1
EDITORIAL Los efectos del cambio climático nos han alcanzado. Extensas zonas de nuestra Patagonia, al igual que otras regiones del país, han sufrido en las últimas semanas lluvias torrenciales, desbordes de ríos, rotura de carreteras e inundaciones de ciudades enteras. La humanidad se encuentra ante una encrucijada histórica. Los científicos advierten desde hace años que, si el incremento de la temperatura global supera los 2°C las consecuencias serán catastróficas. Si cruzamos este umbral, los impactos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales perjudicarán seriamente a todas las regiones del mundo. A 25 años de la Cumbre para la Tierra celebrada en Río de Janeiro, nos encontramos frente a una paradoja: sabemos que hay soluciones disponibles y que son accesibles, que las inversiones en tecnologías limpias van en aumento, que es posible detener la deforestación y contar con alimentos para todos si los estados tienen la voluntad necesaria. Lo que ocurrió en Chubut en este mes no tiene precedentes. La ciudad de Comodoro fue literalmente destruida por las lluvias y los torrentes de barro transportados por las aguas. En el norte de Chubut, 250.000 habitantes -más del 50% de la población de la provincia- sufrieron durante más de 10 días la falta de agua potable ocasionada por la extrema turbiedad de las aguas del río Chubut. El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes. Tiene un impacto negativo en la economía nacional y en la vida de las personas, de las comunidades y de los países. En un futuro las consecuencias serán todavía peores. En ese marco, el uso racional y escrupuloso del agua para consumo humano se manifiesta como una necesidad para la sobrevivencia. Por este motivo, consideramos que el presente número de Recursos Naturales de la Patagonia, debía dedicarse enteramente al uso y conservación que los Patagónicos debemos hacer del agua potable, pensando en el futuro que ya, lo reconozcamos o no, nos ha alcanzado. LA DIRECCIÓN 2
STAFF Director General Héctor Pepe Castro Director Editorial Enrique Gil Ibarra Coordinadores Martín Berrade Betania Crespo César Berrade Social Media Manager Carolina Marín Programación Matías Jaubet Gustavo Iturmendi Diseño Adrián Fernández
ÍNDICE 4 16 21 22 44 46 52 58 64 70 74 88 PAG.
PAG.
PAG.
PAG.
PAG.
PAG.
PAG.
PAG.
PAG.
Contexto y Oportunidad de la ampliación del riego en Chubut ¿Una guerra mundial por el agua? Galicia estrena su mayor complejo hidroeléctrico El agua o la vida (2da. parte) 7mo Foro Patagónico del Agua La crisis oculta del agua Desalinización del agua Fondos de inversión para obras hídricas
El último uso del grafeno: desalinizar agua de mar para hacerla potable
PAG.
Ahorrar hasta el 80 por ciento del agua potable es posible
PAG.
La economía del agua cada vez será más importante
PAG.
Estudio dice que demanda de agua supera a la oferta en cuatro regiones
3
Contexto y Oportunidad de la ampliaciรณn del riego en Chubut Por Esteban Parra*
4
El aumento de la demanda de alimentos a nivel mundial, es hoy una gran preocupación de la ONU. Para el año 2050 se estima una población de 10.000 millones de habitantes (hoy 6.300), el incremento del precio de los commodities a nivel internacional y los impactos generados por diferentes escenarios de Cambio Climático, hoy pasando de los pronósticos a la realidad, como el evento que sucedió en Comodoro en estos últimos días con fenómenos extraordinarios sin registros. Estos tres puntos, aumento de la demanda, incremento del precio de los comodities y el cambio climático nos presentan desafíos y oportunidades para el riego como herramienta productiva y de desarrollo sostenible. 5
El riego es esencial para el desarrollo de la agricultura en la mayoría de las Economías Regionales. El desafío tecnológico, institucional y jurídico es relevante en la agricultura bajo riego. Con los deberes realizados por la provincia en lo institucional y jurídico , ley 4.148 códigos de aguas, y principalmente la tarea realizada entre los años 2.004 – 2.011, como son las leyes 4.541 “Creación de los Comités de Cuencas”, la 5.850 “Ley de Políticas y Gestión Hídrica”, única en su tipo en el país y que da nacimiento al Instituto Provincial del Agua, la regularización y conformación de todos los comités de cuencas interjurisdiccionales de los ríos compartidos con las provincias vecinas, Santa Cruz y Río Negro. Faltándonos la tarea histórica más importante con respecto al recurso agua, que es el de los ríos compartidos con nuestro país vecino, Chile.
Millones ha
Área adecuada para regadío Área dedicada regadío, 2005
% 57% 160
Porcentaje del área adecuada des nada a riego.
55% 152
23% 80
18%
76% 28
40 91 Sur de Asia
6
84 Este y Sur-este asiá co
19 América La na y Caribe
7 África
22
22
Oriente EEUU Medio y Norte de África
19 UE
Actualmente 2,1 millones de hectáreas se encuentran irrigadas a través de la infraestructura existente. Dicha superficie, a pesar de su baja eficiencia relativa, genera alrededor de un 13% del valor de la producción agrícola del país y generando en forma directa e indirecta más de 2.000.000 de puestos de trabajo, prácticamente un puesto de trabajo por cada hectárea bajo riego. Recordando que las 35.000.000 de has. en producción de la pampa húmeda no llegan a generar el 10% de los puestos de trabajo que generan las has. bajo riego. Nuestra provincia presenta disponibilidad de recursos hídricos, condiciones agroecológicas y condiciones edafológicas propicias, las cuales colaborarían con el potencial incremento sostenible de producción de materias primas particularmente frutihortícolas, con la potencialidad del desarrollo de productos orgánicos y de carne vacuna, ovina y porcina. En base a lo anterior, se presenta un entorno y oportunidad favorable para considerar el potencial incremento de la superficie irrigada, como herramienta para el incremento sostenible de la producción, no solo de la provincia sino del país. Con respecto al recurso hídrico es importante saber dónde estamos parados. La provincia de Mendoza con sus 5 ríos: el Mendoza, Tunuyán, Atuel, Diamante y Malargüe, tiene en producción más de 300.000 has. bajo riego, una población de 1.900.000 habitantes y con un volumen anual disponible de agua de sus ríos de 5.313 hm3 (hectómetros cúbicos). La provincia de Chubut cuenta con una disponibilidad de 21.000 hm3, de los cuales 18.000 hm3 se nos van al pacífico.
7
En la actualidad la problemática de los recursos hídricos ya es crítica. En este mismo momento, casi dos de cada tres personas en el mundo padecen por causa de una severa escasez de agua. Según la UNESCO, para el año 2025 más de 2.000 millones de personas vivirán en países con escasez de agua. De aquí se desprende la inminente necesidad de establecer un compromiso activo de toda la humanidad para cuidar y administrar de manera eficiente este recurso invaluable. 8
El gran trabajo realizado por el Perito Moreno fijando el límite con Chile en las altas cumbres y la voluntad de la comunidad galesa de ser Argentinos, expresada en el plebiscito del 30 de abril de 1902, determinaron que ese 86 % de agua disponible esté dentro de nuestra provincia y constituya un gran recurso estratégico. Acordar, reglamentar, protegerlo y usarlo en una perspectiva que contribuya a la expansión de la frontera agropecuaria, generando una mayor y mejor producción de alimentos, 9
El riego y la agricultura son tradicionalmente motores de desarrollo económico, por lo que aumentar la superficie agrícola irrigada en la República Argentina, producirá un impacto positivo, no sólo sobre la producción, sino también sobre el valor de la misma, conjuntamente con la creación de empleo y generación de mejores condiciones para el desarrollo de zonas rurales.
es una tarea inmediata y urgente, que debemos realizar para el bienestar de todos los chubutenses. El Gobierno nacional ha tomado el documento realizado por la FAO, sobre la ampliación del riego en la Argentina y ha logrado posicionar el riego en la agenda pública nacional -el cual ha sido siempre un gran desafío-, y los pasos que se están dando en los últimos tiempos y con esta línea estratégica del eje del riego en la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, permiten que se concreten espacios y acciones específicas para fortalecer ese posicionamiento y fomentar el dialogo con las provincias. Para la cual la Nación convocó a todas las provincias con la necesidad de establecer un sistema de priorización de proyectos para dar soporte y justificar las inversiones, la cual está basada en la estrategia de identificar aquellos proyectos a ser financiados. En esta convocatoria a los gobiernos provinciales para integrar un banco de proyectos de riego que podrían ser candidatos a financiamiento mediante estructuras de Asociación Público Privada, se presentaron 22 provincias con un total de 53 proyectos para ser analizados. 10
• •
Indicadores Socio-Ambiental (SEI) Indicadores Financiero-Económico (FEI)
SEI • Beneficiarios (productores / área servida). • Empleos generados (durante construcción y operación). • Nivel de pobreza en la zona de proyecto. • Viabilidad Institucional.
FEI • Costos del proyecto. • TIR proyecto completo. • TIR pro productor. • Actividades productivas complementarias. • Riesgos de implementación.
• Impacto Ambiental. • Aptitud del suelo/clima. • Garantía Hídrica.
Los cuales permitieron generar los siguientes mapas con los correspondientes indicadores, permitiendo a nuestra provincia ser seleccionada entre los tres primeros proyectos a financiar, el viejo proyecto por tantas veces anunciado de la Meseta Intermedia en el Valle Inferior del río Chubut, que pone bajo riego a 35.000 has.
11
CategorĂa A B C Provincias sin proyecto
12
Beneficiarios 1 muy bajo 2 bajo 3 medio 4 alto 5 muy alto Provincias resumen datos
Empleos generados 1 muy bajo 2 bajo 3 medio 4 alto 5 muy alto Provincias sin proyecto
Viabilidad Institucional 1 muy bajo 2 bajo 3 medio 4 alto 5 muy alto Provincias sin proyecto
13
14
Calidad del suelo
GarantĂa HĂdrica
1 muy bajo 2 bajo 3 medio 4 alto 5 muy alto Provincias sin proyecto
1 muy bajo 2 bajo 3 medio 4 alto 5 muy alto Provincias sin proyecto
Nivel de pobreza 1 muy bajo 2 bajo 3 medio 4 alto 5 muy alto Provincias sin proyecto
*Esteban Parra es ingeniero. Fue el primer presidente del Instituto Provincial del Agua de Chubut. Actualmente es vicepresidente de Corfo. Especialista en el tema agua y trabajรณ para la FAO (Organizaciรณn de las Naciones Unidas para la Alimentaciรณn y la Agricultura). 15
¿Una guerra mundial por el agua? “El acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos.” -Papa Francisco-
16
17
El papa Francisco advirtió sobre el peligro de que en un futuro se dé una “Gran Guerra Mundial por el Agua” y alertó que resulta “fundamental, urgente e imprescindible la acción de cada Estado como garante” de su acceso universal, seguro y de calidad.
Además, instó a “fomentar una cultura del encuentro en la que se unan” con una premisa “común todas las fuerzas necesarias de científicos, empresarios, gobernantes y políticos para cuidar” el recurso, al que definió como “derecho humano básico”.
Asimismo, sostuvo que le resulta “doloroso ver” que no lo reconoce de esa manera “la legislación de un grupo de países”, contra lo establecido por “las resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el 2010”. También, pidió no olvidar que, según esa organización internacional, “cada día, mil niños mueren a causa de enfermedades relacionadas con el agua”. El Santo Padre emitió estas palabras al cerrar un seminario sobre derecho humano al agua organizado por la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano y la Cátedra del Diálogo y de la Cultura del Encuentro -un espacio académico plural inspirado por el Papa- al que asistieron 95 personalidades de los cinco continentes.
18
“Como leemos en el Libro del Génesis, el agua está en el comienzo de todas las cosas; es criatura útil, casta y humilde, fuente de la vida y de la fecundidad”, puntualizó y, refiriéndose a los asistentes al seminario, resaltó: “Por eso, la cuestión que ustedes tratan no es marginal, sino fundamental y muy urgente”. El Papa sostuvo que “es preciso unir todas nuestras voces en una misma causa”, bajo una premisa común: “una cultura del cuidado”. “Ya no se dan voces individuales o aisladas, sino el grito del hermano que clama a través nuestro; el grito de la Tierra, que pide el respeto y el compartir responsablemente un bien, que es bien de todos”, enfatizó. El Santo Padre advirtió que, “en esta cultura del encuentro, es imprescindible la acción de cada Estado como garante al agua universal, segura y de calidad”. calidad”.
19
20
Galicia estrena su mayor complejo hidroeléctrico Ocho años y una inversión de casi 200 millones de euros le ha costado a Iberdrola construir la central de San Pedro II, cuya puesta en marcha culmina la ampliación del complejo hidroeléctrico Santo Estevo-San Pedro, el mayor de Galicia. Además de suministrar energía renovable a 320.000 hogares, las obras han generado 800 empleos e impulsado el tejido empresarial local: en la construcción de San Pedro II han participado 80 empresas gallegas. Hoy, el 100 por ciento de la capacidad de producción de Iberdrola en esa Comunidad tiene origen renovable, con lo que está totalmente libre de emisiones.
21
El agua o la vida (2da. parte) La primera parte de esta nota se escribió hace ya una década, cuando tomó estado público el “Informe Stern sobre la economía del cambio climático” (Stern Review on the Economics of Climate Change), que advertía sobre el impacto que tendrían el cambio climático y el calentamiento global sobre la economía mundial. 22
El “Informe Stern”, abrió en ese entonces un sinnúmero de cuestionamientos sobre el camino que ha encarado nuestra civilización, y dado que el cambio pronosticado permitía inferir que el recurso agua potable, vital e irremplazable, sería severamente afectado, encaramos entonces el análisis de su situación y perspectivas. A su vez, diez años antes de nuestra nota, en 1998, diversas y prestigiosas instituciones internacionales advertían sobre las tensiones que eclosionarían a corto plazo por la escasez de agua en el mundo, con cifras y estadísticas muy concretas. Fijaban entonces el año 2025 como fecha estimada en la que más de 2.800 millones de personas vivirían en 48 países que encaran tensiones hídricas o escasez de agua, realidad que ya existe en Cercano Oriente, Africa y en otras zonas del globo. 23
Los tiempos se han acortado. En los próximos 20 años los países que sufrirán escasez serán por lo menos 54, y su población conjunta ascenderá a 4.000 millones de habitantes, cifra equivalente al 40% de la población mundial proyectada de 9.400 millones. Y esto era previsible: Todo el Cercano Oriente “se quedó sin agua” en 1972, cuando la población total de la región era de 122 millones. Desde hace diez años, Jordania y el Yemen extraen anualmente de los acuíferos subterráneos un 30% más de agua de la que se repone. Los acuíferos fósiles de Arabia Saudita han estado perdiendo, término medio, 5.200 millones de metros cúbicos de agua por año. Bahrein, Kuwait, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, recurren a la desalinización, la costosa conversión del agua de mar en agua dulce. En 2025, vivirán en países africanos con escasez de agua unos 230 millones de personas. Para ese entonces la totalidad de la India, con sus 1.000 millones de habitantes, se encontrará en un estado de tensión hídrica que ya enfrentan 19 de sus ciudades más importantes. China, con 22% de la población mundial, pero con sólo 7% del total del flujo de agua dulce, estará dentro de los próximos 10 años en el límite de 1.700 metros cúbicos per cápita, que señala la situación crítica, las capas freáticas acuíferas del norte han descendido treinta y siete metros en treinta años y, desde 1990 descienden un metro y medio cada año. Las reservas de agua subterránea se están agotando, aún en los Estados Unidos, donde el agua freática se usa a un ritmo 25% más rápido que el de recuperación. El enorme acuífero Ogallala, especialmente, que se extiende debajo de seis estados y riega 6 millones de hectáreas, se ha sobreexplotado y se evalúa que en algunas regiones se ha extraído la mitad del agua allí existente. 24
Resumiendo, las proyecciones que hace ya diez años hacíamos sobre el problema, no sólo se han cumplido, sino que se han agravado. Tal vez valga la pena compendiar nuevamente el problema.
La sed estimula la competencia No sólo los países del tercer mundo sufren la escasez. En los países desarrollados, si bien el suministro de agua potable para el consumo normal de la población aún no está en riesgo, la urbanización híper dimensionada y las necesidades tecnológicas e industriales están generando tensiones importantes, que producen una intensa demanda de los recursos limitados de agua dulce. En el sur de Gran Bretaña, la demanda urbana de agua está aumentando tan rápidamente que supera la capacidad de suministro de los ríos y acuíferos durante los meses más secos del verano. En el oeste de Estados Unidos, los agricultores que quieren más agua para el riego de sus cultivos se contraponen a las zonas urbanas crecientes que demandan más agua para uso doméstico y otros servicios municipales. El río Colorado corre a través de la región sudoeste de Estados Unidos y ha posibilitado la agricultura de regadío y el crecimiento de las ciudades del desierto. Después de regar siete estados de Estados Unidos, pasar la frontera y dar de beber a otros dos esta25
RÃo Colorado. (EEUU).
26
dos en México, agoniza convertido en apenas un chorrito durante unos kilómetros hasta que se seca en el desierto de Sonora, lejos del delta que formó durante milenios cuando desembocaba en el Mar de Cortés. Tiene diez presas en sus 2.300 kilómetros de cuenca de las que salen acueductos para que su agua llegue a los grifos de 25 millones de personas desde Denver hasta San Diego. El reparto de agua entre los siete estados y México (Baja California y Sonora) está fijado en un tratado binacional firmado en 1944. La última actualización fue la llamada Acta 319, firmada en 2012 con una validez de cinco años. Las conversaciones ya han empezado para renovarlo en 2017. Entonces el elefante en la habitación era adaptar el reparto a una década de sequía, que todavía sigue. Para la siguiente negociación hay que pensar a más largo plazo: qué pasa si el cambio climático hace que esta situación sea lo normal, qué hacer si nunca más el río vuelve a llevar la cantidad de agua que se necesita. En México, el río se para en la presa Morelos. El 80% del agua se dedica al uso agrícola en Baja California. El estuario del río llegaba antiguamente 60 kilómetros tierra adentro. La pérdida del delta significa no solo el fin del hábitat de la zona, sino la pérdida de pesca de alto valor comercial, que solo se da si hay mezcla de agua dulce.
27
El “juego de suma cero” Hablábamos en el 2008 del “juego de suma cero”. Consiste en quitarle agua a un usuario para dársela a otro, y China es un claro ejemplo de ésta práctica, con la política implementada en el Río Amarillo (Huang-ho, no confundir con el Yang Tsé o Río Azul). Durante el siglo 20 el Amarillo se caracterizaba por enormes inundaciones y desbordes que causaron miles de muertes (1931, entre 1.000.000 y 3.700.000 personas fallecidas; 1938, entre 500.000 y 900.000 personas fallecidas). En 2016, la realidad ha cambiado: Más de 27.000 ríos han desaparecido en China. Décadas de progreso descontrolado han terminado por agotar o contaminar los acuíferos destinados a abastecer a una quinta parte de la población mundial. En la actualidad, el país asiático cuenta con menos del 7% de las reservas globales y una demanda creciente, factores que parecen empujar a la segunda economía del mundo a su próxima gran crisis. En la cordillera del Himalaya nacen los tres grandes ríos que, tradicionalmente, han cubierto la demanda de agua en China. El Mekong, que atraviesa seis países hasta su desembocadura en el Golfo de Tailandia, el Yangtsé, el tercero más largo del mundo, y el Río Amarillo, cuyas aguas ahora son prácticamente inservibles para el uso agrícola o industrial. Otro de los grandes ríos amenazados debido a la expansión descontrolada de la industria del carbón es el río Kuye, un afluente del Río Amarillo con unos 878.000 residentes en su cuenca. En el curso alto del Kuye se encuentra la explotación de carbón más grande del país, Shenfu-Dongsheng. Dicha explotación ha aumentado su ritmo de producción de unos 55 millones de tone28
Mar Aral. ladas en 2006 a 173 millones en 2011, algo que ha tenido un serio impacto en el curso fluvial del citado río, el cual ha disminuido hasta experimentar períodos prolongados de sequía.
El 90% de las aguas de desecho de las ciudades de los países en desarrollo se descarga sin tratar en ríos, lagos y cursos de aguas costeras. Pero si esta disminución de agua continúa, China deberá importar más grano. “En Estados Unidos y Europa, los incrementos de la productividad agrícola apenas se mantienen al mismo ritmo que los incrementos de la población. Australia y Canadá dependen de la agricultura de secano y están limitados por las escasas lluvias. De modo que la escasez de agua de China pronto podría convertirse en escasez mundial de granos”, advertía en 2008 el Worldwatch Institute. En 2017 observamos cómo esta predicción se 29
convirtió en una realidad: China importa granos, y decenas de millones de personas en el mundo están en riesgo inminente de morir por malnutrición severa. Nunca antes en los últimos 20 años ha habido tanta gente en peligro. Un auténtico fracaso como especie, que ha provocado incluso que un diario prestigioso como “El Mundo” de España denomine al 2017 como “El año de las cuatro hambrunas” (26/02/2017)
Profecías autocumplidas Decíamos en 2008: “En Asia Central, la cuenca del mar de Aral es fuente de numerosos conflictos internacionales por el agua y ya ha perdido la mitad de su extensión. El lago Chad era hace tiempo el sexto lago más grande del mundo, en la actualidad ha perdido casi el 90% de su superficie y está agonizando”. Lamentablemente, en 2017 debemos afirmar que el Mar Aral prácticamente ha desaparecido. Una reserva de agua que hasta los años sesenta era considerado el cuarto lago más grande del planeta con una extensión cercana a los 68 mil kilómetros cuadrados, es decir, casi del tamaño de Irlanda, ya no existe. Además, las comunidades de la región ya no pueden dedicarse a la pesca ni tampoco a la agricultura. Y, por si fuera poco, al irse secando una gran cantidad de fertilizantes y pesticidas se acumularon, lo que hoy representa un peligro para la salud debido a la toxicidad del lecho del lago. En cuanto al lago Chad, en los años 1960 el área cubierta por sus aguas era de 26.000 km², una extensión similar a la superficie de la isla de Sicilia, lo cual le convertía en el cuarto mayor lago 30
31
de África. En el 2000 su extensión se había reducido a menos de 1.500 km², y en 2006 era de tan solo 900 km²; los pronósticos indican que el lago continuará reduciéndose e incluso acabará secándose en muy pocos años más. Barco en el mar Aral.
Por la evaporación del lago Colhue Huapi, en el Departamento de Sarmiento, provincia de Chubut, se descubrió un avión que se había dado por desaparecido en 1964. 32
El agua es energía Sin duda el agua proporciona al ser humano la energía vital. Pero también es uno de los principales generadores de energía conocidos: Recordemos que existen muchas formas para producir energía eléctrica: por reacciones químicas, por fricción, por calor, etc. pero la manera más usada es la que utiliza magnetos o dínamos cuyo giro produce alternancias magnéticas positivas y negativas que liberan electrones, es decir, electricidad. El primer tipo de plantas generadoras son las hidroeléctricas que generalmente están relacionadas con presas almacenadoras de agua que poco a poco van liberando agua por sus compuertas y la energía de la corriente del agua hace girar los generadores. Las plantas hidroeléctricas tienen la ventaja de una vida útil más larga (de 2 a 10 veces más) que las plantas de carbón o de combustibles y suministran alrededor del 20% de la electricidad mundial, y el 6% de la energía total comercial: 99% en Noruega 75% en Nueva Zelanda 50% en países en vías de desarrollo 25% en China 13% en los EE.UU.
%
Porcentaje de energía hidroeléctrica sobre el toral de cada país.
Se puede pensar que las plantas hidroeléctricas son ambientalmente amigables pero el construir enormes presas conlleva un impacto ambiental muy grave: desvíos de ríos y escurrimientos naturales, transformación o destrucción de enormes áreas naturales con la correspondiente pérdida de biodiversidad. 33
34
Los yacimientos de agua subterránea. Aunque normalmente se piensa en los recursos acuíferos subterráneos como permanentes, esto obviamente no es así. Esta agua, denominada “fósil”, puede agotarse y se agota. El ciclo natural del agua mueve anualmente alrededor de 500 billones de metros cúbicos (m3) y, aunque en muchos casos los recursos hídricos son renovables, en otros constituyen reservas que, a escala humana, son tan preciosas e irremplazables como los hidrocarburos o minerales. En las décadas del 60 y 70, investigadores norteamericanos y soviéticos obtuvieron cálculos estimativos de la magnitud de las reservas de agua potable estables, como océanos, glaciares y lagos; las concentraciones medias en la atmósfera y el suelo, cursos superficiales de agua, etc. La utilidad de estos cálculos es estimar los volúmenes medios de agua de cada grupo con el volumen circulante, de manera de poder establecer un ciclo de renovación. Para los océanos es de tres mil años, para los glaciares (casquetes polares y glaciares continentales) de ocho mil años, para los acuíferos de cuatro mil a cinco mil años, para los suelos (humedad) de un año, para los ríos de aproximadamente doce días y para la humedad atmosférica de una semana. Las reservas continentales (lagos, hielos, capas subterráneas) son reguladores naturales del ciclo de aguas superficiales fluyentes que, de no contar con estos “reguladores”, dependerían exclusivamente de las precipitaciones y, por lo tanto, su flujo sería altamente inestable y no habría reservas de agua permanentes.
35
Las aguas fluyentes regulares en todos los continentes, están estimadas en 12 billones de m3/año de media (o sea, el 30% del caudal total de los ríos del mundo, estimado en 40 billones de m3/ año).
Las “minas de agua” Es sencillo realizar una distinción entre recursos “renovables” y “no renovables”. Los primeros se reproducen o regeneran naturalmente en períodos mensurables a escala humana. Los segundos no pueden ser reconstituidos excepto, en algunos casos, luego de períodos temporales inconmensurables. Las reservas de agua que podrían ser explotables como “minas de agua” o yacimientos son los que están relativamente poco implicados en el ciclo del agua, es decir poco conectados a las redes hidrográficas; por esto, la mayoría de los lagos y las napas superficiales no pueden considerarse “reservas” porque su existencia está estrechamente ligada a los cursos de agua superficiales. Los acuíferos Salvo la explotación de los glaciares como “canteras de hielo”, que podrían ser derretidas utilizando energías artificiales, lo que sería bastante costoso y antiecológico, las reservas existentes son los grandes acuíferos. Estos (y su capacidad de restauración), son mensurables en base al cociente entre los caudales que reciben y/o suministran y el volumen de agua que contienen o, dicho de otra forma, por el tiempo mínimo necesario para que este flujo acumulado iguale la reserva, proceso muy lento. 36
ACUIFEROS Gran Cuenca Artesiana de Australia Cuenca Sedimentaria de Arabia Saudita conjunto de acuiferos Cuenca del Sahara Septentrional (Argelia, Tunez) acuiferos del continental intercalar y del complejo terminal Acuifero de areniscas de Nubia (Egipto, Libia) Acuiferos de las arenas verdes de la Cuenca deParis (Francia) Ogallala Aquifer de las High Plans de Texas acuifero de manto libre (EEUU) Conjunto de acuiferos de Arizona manto libre (EEUU) Acuiferos de la Cuenca de Moranhao (Brasil)
Peíodo derenovación (años) 20.000 33.000 70.000 6.000 20.000 2.000 4.000 800
La renovación de las grandes reservas acuíferas nunca es nula, pero es muy lenta. Corresponde a periodos de una duración de varios miles o decenas de miles de años, como indica esta tabla. Esto es lo que las define como “recursos no renovables” a escala humana. Otros acuíferos, en la mayoría de los casos de “agua libre” y menor profundidad, tienen un proceso de renovación mucho mas corto, que puede medirse en décadas o años, y por lo tanto son “renovables”. “La explotación de los recursos “no renovables” se realiza actualmente siguiendo una estrategia de agotamiento a más o menos largo plazo. Si la suma de lo que se saca y de los flujos naturales residuales que salen del acuífero excede el flujo medio de las aportaciones, la diferencia, saldo negativo del balance, corresponde a una disminución de la reserva, del mismo modo que en un presupuesto un saldo deficitario entre entradas y gastos equivale a una pérdida de tesorería”.
37
El sector agropecuario (agricultura y ganadería) es el que más agua consume en el planeta, un 86%. Es decir, 5 de cada 6 litros se van a los sembradíos. La actividad agropecuaria y su crecimiento constante es la responsable principal de la pérdida de ecosistemas naturales en todo el mundo. Es común la fórmula de primero talar bosques y selvas, vender la madera, y esa tierra convertirla en sembradíos o potreros. Irónicamente, el sector agropecuario es el que mayor cantidad de agua consume de esos mismos ecosistemas o “fábricas de agua”. Es de llamar la atención que la actividad más interesada en obtener grandes cantidades de agua sea la misma que se encarga de devastar sus fuentes. (Infoagua – Cómo se usa el agua en el planeta)
¿Hacia la privatización del agua? Sin internarnos en teorías “conspirativas”, lo cierto es que organismos internacionales insisten en “internacionalizar” el recurso, mediante propuestas acordes con la era globalizada. Raúl A. Wiener afirma que “El Banco Mundial, ha defendido permanentemente la tesis que la forma de aumentar la disponibilidad de agua, es tratándola como un producto más del suelo y del subsuelo, que como el cobre, el oro y el petróleo, debe ser explorado y desarrollado por ‘capitales privados’ que tengan el aliciente de la ‘ganancia’ para animarse a invertir. Pero, como la condición para que el capital invierta en explotaciones nuevas es que no tenga obstáculos para apropiarse también de las viejas, el Banco Mundial también defiende la privatización de las empresas de servicio de agua 38
en operaciones. Al final, por cierto, este termina siendo el tema clave y no las inversiones nuevas.” En realidad, este proceso se ha dado ya en la mayoría de nuestros países. La industria del agua tiene un valor que el Banco Mundial estimaba en un billón de dólares norteamericanos en el 2001, y las propuestas incluyen la creación de un mercado mundial del agua, similar al del petróleo. Es evidente que la “libre oferta y demanda” que generaría tal mercado significará lisa y llanamente un “democrático consumo libre” por parte de los habitantes de los países ricos y el racionamiento para los países pobres. La mayoría de las empresas que intervienen en América latina son filiales locales de las tres principales corporaciones de alcance internacional: las francesas Suez y Vivendi y la alemana RWE-Thames. En conjunto, dichas compañías aportan servicios de agua corriente y saneamiento a 300 millones de clientes en más de 130 países” (Tony Clarke y Maude Barlow). Hace dos décadas, el grupo prestaba servicio a sólo 51 millones de personas en doce países. Suez y Vivendi controlan ahora más del 70 por ciento del mercado de suministro de agua en todo el mundo. Las tres se sitúan entre las principales cien empresas mundiales.
39
¿Cuánto se puede explotar? A principios de los años setenta, el estudio para la UNESCO sobre los acuíferos del Sahara septentrional (Argelia y Túnez) estimó que entre 1970 y 2000 se podrían extraer de las reservas entre 15 y 23 mil millones de metros cúbicos de agua. Sin embargo, esto no es estricto. Por lo expuesto más arriba, el método minero del cálculo de reservas y el método hidrodinámico del agotamiento, aún tienen que conciliarse. En lo que respecta a las reservas de agua subterránea, la evaluación es inseparable de la gestión preventiva.
País
Reserva acuífera
Período
EEUU Arizona EEUU High Plains (Middle West) EEUU California Australia
fosas aluviales Ogalla Aquifer
1920 - 1980 225 1940 - 1980 507
Volumen sustraído (10exp9m3) 202 196
San Joaquin Valley Great Artesian Basin Sahara Septentrional conjunto de acuíferos Ho Pai - acuífero aluvial conjunto de 30 acuíferos
1961- 1978 490 1880 - 1973 35
18 y 1,8 25
1900 - 1981 150 a 200
15 a 20
1985
6,5/año
Argelia Arabia Saudita China México
Tot. extraído (10exp9m3)
7,4/año
1960 - 1980 150 a 200
15 a 20
1980 - 1983 7,35 a 1,6/año
3,6 a 0,6/año
Nota: La cantidad de agua extraída de las capas de agua subterránea no equivale completamente a una disminución de las reservas. Las aportaciones naturales compensan una parte de la extracción. 40
Sistema aquífero del Sahara Septentrional. Y esta gestión preventiva remite indefectiblemente a la pregunta que el profesor norteamericano W.C. Walton se hacía ya en 1970: “¿el agua tiene que ser extraída en beneficio máximo de la generación actual, de la misma manera que los minerales y los demás recursos no renovables, o el bombeo se ha de limitar a la cantidad negligible renovada perpetuamente?” Una pregunta que aparentemente aún no ha encontrado respuesta definitiva, en virtud de la falta de previsión que han demostrado los gobiernos. En Texas, entre 1900 y 1980 se extrajo cerca de una cuarta parte de la reserva total del acuífero de las High Plains, lo que provocó un descenso del nivel mayor a sesenta metros. Anualmente se extraían 6.000 millones de metros cúbicos (años ochenta) y la reserva explotable restante era de 245 41
mil millones de metros cúbicos en 1990, lo que permite prever su agotamiento en el 2035. Por todo esto, consideramos que tenía cierta utilidad retomar aquella vieja nota del año 2008, y adosarle algunas consideraciones actuales que refuerzan nuestra convicción de que continuamos transitando un camino erróneo y suicida. Afirmábamos entonces que, de no corregir el rumbo, “los recursos proporcionados por los grandes acuíferos se acabarán seguramente durante el siglo XXI, de la mano del cambio climático que nuestro planeta está sufriendo por imposición humana desde hace 200 años, del que los científicos han advertido las consecuencias hace ya casi cincuenta años, y del que nos quejaremos amargamente preguntándonos ‘¿por qué nos sucedió esto?’ dentro de diez o quince años, de seguir haciendo nada para impedirlo”. Bien, los diez años han pasado, y lamentablemente muy poco se ha hecho. Hace pocos meses, el actual Presidente del país número uno del mundo, Donald Trump, ha afirmado muy suelto de cuerpo que el cambio climático es “un cuento chino”.
Alguien debería recordarles a los eternos negadores de la realidad que son precisamente los chinos los que han acuñado hace miles de años una estremecedora maldición que no todos comprenden cuando la escuchan: “Ojalá vivas tiempos interesantes”. Pues esos “tiempos interesantes” ya han llegado a nosotros.
42
Fuentes y Bibliografía: Don Hinrichsen, Bryant Robey, M.A., y Ushma D. Upadhyay, M.P.H. Population Information Program, Center for Communication Programs, The Johns Hopkins School of Public Health, 111 Market Place, Suite 310, Baltimore, Maryland 21202-4012, USA Banco Mundial Organización de Naciones Unidas Worldwatch Institute Waste Magazine. Cristian Frers - La guerra del agua Infoagua – Centro virtual de información del agua R. L. Nace; “Water of the world”, Natural History, LXXIII, 1964, p. 10. M. I. L’Vovich; “Les resources en eau du globe terrestre et leur avenir”. Izv. An. SSSR, Ser. Geogr. 6, 1967. M. I. L’V’vovich, “World water resources and their future”, 1974-79. Colectivo, “World water balance and water resources of the earth”, 1974-79, Stud. And Report Hyd., 25, 1978. A. De Cunha Reboucas; “Le grand basin geologique du Maranhao, Brasil”, p. 448, 1978. M. Ezzat; “The development of the egyptian western desert”, 1975, p. 205. J. Forkaiserwicz, J. Margat, “L’explotation des reserves d’eau souterraine en zones arides et semiarides”, 1982. M. A. Habermehl, “The grat artesian basin”; 1980. H. Neuland, “Foods-tuff production target in arid zones: issues and prospects from de arabian peninsula”; 1988. P. Pallas; “Les resorces en eau du Sahara septentrional”, 1972. S. Postel; “Water rethinking management in an age of scarcity”, 1984. J. A. Tinajero Gonzalez; “Strategie du gestion eaux souterrainesau Mexique”; 1980. USGS; “National water summary”, 1984. W. C. Walton; “Ground water resource evaluation”, 1970. R.P. Anibroggi, «Water under the Sahara», Scí. Amer., 5, 214, 1966. G. Castany, “Principles et méthodes de I’hydrogéologie”, Dunod,, 1982. J. Margat, K.F. Saad, «Concepts for the utiLization of non-renewable ground-water resources in regional development», Natural Resources Forum, 7, 1983. J. Margat, K.F. Saad, “Les nappes souterraines profondes: des mines d’eau sous les déserts”, Nature el Ressources, UNESCO, abril-junio 1984, P.7. Colectivo, «Exploitation des réserves d’eau souterraine en zone aride et semi-aride», Hidrogéologie et géologie de I’ingéníeur, n 1 2, ed. BRGM, colas. con CEFIGRE, 1982, p.114. Raúl A. Wiener – “La Privatización del Agua y el Banco Mundial” Tony Clarke y Maude Barlow, Investigadores del Grupo Lamcaren de los EE.UU. “Los magnates del agua dulce”
43
7mo Foro Patagónico del Agua “En la defensa del agua y el ambiente no hay excusas” Durante el desarrollo del “7º Foro Patagónico del Agua” que se realizó en marzo pasado en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue bajo la consigna “Salud, Ambiente y Sociedad”, el defensor del Pueblo de la Ciudad de Neuquén, Ricardo Riva afirmó que “no hay excusas” para no actuar en defensa de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano. En su intervención, Riva sostuvo que “si hay una Constitución que nos ampara; hay leyes que la regulan; hay acciones específicas como el recurso de amparo y hay jueces dispuestos, lo que no hay son excusas”. En tanto, Oscar Rossi, de la fundación Fundagua, reclamó un compromiso social frente a los daños ambientales y la necesidad de contar con buena información para saber lo que sucede y poder direccionar las acciones. El vicerrector, Juan Daniel Nataine 44
anunció que la universidad impulsó la creación de un equipo técnico de diferentes unidades académicas para dar respuesta a los planteos de problemas ambientales de la comunidad. En el primer panel, el médico Luis Olarte – Consejo Asesor Económico Social y Planeamiento - expuso sobre “Los conflictos socio ambientales de la región”, ocasión en la que destacó la importancia del agua para el ser humano. Tras señalar la pérdida de calidad del agua en la región, dio cuenta de la falta de planificación al decir que “si las ciudades crecen más rápido de lo esperado, por qué no se hacen las obras para el buen vivir”. Dijo que los problemas son socio ambientales porque no le ocurren al paisaje, sino a las personas que viven allí. La profesora Ana Prieto –Fundagua- disertó sobre “Educación ambiental, información, capacitación y cambio de paradigma”, oportunidad en la que definió a la educación para el desarrollo sustentable como un proceso de aprendizaje permanente. Entre otros aspectos se refirió a una investigación sobre “Riberas y calidad del agua en el río Chimehuin” en Junín de los Andes, que consistió en el análisis del agua en distintos puntos. El segundo panel incluyó las exposiciones de Victoria Bisheimer y Anahí Membribe, de la Red de Defensa de los Ríos, sobre “Ciudadanos y Ambiente”. Carlos Pomponio, de “Salvemos los Ríos”, organización que realizó movilizaciones en enero y febrero último a raíz de la contaminación del río Limay, se refirió a las gestiones realizadas. Fernando Juri, defensor del Pueblo de la provincia de Tucumán y Lionel Suárez, defensor de Santiago del Estero, explicaron la experiencia de intervención de ambas defensorías en el conflicto de la cuenca Salí-Dulce. 45
46
La crisis oculta del agua (Editorial – El País - 01-04-2017) Cada vez más medios periodísticos alrededor del mundo comprenden la urgente necesidad de concientizar sobre el uso racional y sustentable del agua. Uno de los países donde el problema se comprende más claramente es España, y uno de sus principales periódicos, el diario El País, ha publicado hace pocos días un editorial sobre el tema.
47
Es primordial introducir el problema de los recursos hídricos en la agenda de la política económica. No hay materia prima más valiosa y seguramente más escasa (en términos relativos, al menos), que el agua. Y, sin embargo, también es a la que menos atención se le presta en los programas económicos y en los superferolíticos planes de previsión para el futuro. En España, el agua aparece como una ilusión económica (es un bien de la naturaleza, sale del grifo y, por lo tanto, carece de precio o lo tiene muy bajo) o como un motivo de reyerta tribal entre comunidades autónomas donde escasea y aquellas donde fluye con relativa abundancia. De pasada, aparece también como un motivo de especulación de tintes criminosos u oportunistas, cuando se privatizan las empresas encargadas de gestionarla o distribuirla. Y, sin embargo, a pesar de este ninguneo, el agua es un bien público que si se sigue gestionando irracionalmente puede obstruir fuentes decisivas de crecimiento económico.
48
En España, la tarea irresuelta consiste en ajustar un precio para el agua. Lógicamente este objetivo podría conseguirse mediante la creación de un mercado hídrico; pero lo cierto es un mercado no es el mejor instrumento para regular un bien esencial de uso público. Por ejemplo, los individuos y las familias tienen derecho al consumo necesario para la supervivencia y la higiene. Por otra parte, el mayor consumo se concentra en la agricultura y en actividades de riego, sean agrarias o de tipo turístico o decorativo. Para algunos de estos destinos se han articulado soluciones tradicionales similares a las de un mercado. Pero son insuficientes. Gran parte de la gestión hídrica está hoy en manos de oligopolios de regadío o bien en manos de compañías eléctricas que la usan sin que públicamente se sepa cuánto pagan por ella. La amenaza más grave es que el agua es un bien escaso. Y lo será cada vez más, debido al cambio climático y al despilfarro actual. En consecuencia, es obligado aceptar que el agua es un bien público que debe regularse con prontitud y firmeza. Cuanto antes se adecúe la estrategia hídrica a esta realidad, mejor.
La adaptación implica adoptar políticas que, en resumen, sigan los siguientes criterios: 1. Evitar el despilfarro del agua, con instrumentos que vayan desde aplicar precios disuasorios para determinados fines hasta cobrar el agua embalsada utilizada en la producción eléctrica y, en último extremo, aplicar medidas selectivas de racionamiento (en todo caso, no para consumo de boca) 49
2. Programar inversiones en regadíos, embalses, reciclaje de agua, depuración y desaladoras; las expectativas hídricas a tan sólo cinco años vista aconsejan mantener abiertas todas las opciones tecnológicas. 3. El principio “quien contamina paga” no basta para afrontar el estrés hídrico; hay que impedir la contaminación y el despilfarro. No debe haber libertad para contaminar, aunque sea pagando. Porque se ha instalado la práctica de ensuciar las aguas de los ríos mediante el chantaje de que es el precio que hay que pagar para mantener la inversión y el empleo. Ese tipo de chantaje conduce incluso a que algún ayuntamiento pague anualmente las multas medioambientales a cambio de evitar la deslocalización. Así, el dinero público se utiliza para perpetuar la contaminación. Es primordial introducir el problema del agua en la agenda de la política económica. Al menos, que quede claro este mensaje. Y no sólo por cuestiones medioambientales, que también, porque son las que definirán el largo plazo, sino porque el agua (limpia) es un factor de multiplicación de la producción económica. Pero, desgraciadamente, España carece de una política hídrica integral. Y quien dude de esta carencia, que se pregunte por las periódicas guerras entre autonomías o comunidades de regantes, casi siempre mal arbitradas por los últimos gobiernos.
50
51
Desalinización del agua La desalinización del agua es un proceso físico-químico utilizado para eliminar los minerales del agua, convirtiéndola en apta para el consumo humano. La inversión es alta en la estructura, pero los resultados son satisfactorios. En países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Chipre e Israel, es un proceso común. Se estima que en la actualidad hay alrededor de 5000 plantas de desalinización en funcionamiento. Situación El agua ocupa aproximadamente el 71% de la superficie de la tierra. Sin embargo, el 97% de este recurso disponible en el planeta está en los océanos, es decir, es salobre y no apto para el consumo humano. Estas aguas tienen una gran cantidad de Cloruro de Sodio, también conocido como sal. Otros minerales que se encuentran son el cloruro de magnesio, el sulfato de magnesio y el 52
sulfato de calcio. La salinidad del agua del mar varía de un lugar a otro debido a los aspectos climáticos, especialmente la temperatura, que influye en la evaporación. La cantidad media de sal es de un 35% (35 g de sal por cada litro de agua). Algunos mares se encuentran por debajo de los valores promedio, por ejemplo, el Báltico, con el 0,02% de la salinidad. Por otro lado, el Mar Muerto tiene un 250% de salinidad. Los océanos, por su abundancia, son de gran importancia para la humanidad. Debido al aumento del consumo y la escasez de agua potable en varias partes del mundo, se hizo necesario poder convertir agua salada en agua dulce.
53
Este proceso puede ser desarrollado a través de varios métodos. Sin embargo, los más comunes son: Ósmosis inversa Es la transformación de una sustancia salada a una purificada. Este proceso consisteInversa en la separación del agua y la sal a través de Osmosis la presión sobre el líquido. La presión necesaria para la OI depenEl sistema ósmosis inversa es un proceso de de de la cantidad dede sólidos disueltos y del grado de desalinizaseparación por membrana de flujo transversal, ción que se quiera obtener. La inversión de energía en el proceso cual es capaz rechazar macromoléculas y el proresulta enelun aumento dede entropía. Una planta utilizando ceso de ósmosis inversa necesita hasta tres veces la cantidad del sustancias disueltas en un solvente, generalagua producida. mente agua.
Presión Aplicada
Membrana Semipermeable
Dirección del agua
54
Agua Pura
Desalinización térmica La separación de la sal y el agua se produce a través de la evaporación y posterior condensación (paso de gas a líquido) de la sustancia. Destilación La desalinización por destilación se realiza mediante varias etapas, en cada una de las cuales una parte del agua salada se evapora y se condensa en agua dulce. La presión y la temperatura van descendiendo en cada etapa lográndose concentración de la salmuera resultante. El calor obtenido de la condensación sirve para calentar de nuevo el agua que hay que destilar. En esta tecnología se basa el Seawater Greenhouse, un invernadero para zonas costeras áridas que usa agua salada para el riego. Congelación Para la desalinización por congelación, se pulveriza agua de mar en una cámara refrigerada y a baja presión, con lo que se forman unos cristales de hielo sobre la salmuera. Estos cristales se separan y se lavan con agua normal. Y así se obtiene el agua dulce. Evaporación relámpago En el proceso de desalinización por evaporación relámpago, en inglés Flash Evaporation, el agua es introducida en forma de gotas finas en una cámara a presión baja, por debajo de la presión de 55
56
57
Fondos de inversión para obras hídricas Por Mª Luisa Atarés Jean-Michel Herrewyn Un ex director general de Veolia crea la empresa fWE, con propuestas de financiación privada para impulsar la construcción de infraestructuras hidráulicas y suplir la falta de fondos. Puede que España y el resto de la Unión Europea no necesiten, por regla general, acometer grandes obras hidráulicas, aunque sus redes e infraestructuras están envejeciendo a ojos vista y precisan de una inyección de capital para renovarse y mantenerse en buen estado. La financiación, mejor dicho, la falta de financiación pública, es el problema y no tiene visos de mejorar a corto plazo. Peor lo tienen los países en vías de desarrollo, que sí precisan de construir infraestructuras y redes de agua de primer orden y que tampoco cuentan con la inversión necesaria. Ahí reside el negocio que ha visto Jean-Michel Herrewyn, ex director de Veolia Water y Veolia Water Technologies, y que le ha 58
llevado a fundar la empresa fWE, una compañía francesa para el desarrollo de activos de agua que pretende dar respuesta a las necesidades globales de la economía, del medioambiente y de la sociedad, y contrarrestar la actual falta de financiación en nuevas infraestructuras hídricas, especialmente en países en vía de desarrollo, pero también en los desarrollados. “Una startup especializada en el desarrollo de infraestructuras hídricas para clientes privados y públicos”, como la define su fundador. Financiación a largo plazo El modelo de negocio de fWE se asienta en la financiación privada a largo plazo para la construcción y operación de nuevas plantas de tratamiento de agua y agua residual -o para la ampliación y mejora de instalaciones existentes-, tanto para clientes industriales, como municipales. Al contrario de lo que ocurre con el modelo actual en el sector del agua, los clientes ya no tendrán que adquirir sus instalaciones de agua, sino que los fondos de inversión se encargarán de la adquisición de ese activo a largo plazo, con la posible asistencia financiera de instituciones de desarrollo como la Corporación Financiera Internacional (IFC), perteneciente al Banco Mundial. “Gracias a este modelo, que combina los intereses financieros con los de los accionistas y los de la sociedad, fWE va a contribuir de manera efectiva a dirigir la financiación de terceros a la construcción y operación de instalaciones de tratamiento de agua y agua residual, una necesidad acuciante en muchos países y especialmente en aquellos en desarrollo”, afirma Jean-Michel Herrewyn. Para lograr el desarrollo de activos de agua, la nueva compañía 59
saturación. Parte de estas gotas de agua se convierten inmediatamente en vapor, que son posteriormente condensadas, obteniendo agua desalada. El agua residual se introduce en otra cámara a presiones más bajas que la primera y mediante el mismo proceso de calentamiento, pulverización y evaporación relámpago se obtiene más agua desalada. Este proceso se repetirá, hasta que se alcancen los valores de desalinización deseados. Estas plantas pueden contar más de 24 etapas de desalinización relámpago. A este proceso se le conoce como MSF (evaporación multietapa).
Principales dificultades ▪ El alto costo de su proceso ▪ La contaminación para con el planeta ▪ Los requerimientos de energía a gran escala ▪ Una dependencia aún mayor de las conocidas energías fósiles
Debido a factores cruciales como la gran cantidad de energía que se requiere para desalinizar el agua y el impacto ambiental negativo a que conlleva este proceso, no le permiten ser una solución de largo plazo, pero sí una alternativa viable para un problema urgente.
60
lejos esté de la costa, mayor será la presión necesaria para captar el agua y, por lo tanto, el consumo energético será superior, lo que encarecerá todo el proceso. La primera desaladora de España (y Europa) fue construida en 1965 en Lanzarote con la tecnología de evaporación, que hoy apenas se utiliza, y que ha sido sustituida por la de ósmosis inversa. En Las Palmas de Gran Canaria se construyó la primera desaladora de España con el método de ósmosis inversa en 1971. Actualmente la gestiona Emalsa. Entre las de construcción más reciente destaca la de El Prat de Llobregat en la muy poblada región metropolitana de Barcelona, afectada por sequías intermitentes y con aguas superficiales de la cuenca del Llobregat relativamente contaminadas.
Desaladora.
61
Desventajas Las desventajas asociadas a los procesos de desalinización radican en: • La interrupción del ecosistema, pues se ve interrumpido el ciclo natural de muchos organismos marinos • Introducción de nuevos contaminantes al ambiente que se ve en contacto con el proceso Por ello es preciso que los países que utilicen este sistema además implementen una política regulatoria de la nueva contaminación a la que hay que hacer frente. Cada uno de los procesos que involucra la desalinización poseen una relación directa con distintos componentes químicos, que más allá de dejar salmuera luego de haber desalinizado, provocan otros inconvenientes al equilibrio establecido, por lo que es menester de los encargados el identificarlos y adoptar medidas que excluyan los efectos indeseados que producen. Principales países que utilizan el método España España es el quinto país en número de desaladoras del mundo con un total de 900 plantas que tienen una capacidad de 1,45 millones de metros cúbicos al día. Debido a su función, las desaladoras deben instalarse cerca de una fuente de agua, en concreto, del mar. Se dedican a desalar agua marina, a una distancia de entre unas pocas decenas de metros a 3 kilómetros. Cuanto más 62
Israel En Israel, al 2011 se producían cerca de 300 millones de metros cúbicos por año en tres plantas: Ashkelon, Hadera y Palmachim (todos sobre la costa marina). El estado tenía como objetivo incrementar la obtención de agua de mar desalinizada a por lo menos 750 millones de metros cúbicos por año. 500 millones de metros cúbicos se completaron a finales de 2013, otros 50 millones de metros cúbicos en el 2016 y el resto se completará para el año 2020. El sistema nacional de agua de Israel suministra un promedio anual de 1.150 millones de metros cúbicos por año de agua potable. El agua desalinizada constituye alrededor del 25% del agua dulce del país y el 40% del agua potable que llega a los hogares israelíes.
Fuentes: EcuRed - Artículo: Desalinización del Agua: ¿Es realmente una alternativa viable? Disponible en “ etecnologia.com”, consultado el 21 de octubre de 2011 - Artículo: DESALINIZACIÓN: ¿UNA ALTERNATIVA POSIBLE? Disponible en “ www.portalplanetasedna.com.ar”, consultado el 21 de octubre de 2011 - Artículo: Desalinización del agua Disponible en “www.escuelapedia.com”, consultado el 21 de octubre de 2011 - Artículo: Tratamientos de Agua por Sistemas de Osmosis Inversa Disponible en “ www.universidadperu.com”, consultado el 21 de octubre de 2011 - Artículo: Desalinización Disponible en “es.wikipedia.org”, consultado el 21 de octubre de 2011 - Artículo: 2004/06/05/17.html La calidad del agua desalada es mejor que la de rio Disponible en “ www.ua.es”, consultado el 21 de octubre de 2011 - Artículo: Un mejor método para desalinizar agua Disponible en “www.solociencia.com”, consultado el 21 de octubre de 2011 63
El último uso del grafeno: desalinizar agua de mar para hacerla potable El grafeno es considerado como el material del futuro por el potencial que tiene en el desarrollo desde componentes biotecnológicos hasta baterías. Ahora científicos de la Universidad de Manchester han descubierto una nueva capacidad del material: la posibilidad de desalinizar el agua del mar para convertible en potable. Según han detallado los investigadores en un paper publicado en Nature Nanotechnology, han logrado desarrollar unos filtros de grafeno con unas membranas tan finas que son capaces de filtrar el agua para hacerla potable. 64
El desafío para filtrar las partículas de sal en el agua es mayor a otros filtros de grafeno realizado hasta la fecha, y es que, al introducirse el nanomaterial en el agua, las membranas se ensanchan y el tamiz que deja pasar materia es mayor, con lo que la arquitectura del material tiene que ser mucho más estrecha de lo que se había conseguido hasta ahora. Más allá de la desalinización del agua, el equipo británico explica que este tipo de filtraciones en sustancias acuosas permitirá aplicaciones industriales más precisas con lo que se lograrán acelerar procesos. 65
No es la primera investigación de este tipo que realizan los científicos de la universidad británica ya que también han estudiado el uso de membranas de grafeno para la separación de gases, lo que permitiría filtrar moléculas de dióxido de carbono de los gases de combustión de las centrales eléctricas, así como su almacenamiento a escala. Uno de los investigadores, el profesor Rahul Nair, ha comentado es el grafeno queQué este descubrimiento “abrirá nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia de la tecnología de desalinización. Este es el El grafeno fue obtenido Enaspecto. 2010 K. Novosélov y A. primer experimento claro en este También demostramos modo experimental y realistas Geim el enfoque Premio descrito quede existen posibilidades derecibieron ampliar el descrito en en 2004 un Nobel de Física por suscon los tamay producir masapor membranas basadas en grafeno grupo de científicos ‘experimentos innovadores ñosrusos de tamiz requeridos”. y británicos en la investigación del material bidimensional grafeno’ El largo de un lado del hexágono es de 0, 142 nanómetros
El grafeno es un nanomaterial de un átomo de grosor, que representa una capa de átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina bidimenional en forma de hexágonos.
66
Se espera que el grafeno: Pueda sustituir el silicio en los microchips, haciéndolos más ligeros, funcionales, fiablesy consiguiendo que consuman menos energía eléctrica y disminuya su dispersión. Sustituya los pesados cables de cobre usados en la fabricación de aviones y naves espaciales. Se apliquen en la creación de pantallas táctiles flexibles y de placas solares.
Uno de los investigadores, el profesor Rahul Nair, ha comentado que este descubrimiento “abrirá nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia de la tecnología de desalinización. Este es el primer experimento claro en este aspecto. También demostramos que existen posibilidades realistas de ampliar el enfoque descrito y producir en masa membranas basadas en grafeno con los tamaños de tamiz requeridos”.
67
“No se trata sólo de encontrar el dinero para financiar un proyecto, se trata también de simplificar la estructura contractual y vender el modelo de negocio como un paquete cercano al estándar”
aspira a convertirse en la entidad que intermedie entre los inversores y los grandes grupos industriales, y que contribuirá además al diseño y la implementación de sus estrategias de tratamiento de agua, reutilización y depuración de aguas residuales. Es decir, fWE genera la relación entre los clientes industriales o municipales, la compañía de tratamiento de agua encargada del diseño, la construcción y la operación de la infraestructura de que se trate, y los inversores. En resumen, su modelo de negocio, bautizado con el nombre de activos de agua como servicio, persigue arbitrar la inversión de terceras partes en el sector hídrico. Para conseguir estos objetivos, Herrewyn se ha rodeado de un equipo de socios, muchos de ellos procedentes de Veolia, como Dominique Bouillot, Hervé Suty o Jean-Philippe Filhol, que acumulan una gran experiencia en el mundo del agua. Juntos emprenden ahora la tarea de convencer a sus potenciales clientes de los beneficios del sistema que defienden. Y esos beneficios en principio son tres: la responsabilidad y los riesgos del proyecto -adquisición, construcción, operación-, se transfieren al socio inversor; permite el desarrollo de una solución estándar “lo más cercana posible” para apoyar las estrategias empresariales de agua, y además no 68
compromete las necesidades operativas del cliente. “No se trata sólo de encontrar el dinero para financiar un proyecto, se trata también de simplificar la estructura contractual y vender el modelo de negocio como un paquete cercano al estándar”, explican desde fWE. Para los proyectos de mayor envergadura -más de 100 millones de euros-, el marco contractual es y seguirá siendo personalizado. “Para los proyectos más pequeños la clave es inspirarse en el prêt à porter, donde la industrialización de la solución y del modelo son la clave del éxito”.
69
Ahorrar hasta el 80 por ciento del agua potable es posible Un grupo de emprendedores colombianos desarrolló varios sistemas electrónicos que se instalan en las edificaciones para generar un ahorro de hasta el 80% del agua potable, reflejando así una disminución significativa en la tarifa de este servicio público. La ‘startup’ detrás de esta innovación tecnológica es Vaten Lifid, la cual fue fundada en el 2014 por el administrador de empresas, Jesús Fernando Cubillos Corredor, y el apoyo de la Universidad EAN, en donde participó en un programa de incubación.
70
“La idea de negocio vino a mí como una epifanía, en cómo utilizar componentes de la tecnología industrial en el ámbito residencial, para ahorrar agua en beneficio de las personas y el planeta. Las dificultades fueron muchas, estuvo el enfrentarse a inseguridades de andar un camino que no está hecho”.
Así lo explicó en una entrevista el emprendedor Cubillos Corredor, quien precisó que estos accesorios, dotados de presurizador y de boquillas pulverizadoras, permiten un ahorro de entre el 70 y 80% de agua potable en lavamanos, duchas, lavaplatos, etc. Uno de los dispositivos más reconocidos de su portafolio es ‘Skilvirk’, un sistema electrónico con componentes suizos que incluso es capaz de recuperar agua de lluvia. La ‘startup’ detrás de esta innovación tecnológica es Vaten Lifid, la cual fue fundada en el 2014 por el administrador de empresas, Jesús Fernando Cubillos Corredor, y el apoyo de la Universidad EAN, en donde participó en un programa de incubación. Así lo explicó en una entrevista el emprendedor Cubillos Corredor, quien precisó que estos accesorios, dotados de presurizador y de boquillas pulverizadoras, permiten un ahorro de entre el 70
71
Consumo vs Ahorro Skilvirk permite tener 40% de ahorro inmediato en agua y dinero
Diario
Mensual
1.000 79.560
192.600
6.630
AHORRO
16.050
221
535
CONSUMO
Anual
1 Litros
y 80% de agua potable en lavamanos, duchas, lavaplatos, etc. Uno de los dispositivos más reconocidos de su portafolio es ‘Skilvirk’, un sistema electrónico con componentes suizos que incluso es capaz de recuperar agua de lluvia. Este dispositivo se encarga de tratar el líquido y llevarlo de forma automática a todos los sanitarios y llaves de jardín, con lo cual no se usará agua potable en descargas en los baños ni en el aseo de la casa. De esta forma los usuarios percibirán un ahorro de entre el 33 y 40% de agua potable, sin generales gastos adicionales por concepto del servicio de energía eléctrica. “El sistema requiere de 0,12 Kw / hora, accionando 8 veces al mes por 20 minutos, lo cual es un precio bastante bajo en ener72
gía eléctrica para su funcionamiento”, explica Cubillos Corredor. Adicionalmente, Jesús Fernando Cubillos destaca que el periodo de recuperación de la inversión es de unos 5 a 7 años, siendo 20 a 30 años la vida útil de este producto. Con respecto al funcionamiento de Skilvirk, Cubillos precisó que “es bastante sencillo, ya que se diseñó para ser autónomo”, lo cual les facilita la vida a los usuarios. “Solo requiere entre 500 y 1.000 gramos de cloro de efecto retardado cada 30 días. Es un sistema que no requiere asistencia humana permanente para su funcionamiento”, añade. Sin embargo, en la instalación los usuarios no están completamente solos, dado que Vaten Lifid se encarga de dar asesorías en varios ámbitos: 1) Legal: Es sabido que las empresas prestadoras de servicio tienden a alarmarse cuando un usuario presenta menores consumos de lo habitual, por lo tanto, han incorporado un medidor certificado a la salida del sistema para verificar que cada metro cubico ahorrado es real, junto con un paquete documental que respalda el alineamiento del sistema con la normativa vigente. 2) Técnica: La explicación operativa del sistema para su correcto funcionamiento 3) Una proyección financiera particular que le permite al cliente determinar su propio periodo de recuperación de la inversión, de acuerdo a la ubicación de su predio, en virtud de la media precipitación anual, estrato, altura sobre el nivel del mar y humedad relativa. 73
La economía del agua cada vez será más importante Marc Fortuño
74
El crecimiento de la población del planeta parece no detenerse. Las actuales tendencias demográficas proyectan que para los siguientes 50-75 años la población mundial asumirá 3.000 millones de personas más. Un dato que nos invita hacernos ciertos planteamientos económicos... Y es que la primera ley de la economía es que los recursos son escasos. Un incremento de la población mundial implica un mayor consumo de agua potable y a su vez una mayor probabilidad de que las fuentes de agua existentes se contaminen por la acción humana. Sin embargo, nos encontramos en la actualidad con problemas en el agua por residuos industriales, pesticidas y otros contaminantes que no sólo hacen que el agua sea sucia sino un fuerte riesgo asociado a la mortalidad.
Si hacemos una fotografía actual del mundo, observamos que en muchas regiones del mundo se encuentran en lo que se denomina “estrés hídrico” debido al crecimiento demográfico y económico. De hecho, 2.500 millones de personas (36% de la población mundial) viven en zonas bajo “estrés hídrico” y más del 20% del PIB global ya se produce en zonas de riesgo de escasez de agua.
Para el consumo del agua, en líneas generales nos encontramos con dos problemáticas. El primero es la escasez física de agua que se deriva de que la demanda de agua es mayor que el suministro de agua. El segundo sería la escasez económica de agua que supone que existe disponibilidad de agua pero por alguna razón económica que no es posible utilizar plenamente la fuente de agua (costes de extracción, agua contaminada, etc.) 75
Escasez física de agua Escasez económica de agua Pequeña o ninguna escasez Sin estimaciones
Nota: Indica los países que importarán más del 10% de su consumo de cereal en el 2025
Los recursos hídricos cada vez serán más escasos Aunque la seguridad alimentaria se ha incrementado significativamente en los últimos treinta años, la extracción de agua para el riego representa 66% del total de extracciones y hasta el 90% en las regiones poco fértiles y de bajas precipitaciones, el otro 34% se utilizan por los hogares domésticos (10%), la industria (20 %), o evaporado de depósitos (4%). Dado que el uso per cápita aumenta debido a los cambios en el estilo de vida y al aumento de la población, en consecuencia, la proporción de agua para uso humano está aumentando. Esto, unido a las variaciones espaciales y temporales en la disponibi76
lidad de agua, significa que el agua que se utiliza para producir alimentos para el consumo humano, los procesos industriales y demás usos se está convirtiendo es un bien cada vez más escaso. En especial, uno de los grandes problemas reside en los mercados emergentes, y más específicamente, en China, es el crecimiento de la población que conlleva a una disminución del suministro de la ratio agua potable per cápita. Y es que los números impactan... China con el 7% del suministro del agua en el mundo tiene el 20% de la población mundial. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Sub Saharan África
Sur de Asia
Este de Asia y Pacífico
América Latina y Caribe
77
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Medio Oriente y Norte de África
Europa y Asia Central
Norte América
En América Latina, menos del 20% de la población tiene acceso a sistemas de saneamiento adecuados a las demandas de consumo. Asimismo, la Ciudad de México que soporta 23 millones de habitantes ha crecido por encima que la capacidad de su sistema de agua y su sistema de saneamiento. El futuro se avecina complicado... para mediados del siglo XXI se proyecta que alrededor de 2.000 millones de personas que residen en Oriente Medio y el norte de África vivirán en zonas con escasez de absoluta de agua y alrededor de 5.000 millones de 78
personas (de una población estimada en 9.700 millones), vivirían en regiones geográficas con escasez física o económica de agua.
Recursos Renovables de agua 2010-2050 (m3/por persona/por año) Turkía
Irán Iraq
Líbano Afganistán Sudán Marruecos Syria Egipto Túnez Omán Argelia Jordania Barein Lybia Arabia Saudita Qatar Yemen UAE Kuwait
m3/ por persona 2050 m3/ por persona 2010
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
m3/por persona
79
Vivimos en una provincia desértica debido al notable desequilibrio en la distribución del agua disponible sobre su territorio, con el aporte de sus ríos. En el sector noroeste, que representa el 7 % de su superficie, se encuentra el 86% del agua, generándose a su vez una situación inversa en el resto de la provincia con un gran desequilibrio de este recurso vital para el desarrollo, siendo nuestra PIEDRA FUNDACIONAL en el inicio del tan ambicioso PLAN PATAGONIA, lograr con nuestro país vecino Chile un acuerdo para la utilización de este recurso. Esto nos indica que ha llegado el momento en la historia de la provincia en el cual tendremos la necesidad de realizar un trasvase de cuencas desde el Pacífico al Atlántico, para seguir ampliando nuestra frontera agrícola en la que contamos con recursos naturales con potenciales superficies de riego y clima, pero con una gran limitante, el agua. Para lograr ese objetivo es fundamental propiciar la participación y el diálogo de los diversos actores que contribuyan en la elaboración de Políticas de Estado en torno al agua a nivel regional.
La HIDROPOLÍTICA es ya uno de los temas más importantes en el mundo. En una Humanidad que se proyecta sin fronteras, los cursos de agua y otros elementos hídricos que fueran usados en el pasado como fronteras, deben ser actualmente considerados como objetos de acuerdos entre países que ayuden a viabilizar una gestión del agua integral, sustentable, eficiente y equitativa.
80
Agua que necesitamos para producir El agua es vital para nuestra actividad económica, mucho más de lo que algunos podrían llegarse a imaginar. En el proceso productivo de los alimentos interviene grandes cantidades de agua para que nosotros podamos degustarlos sentados en en una mesa. Para una simple taza de té son necesarios 35 litros de agua, una copa de vino llevaría implícito en su proceso productivo la utilización de 120 litros de agua y para un vaso de zumo de naranja la cifra alcanzaría los 170 litros de agua.
Para una simple taza de té son necesarios 35 litros de agua.
81
¿Cuánta agua hace falta para producir…?
82
83
Si nos centramos en los alimentos, una bolsa de patatas fritas conlleva la utilización de 185 litros de agua, y las cifras de agua utilizada se dispararían para productos cárnicos como una hamburguesa que necesita 2.400 litros o bien un kilo de carne res que asocia 15.000 litros de agua en su proceso de producción. Como hemos visto, en la agricultura tiene un gran peso en la utilización de agua dulce y por su parte, la producción industrial. Se contamina las aguas superficiales y subterráneas de manera directa, y de manera indirecta, se ejerce en una contaminación por el uso de pesticidas y suplementos alimentarios como hormonas o antibióticos. Si examinamos el consumo medio por habitante de los diferentes países, nos encontramos con países que destacan por su elevado consumo de agua, superando los 300 litros por habitante: Estados Unidos (575 litros), Australia (493 litros), Italia (386 litros), Japón (374 litros), México (366 litros), España (366 litros) y Noruega (301 litros).
84
Promedio de agua usada por persona y por día US
Australia Italia
Japón México España Noruega Francia Austria Dinamarca Alemania Brasil Perú Filipinas Reino Unido India China Bangladesh Kenia Ghana Nigeria Angola Camboya E opía Hai Ruanda Uganda Mozambique 0
75
150
225
300
375
450
525
600
Litros
85
Proyectos para dar respuesta a las futuras necesidades Para hacer frente a la escasez de agua, se ha identificado la desalinización y tratamiento de aguas residuales como las dos tecnologías más importantes. Y por ello, tenemos tres actividades productivas que pueden dar respuesta a la problemática futura del agua: • Las membranas para la desalinización y tratamiento de aguas residuales. • Infraestructura necesaria para el suministro del agua: Tuberías, válvulas y bombas de extracción. • Productos químicos para tratamiento de aguas. En Estados Unidos se publicó un informe de la American Society of Civil Engineers en el que se estimaba que para solucionar las necesidades futuras de agua en las siguientes dos décadas, se deberá invertir 298.000 millones de dólares para el tratamiento de aguas residuales y hasta un billón de dólares en sistemas de agua potable para evitar una crisis de abastecimiento.
China es uno de los países que mayores urgencias tiene para solucionar los problemas de la escasez de agua pues el 90% de las reservas de agua son subterráneas y el 75% de sus ríos y lagos están muy contaminados. Como respuesta, China está haciendo múltiples esfuerzos para asegurarse la potabilidad del agua necesaria para sus ciudadanos.
86
Río contaminado en China.
Por el lado de los controles, se están fortaleciendo los controles de contaminación del agua en el río Yangtze, con la construcción de 52 estaciones para examinar la calidad del agua a nivel provincial. En relación a las infraestructuras, la más ambiciosa es una infraestructura que deberá bombear cerca de 45.000 millones de metros cúbicos de agua al año hacia el norte de China. Para el 2020, China tiene el objetivo de una tasa de tratamiento de aguas residuales de por lo menos el 70% para la mayoría de las áreas urbanas. Este objetivo se apoya en un aumento previsto del 23% en la capacidad de tratamiento de aguas residuales urbanas. Además, la recolección de aguas residuales también es probable que mejore con 125.900 kilómetros de la red de tuberías.
87
Estudio dice que demanda de agua supera a la oferta en cuatro regiones Autor: Cristina Espinoza
En Chile preocupa la sequía. El diario chileno La Tercera ha publicado una nota en la que su autora, Cristina Espinoza, manifiesta su preocupación por la sequía, el cambio climático y la ineficiencia en la utilización de los recursos hídricos. 88
Entre las regiones de Atacama y la Metropolitana el déficit se suple con aguas subterráneas. Hacia el sur, si bien hay un exceso de este elemento, no se acumula, por lo que igual se producen sequías. Sumados todos los usos del agua, el consumo nacional llega a 4.710 m3/s. De esos, el mayor usuario es la agricultura, con un 73% del total nacional, que riega una superficie de 1,1 millones de hectáreas entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. Le sigue el uso industrial (12%), minero (9%) y doméstico (6%). Si bien el país posee un total de aguas renovables que alcanza los 922 km3 anuales, y un caudal que permitiría una disponibilidad de 53.000 m3/habitante al año (25 veces los 2.000 m3/habitante considerados adecuados para un desarrollo ilimitado en agua), el agua en Chile presenta un fuerte desequilibrio geográfico y en muchas regiones los derechos de aprovechamiento existentes superan la disponibilidad real del recurso. De acuerdo a un análisis realizado por Fernando Santibáñez, director del Centro de Agricultura y Medio Ambiente de la Universidad de Chile (Agrimed), para la Odepa, del Ministerio de Agricultura, entre la Región de Atacama y la Metropolitana la demanda por el recurso hídrico es mayor que la disponibilidad de aguas superficiales, y aunque hacia el sur hay excedente, no hay infraestructura suficiente para aprovecharla y en periodos de escasez de lluvias, la sequía impacta igual.
89
Donde hay más demanda que oferta el problema es estructural, son regiones que cuentan con obras hidráulicas (como Copiapó y Coquimbo), salvo Valparaíso que tiene una situación muy precaria, dice Santibáñez.
90
Sobre todo Coquimbo tiene grandes obras de almacenamiento, pero el problema ha sido ajustar la demanda a la real oferta. “Se ha producido de manera espontánea, se han arrancado o dejado secar muchos huertos, lo cual de alguna manera está ajustando la demanda de forma muy dolorosa económicamente”, explica.
91
El impacto que se espera tenga el cambio climático en Chile podría hacer que la situación sea más crítica. Un análisis de la cuenca del Maipo, realizado por el Centro Cambio Global de la U. Católica, señala que incluso en escenarios positivos, se espera una disminución de los caudales, fuente principal de agua para satisfacer a más de seis millones de personas, además del riego de más de 140.000 hectáreas de cultivos. Con todo, desde Valparaíso al sur hay espacio para mejorar la capacidad que tiene el país de usar mejor los recursos hídricos existentes, señala Santibáñez. Desde micro a grandes embalses, obras de filtración de agua hacia la napa y microreservorios de agua cooperativos para atender a varios predios, dice el experto.
“Uno puede reducir la ineficiencia en el sistema en varias partes. Hay ineficiencias a veces en los sistemas de conducción del agua de la fuente, en el lugar de consumo, a nivel residencial, sanitario y agrícola, por ahí uno podría implementar ciertas medidas que ayuden a reducir el déficit”, dice Sebastián Vicuña, director del Centro Cambio Global de la UC.
92
En la lógica de la oferta también está la posibilidad de crear agua nueva o reutilizar la que se está descartando, con la desalación, o reciclaje de aguas tratadas. “En Chile existe una estrategia nacional de recursos hídricos, pero el recurso en sí está administrado por demasiadas instituciones, todas bastante desconectadas en su quehacer. Se requiere mayor centralización en la gestión de recursos hídricos, pero por sobre todo, nos falta alguna institución que vaya haciendo análisis de largo plazo, orientando un desarrollo regional acorde a la real disponibilidad de los recursos naturales que tiene la región”, enfatiza Santibáñez.
Zona de sequía en Chile 93
/patagoniapuntonet
94
@patagonia_net
patagonia.net