25 de noviembre Día Internacional de la NO violencia de género
Información, Educación, la mejor arma para erradicar la violencia contra las mujeres: una guía de lectura
Cada año, en todo el mundo, el 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia de género, denunciando la violencia que se ejerce sobre las personas, al ser discriminadas por su género, (mayoritariamente violencia ejercida por hombres hacia mujeres) en todo el mundo y reclamar políticas efectivas para su erradicación. Se inició esta convocatoria por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 coincidiendo con la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa, en la República Dominicana por enfrentarse al régimen dictatorial existente por entonces en su país. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres. Desde la Red de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Oviedo hemos elaborado esta guía de lectura formada por una selección de recursos informativos sobre el tema y además una serie de novelas y películas que puedan contribuir a la sensibilización sobre este asunto tan grave. Leer, conocer, aprender, son las mejores herramientas contra todo tipo de violencia, y hay que inculcarlo desde las primeras edades.
RECURSOS INFORMATIVOS
En nuestras bibliotecas
La guerra más larga de la historia: 4000 años de violencia contra las mujeres. Lola Venegas, Isabel M. Rverte, Margó Venegas (2019) o Bibliotecas: José Mª Laso Prieto (Ventanielles)
Mujeres y poder. Mary Beard (2018) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, San Claudio, Vallobín, José Mª Laso Prieto (Ventanielles)
Querida Ijeawele. Chimamanda Ngozi Adichie (2017) o Bibliotecas: Trubia, Vallobín
Acoso y abuso sexual en las redes sociales. Ana Rey Artime (2017) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, Trubia
Yo soy Malala: la joven que defendió el derecho a la educación y fue tiroteada por los talibanes. Malala Yousafzai (2013) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, Corredoria, Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), San Claudio, Trubia, Vallobín, José Mª Laso Prieto (Ventanielles), Villa Magdalena, San Lázaro
Buenos tratos: prevención de la violencia sexista. Coordinadores, Mª Antonia Caro Hernández y Fernando Fernández (2010) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, José Mª Laso Prieto (Ventanielles),
En la Red de Bibliotecas Públicas de Asturias (Recuerda que se pueden pedir desde tu biblioteca habitual)
Violencias de género: persistencia y nuevas formas (2019)
Guía sobre la violencia de género (adaptado y validado a lectura fácil) (2018)
La huella del dolor: estrategias de prevención y afrontamiento de la violencia de género. Javier Urra (2017)
Esto no es amor. Marina Marroquí (2017) PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES
En la Web
Instituto Asturiano de la Mujer: https://iam.asturias.es/violencia-de-genero
Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad: http://www.violenciagenero.igualdad.mpr.gob.es/informacionUtil/recursos/home.ht m
NARRATIVA Infantil
Regreso a casa. Susana Aliano, Mauricio Marra (il.) (2019) o Bibliotecas: Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja)
Vivo en una casa malva. Iris Díaz, Felicinao García (il.) (2011) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, Corredoria, Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos), San Claudio, Trubia, Tudela Veguín, Vallobín, José Mª Laso Prieto (Ventanielles), San Lázaro
Juvenil
Como tú: 20 relatos + 20 ilustraciones por la igualdad (2019) o Bibliotecas: Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Tudela Veguín, Vallobín
Ninfa rota. Alfredo Gómez Cerdá (2019) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, Trubia, Veguín, Vallobín, San Lázaro
El bloc de las edades. Manuel J. Rodríguez (2018) o Bibliotecas: Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos), Vallobín, San Lázaro
Si es amor, no duele. Iván Larreynaga, Pamela Palenciano (2017) o Bibliotecas: San Lázaro
Personas adultas
Formas de estar lejos. Edurne Portela (2019) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, Corredoria, Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos), Trubia, Vallobín, José Mª Laso Prieto (Ventanielles), San Lázaro
Machistadas: situaciones reales, micromachismos y vergüenza ajena. Rocío Vidal (2019) o Bibliotecas: Vallobín
Lectura fácil. Cristina Morales (2018) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, Corredoria, Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos), Trubia, Vallobín, José Mª Laso Prieto (Ventanielles), Villa Magdalena, San Lázaro
Narradoras de la conciencia feminista: la "habitación propia" de Dolores Medio Estrada, Sara Suárez Solís y Carmen Gómez Ojea. Carmen Suárez (2015) o Bibliotecas: Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos), San Lázaro
Chicas muertas (Selva Amada) (2014) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos), Vallobín
Del color de la leche. Nell Leyshon (2012) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos), San Claudio, Trubia, Vallobín, José Mª Laso Prieto (Ventanielles), Villa Magdalena
La segunda mujer. Luisa Castro (2006) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos), Trubia, Vallobín
Persépolis. Marjane Satrapi (2000) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos), San Claudio, Trubia, Vallobín, Villa Magdalena
Algún amor que no mate. Dulce Chacón (1996) o Bibliotecas: La Corredoria
Alguna película
Millennium: los hombres que no amaban a las mujeres. Niels Arden Oplev (2009) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, Corredoria, Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos), San Claudio, Trubia, Tudela Veguín, Vallobín, José Mª Laso Prieto (Ventanielles), Villa Magdalena, San Lázaro
En tierra de hombres. Niki Caro o Bibliotecas: Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos), San Claudio, Tudela Veguín, Vallobín, San Lázaro
Te doy mis ojos. Icíar Bollaín (2003) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, Corredoria, Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos), San Claudio, Villa Magdalena, San Lázaro
Celos. Vicente Aranda (1999) o Bibliotecas: Ciudad Naranco, Corredoria, Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos), San Claudio, Villa Magdalena, San Lázaro
Ladybird, ladybird. Ken Loach (1994) o Bibliotecas: San Claudio, Villa Magdalena
Durmiendo con su enemigo. Jospeh Ruben (1991) o Bibliotecas: Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos), San Lázaro