EVALUACIÓN ACUMULATIVA PROYECTOS REDLAD 1064/2011, 1096/2012, y 1016/2013 De octubre del 2011 a septiembre del 2013 la Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia –Redlad- ha implementado tres proyectos (números 1064/2011, 1096/2012 y 1016/2013) con recursos del National Endowment for Democracy, complementando los fondos con otros donantes. El presente informe acumulativo reúne información de estos tres proyectos. La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia se ha proyectado como una plataforma plural de activistas y organizaciones sociales que en la región trabajan por el fortalecimiento de la democracia, defensa de la sociedad civil y la promoción y defensa de los Derechos Humanos. La principal riqueza de la Red es la diversidad de poblaciones, temas y tendencias ideológicas y de pensamiento que encuentran un escenario de diálogo y de acción colectiva. La acción de la Red incluye una serie de actividades que en parte son definidas de forma colectiva, en escenarios de debate incluyentes y permanente intercambio de información, y que se articulan en tres grandes estrategias, las cuales coinciden grandemente con los objetivos centrales de los proyectos implementados con recursos de NED. En cuanto a las líneas de acción, la Red ha trabajado utilizando procesos de comunicación y e intercambio, y de incidencia política internacional. Mientras que la primera se ha realizado utilizando muy diversos mecanismos virtuales y presenciales, y ha estado liderada de forma centralizada por el Secretariado permanente; esta última se ha realizado mediante la suma de voluntades de los miembros. A continuación de los logros, retos y aprendizajes de los últimos tres años de trabajo. I.
OBJETIVOS Durante estos tres años los objetivos de los proyectos implementados con el apoyo de la NED han sido compartidos por los tres proyectos, y han sufrido muy pocas variaciones. El único cambio importante para mencionar es que, teniendo en cuenta el ataque que ha vivido el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en particular la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el segundo proyecto se incluyó la mención explícita del trabajo de defensa a la Comisión como un objetivo fundamental de la acción de la Red. A continuación un análisis del avance en cada uno de estos objetivos logrado en el marco de los tres proyectos en reporte. 1. Fortalecer la capacidad institucional de Redlad como una plataforma de defensa de la democracia en las Américas. Diversas actividades de fortalecimiento de las comunicaciones de la Red fueron adelantadas en el periodo de los tres proyectos en reporte. Se creó una estrategia de visibilidad mediante mejora de imagen y al mismo tiempo una página web con el apoyo de la NED y el World Movement for Democracy que inicialmente sirvió para fortalecer la presencia en línea de la Red. La plataforma fue evolucionando y para hacer su manejo independiente y más flexible, posteriormente se migró a un Blog que es el que se tiene en este momento. El reto que se mantiene es mantener la página actualizada y relevante.