RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
· 01
ISSN 1669-7227
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS BOLETÍN VIRTUAL Nº 32 DEBATES
NOVEDADES
EVENTOS/CONVOCATORIAS
DICIEMBRE · 2021 RECURSOS
ARCHIVOS
TESIS
SUMMARY
Hoy presentamos, con mucha satisfacción, el nú-
de Empresas y a generar puentes e interconexiones
mero 32 del Boletín Virtual de la Red de Estudios de
entre el mundo académico argentino y latinoameri-
Historia de Empresa. Al terminar este año tan de-
cano -por una parte- y el de aquellos países en los
safiante y complejo, nos alegra la satisfacción de
que nuestra disciplina ha tenido un mayor desarrollo,
haber podido sostener esta iniciativa ya por más de
en particular los Estados Unidos y diversas naciones
16 años.
europeas -por otra-.
Nuestro principal objetivo fue y sigue siendo el de
Editores: María Inés Barbero, (UBA) Andrea Lluch
ofrecer un espacio de difusión, destinado a visibilizar
(UNLPam - CONICET), Daniel Moyano (UNT - CONICET)
debates internacionales en el campo de la Historia
y Patricia Olguín (UNCuyo - CONICET)
AUSPICIAN LA EDICIÓN DEL BOLETÍN
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS Consejo Asesor de la Red Andrés Regalsky (UNLu – UNTREF - CONICET); Norma Lanciotti (UNR - CONICET); Raúl Jacob (Universidad de la República, Uruguay); Roberto Schmit (UBA - Instituto Emilio Ravignani - UNGS); Sandra Kuntz (El Colegio de México, México)
Colaboradora externa Beatriz Rodríguez-Satizabal (Universidad de Los Andes, Colombia)
DEBATES · 02
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
En el año 2021 se publicó el libro Historia empresarial en
responder que existen aspectos comunes ligados a los ciclos
América Latina: temas, debates y problemas, en una edición
económicos que afrontan los negocios pero que cada territo-
conjunta entre las Universidades de Los Andes (Colombia) y
rio tiene sus propias especificidades. En esta línea, los inves-
del Pacífico (Perú). Su aparición marca un hito en la historia
tigadores subrayan un caso o una circunstancia que hace a
empresarial de América Latina, ya que es el primer esfuerzo
su país de estudio completamente singular y diferente a los
para ofrecer una visión general y sistemática de la historia
otros de la región. Por ejemplo, algunos autores enfatizan la
empresarial latinoamericana. A pesar de la rica literatura pro-
cronología local a partir de sucesos políticos, la centralización
ducida sobre el tema, y de la existencia de excelentes balan-
o regionalización de la economía, los tipos de grupos eco-
ces historiográficos dirigidos a investigadores y académicos,
nómicos o los diferentes tipos de relación con las empresas
hacía falta un volumen que organizara este conocimiento y lo
multinacionales extranjeras.
pusiera a disposición de un público más amplio, en particular -aunque no únicamente- de los estudiantes universitarios.
Desde otras miradas, y en particular para los académicos
Este libro es además fruto de un esfuerzo colaborativo a es-
provenientes de las ciencias políticas, la sociología o la eco-
cala continental y refleja la concreción de una idea esbozada
nomía, no hay duda acerca de que la historia empresarial de
ya en el año 2009, en los primeros eventos organizados para
América Latina debe abordarse como un conjunto a pesar de
debatir distintos aspectos relativos a la enseñanza de la his-
las singularidades de cada país. De esta forma, los negocios
toria empresarial en América Latina.
en América Latina son considerados como un capitalismo dependiente, como respuesta a un vacío institucional, como
Los editores del libro indican en la introducción que el apren-
parte de un sistema empresarial corrupto ligado al Estado o
dizaje sobre la trayectoria histórica del empresariado latinoa-
como un capitalismo basado en jerarquías sociales y econó-
mericano (empresas, empresarios, familias empresarias,
micas.
gerentes asalariados, asociaciones de empresarios, grupos económicos) permite el estudio de la acción empresarial en el
Más allá de estos debates, e introduciendo nuevas aristas
marco de las cambiantes estructuras sociales, políticas y eco-
al mismo, este libro propone que sí se puede hablar de una
nómicas, así como el impacto de la innovación y la tecnología.
historia empresarial de América Latina mediante la presenta-
América Latina se ha caracterizado por ciclos de inestabilidad
ción de temas transversales y casos particulares de países
económica y política, al igual que por la dependencia de la
conectados por algunos rasgos característicos del sistema
exportación de bienes primarios. Ello, aunado a problemas
de negocios de la región, pero que, al mismo tiempo, adquie-
de persistente pobreza y desigualdad, de conflicto armado,
ren rasgos particulares que permiten enriquecer una visión de
y de marcada desinstitucionalización, hace más imperativa
conjunto. En esta propuesta interpretativa, que por supuesto
la propagación del conocimiento sobre su empresariado, ya
contiene algunas lagunas y puede ser enriquecida, el volumen
sea a nivel académico o de difusión, y para su enseñanza en
se divide en dos grandes secciones: los capítulos por ejes
las universidades.
temáticos dedicados a temas como sustentabilidad (Geoffey Jones), mujer y empresa (Berrnardita Escobar), empresa fami-
El volumen destaca además el valor y carácter interdiscipli-
liar y familias empresarias (Paloma Fernández Pérez y Andrea
nario de la historia empresarial. Los diferentes referentes
Lluch), multinacionales (Marcelo Bucheli), grupos económicos
historiográficos y debates teóricos presentes en los distintos
(Maria Inés Barbero); transporte (Xavier Durán), sector priva-
capítulos muestran cómo la historia empresarial dialoga y
do y violencia (Angélica Rettberg y Sandra Ley). Junto con
contribuye a temas de interés de otros campos del conoci-
el estudio de temáticas transversales y determinantes para
miento, como la administración, la historia, la economía, las
comprender el desarrollo del capitalismo en América Latina y
ciencias políticas y las ciencias económicas.
el papel de empresas y empresarios en perspectiva histórica, el libro aporta otros seis capítulos que analizan en el largo
Ahora bien, y como también se pregunta el libro, ¿es posible
plazo las experiencias de Argentina (Norma Lanciotti), Brasil
referirse a una historia empresarial común para América Lati-
(Anne Hanley), Chile (Manuel Llorca y Rory Miller), Colombia
na? Este interrogante genera de inmediato controversia entre
(Carlos Dávila), México (Aurora Gómez Galvarriato y Gabriela
los especialistas de cada uno de los países. Un grupo suele
Recio) y Perú (Martín Monsalve).
DEBATES · 03
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
En todos estos capítulos se analiza la evolución de los sis-
CAPÍTULO 4. Historia empresarial de Colombia: diversidad
temas de negocios a través de la interacción de tres actores
regional y empresariado heterogéneo
clave: los grupos económicos locales -basados en su estruc-
Carlos Dávila L. de Guevara
tura familiar, las compañías multinacionales extranjeras y el Estado. A través del análisis de cada uno de los casos presen-
CAPÍTULO 5. Historia empresarial de México: continuidades
tados el libro propone descubrir la historia empresarial común
y transformación
a América Latina y encontrar qué hace a cada sistema empre-
Aurora Gómez-Galvarriato Freer y Gabriela Recio Cavazos
sarial particular y digno de ser estudiado por sí mismo. Pero los estudios de caso no solo presentan un delicado balance
CAPÍTULO 6. Historia empresarial del Perú: de los galeones
entre lo general y lo específico: ofrecen además una historia
a las multilatinas
de largo plazo sobre la evolución de los sistemas empresaria-
Martín Monsalve Zanatti
les en cada país. Esta historia brinda una serie de lecciones e interrogantes acerca de cómo es hacer negocios en América
PARTE II: CAPÍTULOS TEMÁTICOS
Latina y cuál es la influencia de dichos negocios en el desa-
CAPÍTULO 7. Sostenibilidad y negocios verdes en América
rrollo de la región.
Latina Geoffrey Jones
Es por todo ello que en este número del Boletín de la Red de Estudios de Historia de Empresas dedicamos la sección De-
CAPÍTULO 8. Conflicto, criminalidad y violencia: un desafío
bates a la difusión de una obra que consideramos no solo una
para los empresarios de Colombia y México
valiosa contribución a la historia empresarial latinoamericana,
Sandra Ley y Angelika Rettberg
sino también un aporte sustancial al proceso de construcción de una Business History que analice críticamente las realida-
CAPÍTULO 9. Familias empresarias y empresas familiares en
des y las problemáticas de las economías emergentes, carac-
América Latina
terizadas por altos niveles de incertidumbre e inestabilidad, y
Paloma Fernández Pérez y Andrea Lluch
por la presencia de actores no siempre contemplados por el mainstream de la disciplina.
CAPÍTULO 10. Los grupos económicos latinoamericanos María Inés Barbero
(acceso al índice en este enlace) CAPÍTULO 11. Empresas multinacionales en la historia de TABLA DE CONTENIDOS:
América Latina Marcelo Bucheli
INTRODUCCIÓN Andrea Lluch, Martín Monsalve Zanatti y Marcelo Bucheli
CAPÍTULO 12. Mujeres en la empresa de Latinoamérica: una perspectiva de largo plazo
PARTE I: CAPÍTULOS POR PAÍSES
Bernardita Escobar Andrae
CAPÍTULO 1. Historia empresarial de Argentina: empresas familiares, grupos económicos y multinacionales extranjeras en
CAPÍTULO 13. Empresas y la adopción de la rueda y la hélice
Argentina, 1875 – 2010
en los Andes, 1850-2018
Norma Lanciotti
Xavier Durán
CAPÍTULO 2. Historia empresarial de Brasil: de la familia em-
MÁS INFORMACIÓN:
presaria a los grupos económicos diversificados
Enlace 1 / Enlace 2
Anne Hanley CAPÍTULO 3. Historia empresarial de Chile: operar en una economía dependiente de recursos naturales Manuel Llorca-Jaña y Rory M. Miller
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS · 04
Fernández Pérez, Paloma (2021).The Emergence of Modern Hospital Management and Organisation in the World 1880s-1930s. United Kingdom: Emerald Publishing Limited, 168 págs. The Emergence of Modern Hospital Management and Organisation in the World 1880s-1930s uses a range of empirical evidences and case studies drawn from previously unpublished archival sources to offer one of the first international comparative studies on the transformation and modernization of hospital management globally, a century ago. Focusing in the key years between the 1880s and the 1930s, when millions of people crossed the globe and created new large health care needs in the largest cities of the world, Paloma Fernández-Pérez analyzes core themes from a business history perspective, like organization, ownership and the professionalization of management, to reach a new understanding about the history of modern large scale healthcare institutions from the United States to China, with particular attention to Spain. The book analyses how varying institutional factors, as well as specific national elements, have influenced the application of Taylorist ideas about standardization, efficiency, and productivity, to large scale hospitals. It also demonstrates the complexities in the dissemination of Taylorist styles of management in large hospitals in the world, by presenting the diversity of situations and how they depended not just on national differences but also on the balance of power of interest groups in private and public hospitals. Preview in this link
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS · 05
Goularti Filho, Alcides & Macchione Saes, Alexandre (orgs.) (2021). História de empresas no Brasil (Coleção Novos Estudos de História Econômica do Brasil, vol. 3). Niterói: Eduff / São Paulo: Hucitec, 448 págs. Acesse aqui Sumário, Prefácio e Apresentação O terceiro volume da coleção novos estudos de história econômica é dedicado a uma das áreas fundantes da história econômica brasileira, a história de empresas. Campo sempre renovado com estudos e temáticas pertinentes e contemporâneas, esse volume apresenta o que de mais atualizado existe na área. A associação brasileira de pesquisadores em história econômica (ABPHE) convida a toda a comunidade acadêmica, bem como o público em geral, a partilharem os textos que compõem a presença obra, bem como toda a coleção.
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS · 06
Mateu, Ana (2020). Los reyes del vino. Los Arizu y el esplendor de la Mendoza vitivinícola. Mendoza. Ediunc, 134 págs. La historia de los hermanos Arizu constituye uno de los variados casos de éxitos y fracasos económicos a los que dio lugar la inmigración en Argentina y, en particular, en Mendoza. En el itinerario que recorrieron estos hermanos, fundamentalmente el mayor de ellos, Balbino, desde su llegada de España, aplicaron los saberes traídos de su patria, adaptándose a los cambios que imponía la floreciente industria vitivinícola mendocina de principios del siglo xx, y desplegaron diferentes estrategias para un planificado desarrollo en etapas. Así, estos emprendedores encontraron y, a la vez, moldearon su espacio en esa estructura productiva en formación. Apoyándose en una investigación de años y en numerosas fuentes, entre ellas el valioso rescate de un importante fondo documental de la empresa, Ana María Mateu nos lleva a conocer los inicios y seguir el crecimiento de uno de los mayores emporios bodegueros que hubo en la provincia y el país. Con curiosos detalles sobre la gestión de la bodega, nos permite descubrir cómo llegaron a convertirse, según la prensa de la época, en «los reyes del vino». Vista preliminar en este enlace
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS · 07
Schorr, Martín (2021). El viejo y el nuevo poder económico en la argentina del siglo XIX a nuestros días. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 240 págs. Desde la conformación del Estado nacional a fines del siglo XIX hasta las noticias de ayer, la élite empresarial ha sido un actor central con un poder de veto determinante en la economía argentina. Por eso, analizar la cúpula de las grandes empresas en distintos momentos históricos es una perspectiva reveladora que ayuda a comprender las dificultades recurrentes del país para reducir sus niveles de dependencia y desigualdad. Este libro ofrece una mirada de largo plazo sobre el poder económico de la Argentina con el foco puesto en la trayectoria de las grandes firmas de la economía real. En la rica tradición de los estudios de este campo, pero con aportes originales en los indicadores que utilizan y la historia que reconstruyen, los autores y las autoras parten de 1880 y llegan a las primeras décadas del siglo XXI repasando la composición, el comportamiento y el grado de influencia de la élite empresarial en el país. Muestran, por ejemplo, que más allá de los cambios en sus integrantes, las grandes empresas han hecho jugar su influencia en su favor de maneras diversas: corridas cambiarias, subas de precios, reticencia inversora, obtención de prebendas y colonización de ciertos espacios del Estado. También dejan claro el lugar destacado del capital extranjero en el seno del poder económico local, sobre todo en aquellos sectores que en cada momento histórico impulsaron las mayores ganancias. Y reflexionan sobre la dificultad de calificar como burguesía nacional al empresariado local que, salvo excepciones, ha sido siempre más propenso a fugar divisas y a subordinarse al capital extranjero que a privilegiar el desarrollo genuino. Este recorrido termina con un planteo tan urgente como problemático: si no hay duda de que los sectores nacionales y extranjeros del gran capital tienen el poder para bloquear cualquier intento de cambio que no los beneficie directamente, ¿es posible condicionarlos solo por la vía de la acumulación de poder político? ¿O es necesario, al mismo tiempo, transformar sus rasgos estructurales?
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS · 08
Rodríguez, Milagros (2020). Estado, industria y desarrollo. Atucha II y la senda del Programa Nuclear Argentino (1979-2014). Rosario: Prohistoria Ediciones, 256 págs. El libro aborda los complejos vínculos entre estado, sector industrial y desarrollo en la Argentina a través del estudio de caso de la Central Nuclear Atucha II, renombrada Central Nuclear Néstor Kirchner. A partir de la perspectiva de la Historia Económica, esta investigación examina el periplo transcurrido desde el inicio del proyecto en 1979 hasta su concreción en el año 2014. Tomando distancia de las interpretaciones basadas netamente en la lógica costo-beneficio, la autora apunta a reinsertar esta experiencia en los distintos contextos que moldearon su recorrido. De esta forma, propone un análisis explicativo acerca de la problemática de la demora y los sobrecostos basado en múltiples variables que incluyen las características del mercado internacional de tecnología, la naturaleza del entramado institucional, el diseño de políticas públicas relativas al Programa Nuclear y la participación de la industria local.
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS · 09
Halarewicz, Werther (2021). Montevideo al Trote. Historia de sus tranvías de caballos. Montevideo: Weneb/Ed. del autor, 407 págs. Resulta sorprendente que la red actual del transporte colectivo de Montevideo mantenga como estructura básica la que establecieron entre 1868 y 1875 las principales empresas de tranvías de caballos. Heredada y ampliada por las empresas que las electrificaron al comienzo del siglo XX, fueron luego casi calcadas por los primeros autobuses en 1926. Resultaba por lo tanto un desafío el investigar de la forma más completa posible, la historia de aquellos tranvías primigenios. “Montevideo al trote” intenta exponer en forma organizada una historia sobre los tranvías de tracción a sangre que circularon en Montevideo entre 1868 y 1925. Ella es el resultado del paciente tejido de datos relevados durante varios años en prácticamente todos los archivos existentes en Uruguay y en algunos británicos. El trabajo se complementa con numerosas citas referenciales, de ayuda a quienes les interese profundizar en el tema. Acceso al libro en este enlace
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS · 10
Molina Londoño, Luis Fernando y Juan David Rojas Rodríguez. El liderazgo femenino como motor de la inclusión financiera. Historia de la Fundación Mundo Mujer de Popayán (1985-2015). Popayán, 2020, 213 p. El libro recoge la historia de 36 años de la Fundación Mundo Mujer de Popayán, una ONG creada en esa pequeña ciudad ubicada en el suroccidente del país, por iniciativa de la odontóloga Leonor Melo, a quien acompañó un grupo de parientes y amigas que tenían experiencia en el desarrollo de proyectos sociales. El año en que se creó coincide con la mala situación de la región, afectada por un fuerte terremoto que había dejado semidestruidas varias poblaciones. Desde entonces la Fundación creada con aportes de las socias y una donación del gobierno canadiense, no paró de crecer por el aumento de los problemas de la región, como el desempleo, el desplazamiento forzado, la violencia, el narcotráfico y el deterioro ambiental, especialmente en zonas rurales. La obra muestra una organización concebida para ayudar a los demás, apoyando su deseo de trabajar y sacar adelante iniciativas productivas para asegurar el autoempleo y las mipymes. Los 10 capítulos del libro son resultado de un estudio en el campo de la historia empresarial que asume la Fundación Mundo Mujer de Popayán como una empresa social y a la fundadora como una empresaria que decidió a través de esa organización, combatir la pobreza mediante la inclusión financiera de personas de escasos ingresos, generalmente excluidas por el sistema financiero para acceder al crédito. Otros conceptos que se tuvieron en cuenta fueron los de estrategia y estructura, liderazgo femenino, pobreza estructural y microfinanzas. Las fuentes empleadas son las entrevistas a la fundadora, a las personas que la acompañaron en la creación de la ONG, a miembros de la junta directiva, a empleados y a usuarios. Se consultó en forma exhaustiva el archivo de la Fundación, especialmente la colección de actas, correspondencia y contabilidad. Como metodología alternativa los autores realizaron observación participante con empleados dentro y fuera de sus oficinas, y usuarios del crédito en zonas urbanas y rurales
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS · 11
La labor disciplinada y rigurosa de la fundadora y la junta directiva de la Fundación, popularizó y expandió el microcrédito. Su volumen de transacciones y el número de usuarios de sus servicios en constante aumento la obligó a crear un nuevo banco en Colombia y a la conformación de un conglomerado de empresas que acogían los principios y valores fundacionales: enfoque sostenible en lo social y ambiental que permita el crecimiento de los usuarios del crédito, clientes y empleados. La Fundación a través del Banco Mundo Mujer ya cuenta con presencia en todo el país, especialmente en las regiones más necesitadas. Hoy ya es una de las 20 entidades crediticias más grandes del país. Esta historia de la Fundación demuestra que condiciones como el liderazgo femenino, la voluntad de inclusión, y la acertada planificación, pueden traer profundos cambios en la vida de hombres y mujeres en quienes el Estado y la sociedad muchas veces ignoran. Leonor Melo y la Fundación han ganado reconocimiento internacional entre organismo multilaterales de crédito y fundaciones privadas por su capacidad y eficiencia en la atención al crédito rural, sector donde hay una mayor pobreza y menos atención del Estado. Las capacidades organizativas y empresariales de mujeres con alto nivel educativo y dotadas de habilidades o liderazgo para organizar y administrar, son identificadas en el libro como mecanismo que contribuye al desarrollo económico y al cambio social en las regiones más afectadas por la pobreza y el atraso económico, donde contrario a lo que se presume, si es posible hacer empresa social o comercial. Por lo anterior, entre los apartes recomendados del libro están la historia de la fundadora y los que ofrecen visiones del contexto nacional e internacional asociados a la lucha contra la pobreza mediante el microcrédito y el liderazgo femenino de tipo transformacional. Luis Fernando Molina Londoño Facultad de Administración, Universidad de los Andes (Bogotá-Colombia)
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS · 12
Rivas Sada, Eva (2021). Una historia de semillas, plagas, aguas y energía: El algodón y La Laguna (1880-1960). Serie NortEstudios, núm 3. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, 192 págs. La economía algodonera fue una de las protagonistas del capitalismo industrial, representativo del siglo XX. Este libro narra una pequeña parte de esta compleja trama global. Una historia situada en la Comarca Lagunera, pero que extiende sus múltiples interconexiones con otras regiones del norte de México y suroeste de los Estados Unidos. A diferencia de otras investigaciones, aquí los principales actores son las plantas algodoneras y sus semillas, los insectos que viven de ellas, el agua y la tierra que les dan vida y la energía requerida para su explotación. Bajo esta perspectiva puede entreverse la complejidad de los fenómenos naturales para una agricultura regida por el mercado y por los avances tecnológicos. Fue una época de ilusorias expectativas sociales sobre el dominio de la naturaleza y su insostenibilidad en la larga duración. Para consultar los volúmenes de NortEstudios, colección editorial del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL, ingresar en el siguiente enlace: https://libros.uanl.mx/index.php/u/ catalog/series/norted
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
EVENTOS / CONVOCATORIAS · 13
EBHA 2022 Congress
Madrid, Spain, June 22-24, 2022 Business under pressure: Historical lessons for the 2020s Los resúmenes para las mesas generales deberán ser remitidos en los plazos abajo estipulados, para ser We encourage submissions that explore the potential of the historical method to provide new empirical evidence for a theoretically-driven discussion on how firms and other organizations have historically managed pressure. The committee is looking for studies on the implications in terms of innovation, economic growth, entrepreneurship, and social and environmental sustainability. Multi-disciplinary and comparative approaches are particularly welcomed. Papers with other foci, however, will be considered as well. In addition to proposals for individual papers, scholars can send full panel sessions, which will create more coherence within the conference program. For panels, we strongly recommend integrating a variety of comparative national, regional, or sectoral differences. EBHA awards a prize for the best paper on European business history presented at its annual congress. The prize consists of a certificate and a cash prize of €250.00. The winner will be announced and the prize presented at the congress dinner. More details will be specified at the congress website. Online submission will open from November 8, 2021 through January 30, 2022. We also invite other formats such as workshops, debates, discussions, and poster presentations. Journal can also propose a fast-track session. To send any proposals, please go to Basic Information. More information: https://ebha.org/Madrid2022
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
EVENTOS / CONVOCATORIAS · 14
XIII Congreso Internacional AEHE Ciencia, tecnología, innovación y desarrollo económico en perspectiva histórica Bilbao, 31 agosto- 3 septiembre 2022 NUEVAS FECHAS DE ACTUALIZACIÓN DE SESIONES Y ENVÍO DE COMUNICACIONES El Consejo de la Asociación Española de Historia Económica, en su reunión de 25 de junio de 2021, y como se anunció en la Asamblea General de 2 de julio de 2021, acordó el siguiente calendario para la actualización de las sesiones del Congreso y el envío de comunicaciones 1. 6 septiembre – 30 noviembre 2021: plazo para actualización de las sesiones, dentro del cual los organizadores pueden hacer convocatorias públicas para la recepción de nuevas propuestas de comunicación. 2. Antes del 20 de diciembre de 2021: aprobación de los cambios propuestos por parte del comité científico. 3. 15 noviembre 2021: convocatoria Jornada Doctoral. 4. 30 de mayo de 2022: fecha límite de envío de las comunicaciones a los coordinadores de cada sesión 5. 10 de junio de 2022: fecha límite de envío de las comunicaciones de cada sesión al Comité Organizador del Congreso (elena.catalan@ehu.eus). Todas las comunicaciones deberán utilizar la plantilla de edición oficial del congreso, que estará disponible en la web https://congresosaehe.es/congreso-internacional-aehe/instrucciones-envio/
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
EVENTOS / CONVOCATORIAS · 15
1st conference of European Association of Wine Economists (EuAWE) May 18 - 21 2022 University of Trás-os-Montes and Alto Douro, Vila Real, Portugal CALL FOR PAPERS The EuAWE (newly-founded in January 2020) is happy to announce that the 1st Conference will take place at the University of Trás-os-Montes and Alto Douro (UTAD), on 18-21 May 2022, locally organized by the Centre for Transdisciplinary Development Studies (CETRAD- UTAD), in Vila Real. https://www.youtube.com/watch?v=m5DdkY4mKRY&ab SUBMISSIONS: Submissions from all fields of wine economics (including e.g. wine management, wine tourism, wine history,….) are welcome. Submissions should be made until the 15th of february 2022. The submission should be written in English and include: A title page with the following elements: name of the author(s), affiliation(s), presenter(s), address(es), email(s), title of the paper, and keywords (up to 4). An extended abstract, ranging from 800 to 1000 words. Submissions should be sent as a Word or PDF file to the following address: contact@euawe.com The submissions will be evaluated jointly by members of the scientific committee and the EuAWE board. DEADLINES: Paper (extended abstract) submission: February 15th, 2022 Acceptance notification: March 1st, 2022 Registration deadline: March 31st, 2022 More information: http://www.euawe.com/wp-content/uploads/2021/11/Call-for-Papers-EuAWE-Conference-Douro.pdf
Recursos · 16
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
Business History Collective | Colectivo de Historia Empresarial Website / Twitter / Youtube El Colectivo de Historia Empresarial surgió en mayo de 2020 como una iniciativa de historiadores económicos, empresariales y financieros de Europa y las Américas con el objetivo de proveer un espacio para presentar trabajos en historia empresarial y económica a través de seminarios en línea durante la pandemia mundial. El colectivo creó dos espacios, uno para presentaciones en inglés dentro de la serie ‘Global’ que inició en junio de 2020 y otro para presentaciones de trabajos sobre ‘Iberoamérica’ en español o portugués desde agosto de 2020. Hasta hoy hemos realizado 42 seminarios, con 60 presentadores de 22 países y 24 moderadores de 12 países. Iberoamérica
Global
Número de seminarios individuales
11
19
Número de paneles o mesas redondas
9
3
Número de presentadores
25
35
Número de países presentadores por vinculación institucional
10
12
Número de moderadores
18
6
Número de países moderadores por vinculación institucional
8
4
Tabla No. 1.: Estadísticas seminarios en línea Business History Collective (Colectivo de Historia Empresarial), iberoamérica y global, junio 2020- diciembre 2021.
En el caso del espacio de ‘Iberoamérica’, nuestros eventos son un espacio para compartir y discutir investigaciones en curso sobre historia empresarial de América Latina, España y Portugal, incluyendo versiones preliminares de documentos de trabajo, capítulos de tesis o artículos en revisión. Los seminarios están abiertos a investigadores e investigadoras con interés en recibir, y proveer, comentarios constructivos sobre trabajos en curso. La convocatoria no está limitada a temas de investigación particulares, sin embargo, se ha dado prioridad a propuestas innovadoras, que usen métodos cualitativos y que se enfoquen en periodos históricos anteriores a 1870 o posteriores a 1950. En total hemos tenido tres ciclos de seminarios coordinados por ocho investigadores e investigadoras de la región: Carlos Becerril Hernández (Universidad Anahuac, México), Sonia Jaimes (Universidad Icesi, Colombia), Norma Silvana Lanciotti (Conicet y Universidad Nacional de Rosario, Argentina), Jesús López Majón (Universidad Pablo de Olavide, España), Edwin López Rivera (Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia), Gabriela Recio Cavazos (México), Julio César Zuluaga (Universidad Javeriana de Cali, Colombia) y Beatriz Rodriguez-Satizabal (Universidad del Pacífico, Perú). Se han discutido trabajos sobre elites empresariales regionales, grandes empresas en los siglos XIX y XX, historia bancaria y monetaria de México, Argentina, Brasil y Colombia, familias y grupos empresa-
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
Recursos · 17
riales, comercio transatlántico y el sector agrícola. Destacamos especialmente dos mesas redondas organizadas para discutir asuntos relacionados con la publicación en revistas de la disciplina y la agenda de investigación para los próximos años. En la primera, “La historia empresarial en revistas especializadas”, Paloma Fernández (Universidad de Barcelona, España) y Martin Monsalve (Universidad del Pacífico, Perú) señalaron aspectos de la publicación de artículos sobre historia empresarial en revistas académicas. En la segunda, “Balances y desafíos de la Historia Empresarial en América Latina”, María Inés Barbero (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Carlos Dávila (Unversidad de los Andes, Colombia) y Rory Miller (University of Liverpool, Inglaterra) destacaron la evolución de la historia empresarial en la región y los espacios que hay para continuar investigando. Gracias a una iniciativa de Rory Miller (University of Liverpool, Inglaterra), Jairo Campuzano-Hoyos (Universidad Eafit, Colombia) y José Manuel Carrasco (Universidad del Pacífico, Perú) el colectivo está publicando trimestralmente un listado de novedades bibliográficas de historia económica, empresarial y del trabajo sobre Iberoamérica que compila artículos publicados en español, inglés y portugués en 56 revistas académicas. Igualmente en la página se encuentra un archivo con las referencias de 1,038 publicaciones de la última década. Desde noviembre de 2021, ambos listados fueron incluidos por la Business History Conference en su listado de referencias de historia empresarial global. Los seminarios se encuentran disponibles en nuestro canal de Youtube. La convocatoria para el siguiente ciclo de conferencias será anunciada en febrero de 2022 a través de nuestra página y lista de correos electrónicos. Esperamos contar con su participación. Bienvenidos y bienvenidas a unirse al colectivo, si quiere que lo incluyamos a nuestra lista de correos para mantenerse informado de nuestras actividades o difundir información sobre sus iniciativas, por favor envíe un correo a bizhiscollective@gmail.com.
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
Recursos · 18
Harvard Business School – Crating Emerging Markets El proyecto Creating Emerging Markets ofrece información exclusiva sobre la trayectoria de empresarios y líderes comunitarios de América Latina, África, Asia y el Medio Oriente durante las últimas décadas. Constituye un recurso importante para la investigación, la docencia y el interés general. En el sitio web pueden consultarse más de 150 entrevistas realizadas por profesores de la Universidad de Harvard o investigadores asociados con esta institución. En América Latina, los testimonios recogidos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y México revelan desafíos, tensiones, contradicciones y logros de empresarios y empresarias referentes durante las últimas décadas y en la actualidad. En la mayoría de los casos, las entrevistas se han realizado en español (con su respectiva traducción al inglés). Las transcripciones son de acceso público y pueden descargarse de nuestro sitio web luego de completar un breve formulario. También puede consultarse nuestra colección de varios cientos de videos cortos (clips) que analizan un espectro de temas diversos, como la corrupción o la innovación, de interés por su valor para la docencia. Los clips pueden descargarse y utilizarse libremente.
Business History TV https://businesshistory.web.illinois.edu/
archivos · 19
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
Red de Archivos de Empresas en Argentina Bajo la consigna: No los tiren, no los destruyan, no los olvi-
de las provincias en las que se encuentran los archivos (véase
den. Sus archivos son su historia, en enero del 2021, y a partir
Gráfico N°1) y del tipo de documentos (véase Gráfico N° 2)
de la propuesta de Fundación Williams y Fundación Bunge
que contienen los integrantes de esta nueva red.
1
y Born2, se inició la tarea de construir una Red de Archivos de Empresas privadas3. El punto de partida era la dispersión,
GRÁFICO N° 1:
el desinterés de parte de las empresas y la ausencia de una
ARCHIVOS IDENTIFICADOS, SEGÚN PROVINCIAS
legislación clara sobre el tema.
(S/50R)
Es cierto, que desde diversos sectores y desde hace décadas han surgido iniciativas de parte de los investigadores; de algunas pocas empresas; de organizaciones sociales; e incluso de diversas fundaciones, pero no han sido articuladas a través de una red. En este caso la red busca paliar esa ausencia y propiciar estrategias tendientes a generar espacios de discusión, de intercambio de información y de especialización sobre archivos históricos de empresas. El emprendimiento contempló la realización de una encuesta nacional enviada a más de 600 referentes de empresas, cá-
Fuente: Encuestas realizadas entre marzo/junio 2021.
maras de comercio, embajadas, universidades, e investiga-
TIPOS DE DOCUMENTACIÓN (S/46R)
dores solicitándoles información que pudieran aportar sobre repositorios industriales/empresariales. Con los resultados de la encuesta se inició la creación un censo digital de fondos o archivos de empresas. Si bien las respuestas obtenidas no han sido las esperadas ya comienza a esbozarse alguna idea 1 https://www.fundacionwilliams.org.ar/
Fuente: Encuestas realizadas entre marzo/junio 2021.
2 https://www.fundacionbyb.org/ 3 El equipo de trabajo se conforma por: Asunción Zumárraga; Martín Oliver; Mariela Ceva; María Alicia Maggio; Romina Franco; Alejandrina D´Elia; Eugenio Torres Flawiá.
A esa primera etapa le siguieron diferentes instancias de intercambio con los interesados a sumarse a la red de archivos
archivos · 20
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
de empresas. Se compartieron experiencias en 7 conversa-
pruebas piloto de intercambios y transferencias de protocolos
torios sobre los casos de Ligth & Power/Luz y Fuerza/EPEC;
y la consolidación y ampliación de la red a partir de firma de
del Archivo Histórico y Patrimonio Cultural del Grupo Sancor
la carta de adhesión de más archivos que contengan fondos
Seguros; del Archivo del Ingenio Azucarero La Esperanza; de
de empresas.
Algoselán Flandria; del Archivo Ferrowhite Museo Taller; de subterráneos Buenos Aires y una práctica colaborativa para
En sitio web: www.iniciativadearchivos.org o a través del mail
la carga en AToM, los mismos fueron realizados una vez por
de contacto info@iniciativadearchivos.org pueden obtener
mes modalidad virtual. Y dos ateneos técnicos sobre el caso
más información sobre la Red y sobre las diferentes formas
Grupo Sancor Seguros y sobre el Archivo Ferrowhite Museo
de sumarse.
Taller. Los resultados han sido estimulantes. A esos encuentros se sumaron 8 cursos de capacitaciones gratuitas sobre
Dra. Mariela Ceva
el uso de Atom; archivos de empresas y restauración con más
CONICET/CIS-IDES (Argentina)
de 500 inscriptos y se implementó una base de datos colaborativa y de acceso libre a los repositorios. Como última actividad del año el 30 de noviembre 2021 se lanzó oficialmente la red a partir de un Encuentro que contó en una primera parte con la exposición de la Dra. María Inés Barbero, el Dr. Carlos Marichal; el Dr. Julio Djenderedjian y el Mg. Facundo Araujo. En una segunda parte, se realizó la presentación de la plataforma de la Iniciativa de Archivos, a través de la cual se puede acceder al listado de fondos y archivos de empresas ya cargados en Atom; a un listado de bibliografía sobre archivos de empresas y a enlaces de interés vinculados a la temática y al apartado sobre recursos online. El objetivo de este último es construir, en forma colaborativa, una gran base de referencia a partir de investigaciones ya realizadas sobre diversas empresas del país. Con los datos aportados se generará una ficha técnica que estará disponible para consulta en la página. Un buscador permitirá reunir todas las fichas técnicas que hagan referencia a una misma empresa. También se invita a incluir referencia sobre repositorios, colecciones y/o archivos en los cuales es posible acceder a datos de las firmas, indicando el lugar físico o virtual de los mismos. De esa forma a partir de la plataforma se podrá brindar un abanico más amplio de información y reservorios sobre diferentes empresas argentinas. Entre los próximos pasos se encuentran la finalización de la carga de datos de empresas que ya se han adherido pero que aún no aparecen reflejadas en el Atom, el seguimiento de las empresas que hemos contactado y que aún no se han incorporado, la búsqueda de nuevas, la publicación durante el mes de enero de la agenda de conversatorios, ateneos y seminarios para el 2022, la selección de archivos de empresas para
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
resumen de tesis · 21
Financing firms in emerging economies: from stand-alone to business groups. The case of Colombia, 1950-1980 Beatriz Rodriguez-Satizabal Año de defensa: 2021 Tipo de Tesis: Doctorado en Administración Institución: Queen Mary University of London (Inglaterra) Dirección y co-dirección: Profesora Sanghamitra Bandyopadhyay y Profesor Sean McCartney
BREVE SÍNTESIS: ¿Qué explica la consolidación y persistencia de los grupos empresariales en los países emergentes durante la segunda mitad del siglo XX? Esta tesis mide y explica el desempeño (relativo) de 428 empresas e instituciones financieras afiliadas a 25 grupos empresariales durante el período de modernización de Colombia mediante el análisis de nueva evidencia histórica y financiera. Luego de identificar las características del desarrollo económico y empresarial colombiano durante un período de desglobalización bajo el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) entre 1950 y 1980, la tesis pregunta: (1) ¿Cuáles son las características de los grupos empresariales colombianos y cómo fue su evolución entre 1950 y 1985? ¿Cómo cambiaron las características después de un período de desglobalización? (2) ¿Cuál fue la relación entre las fuentes de capital y la creación de mercados internos en los grupos empresariales? (3) ¿Cuál es el papel de los grupos empresariales en el desarrollo de las bolsas de valores de Colombia? Usando una combinación de teoría económica, análisis cuantitativo y narrativa histórica, esta tesis encuentra que: (1) los grupos empresariales proliferaron en la segunda mitad del siglo XX, especialmente en el período entre 1950 y 1980 cuando se convirtieron en una sólida red de propiedad (2) las empresas en países emergentes cuya actividad principal se encuentra en industrias tradicionales estaban más dispuestas, a pesar de ser más capaces, de crear mercados internos de recursos y capital mediante la creación de una estructura organizativa híbrida en lugar de la llamada 'gran corporación chandleriana'; y (3) aquellas instituciones financieras que se fundaron durante el período ayudaron a los grupos a disfrutar de portafolios más diversificados y de un mayor acceso al pequeño mercado de capitales, que fue colonizado por los grupos empresariales. Contribuye añadiendo a la creciente literatura sobre grupos empresariales en todo el mundo y la literatura sobre desarrollo financiero en América Latina. Finalmente, la tesis propone una tipología para la futura recopilación de datos sobre grupos empresariales en América Latina y desafía el argumento sobre el declive de la actividad empresarial de los grupos como resultado del desarrollo.
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
resumen de tesis · 22
Construcción, constructoras y obra pública en Misiones: 1992 - 2011 Carlos Abel Gutiérrez Año de defensa: 2021 Tipo de Tesis: Doctorado en Historia Institución: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)- Universidad Nacional de La Plata Dirección: Dr. Fernando G. Jaume BREVE SÍNTESIS: Esta tesis, emergente de un trabajo de investigación de más de 10 años sobre procesos hegemónicos en Misiones y su relación con la élite económica desde la restauración democrática, analiza la expansión inédita de un sector tradicional, y la gravitación de la obra pública (OP) en el desarrollo provincial. Esta problemática, poco abordada en la historia económica-empresarial – menos aún en la historia regional-, tiene especial relevancia por la escala económica de la inversión, con la construcción llegando al 25% del PBG, pero muy especialmente por la centralidad política de la inversión en infraestructura y las peculiares características del espacio de gestación y distribución de contratos, que entendemos como un campo social bourdiano. Hablamos de una política por la OP, antes que de OP, desde que prácticamente las obras son sinónimo de las iniciativas en cada espacio del estado, convertidas en un fin en sí mismo por su visibilidad y la movilización laboral productiva que conllevan. La necesidad de legitimar los gobiernos y la dirigencia política, y movilizar mano de obra a partir de la profunda crisis del 2001, explica un cambio cuantitativo claramente reflejado en diversas estadísticas y el presupuesto provincial, que exhiben indicadores distintivos respecto a la década del 90. Este contraste se observa a su vez en la orientación económico-política, reflejada en los discursos que pasan de un énfasis productivista-ofertista a la potenciación de la demanda agregada, en términos keynesianos. La extensa e intensa intervención gubernamental-estatal genera ámbitos privilegiados de acumulación (APA´s), que no sólo involucran los actores privados sino a los públicos, imbricados en mecanismos de colusión y colonización. Los empresarios constructores llegaron a desplazar a los forestales y agrarios en la élite económica local, aunque esto no implica que la agenda de desarrollo sea modelada desde el sector privado. El nuevo escenario redundó en una nueva población y estratificación empresarial, asociada a los niveles de capital económico, tecnológico, social y político de cada empresa y de las cámaras en que se incluyen. La dinámica dentro de la pirámide demográfica de los constructores, reconstruida a partir de datos contables y entrevistas, permite reconocer casos muy notorios de crecimiento explosivo, que se pueden correlacionar con las adjudicaciones. Los testimonios coinciden a su vez en la plena vigencia de licitaciones acordadas-rotativas, que implican la adjudicación alternada dentro de las empresas del mismo estrato, evitando en todo momento el monopolio, pero también una competencia apoyada en los precios y la calificación (central a la contratación pública y privada).
SUMMARY · 23
RED DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE EMPRESAS ISSN 1669-7227 // Nº 32 // 2021
BUSINESS HISTORY STUDIES NETWORK The Business History Studies Network Bulletin (Boletín de la
that any request for information or proposals for the Bulletin/
Red de Estudios de Historia de Empresas) is issued in Spani-
Review can be made by sending an email to
sh. Its purpose is to provide virtual information and become a
hempresas@gmail.com
discussion forum for researchers from several fields who are interested in business history. The Bulletin/Review contains
We have now a blog where you can read online or download
two main sections –“Debates” and “Archives”- introducing new
the Bulletin in PDF format: http://redhistoriaempresas.com.ar/
issues, topics and sources for the study of business history. It
You can also be view online our Bulletins in the webpage of
also includes a section on bibliographical reviews and current
the Asociación Mexicana de Historia Económica
information on seminars, lectures, publications, dissertations and other field-specific materials.
(http://www.economia.unam.mx/amhe/publi/red01.html)
This last number of the Review carries on with the path begun
Or in the webpage of the Asociación Argentina de Historia
in 2004. Following the aim of strengthening the Latin Ameri-
Económica
can business historians’ community, from 2010 the Editorial
(http://aahe.com.ar/enlaces/)
Committee included international associates. Editors: María Inés Barbero (UBA), Andrea Lluch (UNLPam We reiterate our interest in receiving your suggestions, com-
CONICET), Daniel Moyano (UNT - CONICET) and Patricia Olguín
ments and contributions for future issues. We remind you
(UNCuyo - CONICET)
BUSINESS HISTORY STUDIES NETWORK Advisory committee: Andrés Regalsky (UNLu – UNTREF - CONICET); Norma Lanciotti (UNR - CONICET); Raúl Jacob (Universidad de la República, Uruguay); Roberto Schmit (UBA - Instituto Emilio Ravignani - UNGS); Sandra Kuntz (El Colegio de México, México). International Collaborator: Beatriz Rodríguez-Satizabal (Universidad de Los Andes, Colombia).