Breve curriculum vitae
José Miguel G. Cortés Valencia 1955 Es Doctor en Filosofía y profesor de Teoría del Arte en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Ha sido Director del Espai d´art Contemporani de Castelló (E.A.C.C.) desde 1998 al 2003. Ha escrito diversos libros como: La Ciudad Cautiva. Control y vigilancia en el espacio urbano, 2010; Espacios Diferenciales. Experiencias Urbanas entre el Arte y la Arquitectura, 2008; Gilbert & George. Escenarios Urbanos, 2007; Políticas del espacio. Arquitectura, Género y Control Social, 2006; Hombres de Mármol. Códigos de representación y estrategias de poder de la masculinidad, 2004; Orden y Caos. Una historia cultural sobre lo monstruoso en el Arte (finalista Premio Anagrama de Ensayo), 1997; El Rostro Velado. Travestismo e identidad en el arte, 1997; El Cuerpo Mutilado o la angustia de muerte en el arte, 1996. Editor de diferentes libros como: Bajo los adoquines la playa. Mutaciones y disidencias en la ciudad contempo-
Sobre los autores /2
ránea, 2007; Ciudades Negadas, 1. Visualizando espacios urbanos ausentes, 2006, o Ciudades Negadas, 2. Recuperando espacios urbanos olvidados, 2007. Asimismo, ha participado en numerosos libros colectivos y catálogos de arte contemporáneo. Ha comisariado muy diversas exposiciones temáticas, entre ellas: Malas Calles; Cartografías Disidentes; En cualquier lugar. En ningún lugar; Micropolíticas. Arte y Cotidianidad 2001-1968; Contra la Arquitectura: La necesidad de (re) construir la ciudad; Lugares de la Memoria; Ciudades Invisibles; Héroes Caídos: Masculinidad y Representación. O, individuales de artistas como Jeff Wall, Pepe Espaliú, Gilbert & George o Christian Boltanski entre otros.
Montse Badia Es crítica de arte y comisaria de exposiciones y proyectos. Miembro de AICA (Association Internationale de Critiques d’Art), ACCA (Associació Catalana de Crítics d’Art) e IKT (International
Association of Curators of Contemporary Art). Ha colaborado en diversas publicaciones especializadas como Transversal, arts.zin, Untitled (Londres), Nu: The Nordic Art Review (Estocolmo), Tema Celeste (Milán) y Bonart (Barcelona). Ha sido comisaria de diversas exposiciones para diferentes museos y centros de arte contemporáneo entre las que se pueden citar: Plan B (De Appel Foundation, Amsterdam, 2000); Boarding Time (Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona, 2001); Revolving Doors (Apex Art, Nueva York, 2001 y Fundación Telefónica, Madrid, 2004); Depicting Love (Philip Morris International Curatorial Stipend at Künstlerhaus Bethanien, Berlín, Centro de Arte Reina Sofía, Madrid y Centro Párraga, Murcia, 2004); Paisajes Mediáticos (junto a Andreas M. Kaufmann. Fundación “la Caixa”, Lérida, Tarragona y Gerona, 2004-2005) y Sesión contínua (Diputación de Barcelona, 2005-2008). Ha sido comisaria asociada en el Espai 13 de la Fundación Miró (2003-2005) y en el Centro de Arte Santa Mónica (2006-2008). Entre otros, ha comisariado exposiciones de David Shrigley, Peter Liversidge, Dora García, Jill Magid, Luis Bisbe, Antonio Ortega, Peter Land, Jens Haaning, Francesc Ruiz, Alicia Framis, Claude Closky y Simon Starling.
y teórica, presentada en artículos, conferencias y talleres, que es fundamental para la comprensión de las aportaciones de las neo-vanguardias. Desde 1968 en que se publicó su primer libro de poemas, han aparecido doce libros de poesía visual. Entre sus últimas publicaciones están: “Vanguardias y vanguardismos ante el siglo XXI, Ardora, Madrid 1998; “Ideogramas, emblemas y mitogramas”, Instituto de Estudios Giennenses, Jaén 2003; “La escritura en libertad”, Visor, Madrid 2005. La poesía oral, en sus dos vertientes de obras en audio/video, y en intervenciones en directo es uno de los campos en os que ha trabajado de forma más activa en los últimos años. Como comisario en el presente año ha presentado dos exposiciones: Escrito está. La poesía experimental en España 1963-1984 en el Museo Patio Herreriano de Valladolid desde el 12 de enero hasta el 25 de abril; e Iconopoesía, en L’Escorxador, de Elche, desde el 22 de abril hasta el 25 de mayo. Muchos de sus artículos de análisis y crítica de las neovanguardias, pueden consultarse en Internet, así como estudios sobre su producción poética experimental: www.ucm.es/info/especulo/numero6/ millan.htm www.artium.org/.../ee_Catalogo_ Escrito_esta_Fernando_Millan.pdf www.revista.agulha.nom.br/ ag26millan.htm www.propost.org/escoffet/articles_ millan.htm
Ha escrito en catálogos y revistas diversos textos y ensayos sobre práctica curatorial, sobre el espacio público, sobre prácticas conceptuales y sobre la distancia entre el arte contemporáneo y el público, entre otros. Actualmente es co-directora (junto a David G. Torres y Martí Manen) de A*DESK. Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo (www.a-desk.org) y directora artística de la colección de arte contemporáneo Cal Cego. www.calcego.com
Fernando Millán (Villarrodrigo, Jaén, 1944 Trabaja desde mediados los años 60 dentro del campo de la poesía experimental. Su trayectoria está definida por la continua interrelación teoría-práctica, práctica-teoría, así como por su labor de promoción de las nuevas estéticas nacidas de las neo-vanguardias. En esta línea, ha desarrollado una visión crítica
/3
Jesús Alcaide Córdoba, 1977 Es Licenciado en Historia del arte por la Universidad de Córdoba, ampliando posteriormente sus estudios en otras universidades e instituciones culturales. Desde 1998 colabora como crítico de arte en prensa escrita y radio y como comisario independiente para diversas instituciones. Entre las exposiciones que ha comisariado destacan proyectos como “Situación de emergencia” (2002), Platos rotos (2005), Rafael Agredano. Epílogo sin confirmar (2005), Play young. Manifestaciones juveniles en el video actual (2006), Rock my illusion(2007), Traslaciones (2009) y Desdibujados(2009).Ha sido coordinador del programa “Hipertexto: imagen, sonido y acción”, desde el 2006 al 2009 y trabajado para la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba para el planteamiento conceptual y programación de actividades preparatorias para el futuro Centro de Creación Contemporánea de Córdoba (C4).
De la misma manera ha impartido cursos, conferencias y talleres en numerosas instituciones entre los que cabe destacar “Interdisciplinariedad y cultura visual” (2004), “Sabotaje urbano. Obstrucciones y resistencias en el espacio público” (2005), “Intermediaciones. Diseño y comisariado de exposiciones” (2006) y su participación en mesas de debate como “Sur Express. El arte emergente en Andalucía” (La Casa encendida. Madrid, 2007) y Ars et labora. Los trabajos del arte (Córdoba, 2010). Además de mantener una continuada presencia en la prensa diaria a través de la crítica de exposiciones, también ha presentado sus textos en otras publicaciones especializadas y numerosos textos para catálogo. En la actualidad desarrolla su trabajo al frente de la dirección del I+CAS, Centro experimental y tecnológico para la Cultura y las Artes en Sevilla.
sinergias entre el arte contemporáneo y el patrimonio histórico, asunto sobre el que ha comisariado varias exposiciones. Ha publicado libros sobre arte actual y artículos en diferentes medios. Resumen de exposiciones: Remakes. Video sobre cine. Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón. Noviembre 08 enero 09. Exposición para la que ha seleccionado doce obras de ocho autores. En ella se analizan, bajo el concepto de remakes, las relaciones entre el video y el cine. Forma parte del programa del Festival Internacional de Cine de Gijón. Coordinación y comisario del proyecto La Naturaleza intervenida. Reflexiones sobre la Naturaleza, el Medio Ambiente y las nuevas tecnologías. Espacio Iniciarte, Sevilla. Noviembrediciembre 2008. Reflexiones sobre una utopía habitable I. Espacio ciudad. Vitoria. Mayo-julio 2009. Comisario del ciclo de cine Reflexiones sobre la política y la guerra en la obra de Harun Farocki. CAAC. 2-6 de marzo 2010. Solo las horas… Exposición de Pepa Rubio en la Filmoteca de Andalucía, Córdoba. 13 de abril 15 de mayo 2010. Reflexiones sobre una utopía habitable II. Maumau. Off Loop 010. Barcelona. Reflexiones sobre una utopía habitable III. “Home Sweet Home”, festival de performance y videoarte. Werkstatt der Kulturen. Berlín 9 y 11 de julio 2010.
Juan Ramón Barbancho Doctor en Historia del Arte. Crítico y comisario independiente. Es miembro del Instituto Español de Arte Contemporáneo, corresponsal en Andalucía de art. es y colaborador de ArtNotes y Videoartworld. Realizó su especialización en el capcMusée de Burdeos. Ha publicado libros sobre arte actual y artículos en diferentes medios. Actualmente coordina la programación de La Nave Spacial. Sevilla. www.lanavespacial.com Creador, junto a Rubén Barroso, de ARS ET LABORA, plataforma de investigación y reflexión sobre los trabajos del arte. http// arsetlabora.blogspot.com Dirige su trabajo hacia la investigación y exposición del arte contemporáneo, especialmente las últimas tendencias y los lenguajes plásticos más innovadores. Se interesa especialmente por la fotografía y el video, en sus variantes de video-instalación y video-performance. La otra línea de investigación es la relación y
/4
María Teresa Alarios Es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid y ha ocupado diversos cargos académicos, siendo actualmente directora de la Escuela Universitaria de Educación de Palencia. Imparte docencia en la citada Universidad, ocupando actualmente la plaza de Profesora Titular de Historia de Arte adscrita a la E. U. de Educación de Palencia. Ha impartido también docencia en los programas de Doctorado de Historia de Arte y de Las Mujeres en los Estudios de Humanidades de la misma Universidad. Ha dirigido el título propio de la Universidad de Valladolid: Especialista en Agente de Desarrollo local/rural (curso 2007-2008). Es también profesora y coordinadora de uno de los módulos del Curso de Especialista en Agente de Igualdad de Oportunidades entre
Mujeres y Hombres y del Master Estudios de Género y Políticas de Igualdad (on line) organizados por Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid. Es miembro de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid desde su fundación en el año 2000, y forma parte de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la citada Universidad. Ha organizado y coordinado varios cursos y jornadas en torno a los Estudios de Género. Forma parte igualmente del Patronato de la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid desde su creación en el año 2004, así como de la Comisión Ejecutiva del citado Patronato. Entre las publicaciones relacionadas con la temática de género destacan “Mujer y Arte”, en González, A. y Lomas, C. Mujer y Educación Graó, 2002; “Las académicas: mujeres en un mundo de hombres”, en Anguita, R. (coord.), Las mujeres en la Universidad de Valladolid. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 2003;“María Romero y Águeda de la Pisa, pintoras”, en García Colmenares, C. (coord.) Intelectuales palentinas en el siglo XX, voces que rompen el silencio. Cálamo, 2006; Alario, Mª Teresa y miguel, Ana de, “Some living American Women Artists/Last Súper (1972) Mary Beth Edelson”, en VV.AA. Catálogo de la Exposición Kiss Kiss, BangBang. Museo de Bellas
Política, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Líneas de investigación: Teorías feministas, Teorías de la democracia, Movimientos Sociales, Violencia contra las mujeres.
Artes de Bilbao; Arte y feminismo, Nerea, 2008 y “Delhy Tejero y la figura de “la mujer moderna” en VV.AA. Delhy Tejero. Representación. Caja España y Junta de Castilla y León, Valladolid, 2009. Entre los proyectos de investigación en los que ha participado cabe destacar los siguientes: Las Mujeres en la Universidad de Valladolid. Ministerio de Educación y Cultura (2000-2002). Investigadora principal: Rocío Anguita Proyecto Construyendo Europa: tradición, valores y nueva ciudadanía. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (1/9/2005 a 30/6/2006). Investigadora principal: Concha Roldán Proyecto Intelectuales palentinas en l siglo XX. Ayuntamiento de Palencia. (2006). Investigadora principal: Carmen García Colmenares
Publicaciones Libros: (2005): Celia Amorós y Ana de Miguel (eds.), Teoría feminista. De la Ilustración a la globalización (3 vols.), Madrid, ediciones Minerva. (2002): O feminismo ontem e hoje , Lisboa, Ela por Ela. (2001): Alejandra Kollontai, Madrid, ediciones del Orto. (1994): Cómo leer a John Stuart Mill, Madrid, Júcar. (1993): Marxismo y feminismo en Alejandra Kollontai, Madrid, Universidad Complutense de Madrid-Comunidad Autónoma Madrid. Ediciones, prólogos y traducciones. (2006) Coordinación e Introducción del monográfico Perspectivas feministas en la España del siglo XXI Labrys, Études féministes/ estudos feministas, Universidad de Brasilia, Juin/Décembre 2006, nº 10 (2005): Prólogo a la obra El sometimiento de las mujeres, de John Stuart Mill. Madrid, Edaf.
Ana de Miguel Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid; Profesora Titular de Universidad, Área de Filosofía Moral y
/5
(2003): Coautora: Introducción y selección de textos de la obra Flora Tristan, Feminismo y socialismo. Antología, Madrid, Los Libros de la Catarata. (2000): Edición crítica, introducción y cotraducción de la obra de William Thompson y Anna Wheleer La demanda de la mitad de la raza humana, las mujeres (1825), editada en (2000) Granada, Editorial Comares. Artículos de revistas y capítulos de libros (últimos 5 años) (2009): “Simone de Beauvoir en la genealogía feminista. La fuerza de las proyectos frente a `la fuerza de las cosas´´”, Revista de Estudios de género, UCM (en prensa). (2008): Feminismo y juventud en las sociedades formalmente igualitarias”, en Revista de Estudios de Juventud, nº 83, Diciembre 2008. (2008): “Movimientos sociales: dimensiones filosófico-políticas” en Fernanado Quesada (ed.) Ciudad y ciudadanía. Senderos contemporáneos de filosofía política, Madrid, Editorial Trotta. (2008): “La violencia contra las mujeres. Tres momentos en la construcción del marco feminista de interpretación”, en Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, Instituto de Filosofía-CSIC, nº 38.
(2008): “Movimientos sociales y polémicas feministas en el siglo XIX: fundamentos ideológicos y materiales” en Alicia H. Puleo (ed.) El reto de la igualdad de género. Nuevas perspectivas en Ética y Filosofía Política, Madrid, Biblioteca Nueva. (2007): “El proceso de redefinición de la violencia contra las mujeres: de drama personal a problema político” en Daimon. Revista de Filosofía, nº 42, 71-82. (2007): “Hacia una sociedad paritaria”, Angela Sierra y Mª del Pino de la Nuez (eds.), Democracia paritaria, Barcelona, Laertes. (2007): “El feminismo de Quasim Amin: entre los derechos humanos y el progreso social”, en Celia Amorós y Luisa Posada (eds.) Feminismo y Multiculturalismo, Madrid, Instituto de la Mujer. (2007): “El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación: praxis cognitiva y redes de acción colectiva”, en V. Ferrer y E. Bosch (eds.) Los feminismos como herramientas de cambio social, Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca.
peo, por la Universidad de Sevilla desde el año 2007. Entre 2002 y 2006 ha realizado varias estancias de investigación y docencia en el Dipartimento di Studi Umani e Sociali de la Facultad de Sociología de la Universidad de Trento (Italia), en el Centro de Estudios de la Economía Internacional de la Universidad de La Habana (Cuba) y en el Instituto de Antropología de la misma ciudad. Su línea de investigación se desarrolla en el ámbito de los estudios de los procesos de cambio social e identitario y es miembro del grupo de investigación GEISA (Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía) de la Universidad de Sevilla. Actualmente es Investigador Ayudante en el área de Cultura del Centro de Estudios Andaluces, donde se ocupa del estudio de las formas de representación de las feminidades y masculinidades en la sociedad actual, en particular a través de un análisis de las propuestas del arte contemporáneo. Además de las actividades de investigación en arte contemporáneo desde la perspectiva de la antropología social, ha coordinado diversos eventos culturales y reuniones científicas. Entre los más recientes se indica el seminario “El arte como vehículo de significados
(2005): “La construcción de un marco feminista de interpretación: la violencia de género”, Cuadernos de Trabajo Social, vol. 18, 2005. (2005): “The Feminist Movement and Redefinition of Reality”, en Elizabeth de Sotelo (ed.) New Women of Spain, Lit Verlag/ Münster y Nueva Jersey (2005): “Los feminismos en la historia: el restablecimiento de la genealogía”, Isabel de Torres, Miradas desde la perspectiva de género, Madrid, Narcea. Cursos Directora del curso Historia de la Teoría feminista, Madrid, Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense. (EneroJunio, impartido desde 1991)
Elena Sacchetti Licenciada en Sociología por la Universidad de Trento (Italia) y Doctora en Antropología Social con mención de Doctorado Euro-
/6
sociales: las imágenes del género”, organizado en noviembre de 2009 por el Centro de Estudios Andaluces y la Mesa Redonda “Mujeres en el punto de mira: imágenes e identidades”, en febrero de 2010. Ha colaborado con varios artistas en la redacción de textos para la publicación de catálogos de exposiciones. En particular se recuerda: “Changer la vie. El color de las emociones”, abril-mayo 2010, Catálogo de Exposición: Salustiano. Changer la vie, en Stadtmuseum - Siegburg (Alemania) 2010, “Confabulare d’artiste”, in Fabulations. Pilar Albarracin, Catalogo dell’Esposizione, Centre d’Art Le Lait, Albí (Francia), pp. 76-79. “Pilar Albarracín. 300 Mentiras (Primeira Parte)”, enero de 2010, Exposición en la Galería Filomena Soarez (Lisboa) Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y libros. Se indican como publicaciones más recientes en el ámbito de la antropología del arte y de los estudios de género: “El cuerpo representado y actuado en el arte contemporáneo. Aproximación a casos andaluces”, 2010, en la Revista de Antropología Experimental, n. 10, Texto 3, pp. 35-53. “Arte contemporáneo y sociedad en Andalucía”, 2010 marzo, en Revista Actualidad, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces.
comisario asistente del proyecto El patio de mi casa, una muestra internacional de arte en patios de la ciudad de Córdoba dirigida por Gerardo Mosquera y con participación de artistas como Mona Hatoum, Cai Guo-Qiang o Carlos Garaicoa (2009), INTERMEDIO, un proyecto de arte público con la artista Maider López (2008), así como la exposición Traslaciones para la sección oficial de la XI Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba, en la que participaron, entre otros, Txomin Badiola, Sophie Calle y Willie Doherty (2008). Asimismo ha contribuido con textos críticos en publicaciones de INJUVE, Fundación Marcelino Botín, Universidad Complutense de Madrid o Fundación Cajasol.
Oscar Fernández Óscar Fernández López (Baracaldo, Vizcaya, 1976) es doctor en Historia del Arte. Ha completado su formación con el Programa de Estudios Independientes (PEI) del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y en las universidades de Salamanca (MBA Empresas e Instituciones Culturales) y Málaga (Experto en teoría estética y arte contemporáneo).
“Hombres y mujeres en la pintura andaluza: cambio en las representaciones del género a lo largo del siglo XX”, 2010, Próxima publicación en Experiencias de género, Universidad de Huelva. “Mujeres microempresarias en Cuba: hacia la adquisición de nuevas posiciones de poder”, 2010, en Género, identidad y patrimonio, Ed. Plaza y Valdés - Colegio de Postgraduados, México, pp. 89-115. Coautora del libro Conciliación de la vida laboral, familiar y personal: hacia una guía de buenas prácticas, 2009, Instituto de Desarrollo Regional y Servicio Andaluz de Empleo, Sevilla.
Su trayectoria profesional se ha desarrollado, principalmente, en el ámbito del arte contemporáneo. Esta actividad se ha canalizado a través de la investigación y el comisariado de exposiciones, así como de la gestión y coordinación técnica de proyectos. De entre sus contribuciones al ámbito teórico, expresado fundamentalmente en el comisariado de exposiciones, destacan su participación como
Esta labor se complementa con su trabajo desarrollado en el ámbito de la gestión cultural. En este aspecto destaca su etapa al frente de la sala Puertanueva de Córdoba, entre 2007 y 2009. Además de la coordinación de grandes exposiciones como Modernstarts, la Colección Circa XX-Pilar Citoler (2009) o Después de la Alambrada. Arte español y exilio (2010), comisariada por Jaime Brihuega y co-producida por SEACEX. Actualmente es miembro de la comisión técnica del programa INICIARTE, Junta de Andalucía, así como del consejo de publicaciones de la Fundación Rafael Botí, de la Diputación de Córdoba.
/7
Texto escrito por Montse Badia
En sus trabajos, los hermanos MP & MP Rosado
(Miguel Pablo y Manuel Pedro Rosado) exploran el tema de la identidad. La presencia del doble o el otro se convierten en hilos articuladores de su investigación artística. En sus obras utilizan una gran diversidad de medios y materiales, como fotografía, pintura, escultura y, especialmente, instalaciones, en las que a veces conjugan los medios anteriores para crear unos entornos de un fuerte carácter escenográfico. Sus instalaciones (especialmente entre 2003 y 2008), nos adentran en escenas ilusorias, llenas de trampas ópticas que evidencian todo el artificio, la tramoya de la representación a la que estamos asistiendo. MP & MP Rosado trabajan con objetos y situaciones cotidianas, muy reconocibles, pero con pequeñas diferencias respecto a la realidad y esto es lo que los hace inquietantes, lo que nos adentra en una realidad con fisuras, que nos acerca a otra dimensión, la que no se ve, ni se nombra, lo que se desconoce, lo que no se sabe con certeza. En ese sentido, la función del arte está clara para MP & MP Rosado: “ayudarnos a construir el yo, como un inmenso espejo en el que nos reconocemos”.
Sobre la construcción del yo en los trabajos de MP & MP Rosado
“El hecho ocurrió en el mes de febrero de 1969, al norte de Boston, en Cambridge. No lo escribí inmediatamente porque mi propósito fue olvidarlo, para no perder la razón”. Con estas palabras empieza Jorge Luis Borges su relato El Otro1, en el que explica su “encuentro” casual en un banco del parque con un hombre más joven. Ambos empiezan a entablar una conversación, en el transcurso de la cual se desvela que el banco en el que están sentados se encuentra en Cambridge y en Ginebra al mismo tiempo y en dos momentos cronológicos distintos. En realidad, el encuentro entre un hombre de veinte años y otro de más de setenta, no es más que el encuentro del autor consigo mismo. Mientras el primero atribuye el encuentro a un sueño, para el segundo la escritura es la única manera de olvidarlo. El “otro” con el que se encuentra Borges no es más que una versión joven de él mismo y, por eso, precisamente, se trata de dos personas diferentes. El banco junto al río (el río Charles, para uno y el Ródano, para otro) y una alusión a Heráclito nos recuerda que nada permanece, que todo está cambiando constantemente y que el reencuentro con uno mismo que ya creíamos
pasado no puede ser sino difícil y traumático, una realidad que parece absurda. En El Otro, Borges se mira en su alter ego como en un espejo. La propia escritura se transforma en un espejo. “Medio siglo no pasa en vano. Bajo nuestra conversación de personas de miscelánea lectura y gustos diversos, comprendí que no podíamos entendernos. Éramos demasiado distintos y demasiado parecidos. No podíamos engañarnos, lo cual hace difícil el diálogo. Cada uno de los dos era el remedo caricaturesco del otro. La situación era harto anormal para durar mucho más tiempo. Aconsejar o discutir era inútil, porque su inevitable destino era ser el que soy”2. Al igual que Borges, Dostoyevski, Auster, Cronenberg y tantos otros, los hermanos MP & MP Rosado (Miguel Pablo y Manuel Pedro Rosado) exploran con sus trabajos el tema de la identidad. Ellos no necesitan de recursos literarios para establecer paralelismos a partir de la figura del doble, del otro o del doppelgänger. No es necesario encontrarse con su alter ego en un banco junto al río, ni hacerse mala sangre ante la visión de una versión de uno mismo que se
comporta como uno nunca lo haría, ni hacerse pasar por un detective privado con nombre de escritor en respuesta a una llamada telefónica equivocada. MP & MP Rosado son hermanos gemelos y, en sus trabajos exploran esta circunstancia (“jugamos con ello, pero es evidente que nos interesa. Hemos leído mucho sobre el tema, porque nosotros, como todo el mundo, tenemos muchas cosas que resolver cada uno consigo mismo y frente a los otros. Aunque también es verdad que hay hermanos con más confianza e intimidad que nosotros que, en realidad, no tenemos ninguna”)3. Para hablar de su relación en el proceso creativo, ellos mismos aluden4 a uno de los episodios de la película Coffee and Cigarrettes (2003) de Jim Jarmusch, titulado Twins en el que la conversación entre los gemelos, protagonizados por Cinqué y Joie Lee, sentados tomando café y fumando cigarrillos, evidencia un perfecto entendimiento que, sin embargo, constantemente oscila entre el estar totalmente de acuerdo y el tener opiniones y gustos bien distintos. La irrupción del camarero, interpretado por Steve Buscemi, que les explica la curiosa historia del hermano gemelo secreto de Elvis Presley (el
BORGES, Jorge Luis. “El Otro”, en El libro de arena, Emecé, Buenos Aires, 1975 3 TORRES, David G. “Entrevista a MP & MP Rosado”, en Butlletí CASM, Barcelona, abril 2005 4 Correspondencia mantenida con los artistas vía email durante el mes de junio de 2010 1y2
/ 11
que le suplantó en algunos momentos y, por supuesto, el que engordó y vistió aquellos exagerados trajes blancos de pata de elefante) no sirve sino para reforzar su sincronía llegando incluso a remover el café del otro (aunque con leche y azúcar en un caso y negro en el otro). La dinámica de MP & MP Rosado se basa en un trabajo en equipo, en una colaboración en la que “uno dibuja y el otro borra. Mientras uno hace el otro deshace. Él destruye muchas cosas que yo planteo y otras yo se las destruyo. Y la mezcla de todo es lo que hace que nos quedemos con algo”5. Se ven como un solo artista y responden a las entrevistas con una sola voz. Al igual que en otros casos de artistas hermanos, como Jane y Louis Wilson, Jake y Dinos Chapman, Liesbeth y Angelique Raeven o Mike y Douglas Starn, entre otros, la presencia del doble o la alteridad se convierten en hilos articuladores de su investigación artística.
Presencias duplicadas Identidad y alteridad son construcciones sociales que se confirman en su carácter relacional. Para el antropólogo francés Marc Augé, hemos aprendido a dudar de las identidades absolutas, simples y sustanciales, tanto en el plano colectivo como en el individual. La identidad se construye en el nivel individual a través de las experiencias y las relaciones con el otro. No hay identidad sin la presencia de los otros. ¿Quiénes somos? ¿Qué nos hace únicos? ¿En qué se basa nuestra individualidad? ¿Somos lo que creemos ser? Son preguntas que sólo pueden obtener respuestas en relación con el otro, y a la vez están condicionadas por la pertenencia a un contexto, a un espacio y un tiempo determinados. Cualquier biografía sólo puede ser completa si junto a los datos personales, los que pertenecen al entorno privado, aparecen los hechos “históricos” que igualmente nos determinan y nos condicionan. Así lo explicaba el artista Félix González-Torres al hacer referencia a sus “retratos”: “Pensamos que somos quienes somos, habitualmente pensamos en un sujeto unitario. En el presente (...) No somos lo que creemos que somos, sino una compilación de textos. Una compilación de historias, pasado, presente y futuro, siempre, siempre, eliminando, añadiendo, restando, sumando”6.
Título de la obra Para acabar Año 2004
Y así terminaba siendo un fragmento de su propio autorretrato: Red Canoe 1987 Watercolours 1964 Paris 1985 Supreme Court 1986 Blue Lake 1986 Our own Apartment 1976 Rosa 1977 Güaimaro 1957 New York City 1979...
Correspondencia mantenida con los artistas vía email durante el mes de junio de 2010 GONZÁLEZ-TORRES, Felix. Citado en ROSEN, Andrea, “Untitled” (The Neverending Portrait)”. Félix González-Torres. Text. Catalogue Raisonée. Cantz, Stuttgart, 1997. Pág. 51-52. 5 6
/ 12
/ 13
En el caso de MP & MP Rosado la aparición de autorretratos o la representación de sus presencias duplicadas en sus trabajos ha sido recurrente. En sus obras utilizan una gran diversidad de medios y materiales, como fotografía, pintura, escultura y, especialmente, instalaciones, en las que a veces conjugan los medios anteriores para crear unos entornos de un fuerte carácter escenográfico. Sus instalaciones (especialmente entre 2003 y 2008), nos adentran en escenas ilusorias, llenas de trampas ópticas que evidencian todo el artificio, la tramoya de la representación a la que estamos asistiendo. La ambigüedad entre lo que se representa y los mecanismos de su representación, entre la fantasía, la imaginación y el artificio entroncaría directamente con las fuentes del barroco.
En su instalación Para acabar (2004), presentada en la Bienal de Pontevedra al igual que Limbo (2004), expuesta en el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona, unos personajes, que parecen alter egos de los propios artistas, quedan atrapados, camuflados entre las tablas de madera del suelo, en el caso de Pontevedra o dentro del muro y tapados por falsos ladrillos, en el caso de Barcelona. En ambos, se genera una atmósfera extraña, en la que realidad y ficción se superponen. En Limbo, los artistas aluden a la expresión “estar en el limbo”, es decir, en un estado en definición y más concretamente siguiendo la observación del antropólogo Manuel Delgado sobre lo liminar, sobre las personas que más que estar en el borde son el borde, el tránsito hacia algo. Ser el borde implica estar en una zona difusa, tener una identidad difusa. Los personajes de Limbo están en el límite, parcialmente dentro y fuera del muro a la vez, en el límite y en ninguna parte en realidad. No “son” porque todavía no se han encontrado con algo en relación a lo que definirse. Los falsos ladrillos, en realidad papel de pared con estampado de muro de ladrillos, y la no ocultación de que se trata de una construcción, de que hablamos, en definitiva, de una escenografía, nos acerca a esta idea de ilusionismo, de artificio, de ficción. En realidad, los Rosado trabajan con objetos y situaciones cotidianas, muy reconocibles, pero con pequeñas diferencias respecto a la realidad y esto es lo que los hace inquietantes, lo que nos adentra en una realidad con fisuras, que nos acerca a otra dimensión, la que no se ve, ni se nombra, el conflicto, la indeterminación, la indefinición, la ambigüedad, lo que se desconoce, lo que no se sabe con certeza.
Título de la obra Limbo Año 2004
/ 14
/ 15
Lugares fronterizos Las figuras humanas, realizadas en cera o resina policromada, herederas tanto de la tradición de la imaginería religiosa en Andalucía, como del trabajo de otros artistas de la escena internacional con los cuales los Rosado se sienten vinculados, como Bruce Nauman, Paul McCarthy, Robert Gober o Thomas Schutte, desaparecen progresivamente de sus trabajos. No significa esto, sin embargo que la exploración de la identidad se haya resuelto o detenido, sino más bien de una necesidad de ahondar en la fragilidad de esa misma identidad y, al mismo tiempo, de no ser tan explícitos o dar demasiadas pautas de interpretación al espectador sino de permitirle más bien la identificación con sus propias experiencias y referentes.
Título de la obra Ventanas Iluminadas Año 2005
El mundo como memoria individual y como potencialidad implícita En Ventanas iluminadas, una exposición comisariada por José Lebrero en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en el año 2005, los Rosado transforman el espacio expositivo en una especie de bosque en el que cada árbol representa un bloque de pisos de una ciudad anónima, de los que cuelga una especie de cubos con una o varias ventanas. Algunas de las ventanas parecen inaccesibles y cegadas, otras presentan espejos o cortinas, mientras otras están totalmente abiertas. Las ventanas iluminadas se convierten en fragmentos de una ciudad sin nombre, y se inspiran en un texto de Roberto Arlt, titulado Aguas porteñas, en el que el autor observa la ciudad como el lugar en el que tienen lugar multitud de vivencias, de experiencias, de situaciones y de infinitas historias que uno nunca podrá abarcar. “Nada más llamativo en el cubo negro de la noche que un rectángulo de luz amarilla.”, escribía Arlt (y nos recuerda Enrique Vila-Matas en “La ventana sonámbula” ), “¿Quiénes están ahí adentro? ¿Jugadores, ladrones, suicidas, enfermos? ¿Nace o muere alguien en ese lugar? Ventana iluminada en la madrugada. Si se pudiera escribir todo lo que se oculta detrás de tus vidrios biselados o rotos se escribiría el más angustioso poema que conoce la humanidad”.
Los árboles, esta vez en forma de restos ennegrecidos vuelven a aparecer en un trabajo posterior de MP & MP Rosado. En el 2008 presentan la instalación Spleen en la Galería Pepe Cobo en Madrid. En esta ocasión, aparecen restos de árboles realizados en terracota, distorsionados, retorcidos y convertidos en receptáculos de objetos. Los árboles están “abrazados” de un modo asfixiante o atrapados por cuerdas. Junto a ellos aparecen distintos elementos como deportivas, libros o sillas, todos ellos desmembrados o desubicados aunque fácilmente reconocibles. Aparece aquí un elemento inquietante que es lo truncado en lo cotidiano, lo familiar, que nos sitúa en un universo irreal, turbador y desconocido. Spleen, explicaban los Rosado en una entrevista mantenida con Javier Hontoria , “es el humor tétrico que produce el tedio de la vida… La búsqueda de sensaciones lleva al hastío o la melancolía. Existe un profundo sentimiento de insatisfacción de la condición humana en la actualidad que provoca un hondo sentimiento de soledad y vacío, a partir de aquí surge la angustia, el pesimismo, la melancolía...”. Nuestra sociedad es la del consumo. Nuestra identidad, individual y colectiva se define no por lo que somos, sino por lo que consumimos. El índice de consumo es el índice de salud de un país. Pero la acumulación de cosas lleva al sinsentido, a la desidia, al desgaste, al agotamiento.
Asimismo, las ventanas son esos lugares fronterizos, los límites ambiguos entre dentro y fuera, entre lo que se muestra y lo que se oculta, entre lo público y lo privado, el umbral en el que nuestra identidad entra en relación con el otro. Una vez más, el carácter escenográfico de la instalación, la evidencia del material, sobretodo papel y madera, del que están hechas las casas, su factura en forma de bloques y cajas subraya de forma muy evidente la idea de representación y de infinita potencialidad de imaginar historias, personajes y situaciones. Quizás las palabras de Italo Calvino, también citadas por Vila-Matas, definen mejor que nadie el potencial de la instalación: “En el instante previo al momento en que empezamos a escribir, tenemos a nuestra disposición el mundo, un mundo dado en bloques, sin un antes y un después, el mundo como memoria individual y como potencialidad implícita”.
http://www.enriquevilamatas.com/textventana.html HONTORIA, Javier. “Entrevista a MP & MP Rosado”. El Cultural. El Mundo, Madrid, 27 de marzo de 2008. 7 8
/ 17
/ 18
Título de la obra Spleen Año 2008
Título de la obra Ruinas menores Año 2009
MP & MP Rosado no han dejado de moverse en un espacio indeterminado, marginal en el sentido de tránsito y de búsqueda, de lugares expuestos al fracaso. A diferencia de trabajos anteriores, en los que las situaciones reflejaban escenarios vacíos, en Spleen y otras obras posteriores, hay un despojamiento de la puesta en escena, ya no asistimos a una representación o a los elementos que configuran una representación, sino que nos encontramos con una serie de restos, de ruinas, que parecen responder a un estado interior de memoria, de recuerdos y de contemplación quizá más desencantada que meditativa. Cuarto Gabinete, una de sus intervenciones posteriores (2009) continúa el hilo iniciado en Ruinas menores, un trabajo expuesto en las salas de Arqueología del Museo de Cádiz (2009) formado por pequeños objetos presentados como restos. En Matadero de Madrid, lugar que acogió Cuarto Gabinete, los artistas presentan una instalación con un tono postapocalíptico, cuyos restos se asemejan más bien a los de un naufragio. Amigos de citas y referencias literarias, cinematográficas o musicales son los propios artistas los que nos dan la clave para entender su punto de partida: el capítulo V del libro La poética del espacio (1957) del filósofo y crítico Gaston Bachelard, dedicado a las conchas. En dicho capítulo, la aproximación fenomenológica de Bachelard escribe sobre
la concha-casa del ceramista francés Bernard Palissy (1510-1589): “El cuarto-gabinete de Bernard Palissy es una síntesis de la casa, de la concha y de la gruta”. Palissy quería erigir como refugio una concha enroscada por la que, al avanzar, el visitante se sintiese confuso, extrañado y vacilante. La concha como casa donde habitar, llena de recuerdos e imágenes, contactos y pérdidas, es el lugar donde nuestra identidad se construye desde dentro, como una concha. Cuarto Gabinete consiste en una serie de cortinas creadas a partir de conchas, caracolas, palos y otros objetos encontrados en la playa, que van dividiendo el espacio. El carácter manufacturado de las cortinas unido al espacio crudo en el que se encuentran, en el que no se disimulan tuberías y en el que las paredes permanecen sin pintar, contribuye a crear una atmósfera de naufragio, de huellas, de memoria, quizás de la pérdida de la identidad, no tanto individual, sino colectiva. Aunque el entorno no sea ahora tan escenográfico como en trabajos anteriores, sigue existiendo un juego entre realidad y ficción, realidad y simulacro, aunque resuelto ahora de una manera mucho más sutil, puesto que junto a las conchas, o mejor dicho, camufladas entre ellas, se encuentran sus réplicas, imposible de distinguir de las reales. El entorno creado en Cuarto Gabinete no pertenece al sueño ni a la vigilia, a lo conocido ni a lo extraño. Se parece al futuro desencanta-
/ 19
do y decadente plasmado en el film Blade Runner, en el que los animales han sido sustituidos por su réplica y en el que la alta tecnología convive con una cotidianeidad desgastada, poblada de objetos, restos y reliquias. Como en The Road, la novela de Corman McCarthy, parece que nos adentramos en un entorno post-apocalíptico, en el que lo importante no es el cataclismo sucedido que ha destruido la civilización y prácticamente toda forma de vida, sino la desolación ante el devenir de una sociedad que se va despojando de sus valores y de su propia conciencia para terminar completamente deshumanizada y “extrañada”. Finalmente, la “colección” de ruinas y fragmentos de Cuarto Gabinete, de restos encontrados que se convierten en memoria, parecen aludir también a la posibilidad de un nuevo inicio, a la necesidad de un replegarse en si mismo para volver a la esencia, para reflejar lo humano, para poder construir un nuevo yo, individual y colectivo. En estos trabajos más recientes de MP & MP Rosado se ha diluido cualquier rastro de humor. Ya no es posible el equívoco, ni la lectura superficial. Hay algo en la gravedad de la atmósfera que evidencia una voluntad de toque de atención por parte de los artistas. Es una crítica y mucho más que una crítica. MP & MP Rosado señalan que no podemos seguir así. Hemos llegado al límite de la sobreexplotación, estamos llegando al agotamiento, al fin de los recursos y a una pérdida de conciencia, a una progresiva deshumanización. Los Rosado nos acercan al paisaje después del naufragio. El camino hacia el mar era, en la novela de McCarthy, el único camino hacia la esperanza que, aunque frustrada, terminaba con una posibilidad (mínima, eso sí) de un nuevo comienzo. En el caso de Cuarto Gabinete la esperanza está en replegarnos en nuestra concha, en mirar hacia dentro para construir una nueva identidad, un nuevo entorno. Con sus trabajos, MP & MP Rosado exploran la construcción del yo, “como un inmenso espejo en el que nos reconocemos”9. De este modo, su búsqueda puede verse como una banda de Moebius, con una sola cara y un solo borde infinitamente conectados, una superficie en la que las dos dimensiones (la identidad individual y la identidad colectiva) están comunicados, de modo que para pasar de un lado a otro no hay que cruzar ningún borde.
Título de la obra Cuarto Gabinete Año 2009
9
Correspondencia mantenida con los artistas vía email durante el mes de junio de 2010
/ 14 20
/ 14 21
Bibliografía
ALIAGA, Juan Vicente. Más dura será la caída. Unas notas sobre MP&MP Rosado. Fundación NMAC. Montenmedio Arte Contemporáneo, Vejer de la Frontera. Cádiz, 2003. BARBANCHO, Juan Ramón. De Cuerpo presente. Narrativas de Cuerpo en Andalucía. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 2007. CLOT, Manel. “Miedo escénico (y un imposible reflejo)”. La Intimidad, Galería Pepe Cobo, Sevilla, 2002 DE CARLOS, Isabel. On Reason and Emotion. Catálogo de la Bienal de Sydney, 2004. G. TORRES, David y VON HAFE, Miguel. “Una conversación sobre viaje, contexto e Intensidad”. En el principio fue el viaje. Catálogo 28 Bienal de Pontevedra, 2004.
G. TORRES, David. “Entrevista a MP & MP Rosado”. Butlletí. Centre d’Art Santa Mònica, Barcelona, núm. 12, abril 2005.
MOLINA FOIX, Vicente. “Toda la provocación oculta en un retrato”. El País, Madrid, 9 de noviembre de 2008.
HONTORIA, Javier. “Entrevista a MP & MP Rosado”. El Cultural. El Mundo, Madrid, 27 de marzo de 2008.
MONTES, Javier. “Gabinete con fantasma”. ABCD las artes y las letras, Madrid, 20 de mayo de 2009.
MARÍN MEDINA, José. Figuraciones. Arte civil + Magicismos + Espacios de Frontera. Caja Madrid, 2003.
NAHARRO, Rosa, “Identidad a la deriva” en A*DESK (www.a-desk.org), núm 53, Barcelona, 18 de enero de 2010.
MARTIN, Alberto. “Dibujos. MP & MP Rosado” en El vértigo de la caída. Universidad de Salamanca, 2009.
RÍO, Francisco del y MONTES, Javier. Como quien mueve las brasas y aspira a todo pulmón. Cajasol, Sevilla, 2010.
MEDINA, José Marin. “Rosado y la poética del espacio. Cuarto-Gabinete”. El Cultural. El Mundo, Madrid, 11 de diciembre de 2009.
ROSADO, MP & MP. http://mprosado.blogspot.com/
/ 22