiben los factores de neuro regeneración. ¿Es la resiliencia (capacidad de una persona para superar circunstancias traumáticas) una capacidad inmunizadora ante situaciones adversas y cuadros de estrés? ¿Cómo se define a un resiliente? Cuando se habla de estrés post traumático, existe una proporción de la población que tiene más predisposición y vulnerabilidad para padecerlo ante una situación adversa, por ejemplo, en India, hubo un terremoto que arrasó con el 50% de la población. En este caso, se percibió una tasa del 30% de estrés postraumático entre los sobrevivientes. Sin embargo, también ocurre que, ante una tragedia, se encuentre a mucha gente dispuesta a trabajar y a ayudar, como si nada hubiera ocurrido. Otro ejemplo de resiliencia es: el del soldado de fortuna, el mercenario que vive en la guerra, gana dinero con la guerra y no puede vivir sin ella. Un claro caso de individuo resiliente que se fortifica frente a las adversidades; el vulnerable se debilita. La resiliencia es una condición de baja vulnerabilidad a contratiempos, a sufrimientos. El resiliente es el que se levanta después del golpe y continúa haciendo cosas. El no resiliente se deprime y padece estrés postraumático. ◊
Fuente: www.who.com
¿Existe un avance en medicina para este tipo de trastornos? Sí, existe un arsenal de drogas modernas para atacar estos
cuadros que responden muy bien y la evolución de los pacientes es rápida. Comienzan a recuperarse gradualmente y a observar mejorías. Con la medicación se observan resultados inmediatamente.
Reconciliando Mundos · 35
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
GLOSARIO DE COMERCIO EXTERIOR B Back to Back: Se establece cuando el banco abre un crédito respaldado por otro crédito más importante a favor del ordenante. Beneficiario: Exportador o vendedor de la mercancía, y el que tiene el derecho de cobro, así como también el receptor del documento que sustenta el crédito, y el que recibirá el pago. Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Organismo financiero con sede en Washington (Estados Unidos), constituido en 1961 por todos los países pertenecientes a la Organización de Estados Americanos (OEA), excepción hecha de Cuba. El BID tiene por objeto financiar el desarrollo de América Latina y el Caribe con foco en la pobreza y la desigualdad, así como también contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico de los países miembros. Su actividad primordial es la concesión de préstamos para financiación de proyectos de desarrollo, así como la asistencia técnica necesaria para su ejecución. Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD): También conocido como Banco Internacional para la Reconstrucción y el Fomento (BIRF) o Banco Mundial, agencia especializada de la Organiza36 · Reconciliando Mundos
ción de las Naciones Unidas (ONU) creada en 1944 como consecuencia de los acuerdos logrados durante la Conferencia de Bretton Woods, en la cual se fundó también el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los principales objetivos del Banco consisten en "ayudar a la reconstrucción y el desarrollo de los países miembros facilitando la inversión de capital productivo y promoviendo la inversión extranjera privada, proporcionando avales o ayudas para financiar los préstamos y complementar la inversión privada mediante financiación, con su propio capital, de proyectos productivos". Bill of lading: Ver Conocimiento de embarque. Bill of exchange: Letra de cambio. Brochure: Folleto que utilizan las empresas para promocionar e intentar vender sus productos y/o reglas uniformes que regulan a los créditos documentarios. Brochure 500: Norma emitida por la Cámara de Comercio Internacional y usada por la gran mayoría de bancos a nivel internacional sobre la utilización de Cartas de Crédito. Brochure 522: Norma emitida por la Cámara de Comercio Internacional y usada por la gran mayoría de bancos a nivel internacional sobre la utilización de Cobranzas.
Broker: Intermediario entre oferta y demanda de mercaderías o servicios y quien obtiene una comisión por las gestiones realiza.
Cargador: Persona física o jurídica que entrega la carga a un transportador.
Bond: Fianza.
Carta de crédito: Instrumento de pago comúnmente utilizado en comercio internacional independiente del contrato del contrato de compra-venta internacional.
Booking: Reserva de transporte. Brand: marca de un producto. Bulk: Volúmen o masa.
C Ca
Cabotaje: Tráfico marítimo a lo largo de las costas de un país. Cámara de Comercio Internacional (I.C.C.): “International Chamber of Commerce”) Es el organismo constituido en 1919 mediante la Conferencia de Atlanta, el cual tiene su sede en París (Francia), oficinas regionales en Nueva York, Ginebra y Bangkok y comités nacionales (a nivel de sector privado) en los principales países del mundo. Este se ocupa de todos los aspectos atinentes al Comercio Internacional procurando uniformar tanto sus normas como sus procedimientos. En tal sentido merecen destacarse: lncoterms, Brochures, así como sus Reglas para el Arbitraje Internacional. Carga: Es la mercadería o el conjunto de mercaderías que se encuentran a bordo de un transporte.
Cargo: Cargamento o mercaderías.
Carta de cesión: Instrucción firmada en el crédito documentario por un beneficiario al banco pagador para que se le acredite a un tercero la suma estipulada en el mismo. Carta de porte: Documento en el que se detallan las mercancías que se transportarán por vía terrestre y que determina la titularidad de la mercadería al poseedor del mismo. Por lo general, es confeccionado por la compañía de transporte terrestre. En paralelo a la carta de porte se emite una hoja de ruta, la cual detalla el recorrido del medio de transporte y de la cual el transporte no puede apartarse sin justificación y aviso previo a las autoridades. En toda Carta de Porte deberán figurar los siguientes datos: Exportador.Importador. Lugar y fecha de emisión. Consignatario. Detalle de la carga: peso, cantidad, volumen, bultos, descripción. Flete, si es pagado o pagadero en destino y monto. Ruta y plazo del transporte. Marcas y números. Aduana de salida del país exportador y aduana de entrada del país importador. Formalidades para el despacho de la mercadería. Declaración del valor de la mercadería. Documentos anexos (copias de factura, certificados, etc.)
Reconciliando Mundos ¡ 37
INT E R N AC I ON ALE S R ECON CILIA N DO M U N D OS
38 · Reconciliando Mundos
HATHA YOGA
EL YOGA DEL BIENESTAR FISICO
El Yoga es una disciplina, cuyos vestigios arqueológicos más antiguos, se remontan a más de cuatro mil quinientos años.
*
S
e hallaron restos de la llamada Cultura de Harappa, desarrollada a orillas del río Indo y sus afluentes, dicho sitio está ubicado en la zona noroeste del llamado Sub-Continente Indio. Los arqueólogos encontraron unas figuras de terracota representando personas, en posturas muy similares a las que se practican en las actuales clases de Yoga, y un par de sellos de piedra con figuras humanas, en supuesta actitud de meditación. Si bien, en aquella cultura, aún no se encontraba sistematizado el Hatha Yoga, ya que sus textos fundamenta-
*
Licenciado en Estudios Orientales
e Irán (recibido en U. de Salamanca).
(recibido en U. del Salvador).Posgrado:
Instructor de Yoga (recibido en Funda-
Experto en Lenguas y Culturas de India
ción Indra Devi).
Fuente: www.en.wikipedia.org.
POR ALBERTO SANTUCHO
Figura de terracota hallada en el sitio de la cultura Harappa en postura Suparshvanatha
Reconciliando Mundos · 39
INT E R N AC I ON ALE S R ECON CILIA N DO M U N D OS
El hatha yoga se basa en una serie de posturas corporales, llamadas ásanas, cuyo propósito es lograr que el cuerpo esté apto para la meditación
les proceden del siglo X d. C. en adelante, aunque no se pueden precisar fechas exactas, sí, podemos inferir que los hombres de aquel entonces ya conocían muchos de los beneficios que su práctica acarrea. Actualmente, son muchos los médicos que invitan a sus pacientes a tomar clases de Hatha Yoga para mejorar su calidad de vida. No obstante, es usual que, los que nunca han asistido a una clase se pregunten: ¿Qué es el Hatha Yoga? ¿Qué se hace en una clase de Yoga? ¿Se requiere algún conocimiento previo para poder practicarlo? ¿Es realmente beneficioso? Algunos también se cuestionan: ¿No es sólo para la gente mayor? ¿Por qué el médico me indica practicar Yoga, si apenas tengo 30 años? Todas estas preguntas, muy válidas por cierto, tienen su base en el hecho de que realmente desconocemos qué es y cómo se practica esta disciplina. En primer lugar, podemos comenzar diciendo que, la palabra «Yoga» se puede traducir, entre muchas otras acepciones, como “unión”, y la palabra «Hatha» suele traducirse como “poder” o “esfuerzo”. Se deduce, entonces, que la práctica continua de esta forma de Yoga, provee el poder necesario, o la fuerza precisa, para que el cuerpo del practicante no sea víctima de enfermedades que lo debiliten. Por otra parte, también se puede dividir la palabra Hatha en dos partes: «Ha», que es un epíteto del sol, y «Tha», epíteto de la luna. De ahí, que muchos traducen la frase HathaYoga como elYoga que armoniza o equilibra los pares de opuestos, trayendo como consecuencia el bienestar físico tan deseado.
40 · Reconciliando Mundos
Tomando conocimiento de lo anterior, podemos considerar que, en las clases de Yoga, se hacen principalmente una serie de Asanas, o posturas, que brindan al practicante tanto flexibilidad, como tono muscular. En otras palabras, dichas posiciones mejoran la movilidad articular y otorgan firmeza a los miembros del cuerpo, para que éste pueda obtener mayor rango de movimiento y, a su vez, una postura más sólida. Previamente a la sesión de Asanas, el período fundamental de las clases de Hatha Yoga, se realizan una serie de ablandamientos de las principales articulaciones, que tienen por objetivo esencial, que el alumno pueda armar, mantener y desarmar, de un modo más correcto, dichas posturas. Estos trabajos preliminares suelen ser muy sencillos y, una vez aprendidos, pueden ser practicados, en forma individual y diariamente, tanto en el hogar como en el trabajo. A su vez ,en las clases se realizan ejercicios respiratorios, los cuales aumentan la capacidad pulmonar y ayudan a mejorar todos los procesos involucrados con dicho sistema, especialmente, son los practicantes que padecen asma quienes más sienten los efectos benéficos de estos trabajos. Debemos aclarar que no se requiere ningún conocimiento previo para la práctica de Hatha Yoga. Las instituciones y/o los instructores se encargan de orientar a los alumnos a las clases más adecuadas para cada uno. Existen clases introductorias, con Asanas sencillas para los alumnos principiantes, o más complejas en el caso de los alumnos avanzados. También los docentes deberán tener en cuenta si las personas presentan un diagnóstico sobre alguna problemática de salud o, si se trabaja con gente de avanzada edad. Esta es la gran virtud del Hatha Yoga, su práctica resulta beneficiosa para gente de todas las edades. Del mismo modo que el agua toma la forma del recipiente que la contiene, así el Yoga se puede adaptar a las diferentes necesidades de los alumnos que lo practican. Fue muy común, hasta hace algunos años, que en muchas de las familias hubiese alguna familiar mayor, que tomara clases de Yoga. Actualmente, es la gente de la segunda edad, e incluso adolescentes, los que más se acercan a alguna institución o bien, a instructores particulares, para tomar clases de
dicha disciplina. Este fenómeno, no tan nuevo, es producto de un mayor conocimiento de la misma. Si nos remontamos a unos veinte años atrás, la gran mayoría de los profesores se limitaba a enseñar una serie de posturas básicas, las cuales, incluso, eran adaptadas para que pudiesen ser practicadas por la gente mayor. Hoy en día, los nuevos docentes han adquirido conocimientos más profundos y, no sólo conocen las posturas clásicas y sus múltiples variantes, sino también muchas más que enriquecen, de modo muy significativo, sus clases, tornándolas más intensas, por lo cual la gente joven prefiere esta práctica en lugar de otras disciplinas. Hemos mencionado que las Asanas del Hatha Yoga proveen fuerza y flexibilidad y que los ejercicios respiratorios incrementan la capacidad pulmonar, sin embargo allí no terminan los beneficios que el Hatha Yoga puede proveernos. Existen una serie de posturas de equilibrio, cuyo beneficio principal, es el desarrollo de la concentración. La gran mayoría de las personas tiene serios problemas a la hora de focalizar su mente cuando realizan cualquier tarea, por ello es que, con práctica constante, los ejercicios de equilibrio del Yoga ayudan a mejorar la atención en las diferentes labores a realizar. A pesar de que este beneficio es incorporado por todos aquellos que realizan una práctica continua, podemos decir que es la gran masa de estudiantes quienes mejoran, notoriamente, su capacidad de concentrarse. Por este motivo es recomendable tomar clases desde jóvenes, ya que luego se podrán trasladar los logros obtenidos, tanto al desempeño profesional, como a todas las actividades que se emprendan. Las clases de Yoga incluyen la práctica de Relajación, hacia el final de la práctica, el instructor propondrá una relajación guiada para que los alumnos puedan eliminar las posibles tensiones que hayan quedado del trabajo físico. Tanto los principiantes, como los avanzados se benefician de esta instancia puesto que, los primeros aprenden, de a poco, a quitar el cansancio voluntariamente, mientras que los segundos logran yacer acostados, en completa quietud, para un descanso más profundo. Otra de las adquisiciones durante el aprendizaje, es el ejercicio que se realiza para aquietar la mente. Un gran maes-
tro de la India, Svami Vivekananda, afirmaba que” la mente del hombre es como un mono que salta de una rama a otra, es decir, pasa de un pensamiento a otro, y lo primero que el hombre tiene que aprender, antes de aquietarla, es conocer a qué ramas el mono salta o saltará, es decir, cuáles son los pensamientos a los que su mente se dirige”. La herramienta del Yoga para lograr este propósito es la Meditación, existen diferentes modos de practicarla, pero es conveniente que se proponga cuando el alumno es avanzado, para obtener más y mejores resultados. Puede decirse que las posturas, los ejercicios respiratorios y la relajación van iniciando, al practicante, en un proceso de aquietamiento interno, y que la Meditación sería el trabajo que ayudaría a culminar tal introducción. El hombre actual, atrapado en la vorágine de la vida moderna, se encuentra en un stress constante y es muy fácil que pierda su serenidad, mediante una gran batería de técnicas de Meditación, los alumnos de Yoga van hallando el camino para aquietar el torbellino de pensamientos que abruman su mente y lo desestabilizan. Se trata de un trabajo complejo que requiere gran esfuerzo y una práctica permanente, pero con el tiempo se logra modelar la voluntad, y el esfuerzo realizado se materializa en la gran recompensa: la tan ansiada tranquilidad mental. De este modo podemos concluir diciendo que: la práctica de Hatha Yoga es fundamental para mejorar, en gran medida, la calidad de vida. Es de vital importancia que los profesionales de la salud la recomienden, ya que fortalecerá la sanidad física y mental de sus pacientes. Las personas con largas jornadas laborales que pasan varias horas sentadas y/o aquellos que llevan una vida muy sedentaria, encontrarán en esta disciplina la forma de proveer a su cuerpo, el trabajo físico necesario para contrarrestar esas interminables horas frente a un escritorio o una computadora. Los amantes de las milenarias disciplinas del exótico mundo oriental practican Hatha Yoga, porque vivencian, experimentan y comprueban sus resultados; es ideal para erradicar, con práctica constante, todos los impedimentos que obstaculizan el camino para el desarrollo de una vida sana y en armonía. ◊
Reconciliando Mundos · 41
INT E R N AC I ON ALE S O RG A N ISMOS IN TE R N AC I ON A L ES
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
ORGANIGRAMA ASAMBLEA MUNDIAL
DIRECTOR GENERAL
CONSEJO EJECUTIVO
SECRETARÍAS
ÓRGANOS DELIBERANTES (GBS)
DEPTO.COMUNICACIÓN (DCO)
JEFATURAS
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN INTERNA (IOS)
ASESORÍA JURÍDICA (LEG)
OFICINAS REGIONALES
Regional África (AFRO) Regional Europa (EURO) Reg. Asia Sur-Oriental (SEARO) Reg.Mediterráneo Oriental (EMRO) Reg.Pacífico Occidental (WPRO) Reg.para las Américas (AMOR)
MEDIADORES (OMB)
COORDINACIÓN CON NACIONES UNIDAS (UNI) NACIONES UNIDAS, NUEVA YORK (WUN)
DATOS ESTRUCTURALES NOMBRE
SEDE
SITIO WEB
FECHA DE INICIO
OBJETIVO
ORGANIGRAMA
Organización Mundial de la Salud
La primera reunión de la OMS tuvo lugar en 1948.
PAÍSES MIEMBRO
La OMS está integrada por 192 Estados Miembros y dos Miembros Asociados.
44 · Reconciliando Mundos
Ginebra, Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud, a nivel mundial. Inicialmente fue organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
http://www.who.int/es/ Los Estados miembros y Asociados se reúnen cada año, en Ginebra, en la Asamblea Mundial de la Salud para establecer la política general, respaldados por los 34 miembros del Consejo Ejecutivo, en tanto los 6 comités regionales se centran en los temas sanitarios que les corresponden.
POLÍTICAS SANITARIAS Y CAMPAÑAS La OMS es el máximo exponente en materia de salud a nivel mundial. A través de la Asamblea, órgano decisorio, establece normas que rigen parámetros de investigación, prevención y legislación que cumplen los Estados que la conforman.
Fuente: OMS/Christopher Black
POR FRANCISCO LANDÓ
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo encargado de coordinar y dirigir la agenda sanitaria dentro de la estructura de la Organización de las Naciones Unidas. Fue creada en febrero de 1948, por una iniciativa del Consejo Económico y Social de la ONU, a cargo de los asuntos sociales y ambientales, con el objetivo de contar con una institución especializada en temas de salud de carácter universal. Se dedica a la gestión de las políticas sanitarias a escala global, lleva adelante políticas de investigación y campañas de control y prevención
de enfermedades; como así también, promueve la legislación en materia de salud y sanidad, asesorando a los gobiernos de los Estados miembro. Está compuesta por todos los Estados que forman parte de la Naciones Unidas, con excepción de Liechtenstein, único miembro que no firmó la carta constitutiva de la Organización. A su vez, cualquier otro país que ratifique la Constitución, aunque no pertenezca a la ONU, puede formar parte del organismo como miembro asociado, con acceso completo a la información y voto limitado, así mismo, otras entidades participan en carácter de observadores dentro de la Organización, como es el caso del Vaticano.
Reconciliando Mundos · 45
INT E R N AC I ON ALE S O RG A N ISMOS IN TE R N AC I ON A L ES
Para la OMS la salud se define como: el estado completo de bienestar físico, mental y social, y con ese ideal trabaja para asegurar una mejor calidad de vida a toda la población mundial. Entre otras funciones se ocupa de desarrollar y actualizar la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIF),la cual indica los parámetros que rigen a nivel mundial; estipula las pautas mínimas requeridas para los sistemas sanitarios para todos los Estados miembro; lleva adelante campañas para combatir epidemias alrededor del mundo y establece las normas de vacunación; trabaja en el desarrollo y promoción de programas vinculados a mejorar la calidad de vida de los pueblos, especialmente en las regiones más carenciadas, con sistemas de salud precarios y con menores recursos. La Asamblea Mundial de la Salud, el máximo órgano dentro de la estructura de la Organización, tiene la función de definir la política financiera de la institución, aprobar el presupuesto de los programas y elegir los representantes del Consejo Ejecutivo que cumplen su mandato por períodos de tres años. La misma, se reúne anualmente, con la participación de representantes de cada uno de los Estados miembro, es la instancia en la que se planifica el trabajo y las prioridades para el siguiente año; por otra parte, dicha Asamblea es la encargada de coordinar el trabajo de las seis oficinas regionales alrededor del mundo. El Consejo Ejecutivo y la Secretaría, ambos dependientes de la Asamblea, son los responsables de la ejecución y supervisión de los programas que se promueven anualmente; a través de los departamentos técnicos y admi1
DMS15_af_ESP.PDF
1
2/23/15
2
12:44 PM
nistrativos, la OMS también coordina el trabajo con las diferentes Oficinas Regionales. Con el aval de las Naciones Unidas, la OMS lleva adelante investigaciones y presta asistencia técnica a sus países miembros, como apoyo en todo tipo de actividades científicas, y establece normas y procedimientos que rigen para todos los Estados. En su función de asesor a nivel político, colabora con el desarrollo de leyes especiales en temas de salud, higiene y prevención, conjuntamente brinda asistencia académica y técnica a los departamentos nacionales. REFORMAS DE LA OMS Como organismo líder a nivel mundial, la OMS marca la pauta en temas de prevención y erradicación de enfermedades desde hace más de 50 años. Actualmente, desarrolla cientos de programas y campañas alrededor del mundo, sin embargo debido a la transformación que ha sufrido el escenario mundial, causada por distintos motivos, como por ejemplo: el cambio climático; el proceso de urbanización descontrolado y el crecimiento de movimientos migratorios ; la OMS se planteó la necesidad de llevar adelante algunas modificaciones, que permitan al organismo trabajar de forma más eficiente y adoptar prácticas de gestión más adecuadas a los problemas, que hoy en día, plantea la realidad. Entre los años 2010 y 2014, el Consejo Ejecutivo mantuvo reuniones extraordinarias en conjunto con los Comités Regionales, donde se plasmaron las ideas para impulsar esta reforma, en la que fueron, los mismos Estados los encargados de establecer las prioridades y los desafíos para los 3
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Del campo a la mesa
Haz tu parte
Las cinco claves para la inocuidad de los alimentos Mantenga la limpieza Separe alimentos crudos y cocinados Cocine completamente Mantenga los alimentos a temperaturas seguras Use agua y materias primas seguras
#AlimentoSeguro youtube.com/pahopin twitter.com/opsoms facebook.com/PAHOWHO flickr.com/pahowho
Día Mundial de la Salud 2015
Alimento Seguro www.ops-oms.org/dms15
Campañas mundiales de salud pública de la OMS. (1) Cartel campaña del Día Mundial de la Salud 2015. Inocuidad de los alimentos. (2) Cartel del Día Mundial del Donante de Sangre 2014. (3) Campaña Semana Mundial de la Lacntancia Materna 2013 (Antes de que nazca tu hijo). (4) Cartel Día Mundial Sin Tabaco 2014: subir los impuestos al tabaco. Fuente: www.who.int
46 · Reconciliando Mundos
CRÍTICAS Como institución, dentro de la órbita de las Naciones Unidas, la OMS tiene una gran responsabilidad y exposición pública. Dentro de su labor en la prevención y asistencia en enfermedades, así como su investigación, trabaja de forma participativa con muchos laboratorios y farmacéuticas, y la transparencia en sus relaciones debe ser tratada con mucho cuidado para evitar cualquier tipo de suspicacias. Muchos de los técnicos y especialistas que asesoran a la OMS en los diferentes programas, lo hacen también en laboratorios privados, lo que puede generar un conflicto de intereses. El RSI establece que se convoque un comité de emergencia, que cumple la función de un órgano consultivo, para casos excepcionales como lo fue la pandemia de Gripe H1N1, en el año 2009, o bien el brote del Virus del Ébola, en el 2013. Por tal motivo, debe mantener la mayor claridad posible en todos sus informes y sus contratos, con el fin de alejar cualquier tipo de sospecha con respecto a la recomendación de determinados medicamentos y/o tratamientos. Una ola de críticas surgieron, tras el brote de la Gripe H1N1, cuando la OMS calificó, como graves, los episodios que se sucedieron y alertó a los países a tomar medidas urgentes de prevención, que fueron analizadas por expertos como exageradas, hecho que generó sospechas en cuanto a
1
Fuente:http://www.who.int
próximos años, que incluyen cambios en el área de gestión y gobernanza de la OMS. Los objetivos planteados, en lo que respecta a dicha sección interna, se centraron en fomentar un enfoque más claro en el establecimiento de preponderancias, y mejorar la supervisión de los aspectos financieros dentro de la Organización, situación que permitirá específicamente , a nivel institucional, que el desempeño del organismo pueda medirse de manera más efectiva y objetiva. Dentro de las temáticas de relevancia establecidas en la labor de la Organización, se incluyó continuar avanzando hacia una cobertura sanitaria universal; profundizar el tratamiento para enfermedades no trasmisibles y garantizar la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional, firmado en 2005, con el que se procura mejorar el acceso a los insumos y productos médicos esenciales para todos los países. Con el nuevo plan de trabajo se intenta optimizar los recursos y medir el desempeño de los programas, con el objetivo de apreciar si se alcanzan los objetivos propuestos inicialmente. Otra de las áreas a perfeccionar es la que corresponde al trabajo conjunto con otros agentes por fuera de la
Organización; la colaboración con Organizaciones no Gubernamentales y agentes del sector privado, siempre con miras a mejorar la acción sanitaria a nivel mundial, tarea fundamental dentro de las funciones de la OMS.
2
Fuente:OMS/S.Hollyman
Como organismo líder, la OMS marca las pautas en temas de prevención y erradicación de enfermedades desde hace más de 50 años
3
(1) La OMS analiza agua en Pakistán luego de las inundaciones. (2) Personal de la Organización Panamericana de la Salud revisan el modelo de un nuevo hospital en Costa Rica. (3) Escolares en una clase sobre el paludismo y cómo protegerse de esta enfermedad.
Reconciliando Mundos · 47
INT E R N AC I ON ALE S O RG A N ISMOS IN TE R N AC I ON A L ES
El tabaco, destacan los especialistas, es el único producto de consumo legal, que acaba con la mitad de sus usuarios
Lucha Mundial contra el Tabaco. La OMS celebró, este año, el décimo aniversario de la entrada en vigor del Convenio Macro para el Control del Tabaco, primer Tratado Internacional de Salud en el mundo. El CMCT entró en vigencia en el mes de febrero, del año 2005, y establece medidas para reducir la demanda y oferta de tabaco para la población. El consumo de éste, es un factor de
Fuente: www.msal.gov.ar
la objetividad de los informes presentados por los equipos técnicos de la Organización. Ante tales acusaciones, a través de su Director General, se tuvo que aclarar la situación para despejar cualquier tipo de sospechas que pudieran desacreditar su reputación. Es por ello, que resulta imprescindible, trabajar con la mayor nitidez posible, presentar públicamente todas las investigaciones que lleva a cabo, y los datos de los especialistas que participan de las mismas. Esta clase de críticas son las más graves para la credibilidad, tanto de la OMS, como de las Naciones Unidas, que debe responder por una institución que funciona bajo su órbita. En otro nivel de importancia, la OMS puede recibir ataques concernientes a su capacidad de gestión en momentos de emergencia, como puede llegar a ser la aparición de algún brote epidémico que afecta a miles de personas en poco tiempo. Para este tipo de casos, hay que tener en cuenta que, ante situaciones límite, la Organización debe movilizar equipos y personas, en el menor tiempo posible, muchas veces a lugares aislados de difícil acceso, lo que dificulta su capacidad de respuesta.
DESAFÍOS PARA EL AÑO 2015 La Asamblea Mundial de la Salud, por medio de sus reuniones anuales, marca el rumbo a seguir en política sanitaria de cara a los próximos años; en estos encuentros los representantes de los Estados miembro establecen las prioridades y supervisan el funcionamiento de los programas, a nivel global y a nivel local, en conjunto con las Oficinas Regionales. En el trabajo del día a día, es la Secretaría de la OMS quien lleva adelante el seguimiento de los planes que ya están en funcionamiento, como así también, es la encargada de impulsar los nuevos proyectos. Entre ellas se destaca un grupo de propuestas de Asistencia a los Países menos Avanzados, en los que se desarrollan campañas de vacunación contra grandes enfermedades infecciosas, aprovisionamiento de agua potable, eliminación de residuos y erradicación de enfermedades. Algunas de las operaciones más importantes, que se están desarrollando actualmente, tienen relación con un plan para reducir el consumo de tabaco; un programa de promoción de jeringas descartables y un test de diagnóstico para la detección del Ébola.
Camapaña argentina contra el tabaquismo, 24/07/2011
48 · Reconciliando Mundos
Fuente: http://www.who.int
Campaña para el uso de jeringas descartables. La OMS lanzó una nueva campaña, a nivel global, para promover la utilización de jeringas descartables, con el objetivo de reducir la utilización de cánulas inseguras y así, evitar el contagio y diseminación de enfermedades transmitidas por esa vía, como la hepatitis, o el sida. Según las estadísticas de la Organización, de esta forma, millones de personas pueden ser protegidas de probables infecciones adquiridas por la reutilización de los mencionados instrumentos. El Director del Departamento de Seguridad de la OMS, Edward Kelly, propone el uso de jeringas auto-descartables, progresivamente, y fijó, como objetivo, la eliminación total de jeringas inseguras, en todo el mundo, para el año 2020. Cada año alrededor del mundo se aplican 16.000 millones de inyecciones, muchas de las cuales podrían remplazarse por otro tipo de tratamiento y así sustituir, como se busca a través de esta campaña, el uso de jeringas inseguras. 1
Entre las descartables, existen aprobados tres modelos distintos de tres laboratorios, para evitar cualquier tipo de suspicacias respecto de su promoción. La problemática, que aún queda por resolver, tiene que ver con el valor que implica la utilización de este producto, el cual promedia, en costos, el doble que las otras jeringas, por lo que la campaña prevé la necesidad de incluir también un programa de financiación y recaudación de fondos para hacer llegar el producto a aquellos países de menores recursos. Test de diagnóstico de Ébola. Otro de los avances obtenidos, en los últimos meses, es el desarrollo y la aprobación de un test de diagnóstico rápido, para la detección del virus del Ébola. El nuevo examen arroja resultados en 15 minutos y no requiere de laboratorios o instalaciones sanitarias avanzadas para su utilización, siendo un gran adelanto para la lucha contra la propagación de un virus que, desde su aparición contrajeron más de 23.000 personas, y causó la muerte a más de 10.000,casi todas ellas dentro de África. En las circunstancias en que se verifique un resultado positivo, los especialistas deberán confirmarlo a través de una prueba de sangre, esta herramienta permite determinar, rápidamente, los casos de las personas no contagiadas. Desde la aprobación del test, las agencias humanitarias instaladas en Liberia, Sierra Leona y Guinea, países más afectados por la epidemia iniciada en el 2013, comenzaron a utilizar este método para agilizar la detección de los afectados y ofrecer el tratamiento correspondiente. ◊
LOS VIAJES CON ORIGEN O DESTINO EN LOS PAÍSES AFECTADOS POR EL EBOLA SUPONEN UN BAJO RIESGO HE AQUÍ LO QUE DEBE SABER Si usted mismo presentara síntomas de ebola, informe rápidamente al personal de la aerolínea.
MIENTRAS VIAJE
Alerte al personal de la aerolínea si observa que algún viajero presenta síntomas de ebola:
Fiebre, debilidad y dolores musculares, de cabeza o de garganta, seguidos de vómitos, diarrea o hemorragias.
EN LOS AEROPUERTOS Y EN SU LUGAR DE DESTINO
Evite el contacto físico directo con cualquiera que presente síntomas de ebola.
NO TOQUE el cuerpo de nadie que haya muerto de ebola.
Fuente: WHO/P. Virot
riesgo, siendo seis, de las ocho principales causas de muerte a nivel mundial, así como también, un atenuante para enfermedades respiratorias y cardiovasculares, diabetes y cáncer. Dentro de la órbita de la Oficina Regional para las Américas, con sede en Washington D.C., 30 de los 35 países ratificaron el Acuerdo Macro, en el cual se redactaron las leyes para prohibir fumar en lugares públicos y de trabajo; la utilización de advertencias en los paquetes de cigarrillos, y el aumento en los impuestos para su comercialización que, a pesar de la fuerte oposición de las grandes empresas de la industria tabacalera, lograron aprobarse en casi todos los Estados.
2
Frótese regularmente las manos con alcohol. Cuando estén visiblemente sucias, utilice agua y jabón.
Si tiene síntomas de ebola busque rápidamente atención médica.
(1) Ebola: lo que debe saber cuando viaja. Infografía acerca de los viajes con origen o destino en los países afectados por el Ebola. (2) Vacunación infantil en la Casa de Maternidad Malipur, Delhi, India, 2002.
Reconciliando Mundos · 49
INT E R N AC I ON ALE S ENT REVISTA
ENTREVISTA AL DR. MIGUEL JORGE BELLIZZI
CON UNA MANO EN EL CORAZON Según el Dr. Bellizzi*: “La ciencia ha hecho verdaderos avances que nos permiten incorporar tecnologías, nuevas técnicas, esas ideas son importantes, porque transformadas en acciones hay que reiterarlas en “serie” y en “serio “y reproducir los resultados en la gente”.
Fuente: archivo personal del Dr.Bellizzi
POR RM
50 · Reconciliando Mundos
L
a cirugía cardíaca se utiliza para tratar complicacviones de cardiopatía isquémica, corregir malformaciones cardíacas congénitas, o enfermedades valvulares del corazón por causas diversas e incluye a su vez el trasplante cardíaco. El Dr. M.J. Bellizzi, cirujano cardiovascular, comienza la entrevista con la siguiente reflexión: “La ciencia ha hecho verdaderos avances que nos permiten incorporar tecnologías, nuevas técnicas, esas ideas son importantes, ya que transformadas en acciones hay que reiterarlas en “serie” y en “serio “y reproducir los resultados en la gente”.
Junto con el descubrimiento de nuevas técnicas y avances farmacológicos ¿Cuál es el factor más importante en su disciplina? El factor humano que aún no tiene reemplazo. ¿Cómo fue su experiencia la primera vez en un quirófano? Yo estudiaba Medicina, era muy joven y mi padre era el cirujano a cargo de la operación. Me resultó impactante, y pensé que me equivocaba de carrera, me replanteé mi futuro. Mi papá estaba muy por arriba de la media, uno lo veía operar y decía:” ¡Caramba! ¡Esto yo no puedo hacerlo!”, la primera sensación fue la de no poder lograrlo. Con los años comencé a ayudarlo a operar regularmente, voy a cumplir 60 años, nunca más salí de un quirófano. Recuerdo tener entre 3 y 4 años, y estar sentado en la falda de mi papá, y él con un libro de medicina leía sobre el cuerpo humano, el corazón, escribía, redactó casi 300 trabajos, permanentemente estaba dedicado a su profesión. ¿Cuáles han sido, para usted, a lo largo de estos años los cambios más significativos? El primer quirófano en el que entré, fue en la clínica Marini( ubicada en la Av. Santa Fe), la cual se cerró definitivamente dejando todo el instrumental dentro; esos desastres económicos /financieros de las clínicas. Un edificio antiguo con mármoles negros; a la luz de los quirófanos de hoy, era vetusto, en ese momento impresionaba. Lo que cambió es la estética del quirófano, del cirujano, y especialmente de la tecnología. Antes todo era muy formal, hoy lo veo más allanado, desacartonado. El tamaño de los equipos era enorme, la primera bomba de circulación extracorpórea que tuvo mi padre, era una Sigma motor, parecía un submarino. Se colocaba una tubuladura (especie de guía de suero), por donde se hacía circular la sangre y en vez de tener un rodillo que la empujara, eran como dedos metálicos que hacían el movimiento de manos ejecutando una obra de piano. Eso obligaba a que los quirófanos fueran de un espacio descomunal, además detrás de la bomba se sentaba una persona para la cual también había que calcular espacio. Ese espacio /distancia referida a la aparatología ¿era aplicable a la relación médico/paciente? Sí, claro, había mucha más distancia, quizás el médico sufría menos, hoy nos involucramos. Es una situación bastante difícil, aún no puedo superarla en muchos aspectos cuando tengo algún procedimiento que sé que es de verdadero riesgo. Es más, recuerdo palabras textuales de pacientes que han muerto en ese momento, tengo pre-
sentes las circunstancias, lo que pasaba alrededor, y no es cierto que uno se acostumbre a la muerte, para nada. Uno no se acostumbra y se vive como un fracaso, por lo menos en lo que a mí respecta, en lo personal, aunque no lo sea. No se termina de aceptar que no alcanza con hacer las cosas bien para que salgan bien; los cardiocirujanos no tenemos margen para el error técnico, aún efectuando algo perfectamente, no existe ninguna garantía de éxito. Dependemos de la respuesta biológica del paciente, de la magia del alrededor, no hay nada peor que la muerte en el quirófano. Existe un convencimiento general de que es un procedimiento de rutina; lo es para el que opera, sin embargo para el paciente es un momento de alto impacto, una enorme repercusión sobre el aspecto general del organismo, porque hay grandes diferencias con otro tipo de cirugías, por ejemplo: las cirugías en pacientes oncológicos que llegan con evidente deterioro; en cambio el cardíaco no tiene, a simple vista, un cuadro representativo, pero no es para nada rutinario, a ver: “vamos a parar el corazón 1hs; vamos a bajar la temperatura a 30 grados; cambiaremos el régimen de la circulación cerebral que pasará de ser pulsátil a ser un surco continuo; vamos a prescindir 1 hs. de la función respiratoria ya que estará conectado a la bomba extracorpórea que oxigena corazón/pulmón. Y luego, de a poco, tenemos que volver a que todo el organismo recomience, que vuelva a coagular, que el corazón esté como antes de la operación.” El día previo a una cirugía ¿Tiene algún preparativo especial? Simplemente tengo una visualización de lo que voy a hacer, se me aparece la imagen en la cabeza, obviamente no responde a la realidad, seguramente son imágenes pasadas, pero yo las veo como lo que va a suceder, muchas veces resulta parecido. No sé definirlo, tal vez una proyección, lo que sí trato es planificar siempre igual, con un método específico. ¿Qué método de formación permanente tiene un cirujano cardiovascular actualizarse tecnológicamente? La adquisición de conocimientos se relaciona con el trabajo de las empresas vinculadas con lo cardiovascular, son las interesadas en que se utilicen sus productos. Uno debe tener el criterio de evaluación para distinguir si son, o no de buena calidad. En este sentido se ocupan de la formación, creo que se ha avanzado por el empuje tremendo de
Dr. Miguel Jorge Bellizzi, cirujano cardiovascular (UBA)
Reconciliando Mundos · 51
INT E R N AC I ON ALE S ENT REVISTA
la ambición humana, destinan enormes sumas de dinero para I&D en insumos de altísima salida para el mercado de la medicina, son actores fundamentales de los avances tecnológicos, por supuesto que el desarrollo empresarial no sería posible sin la colaboración de personas, como el caso del Dr. Parodi, a quien se le ocurrió colocar, por primera vez, una endoprótesis ( stents para aneurisma de aorta que se coloca a través de la arteria femoral). Esto fue desarrollado por Barone, un bioquímico argentino con gran imaginación, a quien conozco personalmente y considero una persona maravillosa. Tienen dispositivos nacionales que son excelentes, todos los que existen hoy para el tratamiento de aneurismas, son de muy buena calidad, tanto el nacional (el único), como los importados. ¿Cuáles son los países que más han avanzado con I&D en cirugía cardiovascular? Alemania, por ejemplo, tiene un dispositivo de válvula excelente. Quiero aclarar que la cirugía cardíaca, tal cual la empecé durante mi formación, está casi en vías de extinción, los procedimientos se están realizando de otra forma, porque realmente el criterio es casi un despropósito; actualmente se ha evolucionado con el tratamiento médico, con la prevención desde la corriente farmacológica para evitar la formación de las lesiones coronarias. En algún momento va a suceder definitivamente. Tanto los recursos aplicados en I&D para la elaboración de fármacos, que ayudan notablemente a evitar rechazos, como así también el advenimiento de la angioplastia colaboraron, en beneficio de muchos pacientes cardíacos. La angioplastia sacó a muchísimos pacientes del enorme riesgo de una cirugía cardíaca y pasó a ser un procedimiento por cateterismo. Se comenzó de a una arteria coronaria, luego se consideró que dos coronarias con lesiones fáciles pueden ir a angioplastia; en este momento son 3 o 4 stents que se colocan, sin inconvenientes, e incluso en el mismo procedimiento. Antes, ese paciente era operado, y ponía en riesgo tanto su vida como su nivel intelectual, porque de todas las personas que van a circulación extracorpórea para cirugías a corazón abierto, la evaluación fina con test psicológicos, descubre en muchos, algunos puntos de deterioro a nivel neurológico, cognitivo, de memoria. En algunos casos, el daño es evidente. El paciente puede presentar una complicación neurológica (por ejemplo: un grumo de calcio de una válvula aórtica que se impacta en una arteria cerebral), puede despertar de la cirugía con un ACV (accidente cerebro vascular), la complicación neurológica es esperable y una de las peores. Obviamente no son la mayoría de los casos pero uno no puede saber en quién.
52 · Reconciliando Mundos
La máquina de circulación extracorpórea bombea y oxigena la sangre, así el corazón está inmóvil durante la cirugía
¿Argentina tiene como política de Estado invertir en I&D para la ciencia médica? Yo creo que Argentina está, como en todo aspecto, dividida entre la gente que importa y la que no importa, me refiero a las autoridades. En nuestro país hay una cantidad de gente que no importa, lamentablemente. Hay profesionales que son excelentes, pero es difícil encontrar un espacio, la mayoría debe formarse en el exterior. En esta especialidad, por ejemplo, yo quiero ser cirujano cardiovascular, ¿qué hago?, en clínica médica todo el mundo está en la sala de un hospital auscultando los pulmones del paciente; palpando el abdomen, pero al paciente lo opera uno solo, los demás miran, su experiencia es “observar”. En cirugía cardiovascular se complica al aumentar el nivel de riesgo, la participación de los miembros del equipo es más limitada por muchos cirujanos, ya que es su responsabilidad y no se puede delegar. La capacidad de tener una experiencia directa es muy difícil. Yo tuve la suerte de que mi papá me diera la mano por esas bendiciones de la vida. ¿Considera que con su proceder hace docencia? Me dedico exclusivamente a la medicina privada, ejerzo alguna función docente en un ángulo de mi profesión, por ejemplo uno de los trabajos que se realiza en mi clínica es un convenio con 5 unidades de diálisis para confeccionar los accesos vasculares para las personas con insuficiencia renal. El que sufre esta patología, se tiene que someter a un tratamiento denominado diálisis extracorpórea, es conectado a una máquina de diálisis, la sangre circula por ahí y elimina las toxinas e impurezas que el riñón no depura, y es devuelta. Nosotros confeccionamos los llamados “accesos vasculares”, a través de catéteres transitorios, en algunos casos catéteres permanentes, o los que se llaman accesos arteriovenosos. Son cirugías que generan circulación arterial en las venas superficiales para que se dilaten, se engrosen y puedan punzarse seis veces por semana, día por medio es una punción de entrada y otra de salida para la sangre. Esto requiere características especiales y manejamos un gran volumen de trabajo, un promedio entre 50 y 60 procedimientos mensuales. Te-
3
Fuente: www.diariodialisis.blogspot.com
1
4
Fuente: www.cardiointervencion.com
2
nemos mucha casuística y periódicamente las empresas, la mayoría multinacionales, buscan medicina artesanal, no masiva; el estándar europeo es muy alto y se relaciona con la utilización de prótesis. No recurren a Instituciones grandes donde se opera diariamente y con rapidez, en las que existen equipos puntuales para tratar por ejemplo, el caso de hemorragias posteriores (ya que no dedican tiempo durante la cirugía con tal de sumar varias), cuando en realidad una operación debería ser un evento rarísimo, sin vuelta al quirófano. El tipo de tratamiento que realizamos es para la empresa Diaverum, de origen sueco, las unidades son espectaculares, un estándar de construcción y de equipamiento altísimo y muchas exigencias con respecto a lo que demandan de sus médicos, muchos profesionales del interior son enviados por Diaverum para rotar en el servicio de mi clínica, desde ese lugar ejerzo docencia, no me guardo nada, transmito todo lo que sé. ¿Ustedes quieren saber quién soy yo? Vengan por aquí… (El Dr. nos invita a un pequeño estudio de música). Éste soy yo: Batería, bajo, guitarras, teclado, máquinas de ritmo, aquí me relajo, disfruto, aunque no tengo demasiado tiempo físico para dedicarme. Mi padre era pintor (artista plástico), todos los cuadros que hay en esta casa los pintó él. A mí me gustó la música desde muy joven.
(1) Unidad de diálisis. (2) Stent coronario, 21/07/2010. (3) Modelo de bomba extracorpórea moderna. (4) Modelo de stent coronario, 09/12/2010.
Es notable cómo, usted y su padre, desde las manos han construido y contribuido tanto en salud humana como en lo espiritual, lo estético/ artístico y artesanal. Sí, mi esperanza es mi hijo de 14 años; mi otro hijo de 30 años, es editor de videos y músico, inclusive, mi sobrina Carolina es artista plástica. Yo desearía que mi hijo fuera médico, pero por una cuestión de egoísmo absoluto. Mi padre tenía 50 años y ya tenía un hijo médico, yo resolvía parte de sus trabajos, le quité peso de la espalda. Yo, en cambio, no lo tengo y Bruno (su hijo adolescente) me dice: -“Papá, yo quiero seguir tu legado”, le respondo que no sé cuánta cuerda me queda. Él me dice:-” No, papá, vos te ves muy bien todavía, para tu edad claro.” El “legado” es importante pero hay que tener capacidad, vocación y resolución que se requiere en toda disciplina especialmente en cirugía que implica riesgo de vida. Si tuviera que marcar diferencias y coincidencias, entre el Dr. Bellizzzi cirujano cardiovascular (padre) y el Dr. Bellizzi cirujano cardiovascular (hijo) ¿Cuáles serían? Mi padre tenía grandes virtudes y también defectos, era el mejor del mundo y el resto estábamos un escalón más abajo, era la verdad. Quizás por eso hizo lo que hizo, era una persona especial y encantadora con un nivel de cultura muy
Reconciliando Mundos · 53
INT E R N AC I ON ALE S
Las técnicas de enfriamiento detienen el corazón por períodos prolongados sin dañar el tejido cardíaco
amplio, podía abarcar cualquier tema, irradiaba una gran simpatía, pero tomaba más distancia en relación con lo profesional; tenía otra forma de sentir, quizás era su manera de protegerse. En cambio, ambos coincidimos en el afán por el estudio. A todo lo que ha llegado a mis manos le he dedicado horas, muchísimo tiempo de lectura. La práctica va acortando esos tiempos y además uno tiene que evolucionar paralelamente al avance tecnológico, lo que implica estar siempre actualizado. No se puede perder la capacidad de aprender y hay que dejar de lado el amor propio, lo cual no debería existir dentro de un quirófano, porque es el peor problema que tiene un cirujano, creerse que es más de lo que puede hacer. El egocentrismo es pernicioso para los pacientes, y el hecho de que el cirujano entre en una etapa creativa, no todo el mundo tiene esa capacidad, la creatividad hay que dejarla para los que realmente son capaces de crear, los demás deben ocuparse de repetir bien. Hay quienes opinan que dentro de las especialidades médicas, los cirujanos tienen la particularidad de creerse una especie de “Dios”, ¿Qué opina? Hay cirujanos que se lo creen, no me caben dudas. No lo entiendo, o nunca les pasó nada…o, no sé, pero hay algunos colegas que son intratables; en cuanto a los que trabajan conmigo, trato de que aprendan todo lo contrario porque estamos muy lejos de ese pensamiento. El papel de esos médicos, no es solo lo que se creen, sino la forma en que lo manifiestan, estar con ellos, significa estar en un quirófano de tensión, donde el responsable cree que es una estrella, y en realidad es un trabajo en equipo, con alguien que lidera, por supuesto, pero si no se hiciera así sería muy cansador. Si yo tuviera que hacer una operación de manera completa, 4 o 5 horas de procedimiento con infinidad de maniobras, terminaría agotado. Además el estrés de la gente que lo rodea: ayudante, anestesista, instrumentadora, todos sometidos a ese clima tenso. Hay quienes trabajan así, se ponen a más altura, no sé cuál es realmente, porque no hacen nada que no hagan los otros. Es cierto que no se puede comparar la cirugía cardiovascular con la cirugía general, porque el nivel de dificultad técnico es abismal, pero eso no quiere
54 · Reconciliando Mundos
Fuente: archivo personal del Dr.Bellizzi
ENT REVISTA
Imagen del quirófano en una cirugía
decir que la cirugía general no sea importante, es verdad que es más fácil suturar una oreja que una coronaria, sin duda, sin embargo es el camino obligado de todos, ninguno de nosotros aprendió a usar una porta agujas sin hacer, primeramente, otro tipo de operaciones. Usted es un hombre de valores muy arraigados, ¿a quiénes destacaría como sus referentes? Varias personas me marcaron, sin embargo hay dos que me ayudaron muchísimo, porque mi padre, por momentos intimidaba, tenía una personalidad muy fuerte, él se destacaba y yo tenía la sensación de estar todo el tiempo observado por el resto, y cuando uno se está formando, está en plena desventaja. Una de esas personas es uno de los médicos de su equipo (Roberto González), siendo jefe de guardia, en el hospital de Fcio. Varela, me llevó de practicante; muy buen cirujano, con un estilo diferente al de mi papá (que operaba más rápido), en cambio Roberto lo hacía más despacio, era maravilloso verlo operar, prolijo, meticuloso. Otro referente que me impactó, por su enorme capacidad quirúrgica, fue el Dr. Jury, famoso cirujano plástico, siempre me interesó la cirugía plástica, hice todos los cursos de su Instituto. Él ha sido una persona de conceptos quirúrgicos que se pueden aplicar a cualquier
Fuente: www.hospitalsanrafael.es
Sala de hemodinámica con tecnología de avanzada, 02/12/2010.
especialidad, los transmitió con una didáctica penetrante y con claridad, un profesional brillante. Recuerdo que decía: “Yo no creo, ni en lo que creo, que creo. No confío ni en mí mismo, así que, mido una vez, pero además vuelvo a medir, entonces esto no me pasa más. Y ustedes: ¿qué tienen que hacer?, ¡Tienen que medir 4 veces!, si yo mido dos, ustedes miden cuatro para no tener errores”. Tengo miles de ejemplos y conceptos que él vertía relacionados con la búsqueda de la perfección, un cirujano admirable, un hombre que podría haberse dedicado a cualquier cirugía por el concepto que tenía de la misma. Y la plástica no da margen a ningún error técnico, ya que un milímetro puede cambiar las facciones de un rostro de forma contundente y notoria, a diferencia de la cirugía general en la cual se puede optar por la sutura mecánica, sin restarle importancia al cirujano general, todo lo contrario, él debe manejar otros criterios los cuales respeto enormemente. ¿Promueven, en su clínica, intercambios profesionales con otras instituciones? La empresa Diaverum, envía profesionales de distintas partes de Latinoamérica, que adquieren experiencia en las áreas que trabajamos. Ese es el tipo de docencia que hago: permitir la adquisición de experiencia, y en este aspecto,
creo que el recurso más escaso es la paciencia, factor que debe estar muy presente en la cirugía. Quien no la tenga, de poco le servirán horas y horas de estudio. También la autocrítica, de manera de minimizar errores. En mi caso, suelo permanecer un largo rato luego de cada operación (a tórax abierto), observo, analizo la respuesta del paciente, veo cómo evoluciona, lo cual me puede llevar más de media hora; esta metodología la apliqué cuando la experiencia demostró que llevar al paciente de inmediato a sala de recuperación provocaba que, en algunos casos, tuviera que volver al quirófano. Me enseñó a evitar complicaciones mayores, no es sólo “operar”, es también “esperar”, ver la evolución, interpretar lo que está pasando. ¿Cuál sería su mensaje a los jóvenes universitarios? Yo creo que lo más importante en una profesión o actividad, es reconocer cuál es el camino que uno tiene que tomar, poder desandarlo y tomar otro, reconocer determinadas capacidades sin tener vergüenza, allí puede estar la decisión más importante. Yo pasé por esa experiencia y hoy me considero un hombre feliz, lo cual no tiene precio. Animarse, es la llave que resuelve la vida. Muchas gracias doctor por su tiempo, ha sido un placer. ◊
Reconciliando Mundos · 55
INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS
UN AÑO DE ÉBOLA
EMPUJADOS MÁS ALLÁ DEL LÍMITE MSF expone un análisis crítico sobre la epidemia
de Ébola que afecta, desde hace un año, a varios países de África occidental.
Fuente: © Caroline Van Nespen/MSF
POR MSF
56 · Reconciliando Mundos
Reconciliando Mundos ¡ 57
INT E R N AC I ON ALE S
A
partir de su informe “Empujados más allá del límite”, la organización revela las deficiencias de la respuesta global a la crisis y alerta sobre el brote que, a pesar de una disminución general en el número de casos, aún no ha terminado. El pasado mes de marzo, la organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) publicó un documento basado en entrevistas con decenas de trabajadores involucrados en la intervención contra el Ébola, informe que describe las alertas tempranas que dicha organización realizó hace ya más de un año advirtiendo sobre la expansión de los casos en Guinea, la negación inicial de los Gobiernos de los países afectados, y las medidas sin precedentes que Médicos Sin Fronteras se vio forzada a tomar frente a la inacción global, mientras el brote cercaba a los países vecinos. A lo largo del último año, más de 1.300 trabajadores internacionales y 4.000 trabajadores locales de MSF han sido desplegados en África occidental, donde han atendido a casi 5.000 pacientes confirmados de Ébola. “Compartimos nuestras reflexiones iniciales y asumimos una mirada crítica tanto hacia la respuesta de MSF como hacia la respuesta global al brote de Ébola más mortal de la historia”, afirma la doctora Joanne Liu, presidenta internacional de MSF. “La epidemia demostró ser un evento excepcional que expuso la realidad de cuán lentos e ineficientes son los sistemas de salud y de ayuda para responder a emergencias”. PASIVIDAD INICIAL Los efectos de una coalición global de pasividad de varios meses de duración, durante los cuales el virus se propagó sin control, llevó a MSF a lanzar un llamamiento excepcional en favor de la movilización de equipos médicos civiles y militares internacionales preparados para amenazas biológicas. A finales de agosto, el centro ELWA3 de MSF en Monrovia (Liberia) se hallaba saturado y abrumado por el número de pacientes: los trabajadores de MSF se vieron forzados a rechazar a personas visiblemente enfermas en la puerta de entrada, siendo plenamente conscientes de que, probablemente, regresarían a sus comunidades e infectarían a otros. “El brote de Ébola ha sido descrito, con frecuencia, como una tormenta perfecta: una epidemia que atravesaba fronteras en países con sistemas públicos de salud débiles, que nunca habían experimentado el Ébola con anterioridad”, advierte Christopher Stokes, director de MSF. “Sin embargo, esta es una explicación demasiado conveniente. Para que el brote alcanzara las dimensiones que adquirió y
58 · Reconciliando Mundos
Fuente: Ébola: © Sylvain Cherkaoui/Cosmos
ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS
se descontrolara, muchas instituciones tuvieron que fallar.Y lo hicieron con consecuencias trágicas y evitables”. A lo largo del año pasado, MSF tuvo que enfrentar varios desafíos y tomar decisiones difíciles ante la falta de un tratamiento específico contra el virus y la ausencia de recursos suficientes. Si bien la experiencia en relación con dicha enfermedad se encontraba limitada a un grupo relativamente reducido de expertos, la organización debería haber movilizado más recursos y con mayor premura. CONTROL DE DAÑOS Enfrentados a una epidemia excepcionalmente agresiva y a una respuesta internacional débil, los equipos de MSF se enfocaron en el control de daños. Incapaces de llegar a todo,
Familiares asisten al entierro de muertos por Ébola, 11/07/2014
tuvieron que alcanzar soluciones de compromiso entre las diferentes prioridades de atención al paciente, la vigilancia epidemiológica, los entierros seguros y la educación comunitaria, entre otras. “En los momentos más agudos del brote, los equipos no podían ingresar más afectados en los centros ni facilitar el mejor nivel de atención posible”, recuerda la Dra. Liu. “Esto fue extremadamente doloroso para una organización de médicos, y dio lugar a tensiones y acalorados intercambios de impresiones dentro de MSF”. El proceso de análisis y reflexión de Médicos sin Fronteras se encuentra aún en marcha y busca aprender lecciones que puedan aplicarse en brotes futuros. Al mismo tiempo, se documentan y analizan los datos médicos de los pacientes para examinar los múltiples factores que pueden
contribuir a la mortalidad a causa de esta enfermedad. Resulta esencial desplegar una estrategia global para sustentar la investigación y el desarrollo de vacunas, tratamientos y herramientas diagnósticas para el Ébola. Queda aún por delante un desafío importante: para declarar el final de la epidemia, debe identificarse a todas y cada una de las personas que hayan tenido contacto con alguien infectado con el mencionado virus. No hay lugar para errores ni para la complacencia; el número de casos semanales sigue siendo más alto que en cualquier otro brote previo, y los casos no se han reducido significativamente desde finales de enero. En Guinea, la cifra de pacientes está aumentando nuevamente. En Sierra Leona, siguen apareciendo muchos enfer-
Reconciliando Mundos · 59
INT E R N AC I ON ALE S
El virus del Ébola, se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán
Fuente: © P.K. Lee/MSF
ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS
mos confirmados, que no estaban incluidos en las listas de contactos conocidos de Ébola. En Liberia, el pasado 20 de marzo, un paciente dio positivo en Monrovia: es el primer caso confirmado en el país después de más de dos semanas desde que el último fuera dado de alta. CONSECUENCIAS EN LOS SISTEMAS DE SALUD “El trauma del Ébola ha creado desconfianza hacia las estructuras sanitarias, ha provocado en los trabajadores de la salud, desmoralización y temor a la hora de retomar los servicios, y ha dejado a las comunidades desconsoladas, empobrecidas y recelosas”, recoge el informe. En los tres países más afectados, cerca de 500 trabajadores sanitarios han perdido la vida en el último año, un terrible golpe para lo que ya era un grave déficit de personal antes de dicha crisis. Es urgente recuperar el acceso a los servicios sanitarios como un primer paso hacia la reconstrucción de un sistema de salud operativo en la región. “Los fracasos globales han sido expuestos de forma cruel en esta epidemia y miles de personas lo han pagado con sus vidas. En beneficio de todos, deben aprenderse las lecciones que nos ha dado este brote, desde la debilidad de los sistemas de salud en los países en desarrollo, hasta la parálisis y la lentitud de la ayuda internacional”, sostiene el informe publicado por MSF. LA BATALLA CONTRA LA EPIDEMIA NO HA TERMINADO Cumplido un año de la epidemia en África occidental, la ONG médico-humanitaria- Médicos Sin Fronteras insiste en la importancia de los actores involucrados en la lucha contra la epidemia, en no bajar la guardia, y ha instado a aprovechar la oportunidad que representa el descenso de casos, para identificar las cadenas de contagio y hacer frente a los nuevos brotes con mayor anticipación. En estos doce meses, el virus ha infectado a casi 24.000 personas y causado más de 9.700 muertes en toda la región. El número de nuevos episodios sigue siendo preocupante en Guinea y Sierra Leona. Durante la primera semana
60 · Reconciliando Mundos
Joanne Liu (Presidenta Internacional de Médicos Sin Fronteras), durante su visita al centro de tratamiento de Ébola en Kailahun, Sierra Leona. 11 de Agosto de 2014.
de marzo, se registraron 132 nuevos contagios confirmados en estos dos países, lo que supuso un incremento respecto a la semana anterior del 46% y el 28%, respectivamente. “Todo lo que hace falta para reactivar la epidemia es un único evento. Cualquier complacencia ahora podría poner en peligro los avances logrados. Todavía hoy, nos encontramos con casos en Guinea y Sierra Leona que surgen de cadenas de transmisión desconocidas”, ha asegurado Joan Tubau, director general de MSF. Hasta llegar a reducir, dicha condición, a cero queda mucho camino por recorrer, especialmente en materia de seguimiento e identificación de enfermos. En la primera semana de marzo se identificaron 17 muertes confirmadas por Ébola en Guinea que habrían tenido lugar en la
Fuente: © Sylvain Cherkaoui/Cosmos Fuente: Crédito: © Sandra Smiley/MSF
Fuente: © Sylvain Cherkaoui/Cosmos
Área de tratamiento en Gueckedou. Tras pasar por la zona de aislamiento, la ropa y las botas son desinfectadas con cloro.
Trabajadores del Ministerio de Salud con ropa de protección personal.
Uno de los trabajadores de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el Centro de Gestión de Ébola en Monrovia.
Reconciliando Mundos · 61
INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS
“Recuperar la confianza pública en el sistema de salud es esencial. Ha sido la propia debilidad de estas estructuras la que permitió que la epidemia se extendiera como lo hizo. La restauración de estos sistemas no será suficiente, si queremos evitar futuros brotes hay que mejorarlos. Esto llevará mucho tiempo, pero es fundamental para que la población no sufra las consecuencias de una era post-Ébola mal gestionada”, agrega Sancristóval.
Una paciente infectada es ingresada al centro de atención.
62 · Reconciliando Mundos
Fuente: Ébola: © Sylvain Cherkaoui/Cosmos
LIBERIA: UN NUEVO HOSPITAL PEDIÁTRICO EN MONROVIA En el mes de abril, MSF abrió un hospital pediátrico en la capital de Liberia para ayudar a descongestionar un sistema sanitario que ha quedado colapsado.Aunque el número de pacientes infectados por el virus en esa zona ha ido disminuyendo de manera constante en las últimas semanas, MSF sigue dando apoyo al sistema sanitario local para ayudar a restaurar de forma segura los servicios médicos del país. El 20 de marzo se confirmó un nuevo caso en la unidad de tránsito para pacientes de Ébola que Médicos Sin Fronteras (MSF) gestiona en el hospital Redemption de Monrovia, capital de Liberia. La paciente, que falleció unos días más tarde, fue el primer caso del mencionado virus registrado en el país en más de dos semanas. “Nuestro objetivo prioritario es identificar a los infectados tan pronto como sea posible”, explica la Dra. Hanna Majanen, responsable del equipo médico de MSF en Monrovia. “Aunque la mayoría de los pacientes que nos derivan actualmente no padecen Ébola, todavía deben ser sometidos a pruebas antes de recibir cualquier tipo de asistencia médica. Desde el inicio del brote, 372 profesionales sanitarios han contraído el virus, de los cuales 179 han fallecido, así que los temores del personal médico a contagiarse son comprensibles”. Todavía no se dispone de ninguna prueba rápida para la detección del Ébola, y tener que esperar a los resultados
Fuente: Ébola: © Sylvain Cherkaoui/Cosmos
comunidad; en Sierra Leona el 16% de los fallecimientos a causa del virus habrían sucedido en el hogar. Estos datos indican que muchos enfermos siguen sin tener la capacidad para buscar tratamiento o son reacios a ello. Estas personas tendrían que haber sido identificadas como contactos relacionados con las cadenas de transmisión conocidas y, así, haber sido diagnosticadas, aisladas y tratadas tras la aparición inicial de los síntomas. “Una de las claves está en localizar los casos rápidamente, y realizar un seguimiento médico a quienes han estado en estrecho contacto con pacientes infectados antes de que también enfermen y puedan transmitir el virus. En algunas aldeas, la reticencia de la comunidad sigue siendo fuerte y aún se celebran funerales en secreto. En la primera semana de marzo se tuvo conocimiento de al menos 32 funerales inseguros en Guinea y Sierra Leona”, afirma Teresa Sancristóval, responsable de la Unidad de Emergencias de MSF. La naturaleza imprevisible de la epidemia provoca que los equipos de MSF mantengan un enfoque flexible para responder allí donde las necesidades son mayores. “Las actividades deben adaptarse y acercarse a las comunidades afectadas. Para ello son esenciales equipos móviles de respuesta rápida que permitan cortar las cadenas de contagio”, explica Teresa Sancristóval. Además de continuar con los esfuerzos contra esta enfermedad, resulta esencial relanzar y fortalecer los sistemas de salud paralizados por la crisis. El acceso a la asistencia sanitaria para los pacientes no relacionados con el Ébola es a todas luces insuficiente. Los sistemas públicos de salud, extremadamente débiles antes de la epidemia, han quedado seriamente dañados por ésta. El personal sanitario ha sufrido especialmente en aquellos países con graves carencias de personal cualificado. Según la OMS, 839 trabajadores sanitarios se han contagiado por el virus y casi 500 han fallecido.
Equipo médico de control en el área de alto riesgo.
Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae
pacientes”, expone la Dra. Myriam Deguillen, directora del Hospital de MSF. “Esto resulta esencial para restaurar la confianza en el sistema médico, tanto de los profesionales sanitarios como de los pacientes. Su seguridad es nuestra principal preocupación”. En paralelo, la ONG médico-voluntaria colabora con el hospital James David Júnior (JDJ) Memorial de Paynesville, para la mejora de sus servicios pediátricos y de maternidad, con el objetivo de que éstos alcancen nuevos estándares de calidad y seguridad que tengan en cuenta la amenaza del virus. Otro de los objetivos de esta colaboración es que estos servicios puedan seguir siendo gratuitos, ya que muchos de los pacientes que ingresan en el JDJ son recién nacidos, cuyas madres se vieron obligadas a dar a luz en sus hogares. MSF también ha colaborado con 23 clínicas de salud en los condados de Montserrado y Grand Cape Mount, con los que ha contribuido a la implantación de prácticas más seguras en los centros. Las actividades de formación contaron a menudo con la participación de miembros de la comunidad. “Quiero estar seguro de que puedo enviar a mis hijos al centro de salud cuando están enfermos, en lugar de comprar las pastillas en la farmacia y dárselas yo en casa. Sin embargo, en este hospital tengo garantías de que la amenaza del Ébola se trata con mucha seriedad”, reconoce Morris Gibson en la clínica T.K.G., un centro médico ubicado en Fuente: Ébola: © Sylvain Cherkaoui/Cosmos
Fuente: Ébola: © Sylvain Cherkaoui/Cosmos
del laboratorio para recibir cualquier tipo de asistencia médica siempre se traduce en la pérdida de un tiempo precioso. “Hemos visto a gente morir simplemente porque no podían recibir la atención médica oportuna. Y en muchos casos no tenían Ébola, sino cualquier otra enfermedad o necesidad médica que hubiera precisado ser atendida con carácter de urgencia”, afirma Philippe Le Vaillant, coordinador general de MSF en Liberia. “Por lo general eran enfermedades graves como malaria o fiebre tifoidea. Las mujeres embarazadas que presentaban complicaciones obstétricas también han corrido la misma suerte”. Aunque actualmente Liberia cuenta con un número suficiente de centros de tratamiento, la gente todavía tiene problemas para acceder a los servicios regulares de salud pública. La mayoría de los centros médicos han vuelto a abrir sus puertas, aunque con un nivel de actividad inferior al que tenían antes de la epidemia. Además, muchos pacientes se muestran todavía reacios a acudir a ellos en busca de atención. Después de consultar con el Ministerio de Salud de Liberia cuáles eran las necesidades más urgentes que quedaban por cubrir, MSF decidió abrir un nuevo hospital pediátrico que sirviera para aumentar la capacidad de tratamiento de emergencias médicas no relacionadas con el Ébola. Este hospital, que permanece abierto 24 horas al día los 7 días de la semana, dispone de 46 camas para niños menores de 5 años y puede ampliarse hasta alcanzar un total de 100 plazas. Se han implantado protocolos reforzados de prevención y de control de las infecciones destinadas a proteger al personal y a los pacientes frente a cualquier posible contagio. “Por ejemplo, se han puesto en marcha procesos de clasificación más rigurosos, acompañados de equipos de protección adicionales, más espacio entre camas y unos procedimientos reforzados de descontaminación y gestión de residuos para mejorar la seguridad del personal y los
Equipo médico recibiendo alimento para los pacientes internados.
Enfermera recibe a posible paciente contagiado con Ébola.
Reconciliando Mundos · 63
INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS
CRONOLOGÍA UN AÑO EN LA PEOR EPIDEMIA DE ÉBOLA DE LA HISTORIA
14 de marzo de 2014: Médicos Sin Fronteras es informada de una enfermedad “misteriosa” que ha sido notificada por el Ministerio de Salud de Guinea. Cuatro días más tarde, un primer equipo de emergencias de MSF llega a Guéckédou para abrir el primer centro de tratamiento de pacientes con Ébola en África occidental. 27 de marzo de 2014: Se reportan los primeros casos en Conakry, la capital de Guinea, con más de dos millones de habitantes. Dra. Joanne Liu, Presidente Internacional de MSF.
21 de junio de 2014: MSF advierte que la epidemia del Ébola está "totalmente fuera de control". El virus se propaga en más de 60 localidades de Guinea, Liberia y Sierra Leona. 8 de agosto de 2014: La OMS declara el brote de "emergencia de salud pública internacional". MSF insta a que esto “se traduzca urgentemente en medidas concretas". 2 de septiembre de 2014: En una declaración ante la ONU en Nueva York, la presidenta internacional de MSF, Dra. Joanne Liu, solicita a los Estados miembros que envíen personal civil y militar especializado en riesgos biológicos.
Clara Town, un suburbio de la capital de Liberia. “Una de las razones por las que el Ébola ha hecho tanto daño en Liberia, Guinea y Sierra Leona ha sido por la debilidad de sus sistemas sanitarios”, añade Philippe Le Vaillant. “Es imprescindible lograr mejoras significativas, especialmente en términos de control de infecciones y vigilancia epidemiológica, para alcanzar y mantener los más exigentes estándares de calidad”. “El virus nos ha enseñado a todos una dura lección”, relata Beatrice Jlaka, supervisora de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital JDJ. “Muchos de nuestros colegas han muerto luchando contra la enfermedad porque no tenían la formación o el equipo apropiado. La mejor manera de honrar su memoria es mantenernos alerta
64 · Reconciliando Mundos
Fuente: © Natacha Buhler / Médecins sans Frontières.
26 de diciembre de 2013: un niño de 2 años cayó enfermo en la remota aldea de Meliandou, Guinea. Sus síntomas fueron fiebre alta y vómitos.
16 de septiembre de 2014: Estados Unidos anuncia el envío de 3.000 médicos y militares a África occidental. 17 de diciembre de 2014: Comienza en el centro para pacientes de Ébola de MSF, en Guéckédou, Guinea, el primer ensayo clínico acelerado de un posible tratamiento específico para el virus, con favipiravir. 1 de marzo de 2015: Más de 2.300 personas han sobrevivido al Ébola en los centros de MSF en Guinea, Liberia y Sierra Leona.
en todo momento. Ya no me da miedo trabajar; ahora me siento preparada”, concluye Jlaka. CONCLUSIONES Desde marzo del año 2014, 10.180 personas han muerto de Ébola, 24.670 han contraído el virus y 4.960 casos confirmados han sido ingresados en los centros de MSF, de los cuales 2.330 se han curado1. ◊
(1) Cifras actualizadas al 20 de marzo
allá del límite” puede descargarse
de 2015.
completo en: www.msf.org.ar/actuali-
*
El informe “Ébola: Empujados más
dad/publicaciones.
Reconciliando Mundos ¡ 65
INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS
REALIDADES DEL MUNDO
Fuente: www.aguilero.com.
BOLETÍN DE REFUGIADOS
En marzo de 2015 salió el primer boletín del refugiado publicado por el Acnur. Sus temas principales: el cuarto año de guerra civil en Siria; refugiados en Irak; el hambre en África.
CORTESÍA ACNUR *
INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS
L
ACNUR STATS En 2014, y gracias a la colaboración de los socios y donantes, ACNUR ha enviado: Raciones de alimentos para 1,9 millones de refugiados. Agua potable para 1,7 millones de refugiados. Infraestructuras de refugio para 966.000 personas (tanto en campos, como en asentamientos urbanos). Utensilios domésticos y artículos básicos de supervivencia para 1 millón de refugiados. Procesos de registro para las 100.000 nuevas llegadas mensuales a los asentamientos y puntos de tránsito. Plan de preparación para el invierno 20142015 para 1,1 millón de personas.
Fuente: wwwblogs.elpais.com.
as guerras no solo no han cesado, sino que se han complicado con la aparición de nuevos actores como los grupos milicianos del ISIS, en Oriente Medio, y Boko Haram en África. Actores con los que es imposible conectar para mediar o negociar. No es un país contra otro, una etnia contra otra, como ha ocurrido hasta hace muy poco. No tienen una patria, ni una nacionalidad, sino el objetivo común de destruir con visibilidad y violencia todo aquello que se oponga a una forma unilateral de ver el mundo. Son movimientos transnacionales y transfronterizos, y realizan acciones que resultan aberrantes para nuestros valores éticos, humanitarios y de respeto de los Derechos Humanos. Asesinan, secuestran niñas, promueven la mutilación genital femenina, matan a la población civil. Y, especialmente provocan que este mundo sea un lugar cada vez más peligroso e inseguro. Los trabajadores humanitarios encuentran progresivamente más obstáculos para realizar su trabajo, además de la precariedad de los medios con los que cuentan. Los desplazados y refugiados sufren, por otro lado, una enorme inseguridad física, recortes en alimentación y otros bienes de primera necesidad.
Mujeres centroafricanas se reparten comida, 30/10/2012
68 · Reconciliando Mundos
I) COMENZANDO EL 5TO AÑO DE GUERRA CIVIL EN SIRIA Ya son 11,4 millones las personas que han huido de sus casas desde que el conflicto comenzara en marzo de 2011. La masiva huida de personas de Siria ha provocado que algunos países como Líbano (que acoge ya a 1.161.546 de refugiados sirios) hayan visto colapsadas sus infraestructuras, aumentando así la tensión entre su propia población y los sirios, derivando esto, además, en medidas cada vez más restrictivas sobre la admisión de refugiados. Turquía es el país que más refugiados acoge (1.552.839) y que más campos ha instalado: la apertura de un nuevo campo para 35.000 personas, sumaba ya un total de 24 a finales de febrero. Jordania e Irak acogen a 622.586 y 242.468 refugiados, respectivamente, en un contexto completamente inseguro debido a los conflictos armados que están teniendo lugar en este último país. En total, se calcula que un 38% de la población refugiada, que vive fuera de los campos, está viviendo en condiciones de precariedad, por debajo de los estándares mínimos de refugio para operaciones de emergencia. Por ello, ACNUR continúa aumentando sus esfuerzos de protección y suministro de bienes básicos y coordinando el trabajo de más de cien organizaciones de ayuda en el terreno. Durante 2014 ACNUR envió asistencia alimentaria a 1,9 millones de refugiados y miembros vulnerables de las comunidades de acogida. 966.000 personas se han beneficiado de la asistencia de refugio en campamentos y fuera de ellos, y un millón de personas ha recibido artículos de primera necesidad. El informe de ACNUR “Tendencias en el primer semestre de 2014”, publicado el pasado 7 de enero, muestra que los sirios se han convertido en la mayor población de refugiados bajo el mandato de protección de ACNUR, los mismos representan, prácticamente, uno de cada cuatro de los 13 millones de refugiados mundiales que son asistidos por ACNUR. Los niños sirios sueñan con un futuro mejor Durante casi cuatro años, los niños de Siria han sido las principales víctimas del conflicto: ver a sus familiares y seres queridos desaparecer o morir, sus escuelas destruidas y sus esperanzas desvanecidas los han convertido en una de las poblaciones más vulnerables afectada por esta guerra. Además, corren el riesgo de sufrir diferentes formas de explotación, como: trabajo infantil; reclutamiento en grupos armados; matrimonio precoz u otros tipos de violencia de género. Casi dos millones de refugiados sirios son niños. Sin ayuda urgente, muchos de ellos no podrán recuperarse de tanta pérdida y miedo. Su futuro y el futuro de su nación están en juego.
Turquía es el país que más refugiados acoge (1.552.839) y que más campos ha instalado para el conflicto de Siria
II) LUZ PARA LOS REFUGIADOS DE IRAK El Comité español de ACNUR y la Fundación IKEA ponen en marcha, por segundo año consecutivo, esta iniciativa solidaria, con la que se han conseguido instalar farolas de energía solar en las calles de los campos de refugiados, así como linternas solares para el interior de las tiendas, mejorando la calidad de vida y la seguridad de sus habitantes. El año pasado, primer año de la campaña, se recaudaron 7,7 millones de euros, de los cuales casi medio millón se recogieron gracias a la solidaridad de los clientes de las 15 tiendas de IKEA en España, suministrando una vida mejor para más de 350.000 niños y sus familias, proporcionándoles sistemas de energía renovable, como cocinas de bajo consumo. La campaña también ha servido para formar a algunos refugiados en teoría e instalación de energía solar y ha ayudado a mejorar la calidad de la educación primaria. “El poder de la luz”, busca instalar iluminación sostenible en estos sitios, mejorando su calidad de vida, su seguridad, así como el acceso a los estudios de los niños y niñas de los campos de Etiopía, Chad, Bangladesh, Sudán y Jordania. Vida más allá de la puesta de sol Las linternas y farolas de las calles permiten a los adultos continuar trabajando y celebrar reuniones de la comunidad después del atardecer, ya que sin iluminación artificial la vida acaba tras la puesta de sol. Gracias a este proyecto de Fundación IKEA y ACNUR se aumenta la seguridad, sobre todo de mujeres y niñas, al anochecer y se alarga la jornada ofreciendo la oportunidad de continuar con las actividades cotidianas, como salir al servicio o regresar a las tiendas de campaña, cuando ya no hay luz solar. Colabora con los refugiados sirios: www.ayudairakysiria.org
III) EL HAMBRE EN ÁFRICA El año pasado ACNUR, junto con el Programa Mundial de
*
Alto Comisionado de Naciones Uni-
das para Refugiados, 2015.
Reconciliando Mundos · 69
INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS
637.000 sursudaneses se vieron obligados a escapar de su país y buscar refugio en países vecinos.
Emergencia en Sudán del Sur Se han visto obligados 637.000 sursudaneses a escapar de su país y buscar refugio en países vecinos. De ellos, 505.300 huyeron desde el 15 de diciembre de 2013. El país tiene además 1,5 millones de desplazados internos. El pasado 21 de enero, el presidente Salva Kiir y el líder opositor Riek Machar firmaron un acuerdo en Arusha (Tanzania) para unificar el Movimiento Popular de Liberación de Sudán (SPLM), que previamente se encontraba dividido en tres facciones. El partido que gobierna en Tanzania, Chama Cha Mapinduzi (CCM), está mediando en las negociaciones sobre el proceso de reunificación, siendo el presidente de Tanzania, Jakaya Kikwete, el anfitrión de las negociaciones. Asimismo, a finales de enero, más de 20 líderes juveniles que viven en el campamento de la UNMISS (La Misión de la ONU, en Sudán) y en Bentiu (en el estado de Unity), recibieron formación sobre la mitigación de conflictos y sobre cómo reducir los delitos en los campamentos de protección. Fuente: wwwblogs.elpais.com.
Alimentos (PMA), lanzaba un llamamiento pidiendo ayuda para los más de 800.000 refugiados en riesgo de inseguridad alimentaria. Por ello, en octubre de 2014, el Comité español de ACNUR puso en marcha la campaña “Con tu ayuda, el hambre tiene los días contados” con el objetivo de lograr el mayor apoyo posible para los proyectos de nutrición en los campos de refugiados más afectados por esta emergencia. Gracias a la solidaridad de los socios y donantes puntuales, a principios de 2015 se lograba el objetivo: un millón y medio de euros. En 2014, más de 800.000 desplazados africanos vieron reducidas sus raciones de alimentos diarias entre un 5 y un 60%. Los motivos de estos recortes han sido diversos: desde el drástico aumento de la cifra total de personas bajo el amparo de ACNUR en todo el mundo, que en 2014 alcanzaba los 46,3 millones; hasta la escalada de violencia en los
conflictos de República Centroafricana y Sudán del Sur, que ha impedido la distribución de las raciones de alimentos con seguridad. En cualquier caso, las consecuencias de esta emergencia alimentaria eran inaceptables: más de 205.000 niños refugiados africanos con desnutrición.
Hambre y sed en África, 21/09/2012
70 · Reconciliando Mundos
Esta formación se organizó en respuesta al aumento de los conflictos, la alta tasa de criminalidad y la violencia en los campamentos, e hizo hincapié en el fomento de la paz y en la promoción de líderes juveniles que potencien la misma.
El apoyo a los desplazados internos consistió en: La distribución de artículos básicos de supervivencia para un total 4.562.005 personas (1.129.801 en zonas de difícil acceso y escasa seguridad). La reconstrucción de infraestructuras individuales de refugio para 37.720 personas. La reconstrucción de infraestructuras colectivas de refugio para 23.559 personas. La atención sanitaria para 533.577 personas.
Fuente: www.elpais.cr.
Emergencia en República Centroafricana En la República Centroafricana hay 442.500 desplazados internos desde la escalada de violencia en diciembre de 2013 hasta hoy. Aproximadamente 50.300 de ellos se encuentran en la capital, Bangui. Desde esa fecha, 190.500 centroafricanos llegaron a los países vecinos (República Democrática del Congo, Chad y Camerún), elevando a 431.000 la cifra total de refugiados de esa república, en países colindantes. Durante 2014, los puentes aéreos de emergencia de ACNUR enviaron toneladas de ayuda de emergencia, sin embargo, no es suficiente. Por ello, en enero, ACNUR y 18 socios lanzaron el “Plan de Respuesta Regional” ofreciendo asistencia a los Refugiados de la República Centroafricana para el año 2015, por el cual, ACNUR y sus socios solicitan 331 millones de dólares para responder a las necesidades de protección y asistencia de los más de 460.000 refugiados centroafricanos que se calcula habría a la fecha de diciembre de 2015, de continuar la situación en los países vecinos.
EL APOYO
Refugiados sirios esperan para cruzar la frontera a Turquía.
Reconciliando Mundos · 71
Fuente: www.siempre889.com.
INT E R N AC I ON ALE S
Emergencia Nigeria Nigeria registra ya más de 1.500.000 de desplazados internos. En los últimos meses la campaña de terror, llevada a cabo por grupos insurgentes, se ha incrementado significativamente, extendiéndose a los países vecinos. En total, la violencia en el noreste de Nigeria ha forzado a más de 157.000 personas a huir a Níger (100.000), Camerún (40.000) y Chad (17.000). Durante los últimos años, Nigeria ha venido haciendo frente a una insurgencia armada en los tres Estados del noreste (Adamawa, Borno y Yobe), en donde viven alrededor de unos 14 millones de personas. El 14 de mayo del año 2013, el Gobierno de dicho país declaró el estado de emergencia en estos tres Estados y, rápidamente, puso en marcha varias medidas operativas para llevar a cabo una operación de contrainsurgencia. Para ese entonces, ya millones de personas se habían visto afectadas, de las cuales al menos 650.000 se convirtieron en desplazadas internas en las mencionadas regiones. El secuestro, el día 14 de abril del año 2014, de más de 200 niñas en un colegio de la ciudad de Chibok, en el estado de Borno, ha llamado finalmente la atención de la comunidad internacional sobre esta crisis humanitaria. ◊
72 · Reconciliando Mundos
Fuente: www.news.yahoo.com21082013.
Desplazados internos
Campamento de refugiados en Siria, 21/08/2013
¿Verte obligado a unirte a un grupo armado que está matando a tu gente? ¿Arriesgarte a morir tratando de escapar?
¿Vos qué harías? 20 de junio - Día Mundial del Refugiado Reconciliando Mundos · 73
ESPECIAL SALUD
¿QUÉ ES LA ANGUSTIA?
EL PÁNICO AL ATAQUE
Los “ataques de pánico “se presentan como una dolencia propia de nuestro tiempo y por lo tanto, posible para que cada ser humano crea que allí pueda encontrar, los límites de su sufrimiento. POR LIC. RAFAEL C. CALOMINO
L
*
as sociedades tienen en cada segmento de su historia, una forma particular de desarrollar sus potencialidades, de trabajar y producir, de crear, relacionarse y también de enfermarse. Somos seres de la cultura, nuestro ser está aprisionado por las palabras y por la imagen; somos seres de la metáfora, el cálculo matemático y la fantasía; hijos de la esperanza y la desazón. Llevamos es estandarte del deseo, a veces demasiado escondido, como motor inconsciente de nuestra vida. En este contexto, la enfermedad mental no es una isla que aparece y desaparece según la magia de un momento. Enfermamos, según las propuestas y el margen a que cada momento histórico-científico logra arribar, esto nos permite y habilita. El ataque de pánico (también conocido por su nombre en inglés “Panic Attack”) no es una enfermedad, esto debe quedar claro. Todos hemos sufrido sus consecuencias en alguna oportunidad, que nos ha llevado, no sin desesperación, a tratar de salir con el máximo de urgencia de la situación que la provocó. Imaginémonos en el medio de una avalancha dentro de un estadio de fútbol o, detenidos dentro de un ascensor hermético, sin luz, en un piso muy alto; pensemos en situaciones comprometidas con el vértigo o en la vivencia de soledades extremas. El registro del pánico está en nosotros en un grado en el cual, con una
acción específica o con cierto control personal, logramos a duras penas dominarlo. Otra situación es cuando puede dominarnos hasta sentir que nos ataca, porque el verdadero terror, no es ante la situación real extrema que nos invade (aunque vamos a ver que el registro del pánico nace por esta vía), sino una situación interior que desborda, desespera, devora y no hay parapeto psíquico que la controle. Edgard Allan Poe decía: “El horror está en nosotros” ¿Hay acaso una realidad más fuerte que ésta? No me parece. De las situaciones de peligro de la realidad externa uno puede intentar algún acto para huir, escapar, esconderse o evitarlo; pero ante una invasión o amenaza interna, endógena, es imposible, ¿cómo vamos a huir de nosotros mismos? Éste es el verdadero ataque, el que no falla, el que llega y provoca una herida conmocionante. MEDIDAS AL RESPECTO En primer lugar, ubicar de dónde viene y a qué responde esa situación, el ataque de pánico, no es ni más ni menos que, lo que desde hace más de un siglo de teorización y tratamientos, conocemos como el “ataque de angustia”. ¿Qué es la angustia? ¿Cómo se genera? La angustia es un sentimiento, un afecto, y como tal, rebelde a nuestra voluntad. La misma palabra es una voz latina que significa “angostura”, “dificultad”, y su definición castellana es: aflicción, congoja. Se destaca entonces, el rasgo particular
Fuente: www.mundoopi.com
ESPECIAL SALUD
de que es una dolencia que nos cierra, nos oprime, nos deja sin aire, como sin vida. Es un afecto que reproduce una impresión temprana, en calidad de repetición: el acto de nacimiento. El primer acto. Es aquí donde se provoca y registra ese cúmulo de impresiones displacenteras, descargas y sensaciones corporales que se convertirán en el modelo para los efectos de un peligro mortal. Desde entonces es inscripto y repetido, por nosotros, como estado de angustia. Dice Freud que en ese acto:”…el enorme incremento de los estímulos sobrevino al interrumpirse la renovación de la sangre (respiración intra-uterina). Fue ese momento, la causa de la vivencia de angustia…”. Luego agrega:”… el nombre angustia (angostamiento) destaca el rasgo de la falta de aliento, que en ese instante fue consecuencia de una acción real y, hoy se produce casi regularmente en el afecto. Es significativo que ese estado se origina en la separación de la madre.” En cada situación de peligro, el ser humano reproduce este afecto que da cuenta del estado de inermidad e impotencia por el que atraviesa. Los recorridos de la angustia y su relación con el psiquismo son diversos, pero, aquí, el que nos convoca es el movimiento por el cual este sentimiento 76 · Reconciliando Mundos
puede o no tener tramitación psíquica; ello significa que, en ese recorrido hacia la conciencia, dicha angustia flotante (sin amarre) puede seguir dos vías diferentes; o bien se conecta a una representación, idea ,que más le convenga; o puede irrumpir de pronto en la conciencia, provocando el ataque; dichos sucesos son los más cercanos a la descripción de los desórdenes del pánico. Pensadas estas dos posibilidades en el marco de las neurosis (enfermedad mental), diremos que, en primer caso, la descarga de angustia debe pasar por algún tipo de memoria, de inscripción psíquica que permita al YO, recibir una señal ya conocida y operar al respecto. Esto es un aviso que evita el factor sorpresa de la angustia automática y, por lo tanto, el desborde masivo que podría provocar. El YO logra reprimir o desplazar la angustia hacia otro afecto y ligarlo a algún tipo de representación, y convertirla así, en un conflicto psíquico. Un ejemplo de lo anterior es cuando el YO actúa y logra que la angustia se transforme en miedo y asociarla a la representación de un objeto (un perro); aquí queda formado un síntoma: el miedo a los perros, que no es otra cosa que la protección (represión) del afecto de angustia ante el peligro de que inunde el psiquismo. Algo así como un mal menor, simbólico y desplazado hacia el recuerdo y el or-
NUEVA DISCIPLINA Y MODO DE ENTENDER AL HOMBRE, EL PSICOANÁLISIS Sigmund Freud se centró en la neurología, desarrolló una teoría de la mente y la conducta, y una técnica terapéutica para personas con afecciones psíquicas. Sus conceptos de “inconsciente”, “deseo inconsciente” y “represión” proponen una mente dividida en niveles, dominada por una voluntad primitiva más allá de la esfera consciente manifestada en “producciones”(actos fallidos, sueños y síntomas). Explicó el modelo del inconsciente y postuló la existencia del preconsciente. Según Freud, las personas experimentan pensamientos y sentimientos dolorosos junto con recuerdos asociados a ellos, que pueden expulsarse del consciente para ser parte del inconsciente, manteniendo lo reprimido su efectividad psíquica retornando como producción.
den del discurso:”…Tengo miedo a…”, y es, por lo tanto, desde ese discurso que vamos a encontrar el camino para trabajar la cuestión. Ahora bien, la psiquis cae ante el afecto de angustia, cuando se siente incapaz de tal tramitación. El círculo se desarrolla en la esfera somática, destacando su imposible reducción a representaciones. El ataque de angustia (pánico) mostraría este modo de funcionamiento donde la tensión asalta el cuerpo biológico. El organismo es invadido y trastorna sus funciones primarias (actividad cardíaca y respiratoria). El puro cuerpo, tomado en sentido literal, sin un contexto humano que mediatice, es aquí la genuina sede de la angustia automática y centro de desvalimiento radical. Los ítems que establece el DSM IV, para el diagnóstico de los desórdenes del pánico son: Palpitaciones o ritmo acelerado (taquicardia), sudoración, temblor o sacudidas, falta de aliento, sensación de ahogo, sofocación, dolor o molestias precordiales, náuseas o molestias abdominales, mareos, sensación de inestabilidad o pérdida de conciencia, despersonalización, desrealización, miedo a volverse loco o a perder el control, miedo a morir, parestesias (adormecimiento o sensación de cosquilleo), escalofríos.
El saber psiquiátrico del DSM IV, establece que la aparición de cuatro de estos síntomas en un lapso de diez minutos, son suficientes para el diagnóstico; la mayoría de estos signos ya fueron descriptos en 1.894, por S. Freud, cuando sistematizó clínicamente, el ataque de angustia en el marco de lo que denominó “Neurosis de Angustia”. A partir de lo expuesto sabemos que este tipo de cuadro se ve acompañado por signos de depresión, pero la sociedad debe informarse de que es una dolencia tratable y con resultados exitosos, y de que es posible cambiar los síntomas inexplicables y sin nombre, por cuestiones que, paulatinamente, irán ingresando en el orden de la palabra (el nombre de la “cosa”). La insistencia con las explicaciones y los mecanismos está, dirigida a todos aquellos que sufren por esta sintomatología y así mismo para los que, sin saberlo, padecen en silencio los desbordes y la desesperación que provocan los estados de angustia y no tienen noción de lo que les sucede. Lo importante es no desanimarse y entender que dicha problemática se está tratando hace mucho tiempo. ◊
*
Lic. Rafael C. Calomino UBA.
Reconciliando Mundos · 77
RELAJACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RESPIRACIÓN
CÓMO PREVENIR EL ESTRÉS
Para que un programa de fitness, sea completo, debe presentar cuatro
◊
objetivos fundamentales: la flexibilidad, la coordinación, la fuerza y la resistencia. La correcta dosificación de estos aspectos hará que la persona adquiera un acondicionamiento físico adecuado. POR LIC. OSCAR LAGOS
P
*
ara que un programa de fitness, sea completo, debe presentar cuatro objetivos fundamentales: la flexibilidad, la coordinación, la fuerza y la resistencia. La correcta dosificación de estos aspectos hará que la persona adquiera un acondicionamiento físico adecuado. Para lograr esto debemos tener los conocimientos necesarios en el tema. Intentaremos sugerirles, a través de este artículo, que tengan un mínimo conocimiento, como para poder llevar a cabo dicho programa. Si a este concepto le agregamos una adecuada alimentación rica en vitaminas, proteínas y minerales necesarios, ayudaremos al cuerpo a contribuir en su crecimiento y darle fuerzas a sus huesos, además de brindarle el hierro necesario para evitar anemias, generalmente producidas por el estrés. Éste, es un agente externo que provoca disturbios psíquicos y físicos, que si no se lo trata a tiempo puede traer consecuencias negativas a corto plazo: desganos, dolores musculares, mal humor. El trabajo de oficina, el permanecer mucho tiempo sentado, las presiones, consumo excesivo de café o nicotina, el trabajo docente con el trajín del manejo de grupo de niños o adolescentes, el cumplimiento diario con las tareas, la atención de los padres, el trabajo de ama de casa, el cual no es valorado en su justa dimensión,
pero es el que más tiempo y esfuerzos físicos lleva y los consabidos problemas administrativos del hogar; profesiones donde se requiere mucha precisión, entre otros, son causantes directos. Estos ejemplos mencionados resultan focos de estrés, que sumados en horas, días, meses, provocan que las personas, sin una adecuada descarga emotiva o física, colapsen de alguna forma en sus actividades. El cuerpo no perdona, siempre nos pasa factura del trato que le brindamos. Queremos brindarles un poco de alivio a su cuerpo para que siempre esté al máximo de sus posibilidades. Para ello deberían hacer un repaso de su día, desde el momento en que despiertan, hasta el mismo instante en que se duermen. Acciones cotidianas, acciones rutinarias de las que ni se dan cuenta que las están realizando, régimen de alimentación adecuado, pausas, trabajo. Deberían elaborar una lista diaria de actos que realizan durante el período de una semana y, a partir de ahí, encontrar la solución para no llegar al estrés, por acumulación de actividades que nos superan. Los factores causantes de estrés pueden ser fisiológicos (levantamiento de pesas, correr, nadar, cambios de temperatura o de altitud), o psicológicos (nuevo trabajo, enfermedad de algún pariente, exámenes finales, presiones laborales, etc.), además de los factores emocionales (divorcio, fallecimiento, ruptura de relaciones, entre otras.)
ESPECIAL SALUD
El cuerpo no diferencia entre los dos estados que lo provocan, sumado a la parte emocional, que condiciona también en ambos sentidos, por lo que prepara al cuerpo para luchar o para huir de una respuesta inmediata a estas amenazas. Las características de esta lucha o huida son aumentos de frecuencia cardíaca, cadencia en la respiración, diferencia en la temperatura corporal, flujo sanguíneo hacia los músculos, aumento de la sudoración, mayor consumo de oxígeno y la aparición de la tensión muscular. Existe una teoría de tres fases que describe la respuesta del cuerpo al estrés: 1° Fase: Respuesta de alarma: el cuerpo percibe el estrés y activa la respuesta de lucha o huida. 2° Fase: Resistencia y adaptación: el cuerpo continúa resistiendo y adaptándose al origen del estrés. Si se prolonga ya entraría en la tercera fase. 3° Fase: Exhaustiva: el cuerpo termina por claudicar ante el estrés. En la primera fase, hay señales claras, que estando inmersos en la vorágine cotidiana los confundimos y no les prestamos atención. Puede presentarse con dolores de cabeza, malestar estomacal, lesiones musculares, contracturas, falta de atención. En la segunda fase el cuerpo se va acomodando a los dolores, a la incomodidad del malestar. Dando señales de aviso de que está al límite, que necesita atención, que necesita parar, que, realmente, le prestemos atención porque ya no le quedan vías emergentes para adaptarse y así evitar colapsar. Al prolongarse esta situación, se ingresa a la tercer fase, ya exhausto de luchar, el estrés gana su batalla y puede manifestarse de diferentes formas. Tal vez, decaimiento, falsos síntomas de ataque cardíaco, manifestaciones estomacales, indicios de rupturas musculares, etc. y de allí desencadenar en algo más complicado, por lo cual entraría en juego la calidad de vida. Por lo tanto, es recomendable hacerse el tiempo necesario para el cuidado del cuerpo y su salud funcional, a través de la gimnasia, actividades de relajación y ejercicios de respiración. RELAJACIÓN Fisiológicamente es el cese de la función muscular, por medio de la relajación se puede bajar el nivel de estrés, ya que la tensión muscular excesiva produce: elevación de la presión sanguínea, una baja en la sensibilidad protectora, gasto más elevado de energía, un corte de circulación (o sea, hay menos oxígeno y nutrientes, más productos de desechos tóxicos) y predisposición a la fatiga y a los dolores, como son las contracturas. Una de las primeras medidas, apropiada para dichos desórdenes, es facilitar la relajación de los músculos, e inmediatamente se deberá continuar con un programa de flexibilidad. 80 · Reconciliando Mundos
El masaje es útil cuando se utiliza apropiadamente. Está contraindicado en cáncer, infecciones o trombosis
La relajación muscular es pasiva, cuando no llega el impulso nervioso al músculo, éste se relaja. El músculo se descontrae a su longitud normal. Puede ser inducida o facilitada por diferentes técnicas y entrenamientos (Herthng and Jones1990). Son muy difíciles de clasificar por sus variadas combinaciones de técnicas y estrategias. Algunas de ellas son: DISTRACCIÓN PASIVA Utiliza una respiración especial, masajes y una progresiva relajación. Técnicas de respiración Técnica milenaria como el Hatta Yoga. · Patrones respiratorios en coordinación con estrategias mentales y físicas específicas. · Medicina deportiva: esfigmo kinesis (Letwin 1991) es cuando cierto tipo de movimiento está unido con cada inspiración y expiración. Estiramientos Se utilizan técnicas de estiramientos estáticos, con una aplicación de fuerzas constante, esto produce un cambio en la longitud, con una progresiva reducción de tensión. Masajes Implica la manipulación científica y sistemática de los tejidos corporales con el propósito de afectar el sistema muscular y nervioso y la circulación general (Knapp 1990) y existen dos tipos. 1· Efecto reflejo: Los nervios sensitivos de la piel actúan produciendo sensaciones de placer o relax: causa relajación muscular y dilatación de los vasos sanguíneos. Es sedante, reduce la tensión mental y la excitabilidad de los motoneuronas. 2· Efecto mecánico: Estimula la circulación venosa y linfática, así como también, el metabolismo del área implicada: con la remoción de productos de desechos. Incrementa el ROM (rango de movimiento disponible de una articulación, Corbin 1978, Uries 1986, Lianolen 1988). En cuanto a las técnicas de masajes citaremos: Reflexología Las partes del cuerpo que se utilizan en este tipo de masaje son, la cabeza, las manos y los pies, donde se encuentran la mayor cantidad de zonas reflejas vinculadas con el s.n.c. Las zonas reflejas son como un mapa de nuestro cuerpo, dividido por regiones óseas, glandulares, órganos, etc.
1
2
(1) Gráfico de la acupuntura clásica. (2) Masaje en baños sulfúricos de Abanotubani, Tbilisi.
Digitopuntura La presión aplicada en partes específicas del cuerpo, estimulan los poderes naturales de recuperación del individuo, para llegar a restablecer un equilibrio psicofísico. Acupuntura La acupuntura es un método que utiliza agujas de distintos tamaños para ser aplicados en puntos o cavidades del cuerpo, como prevención de enfermedades o curarlas. Restableciendo el flujo del Qi (energía) y circulación sanguínea. También la aplicación de las agujas de acupuntura puede servir como anestesia local y/o regional del cuerpo. Terapia con magnetos Se aplican en el cuerpo, para lograr relajar tensiones y dolores corporales. Masajes con las manos Existen tres técnicas: Fleurage: Superficial, con movimientos suaves, rítmicos y agradables. Profundo: mejora el fluido de la sangre venosa y linfática. Compresión: Fricción, presión, amasado. Cuyo objetivo es eliminar adhesiones. Percusión: Aplaudir, golpetear. Cuyo objetivo es producir estimulación. Manipulación y quiropraxia: forma de medicina manual en la cual los movimientos previos restauran el ROM y reducen el dolor de la articulación, puede lograr un promedio de 25% de reducción de la tensión muscular. Modalidades terapeúticas fisiológicas Calor: Máquina Yacuzzi (40º a 43º); Ducha caliente; Inmersión en agua caliente (temporariamente mejora el ROM).
Diatermia: Calor profundo. Onda corta: Energía generada por radiación electromagnética (frecuencia mayor a un millón de Hz.). Microonda: es similar a la onda corta pero más reducida. Ultrasonido: onda de sonido de alta frecuencia capaz de penetrar en los tejidos profundos. Combinado con el estiramiento estático ha demostrado incrementos significativos del ROM. Sus efectos dependen de la fuente de calor, su intensidad y la duración de aplicación. Tiene efectos sedantes y reduce la sensibilidad de los nervios. Crioterapia: uso terapéutico del frío. Laser: Se aplica al organismo energía del espectro electromagnético para facilitarle su actividad bioquímica. Tracción: técnica mecánica para facilitar la relajación. DISTRACCIÓN ACTIVA Técnica de Alexander Se trata de optimizar la utilización que le damos a nuestro cuerpo, para que su estructura funcione mejor; puesto que si no, se verá afectado y empeorará sus funciones. Técnicas Feldenkrais Con este método se logra investigar caminos olvidados de la percepción, del pensamiento y del movimiento, lo cual permite llevar una vida plena, de acuerdo con el potencial individual de cada persona. Técnicas de Tai chi Por medio de esta técnica milenaria se logra el relax, a través no solamente del control de la respiración, sino también combinando movimientos armónicos para calmar el sistema nervioso. Reconciliando Mundos · 81
ESPECIAL SALUD
TECNOLOGÍA SOFISTICADA (BIOFEEDBACK) A través de diferentes aparatos se puede enseñar a manipular voluntariamente, por concentración sobre el incremento o reducción de las señales electrónicas que indican el nivel de actividad fisiológica (1981). MEDICAMENTOS Utilización de analgésicos y/o miorrelajantes. Cuando hablamos de la flexibilidad, y la importancia de su correcta ejecución, estamos dejando ver que es una propiedad morfo- funcional, o sea, depende de la movilidad que poseen las articulaciones y la elasticidad que tenga el músculo. Por lo tanto, la flexibilidad es la conjunción de la elasticidad muscular y la movilidad articular. Para tener un mejor conocimiento diremos que la movilidad articular es la capacidad que tienen las articulaciones de moverse y va a depender de límites naturales, que se presentan en la conformación de ligamentos, huesos y cápsula articular. En el caso de la elasticidad, es la propiedad que tiene el músculo de estirarse y volver a su forma natural. Al llegar al punto de estrés, el cuerpo emite señales, cualquiera sea el motivo, se reflejan en él, por lo que podemos ayudarlo dándole un adecuado cuidado, que nos permitirá que la energía corporal fluya correctamente, que se pueda adaptar de la mejor manera, evitando que los malestares lleguen a mayores consecuencias. Sólo es cuestión de prevenir, proponerse, cada día, dedicarle tiempo a la realización de ejercicios de flexibilidad, la cual, como dijimos anteriormente, es la conjunción de la movilidad articular y la elasticidad muscular. Realizar estiramientos (tanto pasivos como activos), los primeros se logran a través de la acción de un estímulo externo, la pasiva, es la capacidad que tiene un individuo de mover una articulación o estirar un grupo muscular o músculo, por ayuda, ya sea un compañero o de un elemento; en cambio, los segundos se obtienen por la acción volitiva del sujeto, y es la capacidad que obtiene un grupo muscular o músculo, por la contracción de los músculos antagonistas a los que se quieren estirar. En cuanto a la flexibilidad siempre es considerada una cualidad importante, en todos los niveles, ya sea deportivo, o por calidad de vida. Permite una mayor amplitud de 82 · Reconciliando Mundos
Fuente: www.factordiferencial.ning.com
ACERCAMIENTOS MENTALES Se practica el entrenamiento autógeno; las técnicas de control mental y la meditación, con métodos como: Relajación muscular profunda progresiva; Contraste entre tensión y relajación parte por parte; Respuesta de relajación (Benson 1980). Los componentes básicos requeridos son: un ambiente quieto, utilizar el aparato mental (con palabras, imágenes), una actitud pasiva y una posición confortable para eliminar tensiones musculares.
Mapa reflexológico de las plantas de los pies.
movimientos, por lo tanto, ahorro de energía, fundamental para alejar el estrés. El trabajo sostenido, sea el que fuere, tiende a hacer que la tensión muscular aumente, la cual entorpece la circulación de los flujos sanguíneos y flujo de sustancias, obteniendo como resultado una acumulación de sustancias de desechos en los tejidos, fatiga y dolor muscular. Las personas, en general, deberían utilizar los ejercicios de flexibilidad para eliminar esa tensión muscular provocada con la acumulación de problemas y el exceso de responsabilidades. Las articulaciones mayormente involucradas son las que ofician de motores primarias para realizar las actividades que habitualmente se desarrollan, generalmente, en la región del cuello y en la zona de cervicales, se produce la mayor tensión; igualmente no se pueden dejar de lado las zonas dorsales y lumbares. Las torsiones sostenidas del tronco serían una buena opción para estirar dichos músculos, como así también, la flexión lumbar, inclinaciones laterales del cuello, la zona de la articulación escapulo humeral (uno de los más grandes grupos musculares) cintura pélvica, rodillas y tobillos. Una mayor amplitud de movimiento reduciría el gasto energético, lo que haría no llegar con un agotamiento general, tanto del cuerpo, como de la mente, cansancio lógico que aparecería con actividades sobre exigidas, malas posturas, trabajos bajo presión constante, sin un adecuado flujo de energía que ayude a relajar el cuerpo. ◊
*
Lic. Oscar Lagos: Prof. Nacional de
Educación Física, Lic. en Educ. Física y Deportes, orientado al alto rendi-
miento. Entrenador deportivo especializado en handball.
Reconciliando Mundos ¡ 83
SIDA: SU AGENTE ETIOLÓGICO
SÍNDROME DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA Actualmente, el SIDA representa una de las enferme-
dades que más ruido genera en la población. Las cifras preocupan, las campañas de concientización parecen no ser suficientes. POR WALTER ADRIÁN ASSEL
*
Fuente:www.cronicamadrid.com
85 · Reconciliando Mundos
Reconciliando Mundos · 85
U N I V E R S I TA R I O S
E
sto se debe en parte al gran desconocimiento que se sufre hoy, sobre esta patología. ¿Qué se sabe en realidad, y que no?, ¿Qué tan grave es padecerla?, ¿Qué tan probable es contraer la infección, sin protección?, ¿Qué tan importante es realizarse estudios para conocer nuestra situación? Sin dudas, el conocimiento es poder, pero en este caso, no sólo en lo individual, también lo es, en lo colectivo. Ya que un conocimiento profundo de la situación representaría una formidable herramienta en la intensa y complicada lucha contra esta infección que tantas vidas ha arrebatado. En el año 1981, el Centro de Control y Prevención de las enfermedades (CDC, sus siglas en Inglés), comunicaba la aparición de casos de neumonía y de sarcoma de Kaposi en 31 varones homosexuales, previamente sanos, de Nueva York y Los Ángeles. Desde ese momento, al poco tiempo, la enfermedad se presentó en varones y mujeres usuarios de drogas por vía intravenosa y receptores de transfusiones sanguíneas, dejando en claro que esta epidemia era causada por un microorganismo transmisible por contacto sexual y por sangre. Recién en 1983, la científica francesa Françoise BarréSinoussi, identifica el agente que causa el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida: el VIH, descubrimiento que le valió el premio Nobel de Medicina (2008). A partir de este hecho, se pusieron en marcha las primeras investigaciones que desarrollaron, en 1985, las pruebas diagnósticas para la detección de la infección, pero el desenlace fue imposible de contener y, si bien, el primer antirretroviral con acción comprobada contra el HIV se licenció en 1987, desde los primeros casos reportados, la epidemia creció indiscriminadamente y se extendió hasta constituirse en pandemia. Para el año 2009, se estimaban ya en 33,3 millones las personas que vivían infectadas por el virus en todo el mundo (encontrándose cerca de 2/3 de la población infectada a nivel mundial, en el África subsahariana); y en 60 millones, las infectadas desde los inicios de la enfermedad, de lo cual se deduce un total de casi 30 millones de muertos hasta la fecha por causas relacionadas al HIV (siendo la infección por tuberculosis la responsable de 1, de cada 4 de estas muertes, enfermedad absolutamente prevenible y curable). Sin embargo, las nuevas infecciones se redujeron casi un 20% en la última década. Entre la población de jóvenes de 15 años de los países más afectados, la prevalencia del virus (porcentaje de infectados de este rango de edad, en
*
En el 2005, entre las personas de 15 a 24 años, 0,4% de las mujeres y 0,6% de los hombres convivían con el virus
la actualidad), descendió a más de un 25%, gracias a las campañas de concientización que permitieron la adopción de prácticas sexuales más seguras. COMBATIR EL ESTIGMA SOCIAL, ES COMBATIR EL HIV El SIDA ya no es más una enfermedad terminal, es prevenible y absolutamente tratable; sin embargo, más de 7.000 personas por día contraen la infección y otras 5 mil, mueren. Esto es culpa, en parte, de una concientización insuficiente en intensidad, del terror que genera en la población el hacerse un estudio a tiempo, que permita disminuir su carga viral (factor del aumento en la probabilidad de contraer la infección) y posibilitar a los profesionales de la salud , contenerla y transformarla en una enfermedad crónica. Este efecto se da, en la mayoría de los casos, sólo por detestar el pertenecer al grupo de los “HIV+” (como si, evadirla, evitara la infección). Por otro lado, se suma el dato de que, hoy en día, existen 10 millones de personas en el mundo que necesitan tratamiento y no pueden acceder a él, lo que plantea una realidad: el problema principal es la falta de voluntad política de los líderes de los países de altos recursos, para cumplir con su compromiso de financiar el “Fondo Mundial de Lucha contrala tuberculosis, paludismo y sida”, creado por las Naciones Unidas a comienzos de este siglo. LA SITUACIÓN EN NUESTRA REGIÓN En América latina la epidemia se mantiene estable y la transmisión se expande en las poblaciones de mayor riesgo de exposición: profesionales del sexo, y relaciones homosexuales masculinas. En Argentina, es creciente el número de mujeres que contraen la infección por relaciones heterosexuales. La relación hombre/mujer, de casos notificados, pasó de 28/1 en los ´80, a 2,5/1 en el 2009. Así, la primera puerta de ingreso del HIV, pareciera ser la de las relaciones homosexuales entre hombres, oscilando la prevalencia entre el 2 y 28% en diferentes áreas, siguiendo en
Walter Adrián Assel: studiante de Medi-
laboratorio de Disección e Investigación de la
BIBLIOGRAFÍA
interventions. Annu Rev Med 2011;62:127-39.
cina (UBA) Docente de Anatomía en la 1°
Unidad de Neuroanatomía quirúrgica (UNAQ)
1. Haase AT. Early events in sexual trans-
2. Hladik F, McElrath MJ. Setting the stage:
Cátedra de Anatomía (UBA). Miembro del
de la Primera Cátedra de Anatomía, de la UBA.
mission of HIV and SIV and opportunities for
host invasion by HIV. Nat Rev Immunol 2008;
86 · Reconciliando Mundos
ESTADÍSTICAS MUNDIALES Y REGIONALES DE INFECCIÓN POR HIV DURANTE EL AÑO 2009
EUROPA ORIENTAL Y ASIA CENTRAL
AMÉRICA DEL NORTE ASIA MERIDIONAL Y SUBORIENTAL
EUROPA OCCIDENTAL Y CENTRAL
ASIA ORIENTAL
AMÉRICA DEL SUR ÁFRICA SUBSAHARIANA REGIÓN
PERSONAS QUE CONVIVEN CON LA INFECCIÓN POR HIV
NUEVAS INFECCIONES POR HIV EN EL AÑO 2009
MUERTES RELACIONADAS CON EL SIDA
ÁFRICA SUBSAHARIANA
22,5 MILLONES
1,8 MILLONES
1,3 MILLONES
ASIA MERIDIONAL Y SUBORIENTAL
4,1 MILLONES
270.000
260.000
ASIA ORIENTAL
770.000
82.000
36.000
AMÉRICA CENTRAL Y AMÉRICA DEL SUR
1,4 MILLONES
92.000
58.000
AMÉRICA DEL NORTE
1,4 MILLONES
70.000
26.000
EUROPA OCCIDENTAL Y CENTRAL
820.000
31.000
8.500
EUROPA ORIENTAL Y ASIA CENTRAL
1,4 MILLONES
130.000
76.000
orden (según los estudios de prevalencia) las trabajadoras sexuales, que muestran una tasa del 6,3%. Para ser exactos con los números En Argentina, se notificaron al Ministerio de Salud de la Nación en el año 2010, más de 38 mil casos, calculándose que unas 120 a 150 mil personas viven, hoy por hoy, con HIV, lo realmente preocupante es que, más de la mitad de ellos desconoce su situación. La epidemia, en nuestro país, se ha concentrado en las grandes ciudades, siendo las relaciones sexuales desprotegidas la principal vía de transmisión. Sin establecer culpas según sea la inclinación, el deseo o la actividad sexual de nadie: nos hallamos ante un tema de irresponsabilidad y ausencia de concientización.
El ingreso del virus al organismo El problema que enfrentan los investigadores es la ausencia de modelos animales, en los cuales se pueda estudiar el virus. Los ratones (con características de similitud orgánica con el ser humano), no son vulnerables a la infección por HIV. Por lo cual, para investigar esta enfermedad se utiliza un virus análogo en monos macacos (Virus de la Inmunodeficiencia Simiana) que, si bien ha sido útil para alcanzar muchos resultados, a la vez no es conveniente ni fácil extrapolarlos automáticamente al caso de la infección en el ser humano. Sin embargo se ha llegado a conclusiones interesantes, como que: la incidencia del virus es muy baja. La dificultad del HIV no se debe a que su infección se dé muy fácilmente, ya que esto no es así, sino que, una
8:447-57.
ricana, 2013;477-501.
HIV-1 infection: clues for vaccine develop-
therapy and management of HIV infection.
3. Fainboim-Geffner, “Introducción a la
4. McMichael AJ, Borrow P, Tomaras GD, Goonetilleke
ment. Nat Rev Immunol 2010;10:11-23.
Lancet 2010; 376:49-62.
Inmunología Humana”, 6°ed., Paname-
N, Haynes BF. The immune response during acute
5. Volberding PA, Deeks SG. Antiretroviral
6. Wu L, KewalRamani VN. Dendritic-cell in-
Reconciliando Mundos · 87
U N I V E R S I TA R I O S
RELACIÓN ENTRE EL DESCUBRIMIENTO Y PREPARACIÓN DE LA VACUNA DE OTRAS ENFERMEDADES Descubrimiento 1953
POLIO
Descubrimiento 1908
1900
1903
1906
Vacuna 1955
Laspo de tiempo: 47 años
1909
1912
1915
1918
1921
1924
1927
1930
1933
1936
1939
1942
1945
1948
1951
1954
1957
vez que ingresa al organismo, es imposible erradicarlo del mismo (por lo menos hasta la fecha). Se ha logrado bajar la cantidad de partículas virales (carga viral), pero no se halló una forma de eliminarlo por completo. Los estudios estiman para la mujer, 1 evento de contagio cada 1.000 actos sexuales vaginales, y 1 cada 100 actos anales, o sea 0,1% y 1% respectivamente. De todas maneras, siendo cuidadosos con estos datos, por estar en juego la propia salud de la gente y para no generar un efecto de “dejadez” en los lectores, cuando la idea es, exactamente, lo contrario, destacamos que, aunque los estudios revelan estos porcentajes, para el que se contagió, resulta ser un 100% en el primer encuentro; entonces, relajarse con dichas cifras, es igual que ser capaces de cargar un revólver con una bala y disparárnoslo con la mayor tranquilidad. Obviamente, esta analogía habla de una fatalidad que con los avances actuales para contener la enfermedad, no es tan exacta de realizar. La intención es destacar el concepto de que, esto no es banal. La frecuencia de infección puede aumentar más de 10 veces en los períodos de alta carga viral (como sucede a las 2 semanas del ingreso del virus al organismo, o sea, en la infección aguda). Por otro lado, no se sabe ,con exactitud ,cómo transgrede el HIV la barrera de piel en el contacto sexual para acceder al organismo ya que, a simple vista, el tejido en condiciones óptimas, no permitiría el ingreso, por lo cual sólo hay teorías, la más probable es la que propone que: los micro traumatismos producidos frecuentemente durante el acto sexual (ya que se detectan micro abrasiones en la mucosa vaginal en el 60% de las mujeres sanas, luego de mantener relaciones sexuales consentidas), resultan la primera puerta de ingreso para el virus. Lo que además, da sentido a los datos de estudios citados que demuestran mayor probabilidad de contagio por sexo anal (región que
no está anatómicamente preparada para esta actividad) generándose más lesiones que por vía vaginal, conservando coherencia con en el estudio que revela que, la tasa de contagio sea mayor en varones homosexuales que mantienen relaciones sin protección. Lo que sí sabemos, con seguridad, por los estudios de inoculación en monos macacos, es que la infección se inicia por un único virus, y que ingresa, desde un único foco infeccioso situado en la propia piel expuesta al acto sexual, conocida como “mucosa” (hipótesis del “virus fundador”). Las secreciones genitales, sean del glande o de la vagina, son las que contienen el virus y luego se relacionan con la mucosa receptora, donde hallan la forma de ingresar y tomar contacto con alguno de sus blancos primarios probables, entre las siguientes células: Linfocitos T CD4, Macrófagos y células Dendríticas, siendo estas últimas el “cerebro” del sistema inmunológico, y las más sospechadas de facilitar el ingreso del virus. Los estudios en estas últimas, arrojaron datos curiosos: captan patógenos de la mucosa, los analizan y le “avisan” al sistema inmunológico cómo atacarlos, ya que se supone que si estos agentes infecciosos están en la región, es porque están queriendo ingresar, pero en el caso del HIV, cuando la célula dendrítica capta la partícula viral, la “incorpora” a un compartimiento propio donde no la degrada (lo cual, sí hace con los otros patógenos que capta) sino que, por el contrario, la protege. La célula dendrítica lleva el virus hacia los ganglios linfáticos drenantes de la zona (tardan entre 48 y 96 horas en llegar), donde se encuentra con los linfocitos T CD4 (células que luchan y contienen a los patógenos que ya están en nuestro organismo intentando enfermarnos), reciclan la partícula de HIV que habían incorporado, y se la “inyectan” al linfocito T CD4. Esta situación es extraña y particular, y aún sin explicación, pero es principalmente, aquí, en los
teractions with HIV: infection and viral disse-
to HIV-1: new insights focus, renewed focus. J
llins JI, Allen TM. Viral evolution and escape
vation in primary HIV-1 infection. J Infect Dis
mination. Nat Rev Immunol 2006; 6:859-68.
Infect Dis 2010; 202 Supp 2:S315-22.
during acute HIV-1 infection. J Infect Dis 2010.
2010; 202 Suppl 2:S297-301.
7. Alter G, Moody MA. The humoral response
8. Boutwell CL, Rolland mm, Herbeck JT, Mu-
9. Chang JJ, Altfeld M. Innate immune acti-
10. Cuadro “Estadísticas mundiales y re-
88 · Reconciliando Mundos
HIV
Descubrimiento 1983
HEPATITIS A
Descubrimiento 1973
ROTAVIRUS
Vacuna 1981
Laspo de tiempo: 16 años
SARAMPIÓN
Vacuna 1983
Laspo de tiempo: 30 años
1960
1963
1966
Vacuna 1998
Laspo de tiempo: 28 años
HEPATITIS B
Descubrimiento 1965
Vacuna 1995
Laspo de tiempo: 22 años
Descubrimiento 1970
Ninguna Vacuna
Laspo de tiempo: más de 30 años
1969
1972
1975
1978
1981
1984
1987
1990
1993
1996
1999
2001
2004
2007
2010
2013
2015
linfocitos T CD4, donde el virus ingresa y se reproduce masivamente, infectándolos y afectándolos, de tal manera, que de 2 a 6 semanas, desde que ingresó el virus, los reduce al 20% de su total, y ésta es otra situación en la cual hay desconocimiento del mecanismo, porque se eliminan el 80% de los linfocitos T CD4, aunque sólo el 20% estaba infectado. A su vez, dentro de las células infectadas el virus se comienza a replicar y luego, libera más partículas, lográndose una carga viral máxima en sangre, entre los 14 a 18 días del ingreso al organismo, instancia en la cual, las probabilidades de contagio se decuplican. Luego de ese lapso, vuelve a bajar la carga viral, y la posibilidad de infección a los valores citados de los estudios. En este período de carga viral y disminución máxima de los linfocitos T CD4 que estaban “conteniendo” enfermedades, se expresan en nuestro organismo las conocidas “enfermedades marcadoras de infección por HIV”, que son utilizadas para sospechar una posible infección. Estas pueden darse por: a· Reactivación de una infección latente adquirida años antes (causa más frecuente). Suele ser una enfermedad adquirida a corta edad, como la varicela, generada por el virus Herpes Zooster, curada en su momento, pero quedó latente y fue contenida por las células que el HIV empieza a destruir. El sistema inmune ya no la puede refrenar, y se expresa su reactivación como Herpes Zooster cutáneo, más conocida como “culebrilla”. También son frecuentes las infecciones por Mycobacterium Tuberculosis, Toxoplasma Gondii, Pneumocystis Jiroveci, Citomegalovirus y virus de Epstein-barr b· Infecciones adquiridas de novo por los pacientes con HIV en este momento de debilidad inmunológica. c· Proliferación de microorganismos propios que conviven con nosotros, contenidos por nuestro sistema inmune, que al debilitarse, pierde el control sobre su expansión y se
gionales de la infección por el HIV”.www.
immunosensescence, and aging. Annu Rev
ging concepts in the immunopathogenesis
class I diversity on immune control of im-
unaids.org.
Med 2011; 62:141-55.
of AIDS. Annu Rev Med 2009;60:471-84.
munodeficiency virus replication. Nat Rev
11. Deeks SG. HIV Infection, Inflammation,
12. Douek DC, Roederer M, Koup RA. Emer-
13. Goulder PJ, Watkins DI. Impact of MHC
Immunol 2008;8:619-30
Reconciliando Mundos · 89
Existen más de 25 fármacos de cinco clases distintas que actúan en diversos niveles para complicar el avance del virus
Fuente:www.imgkid.comvirusdehivensangre
U N I V E R S I TA R I O S
expresa en distintas patologías, por ejemplo: la candidiasis bucal o vaginal, exponentes más característicos de este mecanismo. Conocidas como infecciones “oportunistas”, por aprovechar el momento de debilidad de la persona que está padeciendo la infección por HIV. d· Otras enfermedades dadas en estos casos y que hablan de una infección grave de HIV, son: neumocistosis, toxoplasmosis y candidiasis esofágica. Por supuesto, que estos son datos utilizados en la clínica para orientar al médico hacia dónde inclinar sus estudios sobre el paciente, la idea no es generar un brote de hipocondrismo (tener culebrilla, no necesariamente, nos está indicando la presencia de una infección aguda de HIV; al igual que con el resto de las patologías mencionadas). Sintetizando, es a los 10 días después de producido el ingreso del virus a través de la mucosa, que el ARN viral comienza a detectarse, evento conocido como “fase de eclipse”, período que se da entre el ingreso del virus al organismo y en el que es detectado. Y luego de lograrse la carga viral máxima, entre los 3 y 6 meses, el virus en sangre, termina de descender hasta los “valores de meseta” en los que persiste durante años, recomponiéndose también las células T CD4. EL ORGANISMO POSEE UN SISTEMA QUE ATACA AL HIV De atacar al virus se encargan los linfocitos T CD8, y pueden contenerlo. El problema, es que una de las enzimas del virus (la transcriptasa reversa), genera una alta tasa de mutaciones sobre el HIV, cambiándolo constantemente, a medida que lo va replicando. Por ende, el Linfocito T CD8, tiene que readaptarse, para atacar a esta altísima variabilidad viral en aumento. A este fenómeno del virus del HIV, se lo conoce como “mutaciones de escape a la respuesta mediada por las células T CD8”.En definitiva, nuestras células no dan abasto, y al permanecer el virus mucho tiempo estimulándolas, sufren un fenómeno de agotamiento que complica el cuadro, pudiendo nuestra respuesta inmunitaria reducir los niveles de partículas virales en sangre sólo por un plazo, cuya me-
14. Moir S, Fauci AS. B cells in HIV infection and
acute HIV-1 infection. J Infect Dis 2010; 202
disease. Nat Rev Immunol 2009; 9: 235-45.
Suppl 2:S302-8.
15. Streeck H, Nixon DF. T cell immunity in
90 · Reconciliando Mundos
dia es de 8 a 10 años en los pacientes no tratados, hasta que finalmente, se evoluciona a SIDA. TRATAMIENTO En 1986 aparece el primer antirretroviral, aunque recién en 1996, comenzaron a utilizarse combinaciones de éstos, lo cual demostró ser una estrategia más efectiva y altamente eficaz, observándose, con esta práctica, un cambio notable en la evolución y supervivencia de los pacientes, siendo el “TARV combinado”, que utiliza al menos tres fármacos (HAART), el tratamiento de elección, hoy en día, que demuestra la disminución significativa de la morbimortalidad asociada con la infección por el HIV. Por supuesto que las conductas varían dependiendo de la carga viral que muestre el paciente y el recuento de linfocitos T CD4, pero se inician siempre con esta estrategia terapéutica. Básicamente, lo que se intenta con las personas que nunca recibieron tratamiento, es disminuir la carga viral por debajo de los límites de detección y aumentar el número de linfocitos T CD4, manteniéndolo el mayor tiempo posible. Con los nuevos
antirretrovirales se pretende alcanzar valores de carga viral no detectables, meta muy posible de cumplir. Sin embargo, lo más conveniente siempre será prevenir. Actualmente las estrategias de prevención del SIDA comprenden una amplia gama de intervenciones como la educación sexual desde edades tempranas; promoción del uso y disponibilidad de preservativos; políticas específicas para las poblaciones de mayor riesgo; combate frontal a la discriminación y al estigma; diagnóstico temprano de la infección y tratamiento oportuno de la misma. Para resaltar, es que recientemente se demostraron, en varios estudios efectuados en poblaciones de alta prevalencia, los beneficios de la circuncisión. Aunque lo más importante, sin duda, es el diagnóstico temprano de la infección y el tratamiento, así podrá contenerse la enfermedad y nunca llegar al estadío SIDA; y a su vez, mientras mayor sea el número de personas tratadas, menor va a ser la circulación viral, disminuyendo la probabilidad de contagio y, en consecuencia, se logrará una mayor reducción de la incidencia de nuevas infecciones.
ASIGNATURA PENDIENTE DE LA INMUNOLOGÍA HUMANA: VACUNA CONTRA EL HIV Hasta hoy ningún intento de generar una vacuna tuvo éxito. Se aprobaron 3 candidatos a estudios clínicos: “AIDSVAX” (2001) y “STEP Vaccine” (2006), las que fracasaron. En el 2009, se desarrolló una vacuna con un vector viral, que administrada junto con “AIDSVAX” demostró una protección del 30% (no útil para ser comercializada), pero es el primer paso importante en la lucha por la obtención de una cura con acción protectora frente a la infección, ya que son resultados que se plasmarán en la creación de vacunas más eficaces. Es imposible estimar cuándo se llegará a su creación, asignatura pendiente de los investigadores los cuales demostraron que con tiempo, lo lograron con otras enfermedades. ◊ VIDEO DIDÁCTICO. Explicación del Ciclo vital del VIH Entrada, transcripción reversa, integración, gemación y maduración del virus. https://www.youtube.com watch?v=UaDfQOJNSCQ
Reconciliando Mundos · 91
R E C O M E N D A D O S C U LT U R A L E S
LIBROS EL SENTIDO DEL HUMOR, EL SARCASMO Y LA IRONÍA
EL ENREDO DE LA BOLSA Y LA VIDA La visión de la vida de este detective, muy bien podría ser la de un marciano que acaba de llegar a nuestro planeta. A dicha visión alocada de nuestra situación, hay que sumarle además, la de un viejo chino, o la de un presunto guía espiritual, para terminar de completar una novela muy divertida, una terrible sátira de nuestra situación actual. POR REDACCIÓN RM
L
as novelas de Mendoza son inolvidables, pasan los años y el lector continuará recordando a sus personajes y sus andanzas. Con El enredo de la bolsa y la vida, Eduardo Mendoza, vuelve a dejar la narrativa irónica en lo más alto, y pese a que aquí, el Dr. Sugrañes y el alcalde de Barcelona tengan poco protagonismo, con la presentación del personaje de la Moski, en la novela, o con las apariciones del Sr. Siau, el chino que regentea el bazar de enfrente, volveremos a contagiarnos de risas. Con ellos y otros más de nombres tan pintorescos y simbólicos como: Quesito, el Juli, el Pollo Morgan o, un maestro de yoga llamado Pashmarote Pancha, el detective se verá envuelto en una trama que, aparentemente, consistía en averiguar el paradero de su compañero del sanatorio, Rómulo el Guapo, que desaparece repentinamente tras el encuentro con el detective, y que 92 · Reconciliando Mundos
adquirirá tintes insospechados donde hasta el terrorismo internacional encuentra su espacio. Mendoza recurre a la primera persona para narrarnos las aventuras de su personaje principal, a lo largo de diecisiete capítulos cortos titulados de tal forma que facilitan la lectura del libro. Todos están a la misma altura y no hay ninguno que se desmarque, con todos se disfruta, porque el autor es un maestro del humor, pero a su vez, también lo es de la calidad narrativa. El libro no reconoce el aburrimiento, aquí no sobran páginas, no hay rellano que valga. El ritmo es tremendamente ágil y entretenidísimo, gracias a la impresionante verborragia u oratoria del peluquero vuelto en investigador y sus circunloquios, y por las situaciones disparatadas en las que se ve envuelto. Personajes ya de por sí cómicos, lo resultan aún más, por las
frases cultas que Mendoza pone en sus bocas, repletas de palabras refinadas y prácticamente en desuso. El anónimo detec tive protagonista de El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y La aventura del tocador de señoras, regresa a la acción en tiempos de crisis. Contra su voluntad, es decir, movido por la amistad y sin un euro en el bolsillo, el peluquero vuelve a ejercer de insospechado sabueso en la Barcelona de hoy, en una carrera contrarreloj por desarticular, con espectacularidad televisiva, una acción terrorista antes de que intervengan los servicios especiales de seguridad del Estado. Años después de dejar el centro penitenciario para delincuentes con trastornos mentales, donde compartieron celda, Rómulo el Guapo retoma el contacto con nuestro anónimo protagonista para proponerle un último y suculento golpe. Su ne-
SOBRE EL AUTOR PERFIL Nombre: Eduardo Mendoza Garriga Nacimiento: Barcelona (España), 11/01/1943. Ocupación: Escritor. Género: Novela, ensayo, teatro. Estilo: Sencillo con cultismos, arcaísmos y lenguaje popular. Sus personajes marginales luchan por sobrevivir fuera de la sociedad. Obras: “La verdad sobre el caso Savolta” (1975), ambientada en Barcelona, combina la descripción de la ciudad antes de la Guerra Civil Española y la actualidad. Recibió el premio Planeta por su novela “Riña de gatos. Madrid, 1936” (2010).
gativa y la misteriosa desaparición de Rómulo serán el arranque de un enredo para resolver un caso de repercusiones internacionales, con la inestimable ayuda de un infalible equipo de investigadores: la adolescente Quesito; el timador profesional Pollo Morgan; el africano albino Kiwijuli Kakawa, conocido como el Juli; la Moski, acordeonista callejera; el repartidor de pizza Manhelik y el señor Armengol, regente del restaurante “Se vende perro”. Eduardo Mendoza regresa nuevamente con una sátira genial, como las que sólo él sabe hacer. En ella la fábula crea su propia verosimilitud, que es, paródicamente, la del género policial, y la de la farsa convertida en apólogo moral. Una trama tan absurda y con tantos disparates podría, en otras manos, no llegar a buen puer to, pero Mendoza es único en su género y aúna con éxito, personajes ficti-
cios con personalidades de nuestra actual realidad, a los que dota de la misma idiotez que a los demás, consiguiendo rematar a la perfección un relato tan alocado como realista, y es que de paso, o no tan de paso, este autor realiza un análisis de la sociedad que nos rodea ,parodiando temas de rabiosa actualidad, como la crisis del euro, o la expansión de China, convirtiéndose así, el libro, en todo un testimonio satírico de nuestra época. No se puede contar el libro sin una sonrisa; pero es imposible leerlo sin carcajadas, y sin comprender que, en la Europa en quiebra técnica que habitamos, no basta con el humor dinamitero e inventivo: es preciso, además, el don de la lucidez. Recomendamos: La ciudad de los prodigios; La isla inaudita; El año del diluvio; El último trayecto de Horacio Dos; Mauricio o las elecciones primarias; El asombroso viaje de Pomponio Flato. ◊
FICHA TÉCNICA
Título: El enredo de la bolsa y la vida Autor: Eduardo Mendoza Idioma: Español Páginas: 272 Año: 2012 Editorial: Seix Barral Colección: Biblioteca Breve
Reconciliando Mundos · 93
R E C O M E N D A D O S C U LT U R A L E S
DISCOS
LITTO NEBBIA
CANCIONES PARA CADA UNO VOL. 1 Y 2 Dentro de la vastísima discografía de Litto Nebbia, Canciones para cada uno fue un primer LP editado en 1977 sin difusión, y un segundo LP editado tiempo después en México. Hoy, a casi cuarenta años, ve la luz aquí el trabajo completo y con bonus tracks incluidos. Invitados estelares y el registro de un momento de pico creativo de Nebbia. Si no conociéramos la historia que hay detrás de estos dos CDs, sólo con los nombres de los músicos que se sumaron al trío que en los '70 formaban Nebbia, Astarita y el Negro González ,escucharíamos con atención el material: Saluzzi, Alchourrón, Juárez y Cura. El proceso de grabación fue un oasis en la irrespirable atmósfera del Bs.As. de 1977, historia narrada por Nebbia, en el librito que acompaña la edición. Última grabación de Litto antes de su exilio en México, en la que se resume lo que había planteado desde 1972: su trabajo en trío con Astarita y González, alternando él en guitarra y piano (cada vez más volcado a
los teclados y experimentando con los primeros sintetizadores y ensambles de cuerdas); su alianza indestructible con Domingo Cura; su dúo poético-musical con Mirtha Defilpo; sus colaboraciones con Alchourrón y Saluzzi; todo está en Canciones para cada uno. El nombre del álbum se debe a las canciones dedicadas a los amigos que colaboraron con la grabación, con una impronta jazzera pero también algo de la influyente música disco de la época, además de las baladas con armonía y ritmo de bossa nova de Nebbia. En esta banda, contemporánea de experiencias con La Máquina de Hacer Pájaros o la
Banda Spinetta, se nota una base sólida: el tándem Astarita-González es difícil de equiparar por músicos formados en el rock tocando temas cercanos al jazz, es imposible no asociar Pájaros de la tarde de Buenos Aires con Las golondrinas de Plaza de Mayo (1976- Invisible), no sólo por la melodía sino por la orquestación (bandoneón, cuerdas de teclado), el clima y la letra. Una joya es Canción para Dino Saluzzi, donde canta el propio bandoneonista homenajeado. Los bonus tracks, (1973), poseen carácter casi documental y no son de la época de las grabaciones. Interesante para los amantes del rock nacional. ◊ FICHA TÉCNICA
MÚSICOS: Litto Nebbia: guitarra, piano, sintetizadores, teclados y voces / Jorge "Negro" González: contrabajo / Néstor Astarita: batería. INVITADOS: Rodolfo Alchourrón: guitarra eléctrica / Domingo Cura: percusión / Mirtha Defilpo: canto y coros / Analía Lovato: canto / Dino Saluzzi: canto, bandoneón y coros / Manolo Juárez: piano eléctrico / Horacio "Chivo" Borraro: saxo tenor. TÉCNICA: Grabado por Jorge Da Silva, Buenos Aires, 1977. Bonus tracks registrados en vivo, 1973. Masterizado por Mario Sobrino en Estudio del Nuevo Mundo, Buenos Aires, 2014. GRÁFICA: Rapul Peyrás y Sebastián Peyrás. SELLO: Melopea. CORTESÍA: Club del Disco
94 · Reconciliando Mundos
Reconciliando Mundos ¡ 95
R E C O M E N D A D O S C U LT U R A L E S
DISCOS
DÚO ESPERADO ALTAGAMA
Este disco representa el debut de un dúo que está conformado por dos compositores de música pop. Lucas Martí y Yul Acri se juntaron para producir canciones y registraron este compendio de electropop que rememora los años ’80. Autores urbanos y ambiguos. A Lucas Martí ya lo conocemos por sus discos solistas; este prolífico autor de canciones ahora presenta bajo el nombre de Altagama su proyecto en dúo con Yuliano Acri. Este último es otro productor reconocido en el under del pop rock argentino pues fue integrante de varios grupos y actualmente forma parte de la banda que acompaña aDaniel Melero. Pero la historia dice que Acri y Martí ya tocaron juntos a fines de los años ’90, en la mítica agrupación que lideraba Lucas, A Tirador Láser, y que tuvo varios integrantes en su meteórica carrera. Aquí presentan una larga lista de temas que compusieron juntos y produjeron para este disco que es como un resumen de su amor por los sintetiza-
dores, las bases programadas, las guitarras eléctricas y el sonido de los ’80. Buenas canciones en clave electro, a veces bailables otras más románticas y algunas más retorcidas. Todas con gran despliegue melódico y esos giros enigmáticos en el canto de Martí que tras varias escuchas se vuelven pegadizos. Ambos artistas se alternan el rol cantante y es posible distinguir bien la diferencia compositiva de cada uno. Con muchas influencias de David Bowie, tanto en lo compositivo como en cierto carácter ambiguo, entre oscuro y melancólico; la obra tiene un claro perfil urbano, nocturno y también contemporáneo, en el audio y en esa loca manía del pop de revisitar su pasado.
En esta ocasión, el disco Altagama cuenta con los guiños y las incomparables colaboraciones especiales de figuras del mundo de la música del pop local como lo son: Leo García y Melero; y en cuanto a la foto de tapa, le corresponde a Eduardo “Dylan” Martí, padre del mencionado Lucas Martí, quien fuera no solamente amigo personal, sino también el fotógrafo habitual de Luis Alberto Spinetta. Dicha producción representa un proyecto “paralelo” de músicos que, permanentemente, hacen sin parar sin preguntarse quién los va a escuchar. Para disfrutar temas como: Que no fluya; Pluscuamperfecto; Me dejaste lastimándome; Días pequeños; El intercambio; No luz; Heredero; Señal y Elegante. ◊ FICHA TÉCNICA
MÚSICOS: Lucas Martí: voz, guitarras y programaciones / Yuliano Acri: voz, teclados y programaciones. INVITADOS: Gabriel Lucena: guitarra y teclados / Cyn Rosenfeld: coros. TÉCNICA: Grabado en Estudios El Libertador y mezclado en Avesexua. Producido y mezclado por Y. Acri y L. Martí. Masterizado por Daniel Melero. GRÁFICA: Fotos: Eduardo Martí Diseño: Theo Lafleur SELLO: Los Años Luz. CORTESÍA: Club del Disco
96 · Reconciliando Mundos
¿ T E G U S TA R Í A T E N E R UNA NUEVA EXPERIENCIA CON LA MÚSICA?
W W W. C L U B D E L D I S C O . C O M
» A G E N D A » N O T I C I A S » E N T R E V I S TA S » N O TA S Y M U C H O M Á S . UNITE CLUB DEL DISCO, MÚSICA DISTINTA.
REFLEXIÓN
UNA RECETA ANTIGUA
LA SALUD DE NUESTRO MUNDO INTERIOR Para contribuir a la salud general, nada mejor que empezar por la situación individual.
¿
De qué hablamos cuando hablamos de salud? Por ser amplio y complejo, el tema merece esta pregunta que, además, quedó caprichosamente formulada en imitación al famoso “De qué hablamos cuando hablamos de amor”, de Raymond Carver. Sin distraernos del tema central, volveremos luego a Carver y veremos si evocar su texto nos brinda un aporte útil para nuestra reflexión. Considerar a fondo el tema de la salud implica discutir muchos aspectos: dinero, planes sociales, prioridades políticas; medio ambiente, investigación científica, laboratorios; cuerpo humano, medicina, industria alimentaria; lo sicológico, la publicidad, los hábitos. Y mucho más. Pero si los ejes de nuestra vida dependieran solo de terceros, no podríamos sentirnos más que títeres en un escenario. Este artículo intentará conducirnos hacia una reflexión personal más optimista. Entonces, ¿de qué hablamos cuando hablamos de salud? Hoy y aquí, en esta página, queremos hablar de salud en términos de usted y su cabeza, usted y sus sentimientos, usted y sus prioridades. O de mí. O de cada uno de nosotros. Porque, a veces, hablar de uno es hablar de todos. “¿Y a qué puede deberse esta dolencia, doctor?”, pregunta preocupado el paciente. “Mire, hoy sabemos que la causa principal de este problema es el estrés...”, contesta el facultativo. Ansiedad, pesadumbre, disgusto extremo, desapego, tristeza crónica, estrés... es amplio el abanico de emociones que nos dañan la salud mental y física. Por supuesto, ninguno de nosotros es inmune a ellas, y es del todo humano experi98 · Reconciliando Mundos
POR JORGE LABORANTI * mentarlas. Sin embargo, se mantiene en pie un gran remedio universal: el amor, la pasión, la certeza y serenidad de andar detrás de lo que nos conmueve y llena de sentido nuestra existencia. Y decirlo no implica desdeñar el impacto de los grandes dramas de la vida. “De qué hablamos cuando hablamos de amor” es el título de un cuento de Raymond Carver y, además, el nombre del libro donde apareció publicado en 1981 junto a otros relatos del escritor. Desde aquel momento, la versión popularizada en todo el mundo fue una mutilada por el editor, quien deseaba lograr un relato más breve y descarnado. El cuento original del autor incluía párrafos que, a su modo, hablaban del profundo poder del amor1. Carver, el notable escritor minimalista de vida difícil, aquel que enfocaba la angustia existencial a través de las situaciones más ordinarias, el narrador cuyos personajes transitaban con frecuencia la incertidumbre y la desesperación, él mismo todavía creía en el amor. Y no me importa que la idea pueda sonar como eslogan de publicidad barata: amor = salud. La fórmula se merece cualquier riesgo porque expresa una verdad urgente: el amor y la pasión por otra persona, por un sueño, por un pequeño logro, por una gran aventura; el amor como susten-
*
Escritor, expositor, docente en el Instituto
Eduardo Mallea.
to. Y no es novedad, porque casi todo el arte de casi todos los tiempos nos emocionó al capturarlo y mostrarlo. Miro por la ventana de este bar de la zona de Tribunales, región palpitante –para bien y para mal– del corazón de Buenos Aires. Veo una infinidad de automóviles y micros apiñados en un nudo que podría costar una eternidad desatar. “Escuchame, está todo colapsado, parece que cortaron algunas calles”, dice por teléfono y con desesperación una mujer de una mesa cercana. Y debe ser cierto: observo el espectáculo de un infierno poco común. Pero levanto más la vista y encuentro, allá lejos y detrás del concierto de bocinas, el Teatro Colón. De pronto, imagino su típico silencio sólido y mullido, ese momento previo a la explosión musical de una grandiosa orquesta, y casi escucho los armoniosos sonidos producidos por sus músicos, cadencias que me impulsan a pensar en otras excelsas ramas del arte y en otra clase de artistas. Enseguida aparecen campos y soles; reuniones familiares y reuniones de amigos; risas y bullicio; verdes, azules, rojos, amarillos... toda una paleta llena de vida. Decido que en cinco minutos saldré hacia el infierno arropado en un manto de ideas felices. Afianzo mi resolución y digo que esa capa resistirá y no se rasgará. Sé que, si lo logro, habré contribuido a preservar mi salud mental y corporal; no solo la mía, sino también la de aquellas personas con quienes tendré trato más tarde. Vamos, que vale la pena. ◊
(1) Versiones completas de cuentos de Carver con títulos originales en Principiantes (Anagrama, 2010).
La misión de GRUPO B es contribuir a la difusión de conocimientos y herramientas analíticas confiables en las áreas internacionales de política, economía, sociedad y cultura. Nuestra filosofía se basa en proporcionar soluciones a las necesidades de nuestros clientes, estableciendo máximos estándares de calidad y servicio. Creemos que exaltando conceptos éticos podemos sostener y fomentar una cultura de transparencia. » Respeto » Pertinencia » Innovación Valores para alcanzar el éxito…
CONSULTORÍA INTERNACIONAL PUBLICACIONES INTERNACIONALES DESARROLLO PROFESIONAL ¡Ingresá para ver nuestros cursos y seminarios!
w w w. g r u p o - b . c o m . a r Tel. 54 11 3965 9243 contacto@grupo-b.com.ar