SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES QUE TENEMOS PARA VOS
ME GUSTA
SUMARIO N°9
14
RECONCILIANDO MUNDOS · MARZO/ABRIL 2012
6
VIDRIERA INTERNACIONAL
10
PERSONA JE DEL MES
Cristina Fernández de Kirchner PUBLICACIÓN DE INTERÉS
12
Admisión de Palestina en la Unesco SUCESO DEL MES
14
¿Islas Malvinas o Falkland Island? 16
SEGURIDAD
La OTAN bombardea Libia ECONOMÍA & NEGOCIOS
26 Atrapados sin salida Industria en Latam: Crecimiento endógeno 34 y heterogeneidad estructural
22
INTERNACIONALES Reconciliando Mundos
Política
Acción Humanitaria
42 Cuando Iberia era
54 El sistema parlamentario
68 El sistema de ayuda
musulmana
desde la crisis en Italia
alimentaria
Organismos Internacionales
Global
48 Unesco: El nuevo enfoque
panorama político de Latam
60 ¿El cambio está de moda?:
estratégico de la organización
HISTORIA & TEORÍA
76
Mística judía y mística cristiana UNIVERSITARIOS
86
La labor del Acnur en Argentina RECOMENDADOS CULTURALES
Libros
92
Discos
94
EFLEXIONES
98
El texto mutante: la influencia de la era digital sobre el lenguaje
78 85
E D I T O R I A L
STAF F DIRECTOR GENERAL
MA. CECILIA V. BENAC JEFE DE REDACCIÓN
JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ
DE LA JUSTICIA UNIVERSAL
COORDINADORES DE SECCIÓN
MARIANO BARTOLOMÉ ELIANA SCIALABBA COLABORADORES
FRANCISCO LANDÓ RODRIGO SÁENZ TOMÁS SALOMONE EN ESTA EDICIÓN
JOSEFINA BAUNI ESTEBAN DEL SAR FABIO S. ESQUENAZI JORGE LABORANTI GABRIEL MINKOWICZ RODOLFO OLIVERA AUGUSTO REINA SEBASTIÁN SAURA DISEÑO Y ARTE
ENTRECASA Comunicación Visual correo@entrecasaestudio.com.ar IMPRESO EN
PUBLIMPRENT S.A. info@publimprent.com.ar www.publimprent.com.ar CIERRE DE ESTA EDICIÓN
24 DE FEBRERO DE 2012 EDITOR RESPONSABLE
GRUPO BENAC S.R.L GERENTE GENERAL
MA. CECILIA V. BENAC REDACCIÓN CENTRAL
ENRIQUE MARTÍNEZ 1175 (CP 1426) CABA TEL: +54 11 3965 9243 www.reconciliandomundos.com.ar contacto@reconciliandomundos.com.ar ISSN 1853-1253
4 · Reconciliando Mundos
a inter nacionalización no empezó con el mercado financiero mundial o con el establecimiento de una cadena de noticias. El propio nacionalismo, pese a su evolución y carácter aparentemente individual y discreto, y a su celebración de lo específico, es un proceso internacional. Un producto de cambio social, intelectual y económico compartido por distintas sociedades y estimulado por la interacción de estas sociedades durante los últimos dos siglos. En esta edición nos proponemos hacer énfasis en la política internacional como un todo relacionado no solo a la política como ciencia moderna, sino como esfera que involucra a los procesos sociales y de cambio que se están dando cada vez con más vertiginosidad. Para ello vale aclarar que las relaciones internacionales pueden comprender tres formas de interacción: la interestatal, la no estatal o transnacional (que tiene lugar a través de las fronteras) y el funcionamiento del sistema, cuyos componentes principales son los Estados y las sociedades. Por eso el sistema internacional es un elemento analítico. Es
L
un conjunto de interacciones entre los diferentes actores internacionales, que pone el acento sobre la totalidad de las partes antes que sobre las partes mismas. Según Braillard el sistema internacional es “un sistema constituido por elementos; entre estos elementos existen relaciones o interacciones; estos elementos y sus relaciones forman un todo; esta totalidad manifiesta una cierta organización”. El sistema internacional está constituido por un conjunto de actores, cuyas relaciones generan una configuración de poder (estructura) dentro de la cual se produce una red compleja de interacciones (procesos) de acuerdo a determinadas reglas. Dentro de esta estructura es que se sitúa Reconciliando Mundos para analizar los conceptos de Justicia, Derechos Humanos y Política Exterior. En Reconciliando MundosGrupo B queremos que la naturaleza de estos ámbitos y las contradicciones ocasionales en sus interacciones queden al descubierto. Racionalidad normativa para unos, oportunismo diplomático para otros. Ser miembro de la comunidad internacional significa compartir valores y objetivos, participar en las instituciones multilaterales para reforzarlas,
cumplir los acuerdos y tratados firmados, implicarse en su elaboración, y trabajar para su cumplimiento. Exige también responsabilidad internacional. La justicia resulta a veces incomoda y desestabilizadora pero a largo plazo garantiza la salud de la democracia, este es el caso de las recientes elecciones tanto en España, donde gano Mariano Rajoy, como en Oriente Medio (Egipto, Marruecos). Las opciones de política exterior de un país son importantes, como lo son las respuestas de los gobiernos a las crisis sobrevenidas. Para entenderlas hay que conocer los grandes lineamientos del contexto internacional y las posiciones de los países en el mundo a través de sus relaciones bilaterales y multilaterales, sus empresas, su política de defensa y la cooperación al desarrollo. Respecto de lo económico, la diferente salida de la crisis entre los países emergentes y los desarrollados está produciendo una reconfiguración del orden económico mundial. Ya es posible adelantar los conflictos derivados de los nuevos flujos comerciales y financieros, así como de la reforma del FMI. La recuperación
económica se está reproduciendo a dos velocidades. Mientras que la mayoría de las potencias emergentes han salteado la crisis con gran destreza, los países desarrollados avanzan con lentitud y el futuro les depara altos niveles de desempleo y deuda en el contexto de envejecimiento de la población. Esto supone que además de darse un desacoplamiento entre países avanzados y emergentes están aumentando su peso relativo en la economía mundial en relación a EEUU, la Unión Europea y Japón. Los países avanzados y muy especialmente la Unión Europea experimentan un declive económico relativo mayor del que se esperaba hace tan solo cinco años. Aunque estos países seguirán manteniendo niveles de renta per cápita muy superiores a los de la mayoría de las potencias emergentes, y su peso en las instituciones económicas internacionales (y en los campos militar y tecnológico) seguirá siendo dominante, irán perdiendo presencia, poder e influencia en el mundo y serán más vulnerables que en el pasado ante las nuevas amenazas generadas por la globalización económica. A su vez con la globalización
el concepto de fronteras se ha tornado ambiguo. Es más un proceso de diferenciación que de homogenización. La reaparición de los conflictos étnicos y religiosos y las lealtades primordiales son todas expresiones de una desterritorialización de la política. El siglo XXI hereda del XX, el crecimiento persistente de las desigualdades internacionales y nacionales. La sociedad global es mucho más desigual que la sociedad de las naciones de hasta hace 40 o 50 años. En América Latina, se ha profundizado en años recientes su inmersión en un estilo de desarrollo excluyente. La economía crece, el comercio exterior se reactiva, segmentos superiores de la población alcanzan una calidad de vida sofisticada, al mismo tiempo que la población en condiciones de pobreza, sigue aumentando en números absolutos. Las políticas públicas ahondan la fragmentación de los mercados laborales y desprotegen institucionalmente a la fuerza de trabajo. En esta edición planteamos los principales ejes de la actual política internacional del siglo XXI, para darle al lector las herramientas necesarias de análisis de la próxima década. ◊
Ma. Cecilia V. Benac
José Ignacio Martínez
Directora general
Jefe de redacción
Dilma Roussef en reunión privada con Raúl Castro, Cuba, febrero de 2012.
Fuente: Presidencia Brasil, Página oficial. Foto: Roberto Stuckert.
VIDRIERA INTERNACIONAL
Amigos íntimos:
Dilma Rousseff en Cuba
SARKOZY ANUNCIÓ MÁS MEDIDAS DE AJUSTE En pos de que la economía francesa aumente la competitividad, el presidente Sarkozy comunicó una serie de ajustes, entre los cuales se encuentran: el incremento del iva y de las transacciones financieras, y la flexibilización laboral. Estas medidas se pondrían en marcha en octubre, en el caso de que el actual jefe de gobierno se postule como candidato y gane las elecciones que se celebrarán en abril. Fuente: CEPAL
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE* * No incluye Cuba
2011
2012
Ingreso neto de capitales
Indicador / Año
144.2
89.2
Transferencia neta de recursos
29.5
-8.3
Exportación de bienes y servicios
979
741.9
La economía de la región se está recuperando de a poco para ser cada vez más competitiva con el resto del mercado internacional.
6 · Reconciliando Mundos
entre los dos países. La jefa de estado brasileña se manifestó en contra del bloqueo comercial estadounidense a Cuba. Cuando le tocó el turno de hablar de los derechos humanos lo hizo a nivel global, mencionando la situación irregular en la base naval de Guantánamo, pero no trató el tema con los funcionarios cubanos.
DÍA INTERNACIONAL DEL HOLOCAUSTO El 27 de enero, en el Salón Libertador del Palacio San Martín se conmemoró el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Participaron el canciller Héctor Timerman, los ministros de Justicia, Julio Alak, y de educación Alberto Sileoni, el oficial de información Pública del Centro de Información de la UNU, Gustavo Poch, y el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, Aldo Donzis. La ONU estableció que este año el recuerdo del Holocausto está dedicado a los niños que tuvieron que hacer f r en te a u n terror extremo.
Día Internacional del Holocausto, Poster de Naciones Unidas.
Fuente: www.elorgullodeserparte.com.ar
La presidenta de Brasil visitó Cuba y se reunió con los hermanos Castro. En su cita con el primer mandatario, Raúl Castro, pusieron el acento en las excelentes relaciones entre ambos países y destacaron que Brasil es hoy el segundo socio de la isla en América Latina. El objetivo principal del viaje fue fomentar el intercambio comercial
VIDRIERA INTERNACIONAL
Fuente: elpais.com
LLORAR COMO KIM JONG-IL MANDA
El pueblo norcoreano llorando la muerte de su líder
Primera reunión de gabinete de Kim Jong-Un, en la que se analizo la situación económica del régimen comunista, aunque acordardaron dar prioridad a la industria ligera y a la agrícola. El hijo de líder muerto Kim Jong- Il, asumió como primer ministro luego de las celebraciones en recordatorio por su padre fallecido. A pesar de que lideró el régimen con mano dura durante 17 años, la gente de Corea del Norte se veía muy acongojada en la televisión pública, aunque muchos especulan que fue todo armado para que el país pueda mantener el status del que gozaba en el sistema internacional pese al régimen autoritario de su jefe de Estado.
PEREGRINAR EN TREN El proyecto de alta velocidad Haramain, también conocido como “Ferrocarril Oeste”, es una doble vía de 444 kilómetros de longitud. Conectará las ciudades santas de Medina y Meca, pasando por Ciudad Económica del Rey Abdullah, en Rabigh, Jeddah y el aeropuerto internacional Rey Abdulaziz. Conectará con la red nacional en Jeddah. La línea ferroviaria está concebida para ofrecer un transporte confortable y seguro a 320 km/h, a bordo de trenes de alta velocidad. Se prevé que el ferrocarril, cuyas obras comenzaron en marzo de 2009, sea utilizado por tres millones de pasajeros al año. Tren medica-meca
FAMATINA SIN LICENCIA SOCIAL PROMOVER RESPETO EN LA ESCUELA Desde Reconciliando Mundos-Grupo B, queremos dar nuestro apoyo a la Unesco por el proyecto HERMES JUAN BINNER RICARDO LUIS ALFONSIN “Enseñar el respeto para todos”, fruto de la NORMA ELENA MORANDINI JAVIER ANTONIO GONZALEZ cooperación entre la UNESCO, Estados Unidos y Brasil. Desde el 18 de enero de 2012 se puso en marcha este proyecto que se trata de la primera etapa de un proceso de tres años cuyo objetivo es elaborar programas escolares para promover el aprendizaje de la convivencia en la escuela.
PRIMARIAS REPUBLICANAS EN EEUU
Los candidatos Romney y Gingrich en debate oficial, 2012.
8 · Reconciliando Mundos
Hasta el momento se han efectuado cuatro elecciones primarias republicanas. En Iowa el ganador fue Santorum, en Carolina del Sur, Gingrich y en Nuevo Hampshire y Florida, el ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney. La última contienda electoral llevada a cabo en Florida dio vencedor a Romney por el 47% de los votos, victoria que lo posicionó como favorito para la candidatura del Partido Republicano.
Fuente: ©UNESCO /E. Abramson
La empresa canadiense Osisko interrumpió las tareas de emplazamiento de la mina en el cerro riojano de Famatina. La decisión se produjo después de 20 días de corte del acceso al cerro y masivas protestas en Famatina, Chilecito, y otras localidades, entre ellas la capital riojana. Osisko comunicó que “si no hay licencia social no se llevará a cabo el trabajo”. El gobernador Luis Beder Herrera y la multinacional pretenden llevar adelante una campaña de información y una consulta popular para conseguir el permiso social. Pese a esto, los asambleístas continúan con el corte y reclaman la rescisión del contrato.
SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES QUE TENEMOS PARA VOS
ME GUSTA
PERSONAJE DEL MES
ARGENTINA
CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER POR JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ Luego de la contundente victoria en las elecciones de octubre de 2011, donde se destacó el porcentaje de votos obtenidos (54%), aunque lo más llamativo fue la diferencia con los otros candidatos presidenciales, donde el más cercano estuvo a 37%. n este contexto de altísima legitimidad, asumió CFK su segundo mandato en diciembre último. Con el escenario político en una situación casi inmejorable, la proa del barco apunta a la “sintonía fina”, buscando una fuerte reducción en los subsidios y controlando la compra de moneda extranjera para evitar fuga de capitales y que no se desajusten las balanzas. Aunque no todo fue color de rosa en 2011 para CFK. Durante los últimos días del año se le diagnosticó en primera instancia un carcinoma papilar de tiroides, del que fue intervenida y al recibir el alta la Presidente se le comunicó, de forma sorpresiva, que no tenía un cáncer. Durante enero retomó funciones. Ya con el 2012 en marcha las expectativas del gobierno están puestas en las paritarias de febrero y marzo, arduas arenas de negociación, con Moyano como principal obstáculo, aunque debilitado por fracturas internas dentro de la CGT. Uno de los principales cuestionamientos que se
E
le hace a Fernández de Kirchner tiene que ver con su modelo económico, considerado por sus detractores como “un sistema populista basado en el asistencialismo”, que ha creado mucho clientelismo político y que además está generando un gasto público excesivo (cercano al 26% del Producto Interno Bruto). Otra de las críticas al modelo económico de la presidente es que éste sería demasiado dependiente de los ingresos generados por la principal exportación del país: la soja, y la sensibilidad ante los cambios económicos del gigante latinoamericano, Brasil. El INDEC ha sido causa de cuantiosas críticas al gobierno de CFK, que desde fines del mandato de Néstor Kirchner ha ido profundizando la falta de credibilidad de dicha institución, generando menos inversión extranjera y deuda más cara. Además acumula una serie de costos tangibles -el aumento del costo del endeudamiento y la ausencia de un indicador creíble para la discusión salarial- y otros indirectos -fuga de capitales, escasa atracción de inversión extranjera directa y tensiones con organismos multilaterales.
Fuente: casarosada.gov.ar
BIOGRAFÍA
• Cristina Fernández nació el 19 de Febrero de 1953 en la Ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
Cristina, re-electa en la toma de posesión del cargo presidencia de su segundo mandato. Está acompañada por su hija Florencia, y el ex vicepresidente Cobos.
LO QUE VIENE
CFK tendrá como principales desafíos para su mandato mantener el alto nivel de adhesión popular, con el objetivo de no sufrir una derrota en las elecciones legislativas de 2013 (como le sucedió en 2009). Mantener en buenos términos la relación con el gobernador de la provincia más grande del país, Daniel Scioli con quien el kirchnerismo viene teniendo algunos cortocircuitos. Y el gran reto para los próximos años será tomar la decisión de buscar (o no) la reforma constitucional para poder presentarse a una posible re-reelección presidencial en 2015. Deberá buscar el momento oportuno debido a la gran sensibilidad del tema en la opinión pública. ◊
ENTRE LOS ACIERTOS EN MATERIA DE ECONOMÍA DE CFK Y NÉSTOR KIRCHNER, DURANTE SU MANDATO, SE ENCUENTRAN: • Cancelación de la deuda con el FMI, que permitió aplicar una política económica soberana de crecimiento económico. • Salida del default con una quita del 70%, lo cual implicó un ahorro de U$S 67.000 millones, con una adhesión del 76%. En 2003, la deuda externa representaba el 79,2 % del PBI. Siete años después, el 17,6 por ciento. • Récord de reservas en U$S 52.500 millones, lo que brinda una independencia financiera inédita en la historia del país. En el año 2003 las reservas eran de U$S 11.000 millones. • Programa federal de la Desendeudamiento de las provincias. Restructuración del 89% de las deudas de las provincias con el Estado nacional por $65.522 millones. • Crecimiento económico sostenido. Entre 2003 y 2010 el PBI creció un 84 % a tasas promedio de entre el 8 y 9%. Salvo 2009, año en que impactó la crisis financiera internacional, el resto de los períodos el país mantuvo un crecimiento record a nivel histórico y a nivel internacional. • Incremento sostenido de la recaudación fiscal, alcanzando en 2010 la cifra récord de 100 mil millones de dólares.
• Realizó sus estudios secundarios en el ex Colegio Comercial San Martín (actual Escuela de Educación Media 31) y en el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, La Plata. • Cursó sus estudios de abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Allí inició su militancia política en el Frente de Agrupaciones Eva Perón (FAEP), que luego se fusionó con la Federación Universitaria por la Revolución Nacional (FURN) para constituir la Juventud Universitaria Peronista de la Universidad de La Plata. • En octubre de 1974, conoció a su compañero de toda la vida, Néstor Kirchner, con quien militó en la JUP, y con el que se casó el jueves 8 de mayo de 1975. • En 1989 Cristina Fernández fue electa Diputada Provincial en la provincia de Santa Cruz, cargo para el que fue reelecta en 1993 y 1995. • En 1994, fue electa representante por Santa Cruz a la Convención Nacional Constituyente de Santa Fe. En el año 1995 ingresó al Senado Nacional en representación de Santa Cruz. En 1997 renunció a su cargo de senadora para ser electa diputada nacional y en 2001 fue electa otra vez senadora, siempre por la misma provincia. En 1998 fue Convencional Provincial Constituyente en Santa Cruz. • En las elecciones legislativas del 23 de octubre de 2005 fue elegida senadora de la provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria, mandato durante el cual se desempeñó como presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. • El 28 de octubre de 2007 se consagró como la primera Presidenta electa de la República Argentina. Asumió el 10 de diciembre, sucediendo a su esposo Néstor Kirchner. • El 10 de diciembre de 2011, asume su segundo cargo como Jefe de Estado del país.
Reconciliando Mundos · 11
PUBLICACIÓN DE INTERÉS
UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANIZATION
DISCURSO DE LA SRA. IRINA BOKOVA CON MOTIVO DEL EXAMEN DEL PUNTO RELATIVO A LA ADMISIÓN DE PALESTINA COMO ESTADO MIEMBRO DE LA UNESCO
“
stamos viviendo un momento histórico y en este instante todos percibimos el alcance simbólico y la importancia de esta decisión para el pueblo palestino y para la UNESCO.
E
Es fruto de la aspiración de un pueblo a formar parte integrante de la familia de las naciones del mundo, ligadas entre sí por una misma ambición de paz y el compartir valores comunes. Como subrayó el Sr. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, se espera desde hace mucho tiempo en la región una solución de dos Estados que vivan en paz y seguridad.
Doy la bienvenida a Palestina y deseo aprovechar esta oportunidad para recordar que nuestra cooperación se remonta a muchos años. Pienso en nuestra acción en favor de la formación de docentes, o para ga-
12 · Reconciliando Mundos
rantizar la escolarización de los estudiantes en la franja de Gaza. Pienso también en las becas de estudio que financiamos y en los talleres de formación sobre seguridad destinados a periodistas. Quisiera destacar además que la UNESCO ha invertido muchos esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y la instauración de un plan de gestión sostenible de los sitios de Tell Balata en Naplusa, el parque arqueológico y los mosaicos de Qasr Hisham y la iglesia de la Natividad y el Museo de la Riwaya en Belén. Oigo más fuerte que nunca, el llamado del pueblo palestino para que se intensifique el compromiso de la UNESCO y se refuerce su acción en sus esferas de competencia. En respuesta a ese llamado, deseo reafirmar que velaré por que continúe esta cooperación, movida por la más profunda convicción de que la calidad del sistema educativo, así como el dinamismo de la
cultura o el pluralismo de los medios de comunicación, constituyen los cimientos sólidos de toda sociedad. La admisión de un nuevo Estado Miembro es una señal de respeto y de confianza. Ésta debe ser una oportunidad para fortalecer la Organización, y no para debilitarla; una ocasión para que todos nos comprometamos una vez más con los valores que compartimos y no para que nos dividamos. Voy a ser franca. En mi condición de Directora General, tengo la responsabilidad de decir que me preocupan los problemas que pueden surgir en cuanto a la universalidad y la estabilidad financiera de la Organización. Me inquieta que podamos llegar a estar ante una situación que pudiese erosionar la UNESCO en cuanto plataforma universal de diálogo. Me preocupa la estabilidad de su presupuesto. Es por todos sabido que puede peligrar la financiación que aporta
OPINION POR MARIA CECILIA VELEZ BENAC La Autoridad Nacional Palestina (ANP) fue recibida con ovación como el miembro número 195 en la Conferencia General de la Unesco. Sin embargo Israel se manifestó claramente en contra de esta decisión y su delegado en Unesco valoro el acto como un “freno para la paz”; “hoy es un día triste para la organización, que decide conectarse con la realidad y siembra las semillas de la implosión”. Esta adhesión a un organismo de Naciones Unidas es una celebración para todo el pueblo palestino y una clara victoria para el liderazgo de la Organización de Liberación Palestina (OLP) como representante de gran parte de los palestinos. Sin embargo la alegría se pudo ver opacada por el recorte presupuestario que la Unesco sufrió en un 22% por el abandono financiero de los EEUU, que según se vieron obligaron a prohibir el pase de fondos a la Unesco tras su decisión, según la ley federal de dicho Estado. La ley prohíbe a Washington la financiación de cualquier agencia de las Naciones Unidas que reconozca de pleno al Estado Palestino. Esta prohibición data de una ley presupuestaria de 1990 que dice que “no se autorizara ningún tipo de fondo o financiación a partir de este acto, para la Organización de Naciones Unidas o cualquiera de
nuestro mayor contribuyente, los Estados Unidos. Creo que todos tenemos la responsabilidad de velar por que la UNESCO, como consecuencia, no se vea indebidamente afectada. Pienso en los miles de niñas, muchachas y mujeres del Afganistán, de África y de todo el mundo que han aprendido a leer y a escribir con ayuda de la UNESCO. Pienso en Jalida, joven afgana de la provincia de Paktika, inscrita en un curso de formación de la UNESCO, que dijo [y cito sus palabras]: “Al principio mi familia se preguntaba si yo tendría que asistir a este curso o no; pero he aprendido muchas técnicas nuevas y me he dado cuenta de que, como mujer afgana, puedo trabajar con hombres y servir a mi comunidad”. Jalida se beneficia de la labor de la UNESCO para fomentar la alfabetización en el Afganistán. Pienso en los policías analfabetos de Kabul, de Kandahar y de otras ciudades
sus organismos especializados, que esté de acuerdo con la Organización de Liberación Palestina como miembro de Estado pleno”. Por la fecha se puede deducir que esta ley ha caducado por variación histórica. De hecho uno de los encuentros más significativos para la paz entre Palestina e Israel se ha dado en Camp David bajo la tutela de Bill Clinton en 1993, tras los acuerdos de Oslo I en ese mismo año. Además la mayor parte de la comunidad internacional, incluyendo a los EEUU, acepto a la OLP como miembro de la ANP, y a la ANP como representante legítimo del pueblo palestino. De todas maneras, lo mas meritorio de la Unesco es que a pesar de una amenazante e intimidatoria amenaza por parte de la diplomacia estadounidense, no flaqueo a la hora de llevar a cabo su decisión y pudo conseguir el quórum necesario para que Palestina se convierta en miembro pleno de la organización. Se quedó con un 22% menos en su presupuesto anual estimado en 643 millones de dólares para 2011-2012, pero permaneció firme a la misión de la Unesco. Con este reconocimiento internacional, Mahmud Abbas, presidente palestino, no parece dimitir ante el pedido de un reconocimiento internacional aún mayor: ser Estado Pleno de la ONU.
que están aprendiendo a leer y escribir para proteger mejor, gracias a nosotros, a sus conciudadanos. Pienso en el canal educativo iraquí de televisión por satélite que da apoyo al aprendizaje de las niñas y los niños iraquíes, entre los que hay refugiados y desplazados internos. Pienso en los centenares de periodistas del mundo que en este mismo momento son objeto de acoso, a los que se asesina o encarcela porque defienden la verdad. La UNESCO está con ellos y habla por ellos. Pienso también en el saqueo del tesoro de Bengasi, en Libia, un hecho sobre el que la UNESCO fue la primera en hacer sonar la alarma. Pienso en los millones de vidas que puede salvar el sistema de alerta contra los tsunamis que pusimos en marcha en el Océano Índico el 12 de octubre, como respuesta a la catástrofe natural de 2004. Sé que en estos momentos todos ustedes están pensando lo mismo que yo. La trama de nuestras sociedades es
fácil desgarrar y se tarda mucho en repararla. Me entristece la posible pérdida de impulso y de energía de la UNESCO. No puedo concebir que abandonemos a esas mujeres y esos hombres. La labor de la UNESCO es demasiado importante para ponerla en peligro. Nuestra Organización se creó hace sesenta años para asegurar que la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación unieran a las personas y fomentaran una cultura de paz. Esta es nuestra misión como organismo especializado de las Naciones Unidas. Estamos decididos a llevar adelante nuestro vital mandato. Exhorto a todos ustedes a mantener la capacidad de la UNESCO para actuar. Al dar una vez más la bienvenida a Palestina en la familia de la UNESCO, permítanme que afirme claramente que necesitamos que todos y cada uno de los miembros de esta Organización participe plenamente”. ◊
Reconciliando Mundos · 13
SUCESOS DEL MES
¿ISLAS MALVINAS O FALKLAND ISLANDS? La región acompañó como nunca antes el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas. A treinta años de la guerra, Malvinas sigue siendo prioritario en la agenda pública argentina, y una
Fuente: casarosada.gov.ar
tema del que la comunidad internacional no se puede desprender.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner en un acto junto a los familiares de los caídos en Malvinas, Salta, Argentina, 2011.
14 · Reconciliando Mundos
POR TOMÁS SALOMONE
*
i hay un reclamo recurrente del gobierno Kirchnerista con respecto a las relaciones internacionales es que, siempre que tienen la oportunidad, los voceros del poder ejecutivo, con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la cabeza, reclaman la soberanía sobre las Islas Malvinas. Las cumbres regionales, las convenciones en el viejo continente, y hasta las reuniones de los organismos internacionales, son las arenas donde, primero Néstor y ahora su mujer, expresan ante el mundo el fuerte rechazo de la ocupación inglesa en el archipiélago sureño. En la última reunión de cancilleres de la UNASUR, llevada a cabo a fines del año pasado, se ratificó la postura de los integrantes del bloque de acatar la decisión de las Naciones Unidas, y de abrir el diálogo sobre la soberanía de las islas. A partir de allí, los cruces diplomáticos entre Argentina y Gran Bretaña se intensificaron. Mientras que la postura latinoamericana acumulaba adeptos y ratificaba la decisión
S
Las noticias más sorprendentes llegaron desde el norte del continente, con un comunicado del departamento de estado norteamericano que llamaba a discutir diplomáticamente el asunto de las Islas Malvinas
de no dejar ingresar a sus puertos barcos con banderas del territorio en disputa, desde el viejo continente, las respuestas llegaban en forma de intimidación; más buques y submarinos se hacían presentes en las aguas del Atlántico Sur, como excusa de la llegada a la zona del príncipe William en supuesta misión humanitaria. En una suerte de competencia por acaparar aliados, los departamentos de relaciones externas de ambos países apuntaron sus esfuerzos a conseguir el aval de naciones que permitan potenciar
*
Comunicación Social (UCES), Columnista polí-
tico de programa de radio “Mi lugar”, Productor programa político “Región Norte”.
las posturas de unos y otros. Al ya mencionado apoyo Latinoamericano a la causa Argentina, las noticias más sorprendentes llegaron desde el norte del continente, con un comunicado del departamento de estado norteamericano que llamaba a discutir diplomáticamente el asunto de las Islas Malvinas. Por otro lado, desde el Reino Unido, el respaldo más firme llegó desde las cálidas tierras centroamericanas. Los 16 países que integran Comunidad del Caribe (Caricom) ratificaron la postura británica bajo el principio de "autodeterminación de los pueblos" que, según ellos, rige a territorios como los de las islas Malvinas. En los últimos meses la palabra “imperio” y sus derivados fueron adoptando diferentes significados de acuerdo a quien la emitiese. Mientras que Gran Bretaña, con un nutrido curríulum colonialista, acusa a Argentina de desoír la voluntad de los isleños, desde aquí, y la clara y tajante postura de restitución de la soberanía isleña, sigue siendo una de las banderas más firmes del gobierno kirchnerista.◊ Reconciliando Mundos · 15
Fuente: http://estesitiosiexiste.lamula.pe
SEGURIDAD
LIBIA LA CRISIS EN RETROSPECTIVA LA CRISIS EN RETROSPECTIVA UN ANÁLISIS SOBRE LA INTERVENCIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL POR ESTEBAN DEL SAR*
El pasado 20 de octubre murió Muammar Kadhafi, líder libio por más de 40 años. Hoy ha pasado ya casi un año desde el comienzo de las manifestaciones que desembocarían en el fin de Kadhafi, y el escenario parece no haberse aún aplacado. Se ha abierto ahora un período de transición hacia un nuevo orden político que sin duda será de lo más complejo, y que pone a las autoridades frente a numerosos desafíos. La crisis libia nos ha dejado numerosos hechos interesantes de analizar, que sin duda impactarán en la configuración futura del escenario internacional, específicamente en el plano de la seguridad. Este artículo repasará y analizará estos hechos y cuestiones que tuvieron lugar desde el inicio de la crisis libia en febrero de 2011, así como las implicancias de ello para los actores involucrados y el rol que estos han jugado en el escenario libio. LA CRISIS EN LIBIA Libia se encontraba inmersa en un proceso de reaproximación a Occidente durante los últimos años, a partir de que Kadhafi anunciara en 2003 que su país renunciaba al programa de armas de destrucción masiva que estaba llevando adelante, y que inspectores internacionales podrían ir a ver las instalaciones1. Se iniciaba así un proceso de reconstrucción de sus relaciones con el Reino Unido y con Estados Unidos, principalmente, y una era de liberalización económica, acuerdo petrolíferos e inversiones extranjeras. Estados Unidos anunció en 2006 que se reanudaban las relaciones diplomáticas, y el Reino Unido, bajo el gobierno de Tony Blair, comenzó a construir profundos lazos comerciales, ayudados por dos visitas oficiales a Trípoli en 2004 y 2007. Pero este gradual proceso se interrumpió a partir de febrero de 2011, cuando, en medio de una ola de re-
vueltas que, habiendo comenzado en Túnez y Egipto, se extendían ya por varios países del denominado “mundo árabe”, comenzaron a registrarse manifestaciones y hechos de violencia en varias ciudades de Libia. Estas protestas desafiaban abiertamente el liderazgo de Muammar Kadhafi, entronizado en el poder desde 1969, cuando participara del derrocamiento de la monarquía encabezada por el rey Idris. Con el paso de las semanas, la situación fue escalando, dando paso a una verdadera guerra civil entre fuerzas leales al régimen de Kadhafi, y fuerzas opositoras a su figura y su forma de dirigir el país. Ausentes estaban en Libia algunas condiciones y elementos que, presentes en otros países que vivieron profundas crisis como Túnez y Egipto, habían representado un freno o restricción a la clase de desenlace que finalmente se dio en Libia, con una extremada violencia entre dos facciones organizadas, una verdadera guerra civil. En primer lugar, debemos mencionar el rol de las
*
Licenciado en Ciencia Política, con
en Defensa Nacional, en la Escuela
(1) Ver cronología del programa nu-
orientación en Relaciones Internacio-
de Defensa Nacional de la República
clear libio y su proceso de desarme
nales, Universidad de Buenos Aires.
Argentina.
en la página de la Arms Control Aso-
Investigador del Centro Argentino de
ciation: http://www.armscontrol.
Estudios Internacionales. Maestrando
org/factsheets/LibyaChronology
Reconciliando Mundos · 17
SEGURIDAD
Fuerzas Armadas. Neutrales en Túnez, y garantes del orden y de la transición en Egipto, asumieron en Libia un rol más proactivo que en los casos anteriores, defendiendo al gobierno y el statu quo contra las protestas por medio de enfrentamientos directos con las fuerzas anti Kadhafi en las principales ciudades del país, luchando por el control de las mismas. A pesar de no ser el sector más poderoso dentro de Libia, han jugado un rol crucial en el intento de sostener a Kadhafi. Por otro lado, no debemos olvidarnos de otra característica ausente en Libia: instituciones políticas y “partidos políticos”, o alternativas al liderazgo, con mayor o menor organización. No había posibilidad de restringir el accionar de Kadhafi por medio de una alternativa institucional, con una transición ordenada. Existían, sí, grupos opositores, y entre ellos saldría conformado el Consejo Nacional de Transición (representó de todos modos un desafió para Occidente identificar quienes lo componían y establecer interlocutores válidos), pero esto se viabilizó recién durante los enfrentamientos. La base política de Libia son las tribus, y no los partidos, y son estas las que han desempeñado un rol social y político predominante, en lugar de, por ejemplo, las Fuerzas Armadas2 han concentrado el poder desde que Kadhafi conduce el país, repartiéndose posiciones clave y así sosteniendo al régimen. Frente a este panorama, de vacío institucional y ausencia de un marco legal, es que se formó, a fines de febrero, el Consejo Nacional de Transición, cuerpo político que núcleo a los opositores a Kadhafi junto a desertores del régimen, y siendo su sede la ciudad de Benghazi. Mustafa Abdel Jaul, ex Ministro de Justicia de Kadhafi, se convirtió en el líder del CNT, y ubicó a Mahmoud Jibril como Primer Ministro. El gobierno libio respondió a la ofensiva rebelde con ataques indiscriminados, barriendo en el camino tanto a civiles como a combatientes, utilizando el aparato estatal militar y de seguridad que controlaba. Las críticas y denuncias sobre lo que ocurría no tardaron en llegar, y es así como, a fines de febrero, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sancionó la Resolución 1970, con la cual se establecía un embargo de armas y se congelaban activos financieros en el exterior de familiares de Kadhafi y miembros del gobierno. Ya comenzaba a discutirse en ese contexto la necesidad de ir más allá, y adoptar medidas más duras, frente a los
altos niveles de violencia interna que se vivía en Libia. Una opción planteada era, por ejemplo, establecer una no fly zone (zona de prohibición de vuelo) sobre Libia, dando lugar a una intervención militar para poner operativa, y esto ya era discutido entre Estados Unidos y sus socios europeos3. La idea de la zona de prohibición de vuelo fue ganando adeptos con el correr de los días, por iniciativa, principalmente, de Francia y de Gran Bretaña. Se sumaron los apoyos de la Liga Árabe y de Estados Unidos, mientras que, por su parte, la Unión Africana se oponía rotundamente a la presencia de fuerzas extra regionales interviniendo en suelo africano. La OTAN, por su parte, había comenzado ya con sus planificaciones en caso de que la operación finalmente se desatara. Finalmente, el 17 de marzo, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 1973, con el objeto de establecer una zona de prohibición de vuelo y proteger a la población civil, dando así luz verde a una intervención militar. Rusia y China no usaron su poder de veto, en lo que constituye un hecho llamativo, y por el cual, implícitamente, no rechazaron la iniciativa (si lo han usado, por ejemplo, en las votaciones sobre Siria). Brasil, Alemania y la India también se abstuvieron de votar.
2 Libia. Sobre tribus, familias, y
cias/2011-02-23/183134.html
world/europe/28military.html?_
tiembre de 2011. Ver en http://www.
desiertos. Diario La Nación, de Chi-
3 US and allies weigh options for
r=1&scp=10&sq=libya&st=nyt
rusi.org/downloads/assets/RUSIInte-
le. 24 de febrero de 2011. http://
no – f ly zone. New Yor k Ti me s,
w w w. l a n a c i o n . c l / l i b i a - s o b r e -
27 d e feb r er o d e 2011. h tt p : / /
4 Accidental Heores. Britan, France,
5 “Dassault hold talks with Libya over
tribus-familias-y-desier tos/noti-
www.nytimes.com/2011/02/28/
and the Libya Operation. Rusi, sep-
Rafales sale”. Janes Defense Weekly,
18 · Reconciliando Mundos
EL LIDERAZGO DE FRANCIA Y EL REINO UNIDO La crisis libia ha marcado el regreso a los primeros planos de Francia y del Reino Unido. El primero se ubicó a la cabeza de los esfuerzos internacionales por encontrar una salida a la crisis desde un comienzo, sumando el apoyo del Reino Unido. Juntos, impulsaron e impusieron, con apoyos varios, la Res. 1973 en el Consejo de Seguridad, y acabarían unos días después liderando la intervención militar encabezada por la OTAN, Unified Protector, una vez que Estados Unidos entregó el comando y control de la misma. Francia había sido quien propuso en primera instancia la idea de establecer una zona de prohibición de vuelo, y fue el primer país, el 19 de marzo, en realizar operaciones y atacar objetivos en territorio libio. Las acciones y gestiones del presidente Sarkozy antes y después de que se aprobara la Res. 1973 fueron claves. El 19 de marzo organizó en París una conferencia internacional sobre Libia y, ese mismo día, anunció que aviones de su país ya estaban atacando objetivos en Libia, más precisamente en la ciudad de Benghazi, prote-
rimLibyaReport.pdf
Fuente: http://static.diario.latercera.com
Insurgentes preparados para atacar contra las fuer zas de Kadhafi, antes de su caída.
giendo a los rebeldes contra el avance de las fuerzas de Kadhafi. Este anuncio cayó mal en los países participantes, en especial en Estados Unidos y Gran Bretaña, ya que no habían sido avisados ni consultados al respecto, y por ende, fueron tomados totalmente por sorpresa4. ¿Cómo describir el accionar francés y británico con respecto a Libia? Previamente a los eventos desatados, ambos países disfrutaban de una relación prolífica y cercana. Francia intentaba venderle a la Fuerza Aérea Libia el avión Dassault Rafale5 desde el año 2008, y el Reino Unido, reaproximado bajo el gobierno de Tony Blair, disfrutaba de los dividendos económicos de ello. Francia, que inicialmente había declarado que Kadhafi debía renunciar al poder, cambió su postura y pasó a sostener que debía irse, y que para ello era necesaria una intervención militar, poniendo así fin a los ataques contra civiles. Francia acabaría asesorando y transfiriendo armas a los rebeldes del CNT (Consejo Nacional de Transición), siendo asimismo el primer país en reconocerlo. Esto le ha permitido remontar la imagen negativa que dejó su proceder durante las crisis de Túnez
y Egipto a principios de año. Éste despertó numerosas críticas hacia adentro del país, a tal punto que Sarkozy debió realizar un cambio en la conducción de la política exterior francesa: Michelle Alliot-Marie, la ministra, fue remplazada, en el medio de la crisis, por Alain Juppe. A partir de allí, Francia dio un drástico giro en su postura, tomando actitudes más proactivas, por ejemplo, en Libia. Sarkozy mismo se encargó de calificar esta reorientación como “una nueva era”6. De todos modos, este cambio de postura no evitó críticas dentro de Francia, con respecto a la política exterior de ese país, y la falta de peso en el plano internacional, específicamente en África y Asia, áreas donde se supiera ejercer una gran influencia. Además, se criticaba el acercamiento realizado a los Estados Unidos por el gobierno de Sarkozy, perdiendo así la tradicional voz independiente que Francia tenía en asuntos relevantes de seguridad, y que tanto lo caracterizaba. Es así que Libia se torna central en la agenda internacional francesa, ya sea como un intento de restaurar a este país en el centro de la escena mundial, reflejando
4 de septiembre de 2007.
http://www.fas.org/sgp/crs/row/
politics-12598674
9 Libya unrest: UK reaction to UN
6 Bel k i n, Pau l. Factor s s hapi ng
RL32464.pdf
8 UK in line with US over Libya.
vote in quotes. BBC News, 18 de mar-
Foreign Policy, and issues in U.S –
7 Cameron: UK working on no flly –
BBC New s, 3 de ma r zo de 2011.
zo de 2011. http://www.bbc.co.uk/
French relations. Congresional Re-
zona for Libya. BBC, 28 de febrero de
http://www.bbc.co.uk/news/uk-poli-
news/uk-politics-12781476
searh Service, 14 de abril de 2011.
2011. http://www.bbc.co.uk/news/uk-
tics-12638015
Reconciliando Mundos · 19
SEGURIDAD Fuente: http://static.diario.latercera.com
Ciudad de Trípoli, destrucción después de un ataque.
decisión, liderazgo, y nula tolerancia hacia los gobiernos autocráticos (en nombre del “intervencionismo humanitario”), o para apaciguar las críticas internas, de cara al año electoral que se avecina. El Reino Unido, por su parte, sostenía desde temprano también la posición de que Kadhafi debía irse del país, y que imponer una zona de prohibición de vuelo e intervenir militarmente era una posibilidad en caso de que este no diera un paso atrás7. El Secretario de Relaciones Exteriores, William Hague, destacaba a comienzos de marzo que el alineamiento con Estados Unidos era total en este sentido8, al igual que con Francia y Alemania (aunque este último finalmente no apoyaría la intervención militar en Libia). Hague, asimismo, remarcó los criterios que debían reunirse para intervenir en Libia: una necesidad real, una base legal clara, y un amplio apoyo de la región. Con la Resolución 1973, estos tres criterios a su entender se cumplían, y por ende no había impedimento alguno para tomar acciones9. Estos son los mismos que Estados Unidos esgrimía a la hora de hablar de la necesidad de intervenir, y por los cuales cobró gran relevan10 Libya conflicti: Sarkozy and Ca-
11 Arab League endorses no fly zone. New
meron visit Tripoli. BBC News,15
York Times, 12 de marzo de 2011. Ver en
de septiem br e de 2011. htt p : / /
http://www.nytimes.com/2011/03/13/
www.bbc.co.uk/news/world-afri-
w o r l d / m i d d l e e a s t / 13 l i b y a .
ca-14926308
html?pagewanted=all
20 · Reconciliando Mundos
cia la declaración de la Liga Árabe de apoyo a la zona de prohibición de vuelo. Hubo, evidentemente, gran consenso en torno a lo necesario como mínimo para intervenir militarmente. El accionar proactivo francés fue acompañado por el Reino Unido en todo momento, tanto en el plano diplomático como en el militar, en lo que puede describirse como uno de los primeros frutos de la nueva era de relaciones iniciadas en este último ámbito entre los dos países en noviembre del año pasado, cuando firmaron un Acuerdo de Cooperación en el área de defensa. Dejando atrás el plano político y diplomático, y con respecto a las operaciones militares, Francia y el Reino Unido tomaron el liderazgo de las mismas, y acabaron a la cabeza de una ofensiva militar internacional contra Libia cuando Estados Unidos entregó el comando de la misión a la OTAN el día 27. Llevar el contenido de la resolución al límite también fue tarea de Francia y del Reino Unido, ya que, desde su interpretación, efectivizar la zona de prohibición de vuelo y proteger así a la población civil implicaba atacar blancos militares específicos en territorio libio. Puestos de comando y control, baterías de misiles, bases aéreas, etc., iban a transformarse en blancos de la futura ofensiva de la OTAN. La visita del 15 de septiembre de Sarkozy y Cameron a Trípoli10 fue más que representativa del rol que han jugado estos dos países en el sostenimiento de las fuerzas rebeldes y del Consejo Nacional de Transición y la eventual derrota de Kadhafi. Se convirtieron en los primeros líderes mundiales en visitar en Trípoli al nuevo gobierno, toda una señal del liderazgo ejercido a lo largo de los últimos meses, y de apoyo a los líderes libios. Un efecto particular que las operaciones en Libia han tenido en Gran Bretaña ha sido en torno al debate sobre los portaaviones. La Strategic Defense Review de 2010 determinó que hasta el año 2020 la Royal Navy no tendría más portaaviones en servicio. Frente al despliegue de tres portaaviones por parte de los países de la OTAN para las operaciones (el Charles de Gaulle de Francia, el Guiseppe Garibaldi de Italia, y el USS Bataan de los Estados Unidos), el Reino Unido desplegó el HMS Ocean, buque de desembarco con helicópteros de ataque del Ejército Británico sobre cubierta (combinación que también resultó novedosa), y este debate, sobre la utilidad o no de los portaaviones, se reavivó.
EL ROL DEL “MUNDO ÁRABE”, Y LA IMPORTANCIA DEL APOYO REGIONAL Luego de suspender la membresía de Libia, el Consejo de la Liga Árabe decidió, por consenso, durante la reunión celebrada el 12 de marzo, apoyar el establecimiento de una “zona de prohibición de vuelo”, en lo que representó un hecho de gran impacto. Lo novedoso e impactante es que, implícitamente,
países árabes estaban dando luz verde para una intervención armada occidental sobre otro país árabe, y que luego algunos países acabarían interviniendo en las operaciones (Qatar y Emiratos Árabes Unidos, específicamente en operaciones aéreas; Egipto con fuerzas especiales). La Liga Árabe luego solicitó a Naciones Unidas que implementara tal medida, y que decidiera sobre cómo efectivizar la zona de prohibición de vuelo sobre territorio libio. Según Amre Moussa, el Secretario General del organismo árabe, el objetivo de tal medida era el de “proteger a la población civil… Se trata de una medida preventiva, que debería finalizar una vez que la crisis libia acabe”11. De todos modos, agregó que el organismo tenía sus reparos con respecto a una intervención militar, aunque había total acuerdo sobre la necesidad de la medida votada. Esta primera medida (de pedir la zona de prohibición de vuelo) aparece entonces como una acción para presionar a Libia, ya que aún la participación militar no estaba decidida (de todos modos cabe preguntarse cómo esperaban los líderes árabes implementar y garantizar la ejecución de la misma en caso de que fuese violada). Solo cinco días después de esta proclamación árabe, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votó la Resolución 1973, que establecía la creación de la zona de prohibición de vuelo sobre Libia. El llamado árabe a la misma resultó un apoyo fundamental para Francia y el Reino Unido, que apoyaban abiertamente esa medida, y la resultante aprobación de Naciones Unidas de la resolución, y también para la decisión estadounidense de encarar operaciones militares. El Secretario de Defensa Gates había remarcado en su momento la importancia de la opinión de la región, y que cualquier acción requería un fuerte apoyo regional, y que se quería asistir a organizaciones regionales (como la Liga Árabe o la Unión Africana) en el esfuerzo de solucionar la crisis libia. Finalmente, en el mes de agosto, la Liga Árabe acabó definiendo su postura, apoyando abiertamente a los rebeldes, reconociendo y solidarizándose con el Consejo Nacional de Transición. Pero la Liga Árabe no fue el único organismo del mundo árabe en darle la espalda a Libia. El Consejo de Cooperación del Golfo (Guf Cooperation Council) también siguió este camino. Se trató sin duda del paso a posturas más proactivas en cuestiones de seguridad, dejando atrás actitudes pasivas o más bien reactivas, y aproximándose a Occidente para solucionar los focos de inestabilidad. Libia representaba una oportunidad única para actuar de este modo (oportunidad que Irak no había brindado), al tratarse de un país ya aislado diplomáticamente, y con un liderazgo desprestigiado frente al mundo por los hechos que estaban ocurriendo. El costo de involucrarse sería mínimo, y el mensaje dado traería beneficios frente a Occidente,
y hacia adentro de los respectivos países también. ¿Qué lectura puede hacerse de la posición de la Liga Árabe? En primer lugar, que su postura ha marcado dos grandes diferencias. En primer lugar, con respecto a la anterior intervención de Occidente en el “mundo árabe”, la de Irak, donde no existió postura alguna similar a la tomada en ocasión de la crisis libia. Segundo, se marcó una diferencia con respecto a las crisis desatadas en otros países, propiamente con respecto a la de Bahrein, despertando así críticas por la existencia de un “doble estándar” para medir las situaciones. Con respecto al “doble estándar” para dar respuesta a cada situación, se sostiene que es manifestación de ello el hecho de que se mandaron tropas a Bahrein para mantener el statu quo, y no en apoyo de los manifestantes, situación contraria a Libia, donde hubo un posicionamiento de lado de las protestas y en contra del gobierno. En Bahrein, Arabia Saudita, junto a los Emiratos Árabes Unidos, ingresaron con tropas para sostener a la monarquía sunnita, en manos del Rey Hamad Bin Eissa al - Khaufa, el día 15 de marzo (tres días después de declarar el apoyo a la zona de prohibición de vuelo). Aunque esta operación se realizó bajo el paraguas del Consejo de Cooperación del Golfo, la Liga Árabe emitió un comunicado donde sostenía “la legalidad de la entrada de fuerzas a Bahrein, basado en el Acuerdo de Seguridad Conjunto entre los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo”. ¿Ha habido lecturas que, por otro lado, marcan que se trata de un giro dentro del mundo árabe, que aprendió de Túnez y Egipto, y ahora adopta una retórica más vinculada a la asistencia humanitaria y la defensa de los Derechos Humanos? La declaración de la Liga fue justificada en términos humanitarios, y los líderes árabes, advertidos del humor popular existente en la región, deciden condenar la injusticia existente contra un pueblo árabe por parte de su líder, allí donde, en realidad, más condenable se volvía la situación, y la relación costo - beneficio al hacerlo era más favorable. No ir en contra de la opinión pública mundial resultaba importante, ya que dejar la imagen de que se apoyaba (tácita o explícitamente) a un líder tan vapuleado y desprestigiado como Kadhafi traería críticas e
Las FFAA neutrales en Túnez, y garantes del orden y de la transición en Egipto, asumieron un rol más proactivo en Libia
Reconciliando Mundos · 21
SEGURIDAD
importantes costos. Al fin y al cabo, la opinión pública mundial se encontró focalizada en Libia, y no en lo que, al mismo tiempo, ocurría en Bahrein. Lo que ocurría aquí quedó tapado, al igual que los propios conflictos domésticos. Cabe preguntarse, lógicamente, cuánto habrá pesado en la postura de la Liga Árabe el factor interno, y el peso de las propias protestas que muchos de sus miembros vivieron este año, frente a condiciones similares en algunos casos a las que existían en Libia (desempleo, represión, nula vida electoral, inflación, etc.). El apoyo de la Liga Árabe a la zona de prohibición de vuelo, y su involucramiento en la cuestión libia, se operó a partir de la participación en “Unified Protector” de dos países miembros: Qatar y Emiratos Árabes Unidos (que pusieron a disposición seis aviones de combate Mirage 2000 y dos aviones de transporte C – 17 Globemaster, y seis aviones de combate F - 16 Fighting Falcon junto a otros aviones Mirage 2000, respectivamente). Egipto, por su parte, proveyó personal de sus fuerzas especiales para entrenar y asesorar a los rebeldes libios. Las contribuciones de estos dos países también se adscriben dentro de sus propios intereses: los Emiratos Árabes Unidos intentan mostrar la efectividad de su poder disuasorio, producto de las grandes adquisiciones de armas realizadas en los últimos años, y Qatar busca ubicarse en el centro de la escena en cuestiones humanitarias y de gran interés popular. Este accionar árabe dejó ver la importancia del apoyo regional para legitimar acciones. Es la misma Resolución 1973 la que destaca “el importante rol de la Liga Árabe en asuntos relacionados al mantenimiento de la paz mundial y la seguridad regional”, y requiere a la vez que los países miembros de la Liga “cooperen con otros estados miembros (de Naciones Unidas) en la implementación de las medidas tomadas para proteger a los civiles libios”. El mundo árabe demostró que también tiene sus intereses, y condenará e intervendrá, o no, según el costo que exista y el beneficio de hacerlo. Defendiendo el statu quo en Bahrein, o apoyando a los rebeldes en Libia, todo responde a un análisis en términos de costos - beneficios, y del escenario geopolítico.
Llevar el contenido de la resolución al límite fue tarea de Francia y del Reino Unido para efectivizar la zona de prohibición de vuelo y proteger así a la población civil
22 · Reconciliando Mundos
LA INTERVENCIÓN DE LA OTAN Un hecho que marcará lo ocurrido en Libia será la intervención de la OTAN, junto a algunos países aliados, conformando una coalición ad hoc. Desde el 25 de marzo, esta comenzó a comandar y a ejecutar operaciones militares sobre territorio libio, bajo el marco de la Operación Unified Protector. Así, se hacia cargo de poner en ejecución la Resolución 1973 de las Naciones Unidas, adoptada el 17 de marzo, que llamaba a proteger a los civiles libios utilizando “todos los medios necesarios”, y a crear una zona de prohibición de vuelo, como modo de proteger a la población civil. A la vez, efectivizaba el embargo de armas decidido previamente, el 17 de febrero, mediante la Resolución 1970 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La letra de la propia resolución, que determinaba el uso de “todos los medios necesarios” para cumplimentarla, abrió la posibilidad a la intervención militar, primero por parte de los Estados Unidos, Francia e Inglaterra, y luego por parte de la OTAN y sus aliados. Esta acabó siendo el brazo ejecutor de la resolución del Consejo de Seguridad, efectivizando la creación de la “zona de prohibición de vuelo”, impulsada inicialmente por el presidente francés, Nicolás Sarkozy, e incluso yendo más allá del espíritu de la misma. De todos modos, no podemos considerar a la OTAN como un actor homogéneo en su interior, y decidido unánimemente a lanzarse en acciones militares contra Libia, ya que no todos sus miembros estaban de acuerdo en tal iniciativa. El caso más notorio es el de Alemania, que se abstuvo en el Consejo de Seguridad de votar la Res. 1973 (junto a Brasil e India), bajo el argumento de que, tal como sostuvo su Ministro de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, una operación militar podía tener resultados impredecibles, y que en el marco de una guerra civil esto no debía tener lugar. Por ende, resumía el Ministro, “por más que Alemania tenga una fuerte amistad con nuestros socios europeos, no se comprometerá en acciones militares”. A esta justificación desde el plano discursivo debemos sumarle el propio calculo hecho por Alemania, comprometida fuertemente en Afganistán, y liderando los esfuerzos europeos para superar la profunda crisis económica en que se encuentra el Viejo Continente. Los preparativos de la OTAN para las acciones, sin embargo, ya habían comenzado unos días antes del voto en Naciones Unidas. Efectivamente, desde el 8 de marzo aviones de reconocimiento venían operando sobre el Mediterráneo, recolectando información sobre los movimientos libios que resultaría valiosa para las futuras operaciones. Unos días después, se tomó la decisión de movilizar buques a la zona, para contribuir a este esfuerzo. Finalmente, el 27 de marzo, el Secretario
Fuente: http://www.venyve.com
General de la OTAN, el Gral. Rasmussen, anunciaba que la OTAN efectivizaría todos los aspectos fijados en la resolución 1973. Las primeras operaciones militares sobre Libia para establecer la zona de prohibición de vuelo fueron lideradas inicialmente por los Estados Unidos, en el marco de la operación Odyssey Down. Francia y Gran Bretaña, por su parte, efectuaban sus operaciones específicas (Operación Harmattan y Operación Ellamy, respectivamente), atacando blancos militares libios. Luego de una semana, Estados Unidos le pasó el comando a la OTAN (el 27 de marzo), y pasó a liderar “desde atrás”, dejando en primer plano a Francia y el Reino Unido. Las acciones de la OTAN permitirían con el tiempo cambiar el equilibrio de fuerzas en el interior de Libia, ayudando al Consejo Nacional de Transición a consolidarse y poner fin a Kadhafi, resistiendo a sus embates. Esta situación, además, prestó la posibilidad de que Francia, principalmente, pero también Gran Bretaña, se reivindicaran por su accionar durante la situación desatada previamente en Egipto, envuelta en críticas sobre inacción. Así, se podrían reposicionar en el tablero mundial, ejerciendo liderazgo, y mostrando una firme voluntad política frente al mundo. La agenda propia de Alemania, la posibilidad que brindaba Libia para aplicar este tipo de operaciones debido a la asimetría de fuerzas y su aislamiento internacional (Libia no es Siria), y el Acuerdo de Cooperación en Defensa del año 2010 (que abrió una nueva era en las relaciones bilaterales), crearon la posibilidad para ejercitar el liderazgo por parte de la dupla francobritánica durante las operaciones de la OTAN.
Se configuró, así, una intervención justificada en términos humanitarios, y similar en sus características estratégicas y tácticas a la ejecutada en Kosovo doce años atrás: intervenciones aéreas con apoyo naval, y con nula (o más bien, escasa) presencia terrestre. Los ataque quirúrgicos, con armas de precisión enviadas desde considerables distancias marcaron la tendencia, aprovechando a la vez todos los beneficios que la geografía brindaba (cercanía de bases europeas en Italia, el Mediterráneo y la posibilidad de desplegar allí portaaviones, y las propias características del relieve libio). Definitivamente, la geografía es importante, y juega un rol central a la hora de definir el perfil de una misión. La intervención de la OTAN no estuvo ajena a debates y críticas. Por un lado, se objetó la “sobre-extensión” de recursos que esto representaba, debido a que aún había un gran número de personal involucrado en Afganistán, y que en Siria se ponía cada vez más violenta la situación, sin dirigirle el mismo esfuerzo. Además, en términos económicos, las operaciones tuvieron lugar en épocas de profundos recortes presupuestarios en Europa, y de reformulación de estrategias (por ejemplo, en el Reino Unido; pero es un hecho que también afecta a los Estados Unidos). Por último, se discutió sobre la estrategia de la OTAN, y el peligro de que la situación llegase a un punto muerto, donde Kadhafi resistiera sin que los rebeldes pudieran a su vez avanzar. Cuál era la finalidad de la misión, y qué significaba tener éxito en la misma, eran cuestiones poco claras en un comienzo. ¿Frenar el avance de Kadhafi, o sacarlo del poder y que los rebeldes triunfen en el conflicto Escena de un ataque aéreo de un misil lanzado por las fuerzas de resistencia extranjera.
Reconciliando Mundos · 23
SEGURIDAD
interno? Una vez que se frenara el avance de Kadhafi, ¿qué se debía hacer? Una intervención que durara solo “días”, como sostuvo Barack Obama, o que solo tuviera por objeto “frenar a Kadhafi”, tal como declarara Cameron, se volvió ajena a la realidad bien pronto, y el objetivo de eliminar a Kadhafi se puso a la cabeza de la misión, principalmente asistiendo de forma directa a los rebeldes, con entrenamiento y transferencia de armas. Finalmente, el 31 de octubre, la OTAN anunció que finalizaban las operaciones sobre Libia, una vez que ya no existía la amenaza de Kadhafi. Se ponía así fin a siete meses de operaciones, donde tomaron parte alrededor de 8000 efectivos.
CONCLUSIONES Como conclusión de lo que ha sido el proceso iniciado en febrero en Libia, que ha tenido como sus hitos sobresalientes la intervención de la OTAN y la muerte de Muammar Kadhafi, y que aún hoy, a casi un año, lejos está se cerrarse y estabilizarse definitivamente, cabe hacerse algunos planteos. Con respecto a la OTAN: ¿qué lecciones sacará de la operación Unified Protector? ¿Marcará un punto de quiebre en su historia y con respecto al futuro de sus operaciones? Si miramos a los Estados Unidos: ¿realmente tiene peso el “síndrome de Irak”, o simplemente Libia no era un escenario de interés estratégico dado el contexto en el que está inmerso el país? Habrá que ver cómo continúa su relación con la OTAN, y más importante aún, cómo se resuelve la cuestión de los recortes en el sector de defensa anunciados este año, y cómo afecta esto su capacidad de despliegue y de realizar operaciones, todo ello en un contexto de crisis. Habrá que prestarle atención también a las divisiones dentro de Europa. En este caso, Alemania se negó a apoyar la resolución 1973 dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con una postura muy clara, y por ende no participó con medios militares de las operaciones. Esta ausencia se vuelve relevante dada la preeminencia de Alemania dentro de Europa, y de la OTAN. De todos modos Alemania, en lo que parece ser una actitud contradictoria, pero perfectamente entendible, sí tuvo presencia en el Centro 24 · Reconciliando Mundos
Mujer libia manifestándose contra el régimen de Kadhafi.
de Operaciones Aéreas Combinadas de la OTAN ubicado en Brummsen, Alemania. Esto puede ser visto como una muestra de un mínimo de apoyo alemán, para no apartarse de sus compromisos dentro de la OTAN, dentro del marco de una discrepancia marcada con respecto a la modalidad de acción adoptada por este organismo y las Naciones Unidas. Las divisiones dentro de Europa, hoy en día, no se reflejan solamente en el plano militar: tiene su correlato cada vez con mayor fuerza en el plano económico también. Ha pasado a primer plano el “derecho a proteger”, y cabe preguntarse qué futuro le espera a esta doctrina. La intervención fue justificada por este principio, pero la misma claramente fue más allá, permitiendo un resultado hoy a la vista: Kadhafi asesinado, y el Consejo Nacional de Transición en el poder. Por su puesto que ninguna intervención militar es inparcial, pero aquí parece haberse usado un justificativo humanitario para ir más lejos y cumplir con objetivos de carácter estratégicos motivados por intereses propios de los países líderes, y por el peso de la opinión pública mundial sobre los principales líderes. Por último, surgen dos cuestiones centrales que deberán ser seguidas ahora que Kadhafi ya no está. En primer lugar, la reconstrucción post conflicto, y las estrategias para asegurar la viabilidad política de Libia. Segundo: la trampa de querer implantar una democracia a lo occidental, mediante un proceso de “nation building”, y que esto conduzca a un mayor involucramiento o a procesos marcados por la violencia política, similares a los de Afganistán e Irak, abriendo un callejón de difícil salida para las partes involucradas tanto dentro como fuera de Libia. La evolución del escenario político interno de Libia en los próximos meses será el único indicador del éxito o no de la operación Unified Protector, y de la intervención de Occidente y sus aliados. ◊
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
ATRAPADOS CON SALIDA POR MG. SC. RODOLFO OLIVERA *
Hace décadas Friedrich von Hayek, principal gurú del capitalismo, publicaba “Camino de Servidumbre” explicando las causas por las que era imprescindible para el mundo mantener y aún potenciar el rumbo hacia las economías de libre mercado a ultranza. Corrió mucha agua bajo los puentes; el resultado de aquella recomendación llevada a su máxima potencia, merecería quizás un título más acorde con la realidad: “Camino de Incertidumbre”. e algo se puede estar seguro: la gravedad de la crisis actual tampoco da para hacer ideologismos o resolverla con slogans a derecha o a izquierda. Ni la fantasía de que el mercado todo lo resuelve, ni la ingenuidad de que el Estado hará todo bien. Profundidad en el análisis, equilibrio, mucha autocrítica, y sensatez en las decisiones es lo que se debería esperar. Muchas preguntas nos hicimos dos años atrás: ¿Va a ser una crisis extendida en el tiempo? ¿Alcanzará a todos por igual? ¿Es definitivamente destructiva para el modelo? ¿Es el “fin del capitalismo”? Mire: desconfíe de esta muerte demasiadas veces anunciada y, por tanto, poco creíble. Pero al mismo tiempo es dable plantearse ¿se resuelve con “más capitalismo”?, para lo que habría que clarificar entonces ¿fue crisis del modelo o de la manera como se gestionó? Y en tren de pensar en las soluciones, ¿vendrán de la mano de las Instituciones vigentes, o se requerirá una “nueva arquitectura” financiera? Algunos comparan con la necesidad de cambios como en Bretton Woods (1944), pero han cambiado tanto las condiciones, los actores y los métodos, que sólo muy superficialmente se pueden hacer analogías. Los EEUU de entonces llegaban a la mesa de negociaciones con toda la fuerza de un espectacular crecimiento, intacto en su territorio tras la guerra, y dispuesto a imponer el dólar como moneda internacional. Hoy están golpeados por los “déficit gemelos” (fiscal y comercial), frustrados en sus guerras abiertas e inacabables, con el dólar debilitado, siendo padre y mentor ideológico a la vez del colapso. La confianza del 45 es la desconfianza del 2011, y los Bancos en vez de activos prestadores parecen fortalezas sitiadas. En aquel entonces Rusia formaba parte de la URSS y, en pocos años más, China entraría también en la órbi-
D
ta comunista para ambas ser consideradas un “peligro para el Occidente libre”, y Alemania era el enemigo derrotado. Rusia hoy es el pulmón energético del que respira Europa, Alemania el supuesto escudo europeo, y China el doble mercado más apetecido del mundo: de consumo y de capitales. Al mismo tiempo EEUU, campeón del enanismo estatal, hoy nacionaliza deudas financieras, con un estilo que cincuenta años atrás hubiera sido considerado una propuesta de la izquierda radical. Sin contar que, además, en 1944 no existían los fondos de inversión, las aseguradoras, las calificadoras de riesgo, y la tecnología no hacía posible el flujo incontrolable actual. Se derrumba el paralelo con Bretton Woods, aunque sobreviven todavía sus instituciones, tema éste que ya está provocando diferencias. No por nada el Secretario General de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) sentenció: “La crisis rebasó por completo a las actuales instituciones. La pregunta es si a partir de este momento saldrá un nuevo plan global, o un parche más”. A esto es lo que llamo Incertidumbre. Un camino muy diferente al pensado por von Hayek para un mundo que, sin lugar a dudas, era otro.
EL “COMO SI” AMERICANO De hecho sigue en la oscuridad el futuro de las finanzas norteamericanas. Y si alguien piensa que el acuerdo logrado 24 horas antes de caer en default (Agosto 2011) implica un respiro, lamento desalentarlo. Es apenas huir hacia delante, más concretamente a Noviembre de 2012, léase elecciones y a partir de ahí “barajar y dar de nuevo”. Entre lo que los EEUU se deben a sí mismos (4,6 billones de dólares) y lo que le deben a los inversionistas (9,7 billones) distribuidos en Bancos, fondos de pensión, tenedores individuales de bonos, China, Japón, Reconciliando Mundos · 27
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Fuente: http://www.ecb.europa.eu
Fuente: http://www.ecb.europa.eu
Discurso de inauguración de Jean-Claude Trichet, en la Sexta Conferencia del Banco Central Europeo, 19 noviembre de 2011.
Primera sesión de conferencias, en la Sexta Conferencia del Banco Central Europeo,19 noviembre de 2011.
Gran Bretaña y otros, llegaron al techo de lo permitido: 14,3 billones y ni un centavo más hasta no tener el visto bueno del Congreso donde el partido gobernante está en desventaja. Allí la oposición Republicana afiló la guillotina, exigiendo medidas que a Barack Obama le hubieran costado sangre explicarles a sus votantes. Sin ellas, no iban a aprobar el aumento del techo de la deuda, lo que inevitablemente conducía a los EEUU al default partiendo de la base de que la diferencia anual (déficit) entre ingresos y egresos es de 1,2 billones de dólares. Por año. El presidente Obama fue incapaz de encontrarle una salida al problema… problema creado por los Republicanos (Bush) que ahora se hacen los distraídos, ignorando su absoluta responsabilidad en la desregulación de capitales y en el costo multimillonario de dos aventuras inútiles (Irak y Afganistán). El “techo de la deuda” es el tope legal que se puede contraer, incluyendo salarios, préstamos y programas sociales. Desde 1917 que es competencia del Congreso aumentarlo, cosa que ocurrió en una docena de oportunidades pero nunca en este contexto: con el coletazo de la crisis financiera, con la economía estancada, con dos guerras truncas y sin destino, con una oposición salvaje, y un oficialismo pusilánime que prometió respuestas que nunca tuvo. ¿Qué podía ocurrir si no llegaban a un acuerdo? Hubieran tenido que dejar de pagar los vencimientos de Agosto provocando un caos bursátil, o suspender los pagos de la Seguridad Social deteriorando aún más la imagen interna, o de última ignorar el techo generando una crisis constitucional. Seamos lógicos: esto no podía desearlo ni el gobierno ni la oposición. Los Demócratas no podían presionar en el estado de debilidad en que se encuentran; pero los Republicanos tampoco iban hacer llegar la sangre al rio porque no caería la imagen 28 · Reconciliando Mundos
de su oponente, sino la de toda la nación. Esa nación que pretenden –y aseguran- gobernar dentro de apenas 14 meses. Ese fue todo, mejor dicho, el único objetivo: llegar al 2012. El mecanismo adoptado fue risible. El “Tea Party”, sector ultramontano del Partido Republicano, pretende que el gobierno reduzca el déficit en 6 billones de dólares recortando en Educación y en el Seguro Médico, sin tocar los gastos en Defensa ni aumentar los impuestos a los ricos ni a las petroleras. Imposible para Obama que logró, empero, una cláusula según la cual el presidente “puede desobedecer”: es decir, ante la negativa del Congreso, veta la resolución y gasta lo necesario hasta llegar a 1,5 billones más (lo autorizado). Los Republicanos hacen “como que se oponen”, los Demócratas hacen “como que siguen gobernando”. Consecuencia, hasta Moody´s bajó la calificación de la deuda norteamericana, en la cúspide de la falta de credibilidad. Vienen doce meses de campaña: no espere grandes cambios.
EUROPA: 15 + 12 = 6 Hasta octubre de 2008 la Unión Europea fue el sistema de integración “modelo”, de acuerdos interestatales. La crisis financiera desnudó falencias (algunas anunciadas), generó otras, y en la actualidad se hacen especulaciones respecto de su continuidad. Cuando hace años “los 15” decidieron la ampliación hacia el Este, lo que significaba sumar en principio doce nuevos socios, se planteó la discusión interna sobre la real utilidad del intento, habida cuenta que los nuevos socios, todos juntos, no alcanzaban el PBI de los Países Bajos. Costó mucho, política y económicamente, sostenerlo; hubo foros de debate ásperos, pero lo cierto es que se impuso la idea de la “Europa de los 27”. Esto significó un enorme aporte de fondos por parte de la Banca austríaca, que los administró para equilibrar
Entre lo que los EEUU se deben a sí mismos (4,6 billones de dólares) y lo que le deben a los inversionistas (9,7 billones), llegaron al techo de lo permitido: 14,3 billones
las economías de los recién llegados hasta que pudieran alcanzar un desarrollo propio. Pero en el medio sobrevino la crisis financiera, el colapso bancario les explotó en las manos, el derrumbe debía ser evitado a toda costa… y ese “a toda costa” fue cortar los créditos a los países del Este que quedaron a mitad de camino: endeudados pero sin haber alcanzado el desarrollo pleno, por lo que pagar se les volvió un drama. Quedaba un recurso: devaluar, aprovechando que todavía no habían ingresado a la “zona Euro”; con esa estrategia capearon apenas el temporal. Cosa que no le ocurrió a Grecia, ni le ocurriría a Portugal, Irlanda (su relación Deuda/PBI es astronómica), una España que se quiso hacer la distraída pero tiene números de catástrofe, o en la Italia que el histrionismo de Berlusconi apenas disimuló. Así es como Europa se gastó una fortuna para pasar de 15 a 27 miembros, otra fortuna para rescatar la Banca colapsada de los 15, y ahora una nueva masa de dinero para evitar la catarata de quiebras. Demasiadas pérdidas, demasiados errores, demasiadas mentiras. Grecia mintió en los números, es verdad, pero Alemania esconde que le “infló” la deuda para venderle armas que los griegos no necesitaban. Difícil pensar que Portugal, Irlanda, Grecia y España (PIGS) e Italia saldrán rápidamente de la recesión; su tasa de crecimiento es nulo o negativo, los intereses devengados aumentan, los títulos de sus deudas valen cada vez menos (China ofreció comprar), los Bancos se descapitalizan por la huída del ahorro privado (compensado sólo por nuevos aportes públicos), y la desconfianza es reina. Sostener a los 12 nuevos, con semejante panorama, es tirarse a la pileta con una bolsa de piedras atada a la cintura. Una lógica con “perfume alemán” es que los 27 vuelvan a ser 15… y ¿por qué no menos? La idea es salvar algo para no perderlo todo, ya habrá tiempo –no sé
si ganas- de intentar de nuevo la mega unidad europea. Hay planteos concretos para dejar un “núcleo duro” de seis miembros estables: Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Bélgica y Holanda, con algunos “socios periféricos” de ida y vuelta según vayan cantando sus números. La otra opción propuesta es seguir aumentando el “salvataje” que no es más que otra huída hacia delante al estilo norteamericano. El riesgo de actuar es alto, pero el de no hacer nada es aún mayor. Bruselas, sede de las instituciones de la Unión, reclama que las deudas no deben superar el 60% del PBI pero la realidad es que casi nadie puede mostrar esos números; entonces hace falta reducir el déficit… o apartar a los deficitarios: los Tratados están para ser modificados cuando las condiciones no están dadas para su cumplimiento. De hacerlo nosotros, hablarían de “inseguridad jurídica”; hecho por ellos, es “pragmatismo conducente”. Alguna vez el Estado los salvó: a los EEUU durante el New Deal, a Europa después de la IIª Guerra. Años más tarde la magia del mercado libre a ultranza y absolutamente desregulado los llevó al borde del colapso. Recurrieron nuevamente al Estado para apagar el incendio. Ahora las sirenas vuelven a cantar desde los balcones del Fondo, reclamando ajustes y recorte de gasto público. Equivocarse una vez es humano. Dos es una torpeza.
LOS DIOSES DEL OLIMPO "Podemos decir que la racionalidad de la sociedad reside en su propia locura, y que la locura de la sociedad es racional por el hecho de que es eficaz y produce beneficios económicos" (Herbert Marcuse, "La sociedad opulenta"). Por eso “el sistema” reclama “técnicos”, los mercados reclaman técnicos, los organismos financieros internacionales reclaman técnicos, el establishment no Reconciliando Mundos · 29
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Cuando la UE decidió la ampliación hacia el Este, lo que significaba sumar doce nuevos socios, se planteó la discusión sobre la real utilidad del intento, ya que los nuevos socios juntos, no alcanzaban el PBI de los Países Bajos
reclama: exige técnicos. Que “resolverán” econométri- propia e invierten la ecuación. Los hombres son núcamente las cosas: dos personas con hambre, llevo dos meros, ellos –los “Mercados”- cobraron vida; pero ni pizzas, tema resuelto: dos necesidades “calzadas” con siquiera una vida en igualdad de condiciones, sino desdos recursos. Si uno se come las dos pizzas y el otro de un estadio superior, condicionando, fijando reglas, sigue con hambre… ah, ése no es problema técnico. presionando, distorsionando, acomodando los números Claro que así no funciona, al menos no funciona para (léase: gente) a sus caprichos. la gente, aunque estadísticamente cierre y el gráfico de ¿Qué “capricho” es un término demasiado “humatorta salga bien redondo. no”? Pues sí, claro, no lo es menos que escuchar o leer La sociedad moderna hace años que inició el rum- permanente que los mercados “se alteraron”, cuando no bo hacia la tecnoburocracia. La técnica -fría- se había “se pusieron nerviosos”, o que “no pueden esperar”. Que cruconvertido ya antes en un factor estratégico para la pro- zaron el “umbral psicológico”, que “ganaron credibilidad”, que ducción. El hecho hizo, entonces, que el poder político “están más tranquilos”, o que “respiraron aliviados” porque aly económico cayeran bajo su directa influencia; más gunas decisiones (como dijeron en Italia) “les devolvieron aún, directamente determinó el surgimiento del nuevo el oxígeno”. Vaya… antes el oxígeno era para los hombres. sistema que no sólo atendió esas variables, sino que la Hasta eso nos quitaron. Pero obedecemos, como ante los dioses del Olimpo, transformó en cultural. Observe si no: El ser humano fue cediendo espacios en su cali- aquéllos sabandijas de la corte de Zeus, que hicieron dad de tal, para convertirse por sobre todas las cosas con griegos y romanos lo que quisieron. Los llevaron a en “consumidor y contribuyente”; dejó de ser impor- la guerra, los engañaron, los traicionaron, pero logratante y medible por lo que es, para pasar a serlo por lo ron que les temieran y les rindieran tributo. Digo… que hace con su dinero: si compra, si paga. Se perdió la ¿sería muy distinta una descripción actual si en vez de esencia, lo abstracto, lo espiritual, todo es suma y resta, Marte, Palas Atenea, Minerva o Baco pusiera Wall Street, números. Eso, un númeM o o dy ´ s o L e h m a n ro; de legajo, de tarjeta, Brother´s? Fuente: Cumbre del G-20 en Noviembre de 2011. de celular, de expediente, Con semejante “autode clave bancaria. ridad” ante quienes sólo Del otro lado, aqueson números (nosotros), llo que se evaluó siempre bajan línea; planifican, desde lo estrictamente orientan cuando no exieconómico, lo que se gen, se dan el lujo de representaba con “fríos” enojarse y hacerlo visible números, curvas, estadíssi no se los atiende, aunticas y gráficos de torta, que hacerlo no signifique que siempre habían estani un centímetro de medo “al servicio” del homjora en la calidad de vida. bre, ahora cobran vida Merkel y Sarkozy, padres del plan de rescate para la crisis de la Eurozona. Porque “vida”, en esta 30 · Reconciliando Mundos
Fuente: Presidencia de España, enero de 2012.
Mariano Rajoy, junto al Rey de España, preocupados por la crisis económica.
nueva realidad, es la de ellos y no la de los que hacemos (y somos) “número”. Entonces aparecen los griegos pateando las puertas, rompiendo las vidrieras de Atenas, ahorcados por la tenaza del merca (el dios) financiero, pidiendo medidas políticas. Atrevimiento inaudito, inconsciencia colectiva: los números (gente) se rebelan y hay que ponerlos en caja explicándoles que lo correcto es ajustar, achicar, restringir, para que los nuevos dioses respiren, alivien sus tensiones, vuelvan a la euforia, recuperen el optimismo. Para eso hacen falta “técnicos”, no políticos. Bienvenido Papademos, banquero que sabe qué y cómo cerrar las cuentas en azul. Aunque quede el tendal de quienes, al fin y al cabo, ya perdieron su condición humana. Grecia, cuna geográfica y cultural del Olimpo, tenía que dar el ejemplo.Y si no alcanza, ahí estará otra victoria: un “técnico” para Italia, Mario Monti que se ha esforzado en decir a los cuatro vientos “yo no soy un político”, huyendo de semejante pecado capital para la liturgia Olímpica. No importa que las pymes italianas se caigan a pedazos, no importa que se recorten los gastos sociales en salud, no importa que quede gente en la calle. El vademécum se cumplirá a rajatabla y quienes tienen que respirar tranquilos, lo harán desde su altura mitológica. Polifemo miraba el mundo con un solo ojo. Zeus estaba protegido por un escudo impenetrable. Afrodita seducía con encantos engañosos. Mercurio volaba cual banda ancha haciendo negocios. Ares no dudaba a la hora de embarcar a los hombres en el infierno de la guerra. Y a Hefestos, hijo de Hera, cuando se rebeló contra su progenitor (Zeus) por defender a su madre le pasó lo que puede suponerse: el dios supremo lo echó del Olimpo y lo dejó rengo. Así que rebobinemos: protegidos por escudos im-
penetrables, de alta capacidad destructiva, seductores pero engañosos, rápidos para los negocios, no evitaban la guerra y conducir a los hombres la infierno si era bueno para sus intereses. Y si alguno quería sacar los pies del plato, allí estaba el condigno castigo ejemplificador. Así eran los dioses del Olimpo. No muy distintos a los dioses-Mercados. ¿O si? El orden que se tomó como paradigma, se sostenía en pilares de barro pero bellamente decorados. Las aperturas, los mercados libres, los capitales circulando, el derrame. En edificios vidriados, con tecnología de última generación, salones inmensos de costosas alfombras, Cumbres, Foros, todos los oropeles para que no se notara la debilidad. De la mano del festival financiero definido como racional y eficiente, Europa y EEUU se embarcaron en una piragua sin evaluar tormentas. Hoy, navegando a la deriva, reclaman técnicos –los mismos que empujaron al desastre-, para que vengan a rescatarlos. Con las mismas recetas que ya mostraron su ineficiencia, pero tan decoradas en el discurso como lo fueron antes. Monti en Italia, Papademos en Grecia… ¿cambió algo de fondo? Absolutamente nada. Una sigue y seguirá en quiebra, otra sigue y seguirá en la puerta. Y si hacen lo que los técnicos se comprometieron, se hundirán de la mano.
EL NUDO GORDIANO Alejandro optó por lo sano. El nudo del turco Gordias era imposible de desatar, tanto que aseguro que sólo un rey podría resolver el enigma. El Magno, en su camino a Persia, fue práctico: lo cortó de un tajo. Quizás para salvar a la Grecia de hoy, haga falta la solución propuesta por un griego de ayer. La crisis financiera goza de buena salud y sigue machacando a las economías otrora poderosas, cada vez más desconcertadas, errátiReconciliando Mundos · 31
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Fuente: http://www.ecb.europa.eu
cas y carentes de coordinación. Es el Que no es lo que propongo, “nudo” del momento, tanto o más porque “Argentina dejó de pagar” en un difícil de desatar Primera sesión de conferencias, en la Sexta momento, y lo que planteo es que “EEUU no es Grecia” fue la patética Conferencia del Banco Central Europeo,19 “Europa le deje de cobrar” (a Grecia en aclaración del presidente Obama, noviembre de 2011. primer lugar). Filosóficamente el innecesaria o, a lo sumo, exclusiva sentido es inverso, no es el deudor para su pulseada interna con los legisladores Republi- que se rebela sino el acreedor que comprende; sobre canos que le niegan apoyo para cualquier medida sea todo “comprende” que ajustar salvajemente no resuelve o no razonable. Pero a no sorprenderse de sus dichos el problema sino que lo profundiza. ¿De qué le sirve a (ya no): también habló de una “catástrofe” poniendo la Unión poner a resguardo cientos de miles de millonerviosos hasta a los chinos que les reclamaron “res- nes de Euros para tapar el agujero de hoy, si mañana ponsabilidad”. China reclamándole responsabilidad fi- volverá a abrirse indefectiblemente y habrá que volver nanciera a EEUU: es de Ripley. a taparlo en un sinfín delirante? Aportar 200 o 300 mil ¿Y Europa que hará consigo misma? Lo diré con todas millones hoy, para saber que hay que volver a ponerlos las letras y a riesgo de sesudas críticas: Grecia, Portugal, mañana y quizás otra vez pasado, es absurdo. Dinero Irlanda y quizás España, no-pueden-pagar, ni podrán ha- que, por otra parte, es fantasma, virtual e incobrable. cerlo a partir de los macroajustes a los que quieren soGrecia debe 340 mil millones de euros, el doble que meterlos; plantearse lo contrario es suicida para ellos y Argentina, con un PBI que es el 30% del bonaerense. obtuso de parte de los acreedores. La Unión Europea tiene No hay salida, y aumentar su deuda pensando que la muy pocas salidas: o termina con la ilusión del Euro per- cubrirán con “ajustes” es ridículo. Cortar como el nudo mitiendo salirse y devaluar, o termina con la deuda como Gordiano no es simplismo: es lógica, es darle fin al círAlejandro con el nudo Gordiano, anulando lo impagable culo vicioso; lo contrario es poner hoy (perdiendo) y que el que tiene que perder, pierda. Esta no es una deci- para volver a poner mañana (y volver a perder) incresión solamente técnica (aunque algo de ello tiene), sino mentando a cifras fantasiosas una deuda que nunca se fundamentalmente política. Claro, hay que convencer a podrá honrar. Es dejar de aportar a un agujero negro Sarkozy y a Merkel, a tiro de elecciones… para terminar con la gente en la calle a pedrada viva. Pero lo real es que si uno debe mucho dinero y Que paguen lo que puede pagar seriamente, y que se no puede pagar, la solución no es que le presten más pierda una vez sola, no cuatro consecutivas. dinero para hacer la bicicleta, recibirlo sólo para paRecién ahí, blanqueando deudas “reales”, regulando gar lo que vence, y quedar más endeudado todavía razonablemente el mercado financiero, aplicando una tasa sólo que a mayor plazo. Esto es tan obvio –y lo vivi- a las transacciones no productivas, y hasta quizás, ¿por mos tan de cerca-, que creo que hay que ser muy ne- qué no?, devaluar el euro en conjunto, puede pensarse en cio para no aceptarlo. Los súper ajustes estructurales salvar a la Unión. Lo que los técnicos y los mercados proson folklore para los argentinos y no salimos cuando ponen es ciencia ficción. O mitología. ¿Qué la Banca va a los cumplíamos a rajatabla, sino cuando optamos por protestar? ¿Qué la Banca va a amenazar? Vamos, lo hacen una salida alternativa. siempre y así nos fue por rendirles pleitesía. ◊ 32 · Reconciliando Mundos
EMPRESA LIDER EN SERVICIOS DE LOGISTICA, DISTRIBUCION Y ALMACENAJE EN ZONA FRANCA LA PLATA
Zona Franca La Plata Lote 4 | Secci贸n 3 | Tel.:(54) (0221) 468 - 0145/0062 E-mail: info@selodial.com.ar
:Selodial S.A. @SelodialSA
www.selodial.com.ar
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
INDUSTRIA EN AMÉRICA LATINA CRECIMIENTO ENDÓGENO
Y HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL
POR ELIANA SCIALABBA * En los últimos años ha aparecido una gran cantidad de modelos que explican como el cambio tecnológico afecta e impulsa el crecimiento económico. Estos impulsos dinámicos favorecen a los países que crecen a mayores tasas.
I. INTRODUCCIÓN La relación entre cambio tecnológico y macro-dinámica está ligada a la teoría del crecimiento. En los últimos años ha aparecido una gran cantidad de modelos que explican como el cambio tecnológico afecta e impulsa el crecimiento económico. En los modelos actuales, el incremento en el nivel de producto surge en forma endógena, a diferencia del crecimiento generado por motivos exógenos verificado en los primeros modelos de crecimiento. La innovación tecnológica juega un papel preponderante en la expansión económica, pero la misma genera una creciente brecha entre las economías del centro y de la periferia, debido a que estas últimas quedan rezagadas y deben introducir tecnología mediante las posibilidades de imitación que se les presentan. Esta brecha tiende a acentuar las divergencias entre los distintos polos de desarrollo tecnológico. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo estudiar el rol de la innovación y la tecnología en el proceso de crecimiento y desarrollo económico y los impulsos dinámicos positivos que estas generan en la expansión económica, los cuales favorecen a los países que crecen a mayores tasas. En dicho estudio serán integrados tres enfoques heterodoxos con el fin de caracterizar la relación entre crecimiento endógeno, heterogeneidad estructural, brecha tecnológica y progreso técnico en América Latina. El enfoque kaldoriano se centrará en el crecimiento del producto impulsado por la demanda agregada, en este caso, por el componente autónomo exportaciones, y los retornos crecientes generados por el progreso técnico, que dan lugar a un proceso de crecimiento endógeno, produciéndose una interrelación que da origen a la llamada causalidad acumulativa del crecimiento, la cual genera un “círculo virtuoso” de crecimiento o crecimiento sostenido. Luego, la aproximación neoschumpeteriana, que será integrada examinando el papel que juega la tecnología y la innovación, ligada al estudio de los modelos evolucionistas, los cuales estudian la dinámica de la
Complejo Industrial Naval y sus trabajadores. Fuente: Presidencia Argentina, 2011
economía a través de un proceso similar a la evolución de las ciencias naturales, donde los agentes son heterogéneos y deben mutar para poder superar el proceso de selección. En dicho enfoque se diferencia la innovación que realizan las economías con mayores recursos de la imitación, que acontece en los países de menores ingresos, y se examina como dicha divergencia tiende a ampliar la brecha tecnológica entre países. Por último, la perspectiva estructuralista será introducida mediante el análisis de las diferencias estructurales existentes entre el centro y la periferia, debido a que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue pionera en el estudio de la dinámica económica Norte-Sur o centro-periferia, y al énfasis puesto por la posición estructuralista inicial en el progreso técnico y en el papel clave de éste para la convergencia o divergencia internacional. La escuela estructuralista fue presentando variaciones a lo largo de su historia, pero mantuvo siempre sus premisas iniciales, adaptándose a los cambios que verificados en la economía mundial. Finalmente las tres perspectivas serán integradas en el análisis de la situación América Latina. De allí se desprende que cuanto mayor sea la brecha tecnológica Norte-Sur, mayor será la ventaja competitiva del Norte, aumentando el diferencial entre las tasas de crecimiento, efecto que será compensado, en parte, por la difusión de tecnología, que elevará el crecimiento en el Sur, pero tal difusión será retrasada e integrada al proceso de producción mediante técnicas de imitación. Por lo tanto, dicha divergencia tecnológica limitará y afectará la capacidad exportadora de las economías periféricas. Y debido a la importancia del sector externo en los procesos de crecimiento, uno de los factores más importantes, además de la preponderancia de la industrialización vía mayor progreso técnico, es la de integración supranacional: las economías periféricas no sólo deben industrializarse para sustituir importaciones, sino que deben hacerlo con miras a exportar bienes no tradicionales, en especial manufacturas de alto contenido tecnológico. En el contexto actual, estos procesos plantean un nuevo
desafío para las economías latinoamericanas, ya que exige un elemento adicional que no se encontraba presente en el proceso sustitutivo: la competitividad. Para que la industrialización constituya el motor eficaz del desarrollo económico global vía mayor incorporación de progreso técnico, debe mejorarse la integración económica de la región.
II. AMÉRICA LATINA EN CIFRAS En esta sección se integran los tres enfoques, unificando la divergencia centro-periferia, el cambio tecnológico y la macro-dinámica, con el fin de analizar las economías de América Latina en el contexto internacional. La causalidad acumulativa presenta una visión circular del proceso de crecimiento, que está ligada al cambio tecnológico, generando diferentes resultados según las características estructurales de cada economía y la demanda agregada provee los recursos necesarios para sustentar este cambio tecnológico. La tecnología actúa sobre el crecimiento económico de manera directa e indirecta. El efecto directo, de carácter microeconómico, está asociado al aumento de la base de conocimientos tecnológicos que pueden ser aprovechados por las firmas, asociado a las ideas de Schumpeter. El efecto indirecto está relacionado con el aumento de las exportaciones, visto como variable sustitutiva del aumento de la demanda agregada, efecto ligado a las ideas kaldorianas de causalidad acumulativa. La tasa de crecimiento está dada en función de la tasa de cambio técnico y del aumento de las exportaciones. A partir de este punto, se incorpora en el análisis el enfoque estructuralista, planteando la existencia de distintas tasas de crecimiento del producto. Según los estructuralistas, la
*
Licenciada en Economía (UBA)
Perú, Centro Argentino de Estudios Inter-
Mención "Cum Laude", Posgrado en
nacionales (CAEI), Buenos Aires, Argen-
Economías Latinoamericanas (CEPAL),
tina. Coordinadora Economía y Negocios
Santiago de Chile, Responsable de área
Grupo B, Revista Reconciliando Mundos,
de Economía Interna -Observatorio de
Buenos Aires, Argentina.
Reconciliando Mundos · 35
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
industrialización de la región -con vistas a exportar- con- de aprendizaje” de las economías periféricas. tinúa siendo vital, pues en el sector que produce se geneLa capacidad de aprender de la periferia está asoran bienes portadores y difusores del progreso técnico, ciada a su estructura productiva y a las instituciones de elemento esencial que propende a una mayor producti- ciencia y tecnología. Si la capacidad intrínseca de aprenvidad y, por lo mismo, a una mayor tasa de crecimiento. dizaje es muy reducida, la difusión internacional de tecAsimismo debe resaltarse que la tasa de aumento nología resultará débil. de las exportaciones de cada país es una función del En este contexto, debe destacarse que a pesar de los nivel tecnológico relativo -que refleja la competitividad esfuerzos de América Latina por mejorar el patrón de prointernacional del país- y de la tasa de crecimiento de la ducción, existe un tercio de la producción que se produce economía mundial. en la frontera de productividad internacional, mientras En este contexto, si bien en los últimos años las ex- que los dos tercios restantes producen con muy baja proportaciones de las economías de América Latina han cre- ductividad, tal como se observa en el gráfico II para los cido a altas tasas, estas continúan concentradas principal- cuatro países seleccionados. Dicha brecha de productivimente en bienes primarios o manufacturas basadas en dad se refleja en los niveles de ingresos de la sociedad. recursos naturales (gráfico I), por lo que se trata de bieEl tercio de la producción de alta productividad se ennes de escaso valor agregado, y por lo tanto, de menor cuentra concentrada en manos del capital transnacional, productividad relativa respecto a los países del centro. que es el que posee los recursos suficientes para realizar De esta manera, no sólo se amplían los diferencia- inversiones de punta, mientras que las menos productivas les de productividad entre ambos polos de desarrollo, son aquellas que están en manos de los nacionales, consino que también se ensanchan las brechas tecnológicas. centradas en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Entonces, cuanto mayor Asimismo, aun con sea la brecha tecnológica Fuente: Presidencia Argentina, 2011 una fuerte diferencia de centro-periferia, mayor productividad intra-reserá la ventaja competitiva gión, se sostiene que la del centro, aumentando el industrialización debe sodiferencial entre las tasas brepasar el estrecho marde crecimiento. co sectorial en que se la ha Sin embargo, dicho abordado y enlazarse con efecto será compensado, las explotaciones primaCierre de convenios entre Argentina y Kuwait en parte, por la difusión rias y el área de servicios de tecnología, que elede manera de integrar el vará el crecimiento en la sistema productivo y properiferia, pero tal difusión será retrasada e integrada pender a la homogeneización progresiva de los niveles al proceso de producción mediante técnicas de imi- de productividad (CEPAL, 2008). tación. Por lo tanto, dicha divergencia tecnológica Por otra parte debe resaltarse que el comercio enlimitará y afectará la capacidad exportadora de las tre países del mismo bloque se basa, esencialmente, economías periféricas. en intercambio de manufacturas, sobre todo la de alta Asimismo, la brecha tecnológica supone asimismo densidad de recursos naturales, como así también en una asimetría de competitividad entre el centro y la pe- productos de uso intensivo de tecnología baja y media. riferia. La menor competitividad de los países periféri- Todos estos sectores dependen en gran medida de las cos se traduce en un menor dinamismo de la demanda pequeñas y mediana empresas y de un grupo reducido y en un menor estímulo al crecimiento. El resultado de grandes empresas de alto grado de internacionalizaglobal sobre el crecimiento dependerá del sentido y de ción a nivel regional. El sector estrella en el intercambio la intensidad con que operen el efecto competitividad y intra-regional es el automotriz, que representa el eje del el efecto difusión de tecnología. comercio entre países del mismo bloque. Hasta cierto punto, la brecha tecnológica estimula la Por lo tanto, dado el menor nivel tecnológico de las difusión internacional de tecnología, como resultado de manufacturas en términos relativos, las manufacturas las posibilidades de imitación abiertas a los países reza- se comercian entre socios del bloque, y los recursos gados, en tanto posibilita la imitación de tecnologías ya naturales se envían a los países extra-bloque, dada la existentes, pero si la brecha es muy grande, la difusión fuerte demanda de estos en los mercados internacionase torna más difícil, pues la capacidad de imitar dismi- les. Es menester también mencionar que, a diferencia nuye con la distancia respecto de la frontera tecnológi- de la manufacturas, la explotación de recursos naturaca. Ese estímulo depende, además del nivel de la brecha les se encuentra concentrada en grandes empresas de que representa una medida de la “capacidad intrínseca alto grado de internacionalización a nivel global. 36 · Reconciliando Mundos
COMPOSICIÓN DE LAS EXPORTACIONES SEGÚN CONTENIDO TECNOLÓGICO, 1980-2000 En % del total - Países y subregiones de América Latina y el Caribe 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
Argentina
Brasil
Resto del Mercosur
Centroamérica
México
Caribe
2003-2006
1983-1986
2003-2006
1983-1986
2003-2006
1983-1986
2003-2006
1983-1986
2003-2006
1983-1986
2003-2006
1983-1986
2003-2006
1983-1986
0%
Países andinos y Chile
Materias primas
Manuf. de tecnología nueva
Manuf. basadas en recursos naturales
Manuf. de alta tecnología
Manuf. de baja tecnología Fuente: CEPAL (2008)
Al considerar América Latina en conjunto se está agregando demasiado. Sin embargo, si bien existen diferencias sustantivas entre los distintos países de la región, el desarrollo industrial sostenible debe ser alcanzado por todos. En algunos países debe profundizarse más su modelo de industrialización con la introducción de procesos de innovación e integración de las cadenas de valor, mientras que en otros debe darse un giro rotundo, o bien comenzar de cero. No obstante, en la actualidad se están verificando fuertes procesos de concentración y centralización del capital y escasa capacidad de creación de nuevas empresas. Lo importante en este caso pasa por aprovechar ventajas comparativas e incorporar, adaptar, poner a punto y directa o indirectamente contribuir al desarrollo de tecnologías de producción y todas aquellas conexas que apunten a integrar verticalmente el sistema a fin de optimizar la cadena de valor generando productos competitivos en especificación a gran escala. Esto implica tomar recaudos de modo que un insumo fundamental -la energía- no sea un cuello de botella que opere como una restricción a la hora de producir y de pergeñar planes de expansión futuros.
Asimismo, debe discurrirse que en varios países latinoamericanos, un gran problema que se verifica es la incertidumbre política y económica, característica de la región, que lleva a las economías a crear un dilema entre incremento de la inversión productiva o de las importaciones para hacer frente al aumento de la demanda. En un contexto como el descripto y debido a la irreversibilidad de la inversión productiva, en numerosas ocasiones las economías incrementan su oferta agregada vía incremento de las compras al exterior, en detrimento del alza de la oferta nacional, que en el mediano plazo generarán problemas en el sector externo. De lo anterior se desprende la necesidad, no solo de introducir mejoras tecnológicas e innovar con el fin de crear valor agregado, y crear cadenas de valor que integren verticalmente el proceso de producción, sino que también es necesario la fijación de “reglas de juego” claras por parte de los gobiernos, incentivando a los industriales a que aumenten su capacidad instalada y mejoren sus procesos productivos, traten de integrar vertical y horizontalmente dichos procesos y busquen solucionar los problemas de “cuello de botella”. Reconciliando Mundos · 37
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
AMÉRICA LATINA (4 PAÍSES): EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS, SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA E INTENSIDAD TECNOLÓGICA 2004 – en %
Argentina Baja
Brasil
Baja
Media baja
Media baja
Media alta
Media alta
Alta
Alta 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
10
20
30
40
50
60
70
Chile
80
90
100
Colombia
Baja
Baja
Media baja
Media baja
Media alta
Media alta
Alta
Alta 0
10
Fuente: CEPAL (2009)
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Pymes
Asimismo, lo que necesita es que a la industria le miren la competencia depredatoria. El gran desafío que tiene la región es generar el ambiente para que haya un desarrollo industrial sostenible, y de la mano del mismo, un desarrollo sostenible en el largo plazo a nivel general. Por último, debe considerarse que la tendencia de ampliación de la brecha tecnológica a favor del centro podrá contrarrestarse parcialmente si los esfuerzos de la periferia permiten ampliar el alcance internacional de las externalidades tecnológicas generadas en el centro, si son capaces de aprovechar al máximo las posibilidades de la imitación y si articulan una apertura comercial que no socave la creación y maduración de las capacidades tecnológicas internas. Por lo tanto se concluye que la convergencia se obtendrá solo por medio de la aceleración del proceso innovativo autónomo en la periferia. Para que la brecha existente entre centro y periferia tienda a cerrarse, es necesario que en estos últimos se produzca un proceso de “búsqueda local”, diferente al de “imitación”, que es el predominante en la actualidad. El problema que presenta dicho proceso, es que para expandir la I&D en 38 · Reconciliando Mundos
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Grandes empresas
las economías de la periferia es de vital importancia la ampliación de recursos humanos y monetarios destinados a la investigación y la innovación.Y es a partir de aquí donde los procesos de integración regional juegan un rol “preponderante”. En la medida en que se reactiven las economías y se desarrolle la integración regional aumentará el poder de negociación de los países de América Latina frente a terceros. Desde el punto de vista económico, analizando el rol de la integración en la inserción internacional del bloque, se considera que la colaboración más estrecha intra-bloque permite que el acceso a los mercados internacionales, cada vez menos dinámicos, pero de mayor competencia y cada vez más estructurada en torno a cadenas regionales o subregionales de valor (CEPAL, 2009). Una de las principales ventajas de los procesos de integración, es que permiten la coordinación de políticas, potenciando y amplificando las ventajas individuales de los países. Sin embargo, para que este esfuerzo no sea en vano, es necesario abordar los retos de complementariedad productiva, competitividad e innovación
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: COMPARACIÓN DEL COMERCIO INTRAGRUPAL DE RECURSOS NATURALES Y MANUFACTURAS 2008 – en % 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% MERCOSUR
CAN
MCCA
CARICOM
Comercio intrasubregional
Materias primas
MERCOSUR
CAN
MCCA
CARICOM
Comercio extrasubregional
Manuf. basadas en recursos naturales
Fuente: CEPAL (2009)
que, sin duda, serán más determinantes a mediano y largo plazo para el bienestar de la población. Los procesos de integración regional siguen siendo, por lo tanto, una alternativa superior. Estos ofrecen la posibilidad de profundizar los mercados nacionales y las escalas de producción, así como de fomentar el comercio de servicios y las inversiones intra-regionales. Permiten, asimismo, el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, debido a su mayor presencia relativa en el comercio intra-regional, y estimula la diversificación de la producción, al favorecer las exportaciones de mayor valor agregado y contenido manufacturero. Por otra parte, la integración regional puede incentivar la creación de cadenas de valor regionales y constituye una plataforma de aprendizaje que permite una mayor competitividad a nivel mundial (CEPAL, 2008).
III. CONCLUSIONES Del estudio precedente se desprende que los modelos de crecimiento endógeno dan lugar a procesos de desarrollo en los que se admite que no habrá convergencia de las tasas de crecimiento del centro y la periferia, ya que la ven-
taja inicial de las economías del centro tenderá a reproducirse, dando por resultado una diferencia permanente de niveles de ingreso con respecto a las de la periferia. Esta tendencia podrá contrarrestarse parcialmente si los esfuerzos de estas últimas permiten ampliar el alcance internacional de las externalidades tecnológicas generadas en el centro, si son capaces de aprovechar al máximo las posibilidades de la imitación y si articulan una apertura comercial que no socave la creación y maduración de las capacidades tecnológicas internas. La brecha tecnológica supone asimismo una asimetría de competitividad entre el centro y la periferia. La menor competitividad de la periferia se traduce en un menor dinamismo de la demanda y en un menor estímulo al crecimiento. El resultado global sobre el crecimiento dependerá del sentido y de la intensidad con que operen el efecto competitividad y el efecto difusión de tecnología. En este contexto, se concluye que la convergencia se obtendría solamente por medio de la aceleración del proceso innovativo autónomo en la periferia. Cabe notar que en el caso especifico de América Latina, tanto la inversión, como la innovación y la diversifiReconciliando Mundos · 39
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
cación productiva son de suma relevancia. Sin embargo, Por otra parte, más allá de la forma específica que los mismos dependen de sus ritmos, secuencias tempora- adopten las estrategias de desarrollo en la región, no pales y rasgos característicos, determinados por el grado de rece probable que un fenómeno como la diversificación desarrollo de la economía y de sus capacidades actuales, productiva se desenvuelva de manera automática, impullas cuales tienen especial relevancia en las políticas orien- sada solo por señales de mercado. La transformación de tadas a impulsar su interacción y retroalimentación. actividades y comportamientos, que resulta de una gran Y si bien tanto la equidad como el progreso técni- variedad de acciones complementarias entre sí, constituye co son fundamentales para elevar la productividad y un proceso colectivo por su propia naturaleza. la competitividad, debe distinguirse entre la compeAl mismo tiempo, un tema importante para la polítitividad autentica y la espuria. La primera surge de la tica de desarrollo sería el de coadyuvar a la creación de aplicación constante y creciente de nuevas tecnologías, capacidades para que se pueda mantener una evolución la calificación de los recursos humanos y la equidad, sostenida durante plazos cada vez mayores, lo que premientras que la segunda se basa en las ventajas cam- sumiblemente significaría que, a lo largo del tiempo, la biarias, salariales y de reestructura económica se cursos naturales, y es la Fuente: Presidencia Argentina, 2011 alejaría de forma progrecompetitividad más casiva de la situación origiracterística en la región. nal de heterogeneidad. En este contexto, las Las economías perieconomías deben tratar féricas no deberían desde ir ajustando su compeconocer este problema, titividad hacia una comy la inversión destinada a Anuncia de financiamiento a la industria automotriz en Argentina. petitividad auténtica de la formación de recursos manera gradual y, en este humanos, como así tamcontexto, los problemas de incentivos y las limitaciones bién a la actividad de I&D, tendría que ser consideen materia de gestión de los sectores públicos son tam- rada prioritaria para que dichas economías salgan de bién parte importante del proceso. los círculos viciosos de pobreza en las que se encuenAsimismo, debe destacarse la relevancia de la indus- tran sumidas. tria por ser el sector de mayor potencial de contenido y Por lo tanto, debido al carácter de bien público no difusión de progreso técnico, pero a la vez debe seña- puro del conocimiento técnico y la información, los larse que esta debería articularse con los demás sectores gobiernos deben comprometerse a realizar políticas para favorecer los efectos de derrame (spillovers) y los en- públicas orientadas al crecimiento y desarrollo de la cadenamientos productivos. región, debido a que sin su intervención se produce Para que la brecha existente entre el centro y la pe- una subinversión en materia tecnológica. Sólo con tal riferia tienda a cerrarse, es necesario que en la periferia intervención será posible “achicar” la brecha existente se produzca un proceso de “búsqueda local”, diferente con las economías del centro. al de “imitación”, que es el predominante en la actuaNo obstante, tanto a nivel de industrialización lidad. El problema que presenta dicho proceso, es que como de integración regional, la idea de recorridos para expandir la I&D en las economías periféricas es de lineales y sin sobresaltos no se compagina con las reavital importancia la ampliación de recursos humanos lidades políticas y económicas. Por el contrario, son y monetarios destinados a la investigación y la innova- procesos que siempre significan recorridos sinuosos ción. Y en este punto es donde los procesos de integra- marcados por crisis y retrocesos, a veces con saltos ción regional toman mayor relevancia. Sin embargo las hacia adelante. Incluso son procesos que pueden culdificultades principales de los procesos de integración minar en el fracaso o en su metamorfosis en algo dise relacionan con los asuntos internos de cada uno de ferente a lo imaginado. Esperemos que esto último no los socios y en ese sentido se destaca que la formación sea el caso de América Latina. ◊ de bloques supone que siempre habrá sectores con mayores costos que se resistan a la integración porque la progresiva supresión de barreras económicas supone la aparición de ganadores y perdedores y este resultado tendrá plena coincidencia con la situación interna de BIBLIOGRAFÍA productiva – 20 años después. Vielos países y con ello se apunta que los sectores com- CEPAL, (2009), “Espacios de coopera- jos problemas, nuevas oportunidapetitivos se verán más beneficiados al tiempo que los ción e integración regional”, Publicación des”, Publicación de Naciones Unidas menos competitivos abogarán por mayores medidas de de Naciones Unidas, Santiago, Chile. LC/G.2367(SES.32/3), Mayo de 2008, protección frente a la integración. ——, (2008), “La transformación Santiago, Chile. 40 · Reconciliando Mundos
Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina
CONFERENCIAS Y SEMINARIOS
M O D E LO S D E N AC I O N E S U N I D A S
- C O N F L I C TO S A R M A D O S C O N T E M P O R Á N E O S
- V I M O D E LO D E N AC I O N E S U N I D A S ( PA R A
- E L G E N O C I D I O D E RWA N D A
ESTUDIANTES SECUNDARIOS)
- E L C O N F L I C TO D E A F G A N I S TÁ N
- V M O D E LO D E N AC I O N E S U N I D A S ( PA R A
-LA POLÍTICA INTERIOR DE CHINA
U N I V E R S I TA R I O S Y P RO F E S I O N A L E S )
- H I S TO R I A D E L A G U E R R A F R Í A
I I I M O D E LO N AC I O N E S U N I D A S J U N I O R ( PA R A
- S E G U R I D A D Y D E F E N S A E N A M É R I C A L AT I N A
SÉPTIMO GRADO Y PRIMER AÑO)
Agora Internacional P U B L I C AC I Ó N C UAT R I M E S T R A L S O B R E R E L AC I O N E S INTERNACIONALES, HISTORIA Y CIENCIA POLÍTICA
contacto INFO@ANU-AR.ORG
41 · Reconciliando Mundos
I N T E R NA C IO N A L ES RECON CI L I AN DO MUND O S
AL-ANDALUS
CUANDO IBERIA ERA MUSULMANA POR POR MA. CECILIA V. BENAC * Desde Andalucía, España
42 · Reconciliando Mundos
R EC O N C I L I A N D O M U N D O S
En el espacio que hoy ocupa la provincia de Andalucía, la vida evoluciono mucho más rápido que en resto de la península gracias a las ocupaciones árabe-moras. De hecho hay ciudades andaluzas como Cádiz, Carmona, Sevilla, que tiene más de tres mil años de antigüedad. Un recorrido educativo por la cultura y la vida doméstica de ese tiempo puede alumbrar la visión que hoy tenemos del sur de España. RELATO HISTÓRICO La primera cultura conocida a nivel geográfico es la de Almería en el enclave de los Millares. Lo más importante que data de esta civilización es el Indalo. Este es un símbolo totémico de los más antiguos de Europa y simboliza a un hombre que domina las fuerzas del universo (representadas estas en el arco iris) y que sostiene entre sus manos, con los brazos abiertos. El islam llega a Al Andalus en el siglo VIII. A finales del siglo VII acababa de nacer una nueva potencia. Muhammad había aglutinado a las tribus nómadas de arabia y las había organizado para que pudieran enfrentarse a los caravaneros que les destrozaban las cosechas, les robaban los animales y les quitaban la poca agua de la que disponían. Paralelo a la nueva religión musulmana y su expansión, tuvo lugar la extensión de la soberanía árabe. Los ejércitos musulmanes crearon un imperio que llegaba desde la costa atlántica de África, hasta la India, y se adentraba a las islas de Oceanía. En el 711 d. C el monarca Rodrigo se enfrentaba al ejercito de los moros, comandado por Musa en las inmediaciones de la laguna de la Janda. El reino visigodo desapareció tras la batalla y Andalucía volvió a recuperar su libertad. Allí es cuando nace el emirato de Córdoba en el sur de la península. La organización política árabe estaba regida por un Califa. Los gobernadores de las provincias recibían el nombre de emires porque el lugar en si se denominada emirato. En la organización califal, el territorio de la península ibérica fue un emirato, regido por un emir, dependiente de un califa, situado en Damasco, que era la capital del Califato en ese momento.
Sin embargo con el emir Abderramán III (912961), el emirato de Córdoba se independizo del califato de Damasco, manteniendo así a un miembro partidario de la dinastía de los Omeyas, versus el actual califato Abasí que pasó la capital de Damasco a Bagdad. Esto fue un verdadero cambio en la estructura política: el centro de gravedad pasada de Siria a Persia. Fue en ese momento cuando el territorio de la península ibérica se dividió en zonas amplias o provincias que dan nombre a varias de las regiones actuales como por ejemplo Al Musata (La Meseta), Al Garb (Algarba) o Al Andalus (Andalucía). Los andaluces recuperaron así su forma de vida e incluso su organización social. Los árabes tenían una cultura brillante, la más avanzada de la época, frente al oscurantismo en el que había caído Europa. Gracias a ellos se recuperó en ese lado del mundo, a las obras clásicas de Homero, Platón, Virgilio, Aristóteles, Dion, Seneca, Sófocles. Tal era la sintonía entre los distintos grupos culturales, étnicos y religiosos en Al Andalus, que un musulmán como Averroes y un judío como Maimonides, pudieron estar de acuerdo en pensamiento y filosofía.
*
Lic. En RR.II (USAL), Profesora
Reconciliando Mundos, área de expertise:
en Diplomacia (USAL), Docente de
Seguridad Internacional, Terrorismo, Mundo
relaciones internacionales y economía,
islámico y árabe, consultora política,
Gerente general de Grupo B, Directora de
redactora en medios especializados.
I N T E R NA C IO N A L ES RECON CI L I AN DO MUND O S
V ista p an orám ica desd e l o s jardines del Generalife en Granada, España.
La obsesión por la seguridad y la intimidad condicionaban la estructura de las ciudades y la organización destinada a la vigilancia
LA VIDA COTIDIANA En los siglos XI y XII la península contaba con ciudades muy prosperas cuyas murallas encerraban una organización urbana muy desarrollada. Sus habitantes, un número superior al de resto de la Europa occidental, practicaban sus tareas domésticas en medio de un tejido urbano donde no faltaban comercios bien surtidos de productos, baños públicos que satisfacían sus necesidades higiénicas y rituales, mezquitas que daban marco al cumplimiento de sus obligaciones religiosas, o casas y palacios que procuraban alojamiento a toda la población, incluyendo a los sectores más humildes como a los más poderosos. Hacia el año 1000, con la disolución del Califato, existían en Al Andalus una decena de ciudades que
44 · Reconciliando Mundos
se habían transformado en centros ricos y populosos: Almería, Córdoba, Granada, Mallorca, Zaragoza, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia. Las formas de asentamientos humano en Al Andalus consistían en tres unidades principales. La ciudad (madinat), el castillo (hisn) y la alquería o aldea (qarya). Su organización administrativa, con un sistema estatal y tributario, hacía que las poblaciones sean muy urbanas y tengan a la ciudad como eje central de la vida cotidiana. Casi siembre la obsesión por la seguridad y la intimidad condicionaban la estructura de las ciudades, y la organización estatal destinada a la vigilancia. El Código de Yusuf I, en Granada, establecía lo siguiente: “Cada barrio tendrá un demarcación exacta, y una ronda nocturna que vigile y abra y cierre las puertas de sus murallas, como asimismo las principales puertas de la ciudad”. Además del barrio rodeado por su propia muralla, había muchas calles sin salida, casi pasillos de entrada a las casas que se cerraban por las noches con solidas puertas. Los habitantes se agrupaban en barrios o arrabales por oficio, religión o procedencia y levantaban su propio recinto de oración y su muralla protectora. Cada barrio, como todavía sucede en toda sociedad
Fuente: Cecilia V. Benac, Grupo B, 2012.
Fuente de la Alcazaba de la Alhambra, España.
Campana antigua del Palacio de Carlos V en Granada.
islámica, contaba con al menos una mezquita, un baño y un horno (furn), adonde los vecinos llevaban a cocer la comida y el pan amasado en sus hogares. A nivel doméstico, toda la arquitectura islámica, tanto de casas del pueblo como las edificaciones palaciegas, giraba en torno a grandes patios y se construir hacia adentro, manteniendo su aspecto exterior sin relevancia. Este modelo se mantiene en el Islam, independientemente de las diferencias de clima, tradiciones o recursos naturales, debido a su organización social, donde la mujer es algo casi sagrado que debe ser conservada en interiores, para preservarla del contacto con extraños. Por ello también se trataba de casar a las jóvenes a muy temprana edad y evitar así la perdida de la virginidad que sería un deshonor para la familia de la joven.
LA CULTURA Según el historiador Ibn Jaldun (siglo XIV, Sevilla) en la Península la enseñanza elemental no se iniciaba solo con la memorización del Corán, sino que los maestros se esforzaban en proporcionar a los niños un conocimiento general de la lengua árabe, en contribuir a formar su estilo y su caligrafía y en ense-
narles los fundamentos del arte poético. Cuando los jóvenes finalizaban la primera enseñanza que se dictaba en las escuelas coránicas, comenzaban sus estudios superiores en las mezquitas donde ejercían respetados maestros. El profesor de sentaba junto a una columna con sus alumnos en círculos frente a él, por lo que se decía que un estudiante pertenecía a tal o cual Circulo. Cuando los maestros estimaban que el alumno había adquirido los conocimientos necesarios, le otorgaban un permiso para transmitir lo aprendido. Los estudiantes pudientes, al acabar sus estudios superiores, viajaban al Magreb o a Fez para continuar con instructores del mundo árabe. Los más pobres se pagaban los estudios trabajando como copistas en las bibliotecas privadas, dando clases o escribiendo cartas y documentos en la calle. En Al andalus hubo familias enteras por tradición dedicadas a la enseñanza, cuya base fue siempre la transmisión oral debido a lo costoso de los libros, y a pesar de la falta de una institución organizada existía un sistema de educación y otorgamiento de licencias para los educadores. A partir del siglo XIV en las ciudades importantes se crean instituciones de educación superior independientes, que ya existían en Oriente y
Reconciliando Mundos · 45
I N T E R NA C IO N A L ES RECON CI L I AN DO MUND O S
Jardín interno de palacio nazarí, España.
en el Magreb, con el nombre de madrasas. La madrasa de Málaga data de 1336, la de Granada de 1348 y se considera a la de Ceuta, fundada en 1238, como la primera del Magreb. Las madrasas estaban financiadas por agrupaciones benéficas y los monarcas. En ellas se ensenaba de forma gratuita gramática, poesía, matemáticas, medicina, ciencias naturales y sobre todo ciencias coránicas.
LAS CIENCIAS El apogeo cultural de Al Andalus estuvo unido a su brillo económico y político. Por lo tanto se centró en dos momentos principales: el Califato Omeya de Córdoba y el Sultanato Nazarí de Granada. Durante el Califato Omeya se crea en torno a Córdoba una cultura que desde el siglo X rivaliza con los descubrimientos de Oriente. Los estudiosos de Andalucía se nutren de los saberes de esa gran metrópoli de la ciencia oriental que era Bagdad, adonde iban científicos de Persia, Siria, India y Egipto. En Bagdad a mitad del siglo VIII, el califa Mamun y padre Rashid, habían fundado una casa dedicada a los estudios de las ciencias ajenas a la tradición del Islam: la griega, la romana, la de otras culturas orientales. Se
46 · Reconciliando Mundos
llamaba Dar al-hikma. Y así como Bagdad se convirtió en el principal centro para traducir obras griegas al árabe, Toledo se convirtió en aquella metrópoli donde se traducían las obras árabes al latín, para una mayor expansión de los conocimientos. La botánica y la zoología las estudiaron de forma conjunta, aunque mezclando mucho las leyendas y lo fantástico. Las obras botánicas reservaron grandes espacios al estudio de especies silvestres, describiendo sus usos medicinales. Las farmacias andalusíes estaban siembre junto a un jardín botánico y de ellas de encargaban los médicos pues allí, experimentando con diversas sustancias, elaboraban recetas y distribuían los medicamentos. Esta pasión por la botánica y sus usos prácticas, además de estéticos, también explican los grandes jardines llenos de plantas exóticas para la época, y que hoy siguen floreciendo en Andalucía para decorar naturalmente el paisaje. Entonces una de las ciencias más desarrolladas en Al Andalus fue la medicina. Allí se centraron los más importantes logros de dicha sociedad. Dentro de ella, la anatomía es la menos desarrollada por la prohibición de diseccionar cadáveres, ergo la farmacología es la más desarrollada. Existen muchos casos de médi-
LIBROS Además de la capital del nuevo Califato, la ciudad de Córdoba fue la capital de los libros. Circulaban muchos de astrología, magia, tratados griegos de medicina, geografía, gramática o teología, y hasta extensas enciclopedias. Un ejemplo de dichas enciclopedias es la Iqd al farid o El collar único, escrito por el cordobés Abd Rabbihi a lo largo de veinte años, y donde se recopilaban todas la materias conocidas en un manual del panorama del siglo X. eran veinticinco volúmenes temáticos con capítulos engarzados como cuentas de un collar, cada uno con el nombre de un piedra preciosa, y de ahí su nombre en español. Para escribir los libros se acostumbraba utilizar cálamo que era una cana afilada y la tinta se hacía con hollín di-
cos que eran también filósofos y la palabra en árabe hakim se aplicaba tanto a médicos, como alquimistas, como también a los filósofos. Los médicos se Al Andalus no solo mantuvieron y difundieron por occidente la medicina de los árabes, sino que incorporaron sus propios descubrimientos. Por ejemplo el medico Abulcasis, además de ser el primero en usar hilos de seda para las suturas y de diseñar instrumentos quirúrgicos, entre ellos las pinzas para ayudar en el parto o fórceps, escribió en el siglo X una Enciclopedia Medica basada en el principio de que el equilibrio de los alimentos es el fundamento de una buena salud, cosa que hoy es el pilar básico de la dietética moderna. Al mismo tiempo que se desarrolla la práctica medicinal, surge en Al Andalus la institución hospitalaria (maristan). El primer hospital del Islam fue fundado en el siglo VIII por el califa persa Walid I.
LA CAÍDA DE GRANADA La historia del último territorio musulmán de la península ibérica concluye el 2 de enero de 1492, cuando el rey nazarí Muhammad XI entrega simbólicamente las llaves de Granada a los reyes católicos. A principios del siglo XIII la cristiandad en la península
suelto en miel. El tintero de cobre se portaba colgado del cinturón y era el signo que identificaba a un calígrafo. Un musulmán piadoso copiaba por sí mismo el Corán y lo llevaba consigo siempre. En todas las ciudades islámicas el oficio de copistas t el de escribano eran muy valorados. Ellos escribían para quienes no podían hacerlo. Los libros eran tan valorados por el conocimiento que aportaban, que luego se traducía a poder, que se usaron también como moneda de cambio y de pactos políticos, incluso como indemnizaciones de guerra. A veces se traducían a distintas lenguas como el “romance” para que sean más fáciles de vender en los reinos cristianos, a donde llegaban a través de las caravanas de mercaderes judíos.
Las obras botánicas reservaron grandes espacios al estudio de especies silvestres, describiendo sus usos medicinales
estaba repartida entre Jaime I de Aragón y Fernando III el Santo, de Castilla. El rey nazarí Muhammad I (al-Ahmar), ante la presión en sus fronteras que hacia Jaime I, se alía a Fernando III, quien lo nombra vasallo de su corte castellana. En 1248 Al-Ahmar ayuda a los cristianos para la conquista de Sevilla y también para la de Córdoba. Cuando muere Fernando III, le sucede Alfonso X el Sabio, con quien también colabora Al-Ahmar para conquistar los territorios musulmanes de Jerez, Medina Sidonia y Niebla, a cambio de protección contra Jaime I. con el tiempo el poder castellano fue fagocitando al de los emires y el Califa, y luego de doscientos años, el ultimo territorio de Andalucía, sede sus tierras en manos de los católicos, para evitar un
Reconciliando Mundos · 47
I N T E R NA C IO N A L ES ORGAN I SMOS I N TE R NACIO NA L ES
UNESCO La Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO) -organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU)- obra por crear condiciones propicias para un diálogo entre las distintas civilizaciones, culturas y pueblos del mundo, fundado en el respeto de valores comunes. Ello, a los efectos de forjar a lo largo y ancho del planeta concepciones de desarrollo sostenible que supongan la observancia de los derechos humanos, el respeto mutuo y la reducción de la pobreza, objetivos que se encuentran en el centro mismo de la misión y las actividades de la UNESCO.
ORGANIGRAMA DIRECTOR GENERAL OFICINA INTERNACIONAL DE LEGALES
SECRETARÍA GENERAL
Sector educativo
Bureau de Planificación Estratégica
Bureau de Recursos Humanos
OFICINA DE OBSERVACIÓN INTERNACIONAL
Bureau de Manejo Financiero
Bureau Coordinación de campo
OFICINA DE ÉTICA
Sector Ccias. Naturales
Sector Social y Humano
Sector Cultural
Sector Comunicación
Sector de Relaciones Externas e Información Pública
UNIDADES DE CAMPO
DATO S E S T RU C T U R A L E S NOMBRE Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
FECHA DE INICIO 16 de noviembre de 1945.
MIEMBROS Son 195 Estados miembro incluyendo a Sudan del Sur y a Palestina.
48 · Reconciliando Mundos
MIEMBROS ASOCIADOS:
OBJETIVO
Islas Caimán ‣ Islas Vírgenes Británicas ‣ Aruba ‣ Curacao ‣ Faroes ‣ Macana (China) ‣ St. Martin ‣ Tokelau
La misión de la UNESCO consiste en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
‣
OTROS: Secretaria General- Irina Borkova
EL NUEVO ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN
odas las estrategias y actividades de la UNESCO se sustentan en ambiciosas metas de la comunidad internacional, que se plasman en objetivos de desarrollo internacionalmente acordados, como ser los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En tal sentido, las competencias excepcionales de la UNESCO en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información contribuyen a la consecución de dichas metas. Dicho esto, la misión de la UNESCO consiste en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información. Con este fin, la Organización antedicha centra su accionar particularmente en dos grandes prioridades: • África, y • La igualdad entre hombres y mujeres; Asimismo, ha definido una serie de objetivos globales, a saber: • Lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la vida; • Movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la ciencia con miras al desarrollo sostenible; • Abordar los nuevos problemas éticos y sociales; • Promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz; y • Construir sociedades del conocimiento integradoras, recurriendo a la información y la comunicación. En este sentido, el artículo 1ro. de la Constitución de la UNESCO –aprobada el 16 de noviembre de 1945 en Londres- determina que “La Organización se propone contribuir a la paz y a la seguridad estrechando, mediante la educación, la ciencia y la cultura, la colaboración entre las naciones, a fin de asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales que sin distinción de raza, sexo, idioma o religión, la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos del mundo.”
Fuente: Naciones Unidas
POR DR. SEBASTIÁN ALBERTO SAURA*
T
Presidente de Mexico Miguel Aleman, abriendo la segunda sesión de la Conferencia General de la
UNESCO, también, Jacques Maritain y Julian Huxley. Noviembre de 1947.
En suma, este Organismo se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los recursos naturales y los valores culturales, con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello pierdan su identidad y la diversidad cultural. La UNESCO tiene vocación pacifista, y entre varias cosas se orienta muy particularmente a apoyar la alfabetización. En la educación, por ejemplo, este Organismo le ha asignado prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. A su vez, colabora con la formación de docentes, planificadores familiares, administradores educacionales. Asimismo, alienta la construcción de escuelas y la dotación del equipo necesario para su funcionamiento.
*
Abogado (UBA) - Magister en Derecho
Económico Empresarial (UCA).
Reconciliando Mundos · 49
I N T E R NA C IO N A L ES ORGAN I SMOS I N TE R NACIO NA L ES
La mayoría de los Estados miembro tiene delegaciones permanentes en la UNESCO que, dirigidas por sus Embajadores, sirven de enlace entre la Organización y los distintos Gobiernos de cada país
Por su parte, las actividades culturales que desarrollan buscan la salvaguarda de dicho patrimonio estimulando la creatividad, como también la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, los libros y la lectura. En materia de información, la UNESCO promociona la libre circulación de ideas por medios audiovisuales, fomenta la libertad de prensa y la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de información, vía el Programa Internacional para la Promoción de la Comunicación.
COMPOSICIÓN En la actualidad, la UNESCO esta conformada por 194 Estados miembros y 8 miembros asociados. Sus órganos de gobierno son la Conferencia General y el Consejo Ejecutivo. A su vez, la Secretaria, dirigida por la Directora General, implementa las decisiones tomadas por ambos órganos antes referidos. La Conferencia General establece los objetivos y prioridades de la Organización cada dos años y fija el presupuesto para cumplirlos. Por su parte, el Consejo Ejecutivo se reúne dos veces al año para examinar el cumplimiento del programa. La Sede principal de la UNESCO se encuentra en París. La Organización tiene también más de 50 oficinas fuera de la Sede. La mayoría de los Estados miembro tiene delegaciones permanentes en la UNESCO que, dirigidas por sus Embajadores, sirven de enlace entre la Organización y los distintos Gobiernos de cada país. Además, todos los Estados miembro tienen comisiones nacionales para la UNESCO. Estas comisiones son órganos nacionales de cooperación establecidos por los Estados miembros con el objetivo de asociar y alinear sus organismos gubernamentales y no gubernamentales con el trabajo de la Organización.
HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, los gobiernos de los países europeos que enfrentaron a la Alema-
50 · Reconciliando Mundos
nia nazi y sus aliados se reunieron en Inglaterra en la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME). Si bien la guerra estaba lejos de terminar, los países se preguntaron sobre la manera en que iban a reconstruir los sistemas educativos una vez restablecida la paz. Muy rápidamente este proyecto creció y adquirió una dimensión universal. Nuevos gobiernos decidieron participar, entre ellos el de los Estados Unidos de América. Sobre la base de la propuesta de la CAME, se celebró en Londres -del 1º al 16 de noviembre de 1945- una Conferencia de las Naciones Unidas para el establecimiento de una organización educativa y cultural, reuniendo a los representantes de unos 40 Estados. Con el impulso de Francia y del Reino Unido, dos países muy afectados por el conflicto bélico, los delegados decidieron crear una organización destinada a instituir una verdadera cultura de paz. Dentro de su espíritu, esta nueva organización debía establecer la "solidaridad intelectual y moral de la humanidad" y, de esta manera, impedir que se desencadene una nueva guerra mundial. Al final de la conferencia, 37 de estos Estados firmaron la Constitución que marca el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La Constitución de la UNESCO , entró en vigor a partir de 1946 y fue ratificada por 20 Estados: Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, Checoslovaquia, China, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, India, Líbano, México, Noruega, Nueva Zelandia, República Dominicana, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía. La primera reunión de la Conferencia General de la UNESCO se celebró en París, del 19 de noviembre al 10 de diciembre de 1946. Participaron en ella representantes de 30 gobiernos con derecho a voto. La composición de los Estados Miembros fundadores de la UNESCO estuvo marcada por las divisiones políticas surgidas después de la Segunda Guerra Mundial. Japón y la República Federal de Alemania ingresaron como miembros en 1951 y España lo hizo en 1953.
ÓRGANOS RECTORES DE LA UNESCO La Conferencia General La Conferencia General se compone de los representantes de todos los Estados Miembros de la Organización. Se reúne cada dos años, con la participación de los Estados Miembros y de los Miembros Asociados. Igualmente se invita a participar, en calidad de observadores, a Estados no miembros, organizaciones intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales y fundaciones. Cada Estado Miembro tiene un voto, independientemente de cuál sea la envergadura o la importancia de su aporte al presupuesto. La Conferencia General determina la orientación y la línea de conducción general de la UNESCO. Ella adopta un Programa y un presupuesto para la UNESCO para los dos años siguientes. Elige a los miembros del Consejo Ejecutivo y designa, cada cuatro años, al Director General. Los idiomas de trabajo de la Conferencia General son: inglés, árabe, chino, español, francés y ruso.
Fuente: © UNESCO
Hechos históricos de trascendental importancia, tales como la Guerra Fría, el proceso de descolonización y la disolución de la Unión Soviética tuvieron repercusiones para la UNESCO. La URSS se convirtió en miembro en 1954 antes de ser reemplazada, en 1992, por la Federación Rusa. A su vez, 19 Estados africanos se integran a la Organización en 1960. Por su parte, 12 antiguas repúblicas soviéticas pasaron a ser Estados Miembros de la UNESCO entre 1991 y 1993, luego de la desintegración de la URSS. Sin perjuicio del desarrollo que fue teniendo la Organización con el paso de los años, algunos países se retiraron de la misma por diversas razones políticas en varios momentos de la historia. Sudáfrica estuvo ausente de 1957 a 1994, los Estados Unidos de América desde 1985 a 2003, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte desde 1986 a 1997 y Singapur de 1986 a 2007. Hoy, todos ellos han regresado a la UNESCO.
Federico Mayor, Director General of UNESCO, durante una visita a Brasil
El Consejo Ejecutivo El Consejo Ejecutivo, es, en cierto modo, el consejo de administración de la UNESCO. Prepara el trabajo de la Conferencia General y vela porque las decisiones se ejecuten adecuadamente. Las funciones y responsabilidades del Consejo Ejecutivo emanan esencialmente de la Constitución y de los reglamentos o directivas establecidos por la Conferencia General. Sus 58 miembros son elegidos por la Conferencia General. La selección respeta la diversidad de culturas y el origen geográfico que representa cada país; se trata de arbitrajes complejos para lograr que haya equilibrio entre las diversas regiones del mundo, lo cual refleja la universalidad de la Organización. El Consejo Ejecutivo se reúne dos veces al año.
SEDES No obstante encontrarse ubicada su sede principal en París, la UNESCO posee oficinas y delegaciones a lo largo de todo el planeta, a saber: en África (en Addis
Reconciliando Mundos · 51
I N T E R NA C IO N A L ES ORGAN I SMOS I N TE R NACIO NA L ES
DIRECTORES GENERALES Nombre
Abeba, en Abuja, en Accra, en Bamako, en Bazzaville, en Bujumbura, en Dakar, en Dar es- Salaam, en Harare, en Kinshasa, en Libreville, en Maputo, en Nairobi, en Windhoek y en Yaundé), en los Estados Árabes (en Ammán, en Beirut, en Doha, en El Cairo, en Iraq, en Jartum, en Rabat y en Ramallah), en Asia y el Pacifico (en Almaty, en Apia, en Bangkok, en Beijing, en Dacca, en Hanoi, en Islamabad, en Kabul, en Katmandú, en Nueva Delhi, en Phnom Penh, en Tashkent, en Teherán y en Yakarta), en Europa y America del Norte (en Bruselas, en Ginebra, en Nueva York, en Moscú y en Venecia) y en America Latina y el Caribe (en Brasilia, en Guatemala, en Kigston, en La Habana, en Lima, en México, en Montevideo, en Puerto Príncipe, en Quito, en San José y en Santiago de Chile).
ARGENTINA En nuestro país se ha creado la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU), dependiente de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional (DNCI) y a su vez del Ministerio de Educación. La CONAPLU entiende, en forma sistemática y permanente, en todas las actividades de cooperación con la UNESCO y los organismos gubernamentales y no gubernamentales de nuestro país, tanto en las correspondientes a sus órganos de gobierno (Conferencia General, Consejo Ejecutivo y Secretaría General) como en las que realizan sus Oficinas, Centros Regionales e Institutos Internacionales. La Comisión Nacional asesora al Gobierno Argentino en la aplicación de los programas de la Organización y en las presentaciones que la República efectúe, colaborando especialmente en: La preparación del material necesario para ser presentado ante las Conferencias Generales de la UNESCO. La promoción de la enseñanza sobre las Naciones Unidas y sus organismos especializados y la organización de las distintas celebraciones del calendario de las Naciones Unidas.
52 · Reconciliando Mundos
Nacionalidad
Término
Julian Huxley
Reino Unido
1946–1948
Jaime Torres Bodet
México
1948–1952
John Wilkinson Taylor Estados Unidos
1952–1953
Luther H. Evans
Estados Unidos
1953–1958
Vittorino Veronese
Italia
1958–1961
René Maheu
Francia
1961–1974
Amadou-Mahtar M'Bow
Senegal
1974–1987
Federico Mayor Zaragoza
España
1987-1999
Koichirō Matsuura
Japón
1999–2009
Irina Bokova
Bulgaria
2009–Presente
La creación y coordinación de las actividades de los comités de trabajo que se creen para dar cumplimiento a los programas de la Organización.
A MODO DE CIERRE El mundo en que vivimos se complejiza día tras día. La cercanía y velocidad que muchas veces parece generar la tecnología y el desarrollo en nuestra forma de vivir, no logra evitar que la brecha entre las distintas sociedades, etnias o estratos sociales se detenga y deje agrandarse. Creo entonces, que el desafío que posee esta Organización es creciente, de modo tal de intentar -desde su lugar universal y atemporal- hacer del mundo en que vivimos un lugar mejor y más rico y estrecho en cuento a sus relaciones humanas. No solo para nosotros que hoy estamos aquí, sino también para las generaciones futuras, que el día de mañana ocuparán este planeta. ◊
C O N S U LTO R A I N T E R NAC I O NA L
www.grupo-b.com.ar +54 (11) 3965 9243 grupo-b@grupo-b.com.ar
Reconciliando Mundos 路 53
I N T E R NA C IO N A L ES P OLÍTI CA
UNA MIRADA AL SISTEMA PARLAMENTARIO DESDE LA CRISIS EN ITALIA
54 · Reconciliando Mundos
POR FRANCISCO LANDÓ *
La crisis europea sigue avanzando y ya no afecta solo a los países más chicos; en noviembre fue Italia el que cayó en grandes problemas económicos y es motivo de preocupación para Francia y Alemania. Los programas de ajustes que quieren imponer desde los organismos internacionales generaron tensiones políticas y sociales que forzaron la salida de Berlusconi en pocos días después.
a crisis económica que atraviesa la zona-euro y que en un principio solo afectaba a países de segundo o tercer orden, ya está repercutiendo en otros más poderosos como es el caso de Italia. Tanto la Unión Europea, como organismo que nuclea a estos países, como el Fondo Monetario Internacional, han recomendado a los funcionarios italianos la aplicación de una serie de profundas reformas para intentar frenar la crisis y evitar que esta amenace la continuidad del Euro como moneda única para la región. A raíz de esta situación, en la que las presiones externas se fueron sumando a las presiones internas por el descontento de grandes sectores de la población, se fue gestando una crisis política a nivel nacional que tuvo su punto más saliente en noviembre último con la salida del Primer Ministro Silvio Berlusconi. Sin respaldo político dentro del parlamento ni poder suficiente para gobernar, el Jefe de Gobierno se vio
L
*
Lic. Ciencia Política (UBA) con orienta-
ción en Relaciones Internacionales. World Politics en Nor thern Arizona University (Flagstaff, USA).
obligado a presentar la renuncia ante el Presidente de la República, y fue reemplazado rápidamente por el Senador vitalicio y economista Mario Monti. El sistema de gobierno parlamentarista que presenta Italia, a diferencia de lo que podría suceder con otro tipo de sistemas, permitió encontrar una solución rápida para afrontar la crisis política que se produjo como consecuencia de los problemas económicos que venía arrastrando el país en los últimos meses. El parlamentarismo cuenta, de acuerdo a su funcionamiento, con mecanismos que admiten ante situaciones extremas como la salida del máximo responsable de las políticas de gobierno, evitar un vacío de poder o bien un momento de acefalia como si puede suceder por ejemplo en el sistema presidencialista.
BREVE REVISIÓN DEL SISTEMA PARLAMENTARIO Como la mayoría de los países europeos, Italia tiene un sistema de gobierno parlamentarista. Si bien algunos de ellos continúan siendo monarquías y otros como este caso son países democráticos, todos ellos comparten ciertas características que los diferencian de otros sistemas como pueden ser el argentino o el estadounidense. Argentina, como en el resto de Latinoamérica, tienen un sistema de gobierno presidencialista, en el que el Poder Ejecutivo y el Legislativo tienen una marcada división e independencia y la fi-
Reconciliando Mundos · 55
I N T E R NA C IO N A L ES P OLÍTI CA
gura del Presidente es un muy fuerte dentro del sistema. En cambio, en los parlamentarismos, si bien existen distintas variantes, la relación entre los poderes es distinta, al igual que la composición del Ejecutivo.
Elección de Parlamento En los parlamentarismos, los representantes del Poder Legislativo son los únicos funcionarios electos por voto directo del pueblo. Los Diputados y Senadores en el caso de Italia son electos por voto universal por periodos de 5 años. El Parlamento es la única institución con legitimidad democrática directa aunque a pesar de ello puede ser disuelto por el jefe de Estado ante determinadas situaciones y en ese caso es el mismo Presidente quien deberá luego convocar a nuevas elecciones. Además de sus funciones legislativas, los miembros del Parlamento conforman el Colegio Electoral y son los encargados de elegir al Presidente de la República; además tienen la facultad de aprobar o rechazar la elección del Primer Ministro junto con su Gabinete de Ministros, así como también la posibilidad de destituirlo.
Conformación del Poder Ejecutivo Una de las características más importantes de este sistema es la estructura dualista del Ejecutivo compuesta por un Jefe de Estado y un Jefe de Gobierno. El Jefe de Estado es el Presidente de la Republica en el caso de Italia, y es electo de forma indirecta a través del Parlamento por un periodo de siete años. Si bien cumple con tareas como las de fijar fechas de elecciones, nombrar al Consejo de Ministros, promulgar leyes o dictar decretos, el Presidente ocupa un rol más simbólico; las políticas de gobierno las lleva adelante el Primer Ministro cuya candidatura es propuesta por el Presidente y debe ser aprobada por el Parlamento pero no es elegido por periodos fijos. Junto con su gabinete de Ministros es el encargado de la dirección política y administrativa del Estado y dirige la política general del gobierno. El apoyo político dentro del parlamento es fundamental para que el jefe de Gobierno pueda gobernar en este tipo de sistemas.
56 · Reconciliando Mundos
El sistema parlamentarista italiano permitió encontrar una solución rápida para afrontar la crisis política que se produjo como consecuencia de los problemas económicos
Relación entre el Ejecutivo y el Legislativo La forma en que se interrelacionan los dos poderes es una de las características que más distinguen al parlamentarismo de otros sistema u otras formas de gobierno. Si bien existe la división de poderes, la relación entre ellos es muy estrecha y, por las características del sistema, de mutua dependencia. Como vimos el Parlamento es encargado de elegir al Presidente y de aprobar la elección del Jefe de Gobierno. La facultad del Parlamento para apoyar las políticas de Gobierno o dejar de hacerlo le dan un poder que por ejemplo no tiene un el Congreso en un sistema presidencialista.
Voto de confianza y moción de censura El Parlamento tiene la función de aprobar o rechazar la postulación de un candidato por parte del Jefe de Estado. Una vez elegido el Primer Ministro por el Presidente, debe presentarse ante ambas Cámaras para que estas le otorguen su confianza y tenga el respaldo necesario para gobernar. La moción de censura es un mecanismo del parlamentarismo mediante el cual ante situaciones de crisis el Poder Legislativo puede, si consigue una mayoría, forzar la renuncia del Jefe de Gobierno. Esto marca una importante dependencia del Jefe de Gobierno frente al Parlamento, pero al mismo tiempo el presidente de la República tiene la facultad para disolver una o ambas Cámaras, lo que hace al sistema más equilibrado y menos inestable.
Fuente: www.ec.europa.eu/avservices/photo
Fuente: www.ec.europa.eu/avservices/photo
Nuevo Jefe de Gobierno, Mario Monti
Nicolás Sarkozy y Ángela Merkel luego de la reunión con el Jefe de Gobierno italiano
LA CRISIS EUROPEA GOLPEA ITALIA La crisis que en los últimos meses afecta a Italia no es algo nuevo, sino que es un problema que viene golpeando a Europa en los últimos años. La diferencia en este caso es que hasta ahora la crisis venía afectando a países más chicos y sus posibles consecuencias no eran tan graves a nivel regional como sí las puede generar un derrumbe económico de Italia. Países como Grecia, Irlanda o Portugal por ejemplo vienen arrastrando fuertes problemas económicos y han necesitado de salvatajes por parte de organismos internacionales para evitar el colapso de sus sistemas financieros. El caso Italiano es más complejo y tiene preocupado a los líderes de países como Francia y Alemania que saben que el derrumbe de una potencia como Italia trae consigo graves consecuencias para el futuro de la Unión Europea. Es por eso que desde su lugar presionan para llevar adelante los ajustes necesarios para salir de la crisis. En este contexto de dificultades económicas y financieras que está afectando a muchos países europeos y, como consecuencia de ellos. también está amenazando la continuidad del sistema comunitario y su moneda, Italia es el primero de los países más grandes en caer frente a la crisis. Ante esta situación, y alarmados por las posibles consecuencias que pueda generar a futuro, tanto el F.M.I. como la Unión Europea recomendaron a Italia poner en marcha al-
gunos ajustes y recortes en su presupuesto para intentar normalizar la situación y evitar males mayores. Así como ya hicieron en otros países como Grecia o Portugal, los organismos internacionales diseñaron programas de rescate a través de la implementación de importantes ajustes y dispusieron salvatajes para salvar las economías nacionales. Frente al avance de la crisis y a una economía acorralada por las presiones de los mercados y sin respuestas, las dificultades económicas empezaron a afectar la vida política en Italia. Es así que Silvio Berlusconi, Primer Ministro, y una la figura políticas más importantes del país en los últimos 20 años, se encontró por primera vez sin respaldo político para gobernar. El tratamiento por parte del Parlamento del tema del programa de recortes y ajustes sacudió la opinión pública y generó mayor tensión a nivel nacional. El martes 8 de noviembre en una sesión importante en la Cámara de Diputados, el Primer Ministro Silvio Berlusconi no consiguió obtener la mayoría y se encontró por primera vez en muchos años sin respaldo político desde el Parlamento para llevar adelante su política de gobierno. Ante esta situación el mandatario italiano empezó a coquetear con la idea de renunciar a su cargo y para ensuciar el terreno a un Parlamento que le fue esquivo, puso como única condición para irse que las Cámaras finalmente aprueben el paquete de medidas anticrisis impuesto
Reconciliando Mundos · 57
I N T E R NA C IO N A L ES P OLÍTI CA Fuente: www.senato.it Página Oficial del Senado Italiano.
Sala de la constitución italiana, donde se redactan los archivos finales de los proyectos de ley aprobados por las cámaras.
del país hasta la próxima renovación parlamentaria en 2013. El Jefe de Estado se inclinó por un tecnócrata que viene de la economía y que reunía dos requisitos fundamentales para poder hacer frente a la delicada situación: cuenta con respaldo de los líderes de la Comunidad Europea y no está identificado con ningún partido político.
ASUNSIÓN DEL NUEVO GOBIERNO
por los organismo internacionales que generaba gran rechazo desde la opinión pública. Finalmente el 11 de noviembre el Senado trató y dio media sanción al programa y al día siguiente en Diputados se sancionó la ¨Ley de emergencia¨ que pondría en marcha un nuevo periodo en la economía nacional en el que se llevará a cabo una profundización del ajuste. De esta forma entonces Berlusconi presentó formalmente su dimisión y la de todo sus Ministros ante el Presidente de la República Giorgio Napolitano quien debía resolver con urgencia la situación. Con este panorama, el Jefe de Estado, que suele ocupar un rol más simbólico, se encontraba ahora en el centro de la escena y tenía que decidir entre dos posibles alternativas para resolver la situación. Una opción era disolver el Parlamento y llamar a elecciones anticipadas con urgencia para luego definir quién sería el Primer Ministro, pero podía tomar largas semanas organizar elecciones nacionales y la situación económica requería tomar decisiones con urgencia. Por eso la segunda opción parecía más adecuada: Napolitano decidió convocar un gobierno de emergencia que cuente con apoyo desde el Parlamento y permita atravesar los meses de crisis de la mejor manera posible. Así es como el Presidente de Italia convoca al prestigioso economista y Senador vitalicio Mario Monti a hacerse cargo de la Jefatura de Gobierno junto con un gabinete técnico que lo acompañe al frente
58 · Reconciliando Mundos
Como lo indica el sistema parlamentario, una vez propuesto el nuevo candidato por el Jefe de Estado, este debe presentarse ante el Parlamento para que con su voto de confianza apruebe su nombramiento y de esta forma asuma formalmente la jefatura de gobierno. Finalmente el 16 de noviembre Mario Monti tomó posesión del cargo frente al Parlamento tras recibir la moción de confianza de este por una amplia mayoría. Desde el Poder Legislativo le dieron el apoyo necesario para poder gobernar y llevar adelante en los próximos meses su plan de gobierno para salir de la profunda crisis y normalizar la situación economía. Además, Monti, ex funcionario de la Unión Europea, se puso, él mismo, al frente del Ministerio de Economía y desde su llegada promovió reformas profundas que afectan el sistema de pensiones, la política de empleos y los impuestos. El nuevo mandatario contó también con el apoyo de los organismos internacionales que vieron con buena cara su llegada al poder. Por su ideología y su formación, la figura de Monti representaba para estos organismos una garantía a la hora de impulsar los programas que ellos estaban tratando de promover tanto en Italia como en el resto de los países que se encentran en situaciones similares. Algunos de los principales objetivos de estos ajustes y recortes es bajar lo más rápido posible el monto de la deuda externa del país que había alcanzado antes de noviembre un valor máximo de 1,9 billones de euros equivalente al 120% del PBI de Italia. Paralelamente, junto con su equipo de ministros técnicos, empezó a trabajar para la implementación de algunas reformas estruc-
turales profundas con la intención de recortar el gasto público de manera tajante. Antes de asumir, el nuevo Primer Ministro ya sabía del rechazo con que se iba a encontrar por parte del pueblo Italiano en general a las medidas de ajuste impuestas por los organismos internacionales. Grandes manifestaciones se hicieron sentir en diversas capitales del país durante las sesiones parlamentarias para la aprobación de las leyes de emergencia y también con la elección del nuevo gobierno tecnócrata. Los reclamos se hacían escuchar contra el nuevo gobierno compuesto únicamente por técnicos y sobre todo en contra de las políticas de recortes en el gasto público y privatizaciones que proyecta el nuevo gobierno para los próximos meses. Más allá de la oposición que pueda encontrar en el camino, el gobierno de Monti que no cuenta con el respaldo popular en las urnas, fue formado como un gobierno de crisis con el objetivo específico de evitar el derrumbe económico de Italia en los próximos meses. Es así que una vez tomado su cargo el nuevo Jefe de Gobierno puso en marcha su programa y como primera medida se reunió con el Presidente francés Nicolás Sarkozy y la Canciller alemana Ángela Merkel que le expresaron su apoyo para lograr que Italia salga de la crisis. Los tres mandatarios coinciden en la gravedad de la situación y entienden que un derrumbe de Italia pondría en riesgo no solo la moneda única en la región sino también el avance en un proceso de integración que lleva más de 50 años. Entonces, más allá de cualquier oposición, el 4 de diciembre el nuevo gobierno lanzó un severo plan de ajustes a través de un decreto-ley llamado ¨Salva Italia¨ con el que, a través de reformas en el sistema jubilatorio y ajustes impositivos, el gobierno aspira a ahorra una suma cercana a los 30.000 millones de euros. Frente al temor de diversos sectores a que esta situación afecte los lazos de la integración y debilite las relaciones entre los países más importantes de la Unión, los tres líderes se comprometieron a trabajar de forma conjunta para ayudar a Italia a salir de la
crisis y de esta manera resguardar los avances que se han conseguido a través de los años en materia de integración política, económica y social. De hecho, se comprometieron también a trabajar sobre futuras reformas para avanzar en nuevos aspectos de la integración como por ejemplo el diseño de una política fiscal de nivel regional en la que Monti está trabajando intensamente. Tras la aprobación por parte del Parlamento de su plan de ajustes, el Primer Ministro entiende que se ha dado el primer paso para salir de la crisis y ya trabaja en la segunda fase de su programa de reformas al mismo tiempo que promueve ante sus pares una política fiscal europea. Tras ver las repercusiones en el primer plan de ajustes presentado en diciembre último, Monti junto con su equipo técnico prepara el lanzamiento de la segunda parte de su programa. El nuevo paquete incluye reformas en el mercado laboral y en el sistema de seguridad social. El próximo objetivo del gobierno, según el primer Ministro, es impulsar el crecimiento de la economía y hacerla más competitiva. Durante los próximos meses, y de acuerdo a los resultados que tengan las políticas de Monti se podrá evaluar si la decisión de formar un gobierno de crisis fue la opción correcta o si hubiera sido mejor convocar a elecciones y que el nuevo Parlamento apruebe al futuro Consejo de Ministros. ◊
Silvio Berlusconi, Primer Ministro y una de la figura políticas más importantes del país se vio por primera vez sin respaldo político para gobernar
Reconciliando Mundos · 59
I N T E R NA C IO N A L ES
Un panorama político sobre América Latina
POR AUGUSTO M. REINA *
60 · Reconciliando Mundos
¿El cambio está de moda? Europa vive una época de cambios de gobierno y América Latina una ola de estabilidad presidencial poco común. La ráfaga de movilizaciones sociales y sacudones económicos, agilizo los tiempos políticos europeos. Los electores, frente al estancamiento económico y la percepción de falta de rumbo, han optado por el cambio en varios países que han realizado elecciones. Ni giro a la izquierda ni giro a la derecha, la apuesto al cambio ha sido la principal consigna. La crisis del Euro pone patas para arriba a los oficialismos del viejo continente.
a elección más fresca en la memoria fono Elio Di Rupo. Incluso la victoria de David Caes la España donde el opositor Ma- meron en Inglaterra el año pasado, puede registrarse riano Rajoy se erigió con la victoria dentro de esta lógica de cambio. ¿Acaso los ingleses después de varios intentes fallidos se adelantaron a la tendencia de cambio? Es probable anteriores, pero esto va más allá de pero no completamente verificable, en la elección de los Pirineos. Añadamos que hubo un 2010 pesó tanto la crisis económica mundial, como cambio similar de Primer Ministro en los largos años de gobierno del partido laborista. Portugal, donde los socialdemócratas dejaron paso a El cambio está de moda en Europa pero no en la centro-derecha y un cambio en otro sentido en Ir- América Latina. La crisis económica mundial todavía landa, donde cambiaron un gobierno con coalición no ha impactado de forma desmedida en nuestra rede centro-derecha y asumió uno de centro-izquierda. gión pero es lógico prever que en los próximos meses Berlusconi dimitió en Italia y la crisis griega también se sientan una disminución del crecimiento económise ha llevado un socialdemócrata. El Partido oposi- co. Por eso es interesante hacer un repaso de las situator Eslovenia Positiva recientemente se erigió como ciones nacionales para ver bajo que techo se encontrael ganador en las elecciones del país homónimo, rán los presidentes cuando llegue la lluvia. Cada país arrebatándole el poste al Partido Socialdemócrata. En enfrentará la coyuntura con modelos económico disCroacia, la coalición opositora de centrotintos, pero la novedad, respecto a Euizquierda, Alianza por el Cambio, alcanzó ropa, es que la mayoría de los mandatala mayoría relativa en las elecciones parPo l i t ó l o g o , D i r e c to r d e D o s e r r e , rios latinoamericanos gozan de niveles lamentarias. Bélgica, luego de 535 días e m p r e s a d e c o n s u l t o r í a p o l í t i c a . de aprobación mucho mayores que sus de crisis política sin Primer Ministro, colegas del viejo mundo. Veamos un recientemente eligió al socialista francópanorama político regional.
L
*
Reconciliando Mundos · 61
I N T E R NA C IO N A L ES
El Presidente de Ecuador Rafael Correa es hoy uno de los mandatario mejor evaluado de América con el 75% de aprobación de su gestión
PRESIDENTES BIEN APROBADOS El Presidente de Ecuador Rafael Correa es hoy uno de los mandatario mejor evaluado de América con el 75% de aprobación de su gestión. Está atravesando con comodidad el segundo año de su segundo mandato, consiguió aprobar recientemente un referéndum de su propia manufactura y tiene una mayoría relativa en el congreso. En la vecina Colombia Juan Manuel Santos no tiene nada que temerle a la sombra de Uribe, obteniendo un 67% de aprobación de gobierno. En trece meses de gobierno Santos logró una serie de medidas que lo fortalecieron. Desde la ratificación de su Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos (una deuda de Uribe), un llamado a desmovilización de las FARC y un serie de capturas a jefes del grupo revolucionarios, hasta el cumplimiento de una de sus más controvertidas promesas de campaña, como fue desmantelar al servicio de inteligencia colombiano (DAS), que estuvo involucrado repetidas veces en acusaciones de corrupción, represión y escuchas ilegales. En los mismos niveles está el mandatario de El Salvador, Mauricio Funes.1 Hace un mes Daniel Ortega renovó como Presidente de Nicaragua, obteniendo una victoria histórica con el 62%, pasando el techo histórico del FSLN, 43%. Realizó una campaña de inusual halo místico y espiritual, tam-
(1) En este artículo solo haremos mayor
ción “Evaluación de Mandatarios” de Consul-
foco en América del Sur y México. Para ver la
ta Mitofsky: http://www.consulta.mx/Estudio.
aprobación de gestión de todos los mandata-
aspx?Estudio=evaluacion-mandatarios
rios de América puede consultarse la publica-
62 · Reconciliando Mundos
bién hubo otro factor que ha sido decisivo para su presidencia. El apoyo económico de Venezuela, a través del ALBA, suma el 8% del Producto Interno Bruto a la economía nicaragüense, un aporte nada despreciable para mantener el barco a flote. En Guatemala, uno de los países con mayor tasa de criminalidad de América Latina, Otto Pérez Molina logra el 54% frente a Baldizón, repitiendo esa tradición tácita de que el segundo en la elección general previa es ganador en la siguiente; Portillo, Bergér, Colom y ahora Pérez Molina son miembros de esta saga. El ahora Presidente Pérez Molina tiene el gran desafío de lograr reducir la continua amenaza a la seguridad pública. La Presidenta Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, salió renovada de los comicios de este año al obtener el 54% de los votos y una amplísima diferencia sobre los candidatos opositores. Tendrá mayoría legislativa en ambas cámaras y arranca con un contundente respaldo en la opinión pública. Apoyo que ha aprovechado para comenzar a desarticular ciertas bombas de tiempo que tenía el modelo económico argentino y que, vale esperar los resultados,
pretenden blindar al país de un año de crecimiento más acotado. Su colega Dilma Roussef también obtiene altos niveles de aprobación de gestión, a pesar de estar atravesando fuertes cuestionamientos entre los miembros de su gabinete. De hecho, este tema está bajo foco de la Presidenta para este año, Brasil es en un país donde la organización de la Administración Pública es enorme y compleja, valga como dato de que el gobierno cuenta con 40 Ministerios. El presidente Paraguayo Fernando Lugo está en buenos niveles de aprobación luego de tres años de gobierno. El gran desafío que le queda por delante al hombre que corto con 60 años de permanencia del Partido Colorado, es lograr que la alternancia democrática se mantenga. Todavía no ha quedado claro sí la oficialista Alianza Patriótica para el Cambio buscará habilitar la reelección de Lugo o sí se inclinaran a un delfín. Como sea, todavía tienen tiempo para definirlo, las elecciones presidenciales se celebran en el 2013. El recientemente electo Ollanta Humala está atravesando su luna de miel con tranquilidad. Perú ha tenido una historia reciente de alta volatilidad electoral,
tras la declinación de los partidos políticos tradicionales (APRA, AP, PPC) y esta paulatina descomposición del sistema de partidos tradicional, ha generado primeras vueltas fragmentadas y balotaje con alianzas residuales. En ese contexto Humala recibe su coalición de gobierno con amplio respaldo directo tras el balotaje, pero una coalición parlamentaria minoritaria y ciertos miedos del establishment de Lima. Pero en pocos meses ha logrado moderar esas preocupaciones, reafirmo las pautas macroeconómicas que rigen al Perú y hoy cuenta con altos niveles de aprobación en todo el país. La estrategia de “lulizar” a Ollanta ha funcionado y sigue en pie. Pero vale tener el ojo cerca en los próximos meses porque algo de lo cual ya se han acostumbrado los mandatarios peruanos es asumir con altas expectativas que paulatinamente se desinflan. Tanto Toledo como García, terminaron sus mandatos con mayor respaldo entre las clases medias y altas de Lima (más que en su electorado original), bastante satisfechas con las coordenadas macroeconómicas que trazó el ejecutivo desde la Presidencia de Toledo. Hoy Ollanta mantiene niveles de aprobación relativamente homogéneos en todo el Perú y enfrenta una dura acusación de corrupción a su Vicepresidente Segundo que parece estar capitaneando con relativo éxito, lo que nos dará una pauta de la forma en la que se desenvolverá comunicacionalmente en los próximos meses. La película vuelve a rodar pero con otros actores, habrá que seguirla.
PRESIDENTES EN PROBLEMAS El Presidente Chileno Sebastián Piñera hoy es el que las tiene más difícil. Obtiene los niveles de aproba-
Reconciliando Mundos · 63
I N T E R NA C IO N A L ES
Explicar los respaldos populares de los presidentes latinoamericanos por una sola variable no solo es inadecuado sino que omite muchos factores relevantes
ción más bajos de la región y un conflicto aun latente frente a un movimiento social bien organizado, con demandas específicas y liderazgos claros. Pero esto no necesariamente es el fin. Michele Bachelet en el mismo país y Cristina Fernández en Argentina también atravesaron fuertes crisis al comenzar su mandato que dilapidaron su apoyo público. Sin embargo, con tiempo por delante y manejo estratégico lograron revertir la situación. Piñera aún tiene dos años por delante para repensar su presidencia. Aparte luego de un terrible terremoto, la crisis de los mineros y de la movilización estudiantil más fuerte que haya visto Chile desde el regreso de la democracia, es difícil pensar que la cosa se pueda poner peor. Sí bien los últimos sondeos han mostrado una paulatina recuperación de su diezmada aprobación de gobierno (35% en Noviembre según la encuesta de Adimark) los reclamos estudiantiles continúan teniendo amplios apoyos en la opinión pública (71%). Un probable factor que esté empujando su aprobación de gestión es el crecimiento económico que fue del 6,8% en el segundo semestre del 2011, la mayor expansión económica de los últimos 6 años. En Europa la economía golpea administraciones, acá les da un empujón. El vecino Presidente de Bolivia, Evo Morales, también está atravesando su peor momento histórico, obteniendo un 38% de aprobación de gestión y atravesando su segundo mandato con claras fisuras en su coalición sociopolítica. Pero, con todo, aún tiene mandato hasta 2015 y sigue siendo el político que mayores niveles de aprobación e intención de voto obtuvo en la historia de Bolivia. La oposición sigue desarticulada pero el próximo turno eleccionario es
64 · Reconciliando Mundos
distante. Su principal desafío será lograr gobernar con niveles de aprobación con los que no está familiarizado y lograr terminar su segunda mandato de gobierno, lo cual ya sería un enorme avance para la institucionalidad de Bolivia.
PRESIDENTES EN CONTIENDA América Latina tendrá será testigo de dos importantes elecciones en el 2012, México celebra elecciones presidenciales en Julio y Venezuela en octubre. México ya ha prendido la hornalla electoral y se ha sentido el fuego, donde se celebrarán elecciones presidenciales en Julio de 2012, El PRI parte con la pole position, pero la carrera es larga y no todos los autos están en la pista. Enrique Peña Nieto, ex Gobernador del Estado de México y joven promesa del histórico partido será el candidato oficial del PRI en el 2012. La izquierda se ha rearticulado y decidió resolver la contienda interna con una encuesta, donde finalmente se impuso el anterior candidato presidencial del PRD, López Obrador (AMLO) frente a Marcelo Ebrard, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal de México. Estos
dos candidatos deberán trabajar fuerte para mantener su relevancia pública y atractivo mediático durante ocho meses, lo cual no es tarea fácil. Ya que, oficialmente, no pueden hacer precampaña porque ya son candidatos únicos de sus respectivas agrupaciones políticas. Valga notar que en la elección pasada AMLO arrancó favorito y se fue desinflando con el tiempo. Y aún le queda mover las fichas al gobernante PAN. El presidente Calderón mantiene buenos niveles de aprobación pero no se cristalizo su delfín. Ellos han optado por realizar una elección primaria el 5 de Febrero, algo que le dará mayor visibilidad y noticiabilidad a todos sus candidatos en los meses por venir. De los tres precandidatos, Josefina Vázquez Mota, ex Coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, es la que más ha crecido en los últimos meses y quien se posiciona como la más probable ganadora de la candidatura del PAN. Chávez también tiene un nuevo test en este año electoral y todo parece indicar que la oposición ha aprendido de la racha de errores pasados. Los líderes opositores de la Mesa de la Unidad Democrática han
optado por armar una suerte de elección primaria donde Henrique Capriles fue electo como el candidato opositor. Al momento, la estrategia les está dando resultados. De acuerdo a la última encuesta de Datanálisis, el 37% votaría por el Presidente Chávez, 31% por la oposición y 32% está indeciso. También es cierto que la popularidad del presidente Chávez ha sido muy volátil desde que se dio a conocer su enfermedad, pero su aún alto respaldo no se traduce en la misma proporción en intención de voto. El líder bolivariano tiene un desgaste natural de 13 años de gobierno e innumerables contiendas políticas. Su Gobierno viene bajando la performance electoral, 63% en las presidenciales de 2006, 54% en las regionales de 2008 y 48% en las parlamentarias de 2010. Sin embargo, cualquier pronóstico parece acelerado. Predicar la caída de Chávez ha sido un error tan común como decir que Berlusconi dejaba el poder en Italia. El mandatario europeo finalmente dejó el poder pero no sin antes dar sus batallas finales. El presidente venezolano tiene, ni más ni menos, que 13 años de experiencia compitiendo en elecciones, con lo cual habría que esperar sus movidas preelectorales antes de darlo por vencido.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN LATINOAMÉRICA? La conclusión más sencilla y directa es que la economía está empujando la aprobación de los oficialismos. Pero explicar los respaldos populares de los presidentes latinoamericanos por una sola variable no solo es inadecuado sino que omite muchos factores relevantes para el análisis. Porque de hecho, en la pulseada Estado-Mercado, el primero viene
Reconciliando Mundos · 65
I N T E R NA C IO N A L ES G LOBAL
Fuente: ecodiario.eleconomista.es
venciendo. Es un mejor socio para ganar elecciones y, aparentemente, también para conseguir réditos económicos. La oferta de un Estado presente, ya sea dirigiendo la economía, regulando los servicios públicos, fomentando el gasto público o, como en el caso de Colombia, recuperando espacios que el Estado había literalmente perdido, es una postura que rinde réditos. Por otro lado, tampoco pueden omitirse las muy variadas improntas personales que tiene cada presidente latinoamericano en su relación con el electorado y las políticas públicas que han implementado. Por ejemplo en Argentina, la elección de CFK tiene sin dudas una dosis de crecimiento económico, pero medidas como la asignación universal por hijo, la movilidad jubilatoria o políticas de derechos como el matrimonio igualitario también han tenido una buena cuota de responsabilidad en su performance electoral. Bienestar económico, satisfacción simbólica y presencia del Estado parecen una trinidad enaltecida. Ahora, más allá de los tiempos electorales, queda por ver sí los gobiernos latinoamericanos logran diseñar estrategias de política económica sustentables para atravesar un eventual shock externo y mantener sus niveles de respaldo público, como sucedió en el 2009. Porque lejos de las elecciones la pregunta es sí los Presidentes de América Latina han capitalizado la corriente económica y su aprobación para construir Estados fuertes que resistan en tiempos difíciles. ¿Podremos evitar la tendencia a consolidar los gobiernos a costo de desarticular las arcas del Estado? Esas tensiones se ven en
66 · Reconciliando Mundos
tiempos de vacas flacas y en los próximos meses veremos si la casa está segura del lobo de la crisis económica. Los presidentes cuentan con buena espalda para resistir ciertos embates pero eso tiene un límite objetivo, ahí se verá quienes han usado la bonanza para construir una linda casa con paredes de paja o quienes trabajaron para construir un Estado con ladrillos. ◊
Queda ver si los gobiernos diseñan estrategias de política económica sustentables que mantengan sus niveles de respaldo publico y contra un shock externo
Reconciliando Mundos 路 67
I N T E R NA C IO N A L ES ACCIÓ N HU MAN I TARIA
68 · Reconciliando Mundos
EL SISTEMA DE AYUDA ALIMENTARIA SIGUE OLVIDANDO A LOS NIÑOS CON DESNUTRICIÓN Fuente: Martina Bacigalupo/ Le Monde / Agence VU
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, conmemorado el pasado 16 de octubre, la organización internacional humanitaria Médicos Sin Fronteras advierte sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas y niños alrededor del mundo.
Reconciliando Mundos · 69
I N T E R NA C IO N A L ES
Fuente: © SereneAssir/MSF
ACCIÓN HU MAN I TARIA
pesar de los recientes avances en la lucha contra la desnutrición infantil, el sistema internacional de ayuda alimentaria sigue proporcionando a millones de niños desnutridos o en riesgo de estarlo alimentos que no cumplen con los estándares nutricionales mínimos. En ocasión del Día Mundial de la Alimentación (que se conmemoró el 16 de octubre), Médicos Sin Fronteras (MSF) recordó que la desnutrición es una enfermedad prevenible y tratable, que afecta a 195 millones de niños en el mundo, y es la causa subyacente de al menos un tercio de las 8 millones de muertes de menores de 5 años que se producen anualmente, en su mayoría en los países en desarrollo. Los niños menores de dos años son los más vulnerables a la desnutrición y, sin acceso a alimentos ricos en nutrientes que son indispensables para su correcto crecimiento y desarrollo, como los alimentos suplementarios preparados, sufrirán secuelas a largo plazo. “Ha quedado demostrado, más allá de toda duda, que proporcionar alimentos de calidad nutricional a los niños vulnerables es lo que les salva la vida, y sin
A
70 · Reconciliando Mundos
embargo el sistema internacional de ayuda alimentaria aún no ha asumido los avances revolucionarios conseguidos en la ciencia nutricional”, explica el presidente internacional de MSF, Unni Karunakara.
REFORMULAR LA AYUDA ALIMENTARIA INTERNACIONAL El resultado es que el grueso de la ayuda alimentaria internacional, incluida la que se envía a países con altas tasas de desnutrición (como es el caso de numerosas regiones de África subsahariana), está compuesto por mezclas de harinas de maíz y soja enriquecidas (CSB, por sus siglas en inglés) que no contienen los nutrientes y proteínas esenciales que un niño necesita. Solo Estados Unidos envía anualmente a los países en desarrollo 130.000 toneladas de CSB (procesadas en empresas norteamericanas). Mientras iniciativas como las campañas “1.000
Un médico mide la circunferencia del brazode un niño en el Hospital de Dagahaley en el campo de refugiados de Dadaab,Kenia, donde muchos menores sufren de desnutrición.
En ocasión del Día Mundial de la Alimentación, Médicos Sin Fronteras recordó que la desnutrición es una enfermedad prevenible y tratable, que afecta a 195 millones de niños en el mundo
días” o “Fomento de la nutrición” (SUN, por sus siglas en inglés) reúnen a países con altas tasas de desnutrición y grandes donantes de fondos – demostrando que existe un consenso científico y político sobre las necesidades especiales de los menores de 2 años –, la mayor parte de la ayuda alimentaria sigue sin cubrir las necesidades nutricionales básicas de los más pequeños. “El catálogo de productos disponibles para ayuda alimentaria sigue despreciando las necesidades de los más vulnerables”, señala Unni Karunakara, presidente internacional de MSF. “No hay excusa para seguir esperando: los principales donantes de ayuda alimentaria tienen que decidirse a reformar estas ayudas”. En octubre, en nombre de las más de 125.000 personas de más de 180 países que han firmado una petición en este sentido, MSF envió cartas a los principales países donantes de ayuda alimentaria, entre ellos Esta-
dos Unidos, Canadá, miembros de la Unión Europea y Brasil, para pedirles que “dejen de suministrar ayudas que no cumplen con los estándares nutricionales mínimos a los niños con desnutrición o amenazados por la desnutrición en los países en desarrollo”. “Muchos países, incluyendo algunos europeos, han respondido a los problemas nutricionales entre sus ciudadanos desfavorecidos, recurriendo a estrategias basadas en alimentos ricos en nutrientes”, explica el doctor Karunakara, “pero seguimos esperando a que apliquen estos mismos estándares a la ayuda que envían a otros países”.
NO SE APLICA UNA SOLUCIÓN EFICAZ Algunos de los principales actores de la ayuda alimentaria han empezado a cambiar sus estrategias. El Programa Mundial de Alimentos (PAM), por ejemplo, ya utiliza en sus intervenciones de emergencia alimentos suplementarios que cumplen con los estándares para niños menores de 2 años. Estos productos han sido cruciales en 2010 en la respuesta a la crisis nutricional que afectó a Níger, en las inundaciones de Pakistán y tras el terremoto de Haití. Y los países donantes y las agencias inter-
Reconciliando Mundos · 71
I N T E R NA C IO N A L ES RECONCI L I AN DO MUND O S
Niño siendo atendido en Somalia, Agosto 2011.
El grueso de la ayuda alimentaria internacional, incluida la que se envía a países con altas tasas de desnutrición, está compuesto por mezclas de harinas de maíz y soja enriquecidas que no contienen los nutrientes y proteínas esenciales que un niño necesita
nacionales también han mejorado la calidad de las ayudas enviadas a Somalia y Kenia, en respuesta a la actual emergencia. Sin embargo, los niños amenazados o afectados por la desnutrición que no viven en regiones golpeadas por emergencias de gran magnitud como estas, siguen recibiendo ayudas que no cubren sus necesidades nutricionales. “Crisis como la de Somalia y Kenia representan en realidad la punta del iceberg: la mayor parte de los niños desnutridos son invisibles, y no deberían tener que vivir en escenarios de guerra o de desastre natural para que sus necesidades vitales sean tenidas en cuenta y se les envíe el tipo correcto de alimentación que necesitan”.
FALTA DE LIDERAZGO A finales de 2008, una reunión de expertos convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) - tomando en consideración el creciente cuerpo de Fuente: © FeisalOmar
72 · Reconciliando Mundos
Reconciliando Mundos 路 73
I N T E R NA C IO N A L ES ACCIÓN HU MAN I TARIA
El Programa Mundial de Alimentos (PAM), por ejemplo, ya utiliza en sus intervenciones de emergencia alimentos suplementarios que cumplen con los estándares para niños menores de 2 años
conocimientos científicos - concluyó que los estándares nutricionales de ayuda alimentaria deben mejorarse. Pero tres años después, la OMS, de cuyas recomendaciones dependen las políticas de la mayor parte de los ministerios de salud de los países en desarrollo, aún no ha publicado unas guías formales para garantizar la mejora de las ayudas destinadas a niños con desnutrición. “El liderazgo de la OMS es crucial para alentar a los países donantes a adoptar mejores estándares para la ayuda alimentaria y para que los países receptores adopten también mejores medidas para garantizar que su población infantil tiene acceso a una nutrición de mayor calidad”, señala el doctor Karunakara. “Los niños no pueden permitirse los retrasos que provoca el tener que estar demostrando, gobierno por gobierno y crisis tras crisis, la seguridad y eficacia de estos alimentos especiales; tales problemas sólo retrasan el inicio de programas que son vitales”. ◊
74 · Reconciliando Mundos
Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización médico-humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política. Cada año, MSF envía al terreno a más de 2.000 profesionales, que colaboran con 24.000 trabajadores locales también contratados por la organización. Actualmente MSF cuenta con más de 350 proyectos de acción médica y humanitaria en 65 países, y con 3,8 millones de socios y colaboradores en todo el mundo. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz 1999. Para más información: www.msf.org.ar Seguínos en Twitter: @MSF_Argentina En 2010, MSF atendió a más de 300.000 niños con desnutrición en 139 proyectos en 28 países.
Reconciliando Mundos 路 75
HISTORIA Y TEORÍA
POR RABINO DR. GABRIEL MINKOWICZ* y LIC. FABIO SAMUEL ESQUENAZI** 76 · Reconciliando Mundos
La mística cristiana y judía comparten vínculos cuyo estudio invita al dialogo interreligioso. El fértil territorio común reconoce coincidencias generales y aspectos particulares que les invitamos a recorrer en este artículo. La coincidencia que vincula a todas sus líneas centrales se encuentran en las grandes figuras del Antiguo Testamento.
a mística cristiana y la mística judía comparten profundos vínculos cuyo estudio invita al diálogo interreligioso. En principio, como a todas las tradiciones contemplativas, podría aplicárseles las conocidas palabras de Juan Martín Velasco1, pues ambas son “una tentativa de descubrir la vida escondida bajo las formas exteriores de la realidad y hacer visible el abismo en que se funda la condición simbólica de todo lo que existe”2. El fértil territorio común de estas manifestaciones culturales reconoce coincidencias generales y aspectos particulares que recorreremos brevemente. Como sabemos3 las principales formas de misticismo han nacido históricamente de las fuentes religiosas más tradicionales y son el reflejo de sus estructuras básicas de creencia. Es decir, así como la experiencia mística judía refleja los valores básicos del judaísmo, la mística cristiana es la expresión más fiel de la cosmovisión del cristianismo. La mística hebrea conocida como kabbala deriva su nombre del verbo hebreo lekabel (“recibir”). Aunque la kabbala propiamente dicha surge hacia fines del siglo XII y comienzos del XIII en Provenza y Cataluña, en el seno de las comunidades judías de la zona, identificadas como Sefarad y vinculadas con Oriente Próximo, ciertos estudios remiten sus orígenes hasta -al menos- el incipiente judaísmo de la diáspora helenística del siglo I a.e.c. De hecho, según diferentes textos midráshicos y algunos autores clásicos como Pico della Mirándola, Johannes Reuchlin o Wilhelm Schickard, la kabbala sería un saber de carácter esotérico que Dios habría revelado inicialmente a Adam, el primer hombre, después al primer Patriarca del pueblo hebreo, Abraham, y luego a Moisés en el monte Sinaí, cuando le hizo entrega de las Tablas de la Ley o los Diez Mandamientos. La kabbala debe ser entendida como la disciplina o ciencia que trata de dilucidar en el texto mismo de la
L
Torah el significado del mundo y la verdad divina subyacente en ella. Para los místicos judíos, el lenguaje, en tanto palabra de Dios, alberga la energía creadora de todo lo existente, mientras la Torah contiene y revela este mensaje. En este sentido, Dios se habría servido de las letras del alfabeto hebreo para crear el universo a través de sus diez emanaciones o Sefirot. La kabbala puede ser subdividida en Intelectual y Práctica. La primera investiga los sentidos recónditos de la Torah, la naturaleza y la creación. Para ello se vale de los siguientes métodos interpretativos o hermenéuticos: guemátria, por el que se le asigna un valor numérico a cada letra del alfabeto hebreo, para luego sumar las letras de cada palabra y poder así relacionarlas con otras palabras de igual valor o fuerza; notaricón, por el cual se toman las primeras o las últimas letras de cada palabra de un versículo y se forma una palabra nueva; y, por último, temurá, por el que se permutan las letras de una palabra para formar otras, constituyendo un método anagramático. Por su parte, la kabbala práctica se dedica, en términos muy generales, a la curación de enfermos, mediante el recitado de versículos u otras técnicas. Una obra de gran valor cabalístico es el Sefer Yetzirah o “Libro de la Creación”, anterior al Sefer Ha-Bahir. Distintas tradiciones judías atribuyen su origen a Adán, quien habría transmitido sus secretos a Noé hasta llegar a Abraham. Sin embargo, en opinión de Richard Reitzenstein, la obra correspondería al siglo II a.e.c. Por su parte, Christopher P. Benton, sobre la base de las formas gramaticales hebreas empleadas en el texto, sitúa
(1) Cuyo esbozo de conjunto para el fe-
(2) Ibídem, p. 191.
nómeno de la mística cristiana respeta-
(3) Véase Moshé Idel. Cábala: nuevas
remos en esta aproximación. Véase Juan
perspectivas. Trad. M. Tabuyo-A. López.
Martín Velasco. El fenómeno místico.
México: FCE-Siruela, 2006, en especial
Estudio comparado. Madrid, Trotta, 1999.
pp. 49-67.
HISTORIA Y TEORÍA
La kabbala sería un saber de carácter esotérico que Dios habría revelado inicialmente a Adam, el primer hombre, después al primer Patriarca, Abraham, y luego a Moisés en el monte Sinaí
la redacción de la obra en el periodo de la Mishnah de alrededores del siglo II e.c. Existen cuatro versiones del texto. Uno de los manuscritos disponibles se encuentra en el Museo Británico, bajo el título de Yetzirah Hilkot. Otro de los libros más antiguos de kabbala es el Sefer Ha-Bahir o “Libro de la Claridad”, que vio la luz en forma manuscrita en apariencia por primera vez hacia 1176 en Provenza, Francia, y sería una compilación de textos místicos más antiguos. Su estructura se divide en cinco partes. La primera propone una exégesis de la sección inicial del Génesis. La segunda parte analiza el significado esotérico de las letras del alfabeto hebreo; la tercera, aborda el tema de la voz divina; la cuarta sección explica el porqué del nombre Sefirot utilizado para nominar las manifestaciones de Yahveh; la quinta y última trata, entre otros aspectos, el controvertido tema de la reencarnación o gilgul. Sin perjuicio de lo hasta aquí expuesto, otra de las fuentes de fundamental importancia para la mística judía es el Sefer Ha-Zohar o “Libro del Esplendor”. El Zohar hace su aparición a finales del siglo XIII en Castilla, España, alrededor de la figura del escritor judío Moisés de León. En la obra, de León atribuye el Zohar a Rabí Shimon bar Yochai, un rabino tanaíta del segundo siglo, correspondiente a la época de compilación de la Mishnah o Ley Oral. Según una leyenda, este sabio se escondió en una cueva durante trece años -en medio de la persecución romana- para estudiar la Torah e, inspirado por el profeta Elías, redactó el Zohar. Durante el siglo XX han aparecido importantes estudios, entre ellos los de Gershom Scholem, quien adjudicó a Moisés de León la composición de gran parte de los textos de la obra. El Zohar fue escrito en arameo y con un lenguaje utilizado en la tierra de Israel durante el período romano de los primeros siglos de la era común. La obra se divide en varios tratados en los que se exponen los significados ocultos de gran número de textos bíblicos. El Sefer Ha-Zohar es la obra central de la literatura del 78 · Reconciliando Mundos
Vista Panorámica de Jerusalén, ciudad santa de las tres religiones monoteístas.
Sefer Yetzirah o “Libro de la Creación”.
Fuente:Arte e Historia de la Cábala, Ed. Oceanida, 2009.
Fuente:Arte e Historia de la Cábala, Ed. Oceanida, 2009. Fuente:Arte e Historia de la Cábala, Ed. Oceanida, 2009.
Tablas de la Ley o 10 Mandamientos.
pensamiento místico judío. En sus páginas se abordan temas tales como el origen y la estructura del universo, la naturaleza de las almas humanas o la redención. Su método interpretativo de las Escrituras constituye uno de los cuatro métodos exegéticos de la Torah, el conocido como Sod o plano de lo oculto. Numerosos han sido los exponentes de la mística judía a lo largo de la historia. Entre ellos debemos mencionar a Abraham Abulafia nacido en Zaragoza (1240-1291), y a Rabí Moisés ben Jacob Cordovero, también conocido por su acrónimo RaMaK, nacido en Córdoba en 1522 y fallecido en Safed en 1570. Entre sus obras más destacadas figuran Or Yacar o “Luz Preciosa”, obra de análisis del Zohar y cuyo modelo de exégesis se constituyó en uno de los métodos interpretativos de la kabbala, y el Pardes Rimonim o “Jardín de Granadas”, un resumen de las nociones místicas judías de mayor importancia hacia 1580. También fue autor de Or Nerav o “La dulce Luz”, Tomer Devora o “La palmera de Déborah”, Elima Rabati y Shiur Comah. Otra de las personalidades del misticismo judío fue Rabí Isaac ben Solomon Luria conocido como el Ari Ha-Kadosh, autor de uno de los métodos clásicos de interpretación mística, quien nació en Jerusalem en 1534 y falleció en Safed en 1572. No escribió libro alguno; su discípulo Rabí Chaim Vital puso por escrito los textos dictados por su maestro. Entre sus obras figuran “El árbol de la vida”, “Las ocho puertas” y el Shaar Ha-Gilgulim o “Pórtico de la reencarnación”. Esta última trata de los misterios y el devenir del alma humana y de la muerte. El propósito de Luria fue revelar al Creador y entender las fuerzas que activan la creación. Otra gran personalidad de la mística judía fue el propio Chaim Vital, nacido en 1543 en Safed y fallecido en Damasco en 1620. Vital es autor de Shaarey Kedushah o “Puertas del Paraíso”, uno de los libros más notables de la kabbala meditativa, que nunca fue impreso. Si bien sostenía haber aprendido los métodos del Ari, gran parte del material con el que Reconciliando Mundos · 79
HISTORIA Y TEORÍA
Fuente: Grupo B, octubre de 2011, Ma. Cecilia V. Benac.
Otra fuente de fundamental importancia para la mística judía es el Sefer Ha-Zohar o “Libro del Esplendor”, el Zohar hace su aparición a finales del siglo XIII en Castilla, España, alrededor de la figura del escritor judío Moisés de León El monte Sinaí, al nordeste de Egipto
trabaja proviene de fuentes previas, como sucede con la tampoco impresa cuarta sección de las “Puertas” que contiene enteramente citas de textos más antiguos. Ahora bien, la especificidad de la experiencia mística cristiana, que ha revestido, por su parte, gran variedad de formas a lo largo de la historia, está dada por su directa relación con el Misterio cristiano. Los místicos cristianos de todas las épocas han experimentado e intentado vivir de manera eminente en sí mismos el misterio central de la Encarnación, la Pasión y la Resurrección de Jesucristo. Como afirmó Henry Bergson, “los místicos [cristianos] son imitadores y continuadores originales, pero incompletos, de lo que fue de forma completa el Cristo de los evangelios”.4 Una correcta descripción de la tradición mística de raíz cristiana debe recorrer necesariamente sus etapas y desarrollos principales. Sus primeros antecedentes los hallamos en el Evangelio de San Juan neotestamentario y en la figura de Pablo de Tarso. En el así denominado corpus joánico se presenta la relación del creyente con el Dios cristiano en términos de inhabitación y de estrecha adhesión a Cristo5. En el corpus paulino, en particular en la experiencia de éxtasis narrada en 2 Cor 12, 1-7, encontramos un modelo o paradigma al que tradicionalmente han recurrido las principales figuras de la mística cristiana para la expresión de sus propias experiencias de unión con la divinidad, entendida ésta por Santo Tomás de Aquino como cognitio Dei experimentalis6. El modelo de conocimiento experimental de Dios y su consecuencia, la adhesión estrecha a Su voluntad a través de Cristo, se tradujo en un modo de vida del que encontramos abundantes testimonios en los primeros siglos del cristianismo, en la Edad Media, el Renacimiento y la Modernidad. Los ejemplos sobresalientes están dados, en apretada síntesis, por los Padres del desierto, el monacato occidental, el laicismo cristiano, las Escuelas místicas de las diversas órdenes monásticas católicas y la mística protestante. Ahora bien, 80 · Reconciliando Mundos
en la larga y prolífica cadena de autores inscriptos en la tradición mística cristiana, deben destacarse: Clemente de Alejandría (150-215), Orígenes (185-253) y Gregorio de Nisa (331-396), representantes todos de la Patrística Griega. Asimismo, Efrén el Sirio (306373), Evagrio Póntico (345-399), el Pseudo Macario (†390) y Diadoco de Fotice (†468), sobresalen como grandes figuras del Monacato Oriental. En Occidente, encontramos a Agustín de Hipona (354-430), deudor de Plotino, y a Juan Cassiano (†435) que, con sus obras Institutiones (reglas monásticas) y Colationes (colección de sentencias de los Padres del desierto), influyó de manera determinante en la vida monástica de occidental, de modo especial en San Benito de Nursia (480-547) y Casiodoro (485-580). Un interesante desarrollo de la tradición mística cristiana se dará en Bizancio con figuras como Máximo el Confesor (580-662), Simeón el Nuevo Teólogo (949-1022) y Gregorio Palamás (1296-1359). Digamos ahora que Juan Escoto Eriúgena (810877), quien hizo accesible para los intelectuales del Medioevo cristiano a Gregorio Niseno, al Pseudo Dionisio y a Máximo el Confesor, es el antecedente del sorprendente desarrollo de la teoría y la práctica místicas que a partir del siglo XII y hasta el Renacimiento tuvo lugar en toda Europa. En rápida sucesión -y con todos sus matices- deben destacarse las siguientes figuras: en primer lugar, Bernard de Clairvaux (1090-1153), el gran reformador del Císter, con su propuesta del amor como camino privilegiado de
(4) Henri Bergson, Oeuvres, Édition du Cen-
de Dios». Véase Santo Tomás, Summa Theo-
tenaire. Paris: PUF, 1959, p. 1179 (la traduc-
logiae, II.II, q. 97, art. 2, ad secundum; donde
ción es nuestra).
analiza la realidad de una «cognitio divinae
(5) Véase, por ejemplo, Juan 15, 1-8.
bonitatis seu voluntatis affectiva seu experi-
(6) Es decir, como «conocimiento experiencial
mentalis» (el «conocimiento afectivo o por ex-
conocimiento y unión con Dios. Luego, los miembros de la Escuela parisina de los Victorinos, entre los que sobresalió Ricardo de San Víctor (1110-1173), a quien Dante colocó en el Paraíso de la Divina Commedia y desarrolló la teoría la scintilla animae, el lugar incontaminado del alma en donde acontece la unión mística más profunda con Dios. Asimismo, San Buenaventura (12171274), quien -junto con Tomás de Aquino- fue el mayor representante de la nueva reflexión teológica del siglo XIII, y llevó a unos de sus puntos máximos la antropología espiritual de la mística cristiana con su desarrollo especular de la memoria, el entendimiento y la voluntad humanas entendidas como imágenes de las personas de la Trinidad7. También, un místico inclasificable como el mallorquín Ramón Llull (1236-1316), con su peculiar uso concurrente de postulados filosóficos y teológicos para la demostración de la funcionalidad de su Ars Magna de 1306, y su profundo conocimiento -poco habitual para la época- de las tradiciones judía y
periencia de la bondad o la voluntad divinas»).
(8) Véase, en este sentido, el interesante
(7) Véase el desarrollo central en su Itinera-
análisis de Silvana Filippi, “Martin Heidegger
rio del alma hacia Dios, obra compuesta en
y la mística eckhartiana”. Invenio, noviem-
1259. Madrid: Biblioteca de Autores Cristia-
bre, año/vol. 6, Nº 11. Rosario: UCEL, 2003,
nos, 2000.
pp. 33-39.
musulmana, como se evidencia en el Libro del gentil y los tres sabios. Mención aparte merece el heterogéneo conjunto de mujeres contemplativas, laicas —como las beguinas—o religiosas, que dieron vida a corrientes como la Minnermystik o mística amorosa, con su fuerte devoción eucarística centrada en la intensa valoración de la corporalidad vinculada con los sufrimientos de la Pasión de Jesucristo; y a la Brautmystik, o mística nupcial, que postulaba el ideal de la experiencia unitiva con la divinidad en términos de matrimonio espiritual. En el mosaico de figuras representativas de dichas corrientes encontramos -sin agotarlo, ni mucho menos- a la visionaria Hildegard von Bingen (1098-1179), María de Oignies (1177-1213), Hadewijch de Amberes (†1260), Matilde de Magdeburgo (1207-1282), Ángela de Foligno (1248-1309), Margarita Porete (1250-1310), Catalina de Siena (1347-1380), o Juliana de Norwich (1342-1416). Otra de las corrientes centrales del misticismo cristiano es la que dio en llamarse en la Baja Edad Media mística especulativa o Wesenmystik que, con eje en los trabajos de Meister Eckhart (1260-1328) —tan elogiado en pleno siglo XX por Heidegger8 —, reconoce en sus discípulos Tauler (1300-1361) y Suso (†1366), así como en Jan van Ruysbroek (1293-1381) y Hendrik Herp (1410-1477) sus autores más influyentes. Los estudios académicos más recientes han demostrado la importancia que, entre otras variables, Reconciliando Mundos · 81
HISTORIA Y TEORÍA
En el corpus paulino, encontramos un paradigma al que tradicionalmente han recurrido las principales figuras de la mística cristiana para la expresión de sus propias experiencias de unión con la divinidad, entendida ésta por Santo Tomás de Aquino como cognitio Dei experimentalis
LOS AUTORES
ha tenido la capacidad de análisis de los estados psicológicos propia de la mística renano-flamenca en la puesta por escrito de las experiencias contemplativas que resurgieron de manera sorprendente en pleno Siglo de Oro español, con figuras de la talla de Teresa de Ávila o Juan de la Cruz. También resulta llamativo que la pervivencia de la espiritualidad mística durante la Modernidad haya encontrado expresión en gran número de figuras pertenecientes a la misma tradición carmelitana: baste citar a Teresa de Lisieux, Isabel de la Trinidad o la mismísima Edith Stein. Con todo, este breve panorama —de por sí necesariamente incompleto— no puede concluir sin nombrar a los grandes representantes de la mística de impronta protestante, entre quienes han sobresalido, por supuesto, el gran teósofo luterano Jakob Böhme (1575-1624), el sueco Emanuel Swedenborg (16681772) -tan admirado por Borges-, o el poeta, pintor y grabador inglés William Blake (1757-1827). Finalmente, a pesar de los matices específicos de las tradiciones contemplativas judía y cristiana, la coincidencia que vincula a todas sus líneas centrales es la permanente referencia que encontramos en los escritos de sus mayores representantes a las experiencias de las grandes figuras del Antiguo Testamento (Moisés, Elías o Isaías, entre otros), como tribunal último de sus propias experiencias directas de la divinidad.9 En definitiva, como sostenía Gershom Scholem10, “si por mística se entiende la unificación directa o inmediata con Dios, entonces no existe mística en absoluto dentro del judaísmo […]. Pero si se define la mística como una conciencia o una percepción experiencial de realidades divinas, entonces existe una mística judía en formas múltiples y con múltiples facetas”. Pues bien, esta realidad es la que comparten ambas tradiciones místicas y la que hace posible un diálogo tan fecundo. ◊ 82 · Reconciliando Mundos
* Rabino ordenado en el Seminario Rabínico Latinoamericano, Doctor en Psicología Social de la Universidad Argentina John F. Kennedy, y Abogado y Procurador graduado en la Facultad de Derecho de la UBA. Se desempeña como Profesor de Derecho Hebreo en la Facultad de Derecho de la UBA y en el Seminario Rabínico Latinoamericano. Es Director del Instituto Superior de Ciencias Judaicas y Formación Docente “Abarbanel” del Seminario Rabínico Latinoamericano, y Profesor Titular Extraordinario en la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador. Es Investigador en temas de derecho hebreo y comparado, miembro del ISER (Instituto Superior de Estudios Religiosos-2009) y de la Sociedad Asiática-2008. Cuenta con varias publicaciones en temas de derecho, sociedad y religión. ** Fabio Samuel Esquenazi es Investigador Adscripto por Concurso a la Cátedra de Literatura Española Medieval de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Doctorando en Literatura por esa misma Casa de Estudios y miembro del equipo de investigación del proyecto UBACyT 20020100100264 (2011-2014) en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”. Es Investigador Titular de ISER (Instituto Superior de Estudios Religiosos) desde 2007. Ha sido Investigador Titular del Centro de Estudios de das Experiencias Contemplativas y Mística Comparada en el área específica Mística de las Religiones del Libro, e Investigador Adjunto de la Asociación de Investigaciones Antropológicas en el área Prácticas religiosas, sistemas de creencias y poéticas del silencio. Es miembro regular de la Asociación Argentina de Hispanistas y de la Asociación Internacional de Hispanistas. Cuenta con publicaciones en medios nacionales e internacionales de su especialidad, referidas a las tradiciones filosóficas y literarias en la práctica del Diálogo Interreligioso
(9) Véase, para un estudio comparativo, el
(10) Citado en: Eliezer Schweid & Caroline Mc-
análisis de las teofanías de estas figuras en: J.
Cracken-Flesher, Judaism and Mysticism Ac-
M. van Cangh, «Trois rencontres de Dieu dans
cording to Gershom Scholem. A Critical Analysis
l’Ancien Testament». La Mystique. Paris: Des-
and Programmatic Discussion. Atlanta: Scho-
clée De Brouwer, 1988, pp. 29-45.
lars Press, 1985, p. 22 (en nuestra traducción).
Reconciliando Mundos 路 83
U N I V E R S I TA R I O S
S E C C I Ó N U N I V E R S I TA R I A
Esta sección fue pensada para cumplir tres funciones principales. Por un lado planea ser un espacio para brindar apoyo a los trabajos académicos de los docentes universitarios que muchas veces tienen problemas para difundir sus investigaciones. Es una sección sin fines de lucro sino que los trabajos serán publicados gratuitamente, evaluados solamente en base a su calidad académica. A su vez es también una ventana de acceso para los estudiantes y recién graduados de las carreras sociales, a quienes generalmente se les presenta como un imposible el hecho de poder publicar sus artículos y difundir nuevas ideas, ya que para que a uno lo publiquen en revistas especializadas se deben tener publicaciones previas. Así se termina haciendo crónica la baja posibilidad de inserción laboral para los estudiantes por su falta de experiencia. Aquí tendrán una posibilidad clara y abierta de comenzar a construir sus carreras académicas desde sus últimos años como estudiantes para apostar a un mejor futuro. Por último, en este apartado, las universidades encontrarán otra manera de dar a conocer sus actividades y propuestas de formación, lo que permitirá hacer prosperar las relaciones entre los estudiantes, y entre los profesores de las carreras afines, independientemente de su casa de estudio. Esto es muy importante porque cada lugar, con sus métodos y cátedras, tiene algo que brindar al resto de las instituciones educativas. Si dejamos de lado el egoísmo académico a la larga se podrán generar espacios de acción no solo interdisciplinarios, sino interuniversitarios, tanto para docentes como para los alumnos. SI QUERÉS SER PARTE DE NUESTRO ESPACIO UNIVERSITARIO APORTANDO NUEVAS IDEAS, TRABAJOS, PROPUESTAS DE ESTUDIO, ARTÍCULOS… CONTACTATE CON NOSOTROS contacto@reconciliandomundos.com.ar
U N I V E R S I TA R I O S
EL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS Y SU LABOR EN LA REPÚBLICA ARGENTINA POR DAMIÁN E. GIRARDI*
En Argentina viven alrededor de 4.000 refugiados de más de 70 países. La gran mayoría de ellos son originarios de América Latina, principalmente de Perú, Cuba y Colombia. Sin embargo, en los últimos años, mas de la mitad de las solicitudes de asilo fueron presentadas por personas de origen africano y por menores de edad. CREACIÓN Y FUNCIONES La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados fue establecida el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo la resolución 428, e inició sus funciones en el mes de enero de 1951, como consecuencia del más de un millón de refugiados europeos que aún estaban sin hogar luego de la Segunda Guerra Mundial. La misma tiene como mandato dirigir y coordinar la acción internacional para la protección de los refugiados a nivel mundial, complementando las acciones de los Estados; siendo así su objetivo principal salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados, garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar asilo en otro Estado y a disfrutar de él e identificar soluciones duraderas para los refugiados. Los grupos de interés a proteger se encuentran divididos en diversas categorías, dentro de las cuales podemos encontrar a: ‣ Refugiados: Incluye a toda persona que debido a fundados temo86 · Reconciliando Mundos
res de ser perseguida se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no pueda acogerse a la protección de tal país. También incluye a toda persona que huye de su país amenazada por la violencia generalizada, la agresión extranjera, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público. ‣ Solicitantes de asilo: Abarca a aquellos que se encuentran fuera de su país de origen y ha presentado una solicitud del estatuto de refugiado a las autoridades migratorias del país al que ha llegado y aguarda la decisión. ‣ Desplazados internos: Comprende a todo aquel que ha sido forzada a huir por razones similares a las de los refugiados, pero a diferencia de éstos, no ha cruzado una frontera internacional. ‣ Apatriados: Engloba a toda persona que no es considerada como nacional por ningún Estado, o que no disfruta de los derechos fundamentales de los que gozan otros nacionales en su Estado.
‣ Retornados: Cubre a aquellas personas que han logrado su repatriación voluntaria en su país de origen. Como Alto comisionado, encabeza una de las principales agencias humanitarias a nivel mundial; cuenta con más de 7200 funcionarios, repartidos en cerca de 126 países en los que proporcionan protección y ayuda humanitaria a más de 43 millones de refugiados y otras personas de interés, con un presupuesto de aproximadamente 3000 millones de dólares, de los cuales gran parte corresponde a donaciones voluntarias.1
ACNUR EN AMÉRICA La creciente situación actual de déficits y crisis de gobernabilidad a lo largo del mundo, sumado a los conflictos centrados en diversas zonas, a los cuales no se vislumbra una pronta solución y el aumento incesante de población, ha dado como resultante un incremento en el número de personas que buscan asilo en diversos países, demandando un mayor trabajo y coordinación por parte del ACNUR, lo cual conlleva una mayor extensión de sus funciones, presupuesto y estructura. Debido a estas condiciones, el número actual de personas integrantes de grupos de interés acogidos por el Alto Comisionado es de 33.924.476 individuos2. América Latina y el Caribe acogen a 4.117.369 millones de refugiados, siendo de esta forma la tercer región con mayor número de refugiados a nivel mundial; la mayoría de estos provenientes de Haití y Colombia, debido a sus respectivos conflictos internos. Dadas estas condiciones la región ha adoptado un gran compromiso con la temática, siendo así que muchos países han modificado su legislación para mejorar la protección de los refugiados y los desplazados internos y tan solo Cuba y Guyana no forman parte de la Convención de 1951 sobre los Refugiados y su Protocolo de 1967. El continente ha recibido un presupuesto de 85.774.600 dólares, denotando como los recursos de ACNUR en América Latina han aumentado considerablemente en los últimos años.
sido realizadas por menores no acompañados o separados de sus familias. Así se ven expuestos a situaciones de temor y pobreza, no pudiendo ser parte plena del sistema nacional; es por ello que se ha comenzado a trabajar intensivamente en procesos legales y sociales que estimulen su integración y fomenten su protección a fin de otorgar a dichos individuos una situación digna de asentamiento, la posibilidad de crecimiento y brindarles una nueva nacionalidad para su desarrollo. La Oficina Regional de ACNUR para América Latina se estableció en Argentina en 1965 y la misma cubre a los Estados de Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Esto demuestra el interés y una trayectoria de compromiso de la Argentina por los grupos de interés del Alto Comisionado, a fin de colaborar con la solución, al menos temporal, de esta endeble condición. La actividad y medidas intensivas para la protección de los refugiados es un área reciente en el país, la misma ha sufrido un gran incremento de su actividad a partir del año 2006 con la sanción de la ley general de Reconocimiento y Protección al Refugiado (Ley Nº 26165) y la consecuente creación de la Comisión Nacional para los Refugiados. La legislatura argentina para dicha temática se rige según la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo Adicional de 1967, la cual emana que es tarea de los gobiernos proteger y asistir a los refugiados, asegurando que ninguno sea devuelto a su país de origen o nacionalidad en contra de su voluntad, y que todos puedan ejercer plenamente sus derechos. La creación de la Comisión Nacional para los Refugiados, tiene como objetivo principal incrementar y hacer cumplir los derechos de aquellos refugiados en el territorio, fundamentado en la ley general de Reconocimiento y Protección al Refugiado (Ley Nº 26165), sancionada en Noviembre del 2006. Esta última establece las disposiciones generales, condición jurídica, órganos competentes y funciones y los procedimientos para la determinación de la condición de refugiado, dando prioridad y reconocimiento a todos aquellos instrumentos jurídicos internacionales sobre el tópico.
SU FUNCIÓN EN LA ARGENTINA En Argentina viven alrededor de 4.000 refugiados de más de 70 países La gran mayoría de ellos son originarios de países de América Latina, principalmente de Perú, Cuba y Colombia. Sin embargo, en los últimos años, más de la mitad de las solicitudes de asilo fueron presentadas por personas de origen africano, y muchas de estas han
* Estudiante de Lic. En Relaciones
(1) Definiciones oficiales del ACNUR. http://
Internacionales (USAL)
www.acnur.org/t3/a-quien-ayuda/
Tutor de modelo de Naciones Unidas
(2) Estadísticas sobre Refugiados,
(Instituto San José)
solicitantes de asilo, desplazados internos,
Reconciliando Mundos · 87
U N I V E R S I TA R I O S
R E F U G I A D O S , S O L I C I TA N T E S D E A S I L O , D E S P L A Z A D O S I N T E R N O S , R E F U G I A D O S R E T O R NA D O S , A PÁT R I DA S Y O T R A S P E R S O NA S D E I N T E R É S D E L A C N U R E N L A S A M É R I C A S , P O R PA Í S D E A S I L O , F I NA L E S D E 2 0 1 0 , A C N U R
Refug iados
Personas en situación similar a refugiado
Solicitantes de asilo (casos pendientes)
Refugiados retornados
Desplazados internos asistidos protegidos por el ACNUR
3.276
·
947
·
·
4.223
·
·
1
·
·
1
21
7
9
·
·
37
Bélice
134
·
30
·
·
164
Bolivia
695
·
41
·
·
736
Bonaire
·
·
1
·
·
1
4.375
·
872
·
·
5.229
165.549
·
51.025
·
·
216.574
1.621
·
274
·
·
1.895
212
·
167
34
3.672.054
12.371
7.134
375
·
·
19.880
411
·
11
·
·
422
Curazao
7
·
2
·
·
9
Ecuador
52.905
68.344
49.887
·
·
171.136
38
·
18
2
·
58
264.574
·
6.285
·
·
270.859
·
·
3
·
·
3
138
·
2
·
·
140
Guyana
7
·
·
·
·
7
Haití
·
·
4
1
·
5
14
·
·
·
·
14
Islas Caimán
1
·
·
·
·
5
Islas Vírgenes Británicas
2
·
·
·
·
2
Jamaica
21
·
·
·
·
21
México
1.395
·
172
·
·
Monserrat
·
·
14
·
·
14
Nicaragua
64
·
12
20
·
96
2.073
15.000
479
·
·
107
·
8
·
·
115
1.146
·
264
1
·
1.411
599
·
1.759
·
·
2.358
San Martín
1
·
3
·
·
4
Santa Lucía
·
·
6
·
·
6
Suriname
1
·
7
·
·
8
29
·
102
·
·
131
189
·
40
·
·
229
1.547
200.000
15.859
·
·
513.505
290.485
128.683
58
3.672.054
Argentina Aruba Bahamas
Brasil Canadá Chile Colombia Costa Rica Cuba
El Salvador Estados Unidos Granada Guatemala
Honduras
Panamá Paraguay Perú R e p. D o m i n i c a n a
Tr inidad y Tobago Ur uguay Venezuela (Rep. boliv de)
To t a l
88 · Reconciliando Mundos
Apátridas
11
3
3
Total
3.672.478
1.570
17.555
217.406 17
4.604.802
Fuente: http://www.acnur.org/t3/recursos/estadisticas/tablas/
País Ter r itor io de asilo
Fuente: http://www.acnur.org
Por su parte, la Comisión Nacional para los Refugiados se encuentra integrada por cinco comisionados con derecho a voto: un representante del Ministerio del Interior, un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, un representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, un representante del Ministerio de Desarrollo Social y un representante del Instituto Nacional Contra la Discriminación y Xenofobia, y dos representantes con derecho a voz pero no a voto; Un representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y Un representante de las organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro designado por los miembros de la comisión; esta diversidad de voces favorece la diversidad de juicio y evita sanciones subjetivas. Dentro de sus funciones podemos encontrar las siguientes derivaciones3: ‣ Obligación de proteger los derechos de los refugiados y solicitantes de asilo y sus familias que se hallen bajo la jurisdicción de la República Argentina en toda circunstancia. ‣ Resolver sobre reconocimiento y la cesación de la condición de refugiado. ‣ Aprobar los planes relativos a los procesos de repatriación voluntaria y los reasentamientos de refugiados que se hallen en el territorio de la República en un tercer país. ‣ La inserción del refugiado en la vida social y económica del país Claro está que poner en función dicha legislación y hacerla cumplir no se ha tornado tarea fácil; incluso muchas entidades aun no reconocen como válida la documentación acreditada por los refugiados, lo cual imposibilita el correcto funcionamiento del sistema planteado, es por ello que el asesoramiento y trabajo conjunto con personal del ACNUR se ha vuelto un factor fundamental para la correcta implementación de la ley y el funcionamiento de la Comisión. El ACNUR trabaja en el país con diversos socios para cumplir de forma fehaciente su mandato; entre ellos podemos la Fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones (FCCAM), la Sociedad de Ayuda al Inmigrante Hebreo (HIAS) y la Fundación de Migrantes y Refugiados en Argentina (MYRAR). Así mediante estas organizaciones y diversos mecanismos internos brinda al gobierno asesoramiento técnico a fin de adoptar las regulaciones internas necesarias para facilitar la efectiva implementación de la ley de refugiados, proporcionando información sobre derecho internacional de refugiados para oficiales de inmigración y fuerzas de seguridad. A la vez, dada la gran cantidad de menores de edad solicitantes de refugio en la Argentina, se realiza un extenso trabajo con los diversos ministerios a fin de elaborar procedimientos y estándares básicos para el correcto acogimiento de los mismos, brindándoles oportunidad de asilo estable y diseñando estrategias de integración a largo plazo, a fin de brindar una alta calidad de protección.
E S TA D Í S T I C A S A J U L I O D E 2 0 1 0 provistas por la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE)
Número 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Total de personas Refugiados de interés
Solicitantes Casos de de asilo reasentamiento
El caso de los refugiados colombianos en el país representa un caso particular, ya que estos son el grupo más significativo asentado en territorio nacional y la falta de resolución del conflicto interno en su Estado imposibilita la posibilidad de regreso; sobre todo el caso de mujeres y niños sin apoyo familiar. Esto torna fundamental considerar y tomar acciones particulares para su correcta inclusión debido a la voluntad de dichos refugiados de permanecer y formar parte del país. Así, se ha desarrollado, con apoyo del gobierno de Noruega, el Programa de Mujeres en Riesgo, destinado a atender a mujeres originarias de Colombia, a fin de protegerlas debido a su alto grado de vulnerabilidad, sobre todo de la trata de personas y prostitución. Por otro lado, el trabajo a nivel social y civil por parte del ACNUR se ha visto incrementado en los últimos años, principalmente esto se debe a que en la Argentina no existen campos de refugiados y los mismos viven en las metrópolis; generalmente en el Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es por ello que se encuentran vigentes numerosas campañas de publicidad para concientizar a la población de la presente situación de numerosos individuos acogidos en el país. Diversas personalidades del espectáculo se encuentran apoyando dichas campañas, lo cual facilita su exposición, acaparando la atención del público. Estas campa-
apatriadas y otras personas de interés del
www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.
ACNUR; Finales de 2010; ACNUR.
php?file=biblioteca/pdf/4658
(3) Adaptación y resumen de los objetivos enunciados en la Ley Nº26165. http://
Reconciliando Mundos · 89
U N I V E R S I TA R I O S Fuente:ACNUR
Osvaldo Lapor t, embajador de Acnur en América Latina
ñas incluyen capacitación para la sociedad civil, a fin de instruirlas en los derechos y temáticas concernientes a los refugiados, así como capacitaciones para estos últimos, sobre todo en el aprendizaje del español, derechos y obligaciones a los cuales deben acceder y respetar y la exigencia hacia el gobierno nacional del cumplimiento de los mismos. Se han realizado diversos programas conjuntos para brindar capacitación y empleo a los refugiados; entre los más destacados podemos encontrar los siguientes convenios: ‣ Becas conjuntas entre la Universidad de Buenos Aires y el ACNUR en formar parte del Laboratorio de Idiomas de dicha universidad. ‣ Grupos de capacitación en sindicatos, tales como Empleados de Comercio, Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal y mecánica, electricidad y electrónica del automóvil. ‣ Desarrollo de una oficina de empleo exclusiva para refugiados, diseñado por la fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones A la vez, la República Argentina ha aumentado su compromiso a nivel internacional con el Alto Comisionado mediante la firma de un acuerdo con los Cascos Blancos de dicho país que permitirá aumentar la cooperación en materia de protección a refugiados y desplazados internos. Esto posee como objetivo complementar con equipos y voluntarios los mandatos del ACNUR poniendo a su disposición al personal voluntario, especializado, con experiencia en misiones en terreno, nacionales e internacionales, entre los que se cuentan ingenieros; planificadores en terreno, entre
90 · Reconciliando Mundos
otros, y enfatizando así el compromiso asumido con la gran asistencia brindada en la frontera libio-tunecina, tras la grave crisis humanitaria. Podemos observar como se ha dado inicio a una implementación conjunta sobre los mecanismos nacionales de protección de los refugiados, sensibilizando a la opinión pública sobre los derechos de estos; reforzado por el establecimiento de la Comisión Nacional para los Refugiados a fin de gestionar con mayor practicidad las solicitudes de asilo y buscar soluciones duraderas en favor de los refugiados con base en los instrumentos internacionales y regionales relativos a los derechos humanos. Vislumbrando como y porque la Argentina es un país con un creciente índice de recepción de refugiados, y a la vez a aumentado su compromiso y colaboración con el ACNUR, buscando ser uno de los principales referentes regionales en dicha temática mediante la implementación de novedosos sistemas y estructuras de trabajo. ◊
Se ha dado inicio a una implementación conjunta sobre los mecanismos nacionales de protección de los refugiados, sensibilizando a la opinión pública sobre los derechos de estos; reforzado por el establecimiento de la Comisión Nacional para los Refugiados
SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES QUE TENEMOS PARA VOS
ME GUSTA
R E C O M E N D A D O S C U LT U R A L E S
LIBROS LA CASA DE LAS BELLAS DURMIENTES
INUSUAL MIRADA SOBRE LA BELLEZA
Y LA MUERTE POR JORGE LABORANTI*
El profundo tratamiento de la belleza en los textos de Kawabata suele ir acompañado de temas como la nostalgia, la desilusión y la muerte. Los resultados son inesperados y a veces perturbadores. oshio Eguchi, con sus sesenta y siete años, es el protagonista de una historia tan inusual como sugestiva. El hecho de ser casado y padre de tres hijas no lo refrena de seguir el consejo de un amigo suyo: acudir a un local en las afueras de Tokio donde se brinda un exclusivo servicio a hombres ancianos de buena condición económica. Allí, la mujer que administra el negocio ofrece al cliente la posibilidad de recostarse en una habitación discreta junto a alguna joven
Y
92 · Reconciliando Mundos
mujer desnuda, quien duerme profundamente por el efecto de narcóticos. A pesar de los pocos escrúpulos de la regente, la casa mantiene estrictas reglas: No debía hacer nada de mal gusto, advirtió al anciano Eguchi la mujer de la posada. No debía poner el dedo en la boca de la muchacha dormida ni intentar nada parecido. Con este pasaje abre La casa de las bellas durmientes, fragmento citado, a su vez, en el epígrafe de Memoria de mis putas tristes de Gabriel García Márquez. Semejante comienzo introduce directamente la curiosa actividad lasciva que llevará al protagonista a múltiples razonamientos.
SOBRE EL AUTOR Yasunari Kawabata, notable escritor japonés que vivió de 1899 a 1972, sobresalió por desplegar una prosa elegante que, no obstante su delicada construcción, conduce firmemente al lector en una travesía por la intensidad de las emociones humanas. De la mano de una escritura limpia y poética, se desarrolla silenciosamente un efecto hipnótico y una sensación inquietante. Suele habitar la extrañeza en sus finales, no por tratarse de conclusiones sorprendentes sino por lo abrupto y cortante de esos cierres que transmiten la sensación de lo inacabable.
Algo de esta característica suya quizá se relacione con su demostrado dominio de los haikus, breves piezas líricas de extraño ritmo para el oído occidental inexperto. Así como muchos haikus valoran los elementos de la naturaleza, la mayoría de los textos de Kawabata incluyen
La juventud que reposa a su lado, y de la que no puede abusar, evoca en él recuerdos de mujeres que ha conocido: sus amantes, su esposa, sus hijas y hasta su propia madre. Importantes hechos de su vida que parecían olvidados empiezan a desfilar por su memoria mientras se detiene en la observación minuciosa de los cuerpos desinhibidos de las bellas adormecidas. Pero no son hermosos todos los recuerdos, ni puede Eguchi soslayar el contraste entre su vejez y la juventud que lo acompaña. Eguchi sintió una oleada de compasión por ella. Se le ocurrió una idea: los viejos tienen la muer-
te, y los jóvenes el amor, y la muerte viene una sola vez y el amor muchas […] De fuera llegaba el débil susurro del aguanieve. El sonido del mar había enmudecido. El viejo quiere comunicarse con aquellas jóvenes. El enigma de sus identidades y de sus vidas lo inquieta, pero el letargo silencioso de las muchachas se presenta, aparentemente, como un obstáculo inmenso. Yasunari Kawabata nos deleita con esta historia donde un tratamiento inusual del erotismo se funde y combina con algunos de sus temas preferidos. El resultado es una verdadera obra artística, una manera de mirar la belleza.
la contemplación de la belleza natural del Japón. Para honrar el brillo de sus novelas incisivas, la Academia Sueca lo distinguió con el Premio Nobel de Literatura en 1968. La casa de las bellas durmientes es una de sus novelas más cortas y, para muchos, la mejor. La versión original del libro publicado en 1961 contenía tres historias: “La casa de las bellas durmientes”, que daba título al libro, y otras dos más breves: “Un brazo” y “De pájaros y animales”. En la actualidad, el texto de la primera constituye por sí sólo el contenido del libro homónimo publicado recientemente por la editorial Emecé.
FICHA TÉCNICA
Título: La casa de las bellas durmientes Autor: Yasunari Kawabata Idioma: Castellano Páginas: 128 Año: 2011 Editorial: emecé
*
Profesional de IT vinculado con la redacción de textos
académicos a través del Instituto Eduardo Mallea. Expositor y docente en áreas humanísticas y tecnológicas.
Reconciliando Mundos · 93
R E C O M E N D A D O S C U LT U R A L E S
DISCOS
ESTRAMBÓTICO EMILIO HARO La segunda obra del productor Emilio Haro es otra nueva y bella exposición de buen gusto, con el diseño sonoro como herramienta principal. Un disco hecho con precisión exquisita, de sonido orgánico y bien relajado. Ideal para disfrutar en el verano, y para los oídos sutiles. Como una continuación in crescendo de aquel gran álbum que fue Panorámico (seleccionado como Disco del Mes por el Club del Disco en 2007), ahora, con Estrambótico, Emilio Haro ahonda en la idea de crear músicas instrumentales y de ambiente, con pocos elementos e incluso modos no convencionales pero muy de esta época. Es decir, construye su discurso en capas de sonidos que vienen de distintas fuentes y procesos, en algunos casos: el tratamiento digital o de filtros de audio, y en otros desde instrumentos acústicos. Esas capas van dando en la totalidad una amalgama delicada, como piezas artesanales, con variedad de timbres y textura, así los ocho temas del disco se van mostrando encantadores, con duraciones y climas bien diversos. En este segundo trabajo de Haro hay sí un mayor desenlace melódico, la guía del relato está planteada desde la melodíaarmonía que nos va llevando tranquilos y entretenidos por su mundo bien temperado, con cierto misterio. El ritmo es pausado, y hay influencias
94 · Reconciliando Mundos
africanas, centroamericanas y brasileñas, como así también ideas del lenguaje de la música programática o la contemporánea, pero todas apenas perceptibles. Esa temporalidad lenta o media es como un latir frágil, todo esta como suspendido en un aire fresco, y suena naturalista, orgánico y etéreo a la vez. Haro es además de multi-instrumentista y productor de discos para otros artistas, quien compuso, arregló, diseñó y grabó en su estudio casi todo lo que se escucha en Estrambótico; lo mismo sucedió con su opera prima. Más algunos invitados que aportaron al conjunto y con un arte de tapa que nos invita a profundizar, esta producción es perfecta para acompañar los días de verano en sus distintos momentos. A la vez que requiere de atención para disfrutarla en todo su esplendor minucioso, es muy amena y apta para todo tipo de escuchas, con una impronta amplia y abarcativa, que llena sin presión el espacio sonante. Producido por Emilio Haro
FICHA TÉCNICA MÚSICOS: Emilio Haro, Pablo Paz, Lucas Nikotián, Wenchi Lazo, Gonzalo Córdoba, Andrea Alvarez, Gabriel Barredo, Martín Gromez, Andrés Reboratti, Juan Pablo Amato, Federico Meier, Claudio Iuliano ySophie Tuchscherer TÉCNICA: Grabado y mezclado durante 2011 por Emilio Haro en su estudio Radiaciones Armónicas, Buenos Aires. Mastering en Steps Ahead Sound por Gustavo Fourcade. GRÁFICA: Fotos teleidoscópicas de la obra "Triángulos" de Celina Baldasarre Diseño: Pablo Derka SELLO: Radiaciones Armónicas
Conseguilo en www.clubdeldisco. com
¿ T E G U S TA R Í A T E N E R UNA NUEVA EXPERIENCIA CON LA MÚSICA?
W W W. C L U B D E L D I S C O . C O M
» A G E N D A » N O T I C I A S » E N T R E V I S TA S » N O TA S Y M U C H O M Á S . UNITE CLUB DEL DISCO, MÚSICA DISTINTA.
REFLEXIÓN
EL TEXTO MUTANTE LA INFLUENCIA DE LA ERA DIGITAL SOBRE EL LENGUAJE
Hostigado por el tremendo cambio de las condiciones del medio, limitado en su espacio vital, el texto ensayó nuevas formas: extrañas abreviaturas y exóticos caracteres brotaron de su cuerpo; se encogió, se especializó, se adaptó para sobrevivir. El hombre, sorprendido en un principio, domesticó más tarde a la nueva criatura y quedó satisfecho. Mientras tanto, el texto necesitó competir y también colaborar con piezas de información visual y auditiva; los medios, con sus cambios, le brindaron nuevas posibilidades que aprovechó rápidamente. Así, el texto mutante pudo prosperar y multiplicarse hasta llenar la tierra.
TEORÍAS INNOVADORAS Se puede dramatizar sobre la interacción entre el ser humano, la tecnología y los textos, pero la realidad es que durante los últimos dos siglos –o poco menos que eso–, el hombre viene extendiendo sus sentidos a través de nuevos inventos: en la era eléctrica, fue el telégrafo el primero en tener un tremendo impacto sobre las comunicaciones. De allí en adelante, los medios se han afianzado en sus espacios de uso a través de dispositivos tecnológicos de todo tipo, y gracias a ellos las personas escuchan, hablan, ven y tocan para interactuar con contenidos y con otras personas (el olfato y el gusto aún siguen restringidos a experimentos tecnológicos de escasa difusión). Puede parecer demasiado imaginativo decir que los medios modernos –telégrafo, teléfono, radio, cine, televisión, Internet, telefonía celular– son extensiones de los sentidos del ser humano. Pero decirlo en la década de 1960, cuando Internet y la telefonía celular no existían, fue una verdadera audacia y también una osadía, ya que anticipó, asimismo, la futura aparición de medios con mayor impacto colectivo. 96 · Reconciliando Mundos
El responsable de semejante atrevimiento conceptual y casi profético fue Marshall McLuhan, quien hace unos cincuenta años expuso teorías y publicó libros como La comprensión de los medios como las extensiones del hombre y El medio es el mensaje (el título original incluye un juego de palabras: The Medium is the Massage). Apoyado y combatido por igual, el catedrático enunció teorías que, rodeadas de auge al principio y de olvido más tarde, recibieron atención renovada desde la aparición de Internet. Enumeremos algunas de sus ideas: ‣ Sobre la “aldea global” (término creado por McLuhan): Nuestra civilización fragmentada experimenta una reorganización de sus partes para formar un todo genérico, el nuevo mundo de la aldea global. ‣ Sobre los sentidos: Los medios son extensiones de nuestros sentidos, la prolongación tecnológica de nuestro cuerpo. Ejemplo: el oído y la voz prolongados por el teléfono. ‣ Sobre el lenguaje: La palabra fue
POR JORGE LABORANTI
la primera técnica del hombre para capturar su entorno y librarse de él. La tecnología eléctrica, como prolongadora de nuestro sistema nervioso central, favorece la palabra inclusiva y participativa. Con esta visión intuitiva, McLuhan indicaba, entre otras cosas, que los medios modernos favorecerían un uso más participativo del lenguaje. El fenómeno se verifica ya desde la difusión de la radio y la televisión, y luego con Internet y las redes sociales. Hace unas décadas, el lingüista y académico Walter Ong hablaba de la “oralidad secundaria” –la oralidad primaria representaría el uso tradicional de la palabra hablada–, y decía que: …se basa en la cultura escrita pero también tiene asombrosas similitudes con la antigua oralidad en cuanto a su mística de participación, su insistencia en un sentido comunitario, su concentración en el momento presente […] la oralidad secundaria origina un interés por grupos inmensamente mayores que los de una cultura oral primaria: la “aldea global” de McLuhan (Ong, 1987:134; 1977:16-49, 305-341; 1971:284-303). La mayor manifestación escrita de esta “oralidad secundaria” puede apreciarse en los medios tecnológicos popularizados durante los últi-
¡SUSCRÍBASE AHORA! RECÍBALA EN SU DOMICILIO
ATENCIÓN AL SUSCRIPTOR REDACCIÓN RECONCILIANDO MUNDOS ENRIQUE MARTINEZ 1175 (1426) CAPITAL FEDERAL, BS. AS. ARGENTINA LUNES A VIERNES DE 11 A 17 HRS. +54 11 3965 9243 contacto@reconciliandomundos.com.ar ¡SI SOS ESTUDIANTE: TE DAMOS UN LUGAR! ¡SI SOS PROFESIONAL: TE DAMOS LAS HERRAMIENTAS!
Reconciliando Mundos es una revista de salida bimestral que busca acercar la información y el análisis de la comunidad internacional en sus diversas áreas: político, económico, social y cultural, para que todos podamos comprender mejor la coyuntura actual y así poder construir el futuro que necesitamos. Queremos aportar información como herramienta elemental para el desarrollo personal y profesional de nuestros lectores.
www.reconciliandomundos.com.ar Reconciliando Mundos es una publicación de Grupo B www.grupo-b.com.ar / grupo-b@grupo-b.com.ar
REFLEXIÓN
mos años. Los mensajes de texto en telefonía celular, los sistemas de chat, las redes como Facebook, Twitter y otras, transmiten miles de millones de piezas de texto impregnadas de los modos propios del lenguaje oral y de otros códigos inventados por los usuarios (por ejemplo, abreviaturas y variaciones ortográficas intencionales para acortar palabras, o combinaciones de signos y letras para representar expresiones faciales que indican intenciones y estados de ánimo).
EL VALOR DE LA PALABRA ESCRITA ¿Hasta qué punto representan estas formas de texto mutante un peligro para la especie de la lengua escrita formal? Al parecer, no hay tal amenaza. Puede observarse otro ejemplo más antiguo: desde la invención de la imprenta hasta la fecha, la lengua escrita de estilo coloquial ha coexistido durante muchos siglos con producciones textuales más formales; cada una ocupa un lugar y sirve para diferentes propósitos. De manera similar, no hay razón para creer que las invenciones lingüísticas usadas en los medios tecnológicos subviertan el uso instruido de la lengua. El peligro se encuentra más asociado con la mala formación de los niños en la lectoescritura, etapa en la que tanto padres como docentes ocupan un lugar decisivo. Es un hecho que las generaciones más jóvenes se desarrollan respirando el ambiente tecnológico y el mundo se va poblando de “nativos digitales”, según la expresión de Marc Prensky. En lugar de debatir si esta condición es favorable o perjudicial –habría que decir, en realidad, que es inevitable–, conviene reconocer que ellos están acostumbrados a interacciones diferentes, y que los programas educativos que los instruyen requieren una revisión constante. Subsiste una cuestión fundamental: la enseñanza eficaz de la lectoescritura sigue siendo una prioridad ineludible. Se trata de una imprescindible competencia. Además de que los típicos textos li98 · Reconciliando Mundos
neales exigen concentración interpretativa, el hipertexto tan común en Internet requiere saber vincular rápidamente diversas fuentes jerarquizando todas las piezas de información; tiende a cambiarse el esquema lineal del emisor-mensajereceptor por las producciones compuestas de múltiples fuentes emisoras de mensajes. Por otro lado, se escribe mucha más correspondencia que antes, y la buena redacción de correos electrónicos evitaría las confusiones y pérdidas de tiempo tan comunes en el ambiente laboral. El lenguaje cuidado, rico y expresivo puede encontrarse incluso en muchas publicaciones de Facebook y Twitter con el propósito de compartir aforismos, experiencias y hasta microrrelatos. Asimismo, tanto los blogs como las redes sociales literarias brindan un espacio para la escritura productiva y reflexiva. A más de cinco siglos de la invención de la imprenta de Gutemberg y a menos de veinte años de la difusión de Internet, en esta época se lee y escribe más que nunca antes, y se hace con un mayor sentido comunitario y participativo que en otros tiempos. Sin descartar la importancia de la oralidad –en cierto modo, las redes sociales la perpetúan–, es un hecho que la palabra escrita se ha revalorizado.
EL LIBRO TRADICIONAL Y EL LIBRO ELECTRÓNICO En algunos lugares se ha registrado últimamente un incremento de ventas de dispositivos para lectura de eBooks o libros electrónicos. Muchos plantean si acaso este fenómeno signifique que en unas pocas décadas dejarán de producirse los libros de papel. “La gente está muy alarmada, pero todavía le queda mucha vida”, dice Javier Marías, escritor, editor y miembro de la Real Academia Española. Pero Bob Stein, director del Instituto para el Futuro del Libro, afirma que la experiencia del libro electrónico es mucho más rica que la del libro tradicional. “El libro se va a
convertir en un objeto de arte”, dice Stein, quien recientemente pronunció conferencias acerca del futuro del libro sosteniendo en sus manos un ejemplar de The Medium is the Massage de Marshall McLuhan. Antonio Skármeta se inclina por la coexistencia de los dos tipos de soporte (el escritor chileno participó de Focus 2011, el foro mundial organizado por la Unesco durante junio de 2011 en Monza, Italia, para debatir el impacto de la revolución digital sobre los libros). Si bien el autor manifestó su admiración por los medios electrónicos que están democratizando la cultura, también habló de su cariño y predilección por el libro tradicional, y expresó que “cualquiera sea el soporte de las cartas que le lleva mi cartero a Pablo Neruda, la emoción [...] será la misma”.
CONCLUSIONES Hace tiempo que cualquier análisis de contenidos suele hacerse teniendo en cuenta el medio, dado que el medio ya representa un mensaje. Los medios son agentes transformadores, y no sólo constituyen, metafóricamente, una ampliación de los sentidos del ser humano sino también una prolongación de las estructuras sociales y de poder. En ellos, la palabra sigue ocupando un lugar predominante mientras muta y se adapta para prevalecer, como ocurre con los textos que inundan actualmente los medios tecnológicos de la era digital. Esta nueva especie lingüística convive con sus predecesoras mientras todas continúan vigentes: la palabra viene atravesando con éxito las etapas de la oralidad, la escritura, los medios impresos, los medios audiovisuales y las tecnologías digitales. Del ser humano depende, entonces, hacer el uso correcto del lenguaje según la ocasión y el medio. Esto indica la necesidad de que las sociedades y sus sistemas educativos hagan mayor y mejor énfasis en el desarrollo de la lectoescritura de los habitantes, especialmente en el caso de niños y jóvenes de toda clase social. ◊
100 路 Reconciliando Mundos