AVIFAUNA DE LA COMARCA DEL CAMPO ARAÑUELO Comarca privilegiada al encontrarse rodeada totalmente por espacios protegidos y encuadrados en la Red Natura 2000. Zona de gran atractivo y heterogeneidad donde prácticamente existen todos los ecosistemas que pueden observarse en el resto de la península. Al oeste, sobre el margen izquierdo del río Tajo y constituyendo el cierre sur de la comarca natural del Campo Arañuelo, se encuentra el Parque Natural de Monfragüe, en el corazón de una de las áreas de bosque y matorral mediterráneo mejor conservado. Monfragüe es una de las mejores áreas para observar aves de Extremadura, por la proximidad con que se observan, por la gran diversidad de especies y por la posibilidad de ver aves raras y amenazadas como el Buitre negro, Aegypius monachus (con la mayor población que existe en el mundo), Águila imperial, Aquila adalberti (con la mayor concentración del planeta) o la Cigüeña negra, Ciconia nigra. Al norte nos encontramos con el Corredor Ecológico y de la Biodiversidad del entorno de los pinares del Tiétar, pinares de gran extensión y de gran valor ecológico debido a sus bosques de galería autóctonos. Se trata de bosques
maduros y densos con una elevada diversidad al crecer también melojos, quejigos, alcornoques, encinas, madroños, majuelos y brezos. Estos pinares funcionan como bosques isla rodeados de cultivos donde anidan parejas de Águila calzada, Hieraaetus pennatus, Cigüeña negra, Ciconia nigra, Azor, Accipiter gentilis, Águila culebrera, Circaetus gallicus, Alcotán, Falco subbuteo, Cernícalo, Falcon naumanni, Gavilán, Accipiter nisus y Cigüeña blanca, Ciconia ciconia. Al este nos encontramos con zonas pseudo estepáricas, llanuras cerealistas con amplias extensiones cubiertas de pastizales naturales carentes de arbolado. La avifauna que se observa en las pseudoestepas es muy importante, más por su estado de conservación, rareza y abundancia, que por lo diversa que pueda llegar a ser. Muchas de estas especies están catalogadas como amenazadas por organizaciones conservacionistas y administrativas medioambientales como: la Avutarda, Otis tarda, el Sisón, Tetrax tetrax y el Aguilucho cenizo, Cirais pygargus, la Ortega, Pterocles orientalis, etc. En la comarca del Campo Arañuelo proliferan los humedales de distinto tipo como el embalse de Valdecañas que alberga nutridas comunidades de anátidas: Ansares, Anser anser, Patos cuchara, Anas clypeata, Porrón europeo, Aythya ferina y moñudo, Aythyna fuligula, Anade silbón, Anas penelope y más de 1.500 Grullas, Grus grus que acostumbran a dormir en sus orillas durante la invernada. Otro embalse importante a destacar es el de Arrocampo, que gracias a su nivel de agua constante, permite el desarrollo de una población de plantas palustres que permiten la nidificación de gran diversidad de aves, entre las que se cuentan los raros Calamones, Porphyrio porphyrio, Garcillas cangrejeras, Ardeola ralloides, Garza imperial, Ardea purpurea, Avetoro, Botarus stellaris o Aguilucho lagunero, Circus aeruginosus. Al sur del río Tajo nos encontramos con zonas de
media montaña de ríos y gargantas de agua cristalina y espectaculares robledales con una alta calidad medioambiental; en ellas cabe destacar las comunidades de aves forestales y rapaces como son el Águila real, Aquila Chrysaetos, Búho real, Bubo bubo, Águila perdicera, Hieraaetus fasciatus, Buitre común, Aegypius monachus, o Halcón abejero, Pernis apivorus.
El centro de la comarca se compone de una matriz arbórea con grandes espacios entre los árboles, generalmente encinas o robles con pastos de gramíneas, la Dehesa, la cual alberga una gran cantidad de todo tipo de paseriformes y rapaces como el Elanio azul, Elanus caeruleus, Águila calzada, Hieraaetus pennatus o el Cernícalo, Falcon naumanni.