Año 7 Número 29 marzo / abril 2016 Argentina $250 Exterior u$40 ISSN 1853-1253 ISSN Digital 2408-4530
RELANZAR LA EDUCACIÓN Para la restauración del crecimiento, de la competitividad y de un nivel de empleo socialmente aceptable en la comunidad, la educación y la formación son fundamentales.
> YEMEN SIN REFUGIO > LA EDUCACIÓN NO INSTITUCIONALIZADA > EL COSTO DE LA EDUCACIÓN GRATUITA > KABASH PARA EL ALMA
SUMARIO N°29
?
Fuente: Alex Potter/MSF
RECONCILIANDO MUNDOS · MARZO / ABRIL 2016
Fuente: youtube.com
Fuente: .ibtimes.com.
40 SEGURIDAD INTERNACIONAL 10
Educación y seguridad Universidad y Narcotráfico
14
Objetivos del BCRA
06
ECONOMÍA &NEGOCIOS
Fuente: elimplacable.com
20
Fuente: microcomseguridad.com
10
· WWW.ATMGNOSI.ORG · ITALIA@ATMGNOSI.ORG · ARGENTINA@ATMGNOSI.ORG · 2 2· · Reconciliando Reconciliando Mundos Mundos
06
30
INTERNACIONALES RECONCILIANDO MUNDOS 20
El Kabash
24
Ministerio Nacional de Educación
30
El costo de la Educación gratuita
34
La enseñanza no institucionalizada
40
Yemen, un país olvidado
42
El delicado arte de enseñar
ORGANISMOS INTERNACIONALES
POLÍTICA
GLOBAL
ACCIÓN HUMANITARIA Y DDHH
REFLEXIÓN
EDITORIAL
STA F F DIRECTOR GENERAL
MA. CECILIA V. BENAC (MCVB) COORDINADORES DE SECCIÓN
EDUARDO BARCAT FRANCISCO LANDÓ JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ ELIANA SACIALABBA COLABORADORES
JORGE LABORANTI MÉDICOS SIN FRONTERAS RODRIGO SÁENZ EN ESTA EDICIÓN
JOSÉ ANTONIO BASTOS (MSF) MARIANO CORBINO ELENA GIRÁLDEZ GUILLERMO RUTZ CORRECCIÓN
MA. CECILIA V. BENAC (MCVB) DISEÑO Y ARTE
ENTRECASA COMUNICACIÓN VISUAL CORREO@ENTRECASAESTUDIO.COM.AR ILUSTRACIÓN DE TAPA
NICOLÁS ROSENFELD CIERRE DE ESTA EDICIÓN 26 DE FEBRERO DE 2016 EDITOR RESPONSABLE
GRUPO BENAC S.R.L GERENTE GENERAL
ENSEÑAR Y APRENDER
EDUCACIÓN Y EL SER HUMANO CONTEMPORÁNEO
E
El cambio tecnológico que sustenta el actual proceso de globalización obliga, a nivel microeconómico, a una estrategia de internacionalización, que solo es posible alcanzar a través de la competitividad definida en términos de: precio, calidad y servicio. No es la primera vez que la sociedad se enfrenta a un cambio tecnológico y a sus consecuencias; sin embargo , el actual cambio tiene dos características diferenciales en relación con los anteriores, en primer lugar, no se refiere a sustitución de energías sino a la situación de inteligencia humana repetitiva por inteligencia artificial; en segundo lugar, su continua aceleración, como consecuencia tanto de la vertiginosa eclosión de nuevos avances científicos como de la enorme competencia mundial. En este contexto, estamos obligados a considerar, bajo nuevos aspectos, la importancia del sistema educativo. Para el relanzamiento del crecimiento, para la restauración de la competitividad y el restablecimiento de un nivel de empleo socialmente aceptable en la comunidad, la educación y la formación, al mismo tiempo que mantienen su misión fundamental de promover el desarrollo personal y los valores de la sociedad, tienen también que desempeñar un rol determinante. No obstante, conviene comprender su carácter, alcances y límites. Ante los problemas económicos y sociales a los que se enfrentan actualmente, de naturaleza coyuntural en unos casos y de carácter esencial y estructural en otros, nuestras sociedades plantean a los sistemas de educación
y de formación exigencias acuciantes, múltiples y a veces contradictorias. De la educación y de la formación se espera que resuelvan los problemas de competitividad de las empresas; la crisis del empleo; el drama de la exclusión social y de la marginación que ayuden a la sociedad a superar sus dificultades actuales y, al mismo tiempo, a controlar los cambios que hoy le afectan1. Coincidimos con la necesidad de educar al educador desde la mirada transtemporal del maestro Krishnamurti: “A través del mundo está tornándose, cada vez más evidente, que el educador necesita que se lo eduque. No es cuestión de educar al niño sino más bien al educador, pues él lo necesita más que el alumno. El alumno, después de todo, es como una tierna planta que ha menester de guía, de ayuda; pero si el que brinda ayuda es incapaz, estrecho, fanático, nacionalista y otras cosas más, es natural que su producto sea lo que él es. Paréceme, pues, que lo importante no es tanto la técnica de lo que se ha de enseñar, que es secundaria, lo que tiene primordial importancia es la inteligencia del propio educador”. En una sociedad basada mucho más que en el intercambio de mercancías, en la producción, la transmisión y el reparto de conocimientos, el acceso al saber teórico y práctico deberá ocupar un lugar central. A Reconciliando Mundos le interesa focalizarse en la educación, no solamente a nivel cognoscitivo e intelectual, sino también en la educación espiritual que tanto se ha perdido en los últimos tiempos y nos falta como sociedad moderna. Con estas esperanzas vivas comenzamos el 2016, para avanzar en nuestra misión social: reconciliar mundos. ◊
MA. CECILIA V. BENAC REDACCIÓN CENTRAL ENRIQUE MARTÍNEZ 1175 (CP 1426) CABA TEL: +54 11 3965 9243 www.reconciliandomundos.com.ar contacto@reconciliandomundos.com.ar ISSN 1853-1253
Ma. Cecilia V. Benac
José Ignacio Martínez
Directora general
Jefe de redacción
ISSN DIGITAL 2408-4530
Reconciliando Mundos · 5
SEGURIDAD INTERNACIONAL
EL OTRO ENFOQUE
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD La educación es la transmisión de conocimientos
y valores relevantes para una comunidad, en un tiempo y lugar determinado. En su sentido etimológico, nifica conducir. De alguna manera comprende el sentido clásico de la educación.
POR EDUARDO BARCAT*
E
n tiempos remotos, el término “educación” hacía referencia a una suerte de mayéutica socrática, una operación de conducción del educador al educando, en el sentido en que el educando tenía una dinámica de aprendizaje que el educador canalizaba, como un “conducir aquello que estaba llamado a ser”, como los padres que acompañan al niño en sus primeros pasos. En ese concepto, el educador era un “paidotriba”, un acompañador del trabajo educativo. No obstante, haber variado el concepto de educación, en el devenir de las épocas, hoy la idea concibe un trabajo de producción a la usanza modernista. Se trata de recibir saberes, haceres y sentires previos, al proceso educativo, luego del cual se incorporan haceres, saberes y sentires, posteriores a dicho proceso. En Argentina, la regulación de la educación se encuentra establecida en la Ley 24.195, como Ley Federal de Educación; la 26.206 de Educación Nacional y la 24.521 de Educación Superior. El juego de las mismas establece cuatro niveles de educación: inicial, primaria, secundaria y superior. Este último nivel, modificado por una norma reciente, amplía las condiciones de ingreso y acceso a la educación 6 · Reconciliando Mundos
de nivel superior, como el ingreso irrestricto y la ausencia de exámenes de ingreso o cursos de nivelación previos a la inscripción a carreras. EDUCACIÓN SUPERIOR Y POSGRADOS La primera comprende tres niveles: carreras terciarias o de pregrado; carreras de grado y carreras de posgrado, diferenciándose los dos primeros casos, por la carga horaria de las clases y la cantidad de asignaturas durante su cursada (según el plan de estudios de cada carrera de modalidad presencial, semi presencial o a distancia). Mientras que en los posgrados existen a su vez tres niveles: especialización, maestría o magister y doctorado, diferenciados según su carga horaria, experticia, intensidad de contenidos y modalidad de evaluación final (trabajo final, tesina o tesis). Todo este universo educativo de cursadas y promocionalidad se halla regulado por el Ministerio de Educación; la Dirección Nacional de Gestión Universitaria y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), organismos nacionales que receptan de las universidades (como entes financieramente autárquicos y autónomamente formativos) la presentación de carreras,
Fuente: ossis.org
el término educar proviene del latín “educere”, que sig-
planes de estudio y programas ofertados, los cuales luego de un procedimiento de validación y acreditación, son reconocidos finalmente. Las carreras y planes de estudio requieren de esa validación para su reconocimiento nacional e internacional, en este último caso, según los convenios que nuestro país firme con otros Estados, para la verificación del título universitario en el resto del país y en otros países, con la finalidad de su ejercicio profesional. Este procedimiento no es estático ni único. La CONEAU, periódicamente, exige acreditación y revalidación de carreras a las universidades, mediante un comité de pares evaluadores integrado por docentes de la entidad universitaria, invitados de otras universidades y del organismo estatal evaluador, dando solidez y actualización a la oferta académica de la entidad. Toda esta introducción sobre la educación y sus organismos respectivos del nivel superior, conforma un sustrato común al conocimiento vinculado al ámbito de la seguridad, el cual ha avanzado muy recientemente. Sin entrar a enumerar los cursos y capacitaciones efectuados desde diversos sitios del área tendientes a formar operadores en seguridad (siempre desde la óptica privada, recordando que la dinámica atinente a la naturaleza pública fue trata-
da, oportunamente, en otra edición1) se parte de la base de que la formación en seguridad privada y el arribo al conocimiento en seguridad es costoso y disperso, en especial, cuando está enfocado a orientaciones específicas en seguridad como: la seguridad electrónica. Dicha formación adquiere reconocimiento cualitativo en el ramo por convalidación institucional realizada a través de las Cámaras que agrupan a los operadores del mercado de la seguridad (CASEL, CAESI, etc.), o por certificaciones de calidad IRAM, no ocurriendo así con el resto de los operadores del ramo, vinculados a la seguridad física.2 Sin perjuicio de ello, en la educación de nivel terciario o universitario, se han creado ofertas de formación en seguridad, dadas a través de universidades tanto públicas como privadas. Ya sea desde cursos introductorios para el desempeño en seguridad,3 como también dentro del formato de tecnicaturas, como carreras de pregrado, o licenciaturas.
(1) Véase RM-n 26.
través de la Dirección Gral. de Seguridad
(2) Tanto la CABA como la Prov. de
Privada y la Dirección Gral. de Fiscaliza-
Bs.As., cada una respectivamente, a
ción de Agencias de Seguridad Privada,
Reconciliando Mundos · 7
SEGURIDAD INTERNACIONAL
La existencia de mayores operadores específicos genera las ofertas académicas en los contenidos en los temas de seguridad
Muchas casas de altos estudios han destacado avances en formación relacionada con la seguridad.Tanto las Universidades exclusivas de las fuerzas de seguridad: Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina; Instituto Universitario Aeronáutico; Instituto Universitario de Gendarmería Nacional; Instituto Universitario del Ejército; Instituto Universitario de Seguridad Marítima, como las Universidades Nacionales (Universidad Nacional de Avellaneda; Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Universidad Nacional de Lanús; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad Nacional del Litoral; Universidad Tecnológica Nacional, entre otras) y también Universidades Privadas (como Universidad de Morón; Universidad Blas Pascal; Siglo XXI; Santo Tomás de Aquino, etc. ) ofrecen carreras de pregrado con título de tecnicatura y grado a nivel licenciatura y algunas de posgrado, capacitaciones y magister, en los diversos ribetes que la seguridad tiene actuación, con mayor o menor intensidad de contenidos y horarios según las ramas temáticas que sean, por ejemplo bajo el encuadre de Tecnicatura o Licenciatura pueden ser orientadas a: Seguridad e higiene en el trabajo, Seguridad ciudadana, Seguridad empresarial, Seguridad social, Seguridad urbana y portuaria, Seguridad y defensa, Seguridad pública, Tecnologías de la información ó Seguridad bancaria. Muchas de ellas se inician como carrera de pregrado (tecnicatura, con requisitos previos de título secundario o medio completo, o complementación del artículo 7mo de la Ley 24521) (VER RECUADRO 1) para luego continuar con otros grupos de asignaturas, que complementan la tecnicatura hasta su graduación como licenciatura. Generalmente, según el contenido de las asignaturas y su carga horaria, son reconocidas asignaturas entre universidades por trámite de equivalencia temáticas, siendo validadas además entre universidades, las tecnicaturas alcanzadas en una universidad para continuar las mismas como carrera de grado en otra. Sin perjuicio de la tendencia formativa que orienta a la capacitación en seguridad no sólo para el aporte de trayec-
mantienen registros de capacitadores y
tación Inicial para cumplir servicios de
cursos en seguridad.
Seguridad Privada (www.ucaece.edu.ar).
(3) Como el Curso Básico de Capaci-
(4) Véase RM-n 19 y RM-n 23.
8 · Reconciliando Mundos
toria y currículum profesional, solvencia, excelencia y formación para desempeño de actuación, también los títulos de grado son reconocidos por diversos sectores de la seguridad como requisitos para acceso de cargos determinados, ascensos y escalafones superiores. La Ley 1913 de Seguridad Privada de la CABA, por ejemplo, requiere que el responsable de la empresa de seguridad sea profesional con título de grado como Licenciado en Seguridad. Dejando de lado el abono de contenidos específicos de orientación pedagógica, según la tendencia de la rama de la seguridad que formule la oferta académica de cada universidad, se pueden definir dos grandes grupos temáticos de naturaleza fundamental en la educación en seguridad: por un lado la enseñanza de contenidos de naturaleza social y por el otro, temas de naturaleza técnica. En mayor o menor medida estos dos universos temáticos nutren los saberes y haceres de los operadores de seguridad. De esta forma los contenidos de naturaleza social, a su vez están conformados por contenidos normativos (leyes, decretos, resoluciones administrativas, etc.) que regulan situaciones, actividades, capacidades y relaciones vinculadas con la seguridad, pero también está conformada por contenidos teóricos de naturaleza sociológica, entendiendo la dualidad seguridad/ inseguridad, como el resultado de la vida de relación social o de actividades humanas individuales. Si bien, desde el aspecto del estudio de normas se parte de una base jurídica definida (la ley o el decreto y su estudio), donde las opiniones están formadas a través de la doc-
Ley 24521 de Educación Superior
Carrera de pregrado La Educación Superior, formada por instituciones de educación no universitaria (de formación docente, humanística, social, técnica o artística) tendrá una estructura permeable a la creación de modalidades que puedan incorporar nuevas tecnologías educativas. “Toda persona que apruebe la educación secundaria puede ingresar de manera libre e irrestricta a la enseñanza de grado en el nivel de educación superior. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o las Universidades en su caso establezcan, que tienen preparación o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente. Este ingreso debe ser complementado mediante los procesos de nivelación y orientación profesional y vocacional que cada Institución de Educación Superior debe constituir pero que, en ningún caso, debe tener un carácter selectivo excluyente o discriminador”.
Carreras registradas por el Ministerio de Educación a través de la Dirección Nac. de Gestión Universitaria en: www.titulosoficiales.siu.edu.ar
trina, en la teoría de relación social, los elementos de estudio son la opinión experta y las investigaciones científicas. Por otro lado, en el marco de la formación técnica, la experticia profesional, la especificidad de la tendencia en seguridad que la carrera se oriente y el conocimiento en la manipulación de los insumos específicos vinculados a la rama, conforman la materia continencial de formación educativa. De esta forma, dentro del marco normativo no puede faltar el conocimiento de Derechos Humanos y Derecho Constitucional, Derecho Penal y de procedimientos y nociones de Derecho Civil. En el marco de relación social: nociones de criminología, sociología, psicología, ética y deontología; mientras que en el marco técnico: nociones de seguridad, clasificación y tendencias en seguridad, políticas en seguridad, gestión y organización institucional, prevención, análisis y estudio de riesgos, criminalística y metodología de investigación científica. En su momento se trató el supuesto antagonismo entre la seguridad física y la seguridad electrónica, dentro del marco de la seguridad privada4, desde donde se sostuvo una tendencia al incremento de la oferta de seguridad electrónica por sobre la seguridad física. No obstante concluir y sostener que existe una convergencia entre ambas, ya que una
complementa a la otra, cabe preguntarse: ¿La capacitación en seguridad incide en la oferta del mercado? Si se intensifica la formación en seguridad con mayor tendencia técnica que social, ¿esto incidirá en la prestación del servicio en seguridad? A modo de opinión entiendo que la capacitación en seguridad así planteada no opera como una variable incidental significativa en la tendencia, sino que en una hipótesis contraria, se podría señalar que la incidencia específica del mercado en seguridad, sería un motivador para generar mayor oferta académica de nivel superior. Lo cierto es que, tras revisar las carreras vinculadas con la seguridad reconocidas por el Ministerio de Educación, se denota variedad y equilibrio tanto en la formación orientada a la seguridad pública como la privada y, esta última con ramas específicas dentro de la seguridad y la seguridad electrónica. Veremos cómo se desarrollan y generan las necesidades, que a su vez conformarán nuevas ofertas académicas formativas. ◊
*
Dr. Eduardo S. Barcat, Abogado especia-
lizado en derecho de armas, Profesor Universitario (UM) y docente investigador UNLZ.
Reconciliando Mundos · 9
SEGURIDAD INTERNACIONAL
NARCOTRÁFICO Y LAVADO DE ACTIVOS
UNIVERSIDADES EN ARGENTINA
La problemática del lavado de activos y la financiación contra el terrorismo se vuelve, día a día, una materia obligada en las Universidades de la Argentina. Desde el el narcotráfico”, la iniciativa surgió del Papa Francisco.
*
POR MARIANO J. CORBINO
E
l lavado de activos es el proceso por el cual se introducen en el sistema económico financiero legal, bienes obtenidos de forma ilícita. El término refiere, así, a la voluntad de legitimar determinadas ganancias obtenidas a través de una actividad ilícita como puede ser el narcotráfico, la corrupción, la trata de personas, la evasión tributaria.1 TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A ROMA Como consecuencia de la renuncia de Benedicto XVI (marzo del año 2013), el cardenal Jorge Bergoglio era elegido Papa de la Iglesia Católica, decidiendo que su nombre religioso fuera Francisco. Dos años después, el Papa Francisco pudo reunir a 30 participantes en el Primer Simposio contra el Narcotráfico que contó en esa 1ra. edición con abogados, camaristas federales, fiscales, funcionarios, jueces, periodistas y representantes de la Iglesia Católica, expertos tanto de Argentina como del exterior. Es loable remarcar el compromiso del Papa Francisco al ponerse al frente de éste Simposio, dando el puntapié inicial y siendo la cabeza visible para remarcar y recordar sobre este flagelo que necesita ser abordado, día a día, dado que personas cada vez más jóvenes ingresan al mundo del narcotráfico, lo que deriva en todo tipo de crímenes asociados y que, inevitablemente, se relaciona con el lavado de activos. 10 · Reconciliando Mundos
1 er. Simposio contra el narcotráfico Habiendo tenido la oportunidad de asistir a la primera edición, el 27 de octubre de 2014, realizada en el Teatro “Santa María” (propiedad de la Iglesia Católica desde hace más de 100 años, sito en la calle Montevideo), me sorprendí por la cantidad de público que asistió (1020 personas “in situ”), debido a la gran cantidad de asistentes e interés fue transmitido en vivo, no solamente a las universidades organizadoras, sino también a las casas de altos estudios del país y del exterior. Dieciocho Universidades privadas de la Argentina; la Academia Nac. de Educación, la Academia Nac. de Ciencias de la Empresa; el CRUP; el CONSUDEC; la COORDIEP y el Sindicato Argentino de Obreros y Empleados de la Enseñanza Privada, junto con la colaboración de MEDICUS, decidieron apoyar este 1er. Simposio organizado por el Observatorio de Prevención del Narcotráfico (OPRENAR)2, creyendo firmemente que era, no solo un compromiso con el Estado en aquel presente, sino que luego lo sería con su alumnado, para que a través de esos futuros profesionales,
(1) uif.gov.ar/uif/index.php/en/sobre-el-
(3) www.interpol.int/es
lavado-de-activos
(4) finint.org.
(2) oprenar.wordpress.com
la sociedad comience a tomar conciencia de la gravedad del tema y los incontables inconvenientes que trae aparejado el lavado de activos a la economía de los países. Tanta importancia tuvo que, quienes conformaron el primer panel del mismo fueron: el ex Secretario de Seguridad, Sergio Berni (actual vocal por las Américas del Comité Ejecutivo de INTERPOL3, hasta el 7 de noviembre de 2017); el Defensor del Pueblo, Alejandro Amor; el Camarista Federal de la Nación, Claudio Gutiérrez de la Cárcova y el Juez Federal de la Nación, Dr. Ariel Lijo. Cerró el simposio el ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli. Un párrafo aparte merece Charles Intriago, quien fuera Fiscal Federal en Miami entre los años 1975/1978 y cofundador de The Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists (ACAMS). Actualmente, se desempeña como Director Ejecutivo en Intriago Advisor. Todos los expositores estuvieron de acuerdo en que la educación es el pilar fundamental para poder hacer frente a este flagelo y han coincidido en implementar las medidas necesarias para llevarlo adelante, pero resaltaron que la educación debe estar acompañada por la ética, ya que es sabido que el crimen organizado cuenta con el dinero suficiente para contratar a los mejores profesionales en las distintas áreas requeridas, para que aquellos les solucionen los distintos inconvenientes a los que pueden enfrentarse debido a la actividad ilegal que desarrollan.
Fuente: prenar.wordpress.com
Fuente: posta.com.mx
2012 se lleva a cabo un Simposio sobre “Cómo prevenir
Reconciliando Mundos · 11
SEGURIDAD INTERNACIONAL
2 do. Simposio contra el narcotráfico En agosto de 2015 se llevó a cabo el 2do.Simposio, el cual se realizó en la UADE. En esta nueva edición se congregaron más de 2500 personas y el apoyo de Universidades y Empresas se incrementó en un 54%. En esta oportunidad se contó con un panel de profesionales del exterior integrado por: Mayolo Medina Linares (México). Experto en temas de seguridad pública y combate a la delincuencia. Ex Secretario del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México. Robson Rodrigues Da Silva (Brasil). Ex comandante de la Unidad de Policía Pacificadora de Río de Janeiro. Adela del Pilar Parra González (Colombia). Experta en lucha contra el narcotráfico. Charles Intriago (EE.UU). Experto en delitos financieros, lavado de dinero y asuntos interamericanos. Ex Fiscal del Estado de Florida. IV GLOBAL WORKSHOP El 12 de noviembre de 2015, en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Bs.As. se llevó a cabo el IV Global Workshop, realizado por la Fundación de Investigación en Inteligencia Financiera (FININT)4, donde Observatorio de Prevención del Narcotráfico
Fuente: prenar.wordpress.com
OPRENAR
El 24 de junio de 2015, en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) se llevó a cabo una mesa debate, realizada en el Salón Auditorio de la Fundación UADE, donde se abordaron aspectos técnicos de la prevención del lavado de activos provenientes del narcotráfico. Los panelistas en esa oportunidad fueron: Julio Macchi, moderados, Roberto Durrieu Figueroa , Agustín Flah y Francisco D´Albora. Este observatorio realizó un documento con Propuestas de Políticas Públicas Integrales para la prevención del Avance del Narcotráfico5, donde la comisión sobre políticas de prevención, detección y sanción del lavado de dinero proveniente del narcotráfico (posee cinco comisiones), propuso por ejemplo: Brindar herramientas a jueces y fiscales para la detección de lavado de activos, sancionar una nueva ley de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, introducir un sistema de premios y castigos para los sujetos obligados, crear un organismo de control que supervise el desempeño de la UIF con rendición anual de su gestión al Congreso Nacional.
12 · Reconciliando Mundos
se desarrollaron temas sobre el sistema anti-lavado de activos y contra-financiación del terrorismo en la nueva etapa institucional de la Argentina, amenazas, vulnerabilidades y desafíos. Se hicieron presentes: • Juan Félix Marteau, presidente de FININT; Patricia Bullrich (en ese momento Diputada Nacional de CABA, hoy actual Ministra de Seguridad de la Nación). • Juan Curutchet (ex Vicepresidente del Banco Ciudad, actual Presidente del Banco Provincia). • Mariano Federici, asesor Regional del Fondo Monetario Internacional, propuesto recientemente como posible titular de la Unidad de Información Financiera (UIF). • Claudio Bonadio, Juez Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, Profesor Posgrado PGLAFT (UBA). OPERATIVO FRONTERAS En enero de 2016 se dio a conocer el decreto por el cual es declarada la emergencia económica, en todo el territorio de la República Argentina, por el lapso de un año y que puede ser prorrogada. En el mismo se especifican delitos como: producción, tráfico y comercialización de estupefacientes (Ley 23.737); contrabando de armas y de estupefacientes (Ley 22.415); los relacionados con las actividades de una asociación ilícita calificada (art.210 bis del Código Penal) o con una asociación ilícita terrorista (art. 41 quinquies, del mismo Código). Del mismo modo se refiere a los delitos relativos a las asociaciones ilícitas (art. 210), organizadas para cometer delitos con fines políticos o raciales; los de fraude contra la Administración Pública (art. 174, inciso 5°) y contra la Administración Pública (Código Penal). Además consigna los delitos de prostitución de menores y pornografía infantil (art. 125, 125 bis y 128); de financiación del terrorismo (art.306) y de extorsión (art.168, todos del Código Penal); los previstos en la Ley 24.769 (Régimen Penal Tributario) y de trata de personas (Ley 26.364). CONCLUSIÓN El compromiso del Estado para agudizar la tarea de control de los delitos previos (narcotráfico, lavado de activos, trata de personas, etc.) es fundamental para comenzar a contrarrestar al crimen organizado, siempre aplicada con total responsabilidad siguiendo todos los protocolos establecidos y donde no se establezcan dudas de que todas las medidas de persuasión fueron utilizadas.
Con las recientes medidas tomadas por el gobierno actual, se comienza a vislumbrar una actitud de cambio, pero es necesario recordar que el problema del narcotráfico en su mayoría se da por tierra, ahí es donde hay que redoblar esfuerzos para impedir que las drogas ingresen al territorio argentino. Debemos aclarar que, si bien en muchos Estados se aplica la ley de derribo, la cantidad de consumo de estupefacientes no ha disminuido sino todo lo contrario: el crimen organizado, por ende el narcotráfico y el lavado de activos siempre encuentran la forma de ingresar en los territorios. Se debe insistir con las actividades académicas presentadas a la largo de este escrito para continuar formando especialistas en prevención del narcotráfico y el LA/FT, pero no solamente en carreras convencionales o afines (como abogacía o economía) ni vista como una materia aislada de dichas carreras universitarias, o las actuales especializaciones en donde la mayoría de los inscriptos son abogados o personas afines al sector bancario. Si bien hemos avanzado, en forma notoria, contra estos flagelos, específicamente al compromiso de la Academia y sumando los recientes medidas adoptadas por el nuevo gobierno, según mi criterio es necesario incorporar en todas las carreras, para comenzar a crear conciencia a nivel grado, la materia específica sobre LA/FT y no solamente, Experiencia académica del autor En 2011 me contacté con el mundo de la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT) en una charla en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)1, el Grupo de Trabajo sobre Criminalidad Organizada Transnacional, coordinado por el Dr. J. F. Marteau2, expusieron el tema. Cursé el posgrado sobre Prevención Global de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo3 en la Univ. de Bs.As. (UBA) que el mismo Dr. Marteau dirige. En 2013 realicé mi maestría en Relaciones Internacionales y presenté la ponencia “Prevención Del Lavado de Activos en La Argentina Procedentes de Actividades Ilícitas” en el 2do. Encuentro de las Cs. Humanas Y Tecnológicas para la Integración en el Cono Sur (Colombia, 2013). Soy profesor en la maestría sobre Diplomacia y Política Exterior, de modalidad intensiva internacional, en la Univ. de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)4, a cargo de los temas de prevención del LA/FT, junto con el Director Académico de la misma, Gustavo Martínez5, Secretario de Coordinación del CARI y Lic. en Relaciones Internacionales. (1) uif.gov.ar | (2)cari.org.ar | (3) marteau.pro | (4) derecho.uba.ar | (5) uces. edu.ar | (6) cari.org.
En Argentina, actualmente, existen solamente 6 condenas por lavado de activos cuando en realidad hay cantidad de sentencias firmes
como hasta el momento, en las carreras que se sabe son algunas de las más vulnerables como: hotelería, turismo y organización de eventos, dado que el LA/FT se filtra en todas las áreas. Debemos entender que un pilar fundamental para enfrentar, específicamente, el LA/FT es la total bancarización de la economía y como consecuencia inmediata la desaparición del dinero en efectivo para que de esa forma todos los movimientos de dinero (tanto ingresos como egresos) queden, debidamente, registrados. Es sabido que mientras exista el dinero en efectivo será mucho más complicado rastrear los delitos, es primordial erradicar el trabajo en negro que además del inconveniente que presenta para detectar el LA, agrega otros inconvenientes a las personas que reciben su dinero de esta forma y que los excluye de la economía formal y las consecuencias que esta trae. Argentina debe formar más y mejores oficiales de cumplimiento ya que, año tras año, se implementan nuevas leyes y regulaciones respecto a la prevención del LA/ FT y las empresas, bancos, organismos, etc. no cuentan con la cantidad necesaria de personal altamente calificado para ejercer este rol decisivo en el procedimiento de detectar las maniobras para intentar lavar dinero. Sería fundamental que las Universidades crearan Licenciaturas sobre el crimen organizado con la suficiente base jurídica, contable y económica, con distintas especialidades como: narcotráfico; lavado de dinero; trata de personas, donde el claustro de profesores estuviera integrado por jueces, fiscales, criminólogos, abogados, contadores y demás expertos que puedan aportar su saber sobre el tema. Nuestro país se halla bien encaminado y demuestra que está respondiendo, como es debido, ante estas problemáticas. Es importante que continúen trabajando en conjunto todas las Universidades y, sin dudas, agradecerle al Papa Francisco, quien comenzó con esta gran iniciativa, para poner a resguardo lo más preciado que tenemos: los niños, que representan el futuro de toda sociedad. ◊
(4) finint.org.
nacionales (UP) 2010. Posgrados en UE-AL
y Financiación del Terrorismo (UBA 2012).
de Investigación de la Maestría en RR.II UBA
Fundador del proyecto Mente Internaziona-
investigador en Corte Penal Latinoamerica-
(5) media.wix.com
(Univ. Bologna, Argentina 2010, 2011, 2012)
Maestrando en Relaciones Internacionales
2014-2016. Miembro del departamento del
le. Miembro del departamento de Paz y Se-
na y del Caribe contra el Crimen Transnacio-
Posgrado Prevención de lavado de Activos
(UBA, tesis en curso). Miembro del Proyecto
área de Seguridad y Defensa en IRI, La Plata.
guridad en United explanatios.org. Miembro
nal Organizado (COPLA). Docente en UCES.
*
Mariano J. Corbino, Lic. Relaciones Inter-
Reconciliando Mundos · 13
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
NUEVAS REGLAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS
C
BCRA: OBJETIVO ORIGINAL El 10 de diciembre se produjo una modificación política profunda. En este contexto, el fin es describir la política aplicada por el Banco Central en los primeros días de gestión y los lineamientos para el 2016.
Fuente: lanacion.com.ar
POR ELIANA SCIALABBA*
on múltiples desafíos por delante, el equipo económico de la gestión macrista comenzó un rápido recorrido para poder cumplir con las promesas electorales, que le permitan aprovechar las expectativas positivas que se verificaban en dicho plano. Los agentes esperaban un rápido levantamiento del cepo cambiario y eso, precisamente, es lo que hizo el gobierno siete días después de llegar al mandato. La idea, a pesar de la alicaída situación de la macroeconomía argentina, era evitar que la dilación de la medida agravara, aún más, el ya complejo panorama. Si bien la decisión estaba tomada desde el primer día, antes de liberar el mercado de divisas, el equipo económico “capitaneado” por Alfonso Prat-Gay, en Hacienda y Federico Sturzenegger, en el Banco Central, tuvo que tomar algunas medidas, a fin de contener la potencial escalada de la divisa norteamericana. Por un lado, se negoció con el Rofex de Rosario y el Mercado Abierto Electrónico (MAE), por la venta realizada por Alejandro Vanoli de dólar futuro por US$ 16.000 millones, en una cotización para 2016 en torno a los $10,80, muy por debajo del valor en el que se ubicaría el tipo de cambio, luego de la apertura del mercado. En esta negociación se dispuso la corrección del precio original de la operación adicionando $1,25 por dólar para las operaciones abiertas entre el 30/09 y el 27/10 de 2015, inclusive; mientras que para las operaciones abiertas a partir del 28 de octubre, se fijó la corrección del precio original de la operación adicionando $1,75 por dólar. Así, se lo elevó a un rango entre $12,05 a $12,55, según la fecha de suscripción del contrato, por debajo de los $14 promedio del tipo de cambio oficial, ahorrando una cantidad de recursos a la autoridad monetaria. De no haber llegado a ese acuerdo, debería haber emitido, aproximadamente, $15.000 millones adicionales para enfrentar estos contratos, en contra de la política monetaria que busca llevar adelante el equipo de Sturzenegger. Las trabas impuestas por la gestión kirchnerista a las exportaciones (en términos cuantitativos como cualitativos), sumadas a la creciente apreciación cambiaria, fruto de un dólar semi-rígido, utilizado (sin resultados) como ancla nominal en un contexto inflacionario, hicieron desaparecer la oferta de divisas comerciales en el mercado de cambios. Con el fin de destrabar esta situación, el gobierno eliminó los derechos de exportación al trigo, el maíz, la carne y las economías regionales y una baja de 5 puntos en la alícuota que paga la soja, al 30%, buscando incentivar a los productores rurales y a las cerealeras, para que liquidaran los granos que tienen stockeados e incrementar la oferta de divisas en el mercado cambiario. Reconciliando Mundos · 15
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
(GRÁFICO 1)
POLÍTICA MONETARIA Durante los últimos años, el Banco Central no determinó la cantidad de dinero en circulación, con la finalidad de mantener estable el nivel general de precios, principio rector del mismo, sino que, en un esquema llamado “dominancia fiscal”, fue cooptado por las necesidades de financiamiento del déficit fiscal del Tesoro Nacional. Esta situación se verificó en un contexto de la alta inflación, en donde el ente emisor no tenía la posibilidad de quitar el excedente de pesos del mercado (esterilización monetaria) para contener la suba de precios, debido a que el gasto público creciendo, por encima de los recursos, generaba una creciente necesidad de emisión de base monetaria. Más pesos en el mercado implica una mayor oferta de dinero, la cual cerró 2015 creciendo un 30%, con una demanda de dinero débil; como en todos los mercados, un exceso de oferta lleva a una caída del valor transado, para que los mercados se vacíen, o sea, que los planes de los oferentes y demandantes se igualen. De esta forma, debido a la pérdida del valor del dinero, cada vez son necesarios más pesos para comprar la misma cantidad de bienes, generando el incremento del nivel general de precios. Sturzenegger llegó al BCRA con el propósito de romper la dominancia fiscal, ya que la prioridad absoluta es obtener una moneda con poder de compra estable, lo que implicará dejar de lado objetivos que fueron característicos del manejo monetario del país, enfocado en el tipo de cambio. Por ende, comenzó a realizar política monetaria independiente de la fiscal, contrayendo la cantidad de dinero en circulación 16 · Reconciliando Mundos
(GRÁFICO 2)
TASA DE INTERÉS DE LEBAC
EMISIÓN / ABSORCIÓN. EN MILLONES DE PESOS. 10.000
-10.000
35,0
12-ene
29-dic
05-ene
15-dic
22-dic
01-dic
35,0 09-dic
10-nov
27-oct
03-nov
13-oct
20-oct
17-nov
444
-592 -198 -456 -626 -626
37,5
37,5
3.314
2.202
2.010
-5.000
40,0
7.666
24-nov
5.000
A 90 DÍAS, EN % N.A.
32,5
31,0 30,8
30,0
-1.153
-15.000
27,5
13 ·01 · 2016
06 ·01 · 2016
30 · 12 · 2015
16 · 12 · 2015
23 · 12 · 2015
09 · 12 · 2015
25 · 11 · 2015
11 · 11 · 2015
18 · 11 · 2015
$87.930 M
11 de diciembre de 2015 asume Sturzenegger la presidencia del BCRA
No obstante, a largo plazo, una mayor tasa de inversión aumenta la demanda agregada de la economía, y también la puesta en marcha de las mismas se traduce en una mayor oferta, ya que se expande la capacidad productiva de la economía. Con una oferta y una demanda agregadas en crecimiento, el nivel de precios se mantiene estable, ya que el ajuste de mercado se realiza por cantidades: el desajuste de precios se verifica cuando la demanda crece por encima de la oferta, entonces la escasez genera que, en lugar de ajustar por cantidades (que no se producen por falta de capacidad productiva para satisfacer dicha demanda), se ajuste por precios. POLÍTICA CAMBIARIA La recuperación de política monetaria autónoma, en un esquema de libre movilidad de capitales, imposibilita la fijación del valor del tipo de cambio, debido a tres objetivos que son deseables y contradictorios entre sí. Solo dos de estos objetivos pueden ser, mutuamente, consistentes, por lo cual los formuladores de política deben decidir a cuál renunciar, y, en este sentido, la decisión del BCRA fue dejar flotar la moneda. Para el BCRA, tal como se desprende del documento mencionado anteriormente: “…la prioridad absoluta en obtener, en un plazo razonable, una moneda con poder de compra estable implicará dejar de lado objetivos que fueron característicos del manejo monetario del país, enfocado tradicionalmente en el valor externo de la moneda, es decir, en el tipo de
(1) Disponible en BCRA: www.bcra.gov.
(UBA), posgrado en Economías Latinoa-
da (UCA). Consultora, investigadora,
internacional, economía industrial, po-
ar/Pdfs/Politicas/ObjetivosBCRA_2016
mericanas (CEPAL-NU), Santiago de Chi-
docente UBA, USAL; UCES, UB, área de
lítica económica.
le. Magister (cand) en Economía Aplica-
expertise: macroeconomía, economía
*
02 · 12 · 2015
Absorción
04 · 11 · 2015
-27.928
-30.000
21 · 10 · 2015
-25.000
25,0 28 · 10 · 2015
-20.496 -22.979
7 · 10 · 2015
-20.000
11 de diciembre de 2015 asume Sturzenegger la presidencia del BCRA
cambio. Al contrario, el Banco Central considera que para obtener un gradual descenso en la tasa de inflación es imprescindible la flotación cambiaria, lo cual permite comenzar a disociar las dinámicas de precios domésticos respecto de la evolución del tipo de cambio. Los esquemas de cambio rígido han sido, en el pasado, un paso previo pero seguro a una devaluación monetaria y, por lo tanto, han contribuido a expectativas de inflación luego materializadas. La flotación implica que el peso argentino podrá apreciarse o depreciarse frente a otras monedas, según las circunstancias, dentro de una trayectoria compatible con una inflación en descenso”. El BCRA explicita que su ancla nominal pasarán a ser los agregados monetarios, en lugar del tipo de cambio, el cual debe moverse de manera libre, de forma tal que su valor sea el consistente con una balanza de pagos en equilibrio. Esto implica que la tasa de cambio quedará determinada no sólo por la oferta y demanda de divisas a nivel interno, sino también por las condiciones que se verifiquen en los mercados internacionales. TRILEMA DE LA IMPOSIBILIDAD
Tipo de cambio fijo
Libre movilidad de capitales
Eliana Scialabba, Lic. En Economía
30,0
-16.527
14 · 10 · 2015
Llevadas a cabo ambas medidas, el BCRA se aprestó a subir las tasas de interés de referencia, para contener la demanda de dólares: con altas tasas de interés, (por encima de la tasa de inflación) los activos financieros nominados en pesos, se volvieron atractivos, desincentivando la corrida hacia la divisa estadounidense; y cuando se levantó el cepo cambiario, la implementación previa de las medidas mencionadas, generó la inexistencia de sorpresas no gratas y el dólar cerró a la baja, aún por debajo del valor que la autoridad monetaria esperaba. Se describirá la política monetaria y cambiaria llevada adelante por el BCRA, durante los primeros días de gestión y los lineamientos propuestos para el año 2016, analizando sus efectos a corto y largo plazo.
y subiendo la tasa de interés, para fortalecer el valor de la moneda doméstica. Prueba de esto, es el documento del BCRA del 31 de diciembre, titulado: Objetivos y planes respecto del desarrollo de la política monetaria, cambiaria, financiera y crediticia para el año 2016: “En línea con lo establecido en el artículo 3o de su Carta Orgánica, el primer objetivo del Banco Central será velar por la estabilidad monetaria de la economía argentina. Dicho propósito implica priorizar, en el contexto actual, la disminución de la tasa de variación de los precios domésticos, hasta niveles semejantes a los que hoy en día experimentan las economías emergentes que manejan su política monetaria con sistemas de metas de inflación1”. La contracción monetaria vía la licitación de Letras y Notas del BCRA hizo su trabajo: el 22/12 pasado retiraron $16.527 millones; en la operación del 29 del mismo mes, absorbieron $27.928 millones; el 5 de enero de este año, otros $22.979 millones y el 12 de enero otros $20.496 millones. En total, unos $87.939 millones, que representan el 14,4% de la base monetaria (gráfico 1). Este resultado contractivo de la base monetaria fue posible por la fuerte suba de tasas de interés llevada adelante por la autoridad monetaria. Las tasas de interés de largo plazo, ofrecidas en la licitación de Lebac por encima del 30% (alcanzó el 37,5% en la primera licitación), transformaron en atractivas las colocaciones de activos financieros en pesos, evitándose una “corrida” contra el dólar. Es necesario destacar que el incremento de la tasa de interés de referencia se traslada a las restantes tasas de interés de toda la economía, tanto las activas, que son las que cobran los intermediarios financieros por los préstamos otorgados y la financiación de consumo a plazo; como las pasivas, que son las que los intermediarios financieros pagan a los depositantes de recursos. Por lo tanto, el impacto sobre el nivel de actividad es una disminución del consumo privado por el mayor costo de financiamiento, sobre todo de los cargos a desembolsar por realizar los pagos mínimos del saldo de las tarjetas de crédito, a la vez que se prefiere ahorrar parte de los ingresos para obtener una rentabilidad, por encima de la tasa de inflación: este mayor ahorro, en términos macroeconómicos, se traduce en mayor inversión (aunque una tasa de interés muy alta podría frenar el endeudamiento por parte de las firmas para incrementar su acervo de stock de capital), así, cambia la composición de la demanda agregada y, a corto plazo, el signo del impacto sobre el nivel de actividad queda indeterminado, dependiendo de la intensidad de disminución del consumo y el incremento de la inversión.
06-oct
La prioridad para la nueva administración del Central es la estabilidad de precios
LICITACIÓN DE LEBAC
Política monetaria autónoma
Un país sólo puede tener una combinación de estos tres objetivos.
Reconciliando Mundos · 17
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
(GRÁFICO 3)
F U N D A C I Ó N M Á S PA Z M E N O S S I D A
ILAPYC
TIPO DE CAMBIO DE REFERENCIA PROMEDIO PESOS POR DÓLAR
15,00 14,00
13,94
13,76
13,46
13,00
INSTITUTO LATINOAMERICANO PARA LA PAZ Y CIUDADANÍA
Sturzenegger llegó al BCRA con una idea clara: recuperar la herramienta de política monetaria que el ente emisor perdió hace tiempo
12,81
12,00 11,00 30,0
10,00 9,00
14 ·01 · 2016
31 · 12 · 2016
07 ·01 · 2016
17 · 12 · 2015
24 · 12 · 2015
10 · 12 · 2015
26 · 12 · 2015
03 · 12 · 2015
12 · 11 · 2015
19 · 11 · 2015
05 · 11 · 2015
29 · 10 · 2015
15 · 10 · 2015
22 · 10 · 2015
01 · 10 · 2015
08 · 10 · 2015
8,00
El 17/12 se sale del esquema de cambio administrado, pasando a uno de flotación
En el gráfico 3 se observa no solo la liberalización cambiaria vigente desde el 17 de diciembre, sino también la decisión de dejar flotar el tipo de cambio. Se verifican oscilaciones hacia arriba como hacia abajo (sin intervención de la autoridad monetaria) que durante la gestión anterior no se apreciaban, ya que la administración de la tasa de cambio consistía en la depreciación diaria de la moneda, la cual durante el 2015, se incrementó un 15% interanual, pasando de $8,55 a $9,83. Sin embargo, a pesar de que la gestión de Vanoli utilizó el tipo de cambio de ancla nominal, los precios, debido a la fuerte emisión monetaria por encima de la demanda de dinero, se incrementaron superando la tasa de depreciación, apreciando fuertemente el tipo de cambio real, medida de la competitividad de una economía, el cual en el final de la gestión kirchnerista se ubicó en niveles por debajo de los de Convertibilidad. Retomando la dinámica del mercado de cambios post liberación: las medidas implementadas a los días previos al levantamiento del cepo, dieron lugar a que apareciera la oferta de dólares, mientras que la demanda cedió, en parte por el aumento de las tasas de interés. En este escenario, la autoridad monetaria dejó de perder reservas internacionales, incrementándose estas desde la salida del cepo cambiario. El 17 de diciembre, día de la liberalización del mercado, las reservas se ubicaron en un mínimo de US$ 24.141 millones y al 11 de enero, a menos de un mes de la normalización cambiaria, las mismas alcanzaron los US$ 25.710 millones, representando una suba del 6,5% (US$ 1.569 millones adicionales). CONSIDERACIONES FINALES Si bien los primeros pasos contra la inflación, por parte de la 18 · Reconciliando Mundos
autoridad monetaria, van en sentido correcto, no garantizan el éxito de dichas políticas. Para que sean efectivas en el largo plazo, debe eliminarse la discrecionalidad, para modificar las expectativas de los agentes, acostumbrados a vivir en un país en el que sobraban los pesos. A su vez, para reforzar la credibilidad de la nueva política monetaria es necesario reformar la Carta Orgánica del BCRA, para que el objetivo vuelva a ser el de preservar el valor de la moneda y que esta pueda cumplir sus funciones, principalmente la correspondiente a depósito de valor, función que en los últimos años el dinero no ha cumplido. En un contexto de alta inflación, un peso hoy vale (mucho) más que un peso mañana, con lo que se privilegia el consumo por sobre el ahorro y la inversión. Por otra parte, es necesario implementar políticas en los otros frentes si no se quiere enfriar la economía sin resultados, debe llevarse adelante una política fiscal consistente con la reducción del déficit fiscal, ya que la emisión por parte del BCRA, para financiar al Tesoro, se encuentra por fuera de los objetivos delimitados por la nueva administración. En este sentido, Prat-Gay debrá ser convincente a la hora de coordinar expectativas en torno a la meta oficial de inflación. No obstante, se observa que los lineamientos de política se encuentran muy coordinados, ya que el plan de metas de inflación 2016-2019 prevé llevar de manera gradual la suba de precios a tasas de un dígito, siendo el objetivo de este año entre 20% y 25%, con una fuerte desaceleración hacia el segundo semestre, que mantendría el aumento del nivel general de precios por debajo del 1% mensual. Además, el programa oficial fija bandas de referencia para 2017 (del 12% al 17%), 2018 (entre 8% y 12%) y 2019 (3,5%-6%), previéndose que, en enero, la inflación tienda a moderarse, pese a que recibe un fuerte arrastre estadístico y posee un alto componente estacional, avanzándose en la dirección señalada. A pesar de ir hacia un esquema de libre flotación cambiaria, no utilizar el tipo de cambio, como ancla nominal, es riesgoso. Si bien no se verificaron cambios abruptos en la cotización de la divisa, el BCRA deberá intervenir en momentos en que considere que la volatilidad del mercado es excesiva: esta liberalización cambiaria desalienta la especulación. El objetivo es una lenta pero sostenida baja en la tasa de inflación y desacoplar los precios domésticos del comportamiento de corto plazo del tipo de cambio. ◊
La Fundación Más Paz Menos Sida, con el fin de canalizar estrategias y acciones para visibilizar y cristalizar el concepto de Cultura de Paz, creó el Instituto Latinoamericano para la Paz y Ciudadanía (ILAPyC).
E
l IL APyC 1 es un instrumento para la investigación, capacitación, difusión y promoción de acciones que impulsan la cultura de Paz y la construcción de la Ciudadanía en el mundo, como opción frente a toda forma de violencia que impacte en la sociedad. La guerra no es el único contraste para determinar la paz. Las confrontaciones bélicas son solo una parte del drama de violencia: la pobreza, el abandono por parte de los Estados de sus responsabilidades en la protección de los más vulnerables, la desigualdad de oportunidades, alejan la idea de una democracia paritaria entre mujeres y hombres; instruidos y analfabetos; ricos y pobres; alimentados y hambrientos. Misión Hallar respuestas por medio de la investigación, la formación y capacitación sobre la paz en su concepto más abarcativo es tarea de este Instituto, basándose en estrategias que busquen el camino de transformar a los habitantes del mundo, en ciudadanos portadores de Derechos de manera irrestricta, como lo plantea el concepto que refiere a la construcción de la ciudadanía: un proceso por el
cual los individuos se van apropiando de conocimientos indispensables para el uso responsable de la ciudadanía que tenga como objetivo final, una sociedad modelo de relación humana dentro de los parámetros de la Cultura de Paz. Teniendo como sustento el Manifiesto de Sevilla sobre violencia (1986), sostenemos que la violencia se aprende y la paz también, por ello el ILAPyC dedica su esfuerzo y su experiencia a la consolidación de los procesos de Paz entre Estados, facciones o cualquier tipo de confrontación bélica de ejércitos regulares e irregulares, focalizándose en las sutiles formas que toma la “guerra” para destruir la paz; las “guerras cotidianas”, con acciones que impulsen la eliminación de la violencia intrafamiliar; de género; la discriminación laboral; el acoso escolar; la discriminación en comunidades o barriadas por diferencias étnicas; de clases sociales; de identidad cultural, política o religiosa; la diversidad sexual y cualquier otra forma que impida remover los obstáculos para construir la Paz. ◊
La Embajada de Francia en Buenos Aires entrega un reconocimiento consolidando una acción en común por la Paz.
1. facebook.com/Instituto-Latinoamericanopara-la-Paz-y-la-Ciudadanía
Reconciliando Mundos · 19
INTERNACIONALES
R ECO N C IL IA N DO M UN DO S
R ECO NCILIA NDO MUNDO S
SABIDURÍA DEL ANTIGUO EGIPTO
braká al movimiento corporal, se originaron varias disciplinas destinadas a mantener la salud y la juventud, estimulando el funcionamiento de los distintos órganos y glándulas así como la depuración de cuerpo y mente. La meditación con Dabraká también se utilizó, en la antigüedad, con el fin de superar traumas, bloqueos y armonizar relaciones familiares y de pareja. Los médicos del alma,guiaban a la persona al encuentro con su alma y su Destino, para que pudiera alcanzar su realización en todos lo planos de la vida. A lo largo de un proceso de crecimiento personal, el Kabash puede utilizarse como un poderoso instrumento de ayuda al otro, de manera equilibrada y responsable. A través de la práctica de la meditación se mejora el aprendizaje, ya que siendo una sabiduría de transformación personal y de auto superación no se basa, únicamente, en una teoría, ni en una comprensión puramente racional.
EL KABASH Para entender qué es y cómo se vivencia su práctica energética y mística, Reconciliando Mundos presenta un conocimiento amplio que incluye el autoconocimiento y lleva a la elevación del ser
EGIPTO: DINASTÍA XVIII El Kabash vivió su apogeo en este período de la Historia. Por lo tanto, para poder acercarnos a su esencia, debemos conocer su contexto histórico: el Faraón del que hablaremos es Amenofis III, noveno faraón de la dinastía XVIII, (1391 a.C y reinó hasta 1352 d.C). Hijo de Tutmosis IV y padre de Amenofis IV, llamado posteriormente Akenatón, “El Faraón Hereje”, al imponer el monoteísmo, en el Antiguo Egipto, a través de la Revolución Atoniana. El Egipto que encontró Amenofis III fue una tierra de opulencia y poder, como “Gran Constructor”, él mismo contribuyó sumando grandes obras arquitectónicas al esplendor egipcio. Mantuvo las relaciones con los países vecinos y vasallos, a través de tratados y de un activo intercambio comercial, con pocas acciones militares.
humano. Una tradición de meditación, según la sabiduría del Antiguo Egipto. POR FUNDACIÓN DEL MAESTRO ROLLAND
20 · Reconciliando Mundos
Ed. Planeta, Barcelona, España, 1998.
Fuente: Egiptomania, Fasículos seleccionados,
L
a palabra Kaba en egipcio antiguo, significa “recibir” y Esh o Ash significa “fuego, luz”, por lo cual se traduce Kabash como “recibir la luz”. Es la madre de la Kabalah, desarrollada posteriormente por el pueblo judío, luego de la salida de Egipto. El Kabash es una sabiduría de vida destinada a la superación del ser humano en todos los aspectos de su vida. Practicada y enseñada por los antiguos sacerdotes del Nilo, guarda los secretos de sus conocimientos sobre la energía humana, sus fuentes y cómo desarrollarla. También habla de la medicina de aquellos sabios, de su sensibilidad y gran humanismo de sus prácticas místicas; nos enseña a vivir en armonía con el Universo, a través de la meditación y ejercicios corporales desarrollando energías positivas y controlando fuerzas negativas que influyen sobre nosotros. El Kabash desarrolló numerosas terapias basadas en la Dabraká (mantras) y la estimulación de los centros energéticos según los mapas del aura, para restablecer el equilibrio psíquico o físico. Aquella antigua medicina, hoy la conocemos como cura bioenergética. Uniendo la Da-
LA REVOLUCIÓN ATONIANA Toda revolución nace como consecuencia de un proceso social, económico, cultural y religioso. Egipto, sobre el final del reinado de Amenofis III, atravesaba un período de crisis castigado por el hambre: luego de una sequía prolongada, el ríoNilo no desbordaba para fertilizar las tierras y poder cultivarlas. Los graneros estaban vacíos y, por primera vez, el Faraón se vio obligado a pedir a sus países vasallos que pagasen sus tributos, con alimentos. Además Amenofis III perdió las dos guerras más importantes que había enfrentado; por lo tanto, algunos países y sus reyes dejaron de ser dominados y de contribuir con el Imperio Egipcio, el cual no solo había perdido sus dominios, sino sus grandes ingresos. En los templos había tristeza y gran ansiedad.
INTERNACIONALES
Los sacerdotes bendecían las tierras y a los campesinos, pero las oraciones a sus Dioses no daban resultado. Muchos interpretaron esa situación como si fuesen víctimas de un castigo, lo que generó miedos e inseguridad. La revolución hizo erupción como consecuencia de un problema social, no fue solo el resultado de una confrontación religiosa. La religión de Atón, realmente, se hubiera podido practicar en convivencia con los demás dioses; sus adeptos eran pocos y nunca representó una amenaza para las grandes deidades como Amón-Ra, Osiris, Isis o Hator. La mayoría de estos dioses pertenecían a tribus semitas que vivían en Egipto. Los hebreos estaban separados, tenían otras costumbres y creencias, pero poco a poco las dos culturas sufrieron una mutua influencia. El culto de Amón fue llevado, hasta las tierras del Nilo, por descendientes de la tribu abrahmita, los cuales profesaban el monoteísmo; entre ellos, el conocido José de los escritos bíblicos. Según la Biblia, José fue vendido, por sus hermanos, como esclavo, sin embargo fue nombrado Visir cuando interpretó un sueño del Faraón (las 7 vacas flacas que salieron del Nilo y comían 7 vacas gordas), aconsejándole guardar los granos de los años de abundancia, para reservar alimentos para los años de escasez que vendrían; consejo que salvó al país del hambre y la miseria. De esta forma, la descendencia abrahamita alcanzó el poder, cuyo momento cúlmine fue con el casamiento de Amenofis III y la hija de José, Tyié (cuyo nombre significa “estoy con Ié”) a su vez, el hermano de la Reina Tyié, el General Jai Ari, era el Jefe de los Ejércitos.Con el tiempo, el Dios Ié que era el Dios de los Milagros, el Gran Dios Invisible, ocupó un lugar destacado dentro del panteón egipcio: unido a Atón, Dios de los Ejércitos, cuyo culto ya existía en Heliópolis (Ciudad Bíblica de On), pasó a ser llamado Aton-Ié y luego, unido a la gran fuerza solar de Ra, se convirtió en Atón-Ra, que apoyado por los principales dirigentes del gobierno de Egipto, fue el símbolo de la revolución atoniana ,proclamado como Dios oficial de la religión egipcia, por Amenofis IV. Así, por 17 años, el país rindió culto a ese dios abrahamita, un Dios único que puso a un lado todas las deidades que formaban parte de las arraigadas tradiciones religiosas. Se instauró, por primera vez en la historia del Antiguo Egipto, hace unos 3500 años atrás, el monoteísmo. Amenofis IV, cambió su nombre a Akenatón “Servidor de Atón”, fue uno de los personajes más controversiales. “El Faraón Hereje”, casado con la Reina Nefertiti, “La bella ha llegado”, al desencadenarse la revolución atoniana, tuvo que enfrentarse a la hostilidad de los sacerdotes de Tebas que eran politeístas y rendían culto al dios Amón-Rá.
Reconciliando Mundos · 21
R ECO N C IL IA N DO M UN DO S
Tebas, la capital, era el centro cultural y de poderío político, económico y religioso; los sacerdotes tebanos concentraban mucha riqueza, eran los portadores del conocimiento y acumulaban privilegios; su poder se comparaba a la de un gobierno, dentro del propio gobierno egipcio. Estratégicamente, la pareja real, transfirió la capital al centro del país, donde construyeron la nueva ciudad, Neket-Atón u “Horizonte de Atón”, actualmente Tell-Amarna. Allí se fundaron los primeros templos de Atón, (Dios de la Justicia, del Amor y la Verdad, una profunda esencia de humanismo) llamadas Casas de Vida. Buscaban implantar una nueva filosofía representada por un Disco Solar con los brazos extendidos y cuyas manos daban vida, así como el sol da luz y calor y su bendición a todos los hombres, sin importar su condición. A partir de estos conceptos, las Casas de Vida abrían sus puertas a la población para ayudar a través de terapias desarrolladas por los sacerdotes atonianos y organizadas por la Suma de Sumas Nefrú; rescataron los conocimientos de la Antigua Escuela de Ptah Otep (Dinastía XII) y enseñaron al pueblo a crecer y vivir mejor. Esa fue la forma de atraer más adeptos y la religión atoniana se tornó popular, con la propuesta de una sociedad más justa. A pesar de ello, los más conservadores arraigados a sus antiguos Dioses, no aceptaban lo que consideraban
1
18
14
17
2
15 19
5
22
23
26
24 6
16 4 21
24
25 30
8
LO INCOGNOSCIBLE
11
13
3
27 28
INDIVIDUOS
CAMINOS (Ejemplos de situaciones mentales)
1. Polaridad 2. Plan 3. Selección 4. Inestabilidad 5. Energía6. Generación 7. Tendencia 8. Desplazamiento o desvío 9. Regresión 10. Vitalidad
11. Autonomía 12. Dependencia 13. Complementación 14. Posibilidad 15. Evolución 16. Propósito 17. Dirección 18. Premeditación 19. Volubilidad 20. Intento 21. Fatalidad
22. Improvisación 23. Dispersión 24. Degradación 25. Caída 26. Resolución 27. Frustración 28. Remordimiento 29. Conservación 30. Resentimien 31. Mutación 32. Muerte
AMBOS RAYOS LLEVAN LA MISMA DIRECCIÓN EN LA HORIZONTAL Y AL TERMINAR SE BIFURCAN.
Rayo Descendente
7
9 31
32
ñanzas divulgadas y practicadas por el Instituto Nefrú1. Él mismo nos cuenta su historia: “Grandes hombres, grandes guías de nuestra civilización miraron atrás porque buscaban aprender. Entonces, ¿Por qué no reflexionar sobre las enseñanzas de nuestros antepasados, de la sabiduría y cultura humana acumuladas a lo largo de millares de años? ¿Por qué despreciar esa valiosa contribución? ¿Por qué no escuchar la voz del pasado, traer al presente y llevar al futuro, enseñanzas que podrían ser útiles para nuestra vida? Por eso respeto mis orígenes. Nací en cuna judía, mi padre era un kabalista2 y él, me enseñó la primera meditación a los 8 años. En mi juventud, fui a la Escuela de Kabalah, en Bs.As.; también estudié Medicina y Psicología. La Kabalah fue y continúa siendo una de las grandes soluciones para el hombre a través de los tiempos, especial-
EL KABASH Quizás una de las preguntas más importantes, sea entender cómo llegó el Maestro Rolland a la sabiduría que transmite, hace años, a sus discípulos y que es la base de las ense-
VÉRTICE (RETHER)
12
Se instauró el monoteísmo, por primera vez, en la historia del Antiguo Egipto, hace unos 3500 años atrás
una total herejía y la revolución comenzó a tener rechazo, por parte de las clases dominantes unidas al clero de AmónRa, al ver amenazados sus privilegios y poder. Más tarde se unieron a los países vecinos que se aprovecharon de la situación para liberar a Egipto, y así, hubo una fuerte reacción que culminó con el fracaso de la revolución. Quisieron borrar este período histórico de un Faraón hereje y su revolución, un mal ejemplo que debía ser olvidado, por eso muchos registros de la época fueron destruidos. Sabemos que esa fue la base de tres religiones actuales que retomaron la esencia monoteísta de Atón que son: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islamismo. Esa etapa puede considerarse como fuente de inspiración de otras revoluciones posteriores, ya que fue una fase innovadora: en el plano social hubo destaque del rol de la mujer y de sus derechos, representado por la figura de la Reina Nefertiti; en el plano cultural, notamos el nacimiento del llamado Arte de Amarna, que retrataba la importancia de la unión del Hombre con la Naturaleza. Además, hubo gran riqueza de principios filosóficos, éticos y humanistas.
Rayo Ascendente
29
10
Fuente: ww.fdba.wordpress.com
INTERNACIONALES
Akenatón, el faraón hereje, con Nefertiti y sus hijos con el disco solar arriba.
mente, para el pueblo judío para el que fue algo mágico y hasta temido. Sin embargo, no es fácil de comprender ya que fue trasmitida oralmente de maestro a discípulo. Aquellos que me enseñaron seguían a diferentes kabalistas, especialmente los que unían la Kabalah a la religión y a la teosofía. Pero llegó a mí, un maestro que revolucionó mi visión al hablarme de Luria, que además de haber ido a Israel también estuvo en Egipto, buscando los orígenes de esa sabiduría. La influencia de Luria sobre mí fue enorme, sobre todo por el concepto de que la Kabalah tenía que ser para todos, no solo para los judíos, tenía que ser llevada al mundo. Por esta razón, fue perseguido dentro de la propia colectividad judía, aunque yo siempre tuve un respeto especial por sus ideas, incluso aquellas relacionadas con los orígenes egipcios de la Kabalah. Estudiando los jeroglíficos y buscando entre las tumbas, encontré muchas palabras semitas3 y pude percibir el origen egipcio de las mismas, por ejemplo: el nombre del propio patriarca judío Abraham. Vi que, en egipcio antiguo, Ab Ra Am quería decir “padre del pueblo de Dios” (Ab: padre; Ra: Sol y Am: pueblo). Con el nombre de Abraham, entré por la puerta más grande, en la historia del hombre, ingresé en la tierra del Nilo; hurgué entre muchos nombres y conceptos hebraicos y los encontré en el interior de la cultura egipcia. Busqué sus orígenes, quería encontrar la raíz, aquello que hace a una cultura ser madre de otra. Fui a Egipto indagando los orígenes de la Kabalah, buscando una verdad más allá, tratando de averiguar los principios de todo lo que había aprendido. Recuerdo uno de los viajes, mientras buscaba respuestas a mis inquietudes como discípulo, como místico; era verano en El Cairo, sentado al lado de una tumba, con un calor insoportable pensaba: “Todo lo que estoy estudiando, arqueología, jeroglíficos, tumbas, monumentos y papiros...algún día ¿sabré por qué lo hago? ¿Qué estoy buscando en el Valle de los Reyes?, como respuesta a esos pensamientos sentí un mensaje: “En Egipto encontrarás la verdad, el origen de la Kabalah: la gran sabiduría del Kabash.” Estas páginas son, en parte, el resultado de todo aquello que estaba haciendo, en aquel momento, sin saber la razón. ¡Qué importante es conocer las grandes razones de nuestra vida! Seguí ese mensaje, una inspiración, un camino y encontré una verdad, el Kabash, y es lo que quiero enseñar, transmitir las enseñanzas. ◊
(1) Instituto Nefrú, es en homenaje
Dinastía XVIII; Nefrú “La Dama de la
Política, Escriba de la Justicia, Orga-
culta y de gran fe; como filósofa contri-
del reinado de Akenatón y Nefertiti.
ticas sobre la Creación y su Creador,
Se relaciona con los pueblos árabes,
a una Suma Sacerdotisa del Antiguo
Flor Azul”, Maestra y Médica del Cuerpo
nizadora de las Leyes del Alto y Bajo
buyó con sus escritos y fue una de las
(2) Aquél que practica Kabalah: sabi-
transmitida por Moisés a los judíos.
hebreos y sirios, localizados en SE de
Egipto que vivió en una etapa de la
y del Alma, además de Escriba de la
Egipto. Una mujer extremadamente
ideólogas de la revolución monoteísta
duría de revelaciones y fuerzas mís-
(3) Descendientes de las tribus Sem.
Asia y Norte de África.
22 · Reconciliando Mundos
Reconciliando Mundos · 23
INTERNACIONALES
O R G AN ISM O S IN TE R N AC IO N AL E S
EDUCACIÓN: UN EJE PRIORITARIO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN
ORGANIGRAMA
El Presidente Mauricio Macri designó al frente de la cartera de Educación a Esteban Bullrich, quien ya lo había acompañado, en la misma tarea, du-
Ministerio de Educación y Deportes
Secretaría de Innovación y Calidad Educativa
Secretaría de Gestión Educativa
Secretaría de Políticas Univesitarias
Secretaría de Deportes y Alto Rendimiento Deportivo
Subsecretaría de Innovación y Mejora del Aprendizaje
Subsecretaría de Gestión y Políticas Socioeducativas
Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias
Subsecretaría de Deportes y Alto Rendimiento Deportivo
Subsecretaría de Coordinación Administrativa
OBJETIVO El Ministerio de Educación de la Nación es el organismo, dependencia o rama del Poder Ejecutivo Nacional que fija las políticas y estrategias educativas, según los procedimientos de participación que establece la Ley de Educación Nac. N° 26.206.
24 · Reconciliando Mundos
POR FRANCISCO LANDÓ
*
Fuente: minutouno.com
DATOS ESTRUCTURALES
SEDE Palacio Sarmiento (Palacio Pizzurno), calle Pizzurno 935, CABA, Argentina.
tro remarcó su postura a favor de una educación pública y gratuita.
Subsecretaría de Educación Física, Recreación e Infraestructura
Subsecretaría de Enlace y Cooperación Interseccional e Institucional
NOMBRE Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
rante su gestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El nuevo Minis-
Secretaría General del Consejo Fedral
Unidad de Auditoría interna
ORGANIGRAMA Así mismo debe: · Asegurar el cumplimiento de las previsiones establecidas en la ley, a través de la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de políticas, programas y resultados educativos. · Fortalecer las capacidades de planificación y gestión educativa de los gobiernos jurisdiccionales para el cumplimiento de sus propias funciones. · Contribuir con asistencia técnica y financiera a las jurisdicciones para asegurar el funcionamiento del Sistema Educativo Nacional. · Dictar normas generales sobre equivalencias de
planes de estudios y diseños curriculares de las jurisdicciones y otorgar validez nacional a los títulos y certificados de estudios. · El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Bs.As., de manera concertada y concurrente, son los responsables de planificar, organizar, supervisar y financiar el sistema educativo nacional. · Garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, creando y administrando establecimientos educativos de gestión estatal. A su vez, el Estado Nacional crea y financia las Universidades Nacionales.
P
ara el Gobierno Nacional, la Educación debe ser una de las prioridades para construir un futuro con ciudadanos capacitados y con mayores recursos para ingresar al mercado laboral. Así debe entenderlo el Presidente Macri y el Ministro Bullrich, que asumió con la tarea de replicar, a escala nacional, los puntos altos de su gestión anterior en la Ciudad, acomodándose a una realidad diferente y aprender de las experiencias que no fueron exitosas. Durante la campaña y luego en sus primeras presentaciones públicas como Ministro, Bullrich remarcó su postura a favor de la educación pública y gratuita; insistió en que representa uno de los valores que, históricamente, diera prestigio a nuestro país, destacándolo en Latinoamérica.
De todas formas, no es novedad que la calidad educativa de escuelas y universidades disminuyó, notoriamente, en las últimas décadas y es un desafío comenzar a revertir esta situación para este nuevo gobierno. Con la experiencia de 6 años de gestión en C.A.B.A, Esteban Bullrich busca dar una nueva impronta al Ministerio de Educación; trabajar de manera conjunta con los organismos provinciales en la articulación de políticas educativas más integrales, que valoricen el trabajo docente y colaboren para mejorar la educación que se brinda a los alumnos. Una evaluación educativa de la realidad nacional en cuanto a la infraestructura de las escuelas; la situación de los docentes y, sobre todo, de la calidad educativa, le dan al Ministro una perspectiva de cuáles son Fotolos oficial temas del en encuentro los que debe enfocarse.
Reconciliando Mundos · 25
INTERNACIONALES
O R G AN ISM O S IN TE R N AC IO N AL E S
La gestión del nuevo Ministro debe privilegiar la mejoría en todas estas variables. Bullrich estableció cuáles serán los desafíos más importantes de su gestión: · Fortalecer el área de capacitación docente y prestigiar la labor de los maestros. · Establecer la obligatoriedad de la sala de 3 años para todos los chicos del país. · Dar continuidad al Instituto de Evaluación Educativa. · Incorporar los recursos que brinda la tecnología en favor de la enseñanza. · Articular secundarios con universidades. Aunque antes de poner en marcha cualquier proyecto, el gobierno debe ocuparse de dos temas puntuales: avanzar en las negociaciones con los gremios docentes y abrir el diálogo con los gobernadores provinciales para trabajar junto con el gobierno nacional.
Antes de asumir su cargo, se reunió con Alberto Sileoni (el Ministro de Educación saliente del gabinete de Cristina Fernández de Kirchner) con quien intercambió ideas, brindándole un panorama del trabajo realizado en los últimos años y se discutió la continuidad de los proyectos ya puestos en marcha, a partir de allí, Bullrich estableció los desafíos para los primeros meses de 2016 y un plan de acción para los próximos 4 años. LEY DE EDUCACIÓN A pocos días de haber asumido, Macri y especialmente Bullrich, como responsable del área de educación, debieron enfrentar fuertes críticas respecto del Decreto de Necesidad y Urgencia, firmado por el Presidente, en el que se hace referencia a la Ley Federal sancionada en la década de 1990 y
26 · Reconciliando Mundos
DIÁLOGO CON GREMIOS Y GOBERNADORES Uno de los puntos fuertes de la gestión de Bullrich, al frente de la cartera de Educación de la Ciudad de Bs.As. fueron las negociaciones con los gremios docentes, con quienes se logró mejorar el diálogo y bajar el nivel de conflictividad. El objetivo es continuar con esta misma lógica con los gremios nacionales, prestarse a un diálogo abierto y buena disposición para avanzar en las negociaciones; lograr un acuerdo con ellos es fundamental para luego ocuparse de otros temas importantes como: infraestructura y equipamiento de escuelas; capacitación docente y bajar el porcentaje de deserción escolar, sobre todo en el nivel secundario. Con esa intención, Bullrich recibió a líderes de los gremios docentes de alcance nacional dispuesto a escuchar y
responder a sus inquietudes. Lamentablemente, como todos los años, el problema de negociación se lleva el foco de atención perdiéndose de vista el tema educativo y se posterga todo proyecto hasta tanto no se logre un acuerdo gremial satisfactorio. Más allá del signo político que tenga el gobierno, cada año se repite la fórmula y los perjudicados son los alumnos y el nivel de enseñanza. Por otro lado, Bullrich está llevando adelante reuniones con los Gobernadores y las autoridades educativas de todas las provincias, con la intención de coordinar políticas y trabajar de manera conjunta con Nación. Cada provincia tiene sus propias dificultades y es importante que el Gobierno Nacional atienda las necesidades de cada una. Una de las ideas de Bullrich es darle una fuerte impronta al Consejo Federal de Educación, un órgano históricamente postergado, que reúne los pares en las provincias para concertar políticas generales que luego bajan a cada distrito. PRESUPUESTO El presupuesto en el área educativa es un tema que aglutina toda la atención de la agenda política ya que se vuelve imprescindible para los Gobiernos Provinciales y el Gobierno Nacional acordar las paritarias, para poder garantizar el inicio del ciclo lectivo, según las fechas estipuladas. Los gremios presionan para que el Ejecutivo eleve el porcentaje del PBI que se destina a la cartera de Educación, con el objetivo de que el Ministerio tenga recursos para aumentar sueldos de maestros, profesores y directivos, invertir en infraestructura y mejorar el nivel de todas las escuelas. Entre los temas pendientes que debe encarar el nuevo Ministro está la reforma de la Ley de Financiamiento Educativo, que garantice fondos de Nación para las Provincias, para mejorar infraestructura y crear nuevas escuelas; tanto
La negociación salarial con los gremios docentes y la coordinación de políticas con los gobernadores son los primeros temas en la agenda del Ministro
los gremios y los Gobiernos Provinciales insisten en que se trate la posibilidad de encarar esta problemática, a corto plazo. Otro tema a tratar es el de los subsidios, por parte del Estado, a escuelas privadas; el sistema de selección de los colegios debe garantizar transparencia y una evaluación general de la situación de cada escuela que justifique la necesidad del subsidio. Una de las mayores críticas que recibió la gestión anterior de Bullrich, en la Ciudad de Buenos Aires, se relaciona justamente con los problemas de infraestructura y las malas condiciones en las que los chicos asisten al colegio. Como medida para mejorar los problemas edilicios, se privatizó el trabajo de obras públicas en las escuelas, por lo cual se recibieron varias denuncias ante el incumplimiento de contratos por parte de las empresas privadas, falta de control por parte del Estado y por obras sin terminar. Esto, sin duda, es uno de los puntos a revisar por parte del equipo del Ministerio para no repetir errores y buscar alternativas con el fin de resolver dichos problemas. INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA El Instituto de Evaluación Educativa es un proyecto implementado por Bullrich durante su gestión al frente de la Fuente: lacapital.com.ar
Existe preocupación por el nivel de deserción de los alumnos por la declinación de la calidad educativa y necesidad de mejor formación docente.
se omitía la Ley de Educación Nacional y de Financiamiento Educativo que modificaba a aquella y había entrado en vigor en 2007. Ante los reproches por parte de los gremios docentes, la oposición y la prensa, el Gobierno dio marcha atrás con el decreto respecto a la Ley Federal de Educación y lo rectificó con un nuevo decreto. En la 1ra reunión, los gremios docentes cuestionaron el DNU en el que, por error, se establecía una reducción a la mitad en la inversión del PBI en el área educativa, se restablece el EGB y el Polimodal como modelo educativo y se eliminaban las escuelas técnicas y las paritarias. El Gobierno publicó en enero, en el Boletín Oficial, el decreto 57/2016 que modifica el 13/2016 referido a la creación del Ministerio de Educación y Deportes, en donde se hacía mención a la Ley Federal de Educación, creada en el año 1995. Dicha Ley, sancionada durante el gobierno de Menem, establecía una inversión del 3% del PBI en Educación, por lo que los sindicatos reclamaron a Bullrich la plena vigencia de la Ley de Educación y la de Financiamiento Educativo que estableció, entre otras cosas, una inversión del 6,4% del PBI para Educación. El nuevo texto rectificatorio quitó toda mención a la Ley Federal y hace referencia, únicamente, a la modificación de la Ley de Ministerios para dar lugar a la creación del Ministerio de Educación y Deportes, área que hasta entonces estaba bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social. Llegado el momento de impulsar un proyecto de reforma de la Ley de Educación vigente, el gobierno deberá generar consenso con la oposición e incluir a los gobernadores provinciales y a los gremios docentes, como actores importantes en la toma de decisiones y escuchar las necesidades de cada sector. Debe conseguir apoyo de todos los actores interesados para llevar adelante reformas de fondo que sirvan para mejorar la educación en Argentina.
Fuente: argnoticias.com
Fuente: wikiwand.com
EVOLUCIÓN EDUCATIVA EN ARGENTINA
(1) Protesta por proyecto educativo ante la falta de vacantes en las escuelas públicas. (2) Padres reclamando el fin de obras no concretadas.
Reconciliando Mundos · 27
INTERNACIONALES
O R G AN ISM O S IN TE R N AC IO N AL E S
El Gobierno Nacional debe ocuparse junto a los pares provinciales para generar los recursos económicos y asegurar que el dinero llegue a destino
cartera de Educación en la Ciudad (2014). Este organismo lleva adelante un seguimiento de docentes y alumnos a lo largo del ciclo lectivo, a través de la información que proporciona cada establecimiento; el objetivo es evaluar el desempeño tanto de alumnos como de los docentes, además de mantener un registro de la asistencia de cada estudiante. La idea del Ministro es presentar el proyecto para la implementación del Instituto, de manera gradual en todo el país, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. A diferencia del programa que funciona en la Ciudad, el proyecto del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) prevé realizar una evaluación anual y no cada 3 años como se realizaba. En la CABA, el Instituto funciona como un órgano descentralizado del Ministerio, tiene autonomía propia y la idea es repetir esa estructura a nivel nacional. El proyecto, que ya tomo carácter público, presentó un fuerte rechazo desde algunos sectores de la oposición y gremios docentes que se manifestaron en contra del tipo de evaluación que se propone. Algunos líderes gremiales entienden que existen otras formas de evaluar el desempeño docente y que, cada provincia y cada ciudad, tienen una realidad diferente, por lo tanto no se puede aplicar un Instituto de carácter nacional como si todas las escuelas del país pudieran medirse con la misma vara. Otro proyecto, de características similares, es impulsado por el Senador por la Provincia de Mendoza y ex vicepresidente, Julio Cobos, quien se reunió con el Ministro Bullrich para presentar la idea de crear un registro de identificación y seguimiento para alumnos de primaria y secundaria. La Cédula Escolar Nacional es un sistema en el que se inscriben a todos los alumnos del país y cada escuela debe llevar adelante un seguimiento respecto de la asistencia, se intenta también, que se pueda llevar un control respecto a otros temas de los estudiantes, como el registro del cumplimiento del calendario de vacunación obligatoria. La intención es garantizar, a través de esta herramienta, el cumplimiento de ciertas condiciones obligatorias por parte de los estudiantes y llevar un registro para evitar la deserción escolar, o bien, evitar la pérdida de información ante posibles cambios de escuela.
28 · Reconciliando Mundos
La provincia de Mendoza quiere ser pionera en cuanto a la implementación del proyecto, utilizando como banco de pruebas sus escuelas para luego llevarlo al resto del país. En su reunión con Cobos, Bullrich se mostró entusiasmado con el proyecto y espera generar los mecanismos para ponerlo en práctica en el corto plazo, en la mayor cantidad de escuelas posibles, teniendo en cuenta la infraestructura y la tecnología necesarias. DEL JARDÍN A LA UNIVERSIDAD Una de las propuestas que se quiere impulsar es la obligatoriedad de la sala de 3 años para los niños de todo el país. Esta iniciativa en la práctica no implica, únicamente, llevar adelante el proyecto de Ley sino que, a partir de allí, habrá que generar las condiciones necesarias para implementarlo y garantizar, desde el Estado, que todos los chicos de 3 años tengan la posibilidad real de acceder al jardín de infantes. Actualmente, y desde hace algunos años, el conseguir vacantes en los jardines y escuelas es un problema para los padres, tanto en escuelas públicas como privadas; el Gobierno confía recibir financiamiento internacional para construir nuevas escuelas y jardines de infantes en todo el país. El proceso de formación de los estudiantes comienza con el ingreso al jardín de infantes y continúa con su paso por el sistema de educación formal del primario y secundario, pero solo una minoría puede acceder a las universidades. El Gobierno se ha planteado como objetivo principal brindar la posibilidad a todos los estudiantes argentinos, de completar sus estudios formales y tener la posibilidad real de acceder a estudios universitarios para completar su formación profesional. Hoy en día, la realidad indica que son muchos los alumnos que, por distintas razones, se ven obligados a abandonar sus estudios y además, aquellos que si logran completar el secundario, representan un gran porcentaje que no tiene el nivel necesario para continuar una carrera universitaria. La articulación entre las escuelas secundarias y la universidad implica preparar al alumnado para que terminen sus estudios con la capacidad para poder ingresar a la universidad. Para ello hay que trabajar desde el jardín y la primaria, garantizando desde lo más básico, que los chicos vayan incorporando las bases para llegar al secundario con el nivel adecuado y así continuar con su proceso educativo. ◊
*
Francisco Landó, Lic. en Cien-
cias Políticas (UBA) con orientación
litics en Northern Arizona University (Flagstaff, USA).
en Relaciones Exteriores. World Po-
Reconciliando Mundos · 29
INTERNACIONALES
PO L ÍTIC A
Fuente: educacionparatodos.cl
P
EL CASO EDUCATIVO EN CHILE Y SU REPERCUSIÓN
La Universidad en Chile será gratis
EL COSTO DE LA EDUCACIÓN GRATUITA
a partir de marzo de 2016. El Con-
30 · Reconciliando Mundos
greso chileno dio gratuidad en la educación superior, luego de una intensa tramitación parlamentaria que ha resucitado las protestas del movimiento estudiantil. POR REDACCIÓN RM
ara reactivar la educación gratuita, el Gobierno decidió modificar el título de beneficiarios, que finalmente abarca a las universidades públicas que se comprometan a mantener o mejorar su “acreditación institucional” (certificado de calidad) y a las privadas que lo mantengan o mejoren, al menos por 4 años y que no presenten fines lucrativos. El proyecto prohíbe, también, el copago y la selección de alumnos para los establecimientos que reciben aportes del Estado. Una de las dificultades en su aplicación es que Chile es un país, donde en su mayoría la educación superior es proporcionada por las instituciones privadas; además se ha añadido el hecho de que la gran subida de impuestos que el gobierno pensaba que tendría, para financiar sus reformas a la educación obligatoria y post-secundaria no se dio; de hecho, el Gobierno reconoció que los recursos no estarán para financiar todas sus promesas de campaña, análisis que la Presidente Michelle Bachelet sintetizó en la idea de: “realismo sin renuncia”. El problema es de origen. Dicen que durante la precampaña nunca se calculó el costo de la gratuidad universal, y que solo se consideró para el 70% más pobre. De hecho, aseguran que no fue fortuito cuando la mandataria declaró que le parecía injusto financiar la educación superior a los más ricos. Sin embargo, fue sorpresiva la decisión de la Presidencia de excluir a algunas instituciones de dicho proceso. Las universidades que son miembros del CRUCH, un acrónimo que significa “Consejo de Rectores”, al igual que una selección de Instituciones Profesionales del país (básicamente, las escuelas politécnicas) y sus Centros de Formación Técnica (básicamente, colegios comunitarios) fueron, deliberadamente, excluidos del programa. No hay razón para esto, ya que todos los IP y CFT, que son privadas, fueron incluidos en el régimen. Cualquiera sea el motivo, pone a Chile en la posición extraña de darle matrícula gratuita a los estudiantes de medianos ingresos que asisten a una universidad del CRUCH y los préstamos a los estudiantes que estudian en el mismo programa, pero en una universidad privada. En teoría, el gobierno se comprometió a aplicar plenamente, la tabla de matrícula gratuita en una fecha posterior. Pero no está claro, exactamente, cuándo sucederá esto y dada la situación en las universidades privadas, ya sea, de hecho, cubrir todas las formas de educación. ¿Será cubrir los estudios de posgrado? ¿Va a cubrir los 7 u 8 años de Educación Universitaria (en la actualidad, la norma),
Reconciliando Mundos · 31
INTERNACIONALES
PO L ÍTIC A
Fuente: radio.uchile.cl
En su punto máximo, 800.000 estudiantes inundaron las calles y tuvieron el apoyo del 81% de la población
o solamente los primeros años, de 4 o 5? Lo más importante: ¿En qué condiciones están las instituciones? ¿Van a ser compensados por tomar a todos estos estudiantes de forma gratuita? ¿CÓMO CAMBIARON LAS COSAS? La nueva dirección de Chile no fue concebida por los políticos en las oficinas gubernamentales. Todo comenzó con los estudiantes en las calles. Las manifestaciones comenzaron en 2006 durante la Revolución Pingüino, llamada así debido a los uniformes blancos y negros usados por los estudiantes que declaraban que “la educación es un derecho humano”. Los alumnos universitarios lograron victorias tangibles de menor importancia, pero su objetivo final de la educación gratuita se mantuvo esquivo. Las protestas estallaron de nuevo en mayo de 2011, con una larga ocupación de ocho meses de los campus universitarios, que desembocó en un movimiento sostenido de tres años a nivel nacional. Miles de estudiantes realizaron una marcha el 26 de mayo de 2013, contra el modo de la campaña (la promesa de la Presidente de Chile, Michelle Bachelet), de la educación superior gratuita para todos y allí comenzó a tomar forma. Bachelet, entonces anunció que, en 2016, la educación superior gratuita estará disponible para las universidades incluyendo las técnicas, especialmente, para los estudiantes de ingresos más bajos.
32 · Reconciliando Mundos
Hasta ahora parecería ser una situación ganadora para el sistema educativo terciario. Pero la letra pequeña de la política de educación superior con matrícula gratis dice algo más: que sólo alrededor de 264.000 de los estudiantes más pobres, de un total de 390.000 en ese nivel de ingresos, se beneficiarán. En total, hay 1,12 millones de estudiantes de educación superior en Chile. El lanzamiento tan esperado por el Presidente, el 21 de mayo de 2015, de matrícula gratuita para la educación superior, por tanto, ha desencadenado una tormenta en todas partes, incluso en las universidades y partidos políticos de izquierda, derecha y centro. La matrícula gratuita solo se aplicará a los estudiantes más pobres de las llamadas universidades tradicionales (16 públicas y 9 universidades privadas) miembros del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Aquellos alumnos que se encuentran estudiando en institutos profesionales y escuelas técnicas no tendrán que pagar si asisten a escuelas acreditadas, sin fines de lucro, y, actualmente, solo 101 de los institutos profesionales y escuelas técnicas lo son y, únicamente, la mitad están acreditados, lo que significa que el beneficio se aplicará a solamente 60.000, de más o menos 500 mil estudiantes. Solamente, alrededor del 60% de los estudiantes de educación superior chilena obtendrán subvenciones o préstamos respaldados por el gobierno. LA COBERTURA PARCIAL ES TEMPORAL El ministro de Educación, Eyzaguirre, explicó que la cobertura parcial es una medida temporal. Ha dicho en varias ocasiones que recién en 2018, se cubrirán las instituciones que cumplan los criterios establecidos por el gobierno. También sostuvo que el dinero necesario para implementar el proyecto no está disponible para este año, según la promesa de Bachelet de matrícula gratuita para todas las instituciones de educación superior, así como los ingresos procedentes de la subida del impuesto de sociedades del 27% aprobado, a principios de 2015, para pagar la reforma educativa. El jefe del tablón electoral del gobierno lo irá entregando en forma gradual. ◊
Reconciliando Mundos · 33
G LO B AL
Fuente: www.libremercado.com
INTERNACIONALES
HACIA LA SOCIEDAD COGNITIVA
LA ENSEÑANZA NO INSTITUCIONALIZADA La sociedad inmersa en un proceso de cambio demográfico, tecnológico y económico, que algunos denominan la “mutación histórica” del siglo XXI, necesita entenderse a sí mismo como río, más que como piedra según la conocida imagen de Heráclito. Lo único permanente parece ser el cambio. POR ELENA GIRÁLDEZ
34 · Reconciliando Mundos
*
E
n los últimos años se está conociendo un gran cambio en el mundo específicamente educativo. Hasta fechas recientes, familia y escuela eran las dos instituciones encargadas de ejercer la función educativa, más primariamente socializadora y afectiva la primera y más, propiamente instructiva y capacitadora, la segunda. Sin embargo, últimamente, fue cobrando mayor importancia la denominada educación no formal, denominando educación formal a la institucionalmente escolar. LA EDUCACIÓN NO FORMAL Como señala Coombs (1991): “Educación no formal es un nombre nuevo para las formas más antiguas del aprendizaje organizado que le es familiar a la raza humana, anterior en muchos milenios a los sistemas de educación formal, tal como los conocemos hoy en día”. Lo verdaderamente nuevo es su magnífico desarrollo, hasta el punto en que el aprendizaje y la educación no formal constituyen la primera “industria”, tanto por su volumen, cuanto por el número de personas y recursos implicados, como por su
trascendental valor añadido en el desarrollo de las personas y de los proyectos colectivos (Vázquez Gómez, 1996). La educación escolar dura entre diez y quince años, aproximadamente. Incluso si tomamos como referencia los quince años, no representa más de la quinta parte de las expectativas de vida en los países desarrollados; en consecuencia, la mayor parte de la vida se aprende al margen de la institución escolar, bien sea antes de entrar en ella, o tras haber abandonado los estudios formales. La educación no formal, no solo se extiende a lo largo de toda la existencia, sino que también es mucho más flexible y adaptativa. La llamada crisis mundial de la educación “es la expresión de la dificultad del sistema educativo ordinario para acomodarse a las exigencias de los nuevos conocimientos, sobre todo en los campos científico y tecnológico. Esta crisis ha afectado en la década pasada, tanto a los países en vías de desarrollo, como a los desarrollados. A aquellos que se encontraban en plena reestructuración de sus sistemas educativos.Y a los últimos porque experimentaron que el simple y costosísimo crecimiento de las variables patentes del sistema (más escuelas, más universidades,
Reconciliando Mundos · 35
INTERNACIONALES
G LO B AL
1
36 · Reconciliando Mundos
(1) Comercio informal para compensar la falta de estructura laboral extrínseca. (2) Trabajo informal por iniciativa propia.
lleva a cabo dentro de una organización, sino que depende solo de la persona que lo ejerce. Por el contrario, se denomina trabajo no estructurado a aquel que no cumple las condiciones anteriores, o carece de ellas en gran medida. Es lo que, en ciertos ámbitos, se llama trabajo informal. Aquello con lo que realmente cuenta el trabajador es con su tiempo y su pericia. A estos factores puede añadirse un puesto de trabajo, pero si no sucede, no queda otra alternativa que la de compensar con creatividad, ingenio, orden, disciplina y capacidad, la falta de estructura laboral extrínseca de la que se adolece. Lo que se acaba de afirmar es igualmente válido para aquél que posee un empleo en una organización de cualquier índole, también este trabajador se encuentra ahora trabajando por su cuenta y riesgo, debido a la labilidad y perentoriedad de los empleos. La seguridad que antes otorgaba la organización pasó a descansar en la preparación del trabajador, para poder mantener en ella su puesto o ponerse en condiciones de trabajar fuera de ella.Ya no hay empresas que puedan ofre-
La educación no formal sirve para corregir y compensar las limitaciones propias de la educación escolar
cer, ni aún como contrato implícito, un empleo para toda la vida, porque hoy las empresas tienen una vida mercantil más corta que la biológica del individuo; se transforman radicalmente, se funden con otras, se descentralizan en tareas que ya no les corresponden y desaparecen, por venta o cierre, mientras que el individuo guarda en su vida personal una estabilidad mayor. EXIGENCIAS EDUCATIVO-FORMATIVAS DEL CAMBIO LABORAL A diferencia de aquellas formas de trabajo identificadas por la fijeza de las funciones, dependencia ajena, salario, localización física, tiempo fijo; hoy la actividad ocupacional se caracteriza por la mayor movilidad, autonomía y flexibilidad funcional y geográfica. La mayoría de los trabajos requieren, por otra parte, más formación y han adquirido una naturaleza más técnica. Así mismo se ha incrementado la responsabilidad social y económica ajena a cualquier actividad laboral. Otras de las particularidades del mundo del trabajo es necesitar una serie de competencias básicas para realizar, con eficiencia y eficacia, las funciones propias del puesto de trabajo y de la familia profesional a la que se pertenece, tener una actitud favorable al cambio y a la innovación tecnológica permanente, así como una disposición para aprender continuamente y para transferir lo aprendido a otros contextos diferentes. Igualmente se requiere tener una mentalidad tecnológica, entendida como competencia para enfrentarse con la realidad concebida en términos de problemas, problemas cuya solución requiere procesos de identificación, análisis, creación y sugerencia de soluciones alternativas, verificación de la más adecuada, toma de decisiones y su aplicación a contextos reales complejos y cambiantes. Aunque los conocimientos especializados y relacionados con el trabajo siguen siendo importantes, el énfasis principal ha cambiado. Existe una necesidad de cualificaciones extra funcionales (cualificaciones esenciales no vinculadas a un determinado tipo de trabajo). En resumen, además de las técnicas relacionadas con el trabajo, se necesitan capacidades tales como las necesarias para: la planificación; la resolución creativa de problemas
TRES FENÓMENOS SIMULTÁNEOS
En la última década tomaron vigencia en relación con la estructura de este tipo de trabajo
Fuente: mariposachic.wordpress.com
EL CAMBIO EN EL TRABAJO Una de las perspectivas tal vez más pragmáticas, bajo la que puede enfocarse la importante cuestión de la educación continua, es la que proporcionan los profundos cambios que suceden en la institución social/laboral (Llano Cifuentes, 1996). La identificación de trabajo y empleo es un fenómeno reciente. La energía producida por el vapor obligó a los trabajadores a concentrarse en un lugar determinado, al que acudieron también las personas dedicadas al control y a la venta del producto que se realizaba en aquel lugar. El trabajo quedó fijado bajo la estructura de un lugar y un horario, así como bajo la descripción de una tarea a realizar en ellos, surgiendo, de esta manera, el último eslabón en la cadena histórica de lo que podría denominarse trabajo dependiente: el empleo asalariado. La unión de los conceptos de trabajo y empleo asalariado produjo una particular estructura del trabajo. Llamamos trabajo estructurado, en sentido estricto, a aquel que se encuentra inserto en una organización privada o estatal de forma que son conocidas sus tareas, su ubicación dentro de la entidad a la que pertenece, el horario, las reglas de funcionamiento y los términos, fijos y variables, de su remuneración. Es equivalente a lo que en algunos ámbitos se llama trabajo formal; el típico empleo con goce de un salario. Llamamos también así , en sentido amplio, a aquella profesión u oficio que se encuentra socialmente reconocido, el que lo ejerce pertenece a alguna asociación o colegio profesional en donde se establecen los criterios generales a que ha de sujetarse la profesión u oficio respectivos y se determinan los deberes del trabajo, normas de cumplimiento e incluso, con amplios márgenes de variación, la remuneración recomendable colegialmente convenida, pero no se
2
Fuente: www.blog.sabf.org.ar.
más inversiones en construcciones escolares, una escolaridad más extensa, programas escolares y académicos más sobrecargados) no servían para satisfacer las exigencias de la nueva vida social, cultural y económica” (Vázquez Gómez, 1996). El problema actual de los sistemas educativos es el de tener que formar personas para un mundo en permanente mutación científico-tecnológica y cultural. Su misión no reside en lograr la socialización de los alumnos, ni conseguir su alfabetización instrumental, sino en instalar en ellos, un conjunto de competencias personales, incluida la de aprender a aprender, que tendrán que ejercer a lo largo de toda su vida laboral, social y cultural. Es preciso, en consecuencia, vincular el aprendizaje escolar a todo el proceso vital de aprendizaje y formación.
Fuente: www.abreviadoss.blogspot.com
TRABAJO NO ESTRUCTURADO
· Es mayor cada día la conciencia de la importancia del trabajo no estructurado. · Hay muchas personas que gozaban de empleo (trabajo formal o estructurado), que desempeñan ahora trabajos no estructurados (trabajo por iniciativa, cuenta y riesgos propios). · Las tendencias parecen ir en el sentido de que el trabajo informal irá proliferando con el paso del tiempo.
y el desempeño metódico de las tareas; la responsabilidad respecto al trabajo propio y la corresponsabilidad respecto del conjunto de las tareas; la aplicación de técnicas de equipo y comunicación; integración y relación y la adopción de decisiones a la vista de situaciones complejas. La capacidad de hablar y escribir dos o más idiomas, o por lo menos comprenderlos, se convierte también en una importante cualificación en una economía cada vez más globalizada. EDUCACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO Desde el punto de vista de las Ciencias Económicas, la educación viene siendo considerada como uno de los componentes más importantes de la inversión y uno de los determinantes centrales de la productividad de la fuerza laboral. El control de la oferta educativa es, por consiguiente, una de los instrumentos más directos del que disponen los gobiernos para incidir sobre el proceso de desarrollo. La evidencia empírica en su conjunto, confirma la hipótesis de la formación de la fuerza laboral, como uno de los determinantes más importantes de la productividad y de su capacidad para absorber el proceso técnico.
Reconciliando Mundos · 37
INTERNACIONALES
G LO B AL
CUALIFICACIONES PROFESIONALES
38 · Reconciliando Mundos
La adaptación en educación adulta
CONOCIMIENTOS LABORALES
En las llamadas “cualificaciones profesionales esenciales” se pueden distinguir tres áreas
Fuente: www.gob.mx
ideas y ayuda mutua que éste genera, hace que la productividad de cada individuo sea una función creciente del nivel medio de formación de su área de residencia, o de trabajo. Azariadis y Drazen (1990) introducen también las que podríamos definir como externalidades intergeneracionales, tratándose de un modelo de generaciones solapadas en el que el nivel de educación de los padres incide, positivamente, sobre el capital humano de los hijos. Las conclusiones que se derivan de estos dos modelos de economías externas positivas son importantes si tenemos en cuenta la necesidad, no solo de adaptar el sistema educativo a las nuevas necesidades del proceso productivo, sino de hacer más eficientes los recursos que el sector público y las familias dedican a la educación. Los resultados económicos de la educación no dependen, únicamente, del individuo considerado aisladamente, sino del contexto social (trabajo, escuela, centro, familia, barrio) en el que se mueve. Si no se tienen en cuenta estos hechos los sistemas educativos están abocados al fracaso por muy altamente cualificados, desde el punto de vista académico, que le den sus promotores. “Yo soy yo y mis circunstancias”, decía Ortega y Gasset y esta ha de ser la clave que dé respuesta al fracaso de los sistemas educativos, sobre todo en aquel tramo que, actualmente, es el punto más vulnerable de la cadena: la formación profesional. Los elementos que garantizarían economías externas positivas se convierten, por el propio sistema de acceso de los alumnos, en
Fuente: www.instival.edu.co
Una importante gama de la teoría económica del crecimiento se ha centrado en el incremento de la productividad y la calidad del trabajo, como resultado de la inversión en capital humano, al respecto se destacan, ya desde los años ´60, los trabajos de T. Schulz (1960-1961); Denison (1962); Uzawa (1965). En algunos más recientes, el tema vuelve a resurgir en la literatura de crecimiento con trabajos como los de Lucas (1988) y Azariadis y Drazen (1990). Para la totalidad de los autores, que hoy constituyen referentes bibliográficos indiscutibles, la educación es uno de los determinantes de la productividad y capacidad de aprendizaje de la fuerza laboral, en la medida en que incrementa la habilidad de los individuos para procesar información, tomar decisiones o aumentar directamente su bagaje de conocimientos técnicos. Sin embargo, no todos están conformes con este tratamiento estático de la educación, algunos proponen un enfoque más dinámico centrado en la interacción entre formación y progreso técnico, ya que la flexibilidad y capacidad de decisión, que proporciona una buena formación, son determinantes importantes de la capacidad de los trabajadores para adaptarse al cambio tecnológico, difundirlo e incluso modificarlo con mejoras. En consecuencia, la fuerza laboral formada no es, solamente, un factor esencial en el proceso productivo y para la innovación “per se”, sino también para la difusión y adaptación de las nuevas tecnologías. Las corrientes economicistas del neoliberalismo económico tienen al capital humano como un factor de producción reproducible no muy diferente del capital físico. Esta similitud se extiende también a los mecanismos que determinan el ritmo de acumulación de ambos factores que, en la literatura económica, se analizan como procesos de inversión. El comportamiento individual se modela a partir de la hipótesis según la cual: los individuos ven su educación como una inversión y toman decisiones sobre la base de los costes (directos e implícitos); los beneficios pecuniarios (aumento de ingresos futuros) y de consumo directo que una formación académica comporte. Las decisiones individuales de acumulación serán también óptimas desde un punto de vista social si los costes y beneficios privados que las configuran coinciden con los costes y beneficios sociales que componen, pero no en caso contrario. Así, los autores distinguen las externalidades positivas y externalidades negativas asociadas a la educación. Por ejemplo, el modelo de Lucas (1988) que recoge la relación entre el capital humano individual y el capital humano colectivo, es claro exponente de externalidades positivas. El contacto habitual entre trabajadores y el flujo de
· Aptitudes metódicas: la capacidad de enfrentarse a nuevas tareas y problemas, de utilizar estrategias de resolución (aprendizaje intencionado, capacidad para utilizar la información, planificar y controlar). · Aptitudes sociales: en los procesos de trabajo, los empleados trabajan con otros empleados; las palabras claves son: independencia, cooperación, comunicación. · Aptitudes de actuación: hacer, decidir, ser apto para algo.
economías externas negativas y, como consecuencia, en el fracaso generalizado de la Formación Profesional. Como dice Lucas, la productividad de cada individuo es función creciente del nivel medio de formación en su área de residencia o trabajo. Si el sistema segrega a los individuos sin tener en cuenta otros criterios que las calificaciones obtenidas en unos temas reunidos para su edad, que ponen pocas veces de manifiesto sus cualidades creativas intrínsecas, sino mas bien el entorno social en el que se mueven, podríamos concluir que la Formación Profesional, tal como está siendo concebida, recoge fracasados para reconducirlos, mayoritariamente, hacia el fracaso, de ahí que el nivel medio es un desestímulo para profesores y alumnos. Las externalidades positivas mencionadas por Lucas pueden transformarse en externalidades negativas. Pero la inversión en capital humano no solamente genera externalidades positivas, sino también externalidades negativas cuya raíz está, en gran medida, en los mecanismos de selección que más que aumentar la productividad de los individuos sirven para identificar a los más capaces por su habilidad, para sobresalir académicamente.
Cuanto más se transforme la “formación” académica en un instrumento de competencia para acceder a los puestos más deseables, el esfuerzo de cada individuo reduce las posibilidades de éxito de sus oponentes, generándose así una externalidad negativa: la tendencia a la sobreinversión. La sobreinversión como externalidad negativa del proceso educativo nos conduce a la teoría planteada por Lester C. Thurow en “El modelo de competencia por los puestos de trabajo” (1983). Quizá sin proponérselo, Thurow unifica o, mejor, hace converger el fracaso de la política educativa con la teoría neoclásica dominante sobre el mercado de trabajo. La teoría neoclásica considera que el papel del mercado de trabajo consiste en igualar un vector de demandas de trabajo con un vector de ofertas de trabajo. Tanto en el proceso de ajuste como en el desajuste, aparecen varias señales. Estas comunican a las empresas que suban los salarios o, que rediseñen los puestos de trabajo, en los sectores en los que hay escasez de cualificaciones y que bajen los salarios en los sectores en los que hay excedentes. Indican a los individuos que adquieran cualificaciones en las áreas que hay escasez, en las que los sueldos son elevados y les disuade de que adquieran oficios y cualificaciones en los sectores en los que hay excedente y en los que los sueldos son bajos. Mediante este proceso, cada mercado de cualificaciones alcanza el equilibrio, a corto plazo, mediante aumentos o reducciones de los salarios y, a largo plazo, mediante una combinación de variaciones de los sueldos, alteraciones de las cualificaciones y cambios en el proceso de producción. Sin embargo, según Thurow, este es un modelo donde la oferta y la demanda laboral de calificaciones del mercado laboral se ajustan a corto plazo por los mismos salarios; pero, en la realidad, los individuos no compiten en el mercado laboral únicamente por ello, compiten por los puestos de trabajo. De ahí que, el gran fracaso de la política educativa, sea ignorar este segundo tipo de competencia del mercado laboral. Este planteo fue presentado ante el Comité Económico Conjunto del Congreso de los EE.UU. por Lester Thurow y Roger Lucas, en The American Distribution of Income, (1972), en cuya introducción aparece el concepto de "cola laboral", término que puede ser de gran utilidad en la actualidad, cuando una mayoría de individuos, jóvenes o expulsados del mercado laboral, compiten por un puesto de trabajo. ◊
*
Elena Giráldez, Profesora titular
de Economía Regional y Urbana, Universidad de Barcelona.
Reconciliando Mundos · 39
INTERNACIONALES
A C C IÓ N H UM A N ITAR IA Y DE R EC H O S H U M A N OS
UN PAÍS OLVIDADO
YEMEN: NO HAY REFUGIO El profeta Mahoma dijo una vez de Yemen que sería el último refugio para su Ejército, en caso de que tuviera que escapar y buscar seguridad. Hoy, es difícil encontrar amparo en el país más pobre de la península arábiga. PORJOSÉ ANTONIO BASTOS | FOTO ALEX POTTER
E
l caso de Yemen ilustra un desinterés general que resulta desproporcionado con respecto a las necesidades básicas de su gente en el terreno. ¿Cómo se ha llegado a esta circunstancia? No son muchos los que saben lo desesperada que es la situación en Yemen, desde que estalló la última guerra, en marzo de 2015. El país, con un pasado cultural y tribal complejo, vive décadas de conflictos y transiciones políticas convulsas. La guerra actual, de carácter interna, también tiene una importante dimensión sectaria regional. La campaña militar liderada por Arabia Saudí y su Coalición de países del golfo Pérsico sigue bombardeando muchas regiones, zonas como Saada y la capital, Saná, continúan soportando ataques regulares. Como ha ocurrido en todas las guerras, quienes más sufren son los civiles. El embargo impuesto por la Coalición para limitar la importación de armas, tuvo un efecto colateral devastador en todos los sectores del comercio y dificulta, enormemente, el abastecimiento de combustible y los alimentos básicos.Yemen depende, únicamente, de las mercancías importadas y apenas tiene industria o recursos naturales; la consecuencia es que la economía quedó paralizada y la actividad del mercado negro se ha disparado. A diferencia de lo que ocurre en Siria, con un acceso más fácil al Mediterráneo y una población con mayores
40 · Reconciliando Mundos
medios económicos, no hay realmente un lugar al que los yemeníes puedan huir. En su frontera norte limitan con un país hostil que les bombardea, y sus otras opciones están al otro lado del estrecho de Adén: Somalia y Yibuti. Ambas alternativas son, por cuestiones de seguridad o económicas, extremadamente limitadas. Por eso, 2,3 millones de desplazados están en movimiento dentro de Yemen, esperando, en condiciones de extrema precariedad, a que la inestabilidad disminuya para poder volver a sus hogares. Viajan con sus niños y están dispersos en zonas remotas. Muchos se han visto obligados a huir varias veces de los campos de desplazados, que fueron objetivos también de los bombardeos. El sistema de salud, ya de por sí frágil antes del conflicto, sufre una hemorragia constante agravada por la falta de combustible, de medicamentos y de equipamiento médico. Como resultado, su capacidad de dar un nivel mínimo de atención es muy escasa. Este conflicto se caracteriza por reiterados ataques contra los centros médicos. Según hemos documentado en Médicos Sin Fronteras, han tenido lugar bombardeos, disparos, uso de instalaciones médicas para colocar a francotiradores, ataques contra ambulancias y bloqueo de los suministros sanitarios en Taiz, Adén, Hajjah, Saná y Marib. A finales de octubre, la Coalición bombardeó, hasta destruirlo por completo, un hospital apoyado por MSF, en
Haydan. El 2 de diciembre, nuevamente, fuerzas de la Coalición alcanzaron una de nuestras clínicas móviles, causando nueve heridos, entre ellos dos de nuestros trabajadores. Estos ataques, brutalmente y totalmente inhumanos, ilegales, inaceptables y cometidos por todas las partes del conflicto, ponen en peligro la vida de pacientes y sanitarios, así como la posibilidad y el derecho de los civiles a recibir atención médica en tiempos de guerra. A pesar de la gravedad de los hechos, muy pocos Gobiernos sitúan las necesidades humanitarias de Yemen, en un lugar destacado en sus prioridades de política exterior. Esto se debe, muy probablemente, a las alianzas políticas con la Coalición (que incluyen a Estados Unidos y Reino Unido), ya que prefiere que este conflicto sea poco conocido. Esta falta general de voluntad política se está traduciendo en una falta de respuesta humanitaria adecuada a corto plazo. Y sin la presión política necesaria, la ONU no se mueve. De hecho, está paralizada por sus propias reglas y mecanismos que, cuando no hay suficiente presión de los donantes, la vuelven totalmente incapaz en un contexto de gran inseguridad, independientemente del deterioro dramático de la situación en el país. Por desgracia, apenas hay voces que se alcen para hablar de las tristes condiciones de Yemen. La presión política para detener el embargo y el bombardeo de zonas civiles es, prácticamente, inexistente y el olvido al que está some-
tido este conflicto, proporciona cobertura a las violaciones de las leyes de la guerra y el marco legal que ampara la acción humanitaria. Ni los brutales bombardeos, ni el uso peligroso de armamento pesado en zonas densamente pobladas, ni los desplazamientos masivos de población y sus necesidades humanitarias desesperadas, atraen la atención de la comunidad internacional. Lamentablemente, Yemen carece del atractivo mediático de otras crisis. La deriva gradual de la situación es demasiado grave: todo un país se está tambaleando, al borde de un colapso total. La presencia de un puñado de organizaciones humanitarias puede llegar a retrasar la descomposición, pero no logrará evitarla. Solamente cuando sus refugiados comiencen a embarcarse, en las rutas peligrosas hacia Europa, los líderes mundiales se sentarán a reflexionar y a cuestionarse por qué se abordan las consecuencias secundarias de este conflicto desconocido, en lugar de encarar las más inmediatas y por qué no han sido capaces de ayudar a los yemeníes a encontrar la protección y el refugio, dentro de su propio país. ◊
*
José Antonio Bastos, Presidente
de Médicos Sin Fronteras.
Reconciliando Mundos · 41
REFLEXIÓN
SOBRE EDUCADORES Y EDUCANDOS
EL DELICADO ARTE DE ENSEÑAR La formación como factor clave del desarrollo sostenible, la solidaridad como actitud esencial de toda buena práctica pedagógica.
T
oda vez que se cruza con sus vecinos, Don Antonio demuestra ser un hombre muy educado al saludar cordialmente y preguntar por la salud de los familiares. Lo que realmente le ha otorgado una bien ganada reputación es su reacción diligente frente a la necesidad de cualquier vecino: suele ser el primero en brindar asistencia solidaria. Don Antonio es un hombre educado con algunas dificultades para leer. Siendo ya grande, logró aprender lo básico de la lectura gracias a una sobrina a quien todavía le agradece su ayuda. Educación e instrucción no son conceptos contrapuestos sino complementarios, pero algunos académicos han levantado su voz contra el ejercicio de una fría instrucción academicista que vaya en detrimento de la educación integral del ser humano. Desde luego, existen programas institucionales superadores para que las escuelas logren instruir educando en medio de su microcosmos social, en escenarios de convivencia reflexiva de personas que necesitan asumir la heterogeneidad. Tal enfoque abarcador requiere docentes entrenados y con vocación. En una época de familias en crisis, la tarea del maestro comprometido no es sencilla. Pero vale la pena. Paulo Freire, incansable educador brasileño fallecido en 1997, recibió en 1986 el premio internacional «Paz y Educación» de la UNESCO. “Quien enseña, aprende al enseñar; quien aprende, enseña al aprender”, dijo en una charla cuyo texto forma parte del libro El grito manso (Siglo Veintiuno Editores, reimpresión 2009). “La práctica del educador, de la educadora, 42 · Reconciliando Mundos
POR JORGE LABORANTI * consiste en luchar por una pedagogía crítica que nos dé instrumentos para asumirnos como sujetos de la historia. Y esta práctica deberá basarse en la solidaridad”, sostuvo al hablar de pedagogía crítica en el marco de los ejes de la pedagogía conceptual, aquellos del Modelo Pedagógico del Hexágono: 1-Propósito (¿Para qué?); 2-Enseñanza (¿Qué?); 3-Evaluación (¿Hay avance?); 4-Secuencia (¿Etapas?); 5-Metodología (¿Cómo?); 6-Recursos (¿Con qué?). Explicó cómo “... la práctica docente va más allá del acto de entrar al aula y dar la clase de sustantivos. La práctica educativa es mucho más que eso”. Por ejemplo, la vocación y solidaridad de cualquier educador quedan puestas a prueba con la enseñanza de la lectoescritura. En nuestro tecnológico siglo XXI quizá demos por sentado esta habilidad, pero la UNESCO señala el problema de la alfabetización, según la Reunión Mundial sobre Alfabetización y Sociedades Sostenibles celebrada el 8 y 9 de septiembre de 2015 en París. La Directora General, la Sra. Irina Bokova, dijo entre otras cosas: “... izamos la bandera de la alfabetización como derecho humano, como fuerza esencial para la dignidad y como fundamento de sociedades cohesionadas
1. Documento oficial con estadísticas detalladas: http://www.uis.unesco.org/literacy/Documents/ fs32-2015-literacy.pdf
*
Jorge Laboranti, escritor, expositor, docente en
el Instituto Eduardo Mallea.
y del desarrollo sostenible [...] Se han realizado progresos en todo el mundo desde el año 2000, pero aún persisten problemas considerables. En la actualidad, 757 millones de adultos siguen sin poseer competencias básicas en lectura y escritura [...] No podemos permitir que esto continúe. La alfabetización es indispensable para alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible propuesto”1. En realidad, las nuevas tecnologías aumentan las oportunidades de alfabetizar a todos. Si este objetivo se reconoce plenamente como uno de los aceleradores más poderosos del desarrollo sostenible, restaría dedicar los recursos necesarios para lograrlo. ¿Es muy caro alfabetizar a todos? Derek Curtis Bok, educador y ex presidente de la Universidad de Harvard, dijo: “Si crees que la formación es cara, prueba con la ignorancia”. Formar personas éticas, creativas e inteligentes requiere educadores conscientes de la importancia de la tarea. El formador piensa en las prioridades educativas, en que la enseñanza de valores humanos debe acompañar al desarrollo de habilidades y destrezas. Reconoce que maestro y alumno forman un equipo, que hoy las clases se dictan en “aulas sin muros” (famosa expresión de McLuhan), que los estudiantes aportan observaciones enriquecedoras provenientes de los múltiples medios a su alcance. En un mundo cambiante, la educación necesita mantenerse dinámica y evolutiva. Es la actitud del educador lo que inclina la balanza. “Aprendí porque mi sobrina tenía verdaderas ganas de verme aprender”, dijo Don Antonio. Y no podría estar más acertado. ◊
¿Verte obligado a unirte a un grupo armado que está matando a tu gente? ¿Arriesgarte a morir tratando de escapar?
¿Vos qué harías? 20 de junio - Día Mundial del Refugiado Reconciliando Mundos · 43
La misión de GRUPO B es contribuir a la difusión de conocimientos y herramientas analíticas confiables en las áreas internacionales de política, economía, sociedad y cultura. Nuestra filosofía se basa en proporcionar soluciones a las necesidades de nuestros clientes, estableciendo máximos estándares de calidad y servicio. Creemos que exaltando conceptos éticos podemos sostener y fomentar una cultura de transparencia. » Respeto » Pertinencia » Innovación Valores para alcanzar el éxito…
44 · Reconciliando Mundos
CONSULTORÍA INTERNACIONAL PUBLICACIONES INTERNACIONALES DESARROLLO PROFESIONAL ¡Ingresá para ver nuestros cursos y seminarios!
w w w. g r u p o - b . c o m . a r Tel. 54 11 3965 9243 contacto@grupo-b.com.ar