23 de octubre de 2011.
ELECCIONES EN ARGENTINA
Informe de las Elecciones en Argentina: Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA) para la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad). A lo largo del país se están desarrollando con normalidad las elecciones en la República Argentina, en el sur del país las condiciones climáticas no son las mejores ya que hay vientos muy fuertes, pero como contrapartida el volcán Puyehue ha dejado de emanar cenizas por lo que los aeropuertos funcionan con normalidad. Esto es algo sumamente importante, ya que muchos representantes políticos vuelven a sus provincias a votar y luego regresan a Capital Federal a esperar los resultados finales. Luego en la región centro y norte las condiciones climáticas son normales, por lo que no afectan el desarrollo electoral. Hasta el momento ha votado el 40% del padrón electoral nacional. La participación es amplia en las provincias donde se elige gobernador, pero baja significativamente en los distritos donde sólo se eligen cargos nacionales. Los candidatos a la presidencia más destacados ya han votado y estas fueron sus palabras al momento de realizar la votación: •
Ricardo Alfonsín señalo que "Si no forzamos la segunda vuelta, esto será definitivo", mientras que aseguró que "hicimos una campaña con honestidad intelectual". (Unión para el desarrollo Social).
•
Por su parte, Hermes Binner aseguro que “tenemos que ver el resultado antes de hablar” y agregó que “Argentina tiene muchas posibilidades de salir adelante” (Frente Amplio Progresista).
•
Eduardo Duhalde por su parte pidió “mirar más allá” de las elecciones de hoy.
•
En tanto que la actual mandataria Cristina Fernández de Kirchner, aludió: “Emocionalmente es un momento particular porque soy la mujer de un hombre que marcó definitivamente la vida de la Argentina”.
La cantidad de votantes estimada es menor que en el momento de la realización de las primarias del pasado 14 de Agosto. A la misma hora se reportaba un 8% menos de participación, pero actualmente comienzan a engrosarse las filas para votar.