Reconciliando Mundos #15: Argentina-Marruecos

Page 1

Año 3 Número 15 mayo / junio 2013 Argentina $40 Exterior u$30 ISSN 1853-1253

En 2009, en un contexto de crisis financiera internacional, las exportaciones argentinas cayeron por la excelente campaña agrícola en Marruecos y por la baja de los precios internacionales de las materias primas. Sin embargo, en la última ola de ronda de negocios privados Argentina se muestra como un socio fuerte para el Estado marroquí.

ECONOMÍA & NEGOCIOS

ACCIÓN HUMANITARIA

El nuevo poder de las multinacionales Ventajas y desventajas para los receptores

Exlusivo Médicos Sin Fronteras: La situación actual de los civiles sirios

> LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN EN SHANGHAI > FMI > LA PANDEMIA DEL CRIMEN SOCIAL


SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES QUE TENEMOS PARA VOS

ME GUSTA


SUMARIO N°15 POR EL MUNDO

RECONCILIANDO MUNDOS · MAYO/JUNIO 2013

16

06 VIDRIERA INTERNACIONAL 10 PERSONAJE DEL MES Nicolás Maduro Moros 12

PUBLICACIÓN DE INTERÉS Reformas tributarias y renovación del pacto fiscal en América Latina

14 SUCESO DEL MES Paraguay, Cartes y el Mercosur 16 SEGURIDAD La pandemia del crimen social 26 ECONOMÍA & NEGOCIOS Abismo fiscal en Estados Unidos

10

14

68

INTERNACIONALES

34

42

34 RECONCILIANDO MUNDOS La legitimación religiosa del faraón en Egipto

48 POLÍTICA La organización para la cooperación en Shanghai

42 ORGANISMOS INTERNACIONALES FMI ¿Cooperación monetaria?

56 GLOBAL Argentina y Marruecos: comercio exterior

48 68 MÉDICOS SIN FRONTERAS Siria, la ayuda humanitaria en punto muerto EXCLUSIVO MSF

80

CULTURALES 80 HISTORIA Y TEORÍA Francisco I, última oportunidad para Argentina 86 UNIVERSITARIOS El futuro del Estado moderno 92 RECOMENDADOS Libros Discos

86

98 REFLEXIÓN Explotación, a secas


E D I T O R I A L

STA F F

DIRECTOR GENERAL

MA. CECILIA V. BENAC (MCVB) JEFE DE REDACCIÓN

JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ COORDINADORES DE SECCIÓN

FRANCISCO LANDÓ ELIANA SCIALABBA COLABORADORES

EDUARDO BARCAT JOSEFINA BAUNI JORGE LABORANTI RODRIGO SAENZ EN ESTA EDICIÓN

JORGE CORRADO MARIO ESPINDOLA LIGIA PAOLETTI SANTIAGO PENAS MATTEO PISTILLI RENATO SALVO CORRECCIÓN

REDACCIÓN RM DISEÑO Y ARTE

ENTRECASA Comunicación Visual correo@entrecasaestudio.com.ar

CIERRE DE ESTA EDICIÓN

25 DE ABRIL DE 2013

EDITOR RESPONSABLE

GRUPO BENAC S.R.L GERENTE GENERAL

MA. CECILIA V. BENAC REDACCIÓN CENTRAL ENRIQUE MARTÍNEZ 1175 (CP 1426) CABA TEL: +54 11 3965 9243 www.reconciliandomundos.com.ar contacto@reconciliandomundos.com.ar ISSN 1853-1253

4 · Reconciliando Mundos

ECONOMÍA INTERNACIONAL

EL HOGAR EN UN CHANCHITO

E

El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre las naciones. Las sociedades han cambiado durante miles de años. Sin embargo, en los últimos 35 años se ha producido una explosión en el comercio mundial. En 2012, las exportaciones aumentaron a 10,8 billones de dólares, un cuarto de la producción mundial. Esto se debe al éxito en el comercio de los acuerdos comerciales multinacionales, y los avances tecnológicos, reduciendo el tiempo y costo del transporte. ¿Cómo ha afectado la integración global a la economía mundial y los mercados individuales, y cómo se distribuyen las ganancias globales del comercio mundial? Para entender esto tenemos que mirar a la estructura del comercio. Alrededor del 50% del comercio mundial ocurre entre los países desarrollados; 35% entre desarrollados y países en desarrollo, llamado comercio norte-sur; el 15% restante ocurre entre países en desarrollo, también llamada Cooperación Sur-Sur. Los países desarrollados tienden a exportar productos de alta tecnología, mientras que los países en desarrollo tienden a la exportación de alimentos básicos (como el arroz, el azúcar y el trigo) y también de textiles. Algunos países están más abiertos al comercio que otros. Por ejemplo, las exportaciones de Taiwán representan alrededor del 50% de su PIB, los valores de todos los bienes y servicios producidos por el país, mientras que la misma medida para Uganda es de sólo 12%. Rusia es un ejemplo de un país que se está abriendo para el comercio. Ahora es un miembro de la Organización Mundial del Comercio y, al hacerlo, cumple con todos los tipos de criterios, ergo abrirá sus mercados de a poco. Después de la Segunda Guerra Mundial, los países de América Latina y países como India y Pakistán, optaron por restricción a las importaciones de manufacturas pesadas, este apoyo se conoce como sustitución de importaciones, es decir que estaban casi cerrados al resto del mundo. Sin embargo, muchos países de América Latina, desde la década de 1990 están a favor del comercio. El Oriente asiático dio un apoyo diferente y optaron por la exportación e industrialización. En 2003, el comercio de mercancías de


Corea del Sur fue equivalente a su 35% del PIB, en comparación con el 10% del PIB en el 1970. En las encuestas sobre las preocupaciones principales de los ciudadanos nunca aparece en los primeros lugares la educación. Y nada hay más importante en la vida pública. Suelen aparecer el paro, el terrorismo, la inmigración o la vivienda. Como si esos problemas, como todos, no tuvieran en la educación su clave y el fundamento de su solución. Si la economía persigue la mejor gestión de los recursos materiales escasos, la educación vendría a ser algo así como la economía del espíritu. He aquí uno de los desafíos más apremiantes y decisivos para el presente y el futuro de la convivencia humana: ¿tienen la economía, el mercado y el comercio una independencia total y absoluta con respecto a todo criterio ético o, por el contrario, las leyes del mercado, el “derecho de piso” de los inversionistas, las ventajas del comercio deben regularse por alguna norma ética que ponga los intereses de las personas y los pueblos por encima del lucro y el dinero? Tanto al interior de los Estados nacionales como en las relaciones internacionales, optar por alguna de las posiciones cercanas a estos dos polos dialécticos, está decidiendo hoy la calidad de vida de los ciudadanos y la credibilidad de los mismos Estados y organizaciones financieras mundiales. Aplicando estos principios generales a la Economía, consideramos que la mentalidad consumista e individualista ha obstaculizado el alcance de grados de desarrollo y humanización necesarios para que muchos caigan en la cuenta de que en economía, en finanzas, en comercio, en inversiones y mercados, no todo vale. Porque hay “bombas atómicas” del mercado que pueden provocar, en millones de personas, en numerosos pueblos, más víctimas y más daños materiales, morales y espirituales, a mediano y largo plazo, que las víctimas que produjeron las dos bombas atómicas de la Segunda Guerra Mundial. En Economía, como en todas las ciencias, hay reglas que deben ser respetadas, pero las reglas y las leyes de mercado no todas deben ser dejadas de lado, y mucho menos deben ser impulsadas contra las personas y los pueblos. No

todo debe ser permitido, ni tampoco todo debe ser prohibido. Ambos extremos son perniciosos para la dignidad y los derechos de las personas. En las relaciones internacionales los embargos no deben ser impuestos unilateralmente, ni los empresarios y gobiernos deben anteponer sus intereses de invertir y tener “derecho de piso” para cuando cambien las cosas. El consumidor individual debe estar muy interesado en la economía y en la teoría económica, y la respuesta radica en su propia definición: son consumidores. Es decir, se trata de personas que entran en el supermercado y que les gustaría tener la mayor variedad de productos, al mejor precio posible, y hay un solo sistema que tiende a satisfacer eso: el libre mercado. Por lo tanto, todo el mundo está viviendo economía cada día. Ya sea que tenemos una buena vivienda, o humilde, buena alimentación o no, un televisor, un reproductor de DVD o acceso al transporte, de eso se trata la economía. Así es que el consumidor se convierte en el actor definitivo en esta economía libre. Nosotros supuestamente decidimos en masa lo que se produce, en qué cantidad, quién lo hace, y en última instancia define su precio de la demanda de cada bien de consumo o servicio. La economía está en todas partes, y somos notros lo que tomamos las decisiones finales, debemos entender a la economía internacional, hacernos de ese poder que tenemos y actuar a favor de nuestro mundo. ◊

Ma. Cecilia V. Benac

José Ignacio Martínez

Directora general

Jefe de redacción

Reconciliando Mundos · 5


VIDRIERA INTERNACIONAL

En un acto en donde participaron unas seis mil personas, Michelle Bachelet fue proclamada precandidata para las elecciones presidenciales chilenas que se celebrarán en noviembre. En su discurso la ex presidenta se refirió a la desigualdad chilena, e indicó que hay que combatirla; con respecto a la educación comunicó la necesidad de iniciar una profunda reforma que garantice la educación pública; también se manifestó a favor de una reforma tributaria para que el estado cuente con más recursos, y que haga que los ciudadanos que más tienen contribuyan más. El 30 de junio se celebrarán las elecciones primarias donde Bachelet competirá por la candidatura con Claudio Orrego, Andrés Velasco, y José Antonio Gómez. Las encuestas dan como ganadora a la ex jefa de estado con un 54 %.

Fuente: bricsindia.in

BACHELET NUEVAMENTE EN BUSCA DEL EJECUTIVO

Fuente: www.diariorepublica.com/

LOS BRICS en búsqueda de una alternativa financiera internacional

Los presidentes de las cinco primeras economías emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) anunciaron la creación de su propio banco de desarrollo, en la quinta cumbre anual del bloque celebrada en Durban, Sudáfrica. El objetivo es poder convertirse en una alternativa financiera internacional a las instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que los miembros del grupo consideran que están extremadamente controladas por Europa y los Estados Unidos. Los líderes del Brics no acordaron aún dónde estará situada la sede de la institución, ni el capital que deberá proporcionar cada uno de los socios.

RAFAEL BIELSA Nuevo presidente de Aeropuertos Argentina 2000 Rafael Bielsa fue designado presidente de la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000, luego de haber renunciado a su cargo como titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), puesto que ejerció desde diciembre del 2011. La decisión sobre el ex canciller como nueva autoridad de AA2000 tuvo la aprobación de Cristina Fernández de Kirchner, luego de las negociaciones entre la jefa de estado argentina y el dueño de la empresa, Eduardo Eurnekian. La vicepresidencia fue asignada a Martin Eurnekian, hijo de Eduardo.

Entre el 21 y el 27 de marzo se desarrolló en Buenos Aires la tercera edición del Festival Internacional de Cine Político (FICIP). La propuesta contó con el apoyo del INCAA y de la Secretaría de Cultura de la Nación, y los organizadores e ideólogos son Clara y Clelia Isasmendi, Rosana Salas y Osvaldo Cascella, quienes expresaron que el festival es un espacio para mostrar lo que “no tiene lugares para ser mostrado”. El mayor galardón de cine internacional fue para la película boliviana “Insurgentes” del director Jorge Sanjinés, y el primer premio de la competencia nacional fue para “Industria argentina, la fábrica es para los que trabajan” opera prima del director Ricardo Díaz Iacoponi. Se proyectaron un total de 137 films provenientes de 32 países.

6 · Reconciliando Mundos

Fuente: www.susanavillaran.pe/

Tercera edición del Festival Internacional de Cine Político

ALCALDESA SÍ, REGIDORES NO La alcaldesa de la capital de Perú, Susana Villarán, continuará en su cargo luego de haber salido victoriosa de la revocatoria que se celebró el pasado 17 de marzo en Lima, donde una semana antes las encuestas anunciaban una ventaja de diez puntos a la opción para destituirla. El triunfo fue parcial ya que diecinueve de los veintiuno regidores de su alianza izquierda moderada perdieron sus puestos en el Concejo Municipal. Se estima que en noviembre se llevarán adelante elecciones para elegir a los regidores faltantes y así completar el Concejo. La máxima autoridad limeña fue electa en el 2010 y continuará su mandato hasta 2014.


SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES QUE TENEMOS PARA VOS

ME GUSTA


VIDRIERA INTERNACIONAL

AMÉRICA LATINA:

Evolución de la pobreza y de la indigencia Fuente: CEPAL

porcentaje

40 30

32,8

31

29,4

28,8

20 10

13

12,1

11,5

11,4

0 2009

2010

Pobres no indigentes

2011 Indigentes

2012

“CHACHO” ALVAREZ

Al mando de la Misión de Acompañamiento Electoral en Venezuela Carlos “Chacho” Alvarez, el actual secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) fue designado por la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) para liderar la Misión de Acompañamiento Electoral para los sufragios que se celebrarán el 14 de abril en Venezuela. El ex vicepresidente presidirá, como representante especial de la Unasur, una delegación constituida por tres funcionarios electorales por cada uno de los países sudamericanos. Alvarez ya presidió la Misión de la Unasur en Venezuela cuando se llevaron adelante las elecciones presidenciales donde Hugo Chávez derrotó a Henrique Capriles el último octubre.

MURIÓ LA “DAMA DE HIERRO”

A los 87 años falleció Margaret Thatcher, quien fue la primera mujer en lograr el cargo de primera ministra en el Reino Unido. Salió victoriosa de tres elecciones consecutivas, y así su gobierno duró desde 1979 hasta 1990. Su muerte fue lamentada por líderes de todo el mundo, sin embargo en Inglaterra también aparecieron voces críticas hacia la denominada “Dama de Hierro”. El sindicato de mineros fue una de ellas, ya que manifestó que “fue un gran día” (refiriéndose a la fecha de muerte). Esta toma de posición se debe a las políticas neoliberales tomadas por Thatcher durante su gobierno. Con respecto a Argentina, el presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de La Plata, Mario Volpe, indicó que la ex primera ministra murió impune ya que nunca fue juzgada por el hundimiento del crucero General Belgrano.

8 · Reconciliando Mundos

El 18 de septiembre de 2014 será una fecha histórica para Escocia debido a que se celebrará el referéndum que determinará si se independiza del Reino Unido o no. Fue el primer ministro escocés, Alex Salmond, quien lo anunció y argumentó que una Escocia autónoma podrá organizar más eficientemente sus recursos, evitar los recortes del gasto público y el detrimento del Estado de bienestar. Los tres partidos británicos principales (Partido Conservador, Partido Liberal-Demócrata y Partido Laborista) determinaron que harán campaña por el No; David Cameron, primer ministro inglés, acordó con esta postura de conservar la unión del Reino Unido.

MARCHAN EN CONTRA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA

Fuente: eldiario.es

Autor: The Sandpainter

ESCOCIA BUSCA SU INDEPENDENCIA

Como todos los 14 de abril, día en que se recuerda la fundación de la Segunda República proclamada en 1931, bajo el lema “Abajo la monarquía”, miles de españoles marcharon por las calles de Madrid reclamando por el fin del sistema monárquico, al cual consideran obsoleto y no representativo. En esta

oportunidad los manifestantes a favor de la República superaron ampliamente el número a años anteriores. Los motivos de la gran convocatoria son la ardua crisis económica que afronta España con un 26 % de desocupación, las numerosas denuncias de corrupción que involucran a la familia real, y el deterioro de las instituciones estatales.



PERSONAJE DEL MES

VENEZUELA

NICOLÁS MADURO MOROS Maduro, es el nuevo Presidente de Venezuela, luego de las elecciones llevadas a cabo el 14 de abril, fue electo con el 50,66% de los votos, con una ventaja de 1,59 puntos por sobre el líder de la oposición Capriles quien obtuvo el 49,07%. Gobernará el país bolivariano hasta el 2020.

POR JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ *

L

Fuente: http://news.yahoo.com

uego de la muerte de Chávez el escenario político venezolano no cambiará el rumbo denominado por su creador el “socialismo del siglo XXI”. Nicolás Maduro fue electo en los comicios que se llevaron a cabo en abril, luego del deceso de Chávez el 5 de marzo. Maduro, quien fue nombrado como vicepresidente de Venezuela en diciembre último, fue declarado por el mismo Chávez como su “delfín” en el que fue el último discurso del difunto presidente. En aquel discurso del 8 de diciembre, Chávez dijo: “Si se presentara alguna circunstancia que me inhabilite para continuar al frente de la presidencia, Maduro debe concluir. Mi opinión firme, absoluta, total, irrevocable es que en ese escenario, ustedes elijan a Nicolás Maduro como nuevo presidente de Venezuela.” Con esa declaración Chávez dejaba en claro quién sería su sucesor, mandando un mensaje a su fuerza para disipar cualquier lucha interna por su sucesión, el elegido por él era Maduro y se lo había hecho saber al pueblo en cadena nacional, previo a un viaje a Cuba para ser intervenido nuevamente por el

*

Lic. en Ciencias Políticas (USAL).

Analista especializado en el conocimiento científico de las realidades


BIOGRAFÍA Nació el 23 de noviembre de 1962 en Caracas. Está casado con Cilia Flores, actual procuradora general de la República y ex diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el Distrito Capital. Fue militante de la Liga Socialista, trabajó entre 1991 y 1998 como conductor en el Metro de Caracas, donde llegó a dirigir su sindicato y como tal fue miembro de la junta directiva de esa empresa pública. En la década de los 90 pasa a formar parte de las filas del MVR, partido con el que participa en la campaña presidencial de 1998 en la que Hugo Chávez resulta electo Presidente de Venezuela. Fue elegido diputado de la Asamblea Constituyente de 1999 que redactó una nueva Constitución

ese mismo año, para posteriormente ser elegido diputado para la Asamblea Nacional de Venezuela en 2000, cargo en el que fue reelegido en las elecciones legislativas de 2005, poco después ser designado presidente del parlamento. En el año 2006 deja este cargo a pedido del presidente Hugo Chávez, ingresa en el gabinete ministerial como Ministro del Poder Popular para los Asuntos Exteriores. El 10 de octubre de 2012, fue nombrado nuevo Vicepresidente Ejecutivo. Finalmente, el 5 de marzo de 2013 Hugo Chávez falleció. Ese mismo día, Maduro asumió el cargo de presidente encargado de Venezuela hasta la celebración de elecciones presidenciales.

cáncer que lo afectaba. Este mensaje despejaba cualquier tipo de disputa con el Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Disodado Cabello, otro de los hombres fuertes de Chávez dentro del Partido Partido Socialista Unido de Venezuela. Los desafíos que enfrentará Maduro no son pocos, ni de fácil resolución. A pesar de lo que los defensores del modelo bolivariano opinan, la situación económica de Venezuela no es buena y es 100% dependiente del precio del crudo en el mundo, que se estima no será superior a u$s 85, muy por debajo de los precios de los últimos años. Además de poseer índices de inflación por arriba de los 25 puntos y una inseguridad que se encuentra entre las peores de América Latina. En el plano político las cosas tampoco le serán fáciles, ya que tendrá enfrente a Diosdado Cabello Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y exmilitar, quien es diputado por el Estado Monagas y en el 2012 fue designado por la mayoría de los diputados de la Asamblea Nacional como presidente, es líder de dos importantes bloques de poder, el primero, el aparato del PSUV. El segundo bloque, más fuerte aun, lo conforman los once gobernadores ex militares -entre los cuales hay cuatro ex ministros de Defensa-, que se vinculan con los generales en actividad. Maduro no posee gran peso dentro del partido por el momento ni vínculos dentro de las FFAA, por lo que deberá buscar los consensos en las decisiones y diálogos del futuro. ◊

MADURO: elegido por Chávez y por el pueblo

socio-políticas, nacionales e inter-

mento de ciencias políticas de Grupo

nacionales. Jefe de redacción de Re-

B, asesoramientos consultivos.

Fuente: Presidencia de Venezuela 2013

El 14 de abril el candidato de Chávez consiguió la presidencia de la nación bolivariana con una estrecha victoria sobre Henrique Capriles. Los sufragios se llevaron a cabo con normalidad en Venezuela y, luego de un largo recuento de los votos, se conoció la victoria del personaje señalado por el líder de la revolución socialista del siglo XX antes de su fallecimiento. El pueblo bolivariano confirmó la confianza en el proyecto chavista, aunque los casi 10 puntos de ventaja obtenidos en 2012 por Hugo Chávez quedaron reducidos a 1,5%. La presidenta del Consejo Nacional Electoral, anunció la noche del domingo 14 de abril, a las 11.20 hora local, que Maduro obtuvo 7,5 millones de votos (50,66%), contra 7,27 millones de Henrique Capriles (49,07%). Así Nicolás Maduro se transformó en el primer presidente electo post-Chávez, quien iniciará su mandato al frente de un país en el que su fuerza gobierna en 20 de los 23 estados y en la mayoría de las alcaldías, controla con mayoría en la Asamblea Nacional, ha puesto incondicionales en la cúpula de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ha establecido una milicia popular adicta, ocupa todo el poder judicial. No obstante Nicolás Maduro deberá consolidar su poder puertas adentro de su espacio y evitar grandes internas, sobre todo con el número 2 del Partido Socialista Unido de Venezuela, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

conciliando Mundos, Jefe del departa-

Reconciliando Mundos · 11


PUBLICACIÓN DE INTERÉS

CONDICIONANTES ESTRUCTURALES Y POLÍTICOS DE LA TRIBUTACIÓN

PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: REFORMAS TRIBUTARIAS Y RENOVACIÓN DEL PACTO FISCAL Como lo recuerda Tanzi (2012), la Carta de Punta del Este, mediante la que se creó la Alianza para el Progreso hace ya medio siglo, incluía en su agenda para la región la promoción de reformas tributarias, con los objetivos de aumentar los niveles impositivos y hacer los sistemas más progresivos, ampliando la recaudación de los impuestos directos. Estos objetivos, como es sabido, no se han cumplido a cabalidad y por tanto el reto se mantiene vigente.

C

omo consecuencia de los imperativos de la consolidación fiscal, el objetivo principal de las políticas fiscales en las décadas recientes ha sido la movilización de recursos, a menudo a expensas de objetivos de eficiencia y equidad (Ter-Minassian, 2012). En un amplio grupo de países de la región, la suficiencia recaudatoria está aún por alcanzarse. Esta deficiencia crónica se explica por muchas razones, denominadas de economía política, concepto que caracteriza la imposibilidad de llevar a cabo en la región reformas significativas del impuesto sobre la renta de las personas, por la multiplicidad de intereses y de presiones sectoriales provenientes de diversos actores políticos y sociales. El estudio de la economía política en torno a las reformas tributarias incluye varias dimensiones y en12 · Reconciliando Mundos

foques. Gómez Sabaini y Martner (2008) sostienen que la extensión de la desigualdad de ingresos en la región ha influenciado el diseño y la implementación del sistema tributario, generando círculos viciosos de desigualdad de ingresos e insuficiencia y regresividad tributaria, en lugar de un círculo virtuoso que posibilite a través del esquema tributario la corrección de los grandes desequilibrios de ingreso. Desde la óptica política, la desigualdad social supone la existencia de grupos de élites activos, que buscan minimizar su carga tributaria relativa, ya sea controlando el proceso legislativo o procurando que se legisle en el sentido de normas tributarias con esos efectos. En tales circunstancias se torna más difícil el diseño de estructuras progresivas. Aún más, en muchos casos no solo se neutraliza el impacto redistributivo de los impuestos, sino que se limita el alcance y la calidad de la provisión de

bienes públicos, impidiendo la suficiencia recaudatoria. Como lo señala Schneider (2012), la capacidad de recaudar impuestos provenientes de los sectores más dinámicos de la economía es el reflejo de la fortaleza de las instituciones y de la relación entre el Estado y la sociedad. Los sistemas tributarios vigentes son el resultado de una serie de decisiones de compromiso adoptadas en distintas circunstancias, que van desde las posibilidades que brinda una situación de crisis hasta las restricciones que impone la capacidad institucional para recaudar impuestos. Existen diversas explicaciones de los niveles bajos de presión tributaria en América Latina —y especialmente en Centroamérica, a diferencia del Caribe— cuando se comparan con los niveles de países desarrollados. El nivel de ingreso per cápita, la estructura productiva, el grado de apertura comercial y financiera, la educación


Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, señaló que "los ODM son imprescindibles en su cumplimiento pero insuficientes para orientar el desarrollo hacia la sostenibilidad. Para ello se requiere de un cambio estructural con igualdad y basado en mejores patrones de producción y consumo".

de la población, la calidad de las instituciones públicas, la percepción de corrupción y la vigencia de ciertos derechos en el país, entre otras, han sido identificadas como las principales variables que podrían influir sobre los niveles de recaudación tributaria y los niveles de eficiencia de la administración de estos recursos. Los países donde existen niveles de ingresos por habitante superiores y más equitativos tienden a contar con un mayor nivel de recaudación tributaria proveniente tanto de la renta como del consumo, a diferencia de los países con menores niveles de ingreso por habitante, cuya estructura tributaria es más heterogénea y enfocada principalmente a tributos indirectos. En un estudio realizado para la CEPAL, Dioda (2012) presenta un aporte actualizado para este análisis aplicado al conjunto de América Latina y el Caribe. En el estudio se encontró, en forma consistente con in-

vestigaciones previas (Thirsk, 1997), que parte de la explicación de la mayor carga tributaria del Caribe surge de un legado colonial inglés y holandés reflejado en instituciones que contribuyeron a una mayor capacidad de control del sector agrícola y a la creación de un mercado laboral formal amplio, con el consiguiente efecto positivo sobre la base imponible de la tributación. Asimismo, de acuerdo con Dioda (2012) la menor carga tributaria de la mayoría de los países centroamericanos, a su vez, estaría asociada a un legado colonial diferente y a indicadores que sugieren la existencia reciente de conflictos internos y una vigencia débil o incipiente de ciertos derechos políticos o cívicos, lo que también reflejaría la fuerte incidencia de ciertas élites o grupos de interés con capacidad para impedir reformas. En otras estimaciones de la CEPAL se confirman los efectos positivos y significativos sobre los ingresos tri-

butarios del ingreso por habitante, la variable con el mayor efecto sobre los niveles de recaudación. El sector exportador también tendría efectos positivos sobre la recaudación por la vía de mayores niveles de precios de los productos básicos, principal fuente de ingresos de este sector en la región. El nivel de déficit fiscal presenta el signo esperado, puesto que un mayor déficit en un año anterior favorecería un mayor esfuerzo tributario en el año posterior. ◊ La elaboración del Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe: reformas tributarias y renovación del pacto fiscal estuvo encabezada por Juan Alberto Fuentes, Director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), mientras que la coordinación general estuvo a cargo de Ricardo Martner. Cepal, Naciones Unidas. Febrero de 2013, www.cepal.org/de

Reconciliando Mundos · 13


SUCESO DEL MES

ELECCIONES

PARAGUAY, MERCOSUR Y CARTES En el mes de abril se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Paraguay, como resultado de ello, Horacio Cartes fue electo como nuevo presidente. El representante del partido de los colorados obtuvo 45,8% de los votos, seguido por el 36,9% obtenido por Efraín Alegre, candidato por el oficialísimo.

POR REDACCIÓN RM

14 · Reconciliando Mundos

Fuente: www.presidencia.gov.py

L

uego de la destitución express del presidente Fernando Lugo, y un año de gobierno de Federico Franco, las elecciones se llevaron a cabo en un contexto de absoluta normalidad en la que se impuso, claramente, el representante del partido de los colorados. Horacio Cartes, representante de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado) será el presidente de Paraguay desde el 15 de agosto de 2013, día pautado para su Asunción, hasta agosto de 2018, sin posibilidad de reelección, como manda la Constitución paraguaya. El conservador Partido Colorado, uno de los más antiguos de Latinoamérica, vuelve a controlar el ejecutivo luego de un período de cinco años en el que el país atravesó una grave crisis institucional, con la destitución del presidente Lugo en junio de 2012. Durante el gobierno de Lugo y durante el año último de Franco, el Partido de los Colorados nunca perdió la mayoría en el Congreso de la Nación y se mantuvo al frente en la cantidad de gobernaciones a su cargo. El empresario “recién llegado” a la política, Horacio Cartes, agrade-

ció a Dios por su victoria y aseguró que: "Es una victoria de la República del Paraguay porque hemos ganado todos los paraguayos, ganó el partido, pero ganó la República del Paraguay", dijo en su primer mensaje personal a sus simpatizantes en el puesto de control electoral de los colorados. También afirmó que cumplirá las promesas de campaña con el país, los jóvenes, las mujeres, y particularmente con su partido, al que calificó como “el más grande y más lindo del mundo”.

PARAGUAY Y EL MERCOSUR En el plano internacional latinoamericano, se generó una repercusión importante por las elecciones en Paraguay, país que fue suspendido como socio del Mercosur (también por Unasur) debido a la “ruptura del orden democrático”, por decisión de los gobiernos de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. La exclusión se basa en el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur -suscrito el 24 de julio de 1998, donde básicamente se establece que todos los países miembro deben sostener el régimen democrático. Las cancillerías de Uruguay, Brasil y Argentina, los tres países con derechos plenos, están de acuerdo en dejar sin efecto la suspensión que recae en la nación guaraní a nivel del bloque regional. La fecha que se maneja para hacer oficial la decisión es la próxima Cumbre de Jefes de Estado el próximo 28 de junio en Montevideo. El reingreso de Paraguay al Mercosur será tratado en la próxima Cumbre de Jefes de Estado, a celebrarse en junio, en Montevideo, y que el país deberá aceptar a Venezuela en el bloque. ◊


Horacio Manuel Cartes Jara · Electo para la Presidencia de la República de Paraguay por el Partido Colorado el 21 de abril de 2013· Nació el 5 de julio de 1956, en Asunción· Cursó sus estudios primarios y secundarios en los colegios Goethe, Internacional y Cristo Rey. Se especializó en motores de aviación, en el Spartan School of Aeronautics, de Tulsa, Oklahoma· Se inició como vendedor en la empresa de su padre, Aerocentro S. A. Desarrolló inversiones en varios negocios, que lo convirtieron en principal directivo y accionista de unas 25 empresas que, actualmente, conforman el Grupo Cartes· Asumió la presidencia del club Libertad en el 2001. Durante su gestión, el club conquistó siete campeonatos de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). También fue director de selecciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol· Se afilió al Partido Colorado en septiembre de 2009. En noviembre de 2010, fundó el Movimiento Honor Colorado· En las elecciones internas, el 9 de diciembre de 2012, Cartes derrotó a su principal opositor, Javier Zacarías Irún, por más de 200.000 votos, convirtiéndose en el candidato oficial del partido.

LISTA Lista 1

PARTIDO (S) Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado)

Partido Liberal Radical Auténtico Lista 4 Alianza Paraguay Alegre Partido Democrático Progresista Partido Encuentro Nacional Partido Social Demócrata Lista 3 Avanza País

Partido Revolucionario Febrerista Partido Movimiento al Socialismo Partido Demócrata Cristiano Partido Paraguay Tekopyahú Movimiento 20 de Abril Unidad Democrática para la Victoria

Lista 40 Frente Guasú

Partido País Solidario Partido Frente Amplio Bloque Social y Popular Partido de Participación Ciudadana Partido Popular Tekojoja Partido Comunista Paraguayo Partido Convergencia Popular Socialista Partido del Movimiento Patriótico y Popular Frente Social y Popular Frente Patriótico Popular Partido de la Unidad Popular

CANDIDATOS Horacio Cartes Juan Manuel Afara

VOTOS

%

1.095.469

45,8

Efraín Alegre Rafael Filizzola

883.630

36.94

Mario Ferreiro Cynthia Brizuela Speratti

140.622

5.88

79.327

3.32

otros

8,06

Votos positivos

2.260.985

94.73

Votos en blanco

71.388

2.98

Votos nulos

59.417

2.48

Total votantes (%)

2.391.790

100

Electores habilitados

3.516.275

Reconciliando Mundos · 15


NARCOTRÁFICO Y DROGADICCIÓN

LA PANDEMIA DEL CRIMEN SOCIAL POR EDUARDO BARCAT* Y FABIO ESPINDOLA**

16 · Reconciliando Mundos


Nada hay más perjudicial para la sociedad contemporánea que los conceptos de narcotráfico y drogadicción. Si bien otros males, como los accidentes de tránsito, el abuso de armas de fuego y enfermedades mortales son perjudiciales a la humanidad, el daño más efectivo y residual lo produce la drogadicción, como un microcosmos subjetivo y su fatal con-

Fuente: Policía Federal Argentina, operativo 2011. Cortesía de las Fuerzas Armadas.

secuencia de contexto macro, el narcotráfico.

Reconciliando Mundos · 17


SEGURIDAD

n este artículo trataremos de señalar aspectos distintivos de dicha dualidad, en un contexto de problemática general, la situación en Argentina en particular, y sus implicancias económicas. Para esto debemos comenzar por identificar al crimen organizado en general. Refiriéndose al Crimen Organizado, Resa Nestares1, señala la dificultad de poder precisar su definición, toda vez que presenta problemas previos para estudiar el fenómeno. Ello está dado en gran manera por la poca certeza que tienen sus fuentes, generalmente de índole periodístico (con tendencia a la exageración) o de la palabra de informantes o arrepentidos del sistema (que tienden a exagerar su actuación, o minimizarla para evitar consecuencias), incluso también respecto de los datos brindados por agencias gubernamentales, que rivalizan y luchan entre sí por rédito institucional. No obstante ello hay coincidencia en que existe crimen organizado cuando se conforman grupos de personas con actos constantes que son delitos en la jurisdicción actuante, poseen organización y planificación jerárquica con división de tareas y especialización y por sobre todo capacidad de resistencia y protección contra hostilidad del Estado o de otros criminales. Se pueden señalar como causales la mundialización económica y financiera que perjudica a los estados un control uniforme de dichas activida-

Fuente: Registro de la comisaría n°6 de Florencia Varela, división Operativos.

E

*

des, la comunicación y transferencia de información acelerada por la tecnología a través de internet, de dificultoso monitoreo, la inmigración transnacional y el auge de las etnias, el primer caso por problemas económicos y el segundo por segregación propia de la postmodernidad, la escasa atención política a nivel regional suplantada por conflictos internacionales políticos repetidos o regionales, además del natural estancamiento normativo en tratados internacionales que regulen el problema. La figura del crimen organizado trae como consecuencia un ataque a la soberanía, ya que intimidan, rivalizan y hasta corrompen al gobierno de un Estado, producen daño social y cultural a la población y afectan la gobernabilidad, las políticas de Estado, la economía y la credibilidad internacional. Entre los integrantes de dicha criminalidad se cuentan el tráfico de armas, el terrorismo, el tráfico de personas y por supuesto el narcotráfico. NARCOFINANZAS Y TERRORISMO FINANCIERO

La interconexión entre los operadores criminales de los delitos precitados genera ingresos que fomentan el denominado terrorismo financiero, de la mano de bancos free shore que blanquean los ingresos provenientes de dichas actividades ilícitas. Un nuevo aspecto generado por la globalización y la postmodernidad contemporánea es la intervinculación existente entre el narcotráfico, la especulación monetaria y el denominado terrorismo financiero. Aparte de las múltiples aristas de la cuestión, se le agregan otros aspectos de características siniestras. Existen interrelaciones estrechas entre las finanzas espurreas y los grandes mercados de capitales financieros. Alejandro Guerrero2 en “Narcotráfico, lavado de dinero, especulación financiera y crisis”, citando a fuentes políticas menciona que “la economía de la “burbuja financiera global” es la fuerza motriz que opera detrás del enorme negocio del narcotráfico internacional”, tanto es así que refiere los dichos de la economista Kieran Beer (ex funcionaria del Tesoro de EEUU en la administración Clinton)” por cuanto la enorme masa de capitales generada del narcotráfico “salva a los bancos de la ruina”, de modo tal que la inyección de divisas en el mercado genera el despliegue financiero que en definitiva afecta el sistema bancario del mundo.

**

FA B I O E S P I N D O L A , T i t u l a r

(1) Resa Nestares Carlos, Crimen Or-

Autónoma de Madrid.

do en derecho de armas, Profesor Univer-

Consultora FABES Jerarquizada en Alta

ganizado Transnacional, Definición,

(2) http://tiempo.infonews.

sitario (UM) y docente investigador UNLZ.

Seguridad.

causas y consecuencias, Universidad

com/2012/03/04/eco-69253-narcotrafi-

EDUARDO BARCAT, abogado especializa-

18 · Reconciliando Mundos


El Jefe de la central antidrogas rusa Victor Ivanov, Director del Servicio Federal de Control de Drogas, citó cálculos de Antonio Costa, ex director ejecutivo de la UNDOC3, acerca de la inyección masiva de narcodólares en los bancos más grandes del mundo durante la crisis de pánico financiero en 2008 y 2009.4 Se destaca particularmente el denominado “enforcement risk” ó riesgo de aplicación, que está dado por el margen de ilegalidad, es decir, el peligro que sufre el narcotraficante de ser capturado. “En un mercado altamente competitivo, la ganancia tiende a equipararse en todos los niveles de la actividad, como ocurre con cualquier mercancía. También el retorno del capital es similar en todas partes. No obstante la exposición al riesgo es despareja y no tiene el mismo costo en diferentes sitios, de modo que algunos narcotraficantes tienen ventajas comparativas respecto de otros y no siempre los precios cubren los costos de éste o aquel traficante en particular. He aquí la base económica de un problema político de gran magnitud: en un mercado ilegal la competencia se desarrolla por la pura violencia por la violencia directa”5, y ese riesgo tiene cobertura por la corrupción política. A su vez, el otro extremo de la secuencia tiene al terrorismo financiero como principal actor. Este estado de cosas que logra la dominación cambiaria está integrado por un núcleo de especuladores, paraísos fiscales ý fondos buitres.6 Estos actores tienen a su vez círculos concéntricos de apoyo constante.7 El primero está formado por la justicia, ya que tradicionalmente el derecho civil protege el derecho de propiedad individual prevaleciendo al bien común a, la justicia social y a la soberanía de los Estados. Continúa con el círculo de apoyo varios sectores de interés privado, corporaciones mediáticas, entidades financieras, etc. que manejan grandes grupos económicos y remesas financieras de especial consideración. Dice el autor “Alrededor de la mitad de los flujos internacionales de capitales escapa a toda forma de control y circula de modo ilegal. Estos últimos son fondos que provienen en gran parte de actividades ilegales o criminales. Muchos provienen de narcodólares, venta de armas y fraudes fiscales. Estos son los terroristas financieros que concentran un formidable poder económico y político. Suelen

dictar la política económica de los países subordinados y así pueden generar épocas de abundancia ó hundir a países y pueblos en la miseria, según su interés particular a corto plazo. El ejemplo de Grecia es concluyente”8. El narcotráfico, es un problema de salud pública, no sólo de seguridad, de alcance continental. Como todo delito va mutando en su desarrollo y evolución. Si bien en Argentina, este contexto aún no ha alcanzado su máxima expresión, nada obsta que ello ocurra en un futuro cercano. Señala Guy Lawson9, que los narcos en la actualidad “no son una banda de lunáticos estilo Scarface, duros de cocaína y empeñados en usar la violencia. No. Son ejecutivos muy sofisticados que buscan hacer ganancias de la manera más barata y eficiente posible”. En México por ejemplo, “donde la violencia por drogas ha matado a 12.000 personas en los últimos tres años, torturar rivales y decapitar víctimas tiene un objetivo, para los narcotraficantes es cosa de rutina usar la brutalidad para someter a los competidores, eliminar testigos y asustar a los reclutas de la policía. Pero al norte de la frontera, los narcos son tan corporativos e híper-organizados como los de WalMart y reemplazan al enfoque verticalista de sus predecesores colombianos con un nuevo modelo de negocios, que terceriza el trabajo sucio en las calles con un ejército de inmigrantes ilegales”. Incluso adquieren ribetes acordes con cualquier actividad empresarial, al hacerse llamar La Compañía. Estos supervisan una organización que determina los precios, rastrea cargamentos, administra empleados y maneja los sobornos en Estados Unidos. Ante este cuadro organizativo, el Estado (y la Drug Enforcement Administration, DEA), aún responde con las mismas tácticas utilizadas para desbaratar a la Mafia en los años ‘80: “arrestar perejiles y convertirlos en informantes”. Pero la estructura clásica mafiosa de la Omertá (o pacto de silencio), no se compara con el método corporativo de sometimiento de rehenes. Todos los narcos de poca monta arrestados en Estados Unidos saben que sus familias y amigos en México serán asesinados por los carteles si cooperan con los gringos.

co-lavado-de-dinero-especulacion-finan-

(4) Ivanov cita como ejemplo los desfal-

(6) Los fondos buitres tienen como acti-

muy bajos y después extorsionan para

ciera-y-crisis.php

cos del Bank of America.

vidad principal la compra de bonos públi-

cobrarlos a su valor nominal, así destru-

(3) Citado en punto 8.

(5) Guerrero, artículo citado.

cos de deuda de países en crisis a valores

yen las economías de los países, ya que

DEL NARCOTRÁFICO EN PARTICULAR

Reconciliando Mundos · 19


SEGURIDAD

La interconexión entre los operadores criminales de los delitos precitados genera ingresos que fomentan el denominado terrorismo financiero

También favorece la actividad narco, el nuevo concepto comercial de tercerización del trabajo sucio. En efecto, “en vez de mantener su propia fuerza laboral de dealers, una idea cara y riesgosa, los mexicanos contratan grupos criminales preexistentes, confiando más que nada en pandillas hispanas como la MS-13 y la mafia mexicana. Pero también les venden a los Crips, los Bloods, Hell Angels, los portorriqueños, los dominicanos. Esto mantiene bajos los gastos de estructura y reduce las conexiones potencialmente riesgosas con la gerencia”10. Al igual que en cualquier Mac Donalds, los narcos también premian e incentivan el esfuerzo y mejoramiento en el negocio. Los dealers callejeros, se transforman en dueños de empresas independientes. Venden toda la droga que más pueden para lograr objetivos de compras mensuales e intentan aumentar su estatus de vendedor, categorizándose en el negocio. Y una vez alcanzado un nivel de importancia, deben mantener un bajo perfil y vivir modestamente “como si fueran gerentes regionales de una cadena de restaurantes de comida rápida”. Si “uno es arrestado, es poco probable que haya un vínculo que pueda rastrearse hasta los carteles; e incluso, si lo hay, el narco sabe con seguridad que su familia va a ser ejecutada si habla con los federales”11. Su efectividad se potencia con la crisis económica que paulatinamente va agravando la situación. Por un lado la debilidad institucional de Estados frágiles resulta explotada utilizando como herramientas la corrupción y la impunidad. A nivel mundial, ajustados presupuestos familiares conforman una oferta laboral para la demanda de mano de obra ilegal como las denominadas “mulas”, conforme se verá mas abajo. Además el regreso de la migración y la reducción de remesas extranjeras alienta el tráfico

ilegal. La marginalidad, la posmodernidad segregacionista y de consumismo exitista, genera grupos de jóvenes enojados con la sociedad y susceptibles de integrar agrupaciones criminales y sin olvidar la importancia de narcolavado financiero, de dinámica digital y cada vez más fluída. Solo en 2010 como referencia, el Banco Mundial señaló que el crimen organizado movilizó más de dos billones de dólares, de los cuales aproximadamente la mitad estaba integrado por el lavado de dinero y el tráfico de drogas, conformando la misma cantidad de dinero sumando todo el presupuesto militar anual del planeta.12 Ante ello, las Naciones Unidas detenta un marco jurídico conceptual basado en tres convenios sobre Drogas (años 1961, 1971 y 1988) que establecen las obligaciones de los Estados miembros y el mecanismo de su cumplimiento, organizado por un órgano legislativo (Control de Drogas), un órgano judicial ( Junta Internacional Fiscalizadora de Estupefacientes) y un órgano ejecutivo (Oficina contra la Droga y el Delito) que trabajan con bases estadísticas generadas por los estados miembros para determinar los cambios en demandas de drogas y su oferta, el impacto en la política y las áreas prioritarias de intervención. Con todo, se reconoce el fracaso de su accionar en la lucha contra su criminalidad, al carecer de una arquitectura de control de la delincuencia y la inaplicación de los esquemas normativos creados al efecto. Esto se pone de resalto en el último Informe mundial de drogas 2012, el cual analiza pormenorizadamente la demanda de sustancias y los factores que inciden a su consumo: “Un acontecimiento decisivo que habrá que vigilar es el reciente desplazamiento del consumo de los países desarrollados a los países en desarrollo, lo que supondría una mayor carga para países relativamente menos preparados para soportarla. Las tendencias demográficas indican un probable aumento sustancial del número total de consumidores de drogas en los países en desarrollo, no sólo debido al mayor crecimiento demográfico proyectado en esas zonas, sino también a su población más joven y a su rápida tasa de urbanización. Además, es posible que la brecha de consumo entre hombres y mujeres comience a cerrarse a medida que aumente el consumo de drogas por mujeres en los países en desarrollo

estos están obligados a aceptar las condi-

(7) Calcagno, Eric “Reflexiones sobre el

article.php?storyid=4192

les, Revista Rolling Stone. N° 60, Octubre

ciones bajo la amenaza de default que les

terrorismo financiero, su teoría y prácti-

(8) Ob cit.

2009.

cortaría el financiamiento externo.

ca. www.iade.org.ar/modules/noticias/

(9) Lawson, Guy, Así funcionan los carte-

(10) Lawson, Guy, Así funcionan los car-

20 · Reconciliando Mundos


teles, Revista Rolling Stone. N° 60, Octu-

teles, Revista Rolling Stone. N° 60, Octu-

discipl/4118.htm

ve_summary_spanish.pdf

bre 2009.

bre 2009.

(13) http://www.unodc.org/documents/

(14) Tokatlian Juan Gabriel, http://www.

(11) Lawson, Guy, Así funcionan los car-

(12) http://forodeseguridad.com.aartic/

data-and-analysis/WDR2012/Executi-

lanación.com.ar/1365344

Reconciliando Mundos · 21


SEGURIDAD

devaluación sufrida a principios del presente milenio, la inconstancia en las políticas económicas, incrementaron la crisis socio-económica que redundó con doble sentido en la circulación de drogas. Por otro lado, impactó en detrimento de la calidad sustancial del tóxico, ya que mermó considerablemente su refinación y pureza con la consiguiente potenciación del perjuicio en la salud del adicto. Así nació el “paco” (pasta de cocaína base), de económica adquisición en un valor aproximado a $ 1 por dosis, que se consume fumándola con una pipa hecha con el cañito de una bombilla o de una antena de TV. Se explica que “La pasta base es el escalón del proceso donde la sustancia todavía está sucia (sin refinar) con querosén, cloroformo y éter, los químicos que se aplican a la hoja de coca. Ataca el sistema nervioso y su uso continuado es mortal”14-15. De ésta forma la necesidad fomentó que pequeños negocios comerciales como remiserías o kioscos se dediquen alternativamente a la venta de droga, con una ganancia diaria estimativa de $ 700 a $1000, sobre un mercado estimado oficialmente en unas 30,000 personas consumidoras sólo en la Provincia de Buenos Aires. Los grandes contextos de criminalidad organizada y poder económico tienen su contrapartida en el aprovechamiento de los sectores sociales más carenciados que se convierten en mulas. “En primer lugar nos encontramos con una persona que ha sido

ADICCIONES, PACO Y MISERIAS HUMANAS

Fuente: Cortesía del Alte. Rodriguez Custó, 2012.

Los viejos valores que fueron baluartes de la modernidad, desde los comienzos del siglo XIX hasta el siglo XX (a saber, reconocimiento de la autoridad, principio de gratificación diferida –sacrificio presente para beneficio en el porvenir–, capitalización de bienes, solidaridad entre iguales a través de sociedades de fomento y socorros mutuos, futuro optimista y esperanzador y existencia de utopías ideológicas), dieron paso a mediados del siglo XX a la denominada postmodernidad, que se caracteriza por la pérdida del respeto a la autoridad, cuestionamiento permanente, desideologización, vivencia inmediata del presente con futuro incierto potenciada por la comunicación y la tecnología, que causaron en el ser humano un incremento en el individualismo y el egocentrismo social con una progresiva incertidumbre y falta de identidad, como una sintomatología que redunda angustiosamente en el hombre, quien para evadirse psicológicamente de la realidad, entre otras alternativas, transita por el camino de las adicciones. De ésta forma, la droga como fenómeno social destructivo, tiene elementos indudablemente sociogénicos a nivel mundial. En particular en Argentina, la crisis económica y social ha incidido en el tema. La

Fuente: DEA, Drug Enforcement Administration, sitio web oficial.

como consecuencia de la desaparición de las barreras socioculturales y de una mayor igualdad de género.13"

(15) Torres, Leonardo, La Droga en el

Gabriel, El caso de las mulas: entre el nar-

Ed. Abeledo Perrot, pág. 2071, diciembre

de estupefacientes, Ed. Ad. Hoc., págs 19

barrio, Revista Viva, págs. 32 a 39, 2005.

cotráfico y la trata de personas, Revista

de 2012.

a 21, 1991.

(16) Buglione, María José y Paramos,

de Derecho Penal y Procesal Penal n°12,

(17) Cornejo, Abel, Los Delitos del tráfico

(18) http://infoarda.org.ar/pastabase.htm

22 · Reconciliando Mundos


ABC DEL PACO

El paco es la cocaína no tratada, extraída de las hojas del arbusto de la coca a través de un proceso de maceración y mezcla con solventes.

Las hojas de coca se mezclan con agua, alguna sustancia alcalina y un solvente orgánico.

Se separa esto último, y tras extraer las hojas de coca, se agrega agua y ácido sulfúrico para luego filtrarla y agregarle cal o amoníaco, obteniéndose una mezcla que una vez seca conforma la pasta base precitada.

· nombres ·

· efectos · entre los 5 a 20 segundos de su inhalación, y por espacio de algunos minutos, la persona presenta en forma secuencial los siguientes síntomas: euforia, caída de frenos inhibitorios, desinhibición, taquicardia, aumento de temperatura corporal y agitación. Luego percibe una profunda depresión, angustia, tristeza e inseguridad, para finalmente y en los casos más intensos sufrir de paranoia, agresividad y alucinaciones sensitivas.

pasta base de cocaína, paco, pasta, bazuco, base, crack o pecoso.

· aspecto ·

polvo amarillento o blanco, según la sustancia con la cual ha sido refinada o cortada.

· cómo se suministra ·

por inhalación al ser fumada en pipas o latas con cenizas a modo de brasero. Se puede mezclar en cigarrillos con tabaco o marihuana, que son conocidos como nevados.

· variación del efecto ·

cambia dependiendo de la magnitud de la dosis, la frecuencia y el ritmo de consumo, la contextura del sujeto, las impurezas y los “cortes” que la sustancia presente (incluso como sustancia de refinamiento se usa el contenido de los tubos fluorescentes de neón).

· peligros ·

el hecho de que la pasta base contenga alcaloides y solventes la hace mucho más peligrosa para el organismo y no apta para consumo humano, con un perjuicio potenciado por la existencia de agentes secundarios que ingresan al organismo generados por la elaboración y que se agregan al producto final como son el alquitrán, monóxido de carbono, benceno, entre otros. A mediano y largo plazo genera reducción del peso corporal, taquicardia crónica, agotamiento, insomnio, potenciación de enfermedades nerviosas y daños neurálgicos, todo ello en función de los agentes secundarios generados por el “corte” y muchas veces enfermedades infecciosas por el contagio del uso compartido del recipiente en el que se fuma .

Reconciliando Mundos · 23


SEGURIDAD

utilizada por un tercero para transportar la droga de un punto a otro. Y no bajo cualquier modalidad, sino a través de aquella más riesgosa para la salud, pero también que reporta mayores beneficios al dueño del negocio. Quien transporta la droga dentro de su propio cuerpo es visto como un recipiente, un simple contenedor de ella (…) Este tercero a su vez utiliza el servicio prestado por la mula. En el mejor de los casos existirá una contraprestación que no superará una magra cantidad de dinero. En otros la actividad será realizada sin mediar siquiera un beneficio económico. De todos modos, exista o no una contraprestación parece claro que la víctima presta un servicio, aunque de características muy especiales, por cierto. En efecto, debido a la propia dinámica de éste servicio, la capacidad de autodeterminación del sujeto se encuentra francamente restringida, déficit que es fácilmente apreciable si se repara en las escasas opciones que le ofrecen a la mula, una vez que ha ingerido las cápsulas con material estupefaciente y que pueden oscilar entre: a) cumplir con su objetivo, esto es llegar a destino para evacuar las cápsulas y así entregarlas a los destinatarios, contra la entrega de la suma de dinero conseguida y b) no conseguirlo, lo que puede obedecer por ejemplo a que su empresa sea descubierta en alguna de sus etapas, o a que habiendo llegado a destino, no puede despedir las cápsulas a tiempo, debiendo elegir entre recurrir a

SEGURIDAD INTERNACIONAL Hoy en día los estudios de seguridad internacional están alcanzando otras áreas de estudios que no responden necesariamente a la cuestión militar ni geopolítica, es imprescindible adaptar y redefinir los límites de los estudios de la seguridad internacional dada la evolución del conocimiento en dicho campo luego de la Guerra Fría. La disciplina misma de las RRII ha entra24 · Reconciliando Mundos

Fuente: DEA, Drug Enforcement Administration, sitio web oficial.

Luego de la euforia, el que consume paco percibe una profunda depresión, angustia, tristeza e inseguridad. En los casos más intensos sufren de paranoia, agresividad y alucinaciones sensitivas

las autoridades policiales o sanitarias decisión que podría salvarle la vida pero que con frecuencia implicara su encarcelamiento o dejarse morir”16. EPÍLOGO

A modo de conclusión y en comprensión al análisis descripto, se señalan las expresiones de Abel Cornejo quien acertadamente refiere, “el tema de la droga es un flagelo actual de inconmensurables ramificaciones. Con asombro, quien se acerca a su estudio descubrirá rápidamente que a pesar de la innumerable cantidad de conferencias, simposios, reuniones y otras manifestaciones afines, aún no se tiene una conciencia universal clara de sus devastadores efectos. Ello, por cuanto siendo su tratamiento y enfoque científico un asunto de extrema complejidad, debe necesariamente ser multidisciplinario. Quien así no lo entienda, además de tener una visión parcializada de la cuestión central, no sólo no aportará ningún tipo de solución sino que además será un permanente obstáculo para el desarrollo de la investigación como también para la lucha efectiva”. ◊

do en contacto con otras ciencias, y solamente es posible apostar a la diversidad y enriquecimiento teórico si repensamos el concepto de seguridad internacional para sumar posiciones, podría encabezar las prioridades de la agenda de seguridad de los Estados, afectando sus políticas de estado, ergo sus relaciones para con el resto de la comunidad internacional. Esta sección desarrolla el análisis de

la seguridad para corresponder la pertinencia entre el mundo real y el campo teórico, ayudando así determinar posibles temas de agenda que resuelvan asuntos de seguridad sin recurrir a las estrategias de guerra y teorías bélicas, sino sacar provecho del creciente contacto con áreas de estudios que permitan profundizar el entendimiento de los problemas para alcanzar soluciones efectivas.



ECONOMÍA Y NEGOCIOS

EL NUEVO

PODER DE LAS MULTINACIONALES POR ELIANA SCIALABBA* Y LIGIA PAOLETTI **

ILUSTRACIÓN NICOLÁS ROSENFELD

La empresa multinacional es una prolongación histórica de la gran empresa. Fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando la inversión directa privada en terceros países comenzó a estar asociada de forma creciente con la expansión de las grandes empresas y la creación de filiales en dichos países.

26 · Reconciliando Mundos


unque no exclusivo, la multinacionalización de la empresa fue un fenómeno que se originó en los Estados Unidos, que sirvió para poder obviar las barreras arancelarias levantadas por muchos países extranjeros. La creación de filiales en el extranjero no siempre ha respondido, sin embargo, a razones arancelarias. Se han creado en muchos casos con la finalidad de aprovechar mano de obra o materias primas baratas, estar cerca del mercado de venta, evitar conflictos laborales, alejar el riesgo físico de la producción, etcétera. La diversificación espacial constituyó una prolongación de la estrategia diversificadora sectorial, con el fin de aminorar los riesgos que para la empresa se derivan de las fluctuaciones de la demanda.

En este contexto, las multinacionales han ido creciendo, no sólo en tamaño, sino también en poder e influencia. Su capacidad para ejercer poder sobre el sistema se ha visto demostrada en el rol que cumplen dentro del proceso organizacional de la economía internacional. En este sentido, nos encontramos que la influencia sobre qué es lo que se importa o exporta desde donde y hacía donde resulta difícil de obviar. Así podemos comprender que estas multinacionales “bajo una unidad mundial de gestión, tienen intereses y actúan en una pluralidad de países, acomodándose a las condiciones económicas, sociales y legales de cada uno de ellos con el fin de conseguir la maximización de sus beneficios y la mejor defensa de sus potencialidades de nivel mundial”1. El objetivo tras la expansión de una empresa, es siempre lograr mayores

*

nomía internacional, política económica.

A

Licenciada en Economía (UBA), Pos-

a Magíster en Economía Aplicada (UCA).

grado en Economías Latinoamericanas,

Consultora, docente UBA, USAL, UCES, UB,

(CEPAL-NU), Santiago de Chile. Candidata

área de expertise: macroeconomía, eco-

**

de Cátedra de Economía en la USAL.(1)

Estudiante avanzada de Relacio-

CALDUCH CERVERA, Rafael. Relaciones

nes Internacionales (USAL). Ayudante

Internacionales. Capítulo 12. Editorial

Reconciliando Mundos · 27


ECONOMÍA Y NEGOCIOS

beneficios y reducir los costos. El comportamiento que llevan adelante en el sistema está siempre ligado a este mismo objetivo, y siempre con el propio interés como motivo de acción. Podemos, entonces, establecer un conjunto de características que poseen las empresas multinacionales. Primero, las mismas se extienden en todo el territorio. Segundo, sus propietarios llevan sus productos o servicios a numerosas partes del mundo a la vez que abren sucursales en otros continentes diferentes al propio de origen. Tercero, no solo trabajan con plantas en todo el mundo, sino con importantes cantidades de productos. Cuarto, son fuertes inversores en investigación y desarrollo. Quinto, poseen conocimiento profundo acerca de las estructuras y el funcionamiento de los mecanismos políticos de aquellos países donde son residentes. Sexto, un mecanismo habitual de crecimiento son los procesos de fusión y adquisición. Y, por último, sus productos no siempre son terminamos en la misma planta en la que se da inicio a su producción; muchas veces son enviados a otras plantas para continuar con el proceso, y luego redirigidos hacía otros lugares para ser comercializados.2 Estas empresas se ubican dentro del sistema internacional. Deprez y Harvey, dos economistas postkeynesianos, consideran que la naturaleza misma de las industrias de tender hacía la formación de oligopolios, es lo que causa que la economía se encuentre dominada por mega-corporaciones. Las multinacionales poseen poder de mercado, y la competencia entre una y otra se da no a través del precio sino de

otros mecanismos tales como las relaciones publicas, o el marketing.3 Robert Carbaugh realiza entonces un análisis de los flujos de intercambio internacional tanto de bienes como de servicios, y realiza un análisis acerca de las fuerzas económicas detrás de los movimientos internacionales de los factores de producción. Así otorga una especial atención a la empresa multinacional que realiza la reasignación del capital a nivel global.4 Como explicábamos anteriormente, las transnacionales actúan en base a su objetivo, y es con este motivo que van a organizar su esquema de comercialización y producción internacional de manera tal que se acomode a este.

Ciencias Sociales. 1991. Madrid, España.

Alianza editorial. 2010.

Post-Keynesian perspectives”. Editorial

nacional".Cengage Learning. 2009. Ohio,

(2) TAMAMÉS, Ramón; Huerta, Begoña

(3) DEPREZ, Johan y HARVEY, John T.

Routledge. Pág. 2.

Estados Unidos. 12° Edición.

G. “Estructura económica internacional”.

“Foundations of International Economics:

(4) CARBAUGH, Robert. "Economía Inter-

(5) CRABBÉ, Carole. “La moda al desnudo:

28 · Reconciliando Mundos

¿CÓMO SE LOCALIZAN LAS MULTINACIONALES?

Debido a la importancia actual de las empresas multinacionales en la economía global del siglo XXI, es de vital importancia analizar cómo estas deciden donde localizarse. En esta decisión de localización de la inversión directa en el exterior influyen numerables factores, entre los que se destacan las ventajas comparativas y competitivas, y causas que justifican dichas decisiones (búsqueda de mercados, recursos naturales y activos estratégicos). Asimismo, se observa que la distribución geográfica y sectorial de las multinacionales ha variado en el tiempo, respondiendo tanto a elementos institucionales (del país de origen y del de destino) como a ventajas específicas de las empresas. No es casual que estas mega-corporaciones ubiquen sus fábricas en países donde los costos de vida


No es casual que estas megacorporaciones ubiquen sus fábricas en países donde los costos de vida son extremadamente bajos y los gobiernos están desesperados por ingresos

son extremadamente bajos y los gobiernos están desesperados por ingresos y dispuestos a que sus empleados sean abusados. Tampoco podemos obviar la elección para la ubicación de la parte gerencial de la pirámide corporativa, y de administración de la compañía. Países como China, Corea del sur, Taiwán, Vietnam5, en el sudeste asiático, o como, Honduras, México y el Salvador6 en América Latina, poseen en sus territorios Zonas de Procesamiento de Exportaciones (ZPE). Las ZPE son espacios donde se fabrican los artículos y donde además no se pagan gravámenes de importación y exportación y a menudo tampoco por los ingresos ni por la propiedad. Según cifras de la Organización Mundial del Comercio el volumen de negocios de estas zonas oscilaba, a principios de siglo, entre 200 y 250 millones de dólares.7

Las multinacionales tienen, sin embargo, un especial cuidado con respecto a la relación y vínculo que se establece con las fábricas ubicadas en las ZPE, ya que en realidad lo que hacen es contratar a proveedores para que fabriquen sus productos pero sin generar vínculo directo con la marca. El motivo general de ello es que al no tener vínculo legal, han forzado a los contratistas a ofrecer mejores plazos de entrega a costos aún menores, lo cual se ha trasladado en mayor explotación para sus empleados; explotación con la cual las empresas han negado poseer vínculo alguno. Por otro lado, sus headquarters se ubican en general en los países de origen de las compañías. Estados Unidos y los países de Europa son los países con más multinacionales, pero otros países como Australia, Brasil y Sudáfrica son propietarios figuran entre los países de origen de las multinacionales más poderosas según Forbes.8 La decisión de ubicar las casas matrices de las empresas en dichos países tiene en general un motivo: es el lugar donde la empresa surgió, por lo tanto sus fundadores allí se encuentran radicados. Sin embargo, en ocasiones las empresas pueden verse motivadas por la búsqueda de profesionales universitarios capacitados para llevar adelante la gerencia y el control administrativo de la empresa. VENTAJAS Y DESVENTAJAS PARA LOS PAISES RECEPTORES

La decisión que lleva a las empresas a ubicarse en uno u otro país genera un impacto en la economía de los países. La inversión que las empresas realizan en países del tercer mundo, si bien en condiciones

Doce preguntas sobre las condiciones la-

rial. 2000. Barcelona, España.

internacional: Los retos del desarrollo de

7-9 de abril de 2003. Caracas, Venezuela.

borales en la confección en la confección

(6) Secretaría Permanente del SELA.

América Latina y el Caribe". XXVIII Reunión

(7) KLEIN, Naomi, “No Logo: el poder de

textil”. Campaña Ropa Limpia. Icaria Edito-

"Globalización, zonas francas e inserción

Ordinaria del Consejo Latinoamericano.

las marcas”. 2000. Toronto Canadá. Edi-

Reconciliando Mundos · 29


ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Países como China, Corea del Sur, Taiwán, Vietnam, en el sudeste asiático, o como Honduras, México, y el Salvador en América Latina, poseen en sus territorios Zonas de Procesamiento de Exportaciones

deplorables, brinda una especie de aire a países que de otra manera perderían numerosos puestos de trabajo que actualmente las multinacionales brindan. Sin embargo, se encuentran su vez con otro desafío: ser capaces de brindar siempre el mejor precio aún cuando signifique mayores sacrificios de su población; existen numerosos proveedores y las empresas sólo buscan el menor costo posible. No obstante, de la misma forma, estas empresas multinacionales también deben enfrentar la competencia de otras multinacionales o de empresas locales fuertes en los mercados en los cuales venden sus productos. Esta competencia requiere que estas compañías respondan a las necesidades y exigencias de los mercados locales sin perder eficiencia a nivel mundial, haciendo que inviertan recursos en investigación y busquen avances tecnológicos, administrativos y productivos con los cuales puedan obtener beneficios. Al aplicar estas tecnologías y conocimientos, se produce una transferencia de estos a los países en los cuales hacen presencia tales empresas. Desde el punto de vista de las críticas, no sólo deben considerarse las relativas a la explotación de la fuerza de trabajo, sino que debe considerarse también la de los recursos existentes en los países (recursos naturales, por ejemplo) sin que, posteriormente, las ganancias que obtienen de tales explotaciones sean reinvertidas en el país sino que son enviadas a la compañía principal ubicada en el país de origen, lo que produce una fuga de dinero hacia otros países que no contribuye a la economía nacional.

Asimismo, ante la falta de regulación de las actividades de estas empresas, se ha acentuado el fenómeno de la economía, propagando los efectos que esta acarrea, a saber las presiones para reducir las condiciones de trabajo y debilitar la reglamentación por parte del Estado en materia de relaciones laborales con el simple propósito de aumentar la competitividad de los territorios nacionales. Debe también tenerse en cuenta que la ausencia de una legislación y de controles supranacionales permite una libertad de acción que no atiende a la responsabilidad, convirtiendo a las multinacionales en las líderes del libre comercio, oponiéndose a cualquier regulación de sus actividades en todo el planeta. Es preocupante ver como estas empresas han alcanzado gran poder, se están volviendo cada vez más

torial Paidós. 6° Edición.

(9) El Mundo. “Greenpeace denuncia

Disponible en: http://www.elmun-

de febrero del 2013; El Mundo. “Green-

(8) Forbes. Disponible en: http://www.forbes.

a Adidas y Nike por contaminar los

do.es/elmundo/2011/07/13/natu-

peace denuncia que marcas como

com/. Consultado el 5 de febrero del 2013.

ríos de China”. 13 de julio del 2011.

ra/1310563956.html. Consultado el 10

Levi's y Nike contaminan ríos de Mé-

30 · Reconciliando Mundos


fuertes que escapan al control de los propios estados nacionales, provocando la falta de una verdadera regulación de sus actividades y de su funcionamiento. Las transnacionales no sólo tienen impacto en la calidad de vida de los ciudadanos, o en la organización productiva del país sino también en el medio ambiente. Los desechos tóxicos altamente contaminantes que son arrojados a los ríos por las fábricas causan problemas en los ecosistemas, a su vez que producen efectos graves en la salud de los ciudadanos.9 Sin embargo, esto también ha llevado a una organización ciudadana a nivel internacional que exige a las multinacionales llevar adelante políticas de Responsabilidad Social Corporativa. El objetivo tras ella, es llevar a que las empresas descubran la forma en la cual sus negocios generan un impacto a lo largo del ciclo productivo, en el sentido del efecto que genera sobre las diferentes personas que forman parte del mismo desde el proveedor hasta el consumidor. Si bien existen empresas que han sido pioneras en estas cuestiones, estableciendo estándares sociales ambientales y de vigilancia de sus proveedores, otras no han desarrollado la misma línea.10 Lo más importante en este sentido, es generar algo así como una conciencia empresarial; las empresas son poseedoras de gran poder e influencia a nivel global y deben por lo tanto comprender los resultados que generan y el impacto que se produce a causa de sus decisiones. Por otro lado, los países del primer mundo, no resultan tampoco del todo beneficiados; numerosas fábricas en Estados Unidos y Europa han cerrado sus puertas para redirigir la producción a los proveedores

de las ZPE. Las multinacionales si bien dejan puestos gerenciales con salarios abundantes, no generan numerosos puestos de trabajo en aquellos países sino una numerosa masa de desempleados. Así nos encontramos con que los países del primer mundo, tienen una pequeña capa de su pirámide y contratada por las multinacionales y una gran capa de ciudadanos que deben ser sostenidos por el Estado. A su vez, la modalidad de subcontratación, tan popular con las fábricas del tercer mundo, no sólo encuentra lugar allí, sino que se extiende; la activista Naomi Klein dedica una parte de su libro “No Logo” a explicar como el empleo denominado “temporal”, se ha vuelto cada vez más popular, ya que las grandes transnacionales prefieren evitar todo tipo de vínculo legal con el empleado, y en cambio deciden desviar la contratación del servicio a terceras empresas11. La interacción entre el Estado y el mercado es constante, ya que si bien las acciones políticas surgen desde el Estado producen un efecto en el Mercado, el cual va a construir un elemento de poder en la sociedad que influye en las decisiones políticas.12 Los Estados se ven, en muchas ocasiones, imposibilitados de luchar contra el sistema de las megacorporaciones, ya que su desligamiento a todo vínculo terrenal, las ha llevado a llevar adelante siempre acciones que piensen en su propio beneficio. Buscan los Estados que les ofrezcan las mejores ventajas comparativas, sin importar los resultados que el traslado de la empresa puede producir en los empleados y la economía en general del país del cual se traslada.

xico”. 13 de diciembre del 2012. Dispo-

html. Consultado el 13 de diciembre

Sharon; AMIT, Alon. "Responsabilidad

Proyecto CEPAL/Sociedad Alemana de

nible en: http://www.elmundo.es/ame-

del 2012.

social corporativa en América Latina:

Cooperación Técnica (GTZ). Naciones

rica/2012/12/13/mexico/1355404035.

(10) CORREA, María Emilia; FLYNN,

una visión empresarial" abril, 2004.

Unidas. Serie Medioambiente y Desa-

Reconciliando Mundos · 31


ECONOMÍA Y NEGOCIOS

¿ES LA HORA DE REALIZAR LA INVERSIÓN?

Antes de entrar con operaciones en un nuevo país, todas las grandes multinacionales tienen un principio básico de cautela: evaluar y medir el riesgo geopolítico de estar ahí. Las grandes mineras y petroleras, por ejemplo, tienen expansión y presencia en el Medio Oriente, África y países de Sudamérica, que muchas veces tienen ambientes políticos complejos y hostiles. Estudios como estos pueden durar desde tres meses hasta un año. Desde la industria señalan que tienen un costo inicial de US$ 30.00013. En esta línea, se han detectado una serie factores a considerar a la hora de realizar un proyecto de inversión de tal envergadura en el exterior. La mayor preocupación es en materia de regulación y confianza. Esto es, en la necesidad de modificar las estratégias de negocios de las grandes multinacionales a raíz de los mayores controles y la creciente regulación por parte de los países emergentes que afecta la competitividad de estas empresas. Mientras muchos celebramos la mayor regulación internacional de la actividad farmacéutica y biotecnológica entre otras, algunos lo ven como el mayor riesgo para sus cuantiosos flujos de ingresos. En segundo lugar, aparecen los shocks financieros que afectan en estos últimos años al mundo entero. La inestabilidad de los mercados dificulta el acceso al financiamiento, fundamental para la expansión y el crecimiento de las empresas y para la inversión en nuevos proyectos de investigación que generen innovación e incrementen la competitividad. Luego se ubica, en un tercer lugar, el envejecimiento de los consu-

midores y la mano de obra, un fenómeno demográfico que afecta seriamente a las empresas pues deben renovar sus propuestas para abarcar las necesidades de las personas de edad avanzada que cada vez representan un sector más importante de la población total. Así también, el envejecimiento de la mano de obra complica ciertos procesos productivos, disminuyendo la productividad al tiempo que encarece los sistemas de salud. El cuarto problema está relacionado con los mercados emergentes y la dificultad que muestran las empresas para adaptarse a las demandas específicas de estos nuevos consumidores y a los crecientes requerimientos de sus gobiernos. Otros retos señalados son la consolidación o transición de los procesos industriales, los shocks energéticos, la ejecución de transacciones estratégicas, la inflación de

rrollo. Pág 18.

Editorial Paidós. 6° Edición.

Princeton. 1987. University Press,

de las multinacionales para enfrentar

(11) KLEIN, Naomi, “No Logo: el poder

(12) GILPIN, Robert. “The Politics of

New Jersey.

el riesgo geopolítico”. 8 de marzo del

de las marcas”. 2000. Toronto Canadá.

International Economic Relations”.

(13) El Empresario, “Las estrategias

2013. Disponible en: http://www.el-

32 · Reconciliando Mundos


costos, la concientización ambiental y los cambios en la demanda de los consumidores. Un pantallazo interesante de los mismos fenómenos que nos afectan a nosotros, pero desde una óptica muy diferente. POST-GLOBALIZAR LA ECONOMÍA

A lo largo de este artículo hemos realizado un breve análisis acerca de la situación de las empresas multinacionales en la Economía Mundial. El desarrollo histórico ha demostrado el peso que las corporaciones tienen dentro del sistema internacional. Las transnacionales han adquirido poder como actores del sistema, y han logrado influenciar la forma en que la economía se organiza en torno a ellas. Tal es así, que se han comenzado a borrar las fronteras de los Estados para comenzar a trazarse fronteras económicas, explicadas por la

pais.com.uy/suplemento/empresario/

tico/elempre_700705_130308.html.

las-estrategias-de-las-multinaciona-

Consultado el: 14 de marzo del 2013.

les-para-enfrentar-el-riesgo-geopoli-

presencia de dichos actores globales. Debido a las diferencias estructurales de las economías desarrolladas y en desarrollo, base de la teoría de intercambio desigual de comercio exterior, las empresas ubican sus fábricas, sedes y subsidiarias en base a las ventajas comparativas de los países periféricos y con su objetivo en mente: obtener mayor rentabilidad. Así, nos encontramos con que los países del tercer mundo aportan la materia prima y la mano de obra industrial al proceso productivo, mientras que los países del primer mundo aportan el capital intelectual. Sin embargo, dado que los países en desarrollo no poseen los recursos suficientes para realizar inversiones de la envergadura de los proyectos que generan las corporaciones, los Estados suelen otorgar facilidades de localización e incentivos o exenciones fiscales, con el fin que se asienten en su territorio y generen empleo, aun a costa de los magros salarios que las multinacionales pagan a sus trabajadores. En este contexto, debe destacarse que el rol que los Estados efectúan en el proceso de crecimiento de las multinacionales, será de vital importancia para combatir la influencia desmedida de las mismas. Sólo de esta forma podrá evitarse la explotación de los recursos humanos y naturales. Por otra parte, debemos rescatar que las corporaciones generan vínculos comerciales y colaboran con el intercambio internacional entre países; sin embargo, se rige por intereses privados y, por lo tanto, su rol debe ser vigilado e incluso limitado por los gobiernos de los países. Es necesario combatir el abuso de las empresas. Hoy en día, las ONG y la ciudadanía global ha tomado más acción en este sentido, con la demanda de por ejemplo la Responsabilidad Social Empresarial. No obstante, a pesar de algunos avances en cuanto a la responsabilidad social y el control de las multinacionales, aun queda mucho camino por recorrer. Será tarea de los Estados equilibrar la balanza.◊ Reconciliando Mundos · 33


INT E R N AC I ON ALE S R ECON CILIA N DO M U N D OS

MITO Y REALIDAD

LEGITIMACIÓN RELIGIOSA EN EGIPTO ANTIGUO POR SANTIAGO PENAS * La historia ha demostrado que el hombre es un ser político y religioso por naturaleza. A pesar de que el mundo moderno aboga por una tajante separación entre ambos, antaño esto no era así, sino todo lo contrario. Antes bien, en la época de los albores de la historia una y otra no sólo que no se anulaban, sino que la religión influía en la política, al tiempo que ésta dependía de aquélla. Y tal vez haya sido el Antiguo Egipto el mejor ejemplo de esta simbiosis, de cuyo fruto nació la misma institución faraónica.


Reconciliando Mundos 路 35


INT E R N AC I ON ALE S R ECON CILIA N DO M U N D OS

L

UN ARQUETIPO DE RELACIÓN FILIAL

Desde sus orígenes históricos, la realeza faraónica se ha conformado a sí misma como una institución que incluye a dos generaciones: la relación de padre-hijo que hubo entre las deidades Osiris y Horus fue el esque-

*

Alumno del último año de la li-

cenciatura en Estudios Orientales (USAL).

36 · Reconciliando Mundos

Mapa Río Nilo Egipto

leto doctrinal que sirvió como modelo para la legitimidad del monarca egipcio de turno. Precisamente, el poder de éste se fundamentaba en su ancestralidad divina, en su asociación con Horus en tanto rey vivo y con Osiris en tanto rey muerto. De esta forma, la legitimidad del faraón estuvo sometida a la pertenencia a un linaje determinado, en virtud de ser el último descendiente directo de un ancestro fundador: según los mitos primitivos, Osiris es un dios que muere y también fue el primer rey de Egipto, constituyéndose en el fundador del linaje faraónico, mientras que Horus es su hijo y, como era de esperarse, su sucesor legítimo. Ahora bien, como resultado de esta identificación del faraón con el reydios Horus, el monarca egipcio pasó a ser considerado por sus súbditos

Osiris; Autor: Jeff Dahl

a civilización egipcia, como tal, surgió hace unos cinco mil años, cuando se dio el proceso histórico de la unificación del Bajo y Alto Egipto bajo una única autoridad (c. 3100 a.C.), dando comienzo a la I dinastía. Es entonces cuando aparece la figura del faraón, el soberano absoluto que gobernaría Egipto por casi tres milenios a lo largo de toda la comarca que rodea al río Nilo. Pero para que esta incipiente institución pudiese erigirse como verdadero poder hegemónico, y con ello fundar un Estado, fue indispensable legitimar su rol ante la población. Fue entonces cuando la religión –y la mitología en particular– cobraron trascendental importancia a la hora de sustentar a la naciente realeza faraónica, sentando las bases doctrinales que permitieron a Egipto desarrollar una de las culturas más ricas de la humanidad. A su vez, mediante la elaboración de una mitología determinada y concreta, los sacerdotes de las primeras dinastías logaron forjar una cierta cosmovisión de la realidad, en donde el faraón se ubicaba como el centro mismo del mundo terrestre y del universo. De esta manera, en lo que atañe al origen de la política y de la administración en Egipto, debe rastrearse el estrato más antiguo de su religión, incluso la de la época predinástica, para comprender cómo fue posible la asombrosa eficacia con la cual los faraones gobernaron por tanto tiempo. Sobre este punto, no se debe dejar de tener en cuenta el papel fundamental que juegan los mitos en las culturas más antiguas. No solamente instauraban la cultura y las instituciones sociales y políticas, sino que la mitología también fundaba los patrones de conducta del hombre, al tiempo que determinaba su concepción acerca de la realidad.


LA CENTRALIZACIÓN DEL PODER EN LAS MANOS DEL FARAÓN 1

2

3

4

5

Naturalmente, está claro que fue necesaria la utilización de la violencia para consumar la Unificación, sobre todo en las primeras instancias del proceso, cuando el Alto Egipto, de donde era oriundo el primer faraón (Menes-Narmer), empezó un movimiento progresivo de conquista de ciudades hacia el Bajo Egipto, zona mucho más fértil y avanzada en cuanto a conocimiento y ciencia.

como un auténtico dios entre los hombres. De esta guisa, el advenimiento en la historia de la institución regia egipcia sólo fue posible una vez que se formalizó mitológicamente la relación filial entre estos dos dioses y mediante su identificación plena con el faraón. Esta asociación entre dios-rey (Horus) y rey-dios (el faraón) a la que antes hacíamos mención, se consumaba con el ritual de coronación del monarca. Dicho rito no hacía sino imitar los relatos míticos antiguos. De tal forma, la entronización africana producía, según lo creían estos pueblos, en quien la experimentaba una verdadera transformación ontológica, haciendo de él un ser fetiche depositario de una tremenda potencia cósmica benefactora. Es a partir de dicho acto ritual que el nuevo rey pasaba a ser identificado como Horus. Si comparamos a Egipto con el resto de las civilizaciones del Oriente Medio antiguo, encontramos que hay una diferencia que es trascendental, y que marcó el devenir egipcio para toda su historia: la cultura

6

Elaboración de la doctrina faraónica Administración de los recursos naturales y de la mano de obra Actividades rituales y de culto (ofrendas a los dioses) Construcción de los templos funerarios (las pirámides) Control sobre la población (censos e impuestos) Desarrollo y puesta en marcha de una burocracia Manejo de las relaciones exteriores Construcción de ciudades y de infraestructura edilicia a lo largo y ancho del territorio Palacios, residencias de funcionarios, edificios administrativos públicos, almacenes para acopio, murallas, templos, caminos, sistema de irrigación 1. Faenas de recolección 2. Campesino arando 3. Artesanos 4. Circuncisión 5. Entregando los impuestos 6. Pirámide Fuente 1, 2,3 y 5: Maler der Grabkammer Fuente 4: www.circlist.de/beschneidung.jpg

egipcia es una cultura netamente africana y, por ende, responde a sus paradigmas. Este sustrato “paleo africano” ha sido determinante para la religión del país del Nilo y ha perdurado hasta sus últimas dinastías; de hecho, que el faraón haya sido considerado como un dios fue posible gracias a dicho trasfondo. En este sentido, nunca hay que olvidar que la cultura faraónica tiene sus raíces en la religiosidad y en la cosmovisión antiquísima de los pueblos africanos, esencialmente distintos de los del Cercano Oriente. Al adentrarse en el estudio de las raíces osirianas, lo que resulta más significativo es la asociación de este dios con la cultura africana del Neolítico; por tanto, la figura egipcia de Osiris no sería otra cosa más que la adaptación de una divinidad agraria africana primitiva. Sobre este punto hay que recordar que la introducción de la agricultura transformó el horizonte religioso de los pueblos, especialmente su concepción del tiempo: frente a la linealidad de los pueblos cazadores-reco-

Reconciliando Mundos · 37


INT E R N AC I ON ALE S RECON CI L I AN DO MUND O S

1

1. El Juicio de Osiris representado en el Papiro de Hunefer (ca. 1275 a. C.) Anubis, con cabeza de chacal, pesa el corazón del escriba Hunefer contra la pluma de la verdad en la balanza de Maat. Tot, con cabeza de ibis, anota el resultado. Si su corazón es más ligero que la pluma, a Hunefer se le permite pasar a la otra vida. Si no es así, es devorado por la expectante criatura quimérica Ammyt 2. Osiris-Nepra, con cultivo de trigo en su cuerpo. El brote del trigo significaba la resurrección.

38 · Reconciliando Mundos

Autor: E. A. Wallis Budge (1857-1937)

2

lectores, los pueblos agricultores cambiaron radicalmente su concepción espacio-temporal, transportando el carácter cíclico de la actividad agrícola a su visión de la realidad, del cosmos y del lugar que ocupaba el hombre en el universo. Este cambio implicó una ruptura ideológica acerca de la muerte. Morir ya no era el fin, sino el comienzo del renacer. La agricultura claramente infundió en el hombre una postura más optimista hacia la muerte. El perfil de Osiris como dios agrícola tienen mucho que ver con estos cambios, al punto tal de que, por medio del análisis de los relatos mitológicos, nos encontramos con las siguientes características del dios: es identificado con la vegetación; es identificado con los muertos, y su muerte, desmembramiento y entierro representa la regeneración cíclica de la naturaleza; es una divinidad lunar; es una divinidad de las aguas vivificantes o fecundantes por su relación con las inundaciones del Nilo y es una divinidad de la fertilidad,


INT E R N AC I ON ALE S

Horus; Autor: Jeff Dahl

R ECON CILIA N DO M U N D OS

de caminos”, en clara alusión al sistema de riego que se construyó siguiendo el curso del Nilo, abriendo canales secundarios al Río a fin de expandir la superficie cultivable alrededor de todo el valle del Nilo. Esta tarea recayó, por supuesto, en el faraón. Asimismo, la ciudad de Menfis, antigua capital y lugar de residencia real, era designada como “el granero del mundo”. Por otro lado, el monopolio de las relaciones comerciales exteriores pasó a ser regulado íntegramente por la administración pública. Éstas fueron realmente importante en el Egipto inmediatamente posterior a la Unificación, ya que proveyeron de las materias primas necesarias para toda la actividad industrial de la época; a esto se le sumó, también, la consolidación de la incipiente autoridad faraónica (ahora devenida un Estado) más allá de las fronteras de Egipto, tanto en sus vecinos de Mesopotamia como entre sus coevos del interior de África (libios, nubios, etcétera), culturas mucho más atrasadas en cuanto a desarrollo económico y tecnológico se refiere. La arqueología, por su parte, no solamente ha demostrado la existencia de tales actividades comerciales (en todo Oriente Próximo y África septentrional) y las influencias culturales mutuas ejercidas, más aun, nos ha podido enseñar con detalle cómo eran esas relaciones, qué productos se intercambiaban y cómo eran los procedimientos de pago o de intercambio de productos, así como identificar la fructífera influencia cultural que se desprendía de tales contactos. En un contexto como el mundo primitivo, la economía era un auténtico aliciente para la producción cultural, ya sea en la intensificación del desarrollo material de un pueblo o en la elaboración de ideas y creencias. Como se aprecia, la realeza egipcia tuvo una enorme responsabilidad política. El faraón era un rey, era la máxima autoridad y, asi-

40 · Reconciliando Mundos

mismo, la materialización en la Tierra del poder cósmico universal. En este sentido, la autoridad de quien ejerciera el cargo de soberano era tal en tanto ha sido sometido al ritual por el cual se le confiere su divinidad, pues es el cargo lo que da a la realeza y al propio faraón reinante su ontología divina. El rey, cargado de toda la potencia cósmica, ejerce en la Tierra un poder sobre toda la naturaleza y, por extensión, sobre todo lo existente, pues él no es otra cosa que un “aglutinador cósmico y social”, considerado como centro dinámico del universo. Sin perjuicio de ello, no era menos cierto que todo gran poder (cósmico-divino) conlleva una gran responsabilidad (el mantenimiento del orden). En total medida de las acciones que realizase el rey en su vida dependerá, indefectiblemente, la armonía terrestre y la prosperidad de Egipto. Desde ya, esta concepción del monarca no fue fácil de sobrellevar para el resto de las personas. El faraón era apartado de las impurezas de la vida cotidiana a fin de preservarlo de toda mácula que pudiese contaminar su esencia pura y divina. Se lo cuidaba como se protegían a las estatuas de los dioses, que se colocaban en lo más profundo de los templos, apartadas del contacto de la sociedad impura. Como se ve a simple vista, el trato cotidiano entre el monarca egipcio y el resto de los hombres era estrictamente regulado por reglas de protocolo destinadas a consumar la apoteosis de su persona, pero también, y no menos importante, para resguardarse de su poder. En tal sentido, así como los súbditos anhelaban fervientemente proteger la esencia divina y la pureza de su rey, así ellos mismos debían protegerse del terrible poder cósmico que en él se condensaba. Este es el aspecto terrorífico de la divinidad, y es por ello que el cuerpo social también evitaba el contacto directo con su gobernante. Justamente, en este sistema de producción de miedo y terror –en s u sentido religioso– por parte del faraón se consumaba el fundamento del poder político de la realeza divina faraónica. En resumidas cuentas, la figura del faraón fue el eje central de toda la civilización egipcia. Como era de esperarse, en más de tres mil años de permanencia, la institución regia debió hacer frente a las vicisitudes propias de la historia; así y todo, sobrevivió y pudo dejarnos un bello testimonio de cómo la religión y política no deberían ser antagónicas, sino complementarias. ◊


la tuvo que modificar para hacerla compatible con el rol de Horus y del faraón, es decir, con un dios que ejerce su poder en la Tierra. Tal empresa fue posible gracias a una solarización de esa deidad primitiva: como resultado de esta asociación del faraón con el Sol, la divinidad suele perder su carácter de dios creador para asumir funciones más directamente vinculadas con la realidad humana y con sus preocupaciones cotidianas, convirtiéndose en garantes y responsables del bienestar de la comunidad. Esta relación filial fundamentó el arquetipo de la institución faraónica, o en otras palabras, el arquetipo del poder, y esto mediante la plena identificación que los egipcios antiguos concibieron entre Horus como el rey vivo y Osiris como el rey muerto. De haberse flaqueado esta creencia, inmediatamente se habría desmoronado todo la maquinaria del poder regio. Precisamente, es porque el faraón-Horus es hijo legítimo del primer rey que tuvo Egipto (Osiris) en los tiempos primordiales que su reinado está garantizado por su abolengo divino, perpetuándose tal sistema dinástico de padres a hijos. Tal es lo que se conoce con el término de ancestralidad de la realeza egipcia. UNA ENTIDAD DE PODER

símbolo del renacer de la vida. Así fue concebido Osiris, el rey muerto que resucitará en la persona de Horus, su hijo. En este sentido, es interesante recordar que los dioses de la vegetación eran dioses funerarios, y el hecho que lo comprueba es que en muchos casos las conmemoraciones de los muertos coincidían con las festividades del calendario agrícola de los pueblos. Por su parte, los orígenes del dios Horus –rey vivo– están en relación con el concepto de dei otiosi (dioses ociosos), o sea, el dios celeste supremo, ya existente desde una época prehistórica. El primer aspecto que diremos, y seguramente el más importante, es que, en su esencia, es una divinidad uránica. Como tal, vive en lo más alto y oculto de los cielos, de ahí su inaccesibilidad y pasividad ante el mundo. Téngase en cuenta que Horus significa “el lejano”. Como toda deidad, es poseedor de un enorme poder, aunque este dios ocioso no lo utiliza en realidad. De esta manera, podemos decir que Egipto tomó aquella divinidad primigenia y

Como es de esperarse de todo gobierno, la realeza egipcia tuvo que administrar y gobernar su territorio. En este sentido, sus problemas y sus objetivos no eran tan distintos de los que hoy puede tener cualquier Estado moderno. Es por ello que se puede entender como una verdadera institución de poder, cuyo labor diario consistía en lo que en nuestros días se entiende vagamente como administración pública: es decir, la injerencia de una autoridad soberana sobre la totalidad de un territorio y sus recursos, tanto naturales como humanos. Por lo tanto, el faraón también desempeñó funciones concretamente políticas, llevando el poder regio a su apogeo mediante la centralización hegemónica de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en la institución faraónica. En cuanto al aspecto económico, el papel del faraón fue determinante en todo momento: por un lado, el rey se vuelve responsable y ejecutor, secundado por sus funcionarios, de las medidas de corte económico, en tanto que él es el organizador principal de la actividad agrícola. A modo de ejemplo, podemos recordar que uno de los tantos apelativos del soberano era “abridor

Reconciliando Mundos · 39


La paleta de Narmer, de 63 cm de altura, es una lámina esculpida por sus dos caras con escenas que conmemoran el reinado del faraón Narmer (escrito arriba de de todo, en la imagen de la derecha), quien debió vivir antes del inicio de la dinastía I. A la derecha, Narmer, que lleva la corona blanca del Alto Egipto y otras insignias de la monarquía antigua, empuña en alto una maza y está a punto de golpear a un prisionero arrodillado. Junto a la cabeza del cautivo, un grupo de jeroglíficos informan que este se llamaba Uash. El dibujo de encima de la cabeza del cautivo, transmite el mensaje adicional de que el rey Horus (el halcón) ha obtenido una victoria sobre un enemigo del delta, de quien posiblemente Uash era el gobernante. Detrás de Narmer hay un personaje de alto rango que sostiene las sandalias del faraón. A la izquierda, las imágenes de conquista de los registros superior e inferior quedan contrarrestadas por el motivo central que, por medio de dos animales con los cuellos entrelazados, expresa la armonía, el complemento en la dualidad.

RECONCILIANDO MUNDOS busca ser una sección de explicación objetiva, no una justificación, de las diferencias entre las distintas culturas, que hacen casi imposible que se pueda establecer una buena y fluida comunicación entre dos mundos. El eje prioritario de este apartado será el entendimiento que de explicación al porqué de las distancias entre el mundo medio orien-

ANVERSO Corona roja del Bajo Egipto Ejército derrotado Enemigos decapitados

Alto y Bajo Egipto

Narmer como un toro pisotea al enemigo y ataca la ciudad

La parte superior de la parte trasera y la delantera de la paleta nos muestra el nombre de Narmer entre dos cabezas de bovinos con caras humanas. Una peculiaridad de estas representaciones bovinas es que están de frente, algo no muy característico en la decoración del Egipto Antíguo. Pueden representar la diosa Hathor , asociada a menudo a los faraones. Es probable que los animales sean toros y que se refieran al toro como la fuerza y el vigor del rey.

REVERSO Corona blanca del Alto Egipto Horus ayudando a Menes Papiros y cabeza humana Ciudad del Bajo Egipto

Menes venciendo al rey del bajo Egipto

Enemigos muertos

tal y el occidental. Este apartado es especial, al igual que su temática para tratar justamente de forma seria y continua estos aspectos de las relaciones internacionales que tan importantes son para conocer el desarrollo y formación de las distintas culturas. Sin duda es indispensable abrir este espacio también a las regiones de Asia y América latina que se encuentran en una cons-

tante búsqueda de crecimiento sostenido, luego de distintas etapas históricas, que les permita relacionarse con el resto de la comunidad internacional de forma efectiva. Esto se logra comunicándose en un sistema de códigos que todas las partes involucradas puedan comprender, y respetar en la medida posible los intereses del otro sin sensaciones de resentimiento. Reconciliando Mundos · 41


INT E R N AC I ON ALE S O RG A N ISMOS IN TE R N AC I ON A L ES

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL ORGANIGRAMA

Comité Monetario y Financiero Internacional

Oficina de Inversiones/Plan de jubilación del Personal

Junta de Gobernadores

Comité Conjunto del FMI y el Banco Mundial para el Desarrollo

Directorio Ejecutivo

Oficina de Evaluación Independiente

Oficina de Auditoría e Inspección Internas Director Gerente Subdirectores Gerentes

Oficina de Presupuesto y Planificación

Oficina de Gestión de la Asistencia Técnica

Departamentos funcionales y de servicios especiales

Dpto. Regionales

Información de enlace

Servicios de apoyo

Dpto. África

Dpto. Financiero

Dpto. Jurídico

Dpto. Relaciones Externas

Dpto. Recursos Humanos

Oficina Regional para Asia y el Pacífico

Dpto. Finanzas Públicas dores

Dpto. Mercados Monetarios y de Capital

Oficina del FMI en la ONU

Dpto. de Secretaría

Departamento y oficinas de Europa

Instituto FMI

Dpto. de Estrategia, Políticas y Evaluación

Dpto. del Oriente Medio y Asia Central

Dpto. de Estudios

Dpto. del Hemisferio Occidental

Dpto. de Estadística

Dpto. Tecnología y Servicios Generales

DATO S E S T RU C T U R A L E S NOMBRE

ESTRUCTURA

METAS

Fondo Monetario Internacional (FMI).

Director General, 24 Directores Ejecutivos, cerca de 2500 empleados.

Fomentar la cooperación monetaria internacional; afianzar la estabilidad financiera mundial; supervisar y facilitar el comercio internacional.

ORIGEN Durante la Conferencia de la ONU en Bretton Woods, 1944.

DIRECTORA

MIEMBROS

SEDE

Actualmente cuenta con 188 países miembro.

Washington DC, Estados Unidos.

Christine Lagarde, desde julio de 2011.

SITIO WEB

42 · Reconciliando Mundos

www.imf.org


¿COOPERACIÓN MONETARIA? El FMI es un organismo de carácter supranacional encargado del control y supervisión del sistema monetario internacional. Fue creado por los propios Estados a los que debe asesorar, y una de sus funciones más importantes es la de aprobar y otorgar créditos a países necesitados y el seguimiento de las políticas económicas y financieras de sus países miembros. Es una institución muy criticada por su alineación a los intereses de las potencias económicas.

POR FRANCISCO LANDÓ * La idea de crear el Fondo Monetario Internacional surge tras una reunión de la Organización Naciones Unidas en 1944 en Bretton Woods; allí los representantes de 45 estados, con la intención de prevenir futuras crisis como la sufrida en la década de 1930, acordaron la creación de una institución que fuera capaz organizar y controlar el sistema monetario internacional. Para ello tenía que contar con el poder suficiente para realizar un trabajo de control permanente, supervisión, asesoramiento y financiación de todos los países miembros, los mismos que financiaban al organismo. La firma del Convenio Consultivo se realiza un año después, en 1945 y finalmente el nuevo organismo entra oficialmente en funciones el 1º de marzo de 1947. Desde ese momento se pacta un régimen cambiario para mantener el control y equilibrio en el sistema internacional ajustado al dólar estadounidense, que a su vez estaría sujeto al valor del oro. Este régimen que marcó los estándares del mercado internacional, funcionó hasta 1971 cuando Estados Unidos anuncia una devaluación temporaria de su moneda y hace caer el Sistema Bretton Woods que había prevalecido hasta ese momento en el sistema monetario internacional. Esta situación combinada con la crisis del petróleo de 1973 generó serios problemas a nivel global, y marcó la necesidad de importantes cambios para adaptarse a un nuevo contexto y dar respuestas a la crisis.

Fuente: www.imf.org/external/np/adm/pictures/captions.htm

HISTORIA DEL FMI

Sede central del Fondo Monetario Internacional en Washington, DC.

Reconciliando Mundos · 43


INT E R N AC I ON ALE S O RG A N ISMOS IN TE R N AC I ON A L ES

La ideología que representa el Fondo y sus recetas inflexibles son los puntos de mayor crítica por parte de economistas y dirigentes políticos de diversos sectores

El primer estallido se desató en México, en 1982, y por los temores sobre una ola de sucesivas crisis económicas, el Fondo conjuntamente con las principales potencias económicas deciden que es momento de realizar profundas reformas dentro del sistema. Si el Fondo permitía que los países endeudados cayeran en dificultades con su balanza de pagos y no pudieran cumplir con sus obligaciones, se generaba un problema para todas las partes dentro del sistema; El FMI debía adaptarse al nuevo contexto para encontrar un equilibrio. En los años 80 muchos países latinoamericanos en sumergidos en crisis económicas y políticas salieron a buscar ayuda del Fondo y debieron aceptar las condiciones impuestas por el organismo respecto al desarrollo de su economía interna. Desde fines de las década de 1980 comienza una nueva etapa en el FMI; tras la caída del Muro de Berlín, se produjo el ingreso de muchos países de la ex Unión Soviética. De esta forma, el Fondo pasa a ser una entidad de carácter global, acumula cada vez más poder y tiene gran influencia en términos de política económica. Cuenta actualmente con 188 países miembro, y es uno de los organismos no gubernamentales de mayor influencia a nivel mundial. A partir del poder otorgado por las mismas potencias económicas, el Fondo publicó en esos años una serie de medidas, acordadas en lo que se llamó el ¨ Consenso de Washington ¨, en las que se imponen los lineamientos a seguir en política económica por

44 · Reconciliando Mundos

todos aquellos países que tuvieran la intención de acceder a un préstamo. Son las recetas que imponía el Fondo para condicionar y presionar a los países más pobres o en vías de desarrollo a la hora de acordar un préstamo o crédito con los organismos financieros internacionales. Básicamente se trata de un paquete de medidas estándar que se presentaba para todos los países igual: se buscaba saneamiento del presupuesto público a través del recorte de gastos en subsidios y planes sociales; mayor presión fiscal para aumentar el ingreso destinado al pago de los compromisos de deuda; restructuración sistema impositivo; eliminación de barreras cambiarias favoreciendo a un mercado abierto de divisas; libre mercado, con mínima participación del estado como regulador; y mayor flexibilidad del mercado laboral. ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO

Más allá de las reformas en su estructura y organización en los últimos años, las funciones básicas y más importantes del Fondo, siempre fueron las mismas desde sus orígenes. Si bien es un organismo supranacional y debe cumplir la función de supervisar a cada uno de sus miembros, al mismo tiempo debe rendir cuentas ante ellos, y esa relación de interdependencia no se desarrolla de la misma manera con cada uno de los miembros. La participación de cada país dentro del organismo fue acordada en el Convenio Consultivo firmado en 1945, pero, si bien dentro de la Junta de Gobernadores cada uno país se encuentra representado por un agente nacional, la influencia y el poder de los distintos países no es igual. Cada país que ingresa el FMI debe pagar una suscripción y una cuota anual que varía de acuerdo al tamaño de sus economías, pero la diferencia no radica únicamente en el monto de la cuota sino que a mayor aporte, los países mayor influencia en sus votos y acceso a préstamos más altos y con mejores condiciones de pago. El FMI como institución de carácter global, tiene gran influencia a nivel mundial sobre las políticas internas en muchos países que dependen de su ayuda para sanear sus economías o enfrentar crisis diversas crisis.Si bien su actividad principal pasa por el otorgamiento de créditos y ayuda a sus miembros,


Fuente: www.imf.org/external/np/adm/pictures/caption2.htm

ALLANAMIENTO EN LA CASA DE LA DIRECTORA LAGARDE El jueves 20 de Marzo de 2013, la policía francesa realizó un allanamiento en el domicilio particular de Christine Lagarde en Paris. La actual Directora Ejecutiva del FMI se encuentra imputada por presunta complicidad y desvío de bienes públicos en el marco de una causa contra el Estado Francés. Lagarde fue Ministra de Economía de Francia entre 2007 y 2011 y como funcionaria de gobierno aprobó el pago de una indemnización millonaria al empresario Bernard Tapie en un arbitraje judicial. La actual funcionaria del FMI está siendo investigada por su participación en esta causa en 2008, en la que aceptó terminar con la investigación judicial a cambio del pago de una suma millonaria al empresario Bernand Tapie. Tapie, ex político e importante empresario, es una persona muy allegada al ex Presidente Sarkozy, que denunció al Gobierno por un supuesto fraude del entonces banco estatal Credit Lyonnais en la venta de la empresa Adidas en 1993. Según el abogado de Lagarde, Yves Repiquet, su clienta no tiene nada que ver con la investigación y estos procedimientos ayudaran a determinar su inocencia. Desde el Fondo Monetario Internacional ha decidido no hacer declaraciones respecto a este caso, ratificaron la confianza sobre su funcionaria y confían en que se resuelva la investigación en la justicia francesa. Hasta tanto no se esclarezca, la Directora Ejecutiva del organismo es sostenida en su cargo a la espera de la resolución judicial.

el trabajo cotidiano del Fondo consta también de otras actividades. Para empezar, cumple con un control y supervisión permanente a todos sus miembros. A cada uno de los países miembro manda comitivas anualmente para hacer un control y brindar asesoramiento en cuanto a su desarrollo y a las políticas económicas a seguir. Durante sus visitas, los economistas y técnicos se reúnen periódicamente con funcionarios, legisladores y empresarios para mantener un dialogo abierto acerca de la política económica interna. Los economistas del Fondo brindan asistencia y asesoramiento a los gobiernos y a los Bancos Centrales de los países miembro, basado en análisis del desarrollo de la economía interna de cada estado y del sistema financiero internacional. Una de las tareas principales del Fondo tiene que ver con los rescates financieros a países pobres o en vías de desarrollo, o bien de cualquier país miembro del organismo que se encuentra ante alguna dificultad financiera, para que pueda ordenar sus cuentas. La posibilidad de cualquier país de acceder a un préstamo aprobado por el Fondo, es una herramienta importante para la prevención de crisis económicas como así equilibrar la balanza de pagos. Si algún país solicita la asistencia del Fondo para equilibrar su economía, los asesores económicos a través de un informe presentado a la Junta de Gobernadores describen la situación y recomiendan una solución. Una vez aprobado el crédito se establece la metodología de

pago y como vimos, el Fondo recomienda algunas pautas a seguir en cuanto a las políticas económicas. Otra de las funciones permanentes del organismo es lo que ellos llaman de vigilancia; se trata del monitoreo anual que realizan del desarrollo y el crecimiento de cada uno de los países. De acuerdo a los informes de cada caso, el Fondo ofrece asistencia técnica y entrenamiento a través de especialistas para el desarrollo de nuevas capacidades, implementación de políticas más eficientes según sus parámetros. ACTUALIDAD: PRINCIPALES TEMAS DE INTERÉS DEL FMI

Europa: En 2008 la fuerte crisis financiera internacional sacudió a muchos países que quedaron inmersos en profundas dificultades económicas. Tras esos episodios, algunos países europeos, como los casos de Portugal, Grecia, España o Irlanda que sumergidos dentro de la política económica de la Unión Europea se vieron imposibilitados de hacer frente a sus compromisos monetarios y necesitaron un rescate financiero por parte del Fondo. Comprometidos en un régimen de cambio de divisas de carácter regional como es el Euro, estos países no contaban con la posibilidad de una devaluación de su moneda como posible salida de la crisis. De esta forma, a través del FMI, las principales potencias europeas, interesadas en mantener el actual régimen de divisas, salieron al rescate financiero de estos países para evitar que la crisis afecte al resto de Europa.

Reconciliando Mundos · 45


INT E R N AC I ON ALE S

Fuente: Fondo Monetario Internacional, fotos oficiales de prensa.

O RG A N ISMOS IN TE R N AC I ON A L ES

La gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, posa con el presidente de Chile Sebastián Piñera y el Ministro de de Hacienda de Chile, Felipe Larraín en Chile, 13 de diciembre 2012.

Países de bajos ingresos: La idea es prevenir crisis, asistir a los países para brindarles la posibilidad de estabilizar sus economías, corregir los problemas en la balanza de pagos, reordenar su sistema financiero y monetario. Construcción de una estructura para promover la cooperación. En los últimos años, el organismo ha prestado mayor atención a los países más pobres para brindar mejor asistencia no solo a nivel económico sino también en cuanto a facilitar el acceso a créditos y acordar las formas de pago. Fortalecer el Sistema Monetario Internacional: Apoyados en un mayor compromiso de los países emergentes y del G20, el FMI intenta profundizar, a través de nuevas reformas en su estructura, su organización y su metodología, la cooperación económica y financiera a nivel mundial. Desde el año 2006 el Fondo comenzó a realizar cambios tendientes realizar un trabajo más eficiente. Entre otras cosas logro el compromiso de los países más importantes de aumentar su cuota para generar más ingresos y poder brindar más y mejores préstamos. A su vez también cambió el sistema de voto relativo de cada país, dándoles mayor valor a los países más pequeños y de menores ingresos. Reformas: Con el fin de ser más transparente y eficaz, en los últimos años el Fondo ha comenzado una serie de reformas en cuanto a su organización y estructura. A raíz del avance de la globalización y de grandes cambios en el sistema financiero y moneta-

46 · Reconciliando Mundos

rio internacional, el organismo tiene que adaptarse para poder responder a dichos cambios, fomentar una mayor cooperación internacional y proveer las herramientas necesarias a sus miembros para evitar crisis y potenciar su crecimiento. Las reformas más significativas en los últimos años fueron: La redistribución del régimen de cuotas y representación; el aumento del número de voto relativo de los países miembro más pobres; el aumento de la cuota de los países emergentes como Brasil, Rusia, India y China; y por último, la triplicación de los ingresos del Fondo por pago de cuotas, para tener mayor margen de acción y no depender únicamente del cobro de los intereses a los países deudores. RELACIÓN ARGENTINA – FMI

Históricamente la relación de Argentina con el Fondo fue cercana e intensa; en alguna época en buenos términos y en otras con roces y criticas de ambas lados. Desde que Argentina comenzó a endeudarse, el Fondo estuvo constantemente supervisando su desarrollo, asesorando y aconsejando sobre las políticas económicas y financieras a seguir por parte del gobierno. Desde finales de los 80 y durante la década de los ´90, Argentina mantuvo una relación estrecha con el FMI, así como con Estados Unidos y los organismos de crédito internacionales, accediendo a cumplir con las recetas económicas impuestas desde Washington. Basado en un neoliberalismo reformado, el Consenso


de Washington impuso una serie de reformas que, los países en vías de desarrollo que solicitaban préstamos al organismo, debían cumplir para acceder a la ayuda financiera a través del Fondo. Esas condiciones apuntaban a lograr la estabilidad, y apostaban por la liberalización del mercado y la privatización de las empresas del Estado como la solución ideal la crisis económica. Es así que Argentina impuso la Ley de Convertibilidad y una serie de reformas procurando un achicamiento del Estado, y una menor participación en el mercado. Estas recetas aplicadas durante la década de 1990 generaron una profunda crisis en el país que exploto en 2001, con un gran crecimiento de los índices de pobreza y desempleo y un crecimiento de la brecha entre ricos y pobres provocando estancamiento y gran dependencia de actores externos. Tras la crisis de 2001, las relaciones con el Fondo se rompieron. En primer lugar se decretó el default y la negativa de pagar la deuda y los intereses generaron fuertes tensiones no solo con el FMI, sino también con todos los acreedores. Luego, hacia 2006 la decisión de pagar la totalidad de la deuda con la reservas del Banco Central, sirvió no solo para revertir la imagen frente al resto del mundo sino también para liberarse de las presiones de los organismos como el FMI. Hoy en día, el Fondo continúa criticando la política económica del país por su falta de trasparencia y decidió en 2010 cerrar sus oficinas en Buenos Aires. Por otro lado, hay que decir que es uno de los pocos países que no cumple con los compromisos asumidos y no permite que el organismo realice una supervisión y evaluación de la actualidad económica y financiera nacional.

Apoyados en un mayor compromiso de los países emergentes y del G20, el FMI intenta profundizar, a través de nuevas reformas en su estructura, su organización y su metodología, la cooperación económica y financiera a nivel mundial

El Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, es uno de los mayores críticos de la ideología y la metodología del organismo. Sus principales críticas al Fondo, como así también a otros organismos similares, tiene que ver con la influencia que ejercen las cuestiones políticas e ideológicas en las decisiones de carácter económico, y como, estas instituciones, responden a intereses de los poderes políticos y económicos de las potencias. Según el economista, las recetas que recomienda el Fondo desde hace mas de 20 años a los países inmersos en problemas financieros y endeudados, impiden que puedan salir de esa situación y comenzar un desarrollo y crecimiento más estable. La liberalización de mercado, y la nula participación del Estado como regulador, perjudica el desarrollo de estos países como sucedió en Argentina o Brasil durante los años ´90 generando un proceso de recesión económica. ◊

CRÍTICAS AL ORGANISMO

La ideología que representa el Fondo y sus recetas inflexibles son los puntos de mayor crítica por parte de economistas y dirigentes políticos de diversos sectores. En general, la postura que sostienen en contra de la metodología del Fondo tiene que ver con el sometimiento y la presión que ejerce sobre los países endeudados, imponiendo recetas que frenen el crecimiento, y provocan mayor endeudamiento y dependencia.

*

Ciencia Política (UBA) con orientación en

Relaciones Internacionales. World Politics en Northern Arizona University (Flagstaff, USA).

Reconciliando Mundos · 47


INT E R N AC I ON ALE S PO L ÍTICA

Los orígenes en Asia Central

LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN EN SHANGHAI POR MATTEO PISTILLI * Desde el fin de la Guerra Fría hasta nuestros días, Asia Central se ha convertido en un área de primordial importancia para el equilibrio mundial y esto se ha invertido por la atención de las grandes potencias. Los actores regionales, principalmente Rusia y China, han sido desafiados a responder a los desafíos planteados por la única potencia mundial que queda.

48 · Reconciliando Mundos


Líderes de la SCO en una reunión de diciembre de 2012.

a Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) es la respuesta principal y común creada por las grandes potencias situadas en la región. Rusia, China, Uzbekistán, Kazajstán, Tayikistán, Kirguistán son los Estados Fundadores; Irán, India, Pakistán, Mongolia, Afganistán son Estados Observadores. Sólo una lista de los miembros de dicha organización será capaz de entender el peso que es capaz de jugar en el futuro de las relaciones internacionales y en el futuro de la geopolítica. Con el fin de la bipolaridad asegurada por la "Guerra Fría" y el dominio alcanzado en todos los rincones del mundo, desde los Estados Unidos y sus alianzas, las potencias emergentes y el enorme potencial energético, tuvieron que encontrar una manera de ser capaces de valorar las solicitudes de multilateralismo en las relaciones internacionales, y la multipolaridad en el equilibrio geopolítico. A través de los nuevos conceptos de las relaciones interestatales y de seguridad, sobre la base de arreglos cuidadosos para asegurar soluciones equitativas, las potencias euro-asiáticas, han logrado consolidar sus relaciones y construir un verdadero "polo" que hará (y ya lo está haciendo) sentir su peso en la escena mundial. El proceso de formación de la OCS es ilustrativa de la naturaleza de la relación: se inspiró en la resolución final de la disputa fronteriza que se opuso a China y al espacio ruso. Estos acuerdos derivados de la necesidad, por supuesto, para encontrar un desarrollo común después del colapso de la URSS y el crecimiento exponencial de la potencia china. Resuelta diversas controversias, en un crescendo de la integración, la Organización de Shanghai cambia para regular las relaciones de sus miembros en todos los ámbitos posibles: de los asuntos internos de los diferentes países con el fin de proteger la soberanía, a la cooperación contra las nuevas amenazas del terrorismo, extremismo y separatismo (las famosas "fuerzas del mal" contra el cual se lanza la OCS), pasando por la cooperación energética en una zona rica de petróleo, gas y central para la asignación global de estas resuras, la colaboración se extiende también a los militares que confirma que la OCS, incluso el apoyo que sigue dando Irán (práctica-

Fuente: NATO Review Official site. www.nato.int

L

*

Vice Pr es idente Ce S E M ( Cen-

v i sta de estud ios geopol í ticos ) .

tro Studi Eurasia e Mediterraneo) y Co - r edactor de Eu ras ia ( Re -

Reconciliando Mundos · 49


INT E R N AC I ON ALE S PO L ÍTICA

MIEMBROS FUNDADORES Y OBSERVADORES DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN DE SHANGHAI (OCS).

RUSIA

KAZAKHSTAN

MONGOLIA

UZBEKISTAN TURMEKISTAN

CHINA PAKISTAN

IRAN

AFGANISTAN

INDIA

ESTADOS FUNDADORES

mente su miembro) está tratando de crear un "polo" que puede poner en peligro la hegemonía de EEUU en el mundo. En este artículo nos vamos a centrar la atención principalmente en los orígenes de esta organización, ya que es gracias a una metodología especial que posteriormente fue posible hacer la unión sólida y sobre todo porque también se ha inspirado en este tipo de métodos que en otras partes del mundo, incluyendo la región de América del Sur y Europa, se puede crear una ruta similar. Hoy con una temida "III Guerra Mundial" en el horizonte, lo que podría dar lugar, por ejemplo, por la fricción en el Próximo y Medio Oriente (y el enfrentamiento resultante China-Rusia contra EEUU), el papel de la OCS (cada vez más vinculada a otras organizaciones regionales promovido por Rusia, a los corredores energéticos que lo hacen único en la región de Asia central, al peso de China) se está expandiendo en gran medida, por lo que puede ser el medio por el cual restablecer un equilibrio multipolar del mundo. LA RESOLUCIÓN DE LAS DISPUTAS DE FRONTERAS

La evolución de la situación geopolítica en Eurasia en los años ochenta y más allá se ve, como sabemos,

50 · Reconciliando Mundos

ESTADOS OBSERVADORES

muchos cambios de dirección en comparación con la situación anterior, debido principalmente a la final de la "Guerra Fría". El debilitamiento de la Unión Soviética, acompañada por el progreso del poder chino, ha creado un nuevo equilibrio entre los dos poderes, los cuales –que durante siglos ha tratado de regular sus relaciones, sobre todo tratando de resolver las disputas fronterizas (a veces debido a los conflictos armados)– se encuentran en la mejor posición para abordar y resolver esta disputa una vez por todas. La frontera ruso-china consta de 4300 kilómetros en el este, mientras que después de la caída de la Unión Soviética y la independencia de las repúblicas de Asia Central, la frontera occidental se dividió entre cinco países: Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, y en final los pocos kilómetros que queda con Rusia. El nuevo curso, como vamos a ver lo que se llama "Espíritu de Shanghai" y que va a suponer un espíritu de cooperación y buena vecindad, nace de la voluntad de encontrar una solución a los problemas de la frontera que hace algunos años parecía imposible de resolver, el equilibrio entre las dos potencias euro-asiático hace capaces de tener relaciones equitativas, y puede cubrir las espaldas para hacer frente a los nuevos retos que los hace ver como protagonistas.


Es en 1991 el primer acuerdo básico (entró en vigor en 1997), que establece las bases para la solución de todos los litigios transfronterizos (que se resolverá en los proximós años). A través de este tratado, Rusia y China pudieron resolver el 98% de los problemas en las fronteras hacia el este, y después del colapso de la URSS a finales de 1991, la determinación límite occidental se tratará bilateralmente con cada una de las nuevas repúblicas. Conociendo los enfrentamientos hasta los años 70, se puede apreciar la importancia de la nueva alocacion, muchos analistas se sorprendieron cuando empezaron a darse cuenta de los grandes avances realizados por la diplomacia rusa y china en la solución de las controversias. Pero sobre todo, hay que señalar cómo se utilizan para llevar a cabo esta tarea notable: de hecho, para las fronteras terrestres y por el río fronterizo más difícil (que debido a la fluctuación del agua hace que sea imposible hablar de naturaleza técnica), con cientos de islas colocado en el interior de las vías navegables de la frontera (Ussuri, Amur, Argun, y otros), han llevado a cabo negociaciones satisfactorias para ambos lados (solución "ganar-ganar"), entonces, siguiendo la lógica del bien común, pudieron resolver pacíficamente la situación de la frontera. Para las pocas áreas restantes que deben ser reguladas (tres islas, el punto más importante de la intersección entre el Amur y la Ussuri) también se siguió un enfoque de cooperación que llevó la puesta a punto de todos los confines del este en 2004. Por supuesto, algunos problemas siguen sin resolverse, pero incluso en este caso hay que señalar que el acuerdo moderado fue ideado en 1997 (las negociaciones en Pekín) y que prevé un "uso conjunto" de esas zonas o islas difícilmente encajables. Este "uso común" es mutuo, aunque en su mayoría son islas asignadas a China para ser utilizado por la población rusa. Es importante tener en cuenta que este moderado enfoque inteligente - que prevé la satisfacción de ambas partes, por ejemplo a través de asignaciones "cinquenta-cinquenta" de las islas (lo que no significa exactamente la mitad, pero sólo un arreglo justo aceptado y apreciado bilateralmente) - es sólo el factor central, el cual fue apagado y luego se apaga, siempre en la década de los noventa, gracias a la co-

laboración más fuerte entre China, Rusia y las nuevas repúblicas de Asia Central1. Este último, con su independencia, heredada por URSS la situación de la frontera para ajustar: es a través de las negociaciones para resolver las disputas fronterizas, que se inició en el año 1992, que será capaz de participar en el nuevo "espíritu de Shanghai". También para hacer frente a tales conflictos, la pauta seguida por los poderes que ya no son dos, sino integrados en una fórmula naciente 4 (Rusia, más las tres) + 1 (China) se utiliza siempre para las fronteras hacia el este: · En primer lugar, la delimitación de las fronteras negociables, seguido de conversaciones sobre los territorios en disputa. · En segundo lugar, la firma de acuerdos con excepción de las áreas que están siendo disputados. · Por último, la parte clave: el logro del compromiso aceptable de reciprocidad. Es a través de esta estructura que las negociaciones puedan avanzar sin demasiados contratiempos, casi todos ejecutados en dos fases distintas, en consonancia con el esquema, sólo por sobre el deseo de llegar a compromisos satisfactorios para todos, después de ajustar la inmensa mayoría de las fronteras. Kazajstán cerró la primera parte de las negociaciones en abril de 1994 y las últimas cuestiones resueltas en julio de 1998. Kirguistán firmo acuerdos sobre la frontera en julio de 1996 y un documento complementario en agosto de 1999 (no sin haber tenido problemas internos relacionados con conflictos). Tayikistán mostro avances en agosto de 1999 y se declaró listo en 2002.2 Por todas estas negociaciones, la regla básica era el enfoque cooperativo de la satisfacción mutua, y la asignación "fifty-fifty" de las zonas en disputa, un enfoque que como se puede ver, un hecho puramente político donde aquí es la importancia de estas negociaciones, capaces de superar las rivalidades históricas y las dificultades inherentes a un carácter exclusivamente técnico, para ajustar en pocos años y, finalmente, la disposición de las fronteras, ahora se considera como un requisito previo para el establecimiento de relaciones de amistad para el desarrollo y la seguridad de la área.

(1) Para dar una idea de la solución

de la partición de la isla en los ríos de

bajo soberanía rusa, en 1281 los chinos;

necesidades de las dos partes, que es

"cinquenta-cinquenta" aplicado a las dis-

la frontera entre China y Rusia de 2444

entonces no es una matemática de par-

operado por concesiones mutuas.

putas fronterizas, por citar sólo los datos

islas, 1163 han pasado definitivamente

tición, sino más bien, para satisfacer las

(2) Las fronteras en el Asia Central,

Reconciliando Mundos · 51


INT E R N AC I ON ALE S PO L ÍTICA

LOS CINCO DE SHANGHAI

· Es mencionado en varias ocasiones la importancia de concesiones mutuas y la satisfacción mutua buscado y logrado en la resolución de disputas fronterizas, ya que es a partir de estas negociaciones y al mismo tiempo con ellos, que viene algo más sólido que las relaciones sólo buenas: es aquí donde encontramos los orígenes del "Espíritu de Shanghai", emitido por los "cinco de Shanghai", como se les llama a partir de 1996 en adelante los Estados miembros mencionado hasta ahora, lo que se traducirá en la Organización para la Cooperación de Shanghai en junio de 2001. · El primer paso crucial en esta escalada dará lugar a la creación de la OCS, en la reunión de 1996 en Shanghai, del que deriva el nombre que se le dio a los cinco, Rusia,

China, Kazajstán, Tayikistán, Kirguistán que firmaron el Tratado "profundización de la confianza militar en las regiones fronterizas" en la estabilización de las fronteras, el establecimiento de zonas de no-militar de 100 km de fronteras comunes y el intercambio de información militar. Entonces, estabilidad y confianza se han convertido formalmente en la política oficial de los cinco en Shanghai. A partir de este punto, se realizan cumbres en forma regular, lo que requiere refinar más este nuevo modelo de cooperación regional. · En febrero de 1997 se celebró una reunión en Moscú y fue una oportunidad para firmar el "Tratado sobre la reducción de las fuerzas militares en las regiones fronterizas", diseñado para reducir las fuerzas militares a la sóla capacidad defensiva y la promoción de la confianza mutua, la transparencia y las operaciones conjuntas. El nivel de estabilidad y confianza aumenta

LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN DE SHANGHAI

más y más (este año es la firma de acuerdos entre China y Kazajistán en proyectos de desarrollo de la cooperación energética) y, de hecho, comienza a popularizarse la existencia de los "cinco". ·La tercera cumbre se celebró en Almaty (Kazajstán) en julio de 1998 y en esta ocasión el encuentro entró en una nueva fase en calidad y cantidad, si hasta ahora se basaba más en palabras, en este momento las negociaciones están entrando en ser más práctico y eficaz. Debido a las amenazas fundamentalistas de Afganistán, se empieza a hablar de lo que más tarde sería conocido como los "tres males", los objetivos principales de la OCS futuro: el separatismo, el extremismo, el terrorismo, a los que hay que sumar el tráfico de drogas y armas , en esta reunión, a la que asistieron todos los presidentes de los Estados Miembros, menos Elcin reemplazado por Primakov, por primera vez, también

Es 15 de junio de 2001, con la firma de la "Declaración sobre la creación de la Organización de Cooperación de Shanghai" los jefes de Estado de China, Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, finalmente aceptaron como nuevo miembro, transformándose el "Grupo de Shanghai" en una organización regional auténtica; en este nuevo papel sin duda es más funcional en la promoción de respuestas a las amenazas comunes a los Estados Miembros. En estos datos básicos para el establecimiento de la Organización, se firmó también la fundamental "Convención de Shanghai sobre la lucha contra el extremismo, el separatismo y el terrorismo", que oficialmente selló el destino declarado en repetidas ocasiones consistente en la lucha contra las "tres fuerzas del mal". Los dos documentos pasan a formar la columna vertebral de la organización en ciernes. En la Declaración se encuentra la confirmación de que la

fundación y el desarrollo de los "Cinco de Shanghai" eran la respuesta a las aspiraciones de la humanidad, que después de la Guerra Fría, se siente la necesidad de la paz y el desarrollo, los objetivos que deben alcanzarse a través de la convivencia pacífica y la amistad, el respeto mutuo de las diferentes culturas. Y en este documento son los principales efectos de la OCS: el fortalecimiento de las relaciones de confianza mutua y de buena vecindad y amistad entre los Estados Miembros, el desarrollo de una cooperación efectiva en el comercio político, económico, científico, tecnológico, cultural, energía e infraestructura relacionada y protección del medio ambiente, las partes se comprometen a fortalecer también la paz regional y la promoción de un nuevo orden político y económico internacional basado en la democracia, la justicia y la razón, afirman adherirse a los principios de la Carta de las Naciones Unidas, de respetar los principios de independencia mutua, la soberanía y la integridad territorial, la no injerencia

que China comparte con las nuevas

Kirguistán y 1000 km, 430 km con Ta-

brevemente prácticamente todas ellas

repúblicas en el alojamiento post-URSS

yikistán, 50 km con Rusia. Es notable

en conjunto con el nombramiento de los

consisten en: Km 1700 con Kazajstán,

que las negociaciones se mencionaron

"Cinco de Shanghai", esto para enfatizar

52 · Reconciliando Mundos

la inseparabilidad de estos temas.


se menciona la cooperación económica que llevarán a cabo entre los miembros del grupo y declaran la voluntad de crear en los límites de la zona cinco cooperación y progreso a desarrollar. · Los cinco también dieron una condena unánime de la proliferación nuclear y las pruebas nucleares que acompañan a este, siguiendo el ejemplo de las llevadas a cabo por la India y Pakistán. Al año siguiente, en Bishkek, capital de Kirguistán, se continuó para tratar el tema de los peligros de los militantes islámicos, donde había también una manera de criticar la "injerencia humanitaria" de la OTAN en Yugoslavia. Como vamos a investigar, tanto la lucha contra el terrorismo islámico y el interés en la no injerencia en los asuntos internos son dos pilares de la Organización de Shanghai. · En 2000, se celebraron varias reuniones (ministros de defensa, asuntos exterio-

res y otros expertos), el primero de los cuales fue la reunión de Jefes de Estado en Dushanbe (Tayikistán), en lo que se decidió la transformación que ahora se requiere (de los cinco) de una estructura real de la cooperación regional: se fijaron reuniones periódicas de los Jefes de Gobierno y Ministros de Relaciones Exteriores para finalmente tomar el trabajo de una forma más sólida (en adelante, de hecho, se utilizó el título de "Forum" para describir las actividades de los cinco). · En esta quinta reunión en Dushanbe, por primera vez, tuvo participación como observador Uzbekistán: como vamos a profundizar, este estado es esencial para el significado de la OCS a futuro, según sea necesario para la defensa de las amenazas contra que se compone de la misma organización. Tenga en cuenta que más y en esta ocasión, los miembros deben profundizar en su compromiso contra el fundamentalis-

en los asuntos internos de otros Estados, a rechazar la violencia y la amenaza de la fuerza para resolver todos los problemas a través de consultas mutuas y no para tratar de llegar la superioridad militar sobre sus vecinos, los Estados reafirman la aceptación del principio de igualdad de todos los miembros, el compromiso de abstenerse en promover acciones contra terceros Estados u otras organizaciones, la apertura al mundo exterior y su disposición a tomar múltiples diálogos, intercambios y cooperación con cualquier otro país u organización. La Declaración reconoce, tras la aceptación unánime, la entrada de nuevos actores en la organización. Después reiteró su compromiso con la lucha contra las tres fuerzas malignas ya mencionadas, que se ejecutarán a través de la creación de un centro de lucha contra el terrorismo que se encuentra en Bishkek, la Declaración concluye haciendo hincapié en la colaboración necesaria para la estabilidad regional y mundial y para mantener el equilibrio de poder frente a circunstancias, haciendo referencia a que este interés se extiende más allá del plan regional OCS, a continuación, crea muchas oportunidades para la reflexión, o más bien confirma que el objetivo de la cooperación en la región consiste en dar la posibilidad a los poderes que no sean influenciados por interferencias e imposiciones externas.

mo, el terrorismo y el extremismo, el tráfico ilegal de armas, drogas e inmigrantes, y luego, profundizar en el significado económico de sus esfuerzos conjuntos orientado en la utilización óptima de los recursos energéticos y del comercio, confirmando su voluntad de oponerse a cualquier injerencia en los asuntos internos de otros Estados. · El año siguiente es decisivo para el Foro en Shanghai. Es, de hecho, en junio de 2001, el quinto aniversario de la firma del primer tratado, el retorno de cinco a Shanghai, junto con el Presidente de Uzbekistán para firmar la Constitución de la Organización de Cooperación de Shanghai, la experiencia acumulada a lo largo de los años seguirá siendo una prueba, los temas del Foro de Shanghai será redefinido y clarificado a través del tiempo, donde la importancia geopolítica del acuerdo es en realidad la garantía de consistencia que lo impregna desde sus inicios.

La "Convención para combatir el extremismo, el separatismo y el terrorismo", a su vez, reconoce como tarea fundamental por OCS la oposición a amenazas como la clave para asegurar la paz y la seguridad en la región. Para hacer frente eficazmente a este desafío, la Convención define con precisión el significado de los tres términos, por lo que considera "terrorismo" cualquier acto de agresión contra uno de la organización y el tratamiento de todos los actos que generen daños a civiles o protagonistas de partes en una situación de conflicto; se considera un acto de "separatismo" toda acción que tenga por objeto la violación de la integridad territorial de un Estado, se define el "extremismo" todo acto de violencia en el lugar con el objetivo de tomar el poder y derrocar el régimen constitucional de un Estado (la revolución pro-occidental Orange puede muy bien caer en esa categoría). A continuación, el documento va a ajustar la colaboración y la cooperación necesaria para aplicar efectivamente la voluntad de las partes, que se llevará a cabo particularmente: el intercambio de información, el desarrollo de medidas preventivas, la asistencia mutua en diversos ámbitos, el intercambio de documentos legales, también todo lo expresado en la Convención debe interpretarse teniendo en cuenta el máximo de

Reconciliando Mundos · 53


INT E R N AC I ON ALE S

Fuente: Shanghai Cooperation Organization (SCO), 2010, official site.

PO L ÍTICA

Primera reunión de ministros de salud de la OCS celebrada en Astana.

libertad de los Estados miembros a participar en otras organizaciones y de legislar internamente sobre temas y consideraciones pertinentes. De esta manera, las partes también oficialmente deben regular este aspecto fundamental, emitido por la voluntad original de los Estados miembros y donde la propia Organización lo plantea a un nivel de importancia mundial (de hecho a menudo se citan como ejemplo las Naciones Unidas y como un faro) en el escenario internacional actual, donde la lucha contra el terrorismo se ha convertido en algo muy importante. En septiembre de 2001, tenemos en oficial curso adelante en la Organizacion en relación al punto de vista económico, cuando los Jefes de Gobierno, reunidos en Almaty firmar el Memorándum sobre las "principales aspiraciones y tendencias de las relaciones económicas de la región", proporcionando un mecanismo de consultas a nivel ministerial en las áreas comercial y económica, así como la creación de grupos de trabajo. Es en esta ocasión que los Estados Miembros, en persona de los jefes de gobierno, adoptan una declaración conjunta condenando los actos terroristas, hizo días antes de la reunión contra los Estados Unidos, como testimonio de solidaridad y la confirmación de la disponibilidad a trabajar en juntos para combatir esta amenaza global. Se puede imaginar-

54 · Reconciliando Mundos

se cómo el 11 de septiembre fue una fecha importante para la OCS y sus miembros. UN FUTURO PARA SHANGHAI

Hasta ahora hemos concentrado la atención en lo que hizo posible el nacimiento de la Organización de Shanghai, que en 2011 celebra sus primeros diez años de vida. No es erróneo decir que ha habido grandes cambios en la geopolítica mundial desde su nacimiento hasta hoy, pero sería sobre-estimación de los tiempos exagerar con este tipo de conclusiones: en efecto, la OCS fue creada para durar y es hija de esta situación geopolítica en movimiento, que sólo está en su infancia en los últimos años que se parecen tan impregnada de variaciones. La crisis de la superpotencia EEUU se produjo pese a la caída de la URSS a finales de los noventa. Ese vacío de poder ha creado graves problemas durante una década, hasta que las potencias de Eurasia han comenzado a construir juntos. Hoy, el futuro de la paz en el mundo pasa a través de las formas de agregación regional, ya que es en ellos donde puede pasar el bienestar y el crecimiento. Prácticas y conceptos aplicados por los miembros de Shanghai puede servir como un ejemplo no sólo para la propia Europa, sino también en América del Sur y otras partes del mundo. ◊


Reconciliando Mundos 路 55


INT E R N AC I ON ALE S G LO BA L

COMERCIO EXTERIOR BILATERAL

ARGENTINA 路 MARRUECOS 56 路 Reconciliando Mundos


POR MARÍA CECILIA VELEZ BENAC * ILUSTRACIÓN NICOLÁS ROSENFELD

Entre 2005 y 2008 Argentina se ubicó dentro de los primeros veinte países proveedores de Marruecos. En 2007 fue el decimoctavo y en 2008 llegó a ser el decimocuarto. En 2009, en un contexto de crisis financiera internacional, las exportaciones argentinas cayeron por la excelente campaña agrícola en Marruecos y por la baja de los precios internacionales de las materias primas. Sin embargo, Argentina hoy en día se muestra como un socio fuerte para el Estado marroquí y la última ola de ronda de negocios privados entre sendos países, lo demuestra.

*

Lic. En RR.II (USAL), Profesora en

Gerente general de Grupo B, Directora

sultora política, redactora en medios

teros Sin Fronteras. Consultora del

Diplomacia (USAL), Docente de rela-

de Reconciliando Mundos, área de ex-

especializados. Reportera de guerra

PROARGEX.

ciones internacionales y economía,

pertise: Mundo islámico y árabe, con-

en Medio Oriente, miembro de Repor-

Reconciliando Mundos · 57


INT E R N AC I ON ALE S G LO BA L

l Reino de Marruecos forma parte, junto con otros cuatro países (Argelia, Libia, Mauritania y Túnez) de la región del norte de África conocida como «el Magreb», un mercado conjunto de más de ochenta millones de habitantes y con una posición geográfica excepcional, entre las costas del mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Tiene frontera con Argelia al este (se encuentra cerrada desde 1994); por el sur, con Mauritania (incluyendo el Sáhara Occidental, territorio ocupado militarmente por Marruecos); y por el norte, con España. Uno de los activos más importantes para el país es, precisamente, su situación geoestratégica como punto de partida hacia Oriente Medio y África Subsahariana, y derivado de su posición en el estrecho de Gibraltar, la presencia de los enclaves españoles de Ceuta y Melilla y el valor intangible de los espacios aéreo y marítimo de entrada al mar Mediterráneo. La población marroquí está integrada fundamentalmente por dos etnias, la árabe y la bereber. Se trata de una población joven, de la que un 31% tiene menos de 15 años. La esperanza de vida, por otra parte, ha pasado de los 65 años, en 1987, a los 71,8 años, en el 2009, aunque siguen existiendo importantes diferencias entre los entornos rural y urbano. Las principales ciudades del reino de Marruecos, por orden de tamaño de población, son: Casablanca, Rabat-Salé, Kenitra, Marrakech, Fez, Tánger-Asilah y Tetuán. Las estimaciones estadísticas apuntan a que, para el 2015, la población urbana podría superar los 20 millones, lo que representaría casi el 60% de la población total. Estas previsiones reflejan la continuidad de la actual tendencia a la urbanización del país.

E

DATOS BÁSICOS

nombre oficial: Reino de Marruecos Superficie: 446.550 km2 Situación geográfica: en el noroeste de África. Limita al norte con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y las ciudades españolas de Ceuta y Melilla; al este con Argelia, y al sur con el Sahara Occidental (área en litigio).

Principales recursos naturales: fosfatos, hierro, manganeso, cobalto, plomo y pesca.

Población (2010): 31.951.412 habitantes. Densidad: 71,6 hab/km2. Grupos de población: árabes y bereberes 99%. Población ciudades — Capital: Rabat (1.884.917 habitantes) Principales ciudades: Casablanca (3.356.337), Fez (1.072.468), Marrakech (953.305).

Religiones: musulmanes 98,7%, cristianos 1,1%, judíos 0,2%. Lenguas — Oficiales: árabes. — Otras: francés, español, lenguas bereberes. Fuente: FICHA-PAÍS, Marruecos, ICEX, 2012.

58 · Reconciliando Mundos

SITUACIÓN POLÍTICA

La forma de gobierno en Marruecos es la de una monarquía constitucional ejecutiva, en la que el Rey tiene amplios poderes y es una figura clave en el gobierno del país. El trono está ocupado desde el 30 de julio de 1999 por S.M. Mohammed VI. El 9 de marzo de 2011 el Rey de Marruecos anunció un recorte de sus poderes en respuesta a las protestas sociales iniciadas el 20 febrero de ese mismo año. La Constitución de 1972 fue modificada en 1992 y en 1996 y en esta última


ocasión para introducir el sistema bicameral en el poder legislativo y otros cambios sustanciales. La tercera reforma de la Constitución tendrá lugar en el segundo semestre del 2011. La Constitución prohíbe expresamente la existencia de un partido único y garantiza la libertad de asociación, aunque hay tres principios incuestionables: el carácter islámico del Estado, la integridad territorial del país y la persona y familia del monarca. La reforma de la Constitución del 2011 busca reforzar el poder del Primer ministro y del Gobierno en su conjunto. El primer ministro será nombrado por el Rey, en el seno del partido que gane las elecciones, será el jefe efectivo del poder Ejecutivo y tendrá plena responsabilidad sobre el Gobierno y la Administración pública. SITUACIÓN ECONÓMICA

La economía marroquí se caracteriza por su dualidad, con un sector industrial y de servicios relativamente moderno pero con un peso excesivo del sector agrícola, tradicional y muy dependiente del clima. Además, la estructura de la economía de este país está determinada por una serie de circunstancias históricas: · 1958-1960 Política intervencionista del Gobierno de izquierda de Abdalá Ibrahim. · 1960-1983 Planes de desarrollo. Nacionalización parcial del comercio exterior y política de marroquinización de terrenos agrícolas y de la industria. Marruecos opta por la economía de mercado. · 1983-1993 Ajuste estructural, auspiciado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). · 1993-2010 Reformas económicas y liberalización. Marruecos ha experimentado un crecimiento estable y continuo durante el último lustro. El crecimiento real del Producto Bruto Interno (PBI) se ha mantenido cercano al 5% en los últimos años gracias a condiciones favorables de que dispone para beneficiarse del comercio exterior como la proximidad logística a Europa, que permite la posibilidad de fabricar en Marruecos y distribuir los productos a la península ibérica y Francia en un plazo de dos días; cierto nivel de progreso; un sistema financiero en desarrollo y no afectado por la actual crisis financiera; y mano de obra barata, poco calificada por general, pero con disponibilidad de formación intermedia a un costo competitivo.

PROYECCIÓN DE INDICADORES MACROECONÓMICOS 2012-20161 Indicador

2012

2013

2014

2015

2016

109,2

116,8

125,3

134,7

145,4

Crecimiento del PBI

4,6

4,9

5,2

5,5

5,9

Inflación media anual

2,7

2,6

2,6

2,6

2,6

Ingresos fiscales (% sobre PBI)

25,2

25,5

25,3

25,6

25,6

Gastos fiscales (% sobre PBI)

30,5

30,2

29,6

29,1

28,6

Déficit fiscal (% sobre PBI)

-5,3

-4,7

-4,0

-3,5

-3,0

Exp. de bienes (% var.s/año anterior)

7,0

4,2

4,1

4,3

5,8

Imp. de bienes (% var./ año anterior)

4,3

5,3

5,3

5,7

6,4

Bza. comercial de bienes (% sobre PBI)

-17,2

-17,1

-17,1

-17,1

-16,9

Bza. en cuenta corriente (% sobre PBI)

-4,5

-4,0

-3,5

-3,1

-2,7

PBI (miles de millones)

Inversión directa extranjera (% sobre PBI)

1,4

1,6

1,7

1,9

2,0

Reservas (millardos)

23,6

23,9

24,8

26,3

28,6

Finanzas Públicas

Los últimos cinco años se han caracterizado por una mejora de las finanzas públicas como resultado de la reforma fiscal y el control de los gastos de funcionamiento. La reforma fiscal permitió reducir el número de regímenes especiales, disminuir el número de productos que se benefician de un tipo de IVA reducido y modificar el mecanismo de reembolso del crédito de IVA para mejorar su eficacia. La recaudación del impuesto a las empresas se mejoró mediante un mayor número de empresas sujetas a este tributo y la aplicación de controles fiscales más eficaces. Tras la crisis financiera internacional de 2008 y como consecuencia de los aumentos en los subsidios y una reducción de las remesas de los marroquíes residentes en el exterior, el déficit fiscal se ubicó en 2,6% del PBI en 2009 y 3,5% en 2010. La deuda pública ha subido desde la crisis financiera de 2008 y pasó de representar 56,9% del PBI en 2009 a 58,2% en 2010. La deuda externa de Marruecos se sitúa actualmente en un 25% del PBI.

Elaboración Grupo B consultora en base a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), datos en u$s.

Reconciliando Mundos · 59


INT E R N AC I ON ALE S G LO BA L

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE MARRUECOS EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES TOTALES DE MARRUECOS ANUAL FOB U$S. Países de procedencia

2010

2011

2012

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE MARRUECOS DE TODAS LAS POSICIONES ARANCELARIAS- ANUAL FOB U$S Países de destino

Marruecos Importaciones

2010

2011

2012

Marruecos Exportaciones

Reino Unido

27.856.512.693

32.650.481.353

8.430.100.495

Malta

3.567.964.392

4.189.067.744

1.313.979.122

Francia

5.382.016.773

5.841.277.398

1.888.550.560

España

3.486.477.630

3.985.385.353

1.243.374.895

Polonia

4.706.678.689

5.890.771.416

2.146.619.753

Francia

3.230.871.918

3.637.790.810

1.333.858.723

España

4.443.012.259

5.573.210.020

2.003.872.221

Brasil

1.001.568.941

2.088.967.998

422.026.597

China

2.434.949.982

2.987.487.801

860.566.019

Estados Unidos

752.082.662

1.064.814.968

356.866.579

Estados Unidos

1.947.232.972

2.862.627.027

937.686.912

Italia

716.539.222

866.010.945

252.665.445

Alemania

1.821.834.520

2.183.126.568

688.326.982

Alemania

528.270.322

710.479.454

247.020.308

Italia

1.925.478.847

2.042.240.734

559.896.460

Bélgica

552.793.834

608.440.869

232.088.290

Países Bajos

917.273.149

871.951.764

519.970.443

Sudáfrica

18.933.919

954.036.602

3.867.307

Bélgica

842.143.953

983.929.078

315.542.843

Países Bajos

385.698.405

365.294.200

135.202.950

Otros

3.430.298.689

5.139.766.235

1.767.133.255

Otros

1.591.400.736

1.942.158.598

629.052.963

Total

55.707.432.525

67.026.869.393

20.118.265.942

Total

15.832.601.98

20.412.447.540

6.170.003.179

FUENTE: Trade Nosis, 2013

FUENTE: Trade Nosis, 2013

70.000.000

70.000.000

60.000.000

60.000.000 Reino Unido

50.000.000

Francia

Malta

50.000.000

Polonia

40.000.000

España

Francia

40.000.000

China

30.000.000

Estados Unidos

Italia

30.000.000

Bélgica

60 · Reconciliando Mundos

Bélgica Sudáfrica

10.000.000

Otros

0

Italia Alemania

20.000.000

Países Bajos

10.000.000

Brasil Estados Unidos

Alemania

20.000.000

España

Países Bajos Otros

0


EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN ENTRE ARGENTINA Y MARRUECOS (EN MILES DE DÓLARES) 2011 Exportaciones

Marruecos

Importaciones

Cantidad

%

Cantidad

433.659

84,2

143.385

saldo %

35,7

290.274

FUENTE: Indec, Comercio Exterior Argentino, 2011, ISSN 0327-5035.

EXPORTACIONES 2012 A MARRUECOS DESDE ARGENTINA Descripción Maíz en grano (Total) Marruecos Trigo y morcajo, exc. trigo duro y p/siembra (Total)

Toneladas

Miles de u$s

% u$s

15.765.721

4.412.426

100

663.626

184.817

4,2

8.371.847

2.493.039

100

Marruecos

339.001

99.947

4,0

Aceite de girasol en Bruto (Total)

813.036

1.023.882

100

8.000

9.603

0,9

4.287.877

5.009.379

100

Marruecos

61.076

71.618

1,4

Preparaciones bovinas (Total)

40.640

179.883

100

Marruecos

1.112

5.769

3,2

Marruecos Aceite de soja en bruto, incluso desgomado (Total)

FUENTE: Indec, Comercio Exterior Argentino, 2011, ISSN 0327-5035.

La pérdida del dinamismo de las exportaciones de Marruecos, está ligada a la coyuntura internacional caracterizada por el débil crecimiento de la zona Euro (¾ de las exportaciones marroquíes) y la evolución desfavorable de la paridad Dólar/Euro. Por otro lado, el encarecimiento de las importaciones tiene por causa el alza continua de los precios de las materias primas, en especial el petróleo, por lo tanto, los gastos de flete, y ciertos productos alimenticios. Los incentivos adoptados por el Gobierno para dar un nuevo impulso a la economía nacional, participaron inclusive en el aumento de las importaciones. PRINCIPALES SECTORES DE ACTIVIDAD

El sector agrícola, como se ha mencionado, tiene un importante peso en la economía marroquí, especialmente respecto del empleo. Sin embargo, en términos

de valor añadido, es el sector servicios el que aporta un mayor porcentaje al PBI. Estas cifras demuestran, sin duda, una ineficiencia destacable del sector agrícola. El proceso de apertura de la economía marroquí implica importantes procesos de reconversión y reestructuración en el sector industrial, con deficiencias en competitividad respecto a otros países. Este sector genera el 30% del PBI y se caracteriza por una elevada concentración, tanto geográfica (el 40% de los establecimientos industriales se concentran en Casablanca, formando el área denominada Gran Casablanca), como sectorial. Las pymes representan el 85% del sector. Los sectores más importantes y con mayor potencial de crecimiento en la economía de Marruecos son: agroalimentario y agroindustrial; energía (sobre todo, renovable); tratamiento de aguas; textil y cuero; infraestructuras y construcción; automoción (incluyendo subsidiarias); minería; offshoring; y turismo. Para todos ellos, el Gobierno marroquí ha diseñado estrategias y políticas de actuación, la mayoría de ellas integradas en alguno de los planes nacionales puestos en marcha en los últimos años. a) Agroalimentación

Uno de los retos a los que se enfrenta la economía marroquí es la modernización del sector agrícola y de su población. El ámbito rural de este país acumula los porcentajes más altos de pobreza, analfabetismo, mortalidad infantil y acceso a servicios públicos básicos, por lo que supone un verdadero lastre para el desarrollo del país y una constante amenaza de desestabilización. El sector agrícola marroquí comprende cerca de 1,5 millones de explotaciones agrarias, de las que casi el 70% tienen menos de 5 hectáreas. La extensión agrícola útil del país representa un 13% (8,7 millones de hectáreas) de su superficie. El perfil que caracteriza la gran mayoría de las explotaciones agrarias está definido por un agricultor que trabaja en una explotación pequeña de tipo familiar, en condiciones míseras y empleando técnicas tradicionales, poco rentables y de subsistencia. El cultivo más frecuente es el cereal, con una casi total dependencia de las condiciones climáticas, que alternan períodos de sequía con períodos de abundancia.

Reconciliando Mundos · 61


INT E R N AC I ON ALE S G LO BA L

b) Agroindustria

Es un sector clave para la economía de Marruecos, tanto en términos de empleo como de producción y exportación. Su tejido empresarial se caracteriza por la presencia de un gran número de empresas pequeñas y medianas, que generan poco valor añadido, y un pequeño número de empresas importantes, algunas estatales, que atraen inversión extranjera, como es el caso, por ejemplo, de Régie des Tabacs, que perteneció a Altadis y actualmente pertenece a Imperial Tobacco; y Central Lechera, participada por Danone. La estrategia es impulsar los acuerdos entre las empresas más competitivas de Marruecos y empresas extranjeras y multinacionales, para atraer no solo la inversión extranjera, sino también la tecnología. AGRICULTURA

El sector agrícola tiene un papel determinante en la evolución económica y social de Marruecos, superior a su peso real en el PBI. Este varía según las condiciones climáticas del año entre el 11% y 20%, da empleo a un 44% de la población activa (porcentaje que llega hasta el 80% si se considera la población activa rural, dado la falta de diversificación económica en el campo) y tiene un papel destacado en los intercambios exteriores, representando entre el 15% y 21% de las exportaciones globales y un 19% de las importaciones. La superficie irrigada solo alcanza los 1,02 millones de hectáreas (12% de la superficie agrícola útil). El sector agrícola cuenta con 1,5 millones de explotaciones agrarias, de las que casi un 70% tiene menos de 5 hectáreas, lo cual representa un 24% de la superficie agrícola útil y, dentro de estas, el 55% tiene menos de 3 hectáreas. Las explotaciones de 5 a 20 hectáreas constituyen más del 43% de la superficie agrícola útil y pertenecen al 25% de los agricultores. Las unidades con más de 100 hectáreas, que constituyen un 8,7% de la superficie agrícola útil, representan tan solo un 0,2% del total de explotaciones. Del total de explotaciones, solo el 38,3% están irrigadas. Estas generan, en época de buenas condiciones climáticas, el 45% del PBI agrícola y, en épocas de sequía, el 70% del PBI agrícola, asegurando por otro lado el 75% de las exportaciones agrícolas.

62 · Reconciliando Mundos

El 68% de las explotaciones se dedican al cultivo de cereales (principalmente trigo duro, trigo blando, cebada y maíz), el 8,8% a los árboles frutales, el 10,5% a otros cultivos y un 12,7% está en barbecho. La producción de cereales sufrió una importante reducción en el 2007 por la escasez de lluvias y Marruecos debió importar unas 6 millones toneladas para paliar el déficit. La producción fue 3 veces menor que la de 2006. En 2008, gracias a la abundancia de lluvias, la campaña agrícola fue record tanto en cereales como frutas y legumbres. Las campañas de 2010 a 2012 también fueron favorables, pero siempre hubo que recurrir a la importación de trigo y maíz. PESCA

Marruecos disfruta de importantes recursos pesqueros a lo largo de sus 3.456 Km de costas marítimas, de las cuales 512 Km en el Mediterráneo y 2.944 Km en el Atlántico. Con una flota de 450 barcos de pesca de altura, 2534 unidades de pesca costera, 11564 de pesca artesanal y una infraestructura portuaria en plena expansión, Marruecos se encuentra entre los principales productores y exportadores de productos del mar en África y en el Mundo Árabe. Es el primer exportador mundial de sardina. La pesca costera y la pesca de altura son las actividades que más contribuyen a la producción del sector. La pesca costera y artesanal se dedica principalmente al abastecimiento de las industrias transformadoras, mientras que la pesca de altura abastece en gran parte a los mercados externos. La flota de altura está compuesta por barcos modernos y altamente especializados y se dedica fundamentalmente a la captura de cefalópodos y mariscos. Esta actividad genera un 60% de los ingresos totales del sector pesquero y se destina principalmente a la exportación a los mercados europeos y japonés. La flota costera representa un 70% del total de las capturas pesqueras y su producción se destina en gran parte a la industria de transformación (para harinas de pescado 39,4% y conservas 15,3%), mientras que un 20% es para el consumo local. La pesca artesanal genera unos 7000 empleos y desempeña un papel muy relevante entre la población costera del país. En 2007, España concedió 16 millones de euros (8 en donación


y 8 en crédito comercial) para apoyar la reestructuración y modernización de la flota. Como otros sectores de la economía, el sector pesquero encara una mayor apertura que se ha traducido en la creación de sociedades mixtas que abarcan la pesca extractiva, la industria de conservas y de congelación. Mediante estas, Marruecos recibe tecnología y formación. RELACIONES COMERCIALES CON LA ARGENTINA EVOLUCIÓN DEL COMERCIÓ EXTERIOR ARGENTINA-MARRUECOS3 (EN MILES DE U$S)

IMPORTACIONES MARROQUÍES DESDE ARGENTINA (EN MILLONES DE U$S) PRODUCTOS

2010

2011 (enero-julio)

Maíz

183,02

174,994

Trigo

0,00

87,9218

Año

2008

2009

2010

2011

2012

Aceites vegetales en bruto

79,92

24,249

Importaciones

697.620

179.809

341.762

526.450

414.187

Gas de petróleo y otros hidrocarburos

37,39

20,3314

Participación en las importaciones totales (%)

Carnes frescas, congeladas, etc.

9,20

13,1216

2

1

1

1

2 Productos químicos

0,17

6,3484

Exportaciones

48.303

47.853

116.650

Vehículos industriales

0,59

2,3954

Participación en las exportaciones totales (%)

Lanas y pelos

0,81

2,2656

0

0

1

Manteca

0,81

2,2656

Saldo

-649.317

-131.956

-225.112

Medicamentos

1,11

1,829

Cobertura /%)

7

27

34

Quesos

1,31

0,4956

Perfumería

1,46

0,3186

Arboles de transmisión, manivelas, cigüeñales

0,25

0,2006

Máquinas y aparatos diversos

0,37

0,0354

Tabacos

1,09

0

TOTAL IMPORTACIONES

342,46

355,988

83.852

52.491

0

1

-442.599

-361.695

16

13

El comercio se concentra en unos pocos productos básicos: granos y aceites vegetales en el caso de las exportaciones argentinas y fosfatos y abonos en el caso de las exportaciones marroquíes. Los siguientes rubros presentan potencial de exportación hacia Marruecos: autopartes, material médico descartable, material odontológico, maquinaria agrícola, medicamentos, cerveza, licores, vinos, hamburguesas congeladas, leche en polvo y suero lácteo, quesos, manteca, miel, galletitas, frutos secos, frutas disecadas, chocolate, helados, equipos industriales, ganado en pie, vaquillonas para leche, caballos de polo, grifería, parquet para pisos, electrodomésticos y frutas en contra-estación.

(3) Fuente: http://www.mce.gov.ma/

EXPORTACIONES MARROQUÍES A LA ARGENTINA (EN MILLONES DE U$S) Productos

2010

2011 (enero-julio)

Abonos naturales y químicos

39,6244

38,3264

Fosfatos

26,0426

13,629

Pescados en conserva

0,8378

0

Legumbres en conserva

0,1652

0,177

Repuestos para vehículos de turismo

0,1534

0

TOTAL EXPORTACIONES FOB

92,8896

52,2504

statistiques/Echanges_com_pays.asp

Reconciliando Mundos · 63


INT E R N AC I ON ALE S G LO BA L

EXPORTACIONES MARROQUÍES A LA ARGENTINA (EN MILLONES DE U$S) Exportaciones de Argentina a Marruecos 2012

Precio FOB en u$s

02 Carne y despojos comestibles

2.029.611,83

04 Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra parte

2.703.920,28

10 Cereales

419.631.361,52

15 Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal

59.253.409,13

16 preparaciones de carne, de pescado o de crustáceos, moluscos, demás invertebrados acuáticos.

33.656.216,28

Fuente: Trade Nosis, 2013.

El 26 de noviembre de 2004, los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) suscribieron un acuerdo comercial marco con el Reino de Marruecos con el objetivo de establecer las condiciones necesarias para la negociación de un tratado de libre comercio. La primera ronda de negociaciones se llevó a cabo el 11 de abril de 2008 en Rabat, Marruecos. El Acuerdo Marco de Comercio entre el Mercosur y el Reino de Marruecos entró en vigor el 29 de abril de 2010. Las exportaciones argentinas a Marruecos en el último trienio estuvieron concentradas en Agroalimentos –alimentos , bebidas y tabaco, productos del reino vegetal, aceites y animales vivos y productos del reino animal– con ventas por U$S 190 millones y una participación del 97% del total exportado al mercado marroquí Agroalimentos incrementó su participación en las ventas argentinas a Marruecos en 17 puntos porcentuales (el 80% de las ventas a Marruecos en el promedio 1993-1995 correspondían a este rubro), en detrimento de la de Metales, Madera y Textiles que participaban con el 8%, 7% y 5% diez años atrás y en el promedio 2003-2005 apenas con el 1%, el 0,02% y el 0,1% respectivamente. Por su parte, las compras de la Argentina a Marruecos en el promedio 2003-2005 estuvieron concentra-

64 · Reconciliando Mundos

das en Productos químicos y abonos con el 88%. Este rubro tuvo un incremento en su participación de 40 puntos porcentuales (el 48% de las compras a Marruecos en el promedio 1993-1995 correspondían a estos productos). Dicho aumento se produjo a partir de la caída de las importaciones de madera y carbón (participaban con el 28% y en el último trienio apenas con el 0,3%) y de Alimentos (de 8% a 1%). OPORTUNIDADES PARA LA ARGENTINA

Los sectores con mayor complementariedad comercial son aquellos que combinan la especialización exportadora de la Argentina con el patrón de importaciones de Marruecos. Los productos para los cuales la Argentina presenta oportunidades para expandir sus ventas, representan un mercado de importaciones totales de Marruecos por U$S 1.870 millones, con una participación Argentina promedio de 10% entre 2000 y 2004. Las cifras muestran que la mayor participación de la Argentina en las compras de Marruecos se dio en aceite de girasol (80%), aceite de maíz (54%) y maíz (35%). Mientras en ambos aceites la Argentina paga una arancel bajo (2,5%), en maíz el arancel es muy elevado (105%). La mayor parte de los productos con oportunidades para expandir, enfrentan aranceles muy altos. Los mayores aranceles se observan en leche en polvo, quesos, trigo, papeles y cartones y manteca. Entre los productos con oportunidades sin aprovechar por la Argentina se encuentran principalmente manufacturas de origen industrial (tejidos, productos de hierro o acero, turbinas, volquetes, plásticos y productos químicos, entre otros) y en menor medida combustibles (aceites de petróleo y propano), manufacturas de origen agropecuario (azúcar y té) y productos primarios (porotos de soja y cebada). A esta altura corresponde preguntarse por qué Marruecos nos interesa a los argentinos, y estas son algunas de las respuestas: · El hecho de ser un país africano y árabe le confiere un doble rol que, una hábil política exterior sabe aprovechar. · Marruecos juega un rol de liderazgo dentro de la comunidad árabe.


· Ha logrado una estabilidad política tal que le permite cumplir acabadamente con los objetivos planificados para el desarrollo económico y social. · Existe una política económica de incentivos a las inversiones y exportaciones. · Su ubicación geopolítica lo constituye en un trampolín para penetrar en terceros mercados tanto del norte de África, como de la Unión Europea y de los países árabes. · Ha puesto en marcha una política económica que alienta la igualdad de trato entre nacionales y extranjeros, junto con un plan de ajuste estructural sometido a las normas de los organismos financieros internacionales y de un tren de privatizaciones abierto a la comunidad internacional. En este marco, la llegada del monarca hace abrir para la Argentina, nuevas fronteras para su crecimiento y para el afianzamiento de su economía. La relación política, comercial y económica entre el reino de Marruecos y la República Argentina ha transitado por varias etapas, algunas florecientes y otras no tanto. El desconocimiento mutuo de las capacidades existentes, la falta de recursos financieros para asistir a nuestros empresarios, la falta de un adecuado apoyo logístico, la cercanía de mercados tradicionales, las diferentes coyunturas económicas y financieras de ambos países fueron algunas de las barreras que hicieron que nuestros países no hubieran desarrollado, hasta el presente, las grandes posibilidades del mutuo intercambio bilateral. Hombres y mujeres, marroquíes y argentinos, a través de múltiples y diferentes acciones, fueron sumando sus esfuerzos en el tiempo para poder franquear aquellas dificultades, difíciles pero no imposibles de sortear, con el objeto de acercar dos países de culturas e historias diferentes, pero con la misma vocación de encuentro. Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas, pasando por las relaciones esporádicas entre empresarios, profesionales, científicos, sectores de la cultura, hasta matrimonios, hijos, y amigos, todos ellos contribuyeron a que cada día mayor fuera el interés en descubrirse mutuamente, mejorando la actitud de ambos países para avanzar y profundizar aquella tendencia.

Como consecuencia de la perseverancia de nuestros pueblos y alentados por una coyuntura internacional, cada día más favorable, se fueron intensificando las corrientes de encuentros entre políticos, profesionales, empresarios, diplomáticos, científicos, funcionarios, etcétera, creciendo en muchos casos una relación personal de amistad, camaradería, conocimientos recíprocos, acompañadas entre el mate y los asados criollos y el té a la menta y los mechoui marroquíes. ◊

Reconciliando Mundos · 65


INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS

¿Vos qué harías?

Muchos refugiados tienen que elegir entre algo horrible o algo aún peor. Nadie elige convertirse e recuperar la esperanza y reconstruir sus vidas. 1 familia separada por la guerra es demasiado.

20 de Junio - Día Mundial del Refugiado 66 · Reconciliando Mundos


¿Quedarte y arriesgar tu vidas en el conflicto? ¿Huir y arriesgarte a ser secuestrado, violado, torturado o algo peor?

en refugiado. ACNUR ayuda a quienes son forzados a huir, a encontrar un lugar seguro, . actua.acnur.org, porque vos sí podés elegir.

Reconciliando Mundos · 67


INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS

68 · Reconciliando Mundos


DOS AÑOS DE CONFLICTO EN SIRIA

LA AYUDA HUMANITARIA, EN PUNTO MUERTO En el segundo aniversario de las protestas del 15 de marzo de 2011, que dieron lugar al violento conflicto en Siria, la situación humanitaria es catastrófica y la ayuda aportada no cubre las necesidades. La parálisis diplomática a la hora de facilitar una solución política al conflicto sirio no puede justificar el fracaso de la respuesta humanitaria. La población siria se enfrenta a un conflicto de violencia extrema y a una situación humanitaria de dimensiones catastróficas: el sistema de salud, que funcionaba adecuadamente antes de la guerra, ha colapsado; la escasez de alimentos es usual y el servicio de agua y electricidad está interrumpido.

Reconciliando Mundos · 69


INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS

édicos Sin Fronteras (MSF) pide a las partes involucradas que negocien un acuerdo que facilite el encauzamiento de la ayuda humanitaria a todo el territorio, partiendo de los países vecinos o cruzando las líneas del frente. Mientras tanto, Naciones Unidas, estados y donantes internacionales deben reconocer la fragmentación que sufre el país y brindar urgente apoyo a las organizaciones no gubernamentales para que éstas trabajen allí donde puedan. “La ayuda médica está en el punto de mira, se destruyen hospitales y se persigue al personal médico”, explica el director de Médicos Sin Fronteras Argentina, Luis Paiz Bekker. Según Naciones Unidas, 2,5 millones de sirios fueron desplazados en el interior de su país, un 57% de los hospitales ha sufrido daños y un 36% de éstos ni siquiera funciona. Estas estadísticas no incluyen las clínicas privadas y hospitales improvisados que también han sido destruidos o dañados. Cada día, más de 5.000 sirios salen del país huyendo del conflicto; según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), la cifra total de refugiados llega ya al millón de personas. En su mayor parte, se establecen en países vecinos, donde los programas de ayuda son insuficientes y apenas pueden hacer frente a este volumen de personas. Mientras que las necesidades de la población son considerables en todo el territorio sirio y entre los refugiados en los países vecinos, la ayuda que se está brindando es claramente insuficiente. En las zonas bajo control del gobierno, la asistencia es gestionada por la Media Luna Roja Siria y otras organizaciones locales, autorizadas por el gobierno para tareas de reparto de la ayuda. Las agencias de la ONU y organizaciones internacionales que cuentan con autorización gubernamental están obligadas a trabajar junto a contrapartes locales, cuyo campo de actuación está geográficamente limitado a ciertas regiones y cuyas capacidades están saturadas. En las zonas controladas por la oposición, en cambio, la ayuda internacional es muy restringida. La mayor parte de la asistencia que reciben los civiles procede de la diáspora siria, de los países ‘amigos’ de la oposición y de las redes de solidaridad políticoreligiosa, y por tanto queda sometida a las agendas políticas de cada uno de estos actores. MSF, que no

M

70 · Reconciliando Mundos


Reconciliando Mundos 路 71

Fuente: Monique Doux/MSF.

La ciudad de Aleppo, luego de varios meses de intensos enfrentamientos.


INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS

Cada día más de 5.000 sirios salen del país huyendo del conflicto; según el Acnur la cifra total de refugiados llega al millón de personas

tiene acceso a los territorios controlados por el gobierno por falta de autorización gubernamental, ha podido abrir tres hospitales en el norte del país, y constata que la ayuda es insuficiente en relación con las enormes necesidades de la población. Frente a esta situación, resulta urgente incrementar la capacidad de los actores humanitarios para que puedan desplegar una ayuda imparcial en todo el territorio sirio. “Las autoridades de Damasco tienen en sus manos el salir de esta parálisis y eliminar los obstáculos para brindar una asistencia independiente en todo el país”, explica Teresa Sancristóval, responsable de la Unidad de Emergencias de MSF. “Pedimos a las partes en conflicto que, a falta de una solución política, alcancen al menos un acuerdo básico sobre la ayuda humanitaria para facilitar su llegada de la forma más eficaz posible”. Tal acuerdo debería precisar las modalidades prácticas del despliegue de la ayuda, en el marco de operaciones humanitarias llevadas a cabo desde los países vecinos o a través de las líneas del frente. MSF llama también a los beligerantes a respetar las estructuras médicas. Mientras tanto, la ausencia de este acuerdo no debe impedir a las ONG internacionales actuar allí donde puedan, sea cual sea la autoridad que controle el territorio. Los estados y Naciones Unidas deben respaldar las operaciones humanitarias transfronterizas, y la ayuda imparcial a las zonas controladas por la oposición y a las áreas desasistidas no deben quedar sujetas a las sanciones del gobierno sirio. Médicos Sin Fronteras cuenta con tres hospitales en el norte de Siria, ha atendido a 16.000 pacientes y practicado 1.560 operaciones quirúrgicas. Los equipos de MSF intervienen también en Líbano, Irak, Jordania y Turquía, prestando asistencia a los refugiados sirios. LA AYUDA MÉDICA, EN PELIGRO

DE LA REPRESIÓN A LA DESTRUCCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS MÉDICAS

Desde las primeras manifestaciones en marzo de

72 · Reconciliando Mundos

2011, Siria se ha sumergido en un sangriento conflicto armado. Se suceden combates de gran violencia entre el ejército del régimen y grupos cuyo control territorial se ha ampliado. Mientras, la población civil está pagando un precio muy alto. Hoy, a medida que el conflicto se intensifica, el personal de salud sigue bajo amenaza, y las estructuras médicas son blanco de ataques y son destruidas: dos años en los que la atención médica ha sido pisoteada Heridos arrestados, médicos perseguidos. A principios de 2011, los movimientos de revuelta que sacuden el mundo árabe llegan a Siria. Las primeras grandes manifestaciones de Damasco se producen el 15 de marzo. A medida que pasan las semanas, los manifestantes son cada vez más numerosos, pero se encuentran con los disparos de las fuerzas de seguridad. Al principio, los heridos confían en ser atendidos en los hospitales pú-


blicos o privados, seguros de poder encontrar allí una tecnología médica adaptada a las urgencias y un personal médico bien formado. En efecto, el país contaba con un sistema de salud competente. Pero pronto la represión se extiende a las estructuras médicas. Los testimonios de pacientes y médicos recogidos por MSF confirman que las fuerzas de seguridad vigilan los hospitales y arrestan o torturan a los heridos. Los médicos que les atienden se arriesgan también a ser considerados enemigos del régimen y, por tanto, a ser detenidos, encarcelados e incluso torturados o asesinados. Desde ese momento, los heridos en las manifestaciones evitan acudir a los hospitales públicos, por miedo, a su vez, de ser torturados, detenidos o rechazados, y se ven obligados a confiar en las redes clandestinas. Desde Deraa a Homs, pasando por Hama o Damasco,

Fuente: MSF, Nicole Tung

Un enfermero sirio limpia las decenas de pequeñas heridas de un paciente en el hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el norte de Siria. El paciente había sido alcanzado por fragmentos de una explosión cercana a donde él se encontraba.

la medicina se ejerce a escondidas, en hospitales improvisados instalados en domicilios privados cerca de los emplazamientos donde tienen lugar las manifestaciones. Y los centros de salud que siguen atendiendo a los heridos falsean los diagnósticos para evitar ser identificados. La seguridad es la principal preocupación de los médicos que trabajan en estas redes paralelas. Medicina clandestina

Mientras tanto, la violencia va en aumento y un número creciente de estructuras médicas resultan dañadas. En julio de 2011, el ejército sirio despliega sus tanques en la ciudad de Homs. En febrero de 2012, se suceden los bombardeos aéreos y los disparos de francotiradores. La ciudad es machacada. La asistencia médica sigue siendo clandestina y el personal opera bajo las bombas. Las autoridades niegan el acceso de

Reconciliando Mundos · 73


INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS

TESTIMONIOS

Buenos Aires, 8 de marzo de 2013 Las mujeres, junto a los niños, son los más afectados en los conflictos armados, y el caso sirio no es la excepción, recuerda la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) en el día internacional de la mujer. La población siria se enfrenta a un conflicto de violencia muy intensa y a una situación humanitaria catastrófica, y la situación de las mujeres es aún más vulnerable. Entre las embarazadas, los abortos espontáneos y los nacimientos antes de término están en aumento por el stress que causa el conflicto. Las mujeres que antes daban a luz en los hospitales, ahora no tienen acceso a servicios de salud gratuitos. Los hospitales de MSF están entre las pocas estructuras que proveen muy necesarios cuidados médicos para mujeres embarazadas y sus bebés. En este día, MSF difunde el testimonio de una madre siria, cuya hija de nueve años ha resultado herida en una explosión en medio de la violencia que aún azota a Siria a casi dos años del comienzo del conflicto: “El sábado hubo explosiones cerca de nuestra casa. Una pared colapsó por completo y mi hija se golpeó la cabeza. La llevé al hospital de campaña en una aldea vecina porque no hay puesto de salud cerca nuestro. Afortunadamente, pude encontrar un auto porque no hay ambulancia en donde estamos. El hospital era una especie de subsuelo, y todos los que han sido heridos van ahí a recibir cuidados médicos. Los médicos pudieron parar la hemorragia de mi hija y le pusieron puntos. Quería que le hicieran rayos X pero no tenían el equipo necesario. Mi hija también se quebró un dedo pero mi hijo, de cinco años, está bien.

Fuente: Brigitte Breuillac/MSF, 2013.

MADRE SIRIA

Se escuchan disparos todo el tiempo, todo el día y toda la noche. Hay helicópteros… casi todos se han ido de la aldea – ya no hay gas, electricidad, agua, no hay pan, no hay teléfono. No hay nada para sobrevivir, ya no se puede vivir allí. En cuanto a los alimentos, sólo nos quedan nuestras reservas. No me han pagado desde hace dos meses. Todavía trabajo – soy maestra de matemáticas en un pueblo – pero no voy todos los días. Ahora mismo los estudiantes están haciendo sus exámenes. Un avión voló sobre el pueblo hace una semana y todos, tanto los maestros como los alumnos, se fueron de la escuela. Las ventanas del aula están todas rotas. Sólo hay mesas y sillas, nada más, y han cortado el agua”.

“Ese día de febrero llegaron a la sala de emergencias de Médicos Sin Fronteras más de 80 heridos por el conflicto armado. Llegaban en olas. Con el equipo, clasificábamos a los pacientes según la gravedad de sus lesiones y su posibilidad de sobrevivir con un tratamiento quirúrgico urgente. Teníamos un solo quirófano; éramos un cirujano, un anestesista, tres médicos generales y varios enfermeros. Vinieron a ayudarnos gente del pueblo y médicos de otros centros de salud. Ese día operé a un paciente con varias heridas graves en el abdomen causadas por proyectiles. Luego de la cirugía lo enviamos a Turquía, con una mínima esperanza de que sobreviviera en una sala de cuidados intensivos. Muchos pacientes murieron, y muchos se salvaron. Tres semanas más tarde, una enfermera me avisa de la llegada de una persona en buen estado de salud: era aquel paciente, que había pensado que no se iba a salvar y que ahora, sano, venía al hospital para agradecernos.”

74 · Reconciliando Mundos

Fuente: MSF, Nicole Tung.

CIRUJANO ARGENTINO ANDRÉS CAROT, DESDE SIRIA


la ayuda internacional y se oponen a decretar una tregua para evacuar a los heridos. Aquí y allá, los primeros auxilios se dispensan en hospitales improvisados situados cerca de las zonas de combate. Estos dispensarios se esconden en casas particulares, en granjas, en cuevas e incluso en búnkers subterráneos. Los heridos, una vez estabilizados o tras practicárseles una somera intervención quirúrgica, son evacuados a hospitales situados en lugares más seguros. Al principio, MSF respalda a varios grupos de médicos que atienden a heridos con donaciones de material médico y medicamentos. Después, en junio de 2012, instala su primer hospital en el norte de Siria, en una de las vías de evacuación de heridos. En seis días, se organiza un hospital quirúrgico clandestino en una casa particular. En septiembre se abren otros dos hospitales en las provincias de Alepo e Idlib, ambos en esa misma región septentrional controlada por los grupos de la oposición. Por el contrario, a MSF le resulta imposible intervenir en las zonas bajo control gubernamental porque las autoridades sirias se niegan a conceder autorización para ello. En consecuencia, la organización solo puede aportar una ayuda directa y desplegar sus equipos en los territorios que escapan al control del gobierno, y el único testimonio que puede prestar es sobre lo que ocurre estas zonas. Las Fuerzas de Seguridad sirias, que tienen el dominio del espacio aéreo, también toman como blanco los centros de atención médica, por lo que MSF reevalúa las condiciones de seguridad de sus equipos a diario, y se esfuerza en garantizar que estos hospitales sean espacios desmilitarizados y neutrales. Estructuras de salud en el punto de mira

A partir de 2012, la cruenta represión de las manifestaciones pacíficas lleva a la oposición a armarse. A medida que ésta gana terreno el conflicto sirio se radicaliza. Las estructuras médicas son atacadas o destruidas, y el personal de salud de los hospitales es amenazado, atacado o asesinado. El acto médico se convierte en un acto de resistencia, y los servicios médicos, en objetivo militar. En julio de 2012, se abre un nuevo frente en Alepo: la capital económica del país es arrasada por los bombardeos aéreos y los combates terrestres. Edificios enteros son destruidos, entre ellos algunas estructuras médicas. El banco de sangre que suministra a los hospitales de la región es la primera de estas estructuras vitales que desaparece bajo las bombas.

Los testimonios de pacientes y médicos recogidos por MSF confirman que las fuerzas de seguridad vigilan los hospitales y arrestan o torturan a los heridos

Dar el Shifa, el hospital privado más importante de Alepo -situado en la parte este de la ciudad, controlada por la oposición armada- se centra en atender a las víctimas de la violencia. En agosto sufre un primer ataque aéreo y el bloque quirúrgico es destruido. Por suerte, a sala de urgencias sigue operativa y recibe unos 200 heridos al día. A finales de noviembre, nuevos bombardeos aéreos revientan el edificio y el hospital queda definitivamente fuera de servicio. Mientras tanto, el flujo de heridos no cesa, y se establece discretamente una sala de urgencias en el barrio. Para minimizar el riesgo, la atención de descentraliza a diferentes emplazamientos. Dos clínicas privadas toman el relevo del hospital, y los heridos son llevados en camilla o caminando. Una de ellas será después también bombardeada. En Siria, los hospitales forman parte de las estrategias militares de todos los actores en conflicto. En las llamadas zonas “liberadas”, algunos hospitales son transformados en “hospitales del Ejército Libre de Siria”, o en hospitales “de apoyo a la revolución”. En consecuencia, estos hospitales sufren el riesgo de convertirse en objetivo militar y, además, no siempre atienden a los civiles. Asimismo, cerca de los hospitales improvisados se instalan bases militares de la oposición, incluso a veces dentro del mismo edificio. De nuevo, estos movimientos suponen un gran riesgo ya que los hospitales pueden quedar atrapados en los combates o ser directamente alcanzados por los ataques. Según las autoridades sirias, un 57% de los hospitales han sufrido daños y un 36% ni siquiera funcionan; esto, sin contar los hospitales clandestinos organizados por la oposición y dañados por el ejército. LOS CIVILES, ATRAPADOS EN UNA VORÁGINE DE VIOLENCIA

En las regiones del norte de Siria donde MSF trabaja, la población ha perdido familiares y amigos y viven

Reconciliando Mundos · 75


INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS

con gran sufrimiento, especialmente en las zonas urbanas y semiurbanas que han sido bombardeadas de forma indiscriminada. Esta situación se vive, a su vez, donde hay grandes aglomeraciones de gente: los mercados y las colas para comprar el pan también han sido objetivo de los aviones de combate. Además de la devastación física, el sistema económico-social del país se ha venido abajo y los civiles son los primeros en sufrir las consecuencias. Pese a la masiva respuesta de la solidaridad local, el conflicto ha hecho que el sistema de salud se desmorone y que las condiciones de vida se vean seriamente deterioradas. Mientras, los recursos se acaban y la capacidad de la gente para ayudarse se está poniendo a prueba.

Andrés Carot, cirujano argentino, lidera una operación para extraer una bala del abdomen de un paciente en el hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el norte de Siria.

Una familia habla con un enfermero sirio mientras éste registra la temperatura de unas mellizas de cinco días de nacidas.

76 · Reconciliando Mundos

Fuente: MSF, Nicole Tung

Fuente: MSF, Nicole Tung

Un sistema sanitario derrumbado

Antes del conflicto, Siria tenía un sistema de salud que funcionaba bien. El país tiene personal sanitario bien formado, experiencia médica e industria farmacéutica propia. Hoy los recursos se han agotado. Las redes sanitarias están desapareciendo a causa de los problemas de suministro y la falta de medicamentos, provocada por el derrumbamiento de la industria farmacéutica o, indirectamente, por las sanciones internacionales impuestas sobre Siria. La virulencia del conflicto hace difícil el acceso a la salud. En Homs, Alepo y la zona alrededor de Damasco los francotiradores son un peligro constante. Ir de un barrio a otro es a menudo imposible, lo cual hace que comunidades enteras se queden sin cuidados médicos. En caso de emergencia, los pacientes se enfrentan a un doloroso dilema: renunciar a la atención médica o intentar encontrarla y arriesgarse a ser víctimas del fuego cruzado. Los pacientes a menudo son trasladados a centros de salud con pocos recursos. Y eso si tienen la suerte de ser asistidos: en muchos hospitales los combatientes son atendidos antes que los civiles. Un gran número de pacientes necesita también atención médica, ya sea obstétrica, postoperatoria o para tratar enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares o insuficiencia renal. Pero no les resulta nada fácil. “Muchos centros de salud han cerrado porque no tienen los recursos adecuados, mientras que otros se centran solo en la cirugía de guerra. Esto hace mucho más difícil que la gente pueda acceder a la atención médica”, cuenta Miriam Alía, coordinadora médica de MSF en Siria. “En las regiones en las que hemos trabajado los niños no han sido vacunados en el último año y me-


dio. No están protegidos contra enfermedades contagiosas como el sarampión y la tuberculosis. Las condiciones sanitarias están empeorando, ya que el agua escasea, y esto hace aumentar el riesgo de que aparezcan epidemias”, añade Alía. Los equipos de MSF han visto miles de casos de leishmaniasis cutánea en la provincia de Alepo. Los doctores sirios de la zona de Deir ez-Zor informaron a la organización de 1.200 casos de fiebre tifoidea -que podrían ser mortales-, y de otros 450 casos de leishmaniasis cutánea. Durante meses, los medicamentos para tratar la tuberculosis no han estado disponibles en la zona. Dar a luz en un país en guerra

Antes de que empezara el conflicto, el 95% de los partos de las sirias eran atendidos por personal médico. Esto ha cambiado a causa del derrumbamiento gradual del sistema de salud: si una embarazada tiene suerte, puede ser atendida por una comadrona, pero las mujeres con un parto complicado y que necesitan atención quirúrgica tienen grandes dificultades para encontrar un hospital adecuado. En febrero de este año una mujer dio a luz a dos gemelos por cesárea en una clínica de MSF en el norte sirio; el padre de los gemelos explicó que durante dos semanas buscaron un hospital donde se pudiera efectuar la operación. En el hospital de MSF en la provincia de Alepo, los partos han pasado de 56 en noviembre de 2012 a 183 en enero de 2013. Los equipos médicos de la organización han observado un elevado número de abortos espontáneos y partos prematuros, concretamente más de 30 en los meses de diciembre y enero. Esto se debe al estrés generado por la guerra. Gente desplazada y aislada y desplazada

De acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), 2,5 millones de sirios se han visto desplazados dentro del país desde que empezaron las protestas hace dos años. La mayoría de los desplazados no vive en campos: muchos se han instalado en edificios y lugares públicos, o están constantemente mudándose. Las condiciones de vida son precarias para los desplazados internos y las comunidades de acogida están cada vez bajo más presión. El acceso a grandes zonas del país es todavía muy difícil. Partiendo desde la frontera con Turquía, cuanto más al sur vayamos menos ayuda humanitaria encontraremos. También es complicado asistir a los que viven en zonas densamente pobladas o en las zonas

Los médicos que les atienden se arriesgan también a ser considerados enemigos del régimen y, por tanto, a ser detenidos, encarcelados e incluso torturados o asesinados.

desérticas del este. La escasez de comida es tal que las redes de suministros y solidaridad no van a poder seguir lidiando con esta situación por más tiempo. En las zonas bajo control del Gobierno, como los barrios occidentales de la ciudad de Alepo, la gente vive en enclaves rodeados por la oposición armada. Es imposible brindar asistencia humanitaria desde Damasco a estas zonas aisladas. Ante esta situación, cada vez más sirios huyen de un país que empeora de forma implacable. Según ACNUR, un millón de sirios están registrados o esperando ser registrados como refugiados, casi en su práctica totalidad en los países vecinos: Irak, Jordania, Líbano y Turquía. Solo en el mes de febrero 150.000 personas cruzaron las fronteras. Hasta ahora, la ayuda a los refugiados sirios no ha sido suficiente para responder de forma eficaz a sus necesidades básicas. Sus condiciones de vida han empeorado aún más a causa del rigor del invierno y las temperaturas bajo cero. LOS REFUGIADOS SIRIOS CARECEN DE AYUDA

Según estimaciones oficiales, más de un millón de refugiados sirios están ya registrados o en espera de estarlo en países vecinos de Siria, en Líbano, Jordania, Turquía e Irak. Su número real podría ser muy superior puesto que muchos no han iniciado el proceso administrativo para solicitar su registro. En el transcurso de los dos últimos meses, más de 5.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, huyen de Siria cada día. La situación de los refugiados pone de manifiesto el fracaso del sistema de la ayuda internacional en lo que respecta la respuesta a la crisis siria: aunque el acceso a los países vecinos y la seguridad no sean un problema mayor, el sistema no ha conseguido anticiparse y responder a las crecientes necesidades. La afluencia masiva de refugiados a los países vecinos deteriora todavía más las frágiles condiciones de vida en los campos de refugiados y agrava la situación

Reconciliando Mundos · 77


INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS

ya de por sí precaria de los refugiados que viven en el Líbano. En Irak y Jordania, las condiciones de vida en los campos de son desastrosas: están saturados y la higiene es deplorable debido a la falta de letrinas y duchas. La gente vive en tiendas superpobladas, sin calefacción, que ofrecen poca protección contra las inclemencias del invierno. Las tormentas y la nieve de principios de este año han hecho de algunos campos áreas impracticables. En el Líbano, donde no hay campos oficiales para los que huyen de Siria, un número creciente de personas se refugia en escuelas abandonadas, garajes, inmuebles inacabados o granjas. Según una encuesta realizada por MSF en diciembre, el 50% de los refugiados sirios en el Líbano no recibe la asistencia médica que necesita porque no se lo puede permitir. Los alimentos constituyen un problema cada vez mayor. Los equipos de MSF han visto a mujeres que alimentaban a sus bebés con té porque no podían comprar leche. Los problemas psicológicos están muy extendidos entre los refugiados, sean hombres, de mujeres o de niños. La mayoría de los refugiados preguntados por MSF en Irak y el Líbano han declarado haber huido de Siria por motivos de seguridad, pero también debido al deterioro de sus condiciones de vida en Siria, principalmente por escasez de alimentos, de agua y de carburante y falta de acceso a la atención sanitaria. Para Irak, Jordania, Líbano y Turquía, que acogen casi a todos los refugiados sirios, el coste no deja de aumentar y las poblaciones anfitrionas que les han acogido estos dos últimos años ya no pueden soportar más esta carga. A pesar de la solidaridad y los esfuerzos considerables desplegados por estos países para hacer frente a la crisis, las diversas estructuras de ayuda y los programas que se llevan a cabo hoy son disfuncionales, y lo seguirán siendo si siguen llegando refugiados. Un reconocimiento tardío de la magnitud y la duración de esta penosa situación, y un número de refugiados que no deja de crecer son las principales razones que explican los retrasos en el despliegue de una respuesta adaptada a las necesidades. Pero hoy, la ayuda a los refugiados sirios debe incrementarse rápidamente para evitar una crisis humanitaria de grandes dimensiones. Hace falta una respuesta humanitaria más extendida, mejor concertada y más eficaz, y hay que cubrir las necesidades humanitarias y médicas de estas poblaciones.

78 · Reconciliando Mundos

(MSF) es una organización médico- humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política. Cada año, MSF envía al terreno a más de 2.400 profesionales, que colaboran con 25.000 trabajadores locales también contratados por la organización. Actualmente MSF cuenta con 425 proyectos de acción médica y humanitaria en 60 países, y con 5 millones de socios y colaboradores en todo el mundo. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz 1999. INFORMACIÓN SOBRE LA OFICINA MSF EN BUENOS AIRES MSF cuenta con una oficina en Buenos Aires que centra su actividad en la difusión de la acción humanitaria de la organización así como en la captación de recursos humanos y financieros para sostener las operaciones que MSF lleva a cabo alrededor del mundo. Para más información sobre la oficina y sobre las actividades de MSF, consultar www. msf.org.ar · Twitter: @MSF_Argentina

De los 300.000 refugiados sirios oficialmente registrados en el Líbano según el Acnur, 220.000 han cruzado la frontera desde octubre. Un gran número de familias viven en edificios a medio acabar, en garajes, en almacenes y en campamentos totalmente inadaptados para hacer frente a los rigores del invierno. Las principales necesidades identificadas, según una encuesta realizada por MSF en diciembre de 2012, son la comida, el refugio, la calefacción, la atención primaria y secundaria de salud y el apoyo a la salud mental. La comunidad libanesa ha hecho un enorme esfuerzo para ayudar a estas personas. No obstante, aunque la situación en el Líbano sigue siendo relativamente estable, las repercusiones económicas, sociales y políticas de la guerra en Siria tienen un impacto sobre el país, lo que exacerba las tensiones sectarias en los barrios pobres de Trípoli. ◊


Reconciliando Mundos 路 79


HISTORIA Y TEORÍA

HISTORIA DE UNA POLÍTICA VERNÁCULA

FRANCISCO I, ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA ARGENTINA Vivimos una etapa histórica única para nuestro país. Nunca en todos nuestros años de vida como comunidad, un representante de nuestro país accedió a un cargo con las dimensiones religiosas y políticas de primer orden como el Papado.

POR DR. JORGE CORRADO *

*

Vicepresidente del Instituto de Es-

tudios Estratégicos de Buenos Aires, Argentina.

80 · Reconciliando Mundos


Fuente: Prensa Presidencia Argentina, Ceremonia de asunci贸n del Papa Francisco en Ciudad del Vaticano, 19-03-2013.

Reconciliando Mundos 路 81


HISTORIA Y TEORÍA

a elección de Francisco I, no solamente nos llena de orgullo, sino que representa una oportunidad única para todos aquellos países que padecemos la decadencia moral y por ende política, que nos arrastra inexorablemente al caos de la disgregación y la guerra social. Hemos sido víctimas, desde el retorno a la democracia, de la más sutil y profunda de las agresiones estratégicas que un Estado puede sufrir: la agresión cultural. Ella nos priva de anclaje axiológico, de sustento valorativo, transformando las relaciones sociales en un mero trámite humano sin ligazón, un verdadero nihilismo y relativismo que hoy nos hunde en la desesperanza y la impotencia de no encontrar el rumbo, por carecer de raíces. Los pilares básicos de la sociedad fueron corroídos en estos años por el llamado, paradójicamente, “progresismo”. Mezcla impura de ladronzuelos de poca monta disfrazados de grandes Estadistas, sin la más remota competencia intelectual para los cargos que ostentan, amorales y promiscuos en sus vidas privadas, mostrando cínicamente a la sociedad el ejemplo del disvalor a seguir, por supuesto todo condimentado con una altísima dosis de corrupción manifestada sin ningún escrúpulo en las conductas públicas y en las cuentas bancarias. Un verdadero ejemplo de Progreso Nacional fue la implantación por Roca y Ricchieri del Servicio Militar obligatorio, que amalgamaban culturalmente al hijo del inmigrante y al gaucho desplazado a las ciudades por la globalización exportadora de nuesFuente: Grabados Grabados de Boetius Bolswert 1624

L

Agustín de Hipona, San Agustín, filósofo que continuó el desarrollo intelectual del derecho positivo y natural.

*

Vicepresidente del Instituto de Es-

tudios Estratégicos de Buenos Aires, Argentina.

82 · Reconciliando Mundos

(1) Samuel Huntington, “Choque de Civilizaciones”.

tra economía de finales del siglo XIX. Como expresa acertadamente Samuel Huntington, cada Nación se edifica sobre una civilización (cultura) determinada y dicha civilización tiene su anclaje en una religión1. Dichos valores culturales son el cimiento en que se mueve la civilización, siempre sujeta esta última a los modernos adelantos tecnológicos que permiten la adecuación a la inexorable globalización de los mercados. Los valores que debe defender el Estado son propios de esa religión y el concepto que tenga esta religión de lo que debe ser un Derecho Natural. Dentro de esta nación hay minorías que pueden tener distintos reclamos y reivindicaciones, pero la lucha por estos derechos se lleva, o se llevó a cabo, dentro de los marcos institucionales y tratando siempre de tener un Estado mejor, que acepte estos derechos. Nuestro mentado “positivismo progresista” empieza alentando a las minorías a que hagan sus reclamos al margen del Estado y contra las raíces culturales de la civilización a la cual pertenece ese Estado. Nos encontramos ante una situación de subversión sin terrorismo. Lo vivido en ‘70, el trato dado por los grandes medios de comunicación, que existían entonces y ahora, hacen que muchos aún hoy confundan subversión y terrorismo, siendo las acepciones que tomamos de la Real Academia Española: · Terrorismo: Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. ·Subvertir:Trastornar, revolver, destruir, especialmente en lo moral. “La cultura es el cemento que amalgama distintos componentes. Una pila de ladrillos, por bien apilada que esté, nunca será una pared mientras falte el cemento que amalgame a los ladrillos y pueda caer en el primer golpe de viento”2. Por ende el desarrollo y fortalecimiento de la estructura cultural, permite al Estado-Nación resolver, bajo el principio del bien común, las diversas contradicciones y particularismos lógicos y consecuentes de la diversidad personal de los individuos que habitan un determinado territorio. La legitimidad de un Estado Nación depende de los esfuerzos en pro del Bien Común. Para el Estado Nación más avanzado, según Abraham Lincoln, hoy de moda, “El gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”, empleamos la definición de “Pueblo” de San Agustín: "Un conjunto de seres racionales asociados por la concorde comunidad de objetos amados". Lo que San Agustín llama “concorde comunidad”, hoy día la podemos llamar cultura y/o identidad nacional. Esta idea pseudo transformadora llamada Socialismo Siglo XXI, nacida en la Escuela de Frankfurt e


(2) Edgar Schmidt. “La Fundación Ford y el desguace del Estado Argentino”. www.condor.com.ar

Fuente: Grabado de Bernadino Genga-Charles Errand, ANATOMIA, Roma 1691

implementada regionalmente por el Foro de San Pablo, aparato reciclador de las viejas organizaciones guerrilleras latinoamericanas de los 60 y 70’, ya no tiene como objetivo estratégico la toma del poder por la lucha armada revolucionaria, vía Regis Debray o Ernesto Guevara, sino la descomposición del Estado, a través de una transculturización “neo anarquistanihilista” que nos lleve al abismo. Esta se nutre del ANTIVALOR, desdeñando el concepto integral de Familia y Solidaridad. De nuestro glorioso pasado, que a través del heroísmo de nuestro gauchaje se alcanzó la Independencia a la América del Sur, nutriendo luego nuestra pampa con su sangre en las guerras civiles que nos devastaron, pasando por las Malvinas, nos encontramos hoy con un hedonismo y un vacío espiritual que nos arrastran a una decadencia absoluta, en todos los planos de nuestra vida cotidiana. “Un nuevo cristianismo viene con los bárbaros” decía San Agustín. Intuía que con bárbaros aún inocentes, se podía reconstruir la civilización cristiana, pero con romanos corruptos no. Y esa sensación tenemos hoy. ¿Podemos reconstruir nuestra Argentina con los corruptos que nos gobiernan, incluyendo a la oposición? En 1880 nace la Argentina moderna, que tenía sus cimientos culturales en los tres siglos de influencia española que nos dieron una identidad nítida, definida, sin atenuantes: criollos, hispanos y católicos. Esa matriz chocó en seco desde 1810, como dos placas tectónicas, con las corrientes ideológicas europeas afines a Londres y París, que plantearon un modelo de reemplazo cultural por la fuerza, sin medias tintas. La sangre gaucha corrió como ríos de la gran tragedia de la guerra civil. El lema “Religión o Muerte” de Facundo era la dialéctica de la época, manifestada en los innumerables combates campales donde se dirimía la cuestión central: que deberíamos SER desde lo cultural. En la Religión estaba nuestra cultura originaria. Roca produjo la síntesis, encolumnando sabiamente cultura y civilización en tiempo y espacio justo, para que nos transformáramos en unas pocas décadas en uno de los principales países del mundo. La Escuela Pública y el Servicio Militar, fueron la matriz conceptual de la nueva Argentina, donde la cultura del esfuerzo y el trabajo, la solidaridad, la familia

Derecho Natural: Desde los inicios del siglo XVI la anatomía fue uno de los instrumentos, como los mapas y el derecho romano, de homogeneizar el mundo.

y la religión construyeron a la Argentina Moderna. Sus estertores llegan hasta hoy, no hubo modelo de reemplazo ni de aggiornamiento en el ingreso al Siglo XXI, por parte de las nuevas élites de poder. Solo corrupción y decadencia. Hoy el negocio de los nuevo ladriprogresistas está en el desguace del Estado remanente, su feudalización. Su maniobra exterior son los “Derechos Humanos”, su objetivo principal anarquizar el poder para cooptarlo mediante la compra de voluntades, donde están los verdaderos negocios, su cobertura patrimonial. Pero si la manifestación visible de la maniobra está a la vista, analicemos cuales son las raíces estratégicas conceptuales, cuyo eje central es Antonio Gramsci. En el Manifiesto Comunista de 1848 Marx y Engels lanzaron su siniestra proclama: “¡Abolición de la familia!” (“Aufhebung der Familie!“). Ella fue asumida y desarrollada por todos sus continuadores, entre ellos Antonio Gramsci, fundador del PC italiano y considerado el mayor ideólogo marxista de Occidente. Hacia 1930 Gramsci elaboró su novedosa concepción estratégica de que para establecer duraderamente el régimen comunista se requería primero alterar la Reconciliando Mundos · 83


HISTORIA Y TEORÍA

“superestructura” de la sociedad, entendida como el sistema de convicciones, tradiciones y costumbres sociales vigente; y a este cambio le dio el nombre de revolución cultural3. Desde Gramsci hasta nuestros días, los más importantes ideólogos marxistas y sus congéneres fueron definiendo cada vez más claramente esa nueva estrategia. Herbert Marcuse la denominó “marxismo cultural” y precisó su meta: derribar “la moral de la sociedad existente“, para así anular de antemano las resistencias a las reformas anarquizantes marxistas. Su conclusión no deja dudas: “Se acabaron la idea tradicional de revolución y la estrategia tradicional de revolución… Lo que debemos emprender es una especie de difusa y dispersa desintegración del sistema”4. Y esa desintegración está hoy en marcha acelerada. Desde la década de 1970 ella hace parte de los programas de las izquierdas políticas de Europa y América del Norte, y en particular de los partidos socialistas europeos. Estos apuntan hacia una “revolución total“, abarcando “las formas de sentir, de actuar y de pensar, una revolución en las formas de vida colectiva e individual, en suma, una revolución de la civilización”5. Se la denomina también revolución psicosexual, porque su “fuerza decisiva” de avance es la “sexualidad expansiva”, que “debe acompañar el curso de la revolución económica, social y política”. O sea, es el viejo hedonismo pagano, ahora revivido y exacerbado hasta extremos insospechados -por ejemplo, en la llamada ideología de género-, para convertirlo en arma revolucionaria desintegradora de la familia y la sociedad. “Sexo, Droga

y Rock and Roll para todos”, según una fórmula conocida por nosotros. La receta es: “hay que primero adueñarnos del mundo de las ideas para que las nuestras lleguen a ser las ideas del mundo”. La llamada actualmente por los polemólogos modernos “Infoesfera” o Guerra de Ideas. Nuestra primera oportunidad fue en el ‘82/’83. La sangre derramada por los héroes de Malvinas debió ser el néctar y la savia revitalizadora del nuevo sistema político naciente. El ejemplo de valor, sacrificio, entrega, desprendimiento y amor por la Patria de los que dieron su vida por todos nosotros, debería haber iluminado el camino de nuestro despertar democrático, como los viejos gauchos guerreros de la independencia fueron el faro para la reconstrucción de las décadas perdidas. Pero sucedió todo lo contrario, el DISVALOR se hizo dueño de la Política. En vez de “Estadistas” tuvimos “Ideólogos”. La desesperanza y frustración volvió a coronarse en el sufrimiento del pueblo, que asiste atónito y paralizado al triste espectáculo que hoy nos brinda la auto-proclamada “clase dirigente”. En su gran mayoría soberbia, incompetente, corrupta, mendaz, parasitaria, decadente. Ante la designación del nuevo Papa “Gaucho”, el tsunami y la desbandada producida en las fuerzas “ladri progresistas” está a la vista. Viejos guerrilleros que aun tienen sangre caliente de argentinos en sus manos ponen el grito, paradójicamente en el cielo, por los supuestos antecedentes “colaboracionistas”, otros tratan de acomodarse antes que el viento los arrastre a la cárcel, dónde siempre deberían haber estado. Porque lo trasLa Escuela de Frankfurt tiene su auténtica génesis con la dirección de Max Horkheimer cuando sucede a Grunberg en la dirección del Instituto de Investigación Social. Horkheimer, filósofo, expone desde su contexto que la sociedad se encuentra incapacitada en la utilización de las fuerzas y la riqueza producidas en dicha sociedad como consecuencia lógica ante los sucesos que desde los ‘20 se iniciaban en Europa. FUENTE: Retrato en broce de 100 x 50 cm, Gestaltet Von Edwin Huller, 1990.

¡(3) Cfr. P. Alfredo Sáenz, Antonio Gram-

(4) Herbert Marcuse, La Sociedad

Wilhelm Reich, Die Sexualität im Kul-

(5) Pierre Fougeyrollas, Marx, Freud et

sci y la Revolución Cultural, Ed. Gladius,

Carnívora, Editorial Galerna, Buenos

turkampf (“La Sexualidad en la lucha

la révolution totale, Anthropos, París,

Buenos Aires, 1997.

Aires, 2ª ed., 1969, p. 45. Ver también:

cultural”- 1936).

1972, p. 390.

84 · Reconciliando Mundos


cendente hoy es que el VALOR se ha instalado en la máxima autoridad religiosa mundial y es Argentino y Universal al mismo tiempo. Declarado públicamente enemigo por ÉL y sotto voce por ELLA. Como ejemplo de sabiduría y reconciliación será la primera audiencia a un primer mandatario que lo ignoró por años, rechazando sus homilías en la Catedral Metropolitana, adjudicándole el mote de Jefe de la Oposición. Pues bien ahora la oposición cuenta con nada menos que 1200 millones de personas en todo el mundo. El Santo Padre es ejemplo de austeridad, modestia, firmeza, convicción, humildad, conocimiento, ener-

Gramsci desde la cárcel, es sus famosos “cuadernos” delineaba las líneas estratégicas de la maniobra:

PRIMER OBJETIVO

Acabar con las creencias, tradiciones y costumbres que hablen de la trascendencia del hombre. Táctica I: Sembrar la duda. Ridiculizar todas las creencias y tradiciones, siguiendo el estilo de Voltaire, con mensajes cortos y accesibles y por todos los medios, haciéndolas aparecer como algo tonto, ridículo, pasado de moda. De este modo, haremos dudar a los creyentes de sus convicciones más íntimas o, por lo menos, los haremos sentirse avergonzados de ellas. Táctica II: Sobre la duda, sembrar nuevas ideas. No hablar de materialismo, pues los creyentes conocen el término y se pondrán en guardia, además de que la materia tiene un gran valor para el cristiano (cuerpo,

gía. Valores desconocidos para la clase política argentina. El choque será inevitable. Comienza en Argentina un espectáculo inesperado, una confrontación única entre el VALOR y el DISVALOR, entre nuestra CULTURA ORIGINARIA y el RELATIVISMO NIHILISTA que por más de dos décadas nos corroe los cimientos de la identidad. Está en nuestras manos acompañar el ejemplo de Francisco I para refundar definitivamente a la República Argentina. El primer paso es octubre, allí el pueblo tendrá la oportunidad histórica de cambiar el rumbo… No podemos equivocarnos... ◊

sacramentos, etc.). Hay que hablar de inmanencia, lo opuesto a la trascendencia y hacerle saber al mundo que eso, el hombre inmanente, el que piensa y vive sólo para el aquí y para el ahora, es lo moderno, lo actual. Táctica III: Silenciar, a través de la calumnia, la crítica abierta, la burla, la ridiculización y el desprecio social a todo el que se atreva a defender las ideas de un más allá o de una vida trascendente. SEGUNDO OBJETIVO

Crear una nueva cultura en donde la trascendencia no halle lugar alguno. Táctica I: Infiltrarnos en la superestructura. Meternos en la Iglesia y en las instituciones educativas para reforzar desde ahí las ideas de lo que es moderno y actual (lo inmanente) y de lo que está pasado de moda y es ridículo (lo trascendente). Erradicar de los programas educativos todo lo que hable de tradiciones familiares y de una vida eterna. Táctica II. Conseguir, por cualquier medio (incluidos el soborno y el chantaje) a personajes disidentes que sean famosos dentro de la superestructura, para que sean ellos mismos los que ridiculicen sus propias Instituciones y difundan así nuestras ideas. El mundo católico ya no sabrá qué creer, si logramos que algunos curas y obispos famosos difundan nuestras ideas desde dentro de la Iglesia y en las escuelas. Del mismo

modo, no importa cuál sea, habrá que conseguir artistas, pensadores, periodistas y escritores que ridiculicen la fe, las tradiciones y a todo aquél que se atreva a defenderlas. TERCER OBJETIVO

Adueñarnos, ahora sí, de la sociedad política, que influirá coercitivamente, a través de las leyes y normas, sobre esa sociedad civil que ya piensa como nosotros o ya no sabe ni qué piensa o, por lo menos, le da miedo decir lo que piensa. CUARTO OBJETIVO

Tomar el gobierno y cerrar el plan. Lograremos así la dictadura del pueblo, pues el pueblo pensará como nosotros y apoyará todas nuestras iniciativas como si fueran propias. Teniendo en cuenta las líneas políticas esbozadas por el estratega encarcelado, y percibiendo la situación actual de la Argentina, tendremos una referencia directa del lugar en que nos encontramos. Nuestra “Parálisis Estratégica” que nos conmueve y afecta cada día, no es más que el producto de una maniobra perfectamente instrumentada desde los ‘80, vía Congreso Pedagógico, Narcotráfico, destrucción de nuestras FFAA y de Seguridad, pobreza, desnutrición.

Reconciliando Mundos · 85


U N I V E R S I TA R I O S

UNIVERSITARIOS QUE PIENSAN

EL FUTURO DEL ESTADO MODERNO Los que han abogado por el fin del Estado se los ha llamado tradicionalmente anarquistas, aunque en el centro de las actuales discusiones se encuentran los comĂşnmente clasificados en liberales o conservadores.

POR RENATO SALVO *


i fuese relevante preguntarnos por el futuro del Estado, central sería en dicho cuestionamiento lo concerniente a las justificaciones de su permanencia, no tanto como consecuencia natural del curso de las cosas, sino más bien como el producto de voluntades, las que mediante acciones, han de contestar si el Estado moderno, con todo lo que ello implica, ha de seguir existiendo tal cual como lo hemos conocido o si por el contrario, ha de sufrir ciertas modificaciones o incluso contestar si lo mejor es que simplemente deje de existir. Todas las distintas formas de organizar al poder que compiten en la teoría dicen pretenden alcanzar mayores niveles de autonomía política. Unos mediante el depósito de la soberanía en el individuo, aunque éstos no descarten o incluso precisen, de una organización

estatal, aunque mínima, para garantizar autonomías individuales, garantías sin las cuales volveríamos al estado de la guerra de todos contra todos. Esto partiendo de la concepción realista de la naturaleza humana porque también están quienes ven en el Estado la causa de todos los males. Igualmente los defensores de unificar las soberanías estatales a nivel internacional no pueden prescindir de estructuras de organización locales e incluso morales, aunque ya no soberanas, puesto que la máxima autoridad sería la expresión de una organización universal. Existen dos principales perspectivas en este enfoque normativo, el comunitarismo y el cosmopolitismo, ambas comparten el mismo fin, el bien común, difieren en el contenido de ese bien y en los medios para alcanzarlo, diferencia justificada en concepciones éticas, normativas y ontológicas disjuntas de la comunidad política

*

posición ontológica nos lleva a una normati-

conflicto ya no existe, que ahora el debate

cenario Posnacional”, Ed. Katz, Buenos Aires,

tudiante de Abogacía UBA.

va, ambas pertenecen a niveles distintos de

es sobre los modelos institucionales más

2008, pp 10. (2) En el marco del cosmopo-

(1) El conflicto es primariamente ontológico.

análisis. Véase a TAYLOR, Charles, “Argumen-

adecuados para hacer realidad al Estado cos-

litismo no encontramos propuestas unifica-

Confundir esta discusión con los debates

tos Filosóficos”, Ed. Paidós, Buenos Aires,

mopolita. Véase a HABERMAS, J. “El Derecho

das de lo que sería esta comunidad universal,

normativos distorsiona el debate, si bien la

1995, Capítulo 10. Algunos plantean que el

Internacional en la Transición Hacia un Es

algunos la ven más heterogénea, otros más

S

Lic. en Relaciones Internacionales UP, Es-

Reconciliando Mundos · 87


U N I V E R S I TA R I O S

COMUNITARISMO

y de la persona humana1. Así los comunitaristas ven en la comunidad en su conjunto, en el Estado-Nación, u otras formas de comunidades, el lugar más indicado para desarrollar y dar respuesta a las demandas sociales, justificando la soberanía nacional o comunal, es decir la autodeterminación de un grupo de personas dentro del conjunto de la humanidad. En el marco del cosmopolitismo no encontramos propuestas unificadas, proponen trascender la estructura del moderno Estado, para depositar la soberanía en los individuos, los cuales serían parte de una comunidad universal de individuos independientes como sujetos de un derecho privado, o proponen colectivizarla universalmente en base a normas y valores comunes, trascendiendo al individuo, fusionándolo con el todo de la humanidad, o incluso el todo del cosmos, un todo indeterminado e ilimitado, abierto y falible2.

Los comunitaristas ven en el contexto cultural la realización de la identidad humana, mientras los cosmopolitas ven que una parte de la identidad es a priori de todo contexto cultural, al tiempo que la parte a posteriori, es más una construcción social que un vínculo con las tradiciones y los símbolos culturales, que es lo que plantea el comunitarismo. El debate comunitario-cosmopolita, tal como lo conocemos hoy, es contemporáneo. A partir de la década del ´80 encontramos las primeras discusiones insertadas en el campo de la filosofía política, momento en el que las posiciones eran, además de opuestas, bastante polarizadas. Los vestigios modernos del enfrentamiento son remontables a la crítica de Hegel a Kant, a la diferencia entre el sentido universal de la ilustración con la dialéctica en el pensamiento moderno, a la diferencia entre la encarnación del espíritu de los pueblos en los Estados con la realización universalmente válida -y como tal vinculante- de una moralidad humana racional y cognoscitiva3. Podemos decir, al menos desde un aspecto, que la tradición demócrata es el marco ideológico que contiene al nuevo debate ente comunitarios y cosmopolitas4, donde los primeros son más liberal-demócratas y donde los segundos son más social-demócratas, internacionalmente hablando claro5. La diferencia radica también en los medios para alcanzar y mantener estos valores y principios democráticos, los que se interpretan de formas distintas, respondiendo a visiones distintas de la sociedad6 y del individuo. Una más liberal-clásica y la otra más cercana al estado de bienestar o a la democracia igualitaria, social-democracia o incluso al socialismo, al comunismo y el anarquismo. Incluso se llega a debatir sobre el concepto y la practicidad de la misma democracia. Unos ven al individuo como un ser aislado y atómico, como un ser individual, valga la redundancia, mientras otros lo ven como un ser cuya individuación es solo mediante un proceso de socialización, es decir lo entienden como un ser intersubjetivo, colectivo, pero en este terreno hay quienes entienden a estos colectivos de forma más o menos determinada o establecida, mientras otros los ven como colectivos indeterminados, abiertos y falibles, unos los ven como colectivos centralizados y representados por órganos coactivos, costumbres y tradiciones heredadas, mientras otros los ven como colectivos descentralizados, en donde el poder de los órganos positivos o el de las costumbres y

institucionalizada, etc. (3) Existen vestigios

un lado y Platón con Sócrates por el otro, o a

románticos. Véase a FROMM, E., “El Humanis-

diferencia radica en que la liberal democracia

de esta discusión ética-normativa entre los

la discusión que con Ockam se creyó superar

mo como utopía real. La fe en el hombre”, Ed.

enfatiza en que los derechos de primera ge-

estoicos y los epicúreos durante el helenis-

en la Edad Media. Algunos lo relacionan con

Paidós, Barcelona, 1998, p. 69. (4) Se discute

neración constituyen la base de la democra-

mo griego. La discusión también es remon-

el debate modernidad y postmodernidad, del

sobre el significado de la democracia, sobre

cia, mientras los social-demócratas enfatizan

table al conflicto teórico entre Aristóteles por

mismo modo con el debate entre ilustrados y

sus límites y lo que esta presupone. (5) Esta

en que los derechos de segunda generación

88 · Reconciliando Mundos


U N I V E R S I TA R I O S

Todas las distintas formas de organizar al poder que compiten en la teoría dicen que pretenden alcanzar mayores niveles de autonomía política

cosmopolitas apelan a una realidad global, la que evaluaría a las supuestas realidades locales, la cual también estaría construida sobre la base de símbolos y convenciones, pero en vez de locales o comunitarios, universales. Los cosmopolitas creen en que la identidad es más producto de la voluntad y de la conciencia de los sujetos que de las costumbres, contextos particulares, creencias y prácticas sostenidas por las distintas tradiciones y culturas. Los comunitaristas insisten en que la identidad es una construcción cultural particular, contextualizada, concreta, totalmente ligada a las cosmovisiones, creencias y costumbres sostenidas por las diversas tradiciones humanas. Unos apuntan en algunos ejes más al poder del contexto, mientras otros lo hacen con respecto a los actores y viceversa según ejes temáticos. El problema, creemos, está cuando buscamos una continuidad lógica dentro de cada corriente. UNIONES IDEOLÓGICAS

Sin una equidad en el reparto de capacidades de acción humana, sin una visión igualitaria en el terreno de los valores que esclarezca el hecho de que al ser todos partes igualmente importantes del espacio-tiempo, partes que por el ser partes requerimos las unas de las otras, no pudiendo haber privilegios al momento de valorar las partes igualmente importantes de la autonomía po-

lítica y moral, ya sea desde el lado del individuo, de la comunidad o desde el lado de la humanidad. Al entender que todo es parte igualmente importante del todo, caen las concepciones de que hay una esencia en el universo a la cual darle precedencia, llámese Naturaleza, Humanidad, Espíritu de Cuerpo, Razón o Dios, pasando a ser todas igualmente importantes por ser imprescindibles las unas de las otras, ya que sin una o con una más devaluada y otra sobredimensionada no se alcanza la armonía sistémica necesaria para garantizar la noción de autonomía alguna, las cuales intentan imponerse siempre al costo de la negación del otro, creando más que el logro de algún tipo de autonomía, la inseguridad sistémica suficiente para que reine la no autonomía. La dificultad se nos presenta al momento de plasmar en instituciones efectivas el que sería el necesario equilibrio valorativo en torno de éste concepto de autonomía sistémica o global. Institucionalización de la autonomía que no puede prescindir de un poder legislativo puesto que en el concepto mismo de autonomía está la idea de autolegislación. La autonomía precisa de un medio por el cual puedan expresarse las iguales y libres voluntades de todos y no verse más éstas vulneradas en las interesadas y presionadas manos de unos pocos. Esta autolegislación universal debe estar garantizada por una institución universal, independiente e imparcial de la justicia, la cual ha de garantizar una paz positiva, una seguridad humana. Tareas impensables sin el velar por que la igual libertad de todos en la creación de las leyes sea el criterio de validación de las mismas, además de servir a la resolución, siempre pacífica, de controversias. Sin duda tales designios de superación no podrán ser posibles sin una motivación colectiva de base, sin una firme cultura política global enraizada en valores compartidos. ◊

estructura institucional internacional garan-

aboga por una garantía de principios básicos

bate entre DEVLIN, HART y DWORKIN posterior

justificadas en descripciones y valoraciones

te de principios básicos mínimos (derechos

máximos (derechos económicos, sociales y

al Dictamen de la Comisión Wolfender, el cual

disjuntas. (7) En este sentido es análoga la

políticos y civiles ejercidos por los Estados y

culturales, además de los políticos y civiles,

despenaliza las prácticas homosexuales y la

discusión que se ha generado entre los de-

subsidiados internacionalmente), mientras la

y ejercidos globalmente). (6) Un ejemplo de

prostitución en Inglaterra. En dichos debates

fensores de una democracia radical con los

social-democracia, entendida de este modo,

estas distintas visiones de sociedad es el de-

sale a la luz distintas visiones de sociedad

defensores de la Constitución.

UNIVERSITARIOS planea ser un espacio para brindar apoyo a los trabajos académicos de los docentes universitarios que muchas veces tienen problemas para difundir sus investigaciones. Es una sección sin fines de lucro sino que los trabajos serán publicados gratuitamente, evaluados solamente en base a su calidad académica. A su vez es también una ventana de acceso para los estudian-

tes y recién graduados de las carreras sociales, a quienes generalmente se les presenta como un imposible el hecho de poder publicar sus artículos y difundir nuevas ideas, ya que para que a uno lo publiquen en revistas especializadas se deben tener publicaciones previas. Por último, las universidades encontrarán otra manera de dar a conocer sus actividades y propuestas de formación, y entre los pro-

fesores de las carreras afines, independientemente de su casa de estudio. Esto es muy importante porque cada lugar, con sus métodos y cátedras, tiene algo que brindar al resto de las instituciones educativas. Si dejamos de lado el egoísmo académico a la larga se podrán generar espacios de acción no solo interdisciplinarios, sino interuniversitarios, tanto para docentes como para los alumnos.

SI QUERÉS SER PARTE DE NUESTRO ESPACIO UNIVERSITARIO APORTANDO NUEVAS IDEAS, TRABAJOS, PROPUESTAS DE ESTUDIO, ARTÍCULOS…CONTACTATE CON NOSOTROS


COSMOPOLITISMO

tradiciones heredadas, ha sido devuelto o transferido a sus empoderados y actuales integrantes. Otros en tanto, ven a un solo colectivo, la humanidad toda o incluso el cosmos todo, colectivos estos organizados de distintas maneras respondiendo a visiones distintas de los mismos elementos, ya sean teóricos-éticos-morales o teóricos-empíricos-prácticos-pragmáticos. Ambos con la presunción de ser críticos del modelo imperante, pues proponen su remedio, su trascendencia. El conflicto teórico pasa por los conceptos de justicia, de individuo, de sociedad/comunidad política, de soberanía, de moral y de sistema internacional. De esta forma se le dan significados distintos, respondiendo a las dos tradiciones teóricas. Para los comunitarios la justicia es una institución política-cultural, producto de la moralidad compartida dentro de cada comunidad, la cual sólo se puede entender desde la comunidad misma y no desde fuera de dicha comunidad. Reconocen un minimalismo moral compartido por todas las comunidades, pero dicen que el mismo no es suficiente para la construcción de una justicia global, esto porque son las particularidades locales, sus contextos históricos, sus tradiciones, las que varían de comunidad en comunidad, las constitutivas de la moralidad, la que entonces sería idéntica a su propia comunidad y que hasta podría parecer extraña o contraria para las moralidades de otras comunidades. Por esto cualquier intento de constituir una justicia global atentaría contra la diversidad cultural, implicando uso de coerción y altos costos.

El comunitarismo ve que el individuo se concibe sólo en el marco de la cultura particular que lo engendró, la que le brindó una cosmovisión particular así como su rol en dicha sociedad. La comunidad cultural le transmite fraternidad y permite identificarlo con lo que es, un ser colectivo e interdependiente. El cosmopolitismo por otro lado ve que el individuo es un ser universal, poseedor de derechos y obligaciones que emanan de su naturaleza como ser humano, el cual es ser individual o interdependiente a nivel global, producto más de una realidad compartida que de vínculos simbólicos o producto más de símbolos ampliamente compartidos y consensuados -si se quiere- que por símbolos más comunitarios, sostenidos por el pasado y ligados a las relaciones específicas, concretas o particulares. Desde un lado se apela a que la verdad se encuentra en su universalidad y desde el otro a que se encuentra en lo particular, en lo que suponen concreto, ya que para unos lo concreto podría significar más allá de la experiencia individual o colectiva particular si trascendiéramos el concepto de identidad como persona individual o como colectivo determinado y asumiéramos la naturaleza colectiva pero indeterminable y universal del cosmos al cual todo pertenece. Para los cosmopolitas la comunidad está constituida por vínculos reales más que por símbolos y construcciones abstractas sostenidas por el pasado, de este modo la comunidad es multicultural, multilengüista y tan local como universal. Los comunitarios insisten en que la realidad es la de cada comunidad, mientras los

son imprescindibles para la vida democráti-

instituciones públicas a nivel interno, en el

una comunidad buscando su autodetermi-

sociedad. En el sistema internacional ope-

ca. Es importante recalcar que aquí se hace

marco de cada comunidad política, distinto

nación, en base a una cultura común, como

ran naciones democráticas y monarquías,

referencia a estas ideologías aplicadas a las

es cuando se aplican para discutir sobre las

en el caso de las naciones democráticas, casi

regímenes teocráticos y comunidades

relaciones internacionales, tradicionalmen-

instituciones públicas a nivel internacional,

inexistentes de modo puro debido al factum

culturalmente distintas. De este modo la

te se han aplicado para debatir sobre las

en donde no operan sólo los miembros de

del multiculturalismo dentro incluso de cada

liberal-democracia aboga por mantener una

Reconciliando Mundos · 89


SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES QUE TENEMOS PARA VOS

ME GUSTA


R E C O M E N D A D O S C U LT U R A L E S

LIBROS

EL APORTE DEL TEXTO ACADÉMICO POR JORGE LABORANTI *

Animarse a emprender de Darío Poncio y Pocos ganan, muchos pierden de María Franci Álvarez dos libros de la Editorial Universitaria Villa María que nos conducirán entre las posibilidades y los peligros de algunas actividades económicas.

C

on frecuencia, resultan ser los académicos con sus textos de investigación quienes promueven innovaciones en distintos ámbitos de la actividad humana. Desde jóvenes llenos de inquietudes hasta profesionales con larga experiencia, su ánimo de descubrir y aportar a la sociedad ha permitido desarrollos beneficiosos para el mundo en áreas tan disímiles como la científica, la social, la cultural, la ecológica y muchas otras. En esta ocasión, revisaremos brevemente dos textos de la Editorial Universitaria Villa María, donde varios aspectos ligados con la economía y la ecología resultan analizados desde su potencialidad hasta su peligrosidad, para el medio ambiente, estudiados por el escritor y profesor Jorge Corrado.

*

Escritor / Consultor TI / Docente

92 · Reconciliando Mundos

SOBRE LA EDITORIAL La editorial Eduvim, bajo la dirección de Carlos Gazzera y con sede en Villa María (Córdoba, Argentina), forma parte notoria del circuito de editoriales enfocadas, principalmente, en los textos académicos. Con un estilo que promueve la innovación y la profesionalización, la editorial ha generado múltiples nexos con agentes públicos y privados del sector, tanto a nivel nacional como internacional. Además de los textos netamente académicos, el sello también publica narrativa de ficción. La Editorial Universitaria Villa María se propone construir un catálogo que sea reconocido por su valor cultural, social, literario y científico.


ANIMARSE A EMPRENDER

S

e trata de un interesante aporte para los programas de formación de emprendedores, promotores de la economía social, profesionales y técnicos comprometidos con el desarrollo de emprendimientos socioproductivos. El libro está dividido en siete capítulos que van desde una definición del emprendedor al armado de un plan de negocios sustentable, y se analizan aspectos como el proyecto, los recursos económicos, los socios, el equipo de trabajo y la importancia del entorno familiar. La investigación se basa en la experiencia de su autor en la coordinación de programas destinados a orientar y acompañar a los empren-

dedores que no pueden acceder a un asesoramiento privado. La promoción de los emprendimientos socio-productivos, el incentivo de la agricultura familiar, el microcrédito a tasas convenientes, la recuperación de fábricas y el impulso a las cooperativas de trabajo cumplen un rol protagónico como parte integrante de una economía con inclusión social. En consecuencia, tanto el análisis como la guía efectiva que puede brindar un texto como Animarse a emprender resultan de gran valor no solo para el individuo sino para la sociedad en general. El libro está escrito por Dario Poncio, contador público y especialista en marketing, graduado de la UADE.

FICHA TÉCNICA

Título: Animarse a emprender Autor: Darío Poncio Idioma: Castellano Páginas: 84 Año: 2010 Editorial: Eduvim

POCOS GANAN, MUCHOS PIERDEN

E

n las últimas décadas, varios países del mundo sufrieron importantes cambios en el uso de la tierra. Uno de los más notorios ha sido el de las enormes superficies cultivables dedicadas exclusivamente al monocultivo. Tal es el caso de Argentina, donde la frontera agrícola se expandió y grandes extensiones de bosques nativos y áreas dedicadas a otras actividades –tanto agrícolas como ganaderas– fueron reemplazadas por el monocultivo de soja. El proceso de expansión de la agricultura es un fenómeno global que afecta fundamentalmente a los países en vías de desarrollo. Su fin es el de producir insumos para la elabora-

ción de agrocombustibles y de alimentos para los animales de los grandes mercados mundiales. En Argentina, el impacto que tales cambios producen en la calidad de vida de la población está escasamente investigado. Por lo tanto, el objetivo general de este libro es analizar y relacionar tres aspectos principales: la evolución de la agriculturización, la situación de algunos indicadores sociales y el perfil de mortalidad a lo largo de las últimas tres décadas en el departamento Río Segundo de la provincia de Córdoba. Este análisis permitirá valorar el posible impacto sobre la calidad de vida de la población que pudo haber ejercido el proceso experimentado por el agro.

FICHA TÉCNICA

Título: Pocos ganan, muchos pierden. Soja, agroquímicos y salud Autor: María Franci Álvarez Idioma: Castellano Páginas: 140 Año: 2009 Editorial: Eduvim

Reconciliando Mundos · 93


R E C O M E N D A D O S C U LT U R A L E S

DISCOS

MAGO BOSPHORUS DÚO Serkan Yilmaz, guitarrista turco radicado en la Argentina, y Horacio Cacoliris, quienes ya venían tocando juntos, decidieron llamar al dúo Bosphorus, como el estrecho que separa (o une) a Europa con Asia. Se llaman Bosphorus en homenaje al estrecho que conecta al Mar Negro con el Mar de Mármara y que divide en dos a Estambul (antes Bizancio, antes Constantinopla). Pero además el nombre de este estrecho proviene del griego, y tuvo su importancia en la época de dominación helénica. Así y todo, el nombre del dúo juega más con los orígenes familiares de Yilmaz y Cacoliris (turcos y griegos) que con la música que se escucha. Porque si bien no se puede negar que hay mucho de la rítmica tradicional turca en los a veces nerviosos arranques melódicos del guitarrista, la música de este dúo, completamente original, se encuentra más en la tradición del

¿cómo llamarlo? post-jazz instrumental de las últimas décadas. Se nutre de bases africanas y americanas en la percusión, con influencias de distintas músicas mundiales y algo del gesto, de la armonía y del gusto por la improvisación del jazz. Sin dudas, John McLaughlin es un nombre importante en la genealogía de esta música indefinible, por suerte. Ya de arranque, con (precisamente) Bosphorus, tenemos un caso de resumen de información: parece una cruza de música oriental (por ciertas escalas y por la métrica) con aires de Sudamérica. Luego Lalá, en el que con mucha dulzura se cuela la voz de Serkan en medio de un aire con mucho de Brasil. Luego

los diferentes temas (todos composición del guitarrista de siete cuerdas) se suceden con muy diversas duraciones y ambientes. En la sucesión llega una nueva versión de Descalzo, tema que le dio nombre al disco anterior de Serkan Yilmaz. Por sobre todas las cosas, por sobre la maravillosa técnica de ambos, brillan los destellos de la imaginación melódica, armónica, rítmica y tímbrica de estos dos enormes músicos que dialogan sin intermediarios, percusión y guitarra en un duelo amoroso de 43 minutos. Muy bien grabado, sin trucos ni “magias” de edición, es sólo el comienzo de lo que promete ser una fructífera dupla. FICHA TÉCNICA

MÚSICOS: Serkan Yilmaz: composición, guitarra de 7 cuerdas y voces Horacio Cacoliris: percusión y voces TÉCNICA: Grabación y mastering: Hernán Caratozzolo, en Casa Frida, octubre de 2012 EDICIÓN: Serkan Yilmaz y Horacio Cacoliris MEZCLA: Mariano Cuello, Serkan Yilmaz y Horacio Cacoliris GRÁFICA: Ilustraciones: Mario Francisco Almaraz Diseño: Hernán Marino SELLO: Edición de autor WEB: www.bosphorusduo.com.ar/ Conseguilo en www.clubdeldisco.com 94 · Reconciliando Mundos


¿ T E G U S TA R Í A T E N E R UNA NUEVA EXPERIENCIA CON LA MÚSICA?

W W W. C L U B D E L D I S C O . C O M

» A G E N D A » N O T I C I A S » E N T R E V I S TA S » N O TA S Y M U C H O M Á S . UNITE CLUB DEL DISCO, MÚSICA DISTINTA.


R E C O M E N D A D O S C U LT U R A L E S

DISCOS

CHAMPAGNE & DULCE DE LECHE JERONIMO SAER Jerónimo es hijo del escritor Juan José Saer y creció en París entre la comunidad artística mundial. Ahora aquí con su segundo disco, hace rap más otros estilos, en tres idiomas y con un humor muy particular. Este segundo trabajo de Jerónimo Saer está hecho entre Francia y la Argentina, un poco cantado en francés, otro en inglés y en español. Tocan amigos y figuras de aquí y de allá. Y tiene influencias de varios estilos urbanos actuales, partiendo del rap y el funky, hay electro-latin, pop y algunas reminiscencias al tango. Con un sonido muy eléctrico, buenos arreglos de scratching y uso de samplers se acerca con elegancia e ironía a las producciones del mundo del hip hop. Y claro, Jerónimo además de hacer programaciones de beats digitales y tocar algunos instrumentos, rapea en los

tres idiomas. También tiene cantantes y raperos invitados, como el pintoresco aporte de la voz “negra” de Idrissa o la encantadora voz de Emilie Chick (tracks 5 y 11). Aparecen además entre los invitados que grabaron: Javier Malosetti, Leonardo “Tremor” Martinelli, Andrei 747, Pedro Ferreyra, Sandra Figueroa, el DJ Jon Merick y otros músicos. Todo en este álbum, desde el Champagne & dulce de leche del nombre tiene un carácter lúdico, con mucho humor, tal como se ve en la gráfica y se escucha en las letras y la impronta general del disco. Bien conceptualizado, incluso en la cantidad de idiomas y voces que llevan

el canto, para darle colores y timbres distintos al collage total. Un poco atrevido y otro tanto atractivo, por lo contagioso de los ritmos, los diferentes planos o por la naturalidad con la que se va dando un pastiche bien cocinado, al punto de recrear un rico compendio sonoro. Composiciones de Saer hechas en su mayoría con la técnica de cut & paste (cortar y pegar), las voces y otras colaboraciones que amalgamó con buen gusto en trece temas más dos bonus tracks. Con algunos pasajes tranquilos y hasta emotivos, el disco, rima bien, groovea y tiene un fluir equilibrado que nos hace mover alegremente.

FICHA TÉCNICA

MÚSICOS: Jerónimo Saer: voz, programaciones, composición y arreglos. Más invitados. TÉCNICA: Grabado y mezclado por: J. S. y Daniel Alesí, Antoine Truchard, Bruce Keen. GRÁFICA: Diseño: Guillermo Lucini Fotos: Nora Lezano SELLO: Ultrapop WEB: wwww.jeronimosaer.com/ Conseguilo en www.clubdeldisco.com 96 · Reconciliando Mundos


¡SUSCRÍBASE AHORA! RECÍBALA EN SU DOMICILIO

ATENCIÓN AL SUSCRIPTOR REDACCIÓN RECONCILIANDO MUNDOS ENRIQUE MARTINEZ 1175 (1426) CAPITAL FEDERAL, BS. AS. ARGENTINA LUNES A VIERNES DE 11 A 17 HRS. +54 11 3965 9243 ¡SI SOS ESTUDIANTE: TE DAMOS UN LUGAR! ¡SI SOS PROFESIONAL: TE DAMOS LAS HERRAMIENTAS!

Reconciliando Mundos es una revista de salida bimestral que busca acercar la información y el análisis de la comunidad internacional en sus diversas áreas: político, económico, social y cultural, para que todos podamos comprender mejor la coyuntura actual y así poder construir el futuro que necesitamos. Queremos aportar información como herramienta elemental para el desarrollo personal y profesional de nuestros lectores.

www.reconciliandomundos.com.ar Reconciliando Mundos es una publicación de Grupo B www.grupo-b.com.ar / grupo-b@grupo-b.com.ar


REFLEXIÓN

EXPLOTACIÓN, A SECAS POR JORGE LABORANTI *

L

a experiencia individual le imprime un sentido único a la lectura que cada uno realice de un texto determinado. Por ejemplo, ¿cuál fue la primera imagen que la palabra “explotación” disparó en su mente, estimado lector? En una de las acepciones del verbo “explotar”, el Diccionario de la Real Academia Española nos remite a las siguientes tres definiciones: 1 Extraer de las minas la riqueza que contienen. 2 Sacar utilidad de un negocio o industria en provecho propio. 3 Utilizar en provecho propio, por lo general de un modo abusivo, las cualidades o sentimientos de una persona, de un suceso o de una circunstancia cualquiera. Encontramos la aplicación del concepto en distintos ámbitos: explotación minera, explotación agrícola, explotación ganadera, explotación pesquera, explotación forestal, explotación social, explotación sexual, explotación laboral, etcétera. (Repetimos intencionalmente la palabra en cada frase). Es un hecho que gran parte de la economía del mundo se fue construyendo alrededor de la explotación de los recursos, tanto de recursos naturales como de recursos humanos. A pesar de la preocupación manifestada por varias personas públicas, llegamos al siglo XXI arrastrando un tremendo historial de explotación laboral y de saqueo de los bienes naturales comunes. Dedicaremos una breve reflexión al segundo de estos males. La utilización de las riquezas del planeta no siempre resulta destructiva en tanto se trate de un recurso renovable y se invierta el dinero necesario para sostenerlo. Sin embargo, pocos ignoran la criticidad actual de la conservación de los recursos naturales y 98 · Reconciliando Mundos

de la búsqueda de fuentes renovables. Muchas organizaciones se encuentran trabajando desde hace años a favor del desarrollo sostenible en diferentes frentes de la actividad productiva y económica internacional. Sin embargo, cabe preguntarnos en qué medida tales esfuerzos influyen en nuestra conciencia y afectan nuestra vida diaria. Debemos reconocer que cualquier acción conservacionista viene como resultado de lo que ocurre previamente en la mentalidad de las personas: la preservación de los recursos comienza por una actitud mental que se adquiere y se cultiva; es decir, será la reflexión individual la que nos convierta en colaboradores útiles del cuidado del medio ambiente. No debería ser muy difícil lograrlo, aunque parece resultar más sencillo en el caso de los niños y los jóvenes. En efecto, las nuevas generaciones vienen demostrando (a veces, a través de acciones aparentemente simples y pequeñas) un mayor estado de alerta que sus predecesores con respecto al entorno y su cuidado. Cuando asuntos importantes como estos reciben difusión, no debe sorprendernos observar los resultados de su influencia favorable. Muchos jóvenes reciben incentivo y buena información en sus hogares y en su ámbito escolar, lo que contribuye en gran medida a que el cuidado del ambiente llegue a ser parte natural de su patrón de conducta. Hace poco tiempo tuve una oportunidad casual de observar esta forma de educación en pleno ejercicio. Caminaba cerca de mi barrio cuando vi a la distancia que unos cuantos jóvenes se encontraban ocupados moviéndose de un lado al otro en una de las veredas.

*

Escritor / Consultor TI / Docente

Se agachaban, se levantan, movían cosas que yo no llegaba a distinguir. Intrigado, crucé la calle para pasar cerca de ellos y, antes de aproximarme demasiado, me di cuenta de que ordenaban materiales. Pasé justo por el medio y pude ver en detalle: cartones, latas, tapitas plásticas y muchos otros elementos descartables iban recibiendo ubicación en diferentes cajones y bolsas. Los rostros de esos chicos y chicas reflejaban el interés y el compromiso que evidentemente sentían por su tarea; hablaban, coordinaban, actuaban como grupo. Todo el cuadro cobró aún más sentido cuando noté la fachada de la casa frente a la cual operaban: la propiedad incluía un pequeño vivero con venta de plantas y ostentaba varios carteles con mensajes ecologistas. Quienes vivían allí difundían estos conceptos, y aquellos jóvenes respondían al llamado. Lo poco que cada uno puede hacer se convierte en mucho cuando todos lo hacen. Además de este aporte individual, en el ámbito de las instituciones se pueden implementar regulaciones adecuadas; de hecho, ya hay algunas en vigencia. Como dice el artículo editorial de este número (adaptándolo aquí a nuestro tema), debería ser posible “regular por alguna norma ética que ponga los intereses de las personas y de los pueblos por encima del lucro y del dinero”. Cuidar el planeta y administrar mejor su economía implica prestar atención a los patrones de consumo, al reciclaje, a las técnicas de producción, a la disposición de residuos y a muchos otros aspectos, pero para ello es imprescindible crear conciencia y promover las acciones adecuadas. No olvidemos que otra acepción del verbo “explotar” presupone algo así como: “volar en mil pedazos”. ◊



La misión de GRUPO B es contribuir a la difusión de conocimientos y herramientas analíticas confiables en las áreas internacionales de política, economía, sociedad y cultura. Nuestra filosofía se basa en proporcionar soluciones a las necesidades de nuestros clientes, estableciendo máximos estándares de calidad y servicio. Creemos que exaltando conceptos éticos podemos sostener y fomentar una cultura de transparencia. » Respeto » Pertinencia » Innovación Valores para alcanzar el éxito…

CONSULTORÍA INTERNACIONAL PUBLICACIONES INTERNACIONALES DESARROLLO PROFESIONAL ¡Ingresá para ver nuestros cursos y seminarios!

w w w. g r u p o - b . c o m . a r Tel. 54 11 3965 9243 grupo-b@grupo-b.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.