REDLAD III ASAMBLEA
Newsletter
RedLad
III Asamblea
REDLAD 2013
Síguenos: “DEMOCRACIA INCLUYENTE” FUE EL TEMA DE FONDO DE LA ASAMBLEA La III Asamblea de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD) bajo el lema de “Democracia Incluyente” ha tenido por objetivo el facilitar un encuentro de diálogo entre líderes de la sociedad civil de las Américas, los participantes de la Red e invitados/as especiales. Un encuentro que permitió intercambiar ideas/estrategias, contribuir a la solidaridad regional e impulsar nuevas estrategias para la promoción e impulso de la democracia en Latinoamérica y el Caribe. Se buscó presentar recomendaciones temáticas para atender las diversas prioridades de las Américas en materia de democracia, estado de derecho, desarrollo social, grupos vulnerables, derechos humanos, entre otros. Se invitó a un nutrido grupo de jóvenes líderes para apoyar en el esfuerzo de configurar una red de jóvenes en Latinoamérica para la promoción de la democracia, Red Democracia Joven de las Américas. REDES: las redes son un mecanismo efectivo para lograr fortalecer los procesos democráticos y lograr escenarios más participativos para una mayor inclusión. El intercambio de experiencias, buenas prácticas, ideas y herramientas entre organizaciones y miembros de la sociedad civil facilita que se desarrollen estrategias positivas que llevan al mejoramiento del funcionamiento de las instituciones, del estado de derecho, de los programas de apoyo y de muchas otras iniciativas en cada uno de los países. La democracia requiere de
SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA
actores que la nutran y que sirvan de vasos conductores entre diversos sectores. PARTICIPANTES: la Asamblea fue un espacio de encuentro entre más de 330 organizaciones, 600 liderazgos de todas las tendencias ideológicas y de todos los sectores y una plataforma de acción entre sociedad civil, instituciones y gobierno. ALIANZAS REGIONALES: se contó con colaboración del Gobierno de Honduras y la OEA, así como con el trabajo local de Foro Permanente de Organizaciones de la Sociedad Civil de Honduras (FPOSC) y la contribución del gobierno local, el Banco Central de Honduras, el Colegio de Abogados y organizaciones empresariales de Honduras (COHEP y otras).
Mesas de Trabajo Se contó con la realización de más de 35 paneles y plenarias, mesas temáticas de construcción y de trabajo, simposios y actividades paralelas
Se generaron encuentros paralelos con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el International Republican Institute (IRI), Fredoom House, Due Proccess of Law Foundation (DPLF) y Community Of Democracies (CD). De igual forma, se incluyó el impulso de organizaciones del continente y líderes en temas afro, indígenas, LGBTTI, mujer, asuntos gremiales, recurso hídrico, entre otros. También, se generó una red de jóvenes integrada por más de 85 jóvenes líderes de toda la región con un encuentro el día previo a la asamblea y que luego se integró a la asamblea como tal, dentro de una estrategia inter-generacional.
Organizaciones de toda la Región Número total de participantes en actividades Asamblea: 853. 1