14 de octubre, Día de las Escritoras

Page 1

14 de octubre Día de las escritoras

El Día de las Escritoras es una conmemoración promovida por la BIBLIOTECA

NACIONAL DE ESPAÑA junto a la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas que, desde el año 2016, busca reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia a partir de la lectura de fragmentos representativos de sus obras. Cada año, esta celebración se lleva a cabo el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús, el 15 de octubre, en el Salón de la Actos de la Biblioteca Nacional de España y en otras entidades e instituciones nacionales e internacionales que se suman a la iniciativa. Desde la Red de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Oviedo os invitamos este día y todos los días a conocer y visibilizar la labor de las mujeres escritoras.

Selección: personal RBPMOVD y lectoras Clubs de Lectura

1


Amistad de juventud. Alice Munro

Biografía de un cuerpo. Mónica Rodríguez

Del color de la leche. Nelly Leyshon

Diario de una maestra. Dolores Medio

El balneario. Carmen Martín Gaite

2


El jilguero. Donna Tartt

El mes más cruel. Pilar Ardon

Elionor. Berta Piñán Nun güeyarás más les brunes lloses d’Aquitania Pero besarás les sos torres en ca besu mío. (No verás más los combríos campos de Aquitanía Pero besarás sus torres en cada beso mío)

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes. Tatiana Tîbuleac

En el jardín del ogro. Leila Slimani

3


Esperando a Robert Capa. Susana Fortes

Isla ignorada. Gloria Fuertes

La mujer habitada. Gioconda Belli

La palabra mรกs hermosa. Margaret Mazzantini

4


La plaza del diamante. Mercé Rodoreda

A veces. Gema Fernández A veces se anticipa, el amor, digo, a veces se anticipa a la intuición, a los sentidos, a los acontecimientos, a la lógica… pero perdemos tanto tiempo buscando algún pilar argumental que logre sostener lo inexplicable que cuando creemos encontrarle sentido ya se ha ido.

Léxico familiar. Natalia Ginzburg

Mágico sombrío. Carol Joyce Oates

5


Mariposa: de una refugiada a nadadora olímpica. Yusra Mardini

Mujeres que leían. Rosa Huertas

Nada. Carmen Laforet

Niños de humo. Aitana Castaño

Posesión. Antonia S. Byat

6


Sigo aquí. Maggi O’Farrell

Tierra de mujeres. María Sánchez

Velocidad personal. Rebecca Miller

Dicen que no hablan las plantas (Rosalía de Castro) Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros, Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros, Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso, De mí murmuran y exclaman: —Ahí va la loca soñando Con la eterna primavera de la vida y de los campos, Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos, Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado. —Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha, Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula, Con la eterna primavera de la vida que se apaga Y la perenne frescura de los campos y las almas, Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan. Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños, Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.