Fulgencio Argüelles
"La literatura surge de la necesidad que tenemos todos, desde que nacemos, de contar y de que nos cuenten".1
(Uriés –Orillés–, Aller, 6 de enero de 1955) “A veces, el escritor se olvida de su propia conjugación y escala el himalaya de las palabras en un lanzarse al abismo invertido en dirección al cielo para tocarle los pies al mismísimo Dios y convertir el silencio del enfermizo monólogo en bálsamo de paisajes encadenados en torno a la cordillera de la abstracción. Los personajes de este génesis sin paraíso ascienden entre los matorrales de la memoria por las calzadas de nunca acabar, soportando el eco de los pasos de su creador. Cualquier paisaje es un estado del alma y el paisaje literario lo es, además, de la memoria —enferma de insuficiencias telúrica en sus recuerdos, pero infiel al inocente trote de la tierra”.2 1
GARCÍA, G. Fulgencio Argüelles: "Para crecer hacia la sabiduría hay que leer, escuchar y crear" [en línea] La Nueva España, 6 de junio de 2017. Disponible en: https://www.lne.es/occidente/2017/06/06/fulgencio-arguelles-crecer-sabiduria-hay/2116156.html 2 ARGÜELLES; Fulgencio. Paisajes literarios. [en línea]. Eventual: revista editada por la plataforma juvenil de Turón. Año 1, número 1, mayo-junio. Disponible en: http://www.cmpa.es/datos/4/eventual_7440.pdf