Vicente Garrido Genovés “Tengo 54 años. Nací y vivo en Valencia. Soy profesor de Criminología de la Universitat de València. Estoy soltero y tengo una hija, Lorena (19). ¿Política? De centro. Soy un agnóstico que desearía creer. A menudo el asesino carga el féretro de su víctima”.1
(Valencia, 1958-)
1
AMELA, Víctor-M. Victor Garrido, criminólogo. [en línea] La Vanguardia. 5 de mayo de 2012. [consulta 21 junio 2018]. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120505/54289227579/vicente-garrido-el-asesino-en-serierealiza-una-fantasia-de-poder.html
Estudio criminología en el Instituto de Criminología de la Universidad Complutense donde se gradúa en 1980. En 1984 se doctoró en Psicología por la Universidad de Valencia, de la cual es profesor e investigador titular en Criminología Evolutiva, en Investigación Criminal: Perfil e Informe Criminológico y en Intervención con familias en situación de riesgo y menores infractores. “Sus principales líneas de trabajo son la psicología criminológica, la prevención social para lograr evitar conductas desadaptadas y los programas correccionales para lograr una efectiva reinserción en menores, y los perfiles criminales”.2 Completó los estudios con un posgraduado en la Universidad de Otawa, Canadá en 1986. Fue profesor visitante, en 1991, de la Sociedad Británica de Psicología en la Universidad de Salford en el Reino Unido y también ha sido profesor de la UNEDPertenece al consejo editorial de las revistas especializadas como Psychology, Crime & Law y Journal os Correctional Educaction Entre 1997 y 1999 ejerció de consultor de Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil en Hispanoamérica. Fue asesor de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias en nuestro país y formó parte de la que elaboró la Ley Reguladora de Responsabilidad Jurídica del Menor, aprobada en 2000. Por su labor en este campo, el Ministerio de Justicia le otorgó en el año 1999 la Cruz de Sant Raimon de Penyafort, y es que ha colaborado en casos policiales dibujando perfiles que han ayudado a la captura de asesinos.
2
Vicente Garrido. [en línea] Wikipedia. [consulta 20 https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Garrido_Genov%C3%A9s
junio
2018]
Disponible
en:
Entrevistas en relación a algunos caso: TEZANOS; Aitor. Entrevista a Garrido. [en línea] El Periódico Mediterráneo. 4 de mayo de 2009. Disponible en: http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/vicente-garridocriminologo-no-existen-terapias-efectivas-tratar-personas-jfv_460630.html ABELAIRAS, Betariz. Vicente Garrido (Caso Breton) [en línea] La Voz de Galicia. 23 junio de 2013. [consulta 21 junio 2018] Disponible en: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2013/06/23/vicente-garridobreton-loco-tampoco-normal/0003_201306SX23P8997.htm Entrevista a Vicenta Garrido: La mente del psicópata. [en línea] Universitat de València. [consulta 22 junio 2018]. Disponible en: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/llista-videos/entrevista-vicente-garridomente-del-psicopata-1285868042985/Recurs.html?id=1285900830553
Algunas de sus obras publicadas:
Técnicas de Tratamiento para Delincuentes (1993) El psicópata: Un camaleón en la sociedad actual (2003)
Cara a cara con el psicópata (2004) ¿Qué es la Psicología Criminológica? (2005) Manual de Intervención Educativa en Readaptación Social: Fundamentos de la Intervención (2005) Antes que sea tarde: Como prevenir la tiranía de los hijos (2007) Amores que matan: acoso y violencia contra las mujeres (2007)
Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid: Evaluación, Características Delictivas y Modelos de Predicción (2007) La investigación criminal: La psicología aplicada al descubrimiento, captura y condena de los criminales (2008) Mientras vivas en casa: Habilidades y Práctica de la Inteligencia Educacional (2009)
En colaboración con otros autores:
Garrido Genovés, Vicente; Gómez Piñana, Ana M. Educación Social para Delincuentes (1997) Garrido Genovés, Vicente; Stangeland, Per; Redondo Illescas, Santiago. Principios de Criminología (1998) Garrido Genovés, Vicente; Gómez Piñana, Ana M. Diccionario de Criminología(1998)
Garrido Genovés, Vicente; López Latorre, Mª Jesús; Alba Robles, José Luis. Manual de Intervención Educativa en Readaptación Social: Los programas del pensamiento prosocial. Vol. II. (2005)
Obras de ficción: También es escritor de novela negra, thriller. En esta caso siempre lo ha hecho con la historiadora de arte y también escritora, Nieves Abarca, y juntos han inaugurado la saga protagonizada por Valentina Negro.
El beso de Tosca (2018)
Novela ambientada en Barcelona actual, en la que se suceden una serie de asesinatos, pero también tres personajes planean un acto terrorífico, y mientras el estreno mundial de Tosca en la ciudad. En esta nueva novela cambian los/as investigadores/as.
Los muertos viajan deprisa (2016)
Arranca la novela con un brutal asesinato a bordo del Tren Negro, en el que varios escritores se dirigen a un famoso encuentro de literatura policíaca. Tras este crimen vienen otros, siempre llenos de simbolismo. La inspectora Negro y su inseparable compañero, el criminólogo Javier Sanjuán, tienen que averiguar quién es el enigmático asesino de escritores.
El hombre de la máscara de espejos (2014)
Novela negra que retrata la mente del psicópata. De la serie de Valentina Negro y Javier Sanjuan. El propio Vicente habla así de ella: “La máscara de espejos es una metáfora, que lo que refleja en la máscara es tu propio pavor”.
Martyrium (2013)
La inspectora de la Policía Nacional Valentina Negro, amiga de la infancia de la magistrada, se ve obligada a ir a la Ciudad Eterna en una misión personal para liberar a Marta, hija de la magistrada. Pero en Roma no sólo hay un secuestrador. También hay un asesino apodado “El Monstruo de Roma”, que ha conmocionado la ciudad durante los helados carnavales.
Crímenes exquisitos (2012)
Relata los crímenes llevados a cabo por un asesino en serie llamado “El artista”. Una mezcla de thriller, novela negra y crítica social.
“Yo tengo un réquiem de Mozart en tres días en Oviedo” “Es bonito tener esperanza. De hecho, la vida es pura esperanza” “Europa no podía seguir soportando más tiempo toda la basura que los políticos corruptos la obligan a digerir”