Reconciliando Mundos #18: PYMES, la importancia de su rol

Page 1

Año 3 Número 18 noviembre / diciembre 2013 Argentina $40 Exterior u$30 ISSN 1853-1253

PYMES Tienen un papel destacado en las relaciones de producción, tanto a escala nacional como internacional. El punto de partida para una mejor sociedad es que empresarios, políticos y dirigentes de ONG's cooperen

PARTIDO DE LA RED Entrevista a Santiago Siri. Tecnología aplicada a la vida política.

> EMPRESA Y ESTATIZACIÓN: YPF > PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA PYMES


SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES QUE TENEMOS PARA VOS

ME GUSTA


SUMARIO N°18 POR EL MUNDO

RECONCILIANDO MUNDOS · NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2013

06 VIDRIERA INTERNACIONAL

10 PERSONAJE DEL MES Bashar al-Assad

12

PUBLICACIÓN DE INTERÉS La revolución empresarial

14 SUCESO DEL MES Inmigrantes en Europa

16 SEGURIDAD

16

Presidencia Siria

solo-opiniones.org

Delitos de resolución compleja

10

40

RECONCILIANDO MUNDOS 26 La institucionalización del idioma turco

POLÍTICA 40 Elecciones legislativas 2013 46 Entrevista a Santiago Siri

ORGANISMOS INTERNACIONALES 34 PYMES agrupadas, CAME

GLOBAL 54 Responsabilidad Social Empresarial

74

54 60 Programas de financiamiento para pymes 66 Heterogeneidad estructural e innovación en las pymes

Sydelle WIllow Smith/MSF, 2013.

pro.com.ar

26

C.de Diálogo Intercultural Turco.

INTERNACIONALES

ACCIÓN HUMANITARIA Y DERECHOS HUMANOS 74 La primera surafricana en vencer la tuberculosis

CULTURALES

88

Ministerio de Defensa de Colombia

82

pf.telam.com.ar

82 HISTORIA Y TEORÍA La historia de YPF

88 UNIVERSITARIOS Colombia y las FARC

92 RECOMENDADOS

98 REFLEXIÓN El fin de la cuenta regresiva


E D I T O R I A L

STA F F DIRECTOR GENERAL

MA. CECILIA V. BENAC (MCVB) JEFE DE REDACCIÓN

PYMES

JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ COORDINADORES DE SECCIÓN

EDUARDO BARCAT FRANCISCO LANDÓ ELIANA SCIALABBA COLABORADORES

JOSEFINA BAUNI JORGE LABORANTI RODRIGO SAENZ EN ESTA EDICIÓN

CECILIA BOSSI MARIANO CARPINETI FLORENCIA MOLINERO AUGUSTO REINA MÁXIMO REINA MARIANA SCIALABBA MARINA LAURA TOMASOTTI CORRECCIÓN

REDACCIÓN RM

C

DISEÑO Y ARTE

ENTRECASA Comunicación Visual correo@entrecasaestudio.com.ar ILUSTRACIÓN DE TAPA

NICOLÁS ROSENFELD CIERRE DE ESTA EDICIÓN 28 DE OCTUBRE DE 2013.

EDITOR RESPONSABLE

GRUPO BENAC S.R.L GERENTE GENERAL

MA. CECILIA V. BENAC REDACCIÓN CENTRAL ENRIQUE MARTÍNEZ 1175 (CP 1426) CABA TEL: +54 11 3965 9243 www.reconciliandomundos.com.ar contacto@reconciliandomundos.com.ar ISSN 1853-1253

4 · Reconciliando Mundos

AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Creemos que los negocios y las empresas son relevantes porque deben brindar un servicio a la sociedad. La iniciativa de Reconciliando Mundos-Grupo B es ambiciosa, mas busca estar al servicio del bien común; por lo tanto creemos que no tenemos techo para nuestro desarrollo. La misión de Grupo B es contribuir a la difusión de conocimientos y herramientas analíticas confiables en las áreas internacionales de política, economía, seguridad, sociedad y cultura. Somos emprendedores globales. Emprendedor comienza a ser un término impropio en este mundo. Cualquiera con una idea se dice emprendedor, pero emprendedor es aquel que tiene una buena idea, y pasa de la palabra a la acción, el que sabe reunirse con quienes comparten ese ideal, y quien además del objetivo económico, busca que ese proyecto se transforme en un beneficio para el otro. Siempre existió aquel loco soñador que se embarca en una aventura empresarial; para nosotros ese es el verdadero emprendedor. Como somos parte de este mundo de las PyMEs, te contamos de forma breve nuestra historia. A partir de una necesidad personal, es que surge en 2009 la idea de fundar una institución que canalice todas las variables pertinentes al análisis, bajo el eje común de las relaciones internacionales. En general, se asocia a esta disciplina con lo gubernamental y estatal, sin embargo, en una visión más abarcativa e integradora, la relacionamos también con lo social, cultural y económico a nivel macro, pero impactando de forma significativa en lo local. GRUPO B nace como fruto de un constante esfuerzo por satisfacer la creciente demanda del mercado, brindando excelencia


y calidad en el sector de la comunicación. La combinación de fuerzas, habilidades y el amplio conocimiento de nuestros especialistas, sumada a la tecnología y capacidad analítica de nuestros profesionales, nos convierte en un grupo independiente y confiable. Así, contamos con tres áreas: consultoría, desarrollo profesional, y publicaciones. Reconciliando Mundo es la parte de RSE (Responsabilidad Social Empresaria) de Grupo B, que consideramos es vital, porque es nuestro medio para convertirnos en un servicio a la comunidad internacional. Descubrimos que a mayores barreras, mayor confianza debemos tener. Deseamos que Reconciliando Mundos sea no sólo un nombre, sino más bien un legado, una forma de vida para aquellos que compartan nuestros valores interculturales. Desde aquí, y disponiendo de un medio de comunicación, es para nosotros esencial brindar esta información y acercar el conocimiento a nuestros lectores como lo que realmente es, una herramienta para evolucionar en nuestras relaciones humanas y con el mundo. Nuestro crecimiento a futuro parte de dos enfoques: el multidisciplinario, es decir, seguir incorporando capital social de distintas áreas de estudio, de varias regiones, para una mirada más amplia de la coyuntura mundial; lo internacional, referido a la posibilidad de editar la revista en otros idiomas y países, así como seguir expandiendo el asesoramiento y desarrollo profesional a nivel regional y global. Hablamos del conflicto, siempre social, siempre político, y sin miedos. Ser una PyME pionera en lo que

significan las relaciones con los mercados islámicos nos obliga a adoptar una actitud de dedicación y de aprendizaje constante. Las PyMEs y las empresas de la economía social tienen un rol protagónico. El crecimiento económico consiste en aumentar la producción local, pero discutir un modelo de desarrollo implica un desafío mayor, que es construir una estrategia para mejorar la calidad de vida de una sociedad, y esto no es posible simplemente aumentando la producción. Entre MicroPyMEs y PyMEs, generaron el 59% de la creación de empleo privado registrado en el período 2003-2012. Por este motivo es fundamental que los actores de estas empresas se reconozcan como actores políticos, económicos y hacedores de políticas públicas para que también sean ellos parte de la construcción de ese modelo de desarrollo. Instauremos la cooperación público-privada como marco para el desarrollo. En un intento de motivarlos a emprender con crecimiento sustentable, esta edición de RM está dedicada a las PyMEs. Gracias por seguirnos, gracias por ser socialmente responsables. ◊

Ma. Cecilia V. Benac

José Ignacio Martínez

Directora general

Jefe de redacción

Reconciliando Mundos · 5


CUBA CREÓ UNA NUEVA ZONA ESPECIAL DE DESARROLLO

Fuente: cubagov.cu

VIDRIERA INTERNACIONAL

A partir de noviembre entró en vigor el decreto ley que regula la nueva Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM) con la apertura de la Oficina Regulatoria que gestionará las solicitudes de inversionistas extranjeros interesados en establecerse en Cuba. Es la primera zona de desarrollo que se creará en la isla con el fin de convertirse en un motor de la economía nacional, generar exportaciones, atraer las inversiones extranjeras y generar nuevas fuentes de empleo. La reconversión del Mariel (45 kilómetros al oeste de La Habana) en un moderno puerto rodeado de una gran zona industrial, logística y de servicios es una de las principales políticas del Gobierno de Raúl Castro para reactivar la economía.

ASAMBLEA ANUAL DE NACIONES UNIDAS

En septiembre último se llevó a cabo la asamblea de la ONU en Washington. En esta Asamblea no se realizó ninguna votación ni se firmó ninguna resolución. El tema central no fue Siria a pesar del conflicto interno en ese país y la polémica por la utilización de armas químicas por parte del Estado. El eje de la Asamblea fue Irán, país que tuvo un cambio de gobierno hace pocos meses y busca hacer un giro en su política exterior.

6 · Reconciliando Mundos

ATENTADO TERRORISTA EN UN SHOPPING DE KENIA

Fuente: Cruz Roja

ALEMANIA –MERKEL Y COALICIÓN Merkel, se encuentra ante la difícil tarea de formar una coalición, cuenta con el 41,5% de los votos y 311 diputados en un Bundestag de 630 escaños. Luego de la contundente victoria en las elecciones de octubre, Angela Merkel deberá negociar con los partidos a los que superó en los comicios para formar una coalición. Los dos posibles candidatos a integrar el gobierno como aliados menores son el Partido Social Demócrata (PSD), de Peer Steinbrück, y el movimiento Verde (ecologista), aunque en una primera instancia se negaron a participar en una coalición. Merkel se encuentra en un impensado escenario de bloqueo. La Unión Demócrata Cristiana (UDC) quedó a apenas cinco bancas de la mayoría absoluta.

El brutal ataque con toma de rehenes en un centro comercial fue llevado a cabo por un grupo comando fundamentalista Al Shabab irrumpió en un lujoso shopping de Nairobi y abrió fuego indiscriminadamente. Hubo al menos 67 muertos y 150 heridos. Los atacantes entraron al centro comercial al mediodía del sábado 21 de septiembre. Testigos dijeron que un grupo de hombres muy bien armados y vestidos de negro, irrumpieron en el edificio lanzando granadas y disparando, cuando el complejo estaba repleto de personas que estaban de compras o almorzando.

HOLLANDE EN CAÍDA LIBRE Perdió seis puntos en sólo un mes, hasta alcanzar solo el 26% de imagen positiva, el presidente francés vio escurrirse esta semana su popularidad. Las marchas y contramarchas de su gobierno -sobre todo en materia fiscal- consiguieron poner al país en un inquietante estado de exasperación· La popularidad de Hollande está en el nivel más bajo de los últimos 32 años para un presidente de la V República· El gobierno tuvo que dar marcha atrás en dos impuestos con los que buscaba mitigar, en parte, el déficit fiscal, de dos billones de euros· Al ahogo fiscal y otros problemas de la economía se sumó la polémica por el caso de la estudiante Leonarda Dibrani, la gitana que fue expulsada del país.



VIDRIERA INTERNACIONAL

Fuente: csjn.gov.ar

SUBE DESEMPLEO EN EUROZONA

Luego de cuatro años de litigios en la justicia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló en contra de los intereses del Grupo Clarín. El fallo, de 392 páginas, fue firmado por todos los jueces, aunque no hubo unanimidad de criterio. El máximo tribunal determinó que los cuatro artículos de la normativa (41, 45, 48 y 161) cuestionados en la Justicia por el Grupo Clarín, son válidos. El argumento central de los magistrados que votaron a favor fue que la norma "es constitucional, porque es una facultad del Congreso, cuya conveniencia y oportunidad no es materia de análisis de los jueces". "Se trata de fortalecer una democracia deliberativa, en la que todos puedan, en un plano de igualdad, expresar sus opiniones y en la que no pueden admitirse voces predominantes", apunta el fallo. Y agrega que la ley es coherente "con la libertad de expresión y el derecho de los consumidores a la información".

TENSIÓN ENTRE BRASIL Y EEUU Dilma Rousseff dijo en la ONU que EEUU "quebró el derecho internacional" con su programa de espionaje. En un duro discurso contra Barack Obama, la presidente brasileña consideró que Washington violó "los derechos humanos, la libertad civil y una falta de respeto a la soberanía" de su país. La presidente de Brasil decidió postergar una visita de Estado a Washington prevista para el mes de octubre. El aplazamiento por ahora no tiene nueva fecha del viaje.

Fuente: Madrid.org

LEY DE MEDIOS: CONSTITUCIONAL

Unión Europea (UE) con cifras récord de desempleo en la eurozona, donde 19,5 millones de personas no tienen trabajo, entre ellas 3,54 millones de jóvenes menores de 25 años. Con 996.000 desempleados más que el año pasado y 60.000 más que en agosto, el índice de desocupación se elevó en septiembre a 12,2% de la población activa en los 17 países que comparten el euro, Esos resultados son la prueba de que la crisis económica sigue fragilizando la economía del bloque. Las cifras más bajas se registraron en Alemania (5,2%), Austria (4,9%) y Luxemburgo (5,9%). Los más afectados, por el contrario, aún son España y Grecia, duramente golpeados por la crisis. Italia también está en ese grupo, con un desempleo récord de 12,5%.

Fuente: Sitio Web de Visite Honduras.com

CONFLICTO LIMÍTROFE DE COLOMBIA, COSTA RICA Y PANAMÁ CON NICARAGUA

8 · Reconciliando Mundos

El presidente Santos envió una carta a Ban Ki-moon firmada también por los mandatarios de Costa Rica, Laura Chinchilla, y de Panamá, Ricardo Martinelli, la que no será difundida a la prensa pero si a los países a través de los canales diplomáticos de la ONU. La carta consiste en denunciar las agresiones de Nicaragua a la soberanía costarricense, al mismo tiempo, Colombia respondió a la reciente demanda interpuesta por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para reclamar una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa en el Caribe. Panamá anunció pocos días después de la emisión del fallo que analizaba de manera exhaustiva la situación, pues podría afectar superficies marítimas que le pertenecen. Con Costa Rica, en cambio, el conflicto de Nicaragua se remonta a octubre de 2010, cuando San José denunció la invasión de una pequeña zona de la frontera común. El caso llegó hasta la CIJ, que aún no se expidió sobre la cuestión de soberanía.


SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES QUE TENEMOS PARA VOS

ME GUSTA


PERSONAJE DEL MES

SIRIA

BASHAR AL-ASSAD La relevancia del líder sirio, Bashar al-Assad, aumentó exponencialmente durante los últimos meses cuando el mundo puso sus ojos en el conflicto interno desarrollado en Siria. Las principales potencias mundiales siguen de cerca la escalada de violencia entre el Estado sirio y los rebeldes. Comprender el perfil de este líder político y sus orígenes completa el cuadro de toma de decisiones de la cúpula de Siria. POR REDACCIÓN RM

A

l-Assad es médico y militar, el presidente de Siria es el líder del controvertido Estado ubicado en medio oriente. En RM hemos analizado el conflicto sirio desde la revuelta árabe, nombre con el cual se conoce el conflicto iniciado en marzo de 2011 con las protestas espontáneas y generalizadas en muchos de los países de Medio Oriente. La complejidad del conflicto interno y las distintas aristas merecen un resumen de uno de los actores primordiales del conflicto. La única vez desde la década de 1970 que el régimen se ha visto sacudido desde dentro de su propia organización fue en noviembre de 1983, cuando el presidente Hafiz al-Assad cayó enfermo y la cuestión de su sucesión pareció agudizarse. La estructura de poder que el presidente al-Assad había construido, dependía totalmente de sí mismo, y parecía romperse sin él. Desde su lecho al-Assad dio instrucciones para formar un comité de seis hombres a los que se les encomendó la gestión de los asuntos diarios. En 1990, muchos sirios creían que Basil al-Assad, hijo mayor del presidente, estaba siendo preparado http://www.ibtimes.co.uk

para suceder a su padre. Basil se había convertido en el hombre de confianza, la mano derecha del presidente, y tenía fama de ser una de las pocas figuras prominentes en el régimen que no estaba contaminado por la corrupción. Como miembro del personal de la guardia presidencial y jefe de seguridad presidencial, a Basil se le confió el mando de una brigada blindada de élite, aunque sólo en el rango de Mayor. Este primogénito cumplía la función simbólica de un ideal nacional para una nueva generación en Siria. En ese momento muchos jóvenes sirios, incluso, comenzaron a imitar su estilo y apariencias externas, tales como el uso de una barba afeitada y prolija. El 21 de enero de 1994, a los 32 años, Basil murió en un accidente de auto, y las especulaciones sobre la posibilidad de suceder a su padre llegaron a su fin. A ninguno de los otros hijos del presidente al-Assad se los había tenido en cuenta como a Basil por poseer cualidades presidenciables. Pero a partir del accidente, su segundo hijo, el Dr. Bashar al-Assad, fue mencionado por varios altos funcionarios sirios durante los discursos de conmemoración, como la persona física a heredar el papel de su fallecido hermano. El 17 de noviembre de 1994, durante la celebración del 20 aniversario del Movimiento Correctivo del presidente Hafiz al-Assad de 1970, Bashar (28 años) se graduó oficialmente como comandante (capitán) de la Academia Militar


de Homs. Parecía que la generación más joven de alauitas –que consiste en parte de los hijos de al-Assad y otros parientes más jóvenes de los altos generales alauies–, se estaba preparando para tener éxito. Varias nominaciones, transferencias y despidos se realizaron en las fuerzas armadas, en inteligencia y en las ramas de seguridad en 1994. En 1995 a Bashar se lo promueve al área de la Guardia Presidencial, para ocupar el puesto que había sido de su hermano. Poco a poco, las actividades militares y políticas de Bashar obtienen más publicidad por los medios de comunicación sirios oficiales. Aunque el propio Bashar negó que él fuera un candidato a la presidencia siria, sus actividades podían sólo interpretarse como aquellas para asumir mayores responsabilidades políticas. Cuando el presidente Hafiz el-Assad murió el 10 de junio de 2000 como consecuencia de una insuficiencia cardíaca, la sucesión de su hijo Bashar fue fácilmente acomodada y la base del régimen pudo mantenerse intacto. El 11 de junio 2000 Bashar fue promovido por el Coman-

do Regional a Teniente General y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Ese mismo día, fue elegido por unanimidad por el Comando Regional del Partido Ba’th como candidato a la presidencia. El 24 de junio de ese año fue elegido Secretario General del Comando Regional del Partido Ba’th. El 27 de junio, el Parlamento sirio votó a favor de la enmienda del artículo 83 de la Constitución siria que disminuía la edad requerida para el presidente de 40 a 32, que se adaptaba exactamente a la edad de Bashar. El 10 de julio de 2000, la elección presidencial confirmó de forma oficial a Bashar como líder, a través de un referéndum nacional en el que se informó que obtuvo 97,20% de los votos. El 17 de julio 2000 el período de Bashar era oficialmente inaugurado. En poco más de un mes, la transferencia de poder de padre a hijo estaba formalizada. El alto rango de los alauíes y los partidarios militares de Hafiz al-Assad, aceptaron a Bashar al-Assad como una figura unificadora, que simboliza la continuidad del legado del ex presidente. ◊

DISCURSO DE A SSAD

BIOGRAFÍA

“Hoy, después de que la mayoría de las personas han experimentado los efectos del terrorismo – estoy hablando sobre el país que solía ser uno de los países más seguros del mundo, que solía ser el número cuatro en la escala internacional de la seguridad– y después de que directamente hayan experimentado el extremismo y el terrorismo, esas personas están apoyando al gobierno. Por lo tanto, ellos están detrás del gobierno. No importa si están detrás de mí o no. Lo más importante es que la mayoría está detrás de las instituciones”. “El problema ahora es la infiltración de los terroristas en Siria y lo más peligroso es que nos enfrentamos es su ideología. Al final, un gran número de ellos son extranjeros no sirios, y se irán algún día o serán muertos en Siria, pero la ideología será la principal preocupación de Siria y los países vecinos, y esto debería ser la preocupación de todos los países del mundo, incluyendo los Estados Unidos”. “Nos hemos unido al acuerdo internacional de prevención de armas de destrucción masiva y químicas, y parte de este acuerdo, la parte principal, es no fabricar estas armas, no almacenar, y no utilizar, y por supuesto no distribuir, y parte de ella es deshacerse de esos materiales, los materiales químicos. Tenemos armas químicas y por eso hemos suscripto al acuerdo para destruirlas. Pero nunca atacamos a civiles. Nos defendemos de los terroristas de Estado.”

▶Nació el 11 de septiembre de 1965, en la capital de Siria, Damasco. ▶Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Al Hurriya. ▶En 1988 se licenció en Medicina General en la Facultad de Medicina de Damasco, especializándose en oftalmología. ▶En 1997 ascendió en el Ejército sirio a Teniente Coronel y en 1999 a Coronel. ▶En 2000, al morir su padre, el presidente Hafez al-Assad, y tras la muerte accidental de su hermano, heredero de la presidencia del país, fue ascendido a General del Estado Mayor y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. Nombrado candidato único por el Partido Ba’th Árabe Socialista para la presidencia de la República, fue elegido mediante referéndum el 10 de julio de 2000, tomando posesión el 17 de julio. ▶La fuerte presión internacional sobre Bashar al-Assad tras la muerte del ex primer ministro libanés Rafik Hariri, cuya autoría fue atribuida a los servicios secretos sirios, hizo que al-Assad retirará las tropas sirias estacionadas en el Líbano. ▶El 27 de mayo de 2007 fue reelegido en un referéndum convocado al efecto. ▶Desde el verano de 2011, con el inicio de la guerra en Siria, distintos países árabes, la Unión Europea, Estados Unidos y otros gobiernos exigen el abandono del poder a Bashar al-Assad, mientras que gobiernos de otros países como Irán (principal aliado en la región), Bolivia, China, Cuba, Ecuador, y Venezuela no apoyan la intervención foránea ni el cambio de gobierno en Siria.

Reconciliando Mundos · 11


PUBLICACIÓN DE INTERÉS

DRUCKER: EL GURÚ

LA REVOLUCIÓN EMPRESARIAL La revolución iniciada por Drucker en los años ’40 puede parecer casi accidental. Y confiesa que el éxito de ventas de The Concept of The Corporation –el libro que escribió en 1946 basado en el estudio de la General Motors– fue una sorpresa que demostró que "había un enorme interés por la gestión". Desde RM rendimos homenaje a este innovador empresario con un extracto de su libro “Management Challenges for the 21st Century”. El éxito en la economía del conocimiento llega a quienes se conocen a sí mismos; sus fortalezas, sus valores y cómo se desempeñan mejor. Vivimos en una época de oportunidad sin precedentes: si se tiene ambición e inteligencia, se puede llegar a la cima de la profesión escogida, sin importar dónde se comenzó. Pero con la oportunidad viene la responsabilidad. Las empresas de hoy no están gestionando las carreras de sus empleados; los trabajadores del conocimiento deben, en la práctica, ser sus propios CEO. Depende de cada uno abrirse un lugar, saber cuándo cambiar de rumbo y mantenerse comprometido y productivo durante una vida laboral que podría abarcar unos 50 años. Para hacer todo esto bien, se debe cultivar una profunda comprensión de sí mismo; no sólo de cuáles son sus fortalezas y debilidades, sino también de cómo se aprende, cómo se trabaja con otros, cuáles son los propios valores y dónde se puede hacer la mayor contribución. Porque sólo cuando se opera a partir de fortalezas se puede alcanzar la verdadera excelencia. ¿Cómo debería contribuir? A lo largo de la historia, la gran mayoría de las personas nunca tuvo que preguntarse: “¿Cómo debería contribuir?”. Se les decía cómo contribuir, y sus tareas eran dictadas por el trabajo 12 · Reconciliando Mundos

en sí (como en el caso del campesino o el artesano) o por un patrón (en el caso de los sirvientes domésticos). Y, hasta hace muy poco, se daba por sentado que la mayoría de las personas eran subordinados que hacían lo que se les ordenaba. Incluso en los años ’50 y ’60, los nuevos trabajadores del conocimiento (los llamados hombres organización) dependían del departamento de personal de sus empresas para planificar sus carreras. Luego, a finales de los años ’60, nadie quería que le dijeran qué hacer. Los hombres y mujeres jóvenes comenzaron a preguntar: “¿Qué quiero hacer yo?”. Y lo que escucharon fue que la manera de contribuir era “hacer lo tuyo”. Pero esta solución era tan equivocada como la de los hombres organización. Muy pocas personas que creyeron que hacer lo suyo conduciría a una contribución, a la autorrealización y al éxito lograron alguna de las tres cosas. Pero, aun así, ya no hay vuelta atrás a la vieja respuesta de hacer lo que a uno le digan o le asignen. Los trabajadores del conocimiento, en particular, deben aprender a hacerse una pregunta que no se habían formulado antes: “¿Cuál debería ser mi contribución?”. Para responderla, deben abordar tres elementos distintivos: “¿Qué requiere la situación? Dadas mis fortalezas, mi forma de desempeñarme y mis

valores, ¿cómo puedo hacer la mayor contribución a lo que debe hacerse? Y por último, ¿qué resultados deben alcanzarse para hacer una diferencia?”. Considere la experiencia de un administrador hospitalario recién nombrado. El hospital era grande y prestigioso, pero dormía en los laureles de su reputación hacía 30 años. El nuevo administrador decidió que su contribución sería establecer un estándar de excelencia en un área importante al cabo de dos años. Eligió enfocarse en la sala de emergencias, que era grande, visible y desorganizada. Decidió que cada paciente que ingresara a la sala de emergencias debía ser atendido por una enfermera calificada dentro de los primeros 60 segundos. En doce meses, la sala se convirtió en un modelo para todos los hospitales de EEUU y, en los siguientes dos años, todo el hospital fue transformado. Como sugiere este ejemplo, rara vez es posible mirar demasiado al futuro. Un plan por lo general no puede cubrir más de 18 meses y todavía ser razonablemente claro y específico. De modo que la pregunta, en la mayoría de los casos, debería ser: “¿Dónde y cómo puedo obtener resultados que hagan una diferencia dentro del próximo año y medio?”. La respuesta debe balancear varias cosas. Primero, los resultados deberían ser difíciles de lograr; deberían requerir una “esti-


REFLEXIÓN Los prácticos del mundo empresarial –como Alfred Sloan, el hombre que cambió la cara de la administración y organización de las grandes empresas, con su experiencia en la General Motors desde 1923– encaraban la gestión como el don de un príncipe y gustaban de hacer del asunto un coto privado. Ahora bien, el flujo de gente que venía de profesiones relacionadas con la ingeniería y las instituciones financieras y que, de pronto fueron empujadas hacia posiciones ejecutivas, sin tener ningún bagaje en la materia, crearían ese mercado potencial. Drucker, con la trilogía de libros que publicó en los años ‘40 y ‘50 –The Concept of The Corporation (1946), The New Society (1951) y The Practice of Management (1954)– mostró tres cosas: que había, en realidad, una nueva profesión históricamente emergente (el gerente o el ejecutivo como, en 1938, lo denominara Chester Barnard), que se transforma-

ría en un nuevo segmento social en la post-guerra; que había nacido un nuevo tipo de estructura organizacional ascendente (la corporación) y que surgía la posibilidad de aprender a gobernar las empresas y organizaciones, de transferir el know how de gestión de alrededor de media docena de capitanes de la industria y profetas, a un público más amplio. "El surgimiento del management como una institución distinta, fundamental y líder es un fenómeno esencial en la historia social. Raramente –si es que alguna vez ocurrió algo semejante– una nueva institución básica, un grupo líder nuevo, emergió tan rápidamente como sucedió con el management desde el amanecer de este siglo (XX)", escribió Drucker en la primera página del capítulo 1° de The Practice of Management. Esta edición recuerda el octavo aniversario de su muerte, 11-11-2005, a los 96 años.

rada”, para usar la jerga actual. Pero también deberían ser alcanzables. Aspirar a resultados que no pueden alcanzarse –o que solo pueden ser alcanzados en las circunstancias más improbables– no es ser ambicioso; es ser tonto. Segundo, los resultados deberían ser significativos. Deberían hacer una diferencia. Por último, los resultados deberían ser visibles y, en la medida de lo posible, cuantificables. De aquí surgirá un curso de acción: qué hacer, dónde y cómo comenzar y qué metas y plazos fijar. Responsabilizarse de las relaciones Muy pocas personas trabajan por sí solas y consiguen resultados por sí solas: algunos grandes artistas, unos cuantos grandes científicos, unos pocos grandes atletas. La mayoría de las personas trabajan con otros y son eficaces con otros. Esto es cierto en el caso de que sean miembros de una organización o de que trabajen como independientes. Gestionarse a sí mismo requiere responsabilizarse de las relaciones. Esto tiene dos partes. La primera es aceptar el hecho de que las otras personas son tan individuos como usted. Insistirán malsanamente en comportarse como seres humanos. Esto significa que ellos también tienen sus fortalezas; también tienen sus maneras

Peter Drucker en 2004. Fuente: Base de multimedia de la Claremont Graduate University.

de hacer las cosas; también tienen sus valores. Por lo tanto, para ser eficaz, usted debe conocer las fortalezas, los modos de desempeño y los valores de sus compañeros de trabajo. Esto suena obvio, pero pocas personas le prestan atención. Típica es la persona que fue entrenada para escribir informes en su primer trabajo porque su jefe era un lector. Aun si el siguiente jefe es un auditor, la persona seguirá escribiendo informes que, invariablemente, no producirán ningún resultado. El jefe siempre pensará que el empleado es estúpido, incompetente y flojo, y que fracasará. Pero eso po-

dría haberse evitado si el empleado tan sólo hubiese observado al nuevo jefe y analizado cómo ese jefe se desempeña. Los jefes no son ni un título en el diagrama organizacional ni una función. Son individuos y tienen derecho a hacer su trabajo como mejor sepan hacerlo. Es responsabilidad de las personas que trabajan con ellos observarlos, averiguar cómo trabajan y adaptarse a aquello que los hace más eficaces. Éste es, de hecho, el secreto de administrar al jefe. Lo mismo es válido para todos sus compañeros de trabajo. Cada uno trabaja a su manera, no a la de usted. Y todos tienen derecho a trabajar a su manera. Lo importante es si efectivamente se desempeñan y cuáles son sus valores. Las organizaciones ya no se construyen sobre la fuerza, sino sobre la confianza. La existencia de confianza entre las personas no necesariamente implica que se agraden mutuamente. Significa que se comprenden mutuamente. Responsabilizarse de las relaciones es por lo tanto una necesidad absoluta. Es un deber. Sea uno miembro de una organización, consultor, proveedor o distribuidor, tiene esa responsabilidad con todos sus compañeros de trabajo: aquellos de cuya labor uno depende y también aquellos que dependen del trabajo de uno. Respetar a los demás es ser responsable. ◊ Reconciliando Mundos · 13


SUCESO DEL MES

EUROPA

UN FANTASMA RECORRE EUROPA, EL INMIGRANTE Desde hace varios años uno de los temas que apremia a Europa es la inmigración. En las últimas semanas ocurrieron dos hechos (la muerte de centenares de inmigrantes que intentaban llegar en barco a la isla italiana de Lampedusa, y la expulsión de dos estudiantes inmigrantes en Francia) que pusieron en la agenda la cuestión inmigratoria.

*

El Mediterráneo como cementerio En el último mes cerca de 400 personas han muerto en el Mediterráneo en el intento de cruzar los ciento trece kilómetros que separan las costas de africanas de Europa. Los hombres y mujeres que arriesgan su vida por llegar a tierras europeas provienen de los países del Cuerno de África, los más pobres y violentos del planeta, donde conviven diariamente con guerras, sequías, hambrunas, dictaduras, persecuciones en manos de traficantes, policías, soldados, paramilitares y guerrillas. En Italia hay una ley que penaliza a quienes ayuden, asistan o encubran a extranjeros sin papeles, motivo por el cual las personas que corren peligro en las embarcaciones, en el intento de llegar a Europa, no cuentan con la ayuda de los pesqueros, aunque tengan voluntad de hacerlo. Italia lanzó un operativo militar humanitario llamado Mare nostrum, un dispositivo que prevé el refuerzo de los servicios de socorro en alta mar para incrementar el nivel de seguridad de las vidas humanas, el cual cuenta con cuatro barcos, helicópteros y drones que tienen la función de controlar los flujos migratorios en el Mediterráneo. 14 · Reconciliando Mundos

Francia impulsa una política rigurosa contra los inmigrantes En el mes de octubre el gobierno francés expulsó a dos jóvenes, la ciudadana kosovar Leonarda Dibrani, de 15 años y el armenio Khatchik Kachatryan, de 19 años, quien fue deportado a su país de origen donde deberá realizar el servicio militar. La manera en que se deportó a la joven Leonarda Dibrani generó una gran polémica entre los estudiantes franceses, quienes se manifestaron en contra de las medidas inmigratorias de ese gobierno. La policía fue a buscar a la adolescente cuando se encontraba en un micro escolar junto a sus compañeros. Nuevas medidas migratorias El 24 y 25 de octubre se celebró en Bruselas la cumbre de los 28 jefes de

La tragedia de Lampedusa le costó la vida a cientos de inmigrantes en busca de una vida mejor.

Fuente: La Gaceta, España. Archivo oficial, 2013.

POR JOSEFINA BAUNI

Estado y de gobierno de la Unión Europea, donde se trató la cuestión de la migración debido a los acontecimientos recientes. Mientras los líderes europeos debatían el tema en cuestión, ocurría otra tragedia en el Mediterráneo, frente a las costas de Sicilia, las patrullas marítimas italianas rescataban alrededor de 800 inmigrantes. Las medidas que decidieron adoptar son confusas y recién se revisarían las políticas migratorias en junio de 2014, luego de las elecciones en Europa. Esta decisión demuestra lo sensible que es el tema de los inmigrantes. Las encuestas indican que los electorados apoyan las medidas de la ultraderecha en la cuestión migratoria, por lo tanto tratar públicamente este tema puede provocar una gran pérdida de posibles votantes. La realidad es que las autoridades de la Unión Europea fueron incapaces de aportar tanto una estrategia como una respuesta humana común al drama de los miles de personas que intentan cruzar el mar en barcazas improvisadas, y de los millones de hombres y mujeres que viven y trabajan en países en situaciones irregulares soportando discriminación, abusos y persecuciones. Las medidas que hoy se llevan adelante son de


de los inmigrantes indocumentados, y a su vez, facilitar la deportación de aquellos que hayan sido detenidos. También se introduce una política de deportar primero, apelar después. En Rusia, uno de los últimos pasos dados por las autoridades para combatir la inmigración fue la decisión de que las fuerzas de seguridad realicen arrestos todos los viernes, hasta fin de año, en edificios en los que se presuponga que viven inmigrantes indocumentados. El proyecto fue criticado por una de las principales organizaciones de inmigrantes del país, la Federación de Inmigrantes Rusos, la cual afirmó que la iniciativa implantará la fobia a los inmigrantes en la sociedad.

altos índices de desocupación que atraviesa Europa, y en especial países como España, Grecia, Italia y Portugal, influye en la creación de la figura del extranjero abstracto como lo llama el antropólogo y director del Instituto de Investigación para el Desarrollo, Marc Agier. Este sujeto reúne los miedos, las culpas, el racismo y la xenofobia. Los Estados han elaborado por décadas un responsable extranjero idealizado, el cual es culpable del desempleo, de la delincuencia, la criminalidad, de la crisis económica, del terrorismo, del deterioro de la nación y de la pérdida de valores. Es un sujeto extremadamente emocional, que se utiliza para generar tensiones raciales y culturales, y así poder implementar determinadas políticas públicas, las cuales defienden ciertos intereses. La figura del extranjero abstracto obnubila las verdaderas razones que hacen que millones de personas dejen sus tierras en búsqueda de nuevas y mejores oportunidades. ◊

El fantasma de la inmigración: el extranjero abstracto La profunda crisis económica y los

Guardia costa español escoltando una barcaza con inmigrantes africanos.

Fuente: Madrid.org

represión preventiva, y consisten en alejar a los migrantes. En diciembre de este año se pondrá en funcionamiento una suerte de policía comunitaria, se trata del sistema de Eurosur. Una red cuya única función es compartir información satelital en tiempo real sobre la situación en las fronteras exteriores. El líder de la derecha sarkozista, Jean-François Copé, sugirió una propuesta: que no se conceda más la nacionalidad francesa de forma automática a los hijos de inmigrantes extranjeros nacidos en Francia. Esta política anti-inmigratoria, según sondeos realizados por la empresa BVA, es apoyada por el 72 % de las personas consultadas. El gobierno británico promulgó una nueva Ley de Inmigración por medio de la cual se acosará como nunca antes a los inmigrantes sin papeles. Esta ley crea un ejército de delatores a la fuerza, conformado por médicos, caseros, banqueros y sacerdotes. La medida intenta dificultar el acceso de los indocumentados a la vivienda, a la atención médica, a una cuenta corriente, y al matrimonio, mediante el cual muchos pueden legalizar su situación. La disposición tiene dos objetivos: dificultar aún más la vida

*

Licenciada en Ciencia Política de la Universidad de

Buenos Aires. Redactora en medios especializados y docente en la Organización No Gubernamental Cilsa.

Reconciliando Mundos · 15

Fuente: BBC, Francia, Canal Europa, septiembre de 2013.

Francia desbarata red de inmigrantes ilegales y los deporta.


SEGURIDAD

16 路 Reconciliando Mundos


SECUESTROS EXTORSIVOS Y TOMA DE REHENES

DELITOS DE RESOLUCIÓN COMPLEJA EN TIEMPO REAL POR EDUARDO BARCAT* La denominada “dogmática penal” hace referencia a los diversos principios generales, paradigmas y opiniones doctrinarias del derecho penal, éste último entendido como la relación entre el delincuente, el delito, y la pena que el Esta-

Fuente: solo-opiniones.org

do impone al primero por cometer el segundo.


SEGURIDAD

l delito es esa conducta prohibida por la ley que protege valores reconocidos por la sociedad, en tanto bienes muy apreciados como la vida, la propiedad, la libertad. Dicha doctrina señala que los delitos pueden clasificarse de diversas formas. Hay delitos instantáneos porque ocurren en un mismo momento, como el robo o las lesiones, o delitos permanentes, como la usurpación y la privación de la libertad, ya que la comisión del delito se mantiene en el tiempo, entre otras clasificaciones. Una clasificación más actual desde un perfil de la seguridad distingue los delitos de resolución simple de los de resolución compleja. Los delitos en general,

E

desde el punto de vista criminalístico generan una reconstrucción histórica que va desde el lugar del hecho hacia atrás en el tiempo, para establecer la dinámica de los acontecimientos. Pero existen delitos de resolución compleja, ya que otras variables inciden en el mismo, generalmente por tratarse de delitos que ocurren en tiempo real, donde el abordaje de su problemática no está condicionado al pasado. Retomando el ejemplo anterior una usurpación de propiedad estaría incluido en dicho contexto, pero cuando su producción involucra la vida y libertad de las personas, generalmente estamos en presencia de dos modalidades de delitos específicos: privación ilegal de la libertad (toma de rehenes) y el secuestro extorsivo.

· Encuadre normativo · La toma de rehenes está prevista en el artículo 142 bis, ley 25742/03 del Código Penal: “Será reprimido con prisión o reclusión de cinco a quince años al que sustrajere, retuviere, ocultare a una persona con el fin de obligar a la víctima o a un tercero a hacer, no hacer, o tolerar algo contra su voluntad. Si el autor lograre su propósito, el mínimo de la pena se elevará a 8 años. La pena será de 10 a 25 años de prisión o reclusión: 1· Si la víctima fuere una mujer embarazada, un menor de 18 años de edad o un mayor de 70 años de edad, 2· si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente, de un hermano, del conyugue o conviviente, o de otro individuo a quien se deba respeto particular, 3· Si se causare a la víctima lesiones graves o gravísimas, 4· Cuando la víctima fuera una persona discapacitada, enferma o que no pueda valerse por sí misma, 5· Cuando el agente sea funcionario o empleado público o pertenezca o haya pertenecido al momento de la comisión del hecho a una fuerza armada, de seguridad u organismo de inteligencia del Estado. (S/ Ley 26394/09), 6· Cuando participaran en el hecho tres o más personas. La pena será de quince a 25 años de prisión o reclusión si del hecho resultara la muerte de la persona ofendida, como consecuencia no querida por el autor. La pena será de prisión o reclusión perpetua si se causare intencionalmente la muerte de la persona ofendida. La pena del partícipe que, desvinculándose de los otros, se esforzare de modo que la víctima recupere su libertad, sin que tal resultado fuese la consecuencia del logro del propósito del autor, se reducirá de un tercio a la mitad”.

18 · Reconciliando Mundos

En el mismo marco normativo previsto por la Ley 25742/03, se encuentra establecido en el art. 170 del Código penal, el secuestro extorsivo, el que establece: “Se impondrá reclusión o prisión de cinco a quince años al que sustrajere, retuviere, u ocultare a una persona para sacar rescate. Si el autor lograre su propósito, el mínimo de la pena se elevará a 8 años. La pena será de 10 a 25 años de prisión o reclusión: 1· Si la víctima fuere una mujer embarazada, un menor de 18 años de edad o un mayor de 70 años de edad, 2· si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente, de un hermano, del conyugue o conviviente, o de otro individuo a quien se deba respeto particular, 3· Si se causare a la víctima lesiones graves o gravísimas, 4) Cuando la víctima fuera una persona discapacitada, enferma o que no pueda valerse por sí misma, 5· Cuando el agente sea funcionario o empleado público o pertenezca o haya pertenecido al momento de la comisión del hecho a una fuerza armada, de seguridad u organismo de inteligencia del Estado. (S/ Ley 26394/09) 6· Cuando participaran en el hecho tres o más personas. La pena será de quince a 25 años de prisión o reclusión si del hecho resultara la muerte de la persona ofendida, como consecuencia no querida por el autor. La pena será de prisión o reclusión perpetua si se causare intencionalmente la muerte de la persona ofendida. La pena del partícipe que, desvinculándose de los otros, se esforzare de modo que la víctima recupere su libertad, sin que tal resultado fuese la consecuencia del logro del propósito del autor, se reducirá de un tercio a la mitad”.


Reconciliando Mundos 路 19

Fuente: Diario Quealba, Albacete, Espa帽a, 15 de octubre de 2013.

La Guardia Civil de Albacete Espa帽a, en el marco de la Operaci贸n Papopa, detuvo a 5 personas que se dedicaban a realizar secuestros express.


SEGURIDAD

ASPECTOS PARTICULARES DE CADA CASO

En líneas generales, si bien ambos afectan la libertad de las personas, la dinámica de producción y el contexto de cada supuesto, son diversos. En rigor, la toma de rehenes, resulta un hecho consecuente de un delito en progreso por el cual el captor o sujeto activo toma como moneda de cambio a una o varias personas, para conseguir diversas demandas tendientes a lograr su fuga, en la situación de acorralamiento policial que sufre. Por otro lado, el secuestro extorsivo es un delito por el cual una persona por cualquier medio y en cualquier forma, se encuentra en poder de terceros, privada ilegalmente de su libertad personal, como medio intimidatorio para sacar rescate, éste último como precio por la liberación del rehén, que puede ser en dinero o en otra prestación de carácter patrimonial. La palabra Rehén1, deriva del árabe Rhan, que significa prenda. RESPUESTA DEL ESTADO ANTE DICHOS DELITOS COMPLEJOS A. Toma de rehenes

Los sujetos productores de la situación compleja pueden ser: personas en crisis, delincuentes antisociales y marginales, psicóticos, presidiarios en cárceles, terroristas fundamentalistas. La resolución de estos supuestos se brinda con el denominado protocolo de actuación en situaciones de crisis, conformado por un eje central en juego interactivo de una trilogía compuesta por: · Un comité de crisis: como un consejo decisorio de la situación, integrado por integrantes de seguridad, con tratamiento de vías tácticas y estratégicas. Integrado por un presidente de comité de crisis, negociadores princi-

pales y secundarios, asesores psicológicos, de inteligencia y comunicaciones. · El negociador: Es el operador del diálogo entre los captores y el comité de crisis. · El grupo táctico: es el encargado de resolver la situación operativamente, en un ámbito de comunicación o no con el captor. El Comité de crisis es el encargado de controlar la situación de crisis . Una de las metodologías de control más aplicadas es la denominada LACER.

L A C E R

LOC ALIZ AR

debidamente el sitio de crisis, con detalles de tiempo, modo, lugar y protagonistas.

AISL AR

ello tendiente a enfocar la problemática. El aislamiento puede ser objetivo, tendiente a que terceros no se involucren en el suceso, y subjetivo, ello orientado a generar en el captor la necesidad de comunicación con el exterior.

CONTENER

como consecuencia necesaria del aislamiento. La contención debe ser hacia adentro (para evitar la fuga) y hacia afuera (evitar que fuerzas policiales bien intencionadas pero no comunicadas con la Mesa de crisis se involucren en el lugar).

E VALUAR

Ello una vez obtenida la información total y el recuento de los recursos necesarios para resolver la crisis. para dar finalización a la problemática.

RESOLVER

DIFERENCIAS ENTRE DELITOS TOMA DE REHENES

SECUESTRO

Su resolución a la crisis iniciada se produce a corto o mediano plazo, en forma favorable o desfavorable. La situación de crisis es de generación instantánea (súbita, no esperada por los sujetos). Se efectiviza generalmente en un ámbito común o inocuo a la víctima por seguridad. Existe mayor probabilidad de resolución por parte de los organismos públicos, orientado a hacer cesar la situación de crisis de la toma. Las exigencias por la liberación generalmente convergen en pretender la facilitación de su huída para eludir la acción de la justicia y su dictamen. Se busca por parte del agente productor la impunidad inmediata, generalmente a consecuencia de otro hecho delictual en progreso. Quien desarrolla y planifica una toma de rehenes, rara vez sea su primer delito, sino que cuenta con un prontuario penal.

Su resolución se concentra en el pago del rescate, la liberación del secuestrado o aún después. Es una situación buscada por el agente productor, en general tiene un mínimo de planificación. Existe una incipiente pre-ordenación a la impunidad, según el grado de estructura que el sujeto activo despliegue. Se efectiviza en un ámbito afín al victimario, desconocido por la víctima. Posibilidades de resolución por parte de los organismos públicos dependiendo de la función de archivos policiales, pruebas obtenidas en el transcurso del cautiverio, escuchas telefónicas, informantes reservados, circunstancias del escenario del rescate y/o liberación) Existe un doble escenario de actuación: uno vinculado a contener a los familiares que reciben las demandas de los captores, otro relacionado con la actuación de la investigación para hallar a los rehenes y apresar a los secuestradores.

20 · Reconciliando Mundos


Policía de Huilia detiene a secuestradores

Reconciliando Mundos · 21

Fuente: Policía de Río Negro, 02-08-2012. Fuente: ccai-colombia.org

En 2012 se creó el Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate (COER), en Río Negro, Argentina


Campaña contra los secuestro en el Hatillo, municipio venezolano en el Estado de Miranda.

22 · Reconciliando Mundos

Fuente: Municipio de el Hatillo, 2010.

Detienen a banda de secuestradores integrada por policías federales

Fuente: solo-opiniones.org

SEGURIDAD


Aspectos sobre el negociador

El negociador trabaja con dos herramientas indispensables: el tiempo y la palabra. Respecto del tiempo, informa al comité de crisis los diversos indicadores que permiten la continuación o no del diálogo con el captor, básicamente los mismos son: · Si el captor desea seguir o no con vida (perfiles brindados con asesores psicológicos) que responden a una unidad de comportamiento. · Analizar los niveles de confianza que se van adquiriendo con el diálogo. · Observar la negativa constante de entablar diálogo con el negociador. · La exhibición agresiva y de uso inmediato de armamento o explosivos.

OBJETIVOS DEL NEGOCIADOR · contener y limitar al captor · aislar al mismo estableciendo un único modo de negociación. · evaluar la situación en fin de evacuar a terceros y familiares inocentes · lograr la entrega del captor y los cautivos ilesos , a través de la confianza y la racionalidad

El negociador debe utilizar un diálogo COMPRENSIVO, DIRECTIVO, NO EVALUATIVO Y EMPATICO. En su trabajo busca lograr un itinerario ascendente para lograr la confianza y desestimiento de los captores que se traduce en: · En primera instancia un silencio en respuesta a los dichos del captor. · Demostración de signos de empatía (se coloca en lugar del captor) de acuerdo a sus expresiones. · Trata de lograr el llamado rapport o transferencia entre ambos. · Búsqueda de la confianza entre ambos en marco de veracidad y claridad de los dichos. · Imprimir influencia en las actitudes. · Obtener la deposición de su conducta.

TÉCNICAS DE ABORDA JE DEL NEGOCIADOR · puntualizaciones o señalamientos sobre la conversación · clarificaciones sobre puntos del dialogo · recapitulaciones de temas ya tratados · inferencia de consejos · sugerencias de conducta · preguntas informativas · información permanente de su actitud · estimulaciones · encuadre del dialogo · contención del estado anímico · sugestión subliminal constante · catarsis

La palabra rehén deriva del árabe Rhan que significa prenda

B. Secuestro extorsivo

La privación ilegal de la libertad en busca de un rédito determinado, se denomina secuestro extorsivo, buscándose un beneficio patrimonial afectando la libertad de la víctima y en última instancia su integridad física. La respuesta del Estado varía según sea el tipo de secuestro: · Planificado: toma la calidad de un emprendimiento ilícito. Se desenvuelven con conductas profesionales. Poseen estructura celular con roles definidos entre sus integrantes. Básicamente son bandas destinadas en un principio al robo de blindados y bancos que con el “efecto corralito” desviaron su objetivo ilícito. · Ocasionales: de actividad esporádica, usualmente se conjugan y pre ordenan en busca de un objetivo determinado, de regular infraestructura, no se ocupan específicamente de tal actividad, pudiendo o no reiterar su modus operandi. · Oportunistas: carecen de toda profesionalidad respecto del delito. Poseen un mínimo de convergencia intencional en sus actitudes criminales, similar a los de cualquier hecho criminal. Su causa se origina en incidencias comunes a todos los delitos, en especial lo atinente a tráfico y uso de drogas, utilización de armas ilegales, falta de políticas educativas, laborales y de contención social. MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN

A diferencia de la toma de rehenes, el organismo policial cuenta con una estructura decisoria y un equipo operativo (brigadas, grupo operativo de tareas y/o inteligencia) no existiendo la figura del negociador en primera instancia, sino canalizándose con los familiares o amigos que son el nexo entre los secuestradores y la policía. El Estado enfoca la problemáticas desde dos aspectos distintos. En perfil preventivo, denotando la recopilación de datos históricos de acontecimientos análogos en el que participaron delincuentes abocados a dicha actividad. El desarrollo de actividades de inteligencia y recolección informativa lleva a reducir el espectro de posibles operadores. La informática y el entrecruzamiento de información de los diversos sistemas registrales de antecedentes criminales son un auxilio a dicha tarea. El denominado “Sistema Afis” del Ministerio Público Fiscal o el RUD de la Suprema Corte de Justicia, ambos de la Provincia de Buenos Aires son debida prueba de ello. Reconciliando Mundos · 23


SEGURIDAD

A diferencia de la toma de rehenes, el organismo policial cuenta con una estructura decisoria y un equipo operativo no existiendo la figura del negociador en primera instancia

En su acción post-evento, valorando la particular naturaleza de “duración temporal en tiempo real” del delito, el Estado debe actuar en un doble comando. Por un lado en el trato directo con los captores a través del negociador (algunas veces de contratación privada por parte de la familia) que no solamente debe establecer pautas de diálogo tendientes a arribar al éxito de la negociación y a obtener datos individualizatorios y/o el ámbito de actuación de los delincuentes, sino además brindar contención a la ansiedad y desesperación familiar, que corren en paralelo con el tiempo que transcurre. Mientras que por el otro el ejercicio del aparato público se orienta en pro de la ubicación y detención de los delincuentes, a través no sólo de la obtención de información del perfil del cautivo y su familia, (aspectos familiares, económicos, laborales, sociales, etc.) sino también en particular con la utilización de herramientas técnicas de rastreo orientador de las comunicaciones. CONSIDERACIONES DE LA RELACIÓN ENTRE POLICÍA, JUSTICIA Y PRENSA DURANTE LA CRISIS

· El Juez o Fiscal actuante debería mantenerse alejado de la escena y dejar en manos de las fuerzas de seguridad el control de la situación, brindando en un principio, las directivas básicas. · Si opta por presentarse, debe tomar en cuenta que pasa a dirigir un operativo, para el cual no está técnicamente preparado, adoptar decisiones de gravedad sin contar con el tiempo mínimo para meditarlas y hasta puede interferir en la estrategia del denominado “comité de crisis” · No resulta conveniente que el magistrado imparta la orden de actuar al grupo táctico, agotadas las negociaciones con los delincuentes. Si por las circunstancias del

caso debiera hacerlo, no es aconsejable que adopte la decisión en soledad, sino debidamente asesorado por los jefes de los equipos específicos. · Debe preveer que puede ser utilizado por los delincuentes para negociar, desplazando así a los mediadores que tienen más conocimientos y experiencias en estas situaciones críticas, o pasar a convertirse en un protagonista más del episodio y no dar lugar a los delincuentes que adquieran protagonismo y se coloquen en papel de víctimas ante la opinión pública. · El magistrado deberá dejar el trato en manos de un negociador principal ( que puede ser o no policía y si es así de regular jerarquía), otro secundario y valerse de colaboradores auxiliares tales como psicólogos, estrategas adecuadamente entrenados, etc, con la debida responsabilidad que a éstos les corresponde por su actuación en la emergencia. · Evitar la presencia inmediata de la prensa en el lugar, de modo tal que sea utilizada como medio y protagonista de las negociaciones.

· CASO · Delitos complejos y seguridad corporativa Los delitos complejos no escapan al contexto de riesgos y crisis que presenta los paradigmas de la seguridad corporativa. Se entiende la misma como todas las actividades y controles empresariales que propenden a resguardar los elementos relevantes como su recurso humano, bienes muebles e inmuebles, instalaciones físicas, mantenimiento, supervisión y control de los medios pasivos de detección de vulnerabilidades instalados dentro de la organización, la información, entre otros. Para ellos se crea una serie de normas y procedimientos tendientes a garantizar el perfecto funcionamiento de dicha organización. Si bien desde el punto de vista corporativo el secuestro extorsivo es una amenaza concreta a la seguridad integral, también puede serlo las crisis de toma de rehenes. Si bien existen cursos y capacitaciones de seguridad preventiva para tales delitos, incluso también respecto a cómo aprender a ser rehén, algunos consejos generales son útiles para dichos casos extremos.

RECOMENDACIONES EN CASO DE SER TOMADO COMO REHÉN

*

Abogado especializado en derecho

de armas, Profesor Universitario (UM) y docente investigador UNLZ.

24 · Reconciliando Mundos

Aunque la retención puede ser por un periódo muy largo, siempre existirán mecanismos internos para adaptarse y sobrevivir. Las víctimas de secuestro, a lo largo del tiempo de cautiverio, pueden simpatizar e


cias.Ya en cautiverio, debe informar a los secuestradores si tiene un requerimiento especial (medicamento, dolencia y/o impedimento físico). Debe mantenerse lo más alimentado y aseado posible, aprovechar cualquier ventaja o privilegio que le concedan. Es conveniente desarrollar una buena comunicación con los captores tendiendo a reconocer sus técnicas coercitivas, pero debe desconfiar de cualquier información que le suministren, o brindar información que le sea usada en su contra, tratando de causar la impresión que tiene una posición poco importante en la empresa o institución que trabaja. Debe mantener un registro de lugares, horas y fechas de los eventos importantes durante el cautiverio. Bajo ningún concepto debe perder la entereza, firmeza mental o la idea que su empresa o su familia lo abandonaron y se olvidaron de usted, como tampoco antagonizar innecesariamente en conversaciones banales con los captores o dirigirse con agresión verbal. La fuga sólo es aconsejable cuando el plan trazado tenga una alta probabilidad de éxito. El momento de la liberación es la segunda etapa de más alto riesgo en las fases del cautiverio. Debe ponerse mucha atención a las instrucciones manteniéndose alerta a los acontecimientos. Es conveniente hacer planes de emergencia ante el eventual supuesto que algo salga mal, pero en ningún momento debe frustrarse por el retraso de la liberación ni tampoco relajarse hasta que se encuentre seguro. Finalizado el evento, le tocará rendir declaración a las autoridades o medios de comunicación. Es importante realizar una evaluación médica y psicológica y determinar si necesita ayuda o tratamientos. ◊

Equipo SWAT (Special Weapons and Tactics) Armas y tácticas especiales, en un operativo de recuperación de rehenes.

Reconciliando Mundos · 25

Fuente: Sitio web oficial del SWAT Team, 2012.

identificarse con su secuestrador o tratar de protegerlo. Esta sensación se denomina “síndrome de Estocolmo”. Aunque los secuestradores sean corteses y educados y traten bien a la víctima, nunca se debe olvidar que utilizaron la privación de la libertad para lograr sus fines. La víctima debe intentar establecer conversación con los captores, sobre todo con los que están encargados de la custodia directa y que están viviendo en condiciones similares. Una relación simple, que no ayude a los delincuentes ni los amenace o perturbe puede ayudar a bajar la tensión y hará que, si las cosas salen mal, el delincuente vea a la víctima como persona y no como un objeto desechable. El cautivo debe conseguir poco a poco ciertos elementos que puedan ayudarlo, como una radio, una televisión, papel y lápiz para escribir, logar que no lo encadenen El secuestrado debe colaborar con los secuestradores y no ofrecer resistencia física. Al principio, en el momento de la captura estará en shock y tratará de oponerse a sus captores. No es aconsejable enfrentarlos. Si ellos le ofrecen alimento deberá aceptar. No van a envenenarlo. Los secuestradores suelen comer y beber lo mismo que el secuestrado. El secuestrado necesita mantenerse en buenas condiciones físicas. Al estar amarrado durante días y semanas, es necesario que ejercite los músculos, tratando de caminar y apretando los músculos varias veces por día. Si se le suministra un televisor, debe verlo unas tres o cuatro horas al día para evitar ideas obsesionantes que bajan la moral como que ha sido olvidado o que nunca saldrá de allí. El secuestrado tratará de no ofrecer información acerca de su familia, su situación financiera o la de su corporación. Si es el dueño de una empresa puede decir “mi contador me da una cantidad por mes, no se cuales fueron todas las ganancias del año pasado” por ejemplo. Pero quizás lo presionen y tenga que decirles exactamente cuánto podrán pagar por él. Este tipo de información debe suministrarse gradualmente a lo largo de días o semanas. En el momento de la captura y el traslado debe mantener la calma. Poner mucha atención y cumplir todas las instrucciones que le ordenen. Estimar el tiempo, la dirección, la distancia y la duración del viaje hasta el lugar de cautiverio. Memorizar la ubicación, información útil de los secuestradores y características del lugar del cautiverio. No debe luchar, forcejear ni hacer movimientos bruscos o gritar a menos que esto le garantice su escape. No preocuparse si lo drogan para inhabilitarlo. Prepararse mentalmente para estar en cautiverio durante un largo período, desarrollando un plan de seis acciones necesarias para sobrevivir: comer, dormir, mantener limpio y aseado su espacio, hacer ejercicio, preservar la salud mental y reaccionar ante las emergen-


INT E R N AC I ON ALE S R ECON CILIA N DO M U N D OS

MULTICULTURALISMO DE LA LENGUA

LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL IDIOMA TURCO POR FLORENCIA MOLINERO

*

Las lenguas son una auténtica reserva de conocimiento e historia, encarnan la sabiduría cultural única de un pueblo; nos muestran las posibilidades de comunicación de los seres humanos entre sí, tanto dentro de la misma comunidad lingüística, como entre comunidades de lenguas y culturas diferentes. El idioma turco es uno de los más modernos. Aquí su presentación pedagógica.

26 · Reconciliando Mundos


l turco pertenece a la familia lingüística de las lenguas túrquicas. La lengua turca se encuentra regulada por la Türk Dil Kurumu (Sociedad de la Lengua Turca, TDK) la cual provee de interesante información acerca de cómo la designación del idioma fue cambiando en el tiempo. El idioma turco es uno de los más antiguos del mundo. Durante el transcurso de su historia ha cambiado y evolucionado. De acuerdo con el filólogo Gencan1, existen tres períodos importantes en la historia del idioma turco: antes del Islam, luego del Islam, y el turco moderno que inició a partir de la reforma lingüística de 1928. Desde su nacimiento ha usado diferentes alfabetos y ha sido la lengua de todo el Imperio Otomano. Durante siglos, el turco ha recibido numerosos arabismos léxicos y sintácticos, así como una clara influencia del persa. Turco, persa y árabe pertenecen a principios etimológicos diferentes. Por estas razones, durante el siglo XIX se empezó a llamar por una reforma del idioma, el cual sería más fácil de leer y escribir. Estos cambios de nomenclatura enmarcarán el estudio que aquí nos ocupa.

E

Fuente: Centro de Diálogo Intercultural Turco.

UNA VOZ PROPIA Y MILENARIA

Comencemos por los pilares del idioma oficial de la República de Turquía: el turco2, el cual pertenece a la familia lingüística de las lenguas túrquicas de lenguas altaicas; junto con el azerbaijano, gagauzo y turcomano. Decimos que es una lengua altaica ya que originalmente el turco proviene geográficamente del Macizo de Altái, una cadena montañosa ubicada en Asia central.3 Los pueblos nómades de la zona expandieron y llevaron junto a ellos su lengua, específicamente hacia los países de Asia menor: Azerbaiján, Kazajstán, Turkmenistán,

*

Estudiante Lic. Relaciones Interna-

del Lavoro”, conjunto con la Association

cionales en la Universidad de Belgrano.

of Italian American Educators (Aiea) y el

Becaria 2012 por la Federación "Cavalieri

Istituto Superiore per la Comunicazione e

Reconciliando Mundos · 27


INT E R N AC I ON ALE S R ECON CILIA N DO M U N D OS

EL CAMBIO DEL MODELO ALFABÉTICO

AMPLITUD DE LA LENGUA TURCA

MÁS DEL 70% HABLAN TURCO MENOS DEL 70% HABLAN TURCO

Fuente: Turkish Grammar

Uzbekistán, entre otros. En la actualidad, el turco es el idioma nacional de Turquía y de las minorías turcas que viven en Asia central, los Balcanes y el Oriente Próximo. Según el Instituto de Estadística turco (TurkStat), Turquía cuenta con una población de más de 75 millones de personas.4 De acuerdo con la información suministrada por Ethnologue, el idioma turco tiene más de 46 millones de hablantes en Turquía, y más de 50 millones en conjunto con otros países del mundo (Azerbaiján, Bulgaria, Egipto, Georgia, Irán, Kazajstán, Kyrgyzstan, Macedonia, Rumania, Rusia, Serbia, etcétera)5. La construcción del Estado de ningún modo es una tarea simple. Peor aún, la creación de un nuevo Estado a partir de los despojos de un antiguo régimen, lo cual implica un reto todavía mayor. Cuando el imperio otomano se disolvió, los turcos debieron construir su nación a partir de las ruinas del sultanato. Uno de los cambios más difíciles de hacer dentro de una sociedad es probablemente una reforma lingüística. La mayoría de las naciones no lo han hecho jamás, y generalmente se prefirió un acercamiento gradual. Turquía, sin embargo, es el ejemplo de las reformas más vastas y veloces. En 1928, el gran líder de la república turca moderna, Atatürk, decidió que el alfabeto árabe, el cual era usado por los turcos durante miles de años, debería ser reemplazado por el alfabeto latino. La reforma lingüística de Atatürk (que incluye la escritura, la gramática y el vocabulario) se encuentra entre las reformas de más amplio alcance de la historia de la humanidad.6 “La necesidad de una reforma en el Estado Otomano fue reconocida por primera vez en el siglo XVII cuando el estado comenzó a perder su fortaleza. Las reformas de ese siglo fueron generalmente tentativas vernáculas, las cuales estaban centradas en su mayoría en

el fortalecimiento de la autoridad del gobierno central. Sin embargo, después del siglo XVIII los esfuerzos de reforma tomaron un rumbo diferente ya que el estado otomano abrió sus puertas a Occidente. Intelectuales y hombres de estado otomanos comenzaron a apreciar la occidentalización como una condición previa para la reforma en el país”.7 Tras el desmoronamiento del Imperio Otomano, la consecuente creación de la República Turca y el proceso de integración nacional entre 1921 y 1923, el Estado se rigió en favor de la aceptación de la civilización occidental, la modernización (vista como una huida del atraso) y el tema de la adopción de un nuevo alfabeto se volvió primordial. De este modo, podemos afirmar que Turquía fue uno de los primeros países que estableció contacto con la civilización occidental. Mustafa Kemal Atatürk estableció los fundamentos de la moderna República de Turquía. Su reforma fue motivada principalmente por un objetivo político específico: romper el vínculo con el otomano y pasado islámico, y orientar el nuevo Estado de Turquía lejos de

l'Opinion Pubblica (Iscop) de la Pontificia

el Centro de diálogo intercultural ALBA de

Yay. Ankara, 1979, p. 27.

República de Turquía es el turco.

Universidad de Santo Tomás de Aquino

Buenos Aires.

(2) El Art. 3 de la Constitución Nacio-

(3) GOLDEN MOUNTAINS OF ALTAI,

en Roma. Estudiante de idioma turco en

(1) Gencan, Tahir Nejat. "Dilbilgisi" TDK

nal establece que el idioma oficial de la

http://whc.unesco.org/archive/advi-

28 · Reconciliando Mundos


las tierras otomanas tradicionales de Oriente Medio. Atatürk anunció sus planes en julio de 1928; pero el cambio se formalizó a través de la aprobación de la ley N° 1.353, sobre la Aprobación e implementación del alfabeto turco. Esta ley entró en vigor el 1 de enero de 1929, haciendo obligatorio el uso del nuevo alfabeto en todas las comunicaciones públicas. EL NUEVO ALFABETO TURCO

Este nuevo alfabeto oficial que rige en la actualidad, representa una evolución del turco mediante un alto grado de precisión y especificidad. Tal como mencionamos en nuestro trabajo, tiene sus aportes y antecedentes de una serie de distintos alfabetos utilizados en diferentes épocas (durante el Imperio Otomano el turco fue influenciado por el árabe y el persa). Atatürk sabía que las reformas seculares que estaba implementando serían en vano si la población turca se oponía a estas. El gran peligro de este nuevo orden era la historia de los turcos, que desde los años novecientos, había estado fuertemente conectada con el Islam. Con la excusa de querer alfabetizar a la población (la cual tenía unos índices muy bajos de educación), Ataürk defendió la sustitución de las letras en alfabeto árabe por las letras en latín. Al igual que el persa, el turco se escribió en letras árabes por cientos de años luego de la conversión de los turcos al Islam en los años novecientos. La agenda de reformas nacionalistas de Atatürk, incluía que el nuevo alfabeto sea puramente en letras turcas, y que el viejo turco se convierta en obsoleto luego de la caída del Imperio Otomano. Desde su perspectiva, la reforma lingüística fue ampliamente satisfactoria. La victoria del nacionalismo turco y varios elementos culturales, proporcionaron un gran aporte a la invención de este alfabeto y su adopción en el siglo XX.

Si nos adentramos a las letras que conforman la lengua turca moderna8 podemos encontrar: 29 letras de las cuales 21 son consonantes y 8 son vocales (A, E, I, İ, O, Ö, U, Ü). Las ocho vocales se encuentran divididas en dos grupos para lograr una armonía. Es un alfabeto fonético ya que cada letra posee una pronunciación individual en todos los casos. ABCÇDEFGĞHIİJKLMNOÖPRSŞTUÜVYZ

Como vemos, encontramos 3 nuevas consonantes: ç, ğ, ş. Existen además tres letras que no se encuentran en la lista de las consonantes, sin embargo las utilizamos si tenemos que decir palabras en algún idioma extranjero: Q, W, X. Estas letras se han eliminado del alfabeto latín adaptado al turco y la x solamente se utiliza en palabras de origen extranjero. En el alfabeto turco moderno encontramos seis pares de letras similares aunque son diferentes: cada una de ellas son pronunciadas de una manera distinta: C - Ç, G - Ğ, I - İ, O - Ö, S - Ş, U – Ü

Pero lo más interesante sobre las vocales en turco es la distinción entre ı e i. Para la primera no existe su equivalente en español. Cuando son mayúsculas también se distinguen según llevan un punto o no. I–İ

De esta manera vemos como surgió un nuevo alfabeto, el cual buscaba romper sus estrechos lazos con el árabe y persa. El alfabeto árabe se compone de veintiocho letras que son todas consonantes y además está dividido en dos grandes partes para su pronunciación: las letras solares y las letras lunares. Pero además, de-

sory_body_evaluation/768.pdf

(6) Quisiera señalar que se realizaron

chos civiles de las mujeres, la abolición

(7) YILMAZ, Ihsan “Estado, Ley, So-

(4) Datos de 2012.

reformas en otros aspectos de la socie-

del sultanato, la creación de una cons-

ciedad Civil e Islam en la Turquía Con-

(5) Datos de 1987.

dad como en la vestimenta, los dere-

titución republicana, un código penal.

temporánea” http://es.fgulen.com/

Reconciliando Mundos · 29


INT E R N AC I ON ALE S RECON CI L I AN DO MUND O S

La necesidad de una reforma en el Estado Otomano fue reconocida por primera vez en el siglo XVII cuando el estado comenzó a perder su fortaleza

El imperio Otomano fue abolido en el año 1924 e inmediatamente la República de Turquía se convirtió en un estado secular con Atatürk de Presidente. La identidad del nuevo estado se basaría en una noción de lealtad hacia occidente, hacia una entidad geográfica, y no hacia una solidaridad religiosa. Durante la guerra de independencia turca, 19201922, Atatürk y la gran Asamblea se habían amparado en la religión y en los religiosos. Fue justamente después de la proclamación de la república y del traslado de la capital a Ankara, en 1923, cuando lanzaron un programa radical de laicización de la sociedad y del Estado turcos. Se abolió el califato en 1924, poniendo fin a la dualidad de los poderes: ya no había legitimidad proveniente de la sucesión del Profeta9; la única autoridad sería en lo sucesivo la de la Asamblea de Ankara, que descansaba en la soberanía nacional. La historia otomana es la de una dominación del poder político sobre el poder religioso, que encuentra su conclusión con Atatürk. Dos reformas, instauradas al mismo tiempo que la supresión del califato en 1924, desembocan en este control del Estado sobre lo religio-

so: la creación de la presidencia para los asuntos religiosos, y de la dirección de las fundaciones de beneficencia. Otras de las medidas destinadas a separar la religión del Estado fue liberar el derecho de toda referencia hecha a la ley religiosa y al derecho islámico: se cerraron los tribunales islámicos; se adoptó un código civil ampliamente inspirado en el código suizo; la poligamia quedaba suprimida, y se establecía la igualdad del hombre y de la mujer. Mustafá Kemal Atatürk –el padre de los turcos– incluyó en los textos de la Constitución los principios fundadores del nuevo Estado. Según el Art. 2, el Estado turco era republicano, nacionalista, populista, estatista y laico10. Luego de las reformas aceleradas, la laicidad quedaba reconocida de manera oficial. Desde entonces, Turquía sigue llamándose, de acuerdo con la fórmula consagrada, el único Estado laico del mundo musulmán. El laicismo, o laiklik en turco, fue la clave para el cambio. Su adopción implicó la necesidad de terminar con la preeminencia de las instituciones religiosas, tanto en vértice del Estado (califato) como aquellas que regulaban jurídicamente la vida de la sociedad turca o configuraban el sistema cultural a partir de la enseñanza. La Turquía de Atatürk de principios del siglo XX llevó a cabo la más espectacular y profunda revolución del Oriente Medio: transformó un sultanato musulmán y con una estructura administrativa basada en la Edad Media árabe en una nación laica, moderna, democrática y europeizante. A partir de la revolución se adoptó un alfabeto latino que la vinculaba aún más a Europa y la cultura del mundo occidental. La gran innovación fue la adopción del alfabeto latino en lugar de las letras árabes, como también la purificación de la lengua turca mediante la eliminación de los aportes árabes y persas. Con estos ejemplos podemos ver claramente las tentativas hacia una laicización cultural.

content/view/286/21/[visitado el 23

comenzaron a utilizar oficialmente

en vigor bajo Abdulhamid II, sultán

embocó en la revolución de los Jóve-

de Julio de 2013].

desde el 1° noviembre de 1928.

otomano de 1876 a 1909. La política

nes Turcos en 1908.

(8) Las letras del alfabeto turco se

(9) El califato había vuelto a ponerse

autocrática que llevó desde 1877 des-

(10) http://www.hri.org/docs/turkey/

bemos recordar un rasgo distintivo del alfabeto árabe que lo diferencia una vez más del turco: se escribe de derecha a izquierda. UNA TURQUÍA SECULAR

30 · Reconciliando Mundos


EL LEGADO DE MUSTAFÁ KEMAL ATATÜRK

1

2

Fuente: en.wikipedia.org

Como bases jurídicas de la reforma lingüística podemos mencionar: la Ley N° 1.353, sobre la Aprobación e implementación del alfabeto turco11, y la Constitución de la República de Turquía Toda la producción que llevó a cabo Atatürk abre el camino y sienta las bases, ya sin retorno posible, del idioma oficial de la moderna República turca. El impulso del turco como lengua de cultura, estandarizada y normalizada, y como vehículo trasmisor del saber, colmó los dos principios importantes que deseaba el gran líder: que la población del país se comunicaba en turco y no en árabe o persa; y, el segundo (que deriva directamente de éste) ahondar en la fijación fonológica

Fuente: http://www.tccb.gov.tr/sayfa/ata_ozel/fotograf/

Atatürk ideó un programa político junto con un revestimiento ideológico para el concepto de "kemalismo", a partir de seis conceptos básicos, denominados las Seis Flechas. Estos seis pilares eran: republicanismo, secularismo, nacionalismo, populismo, estatalismo y revolucionarismo. Este proyecto se resume en la creación de un estado-nación moderno, democrático y secular; guiado por el progreso educativo y científico basado en los principios del positivismo, el racionalismo y la Ilustración. Atatürk consiguió institucionalizar el uso del idioma turco con la creación e implementación de medidas orientadas por el ideal de la reforma, la cual hemos consignado en los apartados anteriores.

1. Atatürk enseñando el nuevo alfabeto turco en Kayseri el 20 de septiembre de 1928. 2. Impresión original de 1935 del primer Corán en idioma turco, ordenada por Atatürk.

part_i.html#article_2 [visitado el 31 de

te el nuevo alfabeto. Se desarrollo una

narios, que debieron pasar exámenes

(12) https://www.boe.es/diario_boe/

Julio de 2013].

masiva campaña para su enseñanza y

para demostrar su calificación en el

txt.php?id=BOE-T-1986-17827 [visita-

(11) La Ley introducía obligatoriamen-

aplicación, comenzando por los funcio-

uso del nuevo alfabeto.

do el 3 de Agosto de 2013].

Reconciliando Mundos · 31


INT E R N AC I ON ALE S RECON CI L I AN DO MUND O S

(13) Feroz Ahmad, Turkey. The Quest

com/discursos/kemal-ataturk/tenth-

for Identity, One World, Oxford, 2003.

anniversary-of-the-republic/769 [vi-

(14) http://www.beersandpolitics.

sitado el 29 de Julio de 2013].

32 · Reconciliando Mundos

Fuente: http://commons.wikimedia.org

1

2

Fuente: Pasaporte turco cortesía del ALBA, 2013.

y ortográfica, dotarlo de un léxico suficiente para poder expresar todos los conceptos, intentar un modelo sintáctico suficiente para la expresión escrita y, en definitiva, sistematizar la lengua que se hablaba en la calle pero que no se encontraba institucionalizada. Con respecto a la declaración de oficialidad del idioma turco, en el Derecho internacional actual, se acepta sin cuestionamiento que la declaración de oficialidad lingüística pertenece a la jurisdicción interna de cada Estado, siendo una decisión que expresa la soberanía política de cada comunidad independiente. No existe límite alguno a la decisión de cada Estado al respecto, ni posibilidad alguna de intervención de una instancia internacional en la misma. Un Tribunal Constitucional español, en una sentencia emitida en el año 1986, ofreció una definición de oficialidad lingüística. Se trata de una categoría jurídica, que resalta la decisión política por encima de la realidad sociolingüística. Establecía que: “es oficial una lengua, independientemente de su realidad y peso como fenómeno social, cuando es reconocida por los poderes públicos como medio normal de comunicación en y entre ellos y en su relación con los sujetos privados, con plena validez y efectos jurídicos”. 12 La oficialidad del idioma significó que esta sea utilizada en los ámbitos básicos de las relaciones sociales públicas: educación, instituciones públicas, servicios administrativos, administración de justicia y medios de comunicación social. También implicó el fomento del uso del idioma oficial en determinados ámbitos de las relaciones sociales: publicaciones, producción artística y científica, comercialización de productos. Más allá de las enormes ventajas que ofrecía el cambio en términos de occidentalizacion, separaba todavía más a la nueva Turquía del pasado otomano y el peso de la tradición islámica. Además, numerosas palabras árabes y persas ya no pudieron transcribirse apropiadamente

1. Participantes de la Conferencia del Alfabeto Turco, incluyendo a Atatürk. El 29 de agosto de 1929. 2. Pasaporte turco, editado luego del cambio de idioma y escrito con el nuevo alfabeto.


y por lo tanto fueron traducidas al turco o eliminadas, con lo cual la lengua ganó pureza. También la literatura se benefició de la simplificación. El gran plan nacionalista establecido por Atatürk produjo una lengua turca mas moderna, practica y precisa. La lengua junto con la historia fueron los vehículos del impulso nacionalista de Atatürk. El 15 de abril de 1931 fundó la Sociedad Histórica Turca, mientras que el 12 de julio del año siguiente nació la Sociedad de la Lengua turca, ambas con unos objetivos similares. En términos numéricos el turco es la lengua túrquica con mayor alcance del mundo, hablada por 100 millones de personas alrededor del globo. El historiador Feroz Ahmad en su libro Turquía: La búsqueda de una identidad13 expresa: “Atatürk logró crear una nación que había adquirido una nueva identidad y era autosuficiente e independiente. Inició el proceso de transformar un país a partir de su base feudal y agraria en una economía industrial moderna (...) El nuevo turco había aprendido todas las profesiones requeridas por una sociedad moderna, desde ferroviario a empleado de banco, al tiempo que las mujeres trabajaban ahora en los establecimientos textiles o como secretarias, y en otras profesiones.” Hoy en día, Atatürk sigue omnipresente en la vida de los turcos. En plazas, parques o museos de toda Turquía puede contemplarse la estatua del padre fundador de la patria (el principal aeropuerto del país lleva su nombre). La repercusión de la obra política de Atatürk fue tan extensa, que el estado kemalista se convirtió en un caso paradigmático en la historia de la política contemporánea. La modernidad turca que desarrolló el kemalismo fue implementada con las expectativas de que lograra superar los desfases entre lo moderno y lo bárbaro.

RECONCILIANDO MUNDOS busca ser una sección de explicación objetiva, no una justificación, de las diferencias entre las distintas culturas, que hacen casi imposible que se pueda establecer una buena y fluida comunicación entre dos mundos. El eje prioritario de este apartado será el entendimiento que de explicación al porqué de las distancias entre el mundo medio orien-

La oficialidad del idioma significó que esta sea utilizada en los ámbitos básicos de las relaciones sociales públicas

Atatürk señalaba en el discurso del 10º aniversario de la República (1933): “Debemos elevar nuestra cultura nacional por encima del nivel de la civilización contemporánea. Por eso, pensamos y continuaremos pensando no de acuerdo con la mentalidad aletargada de los siglos pasados, sino con los conceptos de velocidad y acción de nuestro siglo. Trabajaremos más duramente que en el pasado. Conseguiremos grandes cosas en menos tiempo. No tenemos ninguna duda en que tendremos éxito en ello; porque el carácter de la nación turca es valioso y noble, la nación turca es trabajadora y la nación turca es inteligente”.14 Atatürk fue un verdadero revolucionario; creó de las ruinas del Imperio Otomano la primera república secular en un país musulmán que hoy es una democracia vibrante y que hoy día negocia su entrada en la Unión Europea (aunque si con un avance muy lento). Promovió la adopción de leyes, costumbres y maneras occidentales con el fin de lograr una transformación de la vida social y cultural de Turquía. Al mismo tiempo, cultivó ideas como el origen túrquico de los europeos y de las civilizaciones y lenguas amerindias. Fue necesario esperar a que terminara el Imperio Otomano para que la Turquía kemalista pusiera rumbo hacia un auténtico renacimiento, a partir de su propio idioma. ◊

tal y el occidental. Este apartado es especial, al igual que su temática para tratar justamente de forma seria y continua estos aspectos de las relaciones internacionales que tan importantes son para conocer el desarrollo y formación de las distintas culturas. Sin duda es indispensable abrir este espacio también a las regiones de Asia y América latina que se encuentran en una cons-

tante búsqueda de crecimiento sostenido, luego de distintas etapas históricas, que les permita relacionarse con el resto de la comunidad internacional de forma efectiva. Esto se logra comunicándose en un sistema de códigos que todas las partes involucradas puedan comprender, y respetar en la medida posible los intereses del otro sin sensaciones de resentimiento. Reconciliando Mundos · 33


INT E R N AC I ON ALE S O RG A N ISMOS IN TE R N AC I ON A L ES

CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA ORGANIGRAMA PRESIDENTE · Osvaldo Cornide

VICEPRESIDENTE 1o · Elías Soso

Federación del Comercio y la Industria de la CABA

Asociación Empresaria de Rosario

VICEPRESIDENTE 2o · Raúl Lamacchia

Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires

SCRETARIO GENERAL · José A. Bereciartúa

Cámara Empresaria de Vicente López Cámara de Comercio e Industria del Partido de San Isidro

SCRETARIO DE HACIENDA · José A. Bereciartúa

Cámara Empresaria de Vicente López Cámara de Comercio e Industria del Partido de San Isidro

VICEPRESIDENTE 3o · Roberto Maceri

Cámara de Comercio e Industria de La Matanza

PROSECRETARIO DE HACIENDA ·Carlos Venier Camara de Comercio de Bernal

SECRETARIO DE PRENSA · Vicente Lourenzo Cámara de Comerciantes Mayoristas e Industriales

SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN · Juan C. Uboldi

Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires

SECRETARIO DE INTERIOR · Raúl Robín Federación Económica de Tucumán

SECRETARIA GREMIAL · Sandra Nicolás

Asociación de Fabricantes de Porcelana, Loza y Afines

SECRETARIO DE CAPACITACION · Martín Trubycz

Cámara Argentina de Distribuidores de Alfombras, Revestimientos y Afines

SECRETARIO DE RELACIONES INSTITUCIONALES · Edgardo Gámbaro Unión Industrial del Oeste (UIO)

SECRETARIO DE SERVICIOS · Eduardo Regondi Unión Empresaria de Tigre

SECRETARIO DE CULTURA Y TURISMO · Gerardo Díaz Beltrán Confederación Económica de Misiones

SECRETARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES · Nicolás Morelli Federación Argentina de Jóvenes Empresarios

DATOS ESTRUCTURALES NOMBRE

Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

OBJETIVOS Representación gremial del sector comercial e industrial; Defensa se los intereses sectoriales y promoción del desarrollo económico; El fortalecimiento institucional de las cámaras em-

34 · Reconciliando Mundos

presarias sectoriales, que han podido brindar a sus asociados programas de capacitación y de asistencia técnica altamente valorados; La articulación entre el sector público y el privado.

FECHA DE INICIO Creada bajo esta deno-

MIEMBROS

SITIO WEB

1438 uniones, federaciones y cámaras de la República Argentina.

minación en 2006. Sucesora de la Coordinadora de Actividades empresarial mercantiles (CAME) que funciona desde 1956.

www.redcame.org.ar


PYMES AGRUPADAS POR FRANCISCO LANDÓ

*

La CAME funciona con una red que nuclea más de 1400 confederaciones, uniones industriales y comerciales y cámaras de todo el país. Su función es la de representar y defender los intereses de los pequeños y medianos comerciantes e industriales. Es la principal entidad gremial empresaria del sector PyME. ¿QUÉ ES LA CAME?

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa es una entidad sin fines de lucro que nuclea a pequeños y medianos industriales y comerciantes en todo el país. Se la conoce con su nombre actual desde 2006, cuando se creó formalmente como una organización nueva, pero sus orígenes se remontan a 1956 como un organismo representativo del sector empresario mercantil. La CAME, como se la conoce hoy en día, sucede a la vieja Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (también CAME, por sus siglas), pero tiene un espacio de acción mucho más amplio. La Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias fue para la discusión de las Convenciones Colectivas de Trabajo del sector mercantil, a raíz de la convocatoria que realizó el Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social en el año 1956. A partir de ese momento y hasta la fecha, representó al sector empresario mercantil, suscribiendo todos los convenios firmados con la Confederación General de Empleados de Comercio, representante del sector sindical de dicho gremio. Actualmente funciona como red que nuclea cientos de miles empresas que emplean a un millón y medio de trabajadores y comerciantes con representación, en todas las provincias del país, administra una obra social propia y una compañía de seguros. Es un espacio

importante de poder que representa a los pequeños y medianos empresarios nacionales frente a las grandes firmas monopólicas y a los capitales y recursos extranjeros y frente al Estado Nacional. Ejerce la representación gremial del sector comercial, industrial y de servicios, acompaña la producción nacional y defensa de las PyMES, promoviendo el desarrollo económico. Impulsa políticas económicas en defensa de esos intereses frente a la competencia de grandes monopolios y el ingreso de importaciones a costos bajos que resienten el mercado nacional. ¿CÓMO TRABAJA?

La Confederación divide su actividad en varias áreas de trabajo, se organiza en seis ramas con actividades y objetivos propios. La rama industrial y la comercial son los sectores más importantes dentro del trabajo de la CAME, mientras que en los últimos años se crearon nuevos espacios como el departamento de turismo, el de jóvenes empresarios, mujeres empresarias y el de economías regionales. Los objetivos principales de la CAME son promover el desarrollo de la industria nacional, defender los intereses de los empresarios industriales y apoyar el crecimiento económico de todo el sector. En ese sentido, no solo promueve políticas favorables para impulsar

Reconciliando Mundos · 35


INT E R N AC I ON ALE S O RG A N ISMOS IN TE R N AC I ON A L ES

La Secretaria de Políticas Públicas y Desarrollo Económico articula las relaciones entre empresarios nacionales y los funcionarios políticos

puestos de trabajo e impulsa el crecimiento de muchas pequeñas ciudades alrededor del país. Dentro de CAME también hay un espacio para capacitación y desarrollo de Jóvenes empresarios y Mujeres empresarias. Desde estas áreas, y a través de la Secretaria de Capacitación, la Confederación brinda un espacio para que se capaciten y puedan crecer como dirigentes empresariales.

estos objetivos, sino que también desarrolla muchas otras actividades específicas para sus asociados. La realización de cursos de capacitación, asesoramiento y la asistencia técnica que brinda a los empresarios industriales ayudan a mejorar su competitividad. Desde su posición como representante de miles de empresarios y trabajadores facilita el diálogo con el gobierno nacional y entre los mismos asociados. Desde esta área de la CAME se desarrolla un Programa de Promoción de Exportaciones a través del cual se brinda capacitación y apoyo técnico a las empresas para insertarse en el mercado externo. El sector de comercio lleva adelante un proyecto de para Promover la Modernización del Comercio minorista (PROCOM). A través del trabajo de la Confederación, se busca mejorar las condiciones de trabajo que permitan contribuir al desarrollo de los pequeños comercios, supermercados y empresas de servicios mejorando su competitividad. A través del trabajo realizado en este sector, en 2006 se concretó un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) para el fortalecimiento del comercio minorista. A raíz de los avances en esta dirección, la CAME logró la realización de distintos programas de asistencia financiera y técnica para micro y pequeñas empresas, disponibles a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En el área de turismo, la CAME trabaja de forma conjunta con federaciones hoteleras y gastronómicas y con distintas asociaciones vinculadas al turismo en todo el país. También desarrolla actividades a través de las gobernaciones de muchas ciudades con la intención de promover el turismo, una de las actividades económicas más importantes, que genera muchos

CAME EN LA DÉCADA DEL KIRCHNERISMO

36 · Reconciliando Mundos

Debate para analizar la suba del arancel externo común en países del Mercosur

Fuente: Red CAME, sitio oficial, 21 de diciembre de 2011.

El actual presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, es un dirigente allegado al gobierno, y cercano al poder político en general. Durante los años ´90 estuvo ligado al gobierno menemista, cuando ocupó diferentes cargos al frente de la vieja CAME, o bien al frente de la Federación de Comercio de Buenos Aires. Actualmente, desde su posición al frente de la CAME por más de diez años, se mantiene cercano al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, elogioso de la política implementada en materia económica y crítico del modelo neoliberal impuesto en los años `90 en el que no había barreras para las importaciones, generando la caída de la industria nacional. Apoyó a la administración de las importaciones que está realizando el gobierno desde hace algunos años. Desde la asunción de Néstor Kirchner en 2003, y en función de la buena relación de Osvaldo Cornide con el gobierno, la CAME ha estado cercana a esta administración durante la última década. En reiteradas oportunidades manifestó su apoyo a las políticas económicas im-


pulsadas por el gobierno. Las medidas adoptadas sobre todo desde 2008 por el Secretario Guillermo Moreno respecto a las restricciones a las importaciones están en sintonía con el trabajo que realiza la CAME. Según el presidente de la CAME, las PyMES han ocupado un rol decisivo en el proceso de recuperación de la economía nacional tras las crisis económica y social que estalló en 2001. El crecimiento de los pequeños y medianos empresarios ha contribuido a mejorar los indicadores sociales como la tasa de empleo o la inversión del sector privado. El aumento de los niveles de inversión viene mejorando desde 2005 y es un indicador importante del desarrollo, así como la diversificación productiva y la incorporación de nuevas tecnologías. De acuerdo a Cornide, las PyMES ocupan un rol fundamental para la consolidación del desarrollo económico nacional, y en ese sentido, CAME cumple una función importante en la articulación de políticas y como nexo entre el sector público y el privado. Desde 2008 el gobierno implementó una política de restricción a las importaciones mucho más estricta, limitando el ingreso de mercadería proveniente del exterior a precios que resulta imposible competir en igualdad de condiciones. Esta política protege al pequeño y mediano productor nacional ya que, ante una situación de crisis económica mundial, se puso freno al ingreso de mercadería de manera indiscriminada y se permite de esta manera impulsar una economía nacional en expansión.

De cara al último año y medio de gestión, el gobierno nacional busca un cambio de imagen y necesita de apoyo político de algunos sectores clave a la hora de afianzar el su proyecto político. En este sentido, ha convocado el pasado agosto una reunión con dirigentes gremiales e industriales con sede en Rio Gallegos, en la que la Jefa de Estado impulsó esta iniciativa de abrir un espacio de diálogo. En este contexto, los dirigentes tienen la posibilidad de llevar adelante aquellos reclamos que creen importante en la defensa de sus asociados. Osvaldo Cornide, en representación de la CAME, fue uno de los dirigentes presentes en la reunión, y si bien pronunció su apoyo a la política económica que está implementando el gobierno nacional, aprovechó la oportunidad para expresar algunos reclamos que son importantes para los intereses de los pequeños y medianos comerciantes e industriales. En este sentido, insistió con el pedido de más y mejores créditos para PyMES, con la desgravación de ganancias para impulsar la inversión y por la defensa de la industria nacional. Además, el presidente de la CAME pidió que se cuide la política cambiaria para que no se generen retrasos que afecten la competitividad de las pequeñas y medianas empresas

Fuente: Red CAME, sitio oficial, marzo de 2013.

Conmemoración de la CAME por el Día Internacional de la Mujer 2013.

EL DIÁLOGO SOCIAL Y EL ACERCAMIENTO DEL GOBIERNO

El perfil de dirigente cercano al gobierno nacional, apoyando la política nacional en materia económica permite tener llegada al Ejecutivo, pero sin perder la capacidad para manifestar aquellas cuestiones que entiende deben mejorar respecto a las necesidades de las PyMES. Es así que, desde su posición al frente de la CAME ha expresado en distintas oportunidades las cuestiones que aún restan mejorar o resolver por parte del gobierno. CAME EDUCATIVA

La Secretaría de Capacitación dentro de CAME se dedica a la organización de cursos, seminarios y acti-

Reconciliando Mundos · 37


INT E R N AC I ON ALE S

Carlos Pallotti, Presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos-CESSI.

Fuente: Coloquio IDEA, archivo de sitio oficial, idea.org.ar

O RG A N ISMOS IN TE R N AC I ON A L ES

Desde la Secretaria de Políticas Públicas y Desarrollo Económico de la CAME, a cargo de Fernando Pazzano, se articulan las relaciones entre el sector empresario nacional y los funcionarios políticos a nivel nacional y provincial. Cierre dominical

La CAME lleva adelante desde hace años el proyecto para concretar una legislación fuerte respecto al cierre dominical de pequeños y medianos comercios, especialmente para el rubro de mercados. El peso de las grandes cadenas de hipermercados, que están en contra de esta iniciativa, hace difícil impulsar el proyecto definitivo dentro del Congreso. Desgravación de las ganancias

vidades como un servicio a los asociados. Desarrolla programa de capacitación tanto presencial como a distancia a las entidades gremiales empresarias, como las Cámaras, Asociaciones y Federaciones asociadas. A través de estos programas la CAME no solo brinda información a las entidades asociadas sino que también ofrece capacitación para sus dirigentes y empresarios. Con estos servicios la CAME apunta a aumentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, brindarles herramientas para insertarse tanto en el mercado interno como también potenciar su desarrollo para competir en el mercado externo. En cuanto a los contenidos, trabaja con temáticas más especializadas, además de los diversos programas específicos para capacitación de empleados, de dirigentes, o cursos de liderazgo. PROYECTOS DE LA CAME

Desde las distintas áreas de la CAME se llevan adelante diferentes programas y actividades en función de mejorar la competitividad de las PyMES, brindar mejores servicios y defender los intereses de sus asociados. Una de las tareas más importantes que tiene la Confederación es hacer de nexo entre las necesidades del sector y el Gobierno Nacional. Como ya se hizo en la reunión del pasado agosto en Rio Gallegos y en las sucesivas reuniones, la CAME hace llegar sus quejas e inquietudes a los oídos de la Presidenta y sus Ministros quienes se juntan para resolver.

38 · Reconciliando Mundos

Desde 2005 la CAME impulsa una iniciativa para desgravar del impuesto a las ganancias la reinversión de utilidades por parte de las PyMES. La intención de la Confederación es extender este beneficio a la mayor cantidad de asociados posibles para estimular la inversión en el sector. Política de otorgamiento de créditos

A través del departamento de políticas públicas, la CAME busca brindar a sus asociados las herramientas para impulsar su crecimiento. En este sentido, funciona como nexo para que los empresarios PyME puedan beneficiarse de las oportunidades crediticias y de subsidios que ofrece el Estado a través de sus Ministerios y Bancos Públicos. En función de mantener una buena relación con el poder político, y para asegurar la defensa de los intereses del sector PyME, el 1° de septiembre en el marco de los festejos por el Día de la Industria, la CAME hizo pública un Acta de Compromiso con la Industria, firmada por más de cien candidatos legislativos de casi todos los partidos políticos, en el que se comprometen a la defensa y el impulso de la industria nacional, apostando al crecimiento conjunto. ◊

*

Ciencia Política (UBA) con orientación en

Relaciones Internacionales. World Politics en Northern Arizona University (Flagstaff, USA).


COMUNICACIÓN VISUAL

DISEÑO GRÁFICO EDITORIAL +DISEÑO WEB

correo@entrecasaestudio.com.ar

Reconciliando Mundos · 39


INT E R N AC I ON ALE S

El bunker del FPV, con todo el gabinete y sus candidatos, sin CFK.

Fuente: Prensa Presidencia Argentina, 2013.

PO L ÍTICA

MAPA DEL PODER

LA LARGA MARCHA DE LOS PRESIDENCIABLES

POR MÁXIMO REINA

* y AUGUSTO REINA **

El fútbol y el tenis son muy diferentes. Esto parece una obviedad. Pero en realidad, más allá de la cantidad de jugadores, las reglas y demases, se diferencian por algo esencial. En el fútbol se puede meter un gol y aguantar todo el partido atrás. En el tenis no sirve aguantar, tenés que derrotar al rival para ganar el partido. caba de terminar el segundo set de la competencia electoral hacia el 2015 y ya tenemos la tentación de definir las trayectorias presidenciales. Pero eso es solo un vano intento por domar la incertidumbre, todavía queda mucho por delante. Llegaremos a fin de año con un gobierno derrotado en dos sets. Pero se juega un Grand Slam y todos sabemos que es al mejor de cinco sets.

A

40 · Reconciliando Mundos

En esta elección la ciudadanía distribuyó el poder entre varios espacios políticos. Más allá de los titulares, no hay ganadores absolutos, sino relativos. El gobierno gana porque mantiene la mayoría en ambas cámaras y, con ello, el control de la agenda legislativa. Pero pierde en comparación a otras elecciones y en no tener candidato a la vista. Internamente, el gobierno tiene dos o tres posibles candidatos, uno con buena imagen positiva pero sin el apoyo visible de parte del gobierno y otro con apoyo político del gobierno.


La oposición gana por las victorias que obtuvo en los distritos de mayor importancia electoral. Pero todavía no tiene articulado un solo espacio, está fragmentada. Entonces hay dos complicaciones; la primera, el gobierno tiene un importante caudal de votos, pero no tiene candidato y la segunda, la oposición, tiene un importante caudal de votos, pero tiene varios candidatos. En el corto plazo, hay dos fuerzas que comenzarán a pujar para definir los principales polos opositores: el peronismo no K y el eje radicalismo-socialismo. El gobierno nacional y el PRO quedan desdibujados para fin del 2013. Pero todavía tienen tiempo de resurgir mirando al mediano plazo. El último enigma de cara al 2015 es Scioli, el único dirigente con peso en la opinión pública nacional que puede ser condicionante de varios escenarios. EL LARGO AÑO DEL DESGASTE

A partir de noviembre los presidenciables deberán enfocarse en atravesar el letargo del legislativo manteniendo la chispa que despertaron en la sociedad. Satisfacer ese nivel de expectativa es difícil. Por eso, el 2014 es un año de desgaste. La confederación de fuerzas opositoras tiene que desarrollar la ardua tarea de mantener la tropa unida, construir nacionalmente y solidificar sus candidatos.

Consultor político especializado, Director

**

de Doserre

de Doserre.

*

Sociólogo, Universidad de Buenos Aires.

Politólogo, Universidad del Salvador.

Consultor político especializado, Director

Los festejos en el bunker del PRO, con Macri y Michetti a la cabeza.

Fuente: fpro.com.ar

Fuente: frenterenovador.org

Sergio Massa, diputado electo, en los festejos de su triunfo

¿Se puede lograr? En 1998 la Alianza transitó su camino administrando la novedad y generando hechos de alto impacto. Recordemos que De La Rúa dio tres grandes pasos hacia la presidencia (ganó sus tres sets). En el 96 la Jefatura de Gobierno, en el 97 la creación de la Alianza y en el 98 la interna con Graciela Fernández Meijide. Tres grandes hechos que le permitieron ir agrandando la bola de nieve. Pero ahora tenemos muchos más candidatos (PJ no K, PJ K, UCR-FAP, PRO) y muchos menos hechos. Entonces, ¿a quién le sienta mejor el 2014? El gobierno nacional, aún lesionado, es un experimentado jugador que tiene como principal virtud el manejo de la iniciativa. Además, tiene el control legislativo, capacidad para aprobar sus propias leyes y para impedir el surgimiento de una agenda opositora. Esta capacidad de cerrojo es clave. Sergio Massa se instala a partir de octubre como el nuevo polo opositor no K. Esta virtud conlleva un desafío: deberá mantener durante 18 meses la expectativa que ha generado. Compartirá escenario legislativo con otros presidenciables sin poder mostrar gestión propia que lo diferencie. Además, en el peregrinaje al 2015 se empezarán a acercar a él deseables e indeseables, ¿Cómo contendrá una fuerza tan disímil? ¿Recorrerá el país armando su partido nacional? ¿Mostrará gestión desde los municipios aliados? ¿Se largará a proponer una gran interna nacional? Cualquier opción es válida, lo importante es que deberá ingeniársela para mantener la llama encendida. El radicalismo tiene su propia virtud/problema: empieza despacio y con una expectativa media. Tiene posibilidades de ir ascendiendo como alternativa en

Reconciliando Mundos · 41


INT E R N AC I ON ALE S

Julio Cleto Cobos, diputado electo por la provincia de Mendoza

42 · Reconciliando Mundos

Fuente: partidogen.org

Hermes Binner, diputado electo por el FAP

Fuente: UCR.org

El equipo de UNEN, en el bunker del día de las elecciones de octubre.

Fuente: Elisa Carrió Oficial, sitio de Flickr, 28 de octubre de 2013.

PO L ÍTICA

LOS NÚMEROS DE LAS LEGISLATIVAS 2013 POR JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ

Las elecciones de medio término dejaron contentos a todas las fuerzas políticas. Todos festejaron como un triunfo los resultados y encaran la segunda mitad de la presidencia de Cristina Fernández con gran expectativa. ¿Cómo se explica un triunfo de todas las fuerzas? La respuesta está directamente relacionada con la mirada y la perspectiva que cada partido o coalición hizo sobre los resultados del domingo 27 de octubre. A priori, en una competencia no pueden ganar todos los participantes, pero si se tienen en cuenta sus expectativas los resultados obtenidos pueden generar satisfacción de los candidatos y partidos. Al analizar los números fríos, tenemos resultados similares a las PASO de agosto de este año, algunas diferencias se agrandaron y otras se acortaron, pero no hubo batacazos. Sergio Massa, líder del Frente Renovador, estiró su ventaja a 12 puntos por sobre el FpV, alcanzó el 43.92% de los votos de la provincia de Buenos Aires, consolidando su fuerza y colocándose así como uno de los principales dirigentes con PROVINCIA DE BUENOS AIRES AGRUPACIONES POLÍTICAS

VOTOS

FRENTE RENOVADOR

43,92%

FRENTE PARA LA VICTORIA

32,18%

FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL

11,80%

UNIDOS POR LA LIBERTAD Y EL TRABAJO

5,46%

la opinión pública, al menos con tres posibles candidatos: Binner, Cobos y Sanz. Si no estalla el internismo, y logra articular sus fuerzas, puede aprovechar “el año del desgaste” para fortalecerse como espacio con agenda propia. Depende, como en el caso de Massa, del nivel de iniciativa que logren generar. El PRO sale desfavorecido de octubre. Mauricio Macri sigue siendo el único peso pesado del espacio sin un segundo apoyo de fuste. Sin embargo, tiene tiempo y agenda propia con su gestión en la ciudad de Buenos Ai-


pretensiones en 2015. Esta importante diferencia sobre el partido gobernante de los últimos diez años justificó su sensación de ganador de los comicios. En el caso de PRO en la ciudad de Buenos Aires, Macri festejó por que logró que sus dos candidatos a Senadores obtuvieran las bancas posibles, con 39,2% de los votos, además consolidó con este resultado la imagen positiva de su principal figura política, Gabriela Michetti. También consiguió una victoria en la lista de diputados, aunque mucho más estrecha, frente a UNEN, a quien superó por solo 2,2%. También obtuvo buenos resultados en el interior donde comenzó a sentar bases con miras a 2015. La centro izquierda, con un poco más de cautela también pudo festejar. De la mano de UCR-FAP-UNEN, obtuvo importantes resultados en las principales provincias del país. El caso de Santa Fe, con Binner 42.3% (FAP) es el más resonante, porque lo posiciona como uno de las dos principales figuras de la centro izquierda. El otro es Julio Cobos, quien tuvo una excelente performance en Mendoza, ganó muy ampliamente con 47.7% de los votos, superando al oficialismo local por 20 puntos. En la ciudad de Buenos Aires, UNEN obtuvo una banca a senador y también un contundente segundo puesto en las elecciones a diputados, encabezada la lista por Elisa Carrió. El caso de UNEN es de gran relevancia para la centro izquierda, fueron los únicos que aprovecharon las PASO, unificaron listas de los distintos partidos de centro izquierda y consiguieron unificar el voto disipado durante años de la centro izquierda en capital federal. El caso de la provincia de Buenos Aires quizás fue el resultado más austero dentro de las grandes provincias, obtuvo el 11.8%,

aunque si se tiene en cuenta el caudal de votos que esto representa a nivel nacional, un millón de votos, no es poco. Por último, el caso del FpV, el más complejo. Perdió mucho, aunque conservó mucho. El vaso medio lleno muestra a un partido gobernante desde hace 10 años en el ejecutivo que además se aseguró mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Nación hasta el final de su mandato. Un escenario envidiable desde ese punto de vista, que les permitió festejar el 27 de octubre. ¿Cuál es el problema? ¿Por qué un vaso medio vacío? Bueno, el FpV tiene mucha experiencia en el poder y sabe cómo recuperar terreno, pero hay muchas razones para ver el vaso medio vacío. La principal es que redujo su caudal de votos casi 25% con respecto a las elecciones presidenciales de 2011 (es común en las elecciones de medio término que los gobiernos pierdan algo de apoyo en estas instancias, pero no es común perder 25 puntos). Perdió en los cinco distritos con mayor caudal de votos del país (Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba y Mendoza). Su principal figura, CFK no tiene posibilidad de ser reelecta en 2015 y no tiene un candidato natural para sucederla en el poder, más allá de la buena imagen de Scioli. Otro punto negativo es la coyuntura económica, que pone grandes desafíos a corto plazo para no llegar a 2015 con serios problemas macro económicos, entre los principales: la inflación, la fuga de divisas, la falta de inversiones extranjeras y la creciente importación de energía. Todos festejaron. Opositores y oficialistas celebraron sus victorias.

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

PROVINCIA DE SANTA FE

AGRUPACIONES POLÍTICAS

VOTOS

AGRUPACIONES POLÍTICAS

VOTOS

UNION PRO

34,46%

FRENTE RENOVADOR

43,92%

UNEN

32,23%

FRENTE PARA LA VICTORIA

32,18%

FRENTE PARA LA VICTORIA

21,59%

FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL

11,80%

res. En un año de desgaste, puede crecer y sumar aliados. ¿Su problema? Que el peronismo no K mantenga alta su cotización. En este caso sumar dirigentes a su propuesta será más complicado. En pocas palabras, depende de sí mismo para reconstruir e instalar su imagen. El desafío será hacerlo frente al ascenso de los otros dos espacios ¿UN LEÓN HERIDO?

Dijimos que el gobierno tiene algunas ventajas: manejo de los recursos, un cuarto del electorado “casa-

do” con CFK, experiencia en el manejo de la iniciativa y un grupo de dirigentes con pocas posibilidades de correrse hacia otro espacio. ¿Sus problemas? Una justicia que avanza sobre casos incómodos, una economía sin excedentes y la designación de una figura única para la sucesión. Dependen de sí mismos, pero deben reparar tanto el modelo como el relato. Han pasado 18 meses desde el comienzo del segundo mandato de CFK y los errores cometidos superan altamente sus aciertos. Bajo este prisma queda preguntarse si

Reconciliando Mundos · 43


INT E R N AC I ON ALE S PO L ÍTICA

EL NUEVO CONGRESO

DIPUTADOS

KIRCHNERISMO Y ALIADOS UNEN-FAP-UCR PERONISMO NO K PRO Y ALIADOS IZQUIERDA OTROS

La cámara baja no presentará grandes cambios a partir del 10 de diciembre cuando ingresen los nuevos legisladores. El kirchnerismo mantendrá el quórum propio y no deberá realizar grandes esfuerzos para aprobar leyes que generen polémica en la oposición, aunque sí vio una merma en su cantidad de escaños con respecto al total de bancas que ostentaba hasta la fecha. La oposición continúa fragmentada, casi atomizada. Con una primera minoría formada por la centro izquierda (UCR-UNEN-FAP), que más allá de haber perdido una banca, han logrado en CABA aprovechar las PASO y crear una atmósfera de confianza que puede ser llevada al plano nacional en el futuro. La siguiente fuerza en la cámara será la de los peronistas no K, quienes lograron excelentes resultados en Buenos Aires y aumentaron 8 bancas. El PRO tuvo una buena elección y logró pasar de 11 diputados a 17. NUEVAS 47

ANTIGUAS 25

NUEVAS 36

ANTIGUAS 26 ANTIGUAS 83

NUEVAS 11

ANTIGUAS 5 NUEVAS 12

QUORUM 129

ANTIGUAS 3 NUEVAS 3 ANTIGUAS 3 NUEVAS 3

tendrán capacidad de reformulación y pragmatismo para encarar lo que viene. El único dilema que el gobierno tiene que responderse rápido es el Dilema DOS. Daniel Scioli es el único dirigente del espacio K que aún tiene peso en la opinión pública nacional. En este sentido es un condicionante para la Casa Rosada porque intentar correrlo puede significar dinamitar gran parte de la coalición oficialista. Daniel Scioli ya pronunció sus intenciones presidenciales hacia 2015. Su única op-

44 · Reconciliando Mundos

ción es avanzar. Así las cosas deberán derrotarlo si quieren sacarlo de la cancha, él solo no se va a correr. NO ESTÁ MUERTO QUIEN SE MODERA

Todos las fuerzas que hoy aspiran al poder en el 2015 tendrán el desafío de ser sustentables por 18 meses. Toda una panacea para la política argentina. Esto es algo más simple para los candidatos que tengan plataformas desde algún puesto ejecutivo. No es que desde el Legislativo sea imposible, sino que


EL NUEVO CONGRESO

SENADORES

KIRCHNERISMO Y ALIADOS UNEN-FAP-UCR PERONISMO NO K PRO Y ALIADOS IZQUIERDA OTROS

La cámara alta del Congreso tampoco presentará cambios significativos en la renovación de escaños en diciembre. La fuerza liderada por el ejecutivo nacional, el Frente para la Victoria, logró aumentar la cantidad de legisladores y pasó de 38 a 40 (con los aliados), esto le garantiza el quórum propio también en esta cámara y los beneficios que esto trae consigo. La oposición presenta un panorama similar en esta cámara a la baja, también se encuentra muy fragmentada. La primera minoría es, otra vez, la centro izquierda que logró aumentar de 21 a 30 sus representantes en la cámara alta (UCR-FAPUNEN), aunque cabe destacar que no son un partido, sino una alianza. El peronismo no K perdió 3 bancas y tiene menos peso en esta cámara, mantiene 7 escaños. El PRO tiene solo 3 bancas y todavía no tiene peso propio. Así el FpV será quien lleve la agenda en el Congreso de la Nación. NUEVAS 14 ANTIGUAS 26

ANTIGUAS 16

NUEVAS 1 NUEVAS 14

ANTIGUAS 6

NUEVAS 3 ANTIGUAS 0

QUORUM 37

requiere mayor disciplina de grupo y mejor administración de los recursos intangibles. Dentro de la oposición llegará a ubicarse en la recta principal quien mejor asfalte su camino en el 2014. Las fuerzas que logren crear su relato y lo sepan llenar de hechos políticos correrán con la ventaja. A todos les será difícil mantener una posición de vanguardia en la agenda pública. Las expectativas puestas hoy en la oposición son grandes y deberán saber satisfacerlas.

NUEVAS 3 ANTIGUAS 0

Desde el oficialismo, no está muerto quien se modera. El 2014 se muestra más favorable al gobierno si decide y organiza rápidamente su estrategia. En caso de que logre acomodar mínimamente la economía, ordenar su sucesión y cambiar en algo sus formas (ya lo ha hecho en 2011), puede posicionar a su candidato en un ballotage. De otro modo, corre serios riesgos de quedar fuera de la carrera. Sin embargo, Scioli aclaró que “Es una gran subestimación creer que se terminó el kirchnerismo”◊

Reconciliando Mundos · 45


INT E R N AC I ON ALE S PO L ÍTICA

ENTREVISTA A SANTIAGO SIRI

EL PARTIDO DE LA RED Y UNA PROMESA DISRUPTIVA PARA LA DEMOCRACIA

46 · Reconciliando Mundos


Entrevistamos a uno de los fundadores del Partido de La Red, Santiago Siri, en la que nos cuenta como ven la política y hacia dónde irá la democracia con la aplicación de las nuevas tecnologías. Según ellos, se ha ido aplicando la tecnología a todos los ámbitos de la vida menos a la política y este nuevo sistema promete ser un punto de inflexión en la historia de la política y el funcionamiento de la democracia al día de hoy, apoyada en los avances tecnológicos y en la inteligencia colectiva.

POR JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ

*

ILUSTRACIÓN NICOLÁS ROSENFELD

Reconciliando Mundos · 47


INT E R N AC I ON ALE S PO L ÍTICA

¿Qué es el partido de la Red y cómo surge?

El Partido de la Red es una herramienta que apunta a innovar, donde nadie se está animando a hacerlo. Surge en abril de 2012, a partir de un grupo de ciudadanos de Buenos Aires, que nos empezamos a encontrar entendiendo que en el mundo y que, particularmente, en Argentina hay también una crisis de representación política. Sentimos que el sistema político le da cada vez más la espalda a la ciudadanía y las manifestaciones que vivimos en el mundo desde 2012, como por ejemplo en la “Primavera árabe” hasta este tiempo están denunciando, claramente, que hay una enorme crisis de representación y un gran denominador común en esas marchas, se manifiesta la necesidad de una democracia real, una democracia acorde a las tecnologías y a la sensibilidad del siglo XXI. Entonces arrancamos con la premisa de lograr transformar esa agitación en la construcción de algo que impacte en el sistema político y que luego logre transformarlo para bien, mejorar la calidad democrática y la cultura comenzando por nuestra Ciudad que es Buenos Aires. Nos propusimos hackear el sistema político, esa fue la premisa inicial. Comenzamos a pensar en un sistema con una democracia en red: un software libre, una aplicación que está hecha por parte de una comunidad de programadores y desarrolladores, que apunta a poder incorporar la mirada de toda la ciudadanía y a construir una inteligencia colectiva, donde se pueda opinar, debatir y decidir sobre todos los proyectos de ley que se traten en la legislatura y complementado con un componente offline, que garantiza que lo que se debate o se decide y surja como resultado de esa inteligencia colectiva impacte en el sistema político, eso sería el Partido de la Red. El Partido de la Red es un partido que está camino a su primera elección, con una promesa de campaña fundamental y concisa: nuestros legisladores se comprometen a votar siempre acorde a lo que se resuelva con esta inteligencia colectiva online. De esa manera logramos empezar a incluir una nueva lógica, vivir una nueva forma de ver la política y revitalizar la democracia, a través de un partido político que tiene ambiciones ciudadanas antes que ambiciones políticas. Durante el último año y medio llevamos adelante el proceso legal para poder constituir el partido político, avanzamos mucho con el desarrollo de la plataforma. Somos una comunidad muy grande de voluntarios, hemos iniciado un debate en la sociedad argentina sobre

48 · Reconciliando Mundos

las nuevas tecnologías para revitalizar nuestro sistema político y también participar de foros internacionales presentando la idea que surge a partir de nuestra generación, desde la primavera árabe hasta nuestro tiempo. ¿Cuál es el disparador que los motiva a crear un nuevo partido político?

Las manifestaciones de la Primavera Árabe fueron un disparador global, aunque también hubo manifestaciones en Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Grecia, Irán, Turquía, Ucrania, etcétera. Vimos un vapor que no estaba siendo contenido por la válvula… Sentimos que el sistema político que tenemos es herencia de un accidente tecnológico de hace más de 200 años. Cuando uno se pone a investigar cómo es que funcionan efectivamente el gobierno y el parlamento se da cuenta que opera sobre tecnologías de hace más de 200 años. ¿Cuáles son los objetivos a corto, mediano y largo plazo, más allá de los resultados de las próximas elecciones?

A corto plazo, estamos yendo a elecciones en octubre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y apuntamos a conseguir al menos 100.000 votos que nos permitan conseguir dos o tres bancas en la legislatura porteña para el mandato de los próximos cuatro años. Estos legisladores del Partido de la Red se van a comprometer a votar siempre de acuerdo a nuestra plataforma online, y con el tiempo vamos a poder ir mejorando, adaptando y evolucionando una de las primeras plataformas de


debate democrático que impacta en el sistema político y tratar de ir evolucionando. Nuestra propuesta política, fundamentalmente, se basa en incluir la inteligencia colectiva al proceso de toma de decisiones del ámbito legislativo. Decimos que podemos llevar 100.000 ideas a una banca en la legislatura y que eso no es algo “tirado de los pelos”, sino que es algo bien factible. En el mediano y largo plazo, imaginamos que va a haber mucho para aprender, mucho para crecer y mucho por descubrir, pero sentimos que estamos encarando y llevando adelante un proyecto que apunta a ofrecer una propuesta y solución concreta a problemas que requieren innovación y requieren de incorporar y ser pensados de manera distinta para no tropezar con la misma piedra. Es un proyecto que tiene aspiraciones globales, poder llevar el Partido de la Red a diferentes ciudades, dentro del país y afuera también. Es algo que se puede hacer muy fácilmente, porque lo que estamos haciendo es una herramienta social, que nace de las nuevas generaciones, con el objetivo y la esperanza de crear un cambio en el sistema político. En cuanto al funcionamiento interno del partido ¿Cómo se eligen las autoridades y los candidatos?

En principio tuvimos que cumplir con las obligaciones legales para formar un nuevo partido y conseguir 4000 afiliados, que fue el proceso que llevamos a cabo el último año y medio. Salimos a la calle a contar nuestra propuesta y fuimos sumando adhesiones que nos permitieron anotar el partido legalmente en la ciudad. El partido cumple con todos los requisitos que exige la justicia electoral, entre ellos, el más importante que es la carta orgánica, que rige al partido político. La carta orgánica tiene que estar sujeta a la ley y a la coyuntura del distrito electoral donde se inscribe para participar de comicios y nosotros hicimos todo acorde a lo que exigía la ley de CABA. Internamente, hemos tenido momentos de toma de decisiones importantes, siempre hemos tomado decisiones por consenso, en asambleas con quienes están trabajando voluntariamente en el partido, que son los pares activos que trabajan a la par de nosotros, como estipula y lo exige nuestra carta orgánica. La elección de autoridades puede realizarse tanto por consenso como por votación de afiliados al partido, como en cualquier partido tradicional. Tenemos los mismos mecanismos internos que los demás partidos de CABA.

Lo más interesante es que con este software podemos pasar de votar una vez cada dos años a participar una vez por semana o cada vez que haya sesión en la legislatura

Indudablemente cuando hay cuestiones de escala como pueden ser 4000 o 100.000, si llegamos a ese caudal de afiliados, al día de hoy ya tenemos la tecnología para lograr consensos, de hecho es una de las ambiciones que tenemos, poder desarrollar desde nuestra plataforma online herramientas de debate y deliberación que logren construir grandes consensos. Más allá de eso, la ambición principal que tenemos como proyecto político es lograr aumentar el nivel de participación ciudadana, bajando los costos de la participación ciudadana, ya que hoy participar en política es una decisión de vida, requiere dejar todo de lado, entregar tu vida a la causa o al partido que mayor afinidad uno siente, y dedicarse a la militancia, es una decisión de vida a la que muy pocos tienen la oportunidad o voluntad de hacerlo, para algo que en definitiva, afecta a todos los ciudadanos. La misión que tenemos hoy es bajar el costo de participación, que participar en política no sea una decisión de vida sino que sea algo que podamos ejercer como un derecho más en nuestra vida y que lo podamos hacer, justamente, con la tecnología, es una forma mucho más fácil de interactuar en el sistema político de formas extraordinarias y eso no está ocurriendo porque no hay nadie que, en la arena política, proponga algo así o similar. Si el día de mañana el partido crece, las herramientas que estamos preparando podrán impactar en el sistema político y de forma interna al partido. El componente más importante que tiene el Partido de la Red es el software que estamos desarrollando, su ideología, su lógica, su propuesta central encarnada en el código de ese software, que es un código abierto, software libre y el que apunta a que podamos construirlo como una herramienta para la sociedad, lo más importante que tiene es que al ser abierto y libre puede ser utilizado y adaptado por cualquier otro partido político. Estamos totalmente abiertos a esa posibilidad. No hay ninguna restricción en ese sentido.

Reconciliando Mundos · 49


INT E R N AC I ON ALE S PO L ÍTICA

Por otro lado, la participación que esperamos dentro del Partido de la Red no es necesariamente para nosotros, sino para la ciudadanía. Queremos armar una herramienta para la Ciudad de Buenos Aires, en principio, y que todos puedan participar de la toma de decisiones, por que un atributo o virtud de la inteligencia colectiva. Mientras más voces haya, más miradas haya, mejor operará, mejor funcionará y más creativa se volverá. Entendemos, por lo tanto, que esto apunta a un mejoramiento sustancial de la democracia y que, por otro lado, imparte también una vocación pedagógica, armar una nueva herramienta que nos ayude a todos a construir una sociedad más democrática, una sociedad más abierta al debate, al disenso, a que haya diferentes miradas y que todos nos podamos enriquecer de estas diferencias. En una sociedad tan politizada como la nuestra, tratar de generar mayor cultura política también forma parte de nuestra herramienta, porque puede llevar esos hábitos y prácticas de una forma interactiva muy concreta, sobre todo por el hecho de que las opiniones de los ciudadanos comenzarán a volverse vinculantes poco a poco y va a hacer que nos responsabilicemos cada vez más por lo que opinamos, por lo que sentimos a la hora de ejercer nuestros derechos o de participar en política. ¿Cómo funcionaría entonces el software “Democracia OS” desarrollado por el Partido de la Red?

Lo que el software propone es una democracia en red, a lo que apuntamos es a que el software transforme en un híbrido a la democracia de hoy, entre democracia representativa y democracia directa. Los ciudadanos van a poder votar directamente sobre temas que se sienten capacitados para opinar y votar, en caso que no se sientan de esa manera podrán delegar su voto a través del software, a un tercero para que voten por ellos en función de cada tema. Es decir, si yo tengo un amigo que considero que sabe más que yo sobre medio ambiente, salud, educación o transporte, puedo delegarle mi voto para ese tema, de esa forma tendremos miradas expertas que irán emergiendo a partir del software. Al mismo tiempo, se podrá cambiar la delegación o se podrá ir modificando acorde a lo que voy queriendo y sintiendo o a quien quiero darle el voto el día de mañana. Esto que haría que sea un sistema mucho más dinámico. Lo más interesante es que con este software podemos pasar de votar una vez cada dos años a participar una vez por semana o cada vez que haya sesión en la legislatura.

50 · Reconciliando Mundos

Entre las funciones de los legisladores se encuentran la de promover y presentar en la legislatura nuevos proyectos de ley. En el caso del Partido de Red ¿cómo se elegirían los temas para abordar un nuevo proyecto, el enfoque e ideología del mismo y quién lo redactaría?

Tenemos un largo camino por delante, inicialmente estamos enfocados en el software para poder tratar los temas que lleguen al despacho en la legislatura. Lo siguiente en nuestro road map es generar propuestas de abajo hacia arriba, que entre todos podamos ir construyendo con un sistema de up boating o de aporte ciudadano la agenda de nuevos proyectos. Con diferentes propuestas que lleguen directamente de la ciudadanía y después tratar de hacer el trabajo parlamentario de estas propuestas, llevarlos al lenguaje técnico, que compatibilice con el sistema legal vigente en CABA. Esta es una tarea puntual, que se hará desde los equipos técnicos del partido. Pero queremos permitir a la ciudadanía que envíe sus propios proyectos y que se vayan elevando dentro de nuestra plataforma. No importaría que la cantidad de propuestas fuera alta, la escala no es un problema o factor limitante para la tecnología digital, simplemente los proyectos que tuvieran mayor atención, mayor injerencia o que su exposición los jerarquice naturalmente por ser parte de la lógica de nuestro sistema. No vamos a ir a favor de nada que atente contra nuestro método o cualquier rumbo que sea controlar o regular internet. Tampoco iremos a favor de los contenidos educativos o políticas en contra del uso de las computadoras. Para un partido con nuestras características, lo principal, que proponemos como agenda positiva, es la programación en las escuelas, para que haya mayor nivel de alfabetismo digital y en pos de reducir y anular esa brecha. Nuestro sistema va a funcionar mejor cuantas más voces y miradas estén participando y va a estar cada vez más legitimado en función de eso, por eso anular la brecha digital es una meta importante que tenemos hacia adelante. Personalmente creo que la formación en programación desde primer grado hasta quinto año de la escuela secundaria va a ser clave, ya que la alfabetización que viene con internet, fundamentalmente, potencia la forma en que pensamos, está muy de la manos con aprender nociones básicas de programación sobre todo teniendo en cuenta el rumbo del mundo desde hace décadas, desde la irrupción de internet. Así como la imprenta democratizó leer y escribir, que hasta ese


momento era solo para los ricos y poderosos de Europa, la imprenta ha sido la fuerza disruptiva que ha hecho que hoy todos aprendamos a leer y escribir desde los seis años de edad. La programación es el nuevo lenguaje que tiene este nuevo paradigma, considera dentro de su disciplina más rentable leer y escribir la programación, esta es una síntesis de conocimientos muy interesantes que contribuyen a la formación de entender lenguaje simbólico lógico. Entender que las herramientas que usamos hoy en día no son solo para consumir contenido sino nos hacen creadores de contenido, editar un video en una computadora ya es programar, es software que hace otro software: es programación. Esto es un conocimiento fundamental que tiene que ir de la mano de la distribución de laptops, que afortunadamente ha sido una política nacional, provincial y municipal que hizo que ya este el hardware, ahora hay que hacer la renovación del software, renovación no se refiere necesariamente al software que opera en esa computadora, sino que refiere a la forma en que pensamos y actuamos en relación al sistema educativo. ¿Qué es la inteligencia colectiva?

Es interesante, ya que en términos históricos, el primer documento que registra un fenómeno de inteligencia colectiva data de 1906. Un paper académico en el que científicos descubrieron por primera vez la inteligencia

colectiva, en una zona rural en la que sorteaban una vaca y le preguntaban a la gente que adivine el peso de la vaca, obtuvieron como resultado del promedio de las respuestas de cada persona que participó un margen de error con respecto al peso real del animal de menos del 1%. La voz más experta le había errado por 40 kilos y el menos experto por 5000 kilos, pero el promedio de todas las voces daba un resultado casi exacto al verdadero peso de la vaca. En experimento internos hemos podido validar ese experimento, entonces podemos extraer inteligencia colectiva desde internet, a partir de captar la información que está latente en la cabeza de todos nosotros a partir del fruto de usar cómputos y de símbolos para poder ordenar esa información. Google opera sobre sus resultados de búsqueda, estos están hechos a partir de la inteligencia colectiva, lo que mide es el peso de los links y, justamente, los que ponen los links en las páginas web son seres humanos, no computadoras. Google lo que ha hecho es construir un algoritmo que le permite ordenar esa información que está distribuida en la cabeza de todos nosotros. Wikipedia ha llegado a ser, en menos de una década, la fuente de información con mayor autoridad de la humanidad a la hora de buscar información en la web, y la Wikipedia se ha nutrido fundamentalmente de la inteligencia colectiva, haciendo desaparecer a, por ejemplo, la enciclopedia británica. Eso habla del cambio de paradigma que está atravesando a la forma en que en la humanidad construimos

Reconciliando Mundos · 51


INT E R N AC I ON ALE S PO L ÍTICA

conocimiento, ya el conocimiento no nos es dado de una forma de arriba hacia abajo, o una autoridad que nos dice que tiene las respuestas a todo y nosotros obedecemos ciegamente a ese paternalismo, sino que entre pares estamos construyendo formas de conocimiento completamente nuevos, mucho más agiles y dinámicos porque se instrumentan a partir de la fibra óptica y estas máquinas que están conectadas en red, que además tienen un alcance global. En un mundo donde se ha globalizado la mercancía, creemos que es fundamental que se comiencen a globalizar los derechos y nuestras nociones de política. ¿Qué es hackear la política?

Hackear es un concepto originario de Silicon Valley, cuando hablan de un hacker, hablan de una persona curiosa, que quiere entender cómo funcionan los sistemas, cómo funcionan las cosas en general. A veces, para entender cómo funcionan las cosas hay que ver dónde están sus fallas y hay que ver cómo es que se pueden romper. Una vez que uno logra detectar una falla o como puede romperlo, recién ahí uno puede buscar y construir una solución mejor, esta es la lógica sobre la que ha operado toda la industria del software a lo largo de las últimas décadas. Es una cultura muy orientada a compartir información y que a veces medios tradicionales usan el término peyorativamente para referirse a crímenes digitales pero los que venimos del “palo” de la tecnología y la informática sabemos que poco tiene que ver con eso, tiene que ver con entender dónde está la falla del sistema para poder construir una solución mejor, queremos en ese sentido hackear al sistema político, buscar la falla para mejorarlo. ¿El Partido de la Red está conectado globalmente?

Estamos en contacto con todos los partidos similares que han surgido en el mundo, nos parece que es una coincidencia muy feliz porque también nos valida en que lo que sentimos que ocurre en nuestra ciudad no es algo exclusivo de CABA, sino que es parte de un fenómeno global, relacionado con las manifestaciones

*

mencionadas al principio. Hay un partido Wiki en México, el Movimiento Despertar Ciudadano en Paraguay, el Ciudadano Inteligente en Chile, Red Sustentable en Brasil, Partido del Futuro y el Movimiento Equo en España y el Partido Pirata en Alemania, que es uno de los que ha surgido de internet, tal vez con una agenda más orientada al replanteo de la propiedad intelectual, pero que tenemos también muy buena sintonía. Con todos ellos mantenemos contacto, hemos tenido llamados por Skype, chats, listas de mails, estamos en contacto permanente y nos sentimos muy identificados, compartimos también un espíritu de colaboración muy grande porque la experiencia que uno suma en su lugar puede contribuir a la causa de otro en su lugar, esto también es fruto de como internet ha bajado las barreras de la organización drásticamente y con muy poco se puede lograr mucho y más rápido. ◊

SANTIAGO “SANTI” SIRI Empresario y autor. Dirige el laboratorio de R&D de la compañía de medios de comunicación online Grupo 42 (@GrupoFortyTwo), líderes en tecnología en Brasil y Argentina. Es uno de los fundadores del Partido de la Red (@ PartidodelaRed). En el pasado, fue uno de los creadores del Whuffie Bank, una organización sin fines de lucro para pensar el futuro del dinero. Fue parte de una generación pionera en el desarrollo de videojuegos en Argentina. Fue elegido como Global Shaper por el Foro Económico Mundial. Contribuye en la radio (Metro 95.1, columnista en en el programa “Basta de todo”) y la televisión con aportes sobre las virtudes de la tecnología.

Lic. Ciencias Políticas (USAL). Ana-

líticas, nacionales e internacionales.

ciencias políticas de Grupo B, asesora-

lista especializado en el conocimiento

Jefe de redacción de Reconciliando

mientos consultivos.

científico de las realidades socio-po-

Mundos, Jefe del departamento de

52 · Reconciliando Mundos


SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES QUE TENEMOS PARA VOS

ME GUSTA


INT E R N AC I ON ALE S G LO BA L

LA POLÍTICA DE EMPRESA OBLIGATORIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

POR ELIANA SCIALABBA*, MARIANO CARPINETI** Y MARIANA SCIALABBA*** ILUSTRACIÓN NICOLÁS ROSENFELD

La responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental de una sociedad por parte de las empresas que forman parte de ésta, en general, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor agregado.

54 · Reconciliando Mundos


ebe destacarse que la RSE va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la RSE, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir por el simple hecho de realizar su actividad. Bajo este concepto de administración y de management se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. Dentro de esta coyuntura, es que varios países a nivel mundial implementaron o están en vías de implementar programas de RSE tendientes a disminuir el impacto que las empresas tienen en la sociedad. En el presente artículo se presentarán, en primer lugar los antecedentes de introducción de estos programas en las empresas, y luego se analizarán tanto el rol de la empresa como del individuo. A continuación se expondrá

D

la importancia de la RSE como un nuevo modelo de gestión y administración y seguido el caso de Chile, un ejemplo a seguir. Por último, antes de presentar las consideraciones finales, se realizará una breve reseña de la situación de estos programas en Argentina. ANTECEDENTES

Uno de los legados más importantes del siglo XX ha sido la consolidación de distintas organizaciones sociales, las cuales llevaron a la economía a un punto en el cual no solo se demostró la existencia de distorsiones en el mercado, sino que también activó mecanismos para solucionar dichas desviaciones. Estas entidades sociales o los individuos que la componen sirven o sirvieron como alternativa para estructurar diversos trabajos orientados a solucionar estas discrepancias generadas por el mercado. El resultado revela que los principales actores en este campo de trabajo son: 1 Organizaciones públicas y/o instituciones gubernamentales (ente regulador). 2 Organizaciones privadas con fines de lucro (pymes y macroempresas). 3 Organizaciones privadas sin fines de lucro (individuos y/o asociaciones).También se las conoce como ONG (Organismos No Gubernamentales).

Reconciliando Mundos · 55


INT E R N AC I ON ALE S G LO BA L

Si bien dichas organizaciones son independientes entre sí, para que funcione la dinámica en la que se enfoca la solución de problemas de mercado, las mismas deben concatenarse, y tener actividades en común, tal como se observa en la siguiente gráfica. La desagregación que muestra la figura ENTE responde principalmenREGUL ADOR te a la idea de clasificar a las organizaciones de acuerdo a su función dentro de una sociedad. INDIVIDUOS EMPRESAS Así, en el sentido más amplio de su definición, tenemos que las organizaciones públicas tienen como necesidad propia la solución de problemas económicos y/o legales entre las partes. Por otra parte, las organizaciones privadas con fines de lucro son los grandes concentradores de la riqueza económica de una sociedad, dado su funcionamiento e interacción propia con el mercado. Por último, las organizaciones públicas sin fines de lucro tienen la tarea de monitorear, observar, analizar y proponer correcciones a las distorsiones sociales que las interacciones de los otros dos grupos de empresas generan. En este sentido, debe destacarse que si bien en el pasado se ha identificado este problema, no se han propuesto medidas eficientes tendientes a solucionar las desviaciones y fricciones entre los distintos componentes de una economía. Y es de esta forma como con el transcurso del tiempo se generaron planes en los cuales siempre alguno de los componentes se veía perjudicado. La RSE busca superar las desviaciones del accionar diario de una sociedad y propone la corrección de la misma, sin que ninguna de las partes se vea perjudicada, es decir, soluciona el problema que muchos autores designan como la “triscordialidad”. 1

56 · Reconciliando Mundos

EL NUEVO ROL DE LA EMPRESA

En los últimos años, el rol de la empresa ha dado un giro completo, respecto de lo que se conoce como la empresa tradicional. En la mayor parte de los países de América del Sur, por ejemplo, la visión popular de la empresa es la de producir y proveer productos que el mercado demande y la de cumplir con su objetivo original de acumular beneficios económicos que se trasladen a la sociedad como compensación a través del pago de impuestos. La nueva situación global, que se inició a comienzo de la década del ‘90, llevó a las empresas a globalizarse y como consecuencia de esto, a una mayor concentración del poder económico, lo que produjo una disminución en las facultades del Estado como ente regulador, y una pérdida del poder de las organizaciones sin fines de lucro o del individuo tradicional a la hora de defender sus derechos. Por otro lado, si bien las empresas entraron en un período de cambios drásticos en su inserción en los mercados internacionales, debido a los cambios radicales producidos por el nuevo orden mundial, esto trajo aparejado problemas para las mismas, ya que las mismas se volvieron más notorias a los ojos de los individuos o de las organizaciones sin fines de lucro, lo que generó que el efecto descripto se vuelva más notorio. EL PAPEL DEL INDIVIDUO

Debido a los cambios que sufrió el escenario internacional tras la caída del comunismo y con el inicio de la globalización financiera, el individuo comenzó a jugar un nuevo rol en esta nueva sociedad emergente. Con el transcurso del tiempo, el mismo tomó conciencia que perdió poder frente a las grandes corporaciones, lo que lo llevó a unirse en asociaciones sin fines de lucro, las cuales le permiten defender sus derechos frente a los nuevos centros de poder económico surgidos tras estos 2


cambios acontecidos en el panorama mundial. En este contexto, las organizaciones sin fines de lucro intentan recuperar el espacio perdido, no solo por individuos dispersos, sino que también por consumidores concentrados que buscan no perder su poder de decisión y, sobre todo, su bienestar y satisfacción. Esto lleva a las organizaciones sin fines de lucro y a las empresas a cooperar entre sí, a fin de equilibrar las fuerzas de poder inherentes a este nuevo escenario. UN NUEVO MODELO DE GESTION Y ADMINISTRACION

En la actualidad existen distintos acuerdos entre los actores mencionados, los cuales buscan encuadrar sus actividades sin generar fricciones con los demás agentes sociales de una comunidad. A raíz de estos cambios, se generaron distintos modelos teóricos que intentan reflejar y solucionar las discrepancias existentes. El principal conflicto que enfrentan estos modelos es la falta de confianza a la hora de que alguna de las partes incumpla con los acuerdos firmados. ¿Entonces, en qué medida los organismos públicos son capaces de generar confianza y velar porque los actores firmantes de los acuerdos cumplan con lo firmado? El primero de los puntos a tener en cuenta para entender la desconfianza de las empresas en participar de un programa de RSE, es el de cuantificar el aporte, considerado en términos amplios, por parte de la empresa. Aportes que no solo signifiquen desembolsos desde el punto de vista económico, sino desde el punto de vista social como pueden ser obras, áreas de educación física, espacios verde de uso público, etc. En base a este punto, el otro problema que aleja a las empresas, es que no reciben por parte del organismo público, es decir del Estado según los modelos tradicionales, una compensación que estimule el accionar social de la empresa. El segundo punto en cuestión es la formación de los individuos que trabajan en las empresas. De los 3

En la Argentina, el tema de la RSE comenzó a desarrollarse en los últimos años más como una moda importada del exterior

estudios realizados en diferentes países de la región, se concluyó que pocos empleados conocían el concepto de RSE y mucho menos, que la mayoría de los mismos ni siquiera tenían en cuenta el daño que ejercían sobre los demás actores económicos. Si bien en la actualidad este punto tiende a corregirse mediante capacitaciones y programas de organismos públicos destinados a que tanto las empresas como los empleados tomen conciencia de esto, aun falta un largo camino por recorrer. Tercero y último, existe el problema de la gobernanza del programa de RSE. El mismo necesita siempre de un organismo de control que se encargue de generar equidad entre los distintos agentes económicos actuantes en la sociedad. Como caso de estudio, a fin de presentar un modelo exitoso en el ámbito de implementación de programas de RSE, se presentará la experiencia chilena. Existe una gran diversidad de programas de este tipo que se han llevado a cabo en el país trasandino, y se observa que el organismo de control no siempre ha sido el Estado Nacional, sino que en ciertos casos esta tarea es llevada a cabo por las cámaras industriales. En el caso de la producción vitivinícola de alta gama, el órgano de control es la unión “I+D consorcio de Vinos de Chile”, organismo que representa a los distintos productores en el exterior y que además actúa como consorcio de innovación para todo el sector. 1. DiverTIC Nacional es una propuesta de política de responsabilidad social de UNE EPM Telecomunicaciones, Colombia. Su objetivo es aprovecha las tecnologías de información y comunicación para educar a los niños y jóvenes del país. 2. Se realizó en Buenos Aires, el Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Contó con la presencia especial y por primera vez en la Argentina de Amartya Sen, Premio Nobel de Economía (imagen). También participaron Luis Lula da Salvia, ex presidente de Brasil, y Bernando Kliksberg, especialista en temáticas de Responsabilidad Social. 3. Un techo para mi país, memoria de responsabilidad social de Santander Río. En 2012 se construyeron 14 viviendas para una misma cantidad de familias en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y Salta. Participaron más de 140 empleados.

Reconciliando Mundos · 57


INT E R N AC I ON ALE S G LO BA L

PROGRAMAS DE RSE EN CHILE, UN EJEMPLO A SEGUIR

El programa de RSE en Chile es ampliamente reconocido a nivel mundial, no solo por su eficiencia a la hora de control de la equidad de los actores, sino también por los alcances que el mismo ha obtenido. El desarrollo de estos programas responde a metas, los cuales además de trabajar en la interacción con los diferentes individuos, tal como se mencionó con anterioridad, también buscan mejorar los aspectos intra-empresa. De esta manera, se encuentra que el programa contempla la realización de un cuestionario de preguntas como hoja de ruta, la cual permite a la empresa alcanzar una certificación con reconocimiento internacional y les permite a los productores la inserción de sus productos en los mercados internacionales con mayor facilidad. Esta certificación le genera a la empresa importantes ahorros tanto de representación en ferias internacionales como así también en el envió de mercadería para ser testeada por los futuros compradores y, por otra parte, es necesario destacar un punto fundamental: otorga la transferencia de tecnología de punta. Como se mencionó entonces, para alcanzar esta certificación la empresa debe completar un check-list, el cual comprende tres áreas: un área roja, donde se revisa la eficiencia productiva de la empresa en busca de viabilidad económica, un área verde en la cual se abarcan temas más específicos, como la prevención de la contaminación de los recursos naturales, es decir, un área de sustentabilidad ambiental y un área naranja que contempla tareas tales como la calidad de vida de los individuos, marketing, compromiso de las empresas hacia los consumidores y la ética de la empresa. En resumen, este programa alcanza las siguientes áreas de interacción de una empresapara el financiamiento. El diseño administrativo de los programas de RSE emplea un SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL sistema de gobernabilidad que es responsabilidad primaria del organismo de control VIAVILIDAD EQUIDAD y que trabaja bajo de ECONÓMICA SOCIAL un código de ética que permiteentre otros:

*

Licenciada en Economía (UBA), Posgrado

mía Aplicada (UCA). Consultora, investigadora,

en Economías Latinoamericanas, (CEPAL-NU),

docente UBA, USAL, UCES, UB, área de experti-

Santiago de Chile. Magíster (cand) en Econo-

se: macroeconomía, economía internacional,

58 · Reconciliando Mundos

1 Planificar, desarrollar implementar, operar y mantener un sistema de gestión empresarial orientado a la sustentabilidad. 2 Minimizar los posibles impactos sociales, ambientales derivados de la producción y/o distribución del producto final. 3 Guiar equitativamente ya sea dentro de la empresa, como así entre empresas (proveedores, clientes, etc.), las relaciones laborales 4 Mejorar la comunicación con sus clientes, proveedores y partes interesadas en la cadena productiva. Este sistema de RSE es el llevado adelante por “I+D consorcio de Vinos de Chile”, el cual puede ser replicado con facilidad no sólo a nivel inter-sectorial en una economía, sino que además alcanza de manera equitativa a todas las empresas del sector, independientemente si se trata de Pymes o grandes empresas transnacionales. Para el ejemplo del consorcio de innovación mencionado, el cumplimiento de ciertas metas les otorga a las empresas la posibilidad de usar la marca país. En el marco institucional descripto, el programa de RSE implementado en el país transandino tiene como objetivos generar los siguientes impactos: 1 Mejorar la imagen y generar una mayor confianza en los mercados. 2 Aumentar las ventas e introducir las mismas a mercado cada vez más exigentes desde el punto de vista de la calidad. 3 Mejorar la productividad en término de costo beneficio de las empresas. 4 Disminuir el riesgo de inversión. 5 Mejorar la calidad final del producto. 6 Disminuir la vulnerabilidad final de la industria. 7 Mejorar las relaciones con la comunidad y con los individuos que la componen. Si bien los objetivos planteados pueden considerarse ambiciosos, hay que considerar el trabajo continuo que se ha venido realizando en dicha temática, y si bien no se han generado aun todos los impactos enumerados, no cabe duda que en el transcurso de los años, los programas completarán de manera exitosa todas sus fases.

LA RSE EN ARGENTINA

El tema de la RSE comenzó a desarrollarse en los

economía industrial, política económica.

**

Licenciado en Economía (UBA), Magíster

en Finanzas Corporativas (UCEMA). Consultor,

investigador, docente USAL, UCES. área de expertise: finanzas corporativas, macroeconomía, microeconomía, política económica.


***

Estudiante de Licenciatura en Econo-

mía (UBA), área de expertise: economía industrial, macroeconomía, contabilidad del crecimiento.

4- RSE en Argentina, Desayuno de trabajo de Buenos Práctica de RSE con la presencia del sector privado y organizaciones sociales.

Fuente: Doncel Asociación Civil, septiembre de 2011.

últimos años más como una moda importada del exterior, que como el reconocimiento cierto de las ventajas que un programa de estas características trae aparejado para la producción y comercialización de los bienes y servicios. Si bien todavía no existen programas bien definidos como si hay en Chile, Colombia o en países de Europa o Centroamérica, debe destacarse que los diferentes actores del mercado comienzan a realizar esfuerzos para interiorizarse del tema y ver la potencialidad del desarrollo del mismo en el país. De todos los sectores económicos de nuestro país, el que comenzó a generar algún plan, si bien no estrictamente de RSE, pero si de responsabilidad social, es el bancario. Si bien el sistema bancario no busca, al menos por el momento, llevar a cabo un programa tan ambicioso como los programas de RSE implementados en Chile, si busca superar las discrepancias entre los distintos actores económicos. Es así que en los últimos años los bancos desarrollaron códigos de ética con la finalidad de solucionar aspectos ásperos de la interacción entre cliente-banco. Considerando el gran sector de las pequeñas y medianas empresas, el sistema de RSE no se encuentra desarrollado como si lo está en otros países y como se mencionó con anterioridad, estos programas, por ahora, solo aparecen en algunas empresas grandes y en ciertos estudios universitarios, a nivel más teórico normativo (más “lo que debería ser” que “lo que es”). En el escenario descripto, el principal problema que enfrentan las Pymes en el país es la falta de un interlocutor serio que plantee, no solo la necesidad de un programa de RSE, sino que además lo impulse desde los diferentes estamentos sociales y políticos, para que el o los programas de RSE se desarrollen y alcancen la eficiencia deseada o buscada. Y esto es de suma importancia, ya que gran parte de los ingresos económicos del país son generados por la actividad económica realizada de las Pymes, por lo que resulta desconcertante el desinterés que presenta el gobierno nacional y las distintas cámaras industriales a la hora de desarrollar programas de este tipo. La decisión de hacer negocios rentables, de forma ética y basados en la legalidad es realmente estratégico.

MANTENER LA RSE COMO POLÍTICA EMPRESARIAL

A modo de conclusión, es posible afirmar que el desarrollo de los programas de RSE no es sólo una moda pasajera. Estas nuevas nociones de comportamiento de las empresas, como un agente social más y ya no sólo como una unidad de producción aislada, significan el desarrollo de un plan real que incentive a las mismas a formar parte de estos programas, buscando de esta forma generar beneficios para todos los actores. Por otra parte, existe la noción tradicional de que los programas de RSE solo buscan la eficiencia desde el punto de vista ambiental. Tal como se ha presentado en el presente artículo, puede notarse que esto es sólo una arista de una figura mucho más compleja: los mismos buscan generar mecanismos reales de inserción en los mercados, eficiencia en la producción, generación de puestos de trabajo y, sobre todo, busca generar beneficio para todos los actores involucrados, no solo beneficio para la empresa. Por ultimo cabe recordar que, en un plan de RSE eficiente, parte del beneficio economico obtenido por la empresa debe volver a la sociedad en forma de obras, puesto de trabajo y bajo cualquier otro mecanismo que las empresas consideren necesarios: hay una postura activa sobre al impacto de sus operaciones. ◊

Reconciliando Mundos · 59


INT E R N AC I ON ALE S

Zona industrial Buenos Aires, Argentina.

LOS CASOS DE ARGENTINA Y CHILE

PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA PYMES

POR ELIANA SCIALABBA, MARIANO CARPINETI Y MARIANA SCIALABBA

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tienen un papel destacado en las relaciones de producción, tanto a escala nacional como internacional. Sin embargo, a pesar de ser las principales creadoras de puestos de trabajo, las Pymes, por su tamaño reducido, tienen dificultades para acceder a los fondos necesarios para realizar actividades de innovación que incrementen su valor.

60 · Reconciliando Mundos

Fuente: Ministerio de Industria de la República Argentina, www.industria.gob.ar

G LO BA L


ebido a la importancia de estas empresas en términos de producto como de empleo, es preciso que puedan contar con los recursos necesarios para realizar actividades de investigación y desarrollo (I+D), y en este escenario, debe considerarse que la mejor alternativa son los instrumentos de articulación público – privado que permiten, no sólo aumentar la producción de las Pymes, sino que éstas logren mayor competitividad para insertarse en los mercados internacionales, a través de las ventajas competitivas dinámicas generadas por el proceso de aprendizaje ligado al contenido tecnológico incorporado a los bienes. En este sentido, es importante destacar la articulación entre ambos sectores, ya que se generan incentivos tanto para el sector público, que aporta parte de los recursos y en el mediano plazo obtiene beneficios que se traducen en mejores indicadores económicos; como para el privado, que financia el proceso de innovación, solo en parte, pero se compromete a realizar un proyecto de I+D de largo plazo, que no podría financiar por sí mismo. Cuando en lugar de tratarse de programas de articulación entre ambos sectores, el sector público solo se dedica a otorgar créditos a tasas preferenciales, se diluye, al menos en forma parcial, el incentivo por parte de las empresas privadas en canalizar los recursos en actividades que correspondan exclusivamente a I+D, debido a que cuentan también con otras necesidades, y al no tratarse de programas de cooperación, no se encuentran ligados al control del uso de los recursos.

D

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACION

Aunque son las principales productoras de bienes y servicios y generadoras de puestos de trabajo, las Pymes carecen de igualdad de oportunidades frente a las grandes empresas para acceder a créditos subsidiados, con el objetivo de volcar esos fondos a los proyectos de innovación. En este contexto de escaso financiamiento, las mismas se encuentran con severas restricciones para competir en el mercado interno con las empresas de mayor tamaño, y a su vez les resulta aún más dificultoso hacerlo en el plano internacional. El progreso tecnológico constituye un factor de vital importancia al momento de evaluar la trayectoria del ciclo económico. Por un lado, las Pymes que invierten en I+D obtienen rentabilidades superiores a la media del sector, lo que les permite profundizar aún más el proceso de innovación y proveer al mercado

una amplia gama de productos, compitiendo en forma directa con el resto pero con la ventaja tecnológica incorporada a sus productos; mientras que por otro lado, se producen “spillovers” (efecto derrame) sobre el resto de la economía, puesto que cuanto mayor sea la magnitud de la innovación realizada por las Pymes, mayores serán los efectos sobre los indicadores económicos. Asimismo, es importante destacar que las actividades de I+D permiten no sólo un crecimiento de la economía en términos de aumento del PBI, sino también un desarrollo más amplio, sostenible en el largo plazo. Es por eso que el sector público debe fomentar la innovación a través de programas de financiamiento que permitan obtener los fondos necesarios, a través del otorgamiento de subsidios sin reembolso o de créditos a tasas reducidas, con el fin de que a mediano plazo, el repago de estos últimos pueda realizarse sin sobresaltos. No obstante, para que realmente exista innovación, es indispensable que las empresas adquieran bienes de capital de última generación y disponer de un espacio productivo acorde a los mismos, con la finalidad de agregar valor y diversificar la estructura productiva. Sin estos elementos, por más que las Pymes realicen proyectos de inversión, los mismos no serán considerados procesos de innovación. Sin embargo, uno de los inconvenientes que se les presentan a estas empresas a la hora de evaluar si cumplen con los requisitos para al financiamiento, son las insuficientes garantías de que disponen. Dicho de otro modo, puesto que los bancos o entidades financieras no disponen de información sobre el riesgo que las Pymes representan, deben soportar una mayor prima de riesgo de insolvencia, por lo tanto, el acceso al crédito es un freno para incrementar o mejorar su actividad productiva y por consiguiente, del de la economía en su conjunto. Debido a la existencia de estos problemas en la asignación óptima de recursos, existen diversas instituciones para fomentar la innovación en las Pymes. Entre estas se encuentran las agencias de promoción que actúan en distintas áreas, siendo las más frecuentes el fomento a la creación de empresas y el apoyo para realizar innovaciones, introducir mejoras de gestión, exportar, trabajar en asociatividad, facilitar el acceso al crédito, junto con la entrega de servicios de asistencia técnica y capacitación. En algunos casos, incluso, se lleva a cabo una estrategia más integral que comprende, además de medidas para canalizar recursos, una serie de servicios a las empresas para mejorar el acceso al crédito, complementando la asistencia financiera con asistencia técnica.

Reconciliando Mundos · 61


INT E R N AC I ON ALE S G LO BA L

EL CASO DE ARGENTINA Y CHILE

En este apartado se presentarán los principales programas de financiamiento a las Pymes en Argentina y Chile. Como se podrá apreciar a continuación, los mismos tienen un perfil muy diferente: mientras en Argentina el otorgamiento de recursos se concentra en créditos a tasas diferenciales, lo cual genera que en el mediano plazo todo el costo recaiga sobre las Pymes, en Chile se privilegian los mecanismos de cooperación públicoprivado, en los cuales los costos son compartidos entre ambos sectores beneficiados por la implementación de procesos de innovación. Estos últimos mecanismos generan, en el largo plazo, mayores beneficios en términos de implementación exitosa de I+D y de desarrollo y diversificación productiva. EL CASO ARGENTINO

El gobierno nacional ha lanzado un programa de créditos para la inversión productiva. Este cuenta con la intermediación de los bancos comerciales, a los que se obliga a destinar un 5% de sus depósitos en otorgar préstamos a tasa subsidiada. Las Pymes, en especial aquellas del complejo agroalimentario, reciben parte de esos fondos con el objetivo de impulsar aquellas industrias que tengan entre sus metas añadir valor a la producción agropecuaria, generándose así un efecto derrame sobre el resto de la economía. De esta manera, los créditos buscan aumentar la producción interna para sustituir ciertos productos importados, cuyo ingreso al país contribuiría a incrementar aún más la salida de divisas. Asimismo, el fomento de estas manufacturas de origen agropecuario deriva en un mayor nivel de empleo y producción interna, en detrimento de la oferta internacional. Para paliar parte de los inconvenientes que se presentan en el mercado financiero, las Pymes disponen de diversos programas de financiamiento impulsados por la Secretaría de Pymes y Desarrollo Regional (Sepyme), dependiente del Ministerio de Industria de la Nación. Dichos programas se dividen según los diferentes objetivos con los que cuentan: por un lado se encuentran aquellos que consisten en mejorar las condiciones de acceso; por el otro figuran los que reducen el costo crediticio. En línea con estos programas, el Ministerio de Industria, a través de la línea Sepyme, estableció la ampliación de fondos para brindarle a las Pymes financiamiento para sus inversiones productivas de hasta 3 millones de pesos, y los mismos cuentan con diversos objetivos:

62 · Reconciliando Mundos

Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana empresa (Fonapyme)

Está destinado a empresas industriales, prestadoras de servicios industriales, agroindustriales y del sector de la minería y construcción. Este fondo va otorgando durante lo que va de 2013, 250 millones de pesos a aquellas empresas que se encuentran con serias dificultades para acceder a programas de financiamiento bancarios. En el corriente año, se presentó una sobredemanda de proyectos productivos, por lo cual el Ministerio de Industria ha tenido que desviar una parte de éstos a otros programas crediticios. El Fonapyme destinó entre 100.000 y 3 millones de pesos (con un financiamiento máximo del 70% del proyecto) para la adquisición de bienes de bienes de capital nuevos, ampliar el espacio productivo o la construcción de una planta. Estos créditos son otorgados a tasa de interés fija del 9% nominal anual, y se exige que estas Pymes cuenten con 2 años de antigüedad como mínimo, con ventas totales anuales no superiores a: industria, minería y agroindustria: $82.200.000; servicios industriales: $28.300.000 y construcción: $37.700.000, para presentar sus proyectos de inversión a través de las Agencias de Desarrollo Productivo. Régimen de Bonificación de Tasas: constituye una vía por la cual las Pymes pueden obtener recursos con una tasa bonificada por la Sepyme, y dependiendo de qué línea se trate puede reducirse en hasta 5 puntos. Estos convenios son llevados a cabo con diversas entidades bancarias, entre las que se encuentran el Banco de la Nación Argentina (BNA), y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) S.A, entre otros. Nexo Pyme

Es una novedosa herramienta puesta en marcha por el Ministerio de Industria que permite conectar los proyectos de inversión de las empresas, con la oferta de créditos para fines productivos otorgados por los bancos, dentro de un marco de nuevas medidas impulsadas por el gobierno nacional en materia de financiamiento de estas empresas. A partir de esta iniciativa, las Pymes pueden registrarse y gestionar a través de dicho Ministerio distintas formas de financiamiento que se adecuen a sus respectivos planes de inversión. Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)

Son sociedades cuyo objetivo es otorgar garantías a las Pymes, que en gran cantidad de ocasiones resulta un impedimento de suma importancia al momento


Foro del calzado 2013 Plan estratégico 2020

Fuente: Prensa Ministerio de Industria de la República Argentina, 2013.

En Argentina el otorgamiento de recursos se concentra en créditos a tasas diferenciales, en el mediano plazo el costo recae sobre las Pymes

de solicitar un crédito, puesto que pueden representar para el acreedor un riesgo imponente. Por lo tanto, estas entidades les allanan, en parte, el camino debido a que les hacen entrega de esos medios indispensables para cumplir con los requisitos que se imponen al momento de acceder a créditos. Programa Mi Galpón

Consiste en impulsar el desarrollo de las MIPymes en todo el país a través del acceso a una unidad productiva propia. Para dicha meta, el Ministerio de Industria a través de la Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional realiza una bonificación de una parte de la tasa de interés de aquellos créditos otorgados por la línea "Financiamiento de Inversiones de Actividades para la MIPyMe-Reg. Nº 400/23” implementada por el Banco de la Nación Argentina. El monto de crédito otorgado por dicho programa será de hasta $1.500.000, y en lo concerniente a la tasa de interés se establece que para disponer de la bonificación, las micro, pequeñas y medianas empresas deberán poseer una declaración de elegibilidad emitida por SEPYME.

Lanzamiento Sello Pro Pyme, con el Presidente Sebastián piñera y el ministro de Economía, Pablo Longueira.

Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

EL CASO CHILENO

A diferencia del caso argentino, las Pymes chilenas cuentan con una gama más amplia de incentivos a la producción y a la innovación. El principal organismo estatal encargado del financiamiento de estas empresas es la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la cual conforma una entidad ejecutora de las políticas gubernamentales en el ámbito del emprendimiento y la innovación, a través de herramientas e instrumentos compatibles con los lineamientos centrales de una economía social de mercado. El objetivo principal de este organismo es el emprendimiento y la innovación para mejorar la productividad de Chile, y alcanzar posiciones de liderazgo mundial en materia de competitividad, lo que implica que la Corfo no se encarga exclusivamente del financiamiento, sino que el mismo tiene un claro sesgo

Reconciliando Mundos · 63


INT E R N AC I ON ALE S G LO BA L

hacia la innovación, el desarrollo y la competitividad, entendida en sentido dinámico. En el marco dicha Corporación, al igual que en Argentina, también existen diferentes programas, los cuales apuntan a diversos objetivos para la inserción de las Pymes chilenas en el mercado mundial: Crédito Corfo Micro y Pequeña Empresa

Este crédito tiene como objetivo financiar inversiones y capital de trabajo de pequeños empresarios, micro y pequeñas empresas. Se otorga a través de instituciones financieras no bancarias con recursos de Corfo. Entrega un monto máximo de UF 5.000 ($105 millones de pesos chilenos, aproximadamente), a 120 meses de plazo máximo.

4to Seminario de PyMes, secretario de pequeñas y mediana empresa y desarrollo regional, Lic. Horacio Roura.

Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Industrial de la República Argentina, 2013.

En Chile se privilegian los mecanismos de cooperación públicoprivado y los costos son compartidos entre los sectores beneficiados

Proyectos Asociativos para la Microempresa

Programa Pymes Competitivas

Estos proyectos tienen como finalidad apoyar la preparación y el desarrollo de un nuevo negocio asociativo para un grupo de seis o más empresas, cuyas estrategias de negocio en común permitan instalar y fortalecer las capacidades técnicas, productivas, financieras, asociativas y de gestión del nuevo negocio, haciéndolo más rentable, competitivo y sostenible en el tiempo. Este programa entrega apoyo en dos etapas. Cofinancia hasta un 70% del costo total con un tope de $8.000.000 para la Etapa de Diagnóstico, y un 70% con límite de $40.000.000 para la Etapa de Desarrollo. En ésta última, se podrá cofinanciar hasta el 50% del costo de un Proyecto de Inversión, con un tope de $3.000.000 por beneficiario y de hasta $25.000.000 por proyecto.

Tiene como objetivo apoyar a grupos de 10 a 15 dueños(as) de empresas PYMES, para que disminuyan su aislamiento formando redes de colaboración, de contacto y de aprendizaje entre pares, para mejorar la competitividad de sus empresas, a través de coaching colaborativo e individual que facilitan el proceso de aprendizaje entre pares.

Fondos de Garantía a Instituciones de Garantía Recíproca (IGR)

Este programa de financiamiento apunta a fomentar el desarrollo de las instituciones de garantía recíproca (IGR), para que estos organismos puedan garantizar créditos a micro, pequeñas y medianas empresas y, de este modo, las MIPymes logren acceder a financiamiento para sus actividades empresariales, productivas, profesionales o comerciales.

64 · Reconciliando Mundos

Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP):

Está destinado a apoyar proyectos de empresas que busquen mejorar la calidad y productividad de sus proveedores. De esta manera, la “empresa líder” o demandante debe presentar una estrategia de desarrollo para un grupo de sus empresas proveedoras, el cual debe estar compuesto por un mínimo de 10 empresas si pertenecen al sector silvoagropecuario o cinco empresas si son de otros sectores productivos. Asimismo, existen numerosos programas no sólo orientados a las Pymes, sino a todas las empresas en general, que se enfocan exclusivamente en la I+D. Actualmente, desde la Corfo se están incentivando proyectos de innovación, a través de la “Ley de Investigación y Desarrollo”, la cual otorga beneficios impositivos a las empresas que realicen este tipo de inversiones. Esta


Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Lanzamiento Sello Pro Pyme, con el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Economía, Pablo Longueira.

ley tiene por objetivo contribuir a mejorar la capacidad competitiva de las empresas chilenas, al establecer un incentivo tributario para la inversión en I+D que permite a estas entidades rebajar vía impuestos de primera categoría, el 35% de los recursos destinados a dichas actividades, y de esta forma abaratar los costos de sus proyectos de mejoras tecnológicas. CONSIDERACIONES SOBRE EL FINANCIAMIENTO

Cuando se evalúan las alternativas de financiamiento de corto plazo de las Pymes se encuentra que el sistema bancario es la opción más difundida no sólo en Argentina sino también en la mayoría de los países del mundo, puesto que las restricciones para acceder al mercado financiero son menores que las presentadas en el mercado de capitales. No obstante, en el caso de Chile los programas de cooperación público-privado realizados por la Corfo y otros organismos de fomento, son los de mayor preponderancia. Respecto al segundo tipo de financiamiento mencionado, una de las causas más difundida sobre la imperfección del mercado de capitales es la asimetría de la información. Es por ello que debe coexistir una relación armoniosa entre estos dos sectores dinámicos de la economía, y para ello es importante que los bancos

se interioricen en las necesidades de estas empresas y mejoren la información que disponen de ellas, con el fin de evitar que las entidades financieras incurran en diagnósticos erróneos sobre la solvencia o el riesgo de ciertas PYMES. La información asimétrica entre las partes se agudiza en el caso de Pymes, debido a que éstas presentan problemas como la calidad del proyecto en términos de rentabilidad del mismo y la confiabilidad de repago, sumando a esos hechos que los bancos no disponen en sus estructuras con departamentos especializados en este tipo de empresas, por lo cual no poseen conocimiento pleno de todos los mercados. Sin embargo, el mercado de capitales constituye otra de las vías hacia la cual puede recurrir el sector privado en busca de financiamiento puesto que capta todo el ahorro de la sociedad y lo destina al sector productivo. Conforma una solución viable para las Pymes en los países desarrollados, pero no lo es en Argentina, ni en la mayoría de los países en desarrollo. No obstante, el país debe continuar trabajando y avanzando en dicha dirección para lograr un mercado de capitales maduro capaz de canalizar los fondos excedentarios de la población y financiar los proyectos productivos de innovación de las Pymes y de esta forma generar un “círculo virtuoso” de crecimiento e I+D. En el caso de Chile, se observa que parte importante del financiamiento a las Pymes se otorga en forma de subsidios no reembolsables, las cuales deben cumplir ciertas metas cuali-cuantitativos, como así también un régimen de transparencia en la utilización de los fondos. Esto genera mayores incentivos a implementar procesos de innovación, debido a que el costo al que se enfrentan las empresas es menor a los beneficios que éstos generarán. La consideración de dos experiencias distintas da un marco de referencia sobre el estado actual de la política industrial de fomento a la I+D, y nuevas herramientas sobre las que trabajar, con el objetivo de avanzar en una sociedad con un mayor desarrollo productivo, en vista a los desafíos que enfrentan las Pymes a la hora de insertarse en los mercados internacionales. Es clara la necesidad de modificar la estrategia de desarrollo tecnológico hacia las pymes. Y este cambio de enfoque implica, entre otras cosas, una mayor interacción entre un conjunto de instituciones públicas que operan en distintas áreas de acción: las agencias (o ministerios), las secretarías pymes, los Ministerios de Trabajo (cuando los mismos estén implementando políticas activas de empleo). ◊

Reconciliando Mundos · 65


INT E R N AC I ON ALE S

Producción de maíz y soja transgénicos.

EL CASO DE AMÉRICA LATINA

HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL E INNOVACION EN LAS PYMES POR ELIANA SCIALABBA, MARIANO CARPINETI Y MARIANA SCIALABBA

Los flujos internacionales de bienes y servicios se transformaron radicalmente durante los últimos decenios. Durante la época de oro del capitalismo, las multinacionales y sus procesos de integración vertical fueron la regla; pero a partir de los ´90, el proceso de globalización generó un cambio rotundo en estas relaciones. Te mostramos las innovaciones respecto de esas relaciones.

66 · Reconciliando Mundos

Fuente: arte.tv

G LO BA L


as multinacionales mantuvieron sus operaciones centrales, concentradas en las actividades de administración y management, desarrollo de productos y bienes de alto contenido de investigación y desarrollo (I+D); y descentralizaron el resto de la cadena de valor, concentrada en bienes de menor contenido tecnológico, trasladándola a las economías emergentes. Esta descentralización se ha planteado de dos formas contrapuestas: a través de la instalación de una firma subsidiaria en el país receptor, o bien mediante la subcontratación de pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta última forma de organización industrial a escala mundial ha generado en las PYMES de las economías emergentes una creciente necesidad de innovación, debido a la exigencia de alcanzar estándares internacionales a fin de poder ser parte de las cadenas globales de valor. En este contexto, es menester resaltar que a pesar del boom reciente de los commodities debido al fuerte aumento de sus precios, el patrón de inserción internacional ha virado hacia otro lado: el que considera como fundamental la agregación de valor, la cual surge de los procesos de innovación llevados a cabo por las industrias y da como lugar al creciente comercio intra-industria.

L

Es por eso que en la actualidad no se trata sólo de estabilidad macroeconómica y de aprovechar las ventajas comparativas, la economía ahora se mueve en torno a la ganancia de ventajas competitivas dinámicas, las cuales sólo se obtienen a través de procesos de innovación, aprendizaje y experiencia. No importa el punto de partida, sino la dinámica de las pymes, el recorrido que realicen hasta llegar a insertarse de forma exitosa en el mercado mundial. HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL

En la actualidad se destaca la necesidad de generar el ambiente para que las cadenas de valor se multipliquen en forma tal de agregar valor industrial. En este escenario, las economías latinoamericanas tienen un tremendo desafío de industrializarse. Por lo tanto, para que este proceso pueda llevarse a cabo es necesario no sólo hay que subsidiar la industria, sino también protegerla de la competencia desleal, para que la misma pueda hacer frente a los nuevos mercados. Sin embargo, debe considerarse que la industria de la región se caracteriza por la existencia de heterogeneidad estructural. Esto significa que coexisten dos sectores muy disimiles: uno de alta productividad, con tecnología de punta y procesos de innovación, cuya

Reconciliando Mundos · 67

Fuente: Prensa Ministerio de Industria de Panamá.

Canal de Panamá, mayo de 2008. En Este Canal se redistribuyen los flujos de bienes internacionales entre el norte y el sur de América.


INT E R N AC I ON ALE S G LO BA L

AMERICA LATINA Y EL CARIBE: EVOLUCION DE LA ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES AL MUNDO 1981-2011. En % del total en valor

100 90 80 70 60 51,5

40

48,4 39,4

30

34,0

20

26,9

27,5

2001-2002

32,5

1998-1999

50

38,3

40,9

Manufacturas de alta tecnología

Manufacturas de tecnología media

Manufacturas de recusos naturales

2010-2011

2009-2010

2005-2006

1995-1996

1991-1992

1985-1986

0

1981-1982

10

Manufacturas de baja tecnología

Productos primarios

Fuente: CEPAL, (2013) “Comercio internacional y desarrollo inclusivo: Construyendo sinergias”

producción - principalmente ligada a recursos naturales - se orienta a las exportaciones inter-regionales; y otro de baja productividad, con tecnologías obsoletas, el cual destina sus productos al mercado interno y a exportaciones intra-regionales.

A pesar de los esfuerzos de la región por mejorar el patrón de producción, existe un tercio de la producción que se produce en la frontera de productividad internacional, mientras que los dos tercios restantes producen con muy baja productividad. Dicha brecha se refleja en los niveles de ingresos de la sociedad. En el gráfico 1 se puede observar la evolución de las estructuras de las exportaciones de América Latina al mundo. Si bien los recursos naturales estaban perdiendo importancia en el total, en los últimos años la tendencia parece haberse revertido; mientras que la manufactura de alta tecnología, si bien estuvo ganando terreno a principios de los 2000, en la actualidad volvió a ceder participación. Luego, con evolución dispar aparecen las manufacturas de tecnología baja, media y de recursos naturales. Asimismo, no sólo es importante caracterizar el patrón de producción, sino también quien se apropia de los ingresos generados de ella. El tercio de la producción de alta productividad se encuentra principalmente concentrada en manos del capital transnacional, que es el que posee los recursos suficientes para realizar inversiones de punta, mientras que las menos productivas son aquellas que están en manos de los nacionales, concentradas principalmente en pymes.

68 · Reconciliando Mundos

En este contexto, aun con una fuerte diferencia de productividad intra-región, se sostiene que la industrialización debe sobrepasar el estrecho marco sectorial en que se la ha abordado y enlazarse con las explotaciones primarias y el área de servicios de manera de integrar el sistema productivo y propender a la homogeneización progresiva de los niveles de productividad. Debe resaltarse que el comercio entre países del mismo bloque se basa, esencialmente, en intercambio de manufacturas, sobre todo la de alta densidad de recursos naturales, como así también en productos de uso intensivo de tecnología baja y media. Todos estos sectores dependen en gran medida de las pymes y de un grupo reducido de grandes empresas de alto grado de internacionalización a nivel regional. Por lo tanto, dado el menor nivel tecnológico de las manufacturas en términos relativos, las manufacturas se comercian entre socios del bloque, y los recursos naturales se envían a los países extra-bloque, dada la fuerte demanda de estos en los mercados internacionales. Al considerar América Latina en conjunto se está agregando demasiado. Sin embargo, si bien existen diferencias sustantivas entre los distintos países de la región, el desarrollo industrial sostenible debe ser alcanzado por todos. En algunos países debe profundizarse más su modelo de industrialización con la introducción de procesos de innovación e integración de las cadenas de valor, mientras que en otros debe darse un giro rotundo, o bien comenzar de cero. No obstante, actualmente se están verificando fuertes procesos de concentración y centralización del capital y escasa capacidad de creación de nuevas empresas. Lo importante en este caso pasa por aprovechar ventajas comparativas e incorporar, adaptar, poner a punto y directa o indirectamente contribuir al desarrollo de tecnologías de producción y todas aquellas conexas que apunten a integrar verticalmente el sistema a fin de optimizar la cadena de valor generando productos competitivos en especificación a gran escala. Esto implica tomar recaudos de modo que un insumo fundamental - la energía - no sea un cuello de botella que opere como una restricción a la hora de producir y de pergeñar planes de expansión futuros. PROCESOS DE INNOVACION

Los cambios operados en la relaciones económicas internacionales dieron lugar a la creciente necesidad de incorporación de I+D en los procesos productivos, ya no sólo en las multinacionales, sino también en todo el espectro industrial, incluidas las pymes. Es por eso


PYMES EN AMÉRICA LATINA-RECORRIDO HISTÓRICO

El estudio de las pymes en América Latina no es nuevo. Lo que si se ha ido transformando es el enfoque del mismo. Y este ha sido acompañado de los cambios en la economía mundial. En torno a la década del ´50, los países de la región se embarcaron en procesos de sustitución de importaciones, debido a los recurrentes problemas de balanza de pagos, conocidos como “restricción externa”. Sin embargo, estas políticas no generaron los efectos deseados debido a la matriz productiva altamente dependiente de bienes importados y a la escasa productividad de las pymes. En este esquema, la solución a la restricción del sector externo era cortoplacista: una devaluación encarecía las importaciones, abarataba las exportaciones – generando ganancias de competitividad espuria - y de esta forma se generaban divisas. Sin embargo, en el mediano plazo, la producción local comenzaba a expandirse, y con ella las importaciones, y en un escenario donde las pymes poseían escasa productividad, el incremento de las compras externas no podía compensarse con una suba de exportaciones de manufacturas (las exportaciones de bienes primarios son de oferta inelástica, debido a que su producción depende de un factor de producción o recurso fijo), y aparecían nuevamente las tensiones en la balanza de pagos internacionales. Esta fue la dinámica prevaleciente en la mayoría de los países de la región de América Latina hasta fines de la década de 1970.

que tanto la inversión, como la innovación y la diversificación productiva son, en la actualidad, elementos genéricos de los procesos de desarrollo. Sin embargo, los procesos de innovación dependen de sus ritmos, secuencias temporales y rasgos característicos, determinados por el grado de desarrollo de la economía y de sus capacidades actuales, los cuales tienen especial relevancia las políticas orientadas a impulsar su interacción y retroalimentación. Y si bien tanto la equidad como el progreso técnico son fundamentales para elevar la productividad y la competitividad, debe distinguirse que esta última puede ser auténtica o espuria. La primera surge de la aplicación constante y creciente de nuevas tecnologías, la calificación de los recursos humanos y la equidad, mientras que la segunda se basa en las ventajas cambiarias, salariales y de recursos naturales, y es la más característica en la región. La dinámica de las pymes de América Latina debe tratar de ir ajustando su competitividad hacia una de carácter auténtico y autónomo, de manera gradual y en este contexto, los problemas de incentivos y las limitaciones que ocurren en materia de gestión de los sectores públicos, son también parte importantes del proceso.

Durante los ’80, las economías de América Latina transitaron la llamada “década perdida”, la cual se caracterizó por la cesación de pagos de la deuda y asociada a ella, una gran inestabilidad macroeconómica. En ese escenario, el desempeño de las pymes estuvo ligado a sobrellevar este período de alta volatilidad, sin realizar cambios sustantivos, los cuales recién comenzaron a hacerse visibles a partir de la década siguiente. A principio de los ´90, la difusión globalización, junto a la implementación del Consenso de Washington, caracterizado por la apertura de los mercados y la desregulación financiera, generaron un viraje rotundo del desempeño de la industria en general, y las pymes en particular. La economía global comenzó a demandar bienes de mayor valor agregado y contenido tecnológico, en el marco del surgimiento de las cadenas globales de valor: ya el desarrollo industrial no estaba orientado al mercado interno, sino a los mercados mundiales, y muestra de eso estaban las experiencias exitosas de los últimos años de las economías asiáticas. Esta tendencia iniciada con la apertura comercial, parece ser el trayecto a seguir, debido a que se profundizó durante los últimos años: los requerimientos de contenido tecnológico y estándares de calidad internacional pasaron a ser cada vez mayores y si bien esto generó nuevas oportunidades a las pymes exitosas, las cuales pasaron a formar parte de las cadenas globales de valor, dejó afuera a una gran cantidad de industrias que no pudieron adaptarse a las nuevas condiciones de la demanda mundial.

Esquema I: ESTRATEGIAS DE LARGO PLAZO -Estructura productiva

-Cambio estructural

-Estructura exportadora

-Diversificación exportadora

-Conocimiento tecnológico

Innovación

-Consenso en orientación exportadora -Visión estratégica de largo plazo -Enfoque integrado de intervención estratégica EXPERIENCIAS EXITOSAS

•Atracción de IED •Innovación •RRHH •Diversificación de exportaciones

Asimismo, debe destacarse la relevancia de las pymes por ser el sector de mayor potencial de contenido y difusión de progreso técnico, pero a la vez debe señalarse que esta debería articularse con los demás sectores para favorecer los efectos de derrame (spillovers) y los encadenamientos productivos. Es por eso que la heterogeneidad estructural implica la inexistencia de mecanismos automáticos que garanticen que la rápida innovación tecnológica en sectores dinámicos fomente un crecimiento económico general.

Reconciliando Mundos · 69


INT E R N AC I ON ALE S G LO BA L

En ausencia de encadenamientos internos adecuados o cuando predominan los efectos “destructivos” de la reestructuración productiva y las estrategias microeconómicas defensivas que los acompañan, la heterogeneidad estructural puede incluso acentuarse. PYMES DE CARA AL FUTURO

En la actualidad, la estabilidad macroeconómica es la regla en la mayor parte de las economías latinoamericanas. Si bien esta es una condición necesaria para garantizar un rápido crecimiento económico, no es suficiente. Esto se debe a que la existencia de diferentes sectores económicos, los cuales cuentan con distintas capacidades de propagar el progreso técnico, proveniente de los procesos de innovación y, por ende, de dinamizar la economía. Dado que el conocimiento técnico y general no se trasmiten por medio de manuales detallados, la trayectoria de crecimiento de las industrias en general, y las pymes en particular, pasa por un intenso proceso de adaptación y aprendizaje, intrínsecamente vinculado a la experiencia que se adquiere en el proceso productivo y que determina en gran medida la acumulación de conocimientos técnicos, comerciales y organizacionales. En el contexto particular descripto, cuando uno se refiere a innovación, debe considerarse que si bien se hace mención al progreso técnico propiamente dicho, también se considera como tal toda nueva forma de hacer las cosas, incluido el desarrollo de nuevos sectores o productos, nuevas estrategias de comercialización y la apertura de nuevos mercados. En los países de América Latina, muchas de estas innovaciones están asociadas a la exitosa adaptación de tecnologías y actividades desarrolladas con anterioridad en el mundo industrializado, en este último caso mediante la sustitución de importaciones, la promoción de exportaciones o una combinación de ambas. Todas las innovaciones, en el sentido amplio del término, conllevan procesos de aprendizaje y difusión, muchos de los cuales se caracterizan por la generación de economías de escala dinámicas. Esto

70 · Reconciliando Mundos

Nuevas fábricas para emprendedores para la Micro Industria en América Latina.

Fuente: Salón del Emprendedor, México, 15 de junio de 2013.

La industria de la región se caracteriza por la existencia de heterogeneidad estructural, ergo coexisten dos sectores muy disimiles

se aplica por igual a la innovación tecnológica y al desarrollo de nuevos sectores productivos y también de nuevas redes de mercado, donde dichas economías están asociadas a la reducción de los costos de transacción a lo largo del tiempo. Dadas las características mencionadas, debe resaltarse que la tendencia de ampliación de la brecha tecnológica a favor de las economías avanzadas podrá contrarrestarse parcialmente si los esfuerzos regionales permiten ampliar el alcance internacional de las externalidades tecnológicas generadas en los países desarrollados, si son capaces de aprovechar al máximo las posibilidades de la imitación y si articulan una apertura comercial que no socave la creación y maduración de las capacidades tecnológicas internas. Por lo tanto se concluye que la convergencia se obtendrá solamente por medio de la aceleración del proceso de innovación autónomo. Para que la brecha existente tienda a cerrarse, es necesario que se produzca un proceso de “búsqueda local”, diferente al de “imitación”, que es el predominante en la actualidad. El problema que presenta dicho proceso, es que para expandir la I+D en América Latina es de vital importancia la ampliación de recursos humanos y monetarios destinados a la investigación y la innovación. Y es


a partir de aquí donde los procesos de integración regional juegan un rol preponderante. En la medida en que se reactiven las economías y se desarrolle la integración regional aumentará el poder de negociación de los países de la región frente a terceros. Desde el punto de vista económico, analizando específicamente el rol de la integración en la inserción internacional del bloque, se considera que la colaboración más estrecha intra-bloque permite que el acceso a los mercados internacionales, cada vez menos dinámicos, pero de mayor competencia y cada vez más estructurada en torno a cadenas regionales o subregionales de valor. Una de las principales ventajas de los procesos de integración, es que permiten la coordinación de políticas, potenciando y amplificando las ventajas individuales de los países. Sin embargo, para que este esfuerzo no sea en vano, es necesario abordar los retos de complementariedad productiva, competitividad e innovación que, sin duda, serán más determinantes a mediano y largo plazo para el bienestar de la población. Por otra parte, es necesario destacar el papel de las externalidades que los agentes y sectores económicos generan entre sí, determinando de esta manera la “competitividad sistémica” de dichas estructuras

productivas. En este esquema, es de importancia reducir los “costos de coordinación” que caracterizan el desarrollo de nuevos sectores sujetos a importantes complementariedades. Si bien la región lleva años tratando de implementar las políticas mencionadas, las mismas no han generado los resultados necesarios. Estas consideraciones destacan la importancia de combinar la estabilidad macroeconómica con una política activa de desarrollo productivo. De acuerdo con las consideraciones anteriores, los dos elementos esenciales de la estrategia son: i) acelerar el ritmo de innovaciones y apoyar los procesos de aprendizaje que caracterizan todos estos procesos; y ii) ayudar a reducir los costos de coordinación para explotar las sinergias entre empresas y sectores productivos que contribuyen a generar “competitividad sistémica”. Esta política requiere un importante esfuerzo institucional y organizacional, con miras a desarrollar los instrumentos adecuados para las economías abiertas de hoy y, por ende, con un sesgo hacia la inserción activa en los mercados internacionales. La falta de cohesión de proyectos estratégicos aumenta el costo de transacción para todos –sin importar el proyecto político nacional que se impulse. ◊

Reconciliando Mundos · 71

Fuente: Salón del Emprendedor, México, 15 de junio de 2013.

Nuevas fábricas para emprendedores para la Micro Industria en América Latina.


INT E R N AC I ON ALE S

¿Vos qué harías?

Muchos refugiados tienen que elegir entre algo horrible o algo aún peor. Nadie elige convertirse e recuperar la esperanza y reconstruir sus vidas. 1 familia separada por la guerra es demasiado.

20 de Junio - Día Mundial del Refugiado 72 · Reconciliando Mundos


¿Quedarte y arriesgar tu vidas en el conflicto? ¿Huir y arriesgarte a ser secuestrado, violado, torturado o algo peor?

en refugiado. ACNUR ayuda a quienes son forzados a huir, a encontrar un lugar seguro, . actua.acnur.org, porque vos sí podés elegir.

Reconciliando Mundos · 73


INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS

74 · Reconciliando Mundos


PHUMEZA TISILE

LA PRIMERA SURAFRICANA EN VENCER LA TUBERCULOSIS POR MSF*

FOTOS SYDELLE WILLOW SMITH/MSF, 2013.

Después de dos años, Phumeza Tisile venció a la tuberculosis extensivamente resistente (XDR-TB), una enfermedad con menos de un 20% de probabilidades de curación. La falta de herramientas para diagnosticarla a tiempo y la gama limitada de medicamentos para combatirla son los dos grandes obstáculos para su tratamiento.

Reconciliando Mundos · 75


INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS

staban allí sobre un platito de café: cinco cápsulas color amarillo chillón, una tableta grande blanca y una cápsula marrón. Con un gesto decidido y de un sólo trago, Phumeza Tisile puso fin a su ritual diario de los últimos dos años. Después de haber tomado un total de 20.000 píldoras para tratar de curarse de la tuberculosis extensivamente resistente a los medicamentos (XDR-TB por sus siglas en inglés), la variante más grave de la tuberculosis resistente a los medicamentos (MDR-TB), aquellas siete píldoras eran por fin las últimas. Por eso, cuando posó de nuevo el vaso de agua en la mesa, no pudo evitar derramar unas lágrimas de emoción. “Se acabaron los sufrimientos, se acabaron las pastillas, se acabaron las inyecciones”. “Nunca pensé que llegaría este día”, afirma Phumeza resplandeciente, “¡He vencido a la XDR-TB! El

E

76 · Reconciliando Mundos

haber conseguido curarme me llena de alegría. Al principio tuve mucho miedo, pero en el fondo siempre tienes esperanza de que puedes curarte. No quería convertirme en otra estadística negativa de la tuberculosis, quería vivir y eso fue lo que me mantuvo al pie del cañón”. Contra todo pronóstico y tras dos arduos años de tratamiento, Phumeza ha vencido a la XDR-TB. La enfermedad tiene menos de un 20% de probabilidades de curación, pero su diagnóstico llegó tan tarde que sus posibilidades de supervivencia eran incluso menores. Las pruebas disponibles en el sector público surafricano no son las mejores y pasan muchos meses hasta que se obtiene una confirmación de la enfermedad. Hasta que recibió la noticia de que padecía la XDR-TB, el hospital público en el que fue atendida le estuvo suministrando un tratamiento inefectivo para la TB sensible a los medicamentos. Y cuando por fin


empezó a recibir el tratamiento adecuado, también sufrió los graves efectos secundarios que afectan a las personas que siguen el tratamiento para la DR-TB, incluida una sordera permanente que desgraciadamente le acompañará de por vida. DOS OBSTÁCULOS: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Para cuando la Dra. Jennifer Hughes, doctora especialista en tuberculosis de Médicos Sin Fronteras, se hizo cargo de su caso en Khayelitsha, ya habían pasado nueve meses desde que Phumeza comenzara a ser tratada sin éxito contra la TB sensible a los medicamentos en los hospitales del sector público. Para Hughes, la historia de Phumeza ilustra a la perfección los dos grandes obstáculos existentes para tratar de forma efectiva la TB resistente a los medicamentos: la falta de herramientas diagnósticas para detectar la XDR-TB a tiempo y la gama limitada de medicamentos para combatirla.

APOYO A TRAVÉS DE SU BLOG Durante su odisea de dos años, Phumeza escribió en un blog sobre las frustraciones diarias y los numerosos obstáculos a los que tuvo que enfrentarse en el camino: “El apoyo de las personas que siguieron mi blog me ayudó a seguir adelante. Leían mi blog, rezaban por mí, me animaban con comentarios que me motivaban. Esto me ayudó a conservar la esperanza de que un día podría librarme de la XDR- TB”, explica Phumeza.

Reconciliando Mundos · 77


INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS

“Debido las enormes limitaciones que existen a día de hoy para hacer un diagnóstico correcto, Phumeza no empezó a recibir un tratamiento adecuado desde el principio, lo cual supone, tanto para ella como para todos los pacientes afectados por la DRTB, una reducción enorme en sus posibilidades de acabar siendo curados. Necesitamos mejores métodos de diagnóstico y que estos estén disponibles en el sector público si queremos salvar vidas y luchar contra la DR-TB”, explica la Dra. Hughes. “Y por otro lado, dadas las limitadas probabilidades de éxito que tenemos con los medicamentos actuales, también es crucial que encontremos y utilicemos mejores tratamientos para los pacientes como Phumeza”. Para los pacientes que intentan vencer a las distintas variantes de TB resistentes a los medicamentos, los dos años de doloroso tratamiento que deben seguir son extenuantes. “Tenía que tomar por lo menos

78 · Reconciliando Mundos

tres medicamentos distintos, más de 20 píldoras al día, suplementos e inyecciones. Demasiado”, declara Phumeza, que empezó a referirse a las píldoras como “pequeñas cabronas” porque los efectos secundarios que le causaban la hacían sentir fatal. Si nos referimos a inyecciones, el número también asusta: más de 200 a lo largo de estos dos años. 5 a la semana durante 6 meses. “Y son dolorosísimas”, añade Phumeza. LA NUEVA ESPERANZA, PARA QUIEN PUEDA PAGARLA

Uno de los medicamentos que la Dra. Hughes atribuye a la cura de Phumeza es el Linezolid, un antibiótico de acción sistémica y fácil absorción que Phumeza recibió como parte del régimen reforzado que MSF ofrece en su programa de Khayelitsha. Para combatir la XDR-TB, los doctores de MSF proporcionan a los pacientes combinaciones adaptadas a cada uno de los casos. Y con el objetivo de mejorar el régimen estándar actual para la


XDR-TB, siempre se utilizan las gamas de medicamentos nuevos más efectivos que estén disponibles. Aunque los datos de MSF han demostrado prometedores resultados cuando se administra Linezolid como parte del régimen de tratamiento de la XDR-TB, en Sudáfrica este medicamento no puede conseguirse para el tratamiento de la TB. Las razones son dos: es muy caro porque está patentado, y el producto disponible no está registrado como tratamiento contra la DR-TB en Sudáfrica, lo cual hace que sea muy difícil de obtener a través de las estructuras públicas. La compañía farmacéutica Pfizer es el único proveedor de Linezolid en Sudáfrica porque es titular de múltiples patentes sobre el medicamento. Con los precios que cobra Pfizer, un tratamiento de dos años para un paciente con DR-TB como Phumeza cuesta casi 36.000 euros por paciente. Y además hay que comprarlo en el sector privado.

*MSF es una organización humanitaria internacional de acción médica que asiste a poblaciones en situación precaria, a víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de pandemias y epidemias y de conflictos armados, sin discriminación por raza, religión o ideología política. Presente en más de 70 países con más de 370 proyectos en marcha y 20 oficinas en los cinco continentes.

Reconciliando Mundos · 79


INT E R N AC I ON ALE S ACC I ÓN HUMA N ITA R IA Y D ER EC HOS HUM A NOS

TUBERCULOSIS Y TRATAMIENTO TAMAÑO Y ALCANCE DE LA TUBERCULOSIS EN SUDÁFRICA

· La tuberculosis es la principal causa de muerte en Sudáfrica. · Sudáfrica considera un estimado de 500.000 casos de tuberculosis activa cada año. · Se prevé que 13.000 casos nuevos de tuberculosis multirresistente (MDR) para el fin de 2013. · Hoy Khayelitsha sola representa más del 25 % de todos los casos de tuberculosis de la zona metropolitana de Ciudad del Cabo. · Esto hace de Khayelitsha uno de los escenarios más afectados por la tuberculosis en el mundo, y sus condiciones de hacinamiento habilitar la propagación aérea de la tuberculosis en las chozas, los taxis y trenes diarios. EL TIEMPO DE ESPERA PARA RECIBIR TRATAMIENTO

Fuente: MSF, AnnaSurinyach.

·El diagnóstico apropiado de la DR -TB requiere mucho tiempo, en algunos casos hasta tres meses. Las nuevas herramientas de diagnóstico como la máquina GeneXpert puede reducir el tiempo para determinar la resistencia a las drogas de varias semanas a tan sólo unas horas. · Casi la mitad de los pacientes con MDR -TB que se diagnostican nunca inició el tratamiento. EL TIEMPO DE TRATAMIENTO

· Durante el tratamiento los pacientes tienen que tragar hasta 20 pastillas al día y recibir una inyección dolorosa al día durante los primeros 8 meses. · Tratamiento de la MDR -TB necesitan al menos 2 años. · Con los regímenes de medicamentos actuales el tratamiento de la TB y MDR es sólo el 50 % de éxito. · Sudáfrica actualmente sólo cura el 42% de los pacientes con MDR -TB a nivel nacional. LOS EFECTOS SECUNDARIOS AL TRATAMIENTO

· La pérdida de audición · Psicosis · Pensamientos suicidas graves · Convulsiones · Depresión · Erupciones · Náuseas y vómitos

80 · Reconciliando Mundos

Existen versiones genéricas de linezolid de calidad y más asequibles en otras partes del mundo, pero a pesar de las peticiones de MSF para que el Departamento de Sanidad de Sudáfrica tome cartas en el asunto, éste todavía no ha intentado hacer uso de las flexibilidades legales que disponen los acuerdos internacionales, lo cual podría servir para superar las barreras de las patentes y poder así acceder al linezolid más barato. RECUPERANDO SU FUTURO

Ahora, ya curada de la XDR-TB, Phumeza puede retomar sus sueños de seguir estudiando, aunque su batalla contra la XDR-TB ha hecho que cambie de dirección. “Tras la experiencia de haber padecido la XDR-TB, no soy la misma persona que solía ser. Quiero matricularme en la universidad de nuevo. Sé que será difícil debido a mi sordera. El mundo de los negocios no me aceptará, pero quizás pueda seguir una carrera relacionada con la sanidad”. ◊


Reconciliando Mundos 路 81


HISTORIA Y TEORÍA

LA HISTORIA DE YPF

EMPRESA Y LA ESTATIZACIÓN POR LIC. MARINA LAURA TOMASOTTI*

A más de 100 años del descubrimiento de petróleo en la República Argentina, el debate respecto al tipo de administración a seguir en el sector hidrocarburífero aún no ha culminado. Desde su fundación como empresa estatal en 1922, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) ha oscilado entre dos sistemas antagónicos: el público y el privado, que han llevado a la empresa a una evolución particular y pendular en su desarrollo histórico. l gobierno de José Figueroa Alcorta junto a los integrantes de la generación del `80, impulsaron exploraciones e investigaciones geológicas y mineralógicas con el objetivo de encontrar petróleo y carbón en suelo argentino y, de esta forma, sustituir la principal fuente energética del país: el carbón mineral importado del Reino Unido que representaba el 95% de las necesidades del país. Como resultado de esto, el 13 de diciembre de 1907 se realiza el primer descubrimiento de petróleo en Argentina en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia. La legislación de la época consideraba que el recurso debía ser explotado por el sector privado. Sin embargo, el peso político y estratégico de mantener la producción petrolera bajo la órbita del Estado condicionó fuertemente la organización de la industria en sus primeros años de vida.

Surgencia extraordinaria de petróleo Comodoro Rivadavia

82 · Reconciliando Mundos

Fuente: ypf.telam.com.ar/galeria-fotos

E

LA FUNDACIÓN Y SUS COMIENZOS

En 1922, fue creada la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) bajo la administración del gobierno de Hipólito Yrigoyen. El 16 de octubre de ese mismo año, durante la ahora presidencia de Marcelo T. de Alvear, el militar e ingeniero civil, General Enrique Carlos Alberto Mosconi, fue nombrado Director General de YPF, cargo que ocuparía durante ocho años, dedicando grandes esfuerzos para incrementar la exploración y desarrollo de la extracción de petróleo. Excluyendo a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética (URSS), YPF fue la primera petrolera estatal integrada verticalmente en todo el mundo, significando esto que la empresa abarcaba casi la totalidad de los eslabones del circuito productivo del petróleo: extracción, refinación y comercialización. A pesar de que también existía una considerable participación en la industria de las multinacionales Shell y Esso, el General Mosconi e Hipólito Yrigoyen le dieron a la empresa el monopolio legal del petróleo durante toda su existencia como Sociedad del Estado. De todos modos, su producción siempre superó la del sector privado. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT)1, la extensión de la explotación de YPF en las provincias de Chubut, Mendoza, Neuquén, Salta y Santa Cruz desde la década de 1920, implicó una movilización de recursos y trabajo en la construcción de la infraestructura. Además de abrir nuevos polos de producción, se construyeron barrios para los obreros, se abrieron caminos, se mejoró la comunicación y se


instalaron escuelas para las poblaciones que se creaban alrededor de la explotación del petróleo. YPF fue pionera en un tipo de concepción del trabajo que involucraba, junto con el empleo, la preocupación por la satisfacción de la vivienda, la educación y el tiempo libre de los trabajadores. DE LA DÉCADA DEL ´30 AL ´80

YPF fue el principal activo estratégico y económicamente viable del Estado argentino entre los años 1922 y 1992, logrando expandir la oferta y producción de energía en todas sus formas: combustibles derivados del crudo, gas natural y electricidad, diversificando el suministro eléctrico y permitiendo una configuración de la estructura socio-económica del país basada en la industrialización para sustituir importaciones (modelo ISI) de productos de consumo masivo en industrias clave como el acero, la petroquímica, el sector automotriz, aeronáutico y naval y el avance científico-tecnológico en el sector nuclear2. A partir de la década del ’30, los grandes saltos productivos se dieron en el marco de procesos de desregulación y de incentivo a la mayor participación del sector privado en el negocio del petróleo. Con el golpe de Estado de 1930 que derrocó a Hipólito Yrigoyen en su segundo gobierno, se inauguró la denominada “década infame” en la Argentina. En este marco de inconstitucionalidad, el 10 de septiembre de 1930 Enrique Mosconi renunció al directorio de YPF -cuatro días después de producido el golpe- negándose a trabajar con un gobierno de facto, siendo Enrique Zimmerman el nuevo Director de la empresa estatal. En esta etapa, existieron pocos avances en la producción del petróleo y se dio un estancamiento relativo de YPF. El elemento a destacar fue la inauguración del Edificio de YPF en 1938 en Diagonal Norte, entre las calles Esmeralda y Juan D. Perón, en Buenos Aires. Después de la década infame asumió Juan Domingo Perón en 1946, encontrándose con una YPF con mucha debilidad institucional. La postura de Perón planteaba continuar con una política desarrollista y nacionalista para YPF. Sin embargo, cuando comenzó el segundo mandato de Perón en 1952, Argentina se encontraba en una aguda crisis energética: YPF estaba

*

muy lejos de autoabastecer de combustible al país y, en consecuencia, importaba un 60%, lo que generó en 1954 la primera crisis en la balanza de pagos. Pese a su postura, hacia el final de su gobierno en 1955, Perón buscó la ayuda de capitales extranjeros para incrementar la producción:YPF firma un contrato con la empresa estadounidense Standard Oil de California para explorar petróleo. Este contrato se frustró por la oposición de diversos sectores, incluso dentro de su propio partido y luego, por el propio derrocamiento de Perón En ese marco, durante el gobierno desarrollista de Arturo Frondizi (1958-1962), YPF seguía siendo una empresa petrolera incapaz de generar el autoabastecimiento de petróleo, un objetivo que Frondizi al igual que Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón, quería alcanzar. Frondizi reconoció que YPF no era capaz de lograr el autoabastecimiento y que para lograrlo, sería necesario la ayuda del capital extranjero. Sin dejar de apoyar el monopolio estatal, inició un programa de inversiones privadas para extraer crudo y así llegar al autoabastecimiento, lográndolo durante el transcurso de su gestión. Asimismo, durante ese mismo gobierno, se creó YCF (Yacimientos Carboníferos Fiscales), empresa encargada de la exploración y extracción de carbón. El gobierno de Frondizi sentó tres pilares básicos para la política petrolera:

1. Nacionalización del petróleo. 2. Monopolio de YPF. 3. Autoabastecimiento petrolero. En la presidencia de Arturo Illia (1963-1966) varios de los trece contratos petroleros firmados durante la administración de Frondizi fueron anulados por ser acusados de "perjudiciales para la Nación" y “lesivos” y el país retorna al desabastecimiento. El gobierno de facto de Juan Carlos Onganía (1966-70) modificó la Ley 14.773 (impulsada por Frondizi), y mantuvo el mismo principio de la propiedad estatal del petróleo, pero eliminándose el monopolio de YPF. En las gestiones de los siguientes gobiernos militares y civiles no hubo muchos cambios en la política petrolera y la producción fue en aumento. No

Marina Laura Tomasotti es Li-

Magíster en Diversidad Cultural (UN-

(1) Véase www.ilo.org

tino. En: Colección Claves para Todos,

cenciada en Gobierno y Relaciones

TREF), Investigadora Universitaria y

(2) F. Bernal, R. de Dicco y J.F. Freda

Capital Intelectual, Buenos Aires

Internacionales (UADE), candidata a

Analista Política.

(2007). Cien años de Petróleo Argen-

Reconciliando Mundos · 83


HISTORIA Y TEORÍA

obstante, durante la última dictadura militar (197683), predominó el desmantelamiento de YPF a fin de garantizar el costoso endeudamiento externo. Una empresa exhausta, pero todavía potencialmente pródiga quedó, durante este período, subsumida en una gran crisis financiera. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín las reservas de petróleo descendieron, aunque hubo un pequeño incremento en la producción. LA PRIVATIZACIÓN Y EXTRANJERIZACIÓN

La "Ley de Reforma del Estado" sancionada por el peronismo a fines de 1989, abrió una instancia de desnacionalización de los recursos económicos y energéticos estratégicos del país. Como la mayoría de las empresas públicas argentinas, durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, YPF fue privatizada en un contexto de avance de políticas liberales dentro del país. Una primera etapa de reformas se llevó a cabo entre los años 1989 y 1992, en donde la principal modificación fue el cambio de tipo societario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (que era una Sociedad del Estado) para convertirse en una Sociedad Anónima (YPF S.A.) y transfiriendo los yacimientos de hidrocarburos del Estado Nacional a las provincias. Asimismo, se vendieron acciones de la empresa al capital privado, quedando el Estado, para el año 1993, con tan solo el 20% de las acciones y la acción de oro, y un 12% los estados provinciales. El sector privado era ahora propietario del 46% del accionariado, compuesto por bancos y fondos de inversión de diversos países europeos y de América Latina. 84 · Reconciliando Mundos

Fuente: pf.telam.com.ar

3 4

Fuente: http://deila.dickinson.edu

Fuente: Del libro M. E. Alonso, E. C. Vasquez (2005). Historia: la Argentina contemporánea

2

Fuente: http://www.izquierdasocialista.org.ar

1

En una segunda etapa, para el año 1998, el sector privado ya contaba con casi el 75% de las acciones, mientras que el Estado mantenía su acción de oro. Finalmente, este período culmina en 1999 con la privatización, al venderse el último 24% de acciones estatales y provinciales a la española Repsol por un valor de 9.000 millones de dólares, pasando a denominarse la empresa como Repsol YPF. Repsol compró en el mismo año otro 73% de acciones que pertenecían al sector privado. Para el año 2000, la empresa empleaba a 5500 personas y ganaba 500 millones de dólares por año y poseía el 46% del mercado de combustibles. Sin embargo, la petrolera española Repsol sobreexplotó los yacimientos, pero no se exploraron nuevos. En resumen, las políticas tomadas por Repsol en ese período se basaron en dos pilares: la desestatización de YPF y la provincialización de los recursos naturales e instrumentos socio-económicos (conocido como descentralización o desnacionalización). ¿PROVINCIALIZACIÓN O NACIONALIZACIÓN?

A lo largo del desarrollo histórico-político de YPF, se perciben las relaciones dialécticas que se dan entre intentos de provincialización y nacionalización de los recursos hidrocarburíferos del país, siendo estos antagónicos -aunque concurrentes- desde 1853 hasta 2006. A continuación, una breve genealogía de las principales medidas y políticas adoptadas desde una u otra ideología (provincialización y nacionalización) durante ese período:


6

8

Fuente: Revista de Arquitectura" nº 209

Fuente: Luna, Félix (1995).

5

Fuente: z

Fuente: pf.telam.com.ar

7

1 y 2. El primer pozo petrolero de Argentina, en Comodoro Rivadavia 3. 1930, antiguo pozo individual de bombeo y personas. Comodoro Rivadavia 4. pozo 128, en el año 1923, Provincia de Chubut. 5. 1920. Dentro del pozo de petróleo. 6. Galpón con válvulas separadoras del gasoducto Campo Durán, en General Pacheco 7. Paisaje petrolero, gatos de bombeo 8. Edificio YPF 1938

GENEALOGÍA JURÍDICO-INSTITUCIONAL Modelo Unitario-Neoliberal (provincialización)

Modelo Federal-Nacional (nacionalización)

· Constitución Nacional (CN) de 1853/60 (art.104) · Código de Minería de 1886 · Ley 12.161 de 1935 · Leyes de Emergencia Económica y Reforma del Estado + Decretos (1989) · Ley de Federalización y Privatización de YPF S.A. (1992) · Reforma de la CN de 1994 (arts. 121 y 124) · Decreto 546 de 2003 · Ley 26.154 de 2006

Este cuadro sintetiza la idea de una constante oscilación entre dos modelos jurídico-institucionales contrapuestos en una lógica de disyuntiva provincialización-nacionalización que es materia de debate hasta la actualidad.

·Código de Minería de 1863 ·Reformas al Código de Minería de 1886

(Proyecto Melo-Moreno de 1916) ·Proyecto de Ley de 1927 (yrigoyenismo) ·CN de 1949 (art. 40) ·Ley 14.773 de 1958 ·Ley 17.319 de 1967

PAQUETE ACCIONARIO REPSOL · YPF 0,02% 17.09%

RE-ESTATIZACIÓN Y EXPROPIACIÓN

En diciembre de 2007, el Grupo Petersen, conglomerado argentino de empresas al mando de Enrique Eskenazi, compró el 14,9% de YPF S.A., pasando al año siguiente a tener un 15,46%. El 4 de mayo del 2011 aumentó su participación accionaria en la compañía en un 10%. Para el 31 de diciembre de 2011 el Grupo Petersen poseía el 25,46% de YPF, la compañía Repsol el 57,43%, el 17,09% restante estaba en manos de inversores privados, flotando en bolsa, y un 0,02% en poder del Estado argentino, que conservaba la acción de oro.

57,43%

25.45%

REPSOL

GRUPO PETERSEN

OTROS

ESTADO NACIONAL

Reconciliando Mundos · 85


HISTORIA Y TEORÍA

Fuente: Casa Rosada, Prensa Oficial Presidencia de la Nación

REFLEXIONES FINALES

Anuncio de Estatización de YPF.

Si bien cada contexto histórico-social y político fue diferente, y los valores y concepciones de cada momento fueron disímiles, el debate se encuentra aún hoy sobre la mesa: los “anti” y los “pro” a lo largo de la historia contemporánea argentina fueron una constante que llegan hasta nuestros días. Desde el descubrimiento en 1907 del petróleo en suelo nacional argentino, como consecuencia de la laboriosa y tenaz investigación minera y geológica emprendida por aquellos hombres de la generación del ´80 que buscaban independizar energética- y económicamente al país con el fin de plasmar un desarrollo autónomo, se han sucedido de modo pendular, diferentes y hasta antagónicas políticas en los distintos períodos, en lo que respecta a cómo debería administrarse un recurso clave para el país como lo son los hidrocarburos. ◊

El 16 de abril de 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un proyecto de ley al Congreso Nacional denominado «De la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina» para expropiar las acciones de YPF, equivalentes al 51% de su capital social. A su vez, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), dispuso la intervención de la empresa Repsol YPF y declaró de interés público nacional la exploración de hidrocarburos, para lograr el autoabastecimiento. La caída de reservas de petróleo en la gestión de Repsol fue el principal motivo para expropiar. Desde la adquisición en 1998 hasta 2011, esa caída fue del 54% en petróleo y del 97% en gas. Del 51% expropiado, un 24.99% se destina a las provincias petroleras y un 26.03% al Estado nacional. ASÍ QUEDARÍA EL PAQUETE ACCIONARIO a partir de la ley enviada al congreso

ESTADO NACIONAL Y PROVINCIAS PETROLERAS 26,03%

PROVINCIAS PETROLERAS

ESTADO NACIONAL

24,99%

51%

BOLSA GRUPO PETERSEN

25,46%

17,09%

6,43%

Inauguran nueva planta de YPF offshore.

86 · Reconciliando Mundos

Fuente: Casa Rosada, Prensa Oficial Presidencia de la Nación

REPSOL


Reconciliando Mundos 路 87


U N I V E R S I TA R I O S

COLOMBIA Y LAS FARC

¿CONFLICTO INTRATABLE?

En el marco de los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia se abre un debate interno sobre las posibles soluciones del conflicto. Negociar la paz en medio de la guerra no es algo nuevo en las relaciones internacionales, pero las características del problema colombiano hacen que su tratamiento sea de difícil comprensión. El concepto de “conflicto intratable” invita a delimitar las causas que originan que la guerra en Colombia sea una de las más largas del mundo. POR CECILIA BOSSI

88 · Reconciliando Mundos

*


a guerra en Colombia es una de las más viejas en el mundo. Los grupos insurgentes nacen luego de la guerra civil entre el partido Conservador y el partido Liberal de ese país. Actualmente se está llevando a cabo un proceso de negociación entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Cada parte está representada por un comité de delegados y se cuenta con la participación de Cuba y Noruega como garantes, y la de Chile y Venezuela como acompañantes. Sin embargo, no es la primera vez que se negocia la paz. Durante las presidencias de Betancur y Pastrana se han realizado negociaciones sin resultados aparentes. Pensadores de la teoría de la negoción proponen el término de “conflicto intratable” para hacer referencia a combates cuya solución es improbable. El texto “Grasping the Nettle” plantea el concepto de conflicto intratable para referirse a un enfrentamiento que persiste a lo largo del tiempo cuya solución es resistida. Según los autores todos los conflictos intratables tienen una característica en común: las partes comparten la creencia que lo que sus oponentes ganan, ellos lo perderán. O sea que la disputa se convierte en un juego de suma cero.1 La intratabilidad no es la causa per se del conflicto original sino que existen motivos que agravan la lucha armada. En primer lugar, los autores de “Grasping the Nettle” plantean que existe una especie de evolución del conflicto inicial dado que se suman nuevos actores con sus propios intereses que modifican la agenda original. A su vez, se plantea que la geografía y la geopolítica pueden llegar a promover la intratabilidad de una lucha armada. El conflicto puede agravarse por cuestiones internas como los altos índices de pobreza, incoherencia entre los partidos políticos (en el caso de que sea un país democrático) y el manejo discursivo de las partes en conflicto que polarizan las nociones de identidad. Los autores señalan que no hay que olvidarse que muchos conflictos brindan contextos que permiten prácticas comerciales ilícitas como la venta ilegal de armas, la explotación de piedras preciosas, tráfico de personas y de droga. Mientras más ganancias se puedan obtener de un conflicto, su solución se verá más lejana. Si tomamos las causas planteadas para comprender qué hace que un conflicto sea intratable, notaremos que la guerra colombiana posee varios de estos componentes. El concepto de nuevos problemas que se le suman al problema original es una realidad en

Los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la región montañosa del departamento de Cauca, Colombia, el 15 de febrero de 2013.

Fuente: AFP PHOTO, Autor Luis Robayo.

L

Reconciliando Mundos · 89


“Basta ya, soy libre” es el nombre de la campaña que realiza el Ministerio de Defensa en diversas regiones del país, para invitar a los miembros de la guerrilla a desmovilizarse y cuyos resultados en el Tolima le fueron presentados este sábado antes del Acuerdo para la Prosperidad que se cumplió en el municipio de Chaparral.

Colombia. Ya no se trata del reclamo de grupos guerrilleros que imponen la necesidad de una reforma agraria y política, sino que han emergido nuevos actores con sus propios intereses. Además del gobierno y de los grupos insurgentes, en la década de 1980 se ha sumado un tercer actor: los paramilitares, financiados por grupos de terratenientes. Un máximo exponente del paramilitarismo es “Muerte a Secuestradores” (MAS) creado tras el secuestro realizado por el M-19, de Martha Nieves Ochoa Vásquez, hermana de Jorge Luis, Juan David y Fabio Ochoa, miembros en ese entonces del Cartel de Medellín.2 En esa misma época hay que añadir el surgimiento de un cuarto actor: los narcotraficantes, cuya relación con los paramilitares, los guerrilleros y la política es ambivalente. En muchas regiones los narcotraficantes apoyaron la consolidación de los denominados grupos de autodefensa para contrarrestar el poder de los grupos guerrilleros. Sin embargo, en otras regiones los señores de la droga pagan una especie de impuesto a las guerrillas.

La relación droga-política muestra una dinámica expansiva que se inició con un enfrentamiento limitado entre las élites dominantes y algunos grupos traficantes de cultivos ilícitos. Los primeros basaban su ataque en el recurso de la extradición hacia los Estados Unidos, y los segundos se apoyaron en técnicas terroristas. La nueva constitución de Colombia de 1991, eliminó la extradición de colombianos creando un marco jurídico que propiciaba una especie de solución pacífica del conflicto. A mediados de la década de 1990 la legitimidad del gobierno y de parlamentarios fue puesta en tela de juicio por la intromisión de dineros de dudosa procedencia en campañas políticas.3 Como ejemplo del proceso de filtración del narcotráfico, en el mundo democrático encontramos el caso del ex presidente Ernesto Samper, cuya campaña fue financiada con dinero del Cartel de Cali. Tampoco hay que olvidar el caso de Pablo Escobar, fundador y líder del cartel de Medellín, quien fue representante de la Cámara

*

Estudiante de Relaciones Internaciona-

(2) Elespectador.com (2008, 11 de julio).

www.eltiempo.com/archivo/documento/

Colombia. Documento en línea. Disponible

les, Universidad del Salvador. Inclinación

1981-Plagio de Martha Ochoa se creó el

MAM-1321957 (2002, 12 de febrero). (4)

en: http://www.dane.gov.co/files/investi-

académica a los estudios de desarrollo

MAS. El Espectador (en línea). Disponible

Alejo Vargas Velásquez. (2001). La demo-

gaciones/condiciones_vida/pobreza/cp_po-

social en América Latina y los procesos de

en: http://www.elespectador.com/impreso/

cracia colombiana tratando de salir de su

breza_2012.pdf (6) Alto Comisionado de las

integración. (1) Chester Crocker, Fen Osler

politica/articuloimpreso-1981-plagio-de-

laberinto. En Colombia conflicto armado,

Naciones Unidas para los refugiados. Des-

Hampson and Pamela Aall.(2005).“Gras-

martha-ochoa-se-creo-el-mas (2008, 11

perspectivas de paz y democracia. (pp 51-

plazados internos en Colombia. Documento

ping the Nettle”: Analizing cases of Intra-

de julio). (3) El tiempo.com (2002, 12 de

69). (1° edición) Estados Unidos: LACC. (5)

en línea. Disponible en: http://www.acnur.

table Conflict”; United State Institute of

febrero). DINEROS CALIENTES , EN LA MIRA.

Departamento Administrativo Nacional de

org/t3/operaciones/situacion-colombia/

Peace Press. (pp 3-30) Washington DC.

El Tiempo (en línea). Disponible en: http://

Estadística (2013, 18 de abril).Pobreza en

desplazamiento-interno-en-colombia/

90 · Reconciliando Mundos

Fuente: Ministerio de Defensa de Colombia, Chaparral, Tolima, 31 de marzo de 2012, Autor Felipe Ariza.

U N I V E R S I TA R I O S


suplente para el Congreso de la República de Colombia por Antioquia en 1982.4 La intervención de EEUU en la lucha contra el tráfico de drogas es otro de los componentes en la dinámica de la guerra en Colombia. No es un dato menor que Colombia aloja en su territorio a siete bases militares donde EEUU tiene ciertos derechos, gracias al acuerdo militar entre los dos Estados, de 2009. Como se ha señalado, la geografía puede ser considerada un factor que provoca intratabilidad del conflicto. Colombia nace entre ondulaciones montañosas, ríos y una exuberante selva amazónica. Las regiones, separadas entre sí, tienen sus propios medios de supervivencia económica y un fuerte sentimiento de orgullo regional. El control del territorio es una tarea difícil para Bogotá. Los narcos, las guerrillas y los paramilitares operan en el anonimato de la selva y en muchas regiones se han configurado sistemas políticos por fuera del Estado nacional. Además la costa caribeña es un punto estratégico para traficar droga hacia los Estados Unidos. En la dimensión interna, ciertos datos deben ser analizados para entender la magnitud del problema. Durante la historia colombiana se han configurado estructuras de exclusión, los modelos de desarrollo han apartado a ciertos sectores sociales de los beneficios económicos. Según lo informó el departamento encargado de las estadísticas en Colombia, el porcentaje de personas en pobreza fue 32.7% en 2012. En el mismo año el porcentaje de personas en pobreza extrema fue de 10.4% y en términos de desigualdad el índice de Gini registró un valor de 0,539 5. Reparando en el gasto social los indicadores muestran que en el año 2011 Colombia destinaba el 4,5 % de su PIB a educación y sólo el 2.2 % en salud (el segundo país sudamericano, después de Perú, que menos invierte en salud). A su vez Colombia es uno de los países con mayor cantidad de desplazados internos en el mundo. En el

UNIVERSITARIOS planea ser un espacio para brindar apoyo a los trabajos académicos de los docentes universitarios que muchas veces tienen problemas para difundir sus investigaciones. Es una sección sin fines de lucro sino que los trabajos serán publicados gratuitamente, evaluados solamente en base a su calidad académica. A su vez es también una ventana de acceso para los estudian-

año 2011 el gobierno de Colombia registró a más de 3.7 millones de desplazados internos. Sin embargo, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) considera que la cifra real de desplazados por el conflicto armado supera los 5 millones de personas. Por otro lado, se estimaba la existencia de 389.000 refugiados políticos en el 2011 y que dicho número ha aumentado hasta la actualidad.6 Si analizamos el caso colombiano desde la noción de conflicto intratable apreciaremos que posee varios factores que hacen que la actual guerra sea de difícil solución. Sin embargo, existen muestras de una coyuntura nacional e internacional propicia para las negociaciones en la Habana. Las FARC se encuentran disminuidas militarmente, la decapitación sucesiva de su cúpula dirigente y las nuevas tecnologías que permiten la vigilancia satelital dificultan la reorganización de la guerrilla. Por otro lado, existe un nuevo grupo económico, con más influencia que la oligarquía latifundista, al que le interesa la paz por razones económicas. La pacificación le permitiría explotar recursos mineros junto con capitales chinos, y además, el presupuesto de guerra podría destinarse a fomentar el consumo interno. A las razones internas se le añaden cuestiones regionales. La guerra interna es un anacronismo en la región y no es la imagen que Colombia quiere proyectar, el gobierno de Santos está interesado en jugar un rol de liderazgo en los organismos de Sudamérica. Los diálogos en Colombia se fundan en una imperiosa necesidad de paz. Si bien los temas coyunturales son necesarios para entender ciertas dinámicas sociales, existen causas profundas del conflicto que hunden sus raíces en la historia colombiana. La teoría de la negociación nos proporciona elementos analíticos para entender la gravedad del conflicto y porque su solución pareciera improbable. Sin embargo, las circunstancias actuales promueven una cuota de optimismo para que la paz sea una realidad en Colombia. ◊

tes y recién graduados de las carreras sociales, a quienes generalmente se les presenta como un imposible el hecho de poder publicar sus artículos y difundir nuevas ideas, ya que para que a uno lo publiquen en revistas especializadas se deben tener publicaciones previas. Por último, las universidades encontrarán otra manera de dar a conocer sus actividades y propuestas de formación, y entre los pro-

fesores de las carreras afines, independientemente de su casa de estudio. Esto es muy importante porque cada lugar, con sus métodos y cátedras, tiene algo que brindar al resto de las instituciones educativas. Si dejamos de lado el egoísmo académico a la larga se podrán generar espacios de acción no solo interdisciplinarios, sino interuniversitarios, tanto para docentes como para los alumnos.

SI QUERÉS SER PARTE DE NUESTRO ESPACIO UNIVERSITARIO APORTANDO NUEVAS IDEAS, TRABAJOS, PROPUESTAS DE ESTUDIO, ARTÍCULOS…CONTACTATE CON NOSOTROS Reconciliando Mundos · 91


R E C O M E N D A D O S C U LT U R A L E S

DISCOS

VIEJO SMOKING: PASIÓN Y CONTENIDO Entrevista a la banda responsable del trabajo “Golazo”, álbum conceptual de próxima aparición en el mercado. POR JORGE LABORANTI *

Hay que sacarle provecho al grito de gol, y esperar que no se caiga el alambrado. Una carrera, el abrazo con los demás en un rincón, y festejar de cara al viento, de cara a tu gente…” Se cruzan las pasiones y mensajes en el bar donde estoy escribiendo, se cruzan los sonidos. Mesas y televisores: problemas en Siria, dos cortados y un tostado para la mesa tres, pibes que toman colegios en Buenos Aires. Desde la notebook sube por mis auriculares una mezcla seleccionada entre el dúo Miles Davis-John Coltrane y el trío Medeski Martin & Wood, la música que me salva del caos y me enfoca en lo que persigo. Clavo una pausa. En la carpeta “Master de Viejo Smoking” (no siempre rotulo mis carpetas con tanta precisión), busco el sonido que ahora necesito: Golazo, material fresco que todavía no salió a la calle (al menos hasta hoy, cuando va terminando septiembre de 2013). Pista 1: música potente y equilibrada, puro rock bien mezclado… “Duerme, no te despabiles, todos te irán a ver. Sueña, sueña con gambetas, que todos 92 · Reconciliando Mundos

van a entender.” De reojo veo doce pistas en mi pantalla cuando yo solo tenía once títulos en mi lista provisoria. Freno y voy directo a la última pista, la fantasma, la que faltaba en mi agenda. Pista 12: suena una guitarra acústica, un tema muy diferente al primero… “Hay que sacarle provecho al grito de gol, y esperar que no se caiga el alambrado”. Comienzo a recordar aquel otro bar, el que nos alojó el día cuando nos encontramos Charly, Martín y yo para hablar de Golazo y de Viejo Smoking. Charly Guirao es el músico que se incorporó a la banda en 2009. Martín Elordi es el fundador y cantante, líder que moviliza al grupo en varios aspectos. Y se le nota, se advierte esa pasión y esas ganas de contagiar. Me lo imagino llevando las letras nuevas, la melodía más reciente, el germen de alguna historia que la banda podría convertir en canción. También recuerdo cómo surgió la idea de esta nota cuando una tarde Charly cargaba media tonelada (o tal vez menos) de viejos recortes de notas deportivas y de antiguos números de la revista El Gráfico. “Es que estamos armando un documental para

acompañar el nuevo álbum”, me dijo. Y me cautivó tanto la idea de un disco de rock sobre historias trágicas del fútbol que no pude menos que imaginarme consiguiendo una nota sobre ellos y sobre su trabajo. ¿Por qué un álbum de rock que hable de historias oscuras del fútbol? ¿Cómo nació la idea? “Creo que empezó a partir de un tema que incluimos en nuestro segundo disco”, dice Martín, y Charly asiente. “Se titula ‘El héroe de Sevilla’ y cuenta la historia de Helmuth Duckadam, arquero rumano que le atajó cuatro penales al Barcelona en la final de la Copa de Europa de 1986. Según una leyenda que se hizo famosa, la seguridad del régimen rumano le habría roto las manos al arquero por negarse a entregarle a Nicu Ceauşescu (hijo del dictador Nicolae Ceauşescu) un Mercedes-Benz que habría recibido como regalo por su heroica actuación en el partido. Fue la primera historia futbolera que quedó convertida en una canción para la banda”. Mitos, relatos verídicos, incluso muertes. Como la del deportista


Andrés Escobar, el colombiano apodado “Caballero del fútbol” por su respeto a los rivales y su gran profesionalismo. El tema “Escobar, Zaguero Central” (segunda pista de Golazo) cuenta su triste fin acribillado de seis balazos por haber convertido un gol en contra de su selección en el Mundial de Estados Unidos de 1994. “La verdad es que soy un apasionado del fútbol”, dice Martín, “y antes de terminar la grabación de Viejo Smoking (nuestro álbum homónimo, el segundo) ya estaba entusiasmado con varias historias deportivas que encerraban mucho para contar. El grupo adoptó la idea y todos nos interesamos en el proyecto de un álbum conceptual sobre fútbol”. “Martín contagia sus ganas y moviliza al grupo”, acota Charly. “Uno de los músicos terminó yendo por primera vez en su vida a una cancha para ver un partido de fútbol. De alguna manera, todos fuimos convirtiendo a Golazo en una experiencia personal muy fuerte que quisimos compartir con los demás (nuestros amigos y familiares ya nos tienen prohibido seguir hablando de este trabajo)”, agrega Charly mientras

Martín asiente entre risas. “Mirá hasta qué punto nos involucramos: una vez nos pasamos todo un día en Chascomús para entrevistar gente”. Es que la banda viene armando cortos y documentales con entrevistas para acompañar el álbum, un trabajo a pulmón impulsado por Martín quien, además de músico, es periodista deportivo. Y lo de Chascomús CONFORMACIÓN DE L A BANDA

Martín Elordi (fundador de Viejo Smoking, compositor, voz principal y guitarrista). Dalmiro Lacaze(cofundador de la banda y guitarrista especializado recientemente en la Berklee College of Music, Boston). Mauro González cofundador de la banda, guitarrista, bajista y coros; músico profesional de la EMBA). Charly Guirao (guitarrista y coros). Gabriel Agüero (cofundador de la banda y baterista; músico profesional de la EMBA).

Fuente: Cortesía de la banda, 2013.

Agrupación de Viejo Smoking.

fue un viaje para palpar de cerca la historia de Corbatta, el protagonista del tema “El Arlequín”, primera pista del disco. De todas maneras, ese no fue el único viaje en busca de testimonios: Neuquén figuró entre los lugares que recibieron la visita de los músicos investigadores. Oreste Corbatta, “El loco” o “El dueño de la raya”, ocupa un lugar de privilegio entre las anécdotas que me cuentan. De las filmaciones que hicieron, me muestran un fragmento en crudo donde Omar Devani habla del compañero de equipo, del amigo; habla con nostalgia, se quiebra. En Avellaneda consiguieron a Humberto Maschio, compañero de Corbatta en Racing y en la Selección. “Si llegan a encontrar a los hijos, díganles que conocí a su padre y que era una gran persona”, les encargó. ¿Visitar a los hijos de Corbatta? Nunca habían accedido a dar una entrevista. ¿Hacerlos hablar de su famoso padre que murió a los 55 mientras se alojaba en la cancha de Racing como favor por los viejos tiempos? Jamás. Pero allá fue la banda, hasta Chascomús. Primero, abordaron al ex futbolista Silvio Ursino y, ayudados por un hijo Reconciliando Mundos · 93


R E C O M E N D A D O S C U LT U R A L E S

DISCOS

de él, llegaron al domicilio de los hijos de Corbatta. Ellos, sorprendidos por recibir en la puerta de su casa el saludo filmado de Humberto Maschio, accedieron con gusto a participar. “Mientras investigaba la historia de Corbatta”, me dice Martín, “recordaba ‘El perseguidor’, el cuento de Cortázar. No sé, me parecía entrever una huida. ¿De qué o de quién se escapaba El Arlequín?”. La literatura ya venía moviendo los hilos detrás del telón, todo el tiempo. No es casual que Golazo incluya canciones inspiradas en cuentos futbolísticos de autores como Fontanarrosa y como Osvaldo Soriano. De Alejandro Dolina tomaron “Relatores” (de El libro del fantasma) y homenajearon a Héctor Bandarelli, aquel que se esforzaba para que “la narración deportiva alcanzara las alturas artísticas de la épica”. (Y no puedo evitar acordarme de aquel fantástico cuento de Bioy y de Borges, “Esse est percipi”, donde el fútbol ya no se jugaba sino que solo se relataba). La ingeniería y producción estuvo a cargo de Mario Breuer, un profesional con admirable carrera: Charly García, Soda Stereo, Los Redonditos de Ricota, Calamaro, etc. ¿Cómo les resultó la experiencia? “Increíble”, dice Charly. “Su trayectoria y su agudeza se demostraron en cada detalle, en cada cambio sugerido. Un día se apareció con un video y nos dijo algo así como ‘Hoy quiero que vean bien esto. Después hablamos’. El tipo se fue y nos dejó solos; ver y escuchar ese material fue justo lo que necesitábamos”. Martín agrega: “Con Golazo venimos haciendo nuestra mayor apuesta hasta el momento. Trabajar con Mario resultó de primera; nos hizo grabar juntos casi todo el tiempo, un proceso bien 94 · Reconciliando Mundos

humano para lograr una obra muy humana. También valió la pena mandar la grabación a Los Angeles, California, para el mastering final. Y Mario influyó en la selección de algunos músicos invitados: hay temas que incluyen gaita, piano, pedal steel guitar, bandoneón…”. El sonido del bandoneón y Viejo Smoking (el título de un tango que cantaba Gardel) hacen pensar en Buenos Aires, ciudad donde se grabó Golazo. Sin embargo, las historias del nuevo disco pertenecen al deporte mundial, como la canción “El Club de la Resistencia” sobre los futbolistas ucranianos que se jugaron la vida al ganarle a un equipo de soldados nazis en plena Segunda Guerra, o “Maracaná”, que narra la increíble hazaña uruguaya en el mundial de 1950 al jugar la final contra Brasil en el famoso estadio carioca. Un hito para ambos equipos. DISCOS PRODUCIDOS

Deja vu de Balvanera (2007), producción independiente. Viejo Smoking (2009), Metrónomo Music, Sony Argentina. Golazo Producción, ingenieria y mezcla de Mario Breuer. Grabado en Buenos Aires; el mastering final se realizó en Precision Mastering de Los Angeles, California (EEUU).

Hoy, en este bar, ya se levantaron algunos que ocupaban lugares, y otros llegaron. A cuatro mesas de donde estoy sentado se han reunido (tres, seis…) nueve personas, entre hombres y mujeres. Debaten algo, conversan. Mientras tanto, la banda sigue moviendo la pelota hacia delante: en su página de Facebook veo que, apenas hace unos días, consiguieron visitar al “Goyco” (Sergio Goycochea, el arquero argentino de heroico desempeño en el mundial de Italia 1990) y le regalaron una pelota Pulpito con el logo de Golazo. ¿Es posible trabajar hoy en álbumes conceptuales? ¿Puede el rock seguir expresando contenido significativo? “Claro que sí, estoy convencido”, contesta Martín. “Es verdad que el mercado y la globalización fueron achatando parte de lo que se produce, pero venimos escuchando bandas y músicos que retrucan esa chatura con trabajos de calidad y mucho contenido, con ganas de decir algo desde otro lugar. Con Golazo buscamos salir de lo tradicional para mostrarles a los jóvenes los valores y códigos de otras épocas. Nosotros fuimos los primeros en experimentarlo: a medida que el proyecto avanzó, nos empapamos de la obra, la vivimos, nos convertimos en sus dueños; nos metimos en las historias, en los personajes, en los valores que estaban en juego”. “Cuando la música habla”, pienso. Ese debería ser el título del artículo de reflexión que anexaré a esta nota. La música es contenido, pero también es vehículo de otros contenidos. Quizá sirva de ejemplo todo ese universo detrás de la historia de un golazo: “Una carrera, el abrazo con los demás en un rincón, y festejar de cara al viento, de cara a tu gente”. Fútbol y música, pasiones sin fin. ◊


¿ T E G U S TA R Í A T E N E R UNA NUEVA EXPERIENCIA CON LA MÚSICA?

W W W. C L U B D E L D I S C O . C O M

» A G E N D A » N O T I C I A S » E N T R E V I S TA S » N O TA S Y M U C H O M Á S . UNITE CLUB DEL DISCO, MÚSICA DISTINTA.


R E C O M E N D A D O S C U LT U R A L E S

DISCOS

MAÑANA SILVINA MORENO Silvina Moreno es una joven cantante, multi-instrumentista y compositora. A los diez años descubrió su pasión por cantar y comenzó su búsqueda para desarrollarse. En la adolescencia fue voz de A New Brick In The Wall y London Eye (bandas tributo a Pink Floyd). Con ellas llegó a los escenarios del Teatro Ópera, el Coliseo y el Metro de Buenos Aires. Desde 2008, cuando ingresó al Berklee College of Music, tuvo como objetivo principal explotar y cultivar su talento. En la actualidad, ya egresada, acumula experiencia como autora, guitarrista, pianista y bajista, habiendo presentado sus temas en escenarios de Europa y Estados Unidos. Su disco debut, "Mañana", es una realización independiente. Grabado en Nueva York, fue producido por ella y el joven ingeniero de grabación indie Jeff Fettig. Para la reedición se sumó Alejandro Pont Lezica en la producción artística integral. Son 10 composiciones originales que revelan su imaginario musical: 1-Puede ser, 2-Sweet little dandy, 3-No sé, 4-Under the bay window, 5-Mil disculpas, 6-Mañana, 7-Feeling sorry, 8-Primera de cuatro, 9-La distancia, 10Stay awake. En ellas se traslucen las influencias que Silvina asume de la escena underground de Brooklyn, Nueva York y Londres, mezcladas con sus raíces sudamericanas. Como un crossover entre el indie pop/rock norteamericano e inglés (Ingrid Michaelson, Florence + The Machine, Sia, Lily Allen, Kate Nash, St. Vincent) y cantautores latinoamericanos (Jorge Drexler, Kevin Johansen, Gustavo Cerati). Luego de presentar en agosto su álbum debut Mañana en vivo - del que la crónica del sitio especializado en música Vomb dijo: dueña de una voz envidiable y una experiencia notable a su corta edad, y de regreso de Nueva York, donde lo presentó en The Living Room. en el 96 · Reconciliando Mundos

Salem Jazz and Soul Festival y en Rockwood Music Hall Silvina Moreno vuelve a Argentina para continuar compartiendo Mañana en vivo. Hay mucho mas sobre Silvina: A pesar de ser tan joven, Silvina participó, durante su carrera en Berklee, de conciertos de alto perfil. Fueron tres ceremonias de graduación en el Agganis Arena en Boston, en las que cantó en presencia de reconocidos artistas: Juan Luis Guerra, Smokey Robinson, Angelique Kidjo, Michael McDonald, Paco De Lucía y Chucho Valdéz. En enero de 2011 tuvo el privilegio de compartir el escenario con el cantautor ganador de un Oscar, Jorge Drexler. “Jorge me enseñó a respirar, a disfrutar el camino, a explorar mi identidad y tener paciencia en mi florecimiento artístico. Compartir el escenario con alguien a quien admiro tanto realmente me iluminó el alma”, relata Silvina. Otro gran honor fue, cuando en febrero del mismo año, cantó junto a Bobby McFerrin, ganador de diez Premios Grammy. “Bobby me enseñó a aprender de mis errores, a aferrarme al escenario y a la música con confianza, dejando ir a mis miedos más profundos” Comentó la joven cantautora, y agregó: Fue una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida”. Silvina además dio conciertos en Londres, Nueva York, Boston, Chicago, Miami, Asheville y Atlanta. Toda su historia en imágenes y videos en: www.silvinamoreno.com

FICHA TÉCNICA MÚSICOS: Silvina Moreno: voz y guitarra·Jeff Fettig: guitarra, piano, acordeón y banjo·Zac Taylor: guitarra·Travis White: bajo·Bryan Percivall: bajo·Jeni Magana: contrabajo·Bruno Esrubilsky: batería y percusión·Will Haywood Smith: batería y percusión·Juana Aquerreta: arpa·Drew Arndt: banjo·Hannah Read: violín·Tamsin Wilson, Nini Fabi y Alex Krispin: voces·I-Yun Chung: bandoneón·Ben Gebert: piano·Federico Di Giorgio: guitarra·Federico Palmolella: bajo·Ramiro López Naguil: batería·Gato Urbansky: violín·Lucas Argomedo:cello TÉCNICA: Grabado en Quad Lakeside Studios, Greenwood Lake, NY y TDR Studio, Buenos Aires Produción en estudio USA: Jeff Fettig Producción en estudio Argentina: "Tole" López Ingenieros de sonido: Jeff Fettig, Ben Gebert, Sebastián Durán y Juan Gallinger Mezcla: Sebastián Durán Masterizado en Roma & Romma Estudios por Sebastián Durán Asistente de mezcla y masterización: Juan Gallinger Producción ejecutiva: RHM Producción artística integral: Alejandro Pont Lezica


¡SUSCRÍBASE AHORA! RECÍBALA EN SU DOMICILIO

ATENCIÓN AL SUSCRIPTOR REDACCIÓN RECONCILIANDO MUNDOS ENRIQUE MARTINEZ 1175 (1426) CAPITAL FEDERAL, BS. AS. ARGENTINA LUNES A VIERNES DE 11 A 17 HRS. +54 11 3965 9243 ¡SI SOS ESTUDIANTE: TE DAMOS UN LUGAR! ¡SI SOS PROFESIONAL: TE DAMOS LAS HERRAMIENTAS!

Reconciliando Mundos es una revista de salida bimestral que busca acercar la información y el análisis de la comunidad internacional en sus diversas áreas: político, económico, social y cultural, para que todos podamos comprender mejor la coyuntura actual y así poder construir el futuro que necesitamos. Queremos aportar información como herramienta elemental para el desarrollo personal y profesional de nuestros lectores.

www.reconciliandomundos.com.ar Reconciliando Mundos es una publicación de Grupo B www.grupo-b.com.ar / contacto@grupo-b.com.ar


REFLEXIÓN

CUANDO LA MÚSICA HABLA “La música nos salvará”. Quien haya pintado la frase en la pared de aquella esquina tal vez buscó citar la letra de una canción de Charly García. La música nos salvará... exagerada o no, su contundencia hace pensar; es una declaración apasionada, casi tanto como la buena música.

E

n otro artículo comenté que la música es contenido y, a la vez, vehículo de otros contenidos. Ya desde tiempos remotos, la música ha transmitido relatos de toda clase, y muchos autores han logrado conmover con una exquisita amalgama de sonidos y palabras que impactan, emocionan y elevan a las personas. Pero también encontramos lo malo: compositores que no hacen un uso inteligente, sensible y artístico de la lírica en sus obras musicales. Desde luego, a nadie le sorprende ver que tanto los insolentes como los ignorantes se animen a abordar el proceso creador careciendo de las dotes necesarias, un descaro común en esta y en otras disciplinas. Estamos acostumbrados. Pero lo que realmente indigna es que muchos músicos con capacidades suficientemente demostradas se dediquen a difundir chapuzas espeluznantes; el motivo es, obviamente, solo comercial. Las exigencias del mercado han llevado a muchos músicos hacia la desnaturalización de su obra. No cabe duda de que el artista profesional necesita vivir de su producción; el problema ocurre cuando el mercado impone y dicta sus condiciones. Igualmente indignante es ver que buena parte de la sociedad internacional se dedique a consumir bazofias con avidez. Tal demanda solo afianza la banalización del arte. Si una obra musical me cuenta una historia o usa de algún modo la palabra, quiero que sea con valor, que me transmita algo, que me conmueva o me haga pensar. La música que escucho es instrumental. 98 · Reconciliando Mundos

POR JORGE LABORANTI * En los últimos tiempos, la Argentina viene recibiendo la visita de una tremenda cantidad de músicos representantes de un amplio abanico de estilos: Pearl Jam, Café Tacuba, Avantasia, John Mayer, Moonchild, Paramore, Crystal Castles, Iron Maiden, Roger Waters, Black Sabbath, Paco de Lucía, Aerosmith, Al Di Meola, The Cure, Madonna, Red Hot Chili Peppers, Megadeth, Ringo Starr... y la lista sigue. Nosotros, los del público, tenemos la capacidad y la oportunidad de reconocer al artista que sigue siendo auténtico con su obra y con su audiencia. Podremos compartir los gustos musicales o no, eso queda fuera de discusión. En 2013 traté de aprovechar algo de este flujo de artistas. Ya el año pasado me había perdido a la extravagante islandesa Björk cuando canceló por problemas de salud. Este año me apuré para no dejar pasar a dos de mis bandas favoritas: Jethro Tull y Yes. Ellos, y otros como King Crimson, Genesis y Emerson Lake & Palmer, brillaron en una época en la solían trabajar sobre álbumes conceptuales. Con aciertos y errores, aquellos músicos sentían que tenían algo para decir más allá de los problemas con las productoras discográficas y con los resultados comerciales. Un disco de vinilo podía llegar a contener una

*

Escritor / Consultor TI / Docente

sola canción que comenzaba en el lado A y continuaba por el lado B sin interrupción, o varias canciones que giraban en torno a un único tema. Por ejemplo, fue un gran placer ver que en su fabuloso concierto de este año en Buenos Aires, Jethro Tull tocara completos los más de 40 minutos de Thick As a Brick; la obra sonó como aquel emblemático álbum con forma de periódico lanzado en 1972. De inmediato presentaron una moderna continuación (ejecutada luego de un intervalo de 40 años...), una segunda parte que representa una renovada apuesta a los trabajos conceptuales. Esta clase de obras no han estado ausentes en la Argentina, donde muchas bandas y músicos trabajan en componer con gran sentido artístico. Próximamente aparecerá un trabajo de este tipo, el álbum titulado Golazo, de la banda de rock Viejo Smoking (ver en este número la nota titulada “Viejo Smoking: pasión y contenido”). Muchos sienten que tienen cosas para decir; nosotros, como público, deseamos que las digan. Alguna vez cité a Shakespeare, cuando puso en boca de un personaje de El Mercader de Venecia una reflexión sobre “el hombre que no tiene música en sí, ni se emociona con la armonía de dulces sonidos”. Los seres humanos necesitamos el arte en nuestras vidas. Agradecemos que, lejos de paralizarse, los músicos que mantienen despierta la capacidad creadora sigan produciendo obras y shows de calidad, sigan componiendo música que habla, música que salva. ◊


SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES QUE TENEMOS PARA VOS

ME GUSTA


La misión de GRUPO B es contribuir a la difusión de conocimientos y herramientas analíticas confiables en las áreas internacionales de política, economía, sociedad y cultura. Nuestra filosofía se basa en proporcionar soluciones a las necesidades de nuestros clientes, estableciendo máximos estándares de calidad y servicio. Creemos que exaltando conceptos éticos podemos sostener y fomentar una cultura de transparencia. » Respeto » Pertinencia » Innovación Valores para alcanzar el éxito…

CONSULTORÍA INTERNACIONAL PUBLICACIONES INTERNACIONALES DESARROLLO PROFESIONAL ¡Ingresá para ver nuestros cursos y seminarios!

w w w. g r u p o - b . c o m . a r Tel. 54 11 3965 9243 contacto@grupo-b.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.