Índice Editorial Agrohistoria Fundación de Arriaga, vendavales de su historia Rescatando Nuestra Cultura Fabulosa banda de guerra Agroreportaje Energías alternativas, esquemas y oportunidades en Chiapas para un futuro diferente
Agrosustentabilidad Plantas de energía sustentable Agrosustentabilidad Tecnologías para suministro de agua y conservación del medio ambiente en comunidades rurales Agrocafé La roya del cafeto en Chiapas: situación actual Agrocafé La plaga de la roya en voz de un productor Agroorganizaciones Fomento Económico de Chiapas A.C. Agroinfo Transgénicos en Chiapas podrían dejar de sembrarse Agroreportaje Acuagranjas, empresa sensible a la comunidad
4 6
Quinto Aniversario de MásAgro Confluencia de saberes y personalidades
36
Agroinfo Apuntes sobre una nueva ruralidad para la sustentabilidad en el sursureste mexicano Agroentrevista Que el apoyo al campo llegue en tiempo y en forma a las manos del productor, es mi encomienda: Julián Nazar Morales Agroentrevista Educar con Responsabilidad Ambiental es un parteaguas en la educación, afirma Julia Carabias Agroganadería Sanidad, repoblamiento, comercialización y genética: retos de la ganadería en Chiapas Agroevento Magia fiesta y tradición en el XVI Concurso Estatal La Vaca Lechera y XXXIII Exposición Ganadera Agroreconocimiento José Roberto San Cristóbal, reiterado campeón
40
8 12
16 18
22
26
28
30 34
44
46
Director general y edición Erwing Iturbe Orbe Director de comercialización y relaciones públicas Alfredo d´Argence Zardain Gerente Claudia Swett Tapia Asistente administrativo Nadia Gómez Ávila Editor responsable Valente Molina Pérez Diseño editorial y artístico Elizabeth Aragón Sánchez Fotografía artística Itziar del Río Gastaminza Amaia Bartolomé Sardón Social media Miguel Ángel Espinosa Alemán Ventas Venus E. Alfaro Muñiz Empresa responsable Innova Multiplicare S.A. de C.V.
Consejo Editorial Don Librado de la Torre González Dr. Horacio León Velasco Don Jorge Olaf Oropeza Guillén Dr. Jorge Vázquez Gómez Doña Consuelo González Pastrana Don José María Pariente Serrano Dr. Jorge Luis Zuart Macías Biol. Froylán Esquinca Cano MC Valente Molina Pérez El contenido de cada artículo es responsabilidad de su autor. Editorial Más Agro se deslinda de cualquier responsabilidad sobre las opiniones aquí vertidas.
50
56
60
La revista +AGRO tendrá una publicación bimestral. Tiene un tiraje de 4 mil ejemplares los cuales son distribuidos por mensajería especializada a empresarios, líderes de opinión e instituciones relacionadas al campo y la agroindustria de Chiapas. Así como en más de 70 restaurantes, hoteles y cafeterías en todo el estado. Reserva al título en derechos de autor en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite.
EL MUNDO DE LOS AGRONEGOCIOS EN TUS MANOS
SUSCRÍBETE POR $200 TODO UN AÑO SÓLO LAS MEJORES EMPRESAS, SE ANUNCIAN EN
ANÚNCIATE
Revista Mas Agro Chiapas
2
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
@RevistaMasAgro
Informes: www.revistamasagro.com masagrochiapas@hotmail.com T. (961)1472310
AgroEditorial
A NUESTROS LECTORES: Estimados lectores, nos da mucho gusto ofrecerles esta edición con la que conmemoramos el quinto aniversario de Más Agro. Con este motivo tan especial, es menester para todos los que integramos la revista, agradecerles puntualmente el favor de su preferencia en estos años. Lo que inició como un proyecto editorial con futuro impredecible, se ha consolidado en el gusto de ustedes y eso nos significa un gran compromiso de trabajo, responsabilidad, cuando entendemos que hemos logrado permear con una publicación bimestral independiente, respetuosa de todas las voces y propositiva. A cinco años evaluamos el trabajo de Más Agro y vemos cómo en el transcurso del tiempo nos ha dado la pauta para impregnar más empeño y profundidad en la propuesta de expresión libre, en los temas que preocupan a los chiapanecos: la agricultura, la ganadería, el medio ambiente, todo lo que significa Chiapas productivo. Ese fue siempre el propósito, hablar con pleno apego a la realidad. En páginas centrales podrán apreciar imágenes del evento alusivo a estos cinco años, quisimos celebrar así, con un ciclo de conferencias en el que todas las voces pudieran expresarse, en temas relacionados con nuestros contenidos. Ahí, nuestros clientes, quienes hacen posible Más Agro, tuvieron la oportunidad de interactuar con otros anunciantes y juntos, hacer una sinergia de camaradería y retroalimentación. En este número el tema central son las energías alternativas, con todo el esquema de oportunidades en Chiapas. Conoceremos cómo funciona una casa ecológica y las plantas de energía sustentable. También les presentamos
AgroPortada Quinto aniversario
Más Agro
el controvertido caso de la soya transgénica que ha generado el choque de interpretaciones y opiniones entre productores e investigadores. Un artículo importante es el que nos habla de la roya, plaga que ha acabado los cultivos de Chiapas, en una visión desde la investigación del INIFAP, pero también leerán el punto de vista de un productor, cómo vive el problema de la plaga, cómo la combate y qué medidas económicas prevé. Quisimos ofrecerles en este número, el análisis de la sanidad, repoblamiento, comercialización, y genética de la ganadería en Chiapas, que constituyen los retos a vencer, considerando que la ganadería es una de las actividades económicas más importantes de Chiapas. Esperamos que disfruten esta publicación. Nuevamente gracias por su preferencia durante cinco años. Hoy más que nunca, el equipo de Más Agro reitera el compromiso de informar, practicando el discernimiento ético de cada tema que abordamos. Sabemos que el trabajo en equipo es la clave para aprender a vivir en una sociedad plural, democrática y próspera. Atentamente, Alfredo d’ Argence Erwing Iturbe
Revista +AGRO
www.revistamasagro.com masagro_gerencia@hotmail.com (961) 1472310
Escucha Al Grano todos los días de 5 a 7 de la mañana con Maty Villalobos 4
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
93.9 FM
Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía. Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroHistoria
Fundación de Arriaga, vendavales de su historia
E
José Pariente *
n los inicios del siglo XX fueron muchas las familias de norteamericanos que viajaron a tierras mexicanas en busca de mejores oportunidades, las compañías deslindadoras vendían tierras a muy bajo costo lo que significaba una buena oportunidad para aventureros que querían una mejor calidad de vida. Desde 1890 Chiapas registró la llegada de muchos norteamericanos establecidos en diversas regiones, dedicados principalmente a la agricultura. Uno de estos fue John William Bedwell, originario del estado de Kansas, quien con sus 46 años de edad vino a Chiapas en 1902, como parte de la cuadrilla de trabajadores de la Panamerican Railway Company, dejando atrás su niñez y juventud que transcurrió en las praderas del centro de Estados Unidos en donde fue testigo de la terrible guerra civil.
Doce años atrás, se había casado con Adela Guillermina Woolworth, teniendo dos hijos Jorge Henry y Herminia. Su estancia en Chiapas Cuando John William Bedwell vino a Chiapas, no existía Arriaga, solo había una congregación
6
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
de familias asentada en el valle Jalisco, perteneciente al departamento de Tonalá. La palabra Jalisco significa “Llanura arenosa”, del nahoa Shali, arena; e ishko llanura. Este lugar eligió para vivir. Adquirió , con los ahorros de toda su vida, la fracción del mancomún de Huajuapan, desde los límites de lo que hoy es el ejido 5 de Mayo hasta Cerro Colorado y del cerro de Arriaga hasta el mar excluyendo varios ranchos de las familias Zepeda, Gutiérrez, Villatoro, Solís, Iturbe, Chivardi y Del Solar. En 1902 su hijo de 20 años Jorge Henry Bedwell llega a Chiapas y a los dos años lotifica el predio en una extensión de cincuenta hectáreas para hacer una población , y John encomienda al Ing. William Maan (originario de Nebraska) que lo auxilie en el trazado de calles y manzanas, con callejones de servicio, de los cuales todavía hoy en día existen el Callejón Independencia, Vista Flor, San Juan y en donde se encuentra ubicado el Hotel Colonial. El trazo fue el más moderno de cualquier ciudad de Chiapas, con calles y banquetas anchas y callejones de servicio. Muchos de estos lotes fueron vendidos a americanos, que salieron de México durante la Revolución Mexicana. A John Bedwell le quedaron las fincas Santa Rosa, Hermione, Las Anonas y El Recreo. Muchas hectáreas fueron afectadas por los ejidos de Arriaga y Villa del Mar. De la zona urbana quedaron en su poder algunos lotes, uno que se dono para
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroHistoria
la secundaria que lleva el nombre de Jorge Bedwell y otro en donde viven las madres del Colegio Sor Juana Inés de la Cruz. John Bedwell conocía mucho de medicina herbolaria, la gente lo buscaba para que curara a sus enfermos , el con gusto se trasladaba en su caballo negro Azabache llamado Prieto. Este caballo era de andadura. Don Juan también cocinaba muy bien el Pavo relleno, pastel de nata y de leche, así como el de panela. Para 1910, cuando el Valle de Jalisco, ubicado en la Costa de Chiapas, se erige en municipio libre y se le da el nombre de Arriaga, era entonces Agencia Municipal dependiente de la jurisdicción de Tonalá. Este lugar vivía tiempos de esplendor económico; era el centro de confluencia del comercio estatal gracias a las bondades que trajo el ferrocarril y era punto estratégico de las rutas de arrieros y agricultores, que llevaban su producción de los valles centrales del estado hasta la estación del tren, para de ahí mandarla a otros destinos, por ello fue llamada “puerta del estado”. A este valle llegaban los cargamentos de maíz, frijol y ajonjolí procedentes de Cintalapa, Jiquipilas y Villaflores y asimismo llegaba por tren desde San Benito (hoy Puerto Chiapas) la
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
mercancía de origen extranjero para mandarla por carretas y pataches de mulas hacia Tuxtla, San Cristóbal y Villaflores. Había en Jalisco, casas de recepción de granos como la de los hermanos Egaña y la Casa Farrera, que empezaron a trabajar los comisionistas Sebastián Mintegui, Francisco Ricardi y Ángel Dubond que curtía pieles. Desde entonces los Bedwell eran ya una familia consolidada y parte del ideario colectivo costeño. Una familia muy querida que se incrustó en la historia de este pueblo por su altruismo. Los descendientes han sido alcaldes en repetidas ocasiones. En la antigua estación Aurora, muy cerca de la zona limítrofe con Oaxaca hay una propiedad cuyo dueño es Jorge Luis Bedwell Castañon. Todos recuerdan por alguna u otra razón, la presencia de aquel aventurero que echó raíz en Chiapas. * Empresario e integrante del Consejo Editorial de Más Agro
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
7
RescatandoNuestraCultura
Fabulosa banda de guerra Enrique Orozco González *
M
i escuela primaria tenía la única banda de guerra que había en el pueblo, por lo mismo, le tocaba encabezar todos los desfiles cívicos que se celebraban durante el año. Estaba formada por diez cornetas que tocaban los hombres, y el mismo número de tambores que estaba a cargo de las mujeres. Yo quería pertenecer a la banda de guerra, pero existía un gran problema, quería tocar el tambor, me gustaba oír el ruido que hacen las baquetas en el cuero del tambor. La otra poderosa razón –quizás la más importante– es que había intentado sin éxito sacarle algún sonido a una corneta; al soplar, el aire se me escapaba por todos lados menos por donde debe salir el sonido del instrumento. El maestro Chú Flores, además de Director de la escuela, era mi tío, lo fui a ver y le dije: —Profesor, –teníamos prohibido llamarle tío mientras estuviera en el trabajo– Deseo pertenecer a la banda de guerra, pero quiero tocar el tambor. El maestro Chú era gordo, moreno, cabello ondulado, lucía un bigotito tipo Pedro Infante y usaba anteojos con aros gruesos. Me miró muy serio y me aclaró: —Eso no puede ser sobrino, –él si podía llamarnos como le diera la gana– No puede ser ¿Acaso no te has dado cuenta que los tambores únicamente los tocan las mujeres?, ¿O qué ya tú, ¡Ujujujujujuju!? No sabía que significaba ¡Ujujujujujuju!, pero por la manera que lo dijo, intuí que no era algo de qué sentirse orgulloso. Con énfasis le expuse mis argumentos por los que, según yo, los hombres debíamos tocar también los tambores. —Maestro, sé muy bien que las mujeres tocan el tambor, pero si hay guerra ¿Acaso van a mandar a las mujeres al combate? ¿No, verdad?, mejor que la banda este formada por puros hombres. Además, ya intenté tocar la corneta y no le puedo sacar ni un triste gemido. —Mira sobrinazo, si quieres pertenecer a nuestra prestigiada banda, tendrás que tocar la corneta y para tu información,
8
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
no va a haber guerra en la que ustedes participen, a no ser que le declaremos la guerra a los de Villa Corzo, aunque no creo que se deba hacer eso –Reflexionó mientras sonreía– Porque los villacorceños y nosotros, si le buscamos un poco, venimos resultando familia todos. El maestro Chú rió a carcajadas, su gran panza (así le llamaba a su estomago) se reía también al mismo ritmo que su rostro. —Sobrino, tienes varios años por delante pa’ sacarle un buen sonido a la corneta, ve y dile al Coleto Jimeno que te enseñe, bienvenido a nuestra fabulosa banda de guerra, preguntó, ¿Sabes por qué es fabulosa? — ¿Será porque tocan muy bien?, contesté. —No sobrino, es porque no hay otra, –Volvió nuevamente a mover la panza mientras reía. Antonio Jimeno, el capitán de la banda de guerra, cuya familia era originaria de San Cristóbal de las Casas, heredó el gentilicio del papá, aunque él nació en Villaflores. El Coleto cursaba un grado o dos arriba que yo y fácilmente era unos cuatro o cinco años mayor. Toño se dio generosamente él mismo el grado de “Comandante Supremo”. Tomaba muy en serio su papel como responsable y líder de la banda. De nacimiento tenía la quijada un poco chueca, al tocar la corneta inflaba únicamente el cachete derecho, su cara se enchuecaba mas, daba la impresión de camión chocado con el tornillo de centro dañado, no obstante, el sonido de su instrumento era claro y entonado. Me presenté a mi primer ensayo, estaban ahí todos los integrantes de la banda: Chú Seco y su diente de oro; Gil Rincón, siempre sonriente; el Cantinflas Betanzos, eterno enemigo del peine; Ricardo el Walterspacher, flaco como palmera; Beto Sarmiento, el león pelón; Manuelón Burro y otros más. —Recluta, me dijo el Coleto, soplále a la trompuda, –imaginé que el recluta era yo y la trompuda alguna de las muchachas que tocaban el tambor. —¿A cuál de todas soplo?
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
RescatandoNuestraCultura
—La que tenés en la mano, dijo, ¿Conque simpático eh? A Toño le gustaba llamar ocasionalmente “cueros” a los tambores y “trompudas” a las cornetas. Coloqué el instrumento en mis labios como lo hacían los demás, inflé el cachete derecho, luego el izquierdo, después inflé ambos cachetes y soplé: —Prrrrrrrr, prrrrrrrt, prrrrrt… Cuando iba a dar el cuarto prrrrrt, no salió sonido alguno. El Coleto aconsejó: —Colocá fuerte la boquilla de la trompuda contra tus labios, la fuerza se hace con el estomago no con el pulmón, dijo y agarró la corneta de órdenes, se la puso en los labios, infló el cachete derecho y… Turutu tutu tututu tutu tutu tutututu. —‘Uta ¡Chingón! Reconocí. —Recluta, vas tú de nuevo, ordenó el Coleto. —Prrrrt prrrt. —Ya estuvo bueno, creo que te voy a tené que emboquillá la boca pa’ que toqués a toda madre. Me habían advertido que la emboquillada consistía en que el Coleto le pegaba un manotazo a la campana del instrumento mientras lo tocabas, con el fin de lastimarte los labios y así se te formara un callo en ellos.
debíamos ejecutar, por cierto, únicamente sabíamos: “Paso redoblado”, “Tres de diana” y ya. Llegó el 16 de septiembre, celebración de la independencia de México. En punto de las ocho y media, estábamos uniformados y listos para encabezar el desfile que iniciaba y concluía enfrente del palacio municipal después de haber recorrido las principales calles de la ciudad. Como siempre, la presencia de la banda de guerra alegró el desfile y fue aclamada por todo el público, estábamos finalizando el evento frente al Palacio Municipal, cuando vi aparecer a mi archienemigo “el Remache”, un chaparrón aprendiz de mecánico, que ostentaba orgullosamente las tres efes del dicho: era feo, fuerte y fendejo. Tenía el cargo de presidente y creo que distinguido miembro del club “Odio al mundo”, por cierto, el mundo era yo. Siempre ignoré el motivo por lo que le caía tan mal a este sujeto. Cuando el Remache me vio uniformado, frunció el ceño y no me quitaba la vista de encima, después de una serie de toques de la banda, se fue acercando a mi corneta e inmediatamente se percató de que mi instrumento no sonaba como los otros, con aire de triunfo, dijo alzando la voz: —¡Veeelo!, ¡mirálo! ¡Este jaragán no está tocando nada!
—Toño… —¡Comandante Supremo, cabrón!, ¡Que no se te olvide! —Perdón, Comandante Supremo, ¿porqué no hablamo de la emboquillada hoy en la noche?, te invito que mejor nos emboquillemo unos taquito en los portales, en la cenaduría de doña Elvirita. —‘Ta bueno, solo porque es tu tío el maestro Chú no te emboquillo ‘orita, nos vemo en la noche, pero te advierto que no como tacos, yo únicamente me emboquillo con cena de pollo. De esta manera fue como hice mi ingreso a la fabulosa banda de guerra de la escuela. Ensayábamos por las tardes. Toño levantaba la trompuda y con la otra mano tapaba la campana, era la señal de “atención”, las cornetas se llevaban a los labios, después el Coleto se trenzaba en un frenético movimiento de la mano que llevaba el instrumento, se supone que con los giros y demás señales que con la mano libre hacía, nos indicaba el toque que
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
9
RescatandoNuestraCultura
Para corroborar su afirmación, acercó la oreja a la campana de mi corneta esperando el siguiente toque, estaba listo para hacer añicos mi reputación como incipiente cornetero. Solicité la intervención de los ángeles y arcángeles del cielo, los invoqué con todas mis fuerzas, apreté la trompuda contra mis labios, Toño comenzó con el ritual de mover desquiciadamente su corneta y con la oreja del Remache pegada a mi instrumento, lancé un toque tan agudo, que sorprendió a todos incluyéndome a mí. El Remache se cimbró, puso los ojos en blanco, lentamente logró sentarse en el suelo y pasado un buen rato, salió del lugar con el paso tambaleante e inseguro que lucen los borrachos después que los atropella un camión. Me contaron que tardó varias horas para encontrar la puerta de su casa. A base de constancia, logré sacarle un sonido decente a la trompuda, pero cada que tenía oportunidad, tomaba un tambor y ensayaba lo que el Comandante Supremo les enseñaba a las mujeres de la banda, procuraba que nadie me viera para que no fueran a decir que yo ya ¡Ujujujujujuju! Como dijo el Maestro Chú. El final de la etapa de la escuela primaria llegó demasiado pronto, formé parte de la banda de guerra por tres años. Estaba con mis padres en el baile de coronación de la reina del plantel, evento de los más concurridos durante el año, cuando el coleto llegó bien uniformado hasta donde me encontraba, dijo:
murió muy joven en un accidente de motocicleta en la carretera Villaflores-Tuxtla Hace unas semanas soñé con Toño Jimeno, llegó inesperadamente a saludarme, lo abracé con mucho entusiasmo. —Toñito, coletito… —¡Comandante Supremo, cabrón! ¡Que no se te olvide! El Coleto estaba igual que la última vez que lo vi en el baile de la reina de la escuela, sonrió y dijo: —Recluta, te vine a ver pa’ preguntarte si querés tocar con nosotros en la banda de paz del cielo, ya están ahí casi todos los compañeros, ¿Te animás? —Comandante Supremo, le dije, en este momento no puedo ir con ustedes, tengo que hacerle un encargo a mi madre. —¿Qué encargo? —Doña Jelen me encargó que no muriera antes que ella. Por cierto ¿Anda por ahí el Remache? Pregunté. —Si, ahí está, pero anda todo jodido, dice que un pendejo lo dejó sordo de un cornetazo que le tocaron en la oreja ¿Sabés quién fue? Preguntó el Coleto. —No sé, –mentí– Ya ves que no faltan los pendejos que ven una poderosa corneta y aun así ponen la oreja enfrente. —Si pué, tenés razón, por cierto, ya están a punto de darle sus alas a ese compa. —Qué ¿ya lo hicieron ángel?
—Recluta, –Jamás me llamó de otra manera–, tenemos que tocar para los honores a la bandera y no encuentro a nadie, los cornetas no quisieron entrar y todas las tamboreras traen zapatillas y lo que quieren es bailar Rocanrol, no tocar con la banda.
—Sus “alas azules”, los cigarros, ese güey está en el purgatorio y si no se compone lo van a mandá de nuevo al infierno.
Lo acompañé por la parte de atrás donde nos tapaba el trono de la reina, como faltaba un tambor le propuse a Toño:
—Recluta, ¿Dónde creés que estas vos?
—Comandante, si querés, yo puedo tocar el tambor mientras vos le das a la trompuda.
—Comandante ¿Existe el infierno? El Coleto enchuecó la boca en algo que pareció una sonrisa y dijo:
* Integrante de la Rial Academia de la Lengua Frailescana. rialenrique@hotmail.com
—¿Acaso sabés tocar los cueros? —Cueros todavía no he tocado mucho, pero tambores sí, dije orgulloso. —No aprendo que debo tener cuidado al preguntarte, dijo el Comandante. El Coleto tocó un solo de corneta como solo él sabía hacerlo, yo me lucí también tocando el tambor. Al terminar los honores a la bandera, Toño me abrazó, me felicitó, no me besó porque me hice a un lado y no le atinó a mi cachete por tener la boca chueca. No volví a ver a Toño Jimeno pues emigré al Distrito Federal para continuar con mis estudios. Algunos años después me enteré, con mucha tristeza, que el Comandante Supremo
10
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroReportaje
ENERGIAS ALTERNATIVAS Esquemas y oportunidades en Chiapas para un futuro diferente
S
Investigaciones Más Agro
e denomina energía alternativa a las fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales clásicas y se interpreta generalmente como “energía renovable” o “energía verde”. Hay definiciones más amplias que consideran lo alternativo a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo). Inclusive algunos investigadores incluyen la energía nuclear, aunque esto no es completamente aceptado. Los combustibles fósiles han sido la fuente de energía empleada pero son recursos finitos (como el petróleo). La quema de estos libera a la atmósfera grandes cantidades de CO2. Por estos motivos, se estudian distintas opciones para sustituir la quema de combustibles fósiles por otras fuentes de energía. Las energías alternativas o renovables son la eólica, la solar, biomasa e hidroeléctrica y mareomotriz y también se reconocen a los biocombustibles. En suma son aquellas obtenidas a partir de fuentes naturales, el término“renovable” está vinculado a que existe una excesiva cantidad.
aporta 2 mil 400MW de la energía eléctrica del país, cifra reforzada con la producción de las presas de Malpaso, La Angostura y Peñitas. En 2011 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) inició acercamientos, sin mucho éxito con autoridades municipales de Chiapas, para mostrarles las ventajas y las posibilidades de acceder a créditos para impulsar biogás, electricidad generada con residuos agropecuarios, plantas minihidráulicas, celdas fotovoltaicas y energía eólica. Se les explicó las ventajas del Programa de Fomento de Energías Renovables. El viento de la costa En la franja costera de Chiapas corren grandes ventarrones generados por la baja presión atmosférica de la zona del istmo de Tehuantepec y su intercambio con masas de aire templado que provienen de la sierra madre. Estas ráfagas corren hacia el noroeste-sureste generando un intercambio entre mar-tierra y viceversa, la velocidad media es de 60 km/h con rachas de hasta 90 km/h en los meses de febrero a julio y con menos intensidad en agosto y septiembre.
El caso de Chiapas Recientemente el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente con sede en la ciudad de México determinó en un estudio, que Oaxaca y Chiapas son la principal fuente de energía renovable en el país al generar el 99 por ciento de su electricidad por este medio (energía eólica, mini-hidroeléctrica, geotérmica y solar). El estudio revela que de aprovecharse con investigación y tecnología, se obtendrían 5 mil kilowatts más de capacidad para el 2020, sumados a lo proyectado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el área.1 Efectivamente las potencialidades de Chiapas son muchas por sus condiciones naturales. Aquí se encuentra la presa Chicoasén, la mayor planta hidroeléctrica de México que
12
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroReportaje
Esta capacidad eólica fue finalmente aprovecha después de varios intentos en 2012 cuando se puso en marcha el Parque Eólico de Arriaga con inversión de más de 70 millones de dólares de capital privado entre Grupo Salinas y la empresa Grupo Dragón. Instalaron 16 torres que generan 28.8 megawatts anuales, suficientes para proveer a 40 mil viviendas. Para su operación se creó un fideicomiso gubernamental que garantiza el pago municipal por concepto de energía eléctrica suministrada por el Parque a 38 municipios de la región.
un espacio para su descomposición, una salida con válvula de control para el gas (biogás), y una salida para el material ya procesado (bioabono).
La energía que ahí se produce se interconecta mediante un contrato de porteo a la red de suministro de la Comisión Federal de Electricidad; es decir, el parque no tiene cables ni infraestructura para distribuir la energía o venderla.
Los materiales más comúnmente utilizados para producir biogás son el estiércol de vaca, caballo, puerco y humana, sin embargo también se pueden otros materiales orgánicos como los desechos agroindustriales. Estos prototipos que hoy día son fabricados por varias pequeñas y medianas empresas
Recientemente The Nature Conservancy con apoyo de otras instituciones organizó el Primer Foro de Biodigestores en el Estado de Chiapas para conocer las experiencias exitosas e impulsar el desarrollo y aplicación de esta tecnología ambiental para la mitigación y adaptación ante el Cambio Climático.
Biodigestores Esta tecnología lleva muchos años aplicándose en Norteamérica, Europa, Asia y África. Desafortunadamente en México se ha desarrollado muy poco y en Chiapas se ha usado de forma rudimentaria. A raíz del año 2000 crecieron los estudios de instituciones académicas y de investigación como Fundación PRODUCE Chiapas A.C, INIFAP, El Colegio de la Frontera Sur, Universidad Politécnica, entre otras, que diseñaron prototipos adecuados a las condiciones de la entidad. Un biodigestor es un contenedor hermético que permite la descomposición de la materia orgánica en condiciones anaeróbicas y facilita la extracción del gas resultante para su uso como energía; tiene una entrada para el material orgánico,
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
y distribuidos en municipios de la entidad, representa una opción muy viable para generar energía renovable. Las bondades del astro rey En Chiapas hay registros muy elevados de radiación solar, propios para proyectos rentables. Las localidades que sobresalen son: Arriaga con 5.4 kWh/m2, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez con 4.7 kWh/m2. Esta condición ha sido aprovechada en varios municipios para colocar paneles en los techos. La tecnología es relativamente sencilla, son celdas de 135 watts que alimentan una batería de 12 Volts conectada a un inversor que aumenta el voltaje y cambia la corriente de directa a alterna.
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
13
AgroReportaje En los últimos años hay notable incremento de servicios de energía solar, principalmente en comunidades de Cintalapa, Jiquipilas, Ocosingo y Villa de Acala alejadas de los centros urbanos. Hay también disponibles calentadores solares. En suma esta energía limpia puede hacer considerables contribuciones a resolver algunos de los más urgentes problemas que afronta la Humanidad. La organización ecologista Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.2 Apuesta a la investigación Son varias las instituciones educativas que le apuestan a la investigación y a los planes de estudios para formar profesionales en esta materia. Estas son: Instituto Tecnológico de Cintalapa • Ingeniería en Energías Renovables Universidad Politécnica de Chiapas • Ingeniería en Energía • Maestría en Energías Renovables Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas • Ingeniería en Energías Renovables • Maestría en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables • Maestría en Ciencias en Desarrollo Sustentable
14
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Visión gubernamental En 2010 se creó un organismo descentralizado de la Administración Pública Estatal llamado Biodiesel Chiapas, aunque recientemente ( 30 de julio de 2013) el pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado reformó su denominación y funciones. El ahora Instituto de Energías Renovables del Estado de Chiapas pugnará por el impulso del desarrollo y aprovechamiento de las fuentes renovables de energía vocación natural para impulsar el aprovechamiento y generación de energías renovables, como acciones de transversalidad apegadas al Plan de Gobierno 2012–2018 Chiapas Sustentable y la política de sustentabilidad ambiental que propone el presidente Enrique Peña Nieto.
1. Estrategias regionales y sectoriales para lograr un desarrollo sustentable de baja intensidad de carbono en México. Centro Mario Molina. Disponible en http:// centromariomolina.org/ 2. www.greenpeace.org/espana/es/news/la-energ-a-solar-puede-dar-ele/
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroSustentabilidad AgroInfo
Plantas de energía sustentable Los esquemas de desarrollo de energía empiezan a cambiar y reutilizan los desechos para contribuir de esta forma a la reducción de costos de producción y sobremanera a contribuir con el cuidado del medio ambiente. Jorge de Jesús Figueroa Córdova*
S
in lugar a dudas uno de los principales problemas ambientales y sociales en la actualidad, sobre todo en países en vías de desarrollo como es el caso de México, es el relacionado con los desechos que producimos diariamente. En promedio cada habitante de nuestro país genera un kilo de basura al día, pareciera poco pero si consideramos que ya somos más de 114 millones de Mexicanos, entonces producimos 114 mil toneladas de basura al día, la pregunta es ¿Dónde ponerla? ó ¿Qué hacer con ella? La tarea de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos en base a nuestra constitución recae en los gobiernos municipales, la gran mayoría de estos presta muy malos servicios de limpia y recolección, además utilizan tiraderos a cielo abierto que contaminan aire, tierra y mantos freáticos. Muy pocos Ayuntamientos siguen la norma 083 de la SEMARNAT que establece el reciclar y enterrar los desperdicios en rellenos sanitarios totalmente impermeabilizados, aunque estos realmente no son una solución definitiva al problema de la basura, ya que seguimos requiriendo grandes extensiones de terrenos para enterrar la basura que va en crecimiento, además que son muy costosos de implementarlos y mantenerlos con todas las normas y cuidados que se requieren y sin ningún retorno.
16
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Entonces, ¿cuál es la solución? No hay que inventar el hilo negro, simplemente hay que ver que hacen los países desarrollados. En Europa existe desde hace más de 70 años la pirolisis como una solución definitiva a los problemas de la basura, misma que ha evolucionado y mejorado a gasificación. En la actualidad en el mundo hay más 2,150 plantas que generan energía a partir de la basura, por ejemplo en Suiza, por ley, se trata el 100% de la basura no reciclable. Con la Nueva Ley General contra el Cambio Climático, nuestro país se comprometió a reducir emisiones en 50% para el año 2050, generar el 35% de la energía a partir de fuentes limpias para el año 2024 y hacer la energía renovable competitiva económicamente antes del año 2020. Actualmente, la CFE más del 35% de la energía que produce a nivel nacional la genera quemando petróleo o carbón. Por lo que es muy importante y necesario, promover que en nuestro país se genere energía eléctrica a partir de la basura, utilizando tecnologías avanzadas de pirólisis y/o gasificación ya probada con gran éxito en varias partes del mundo. Dando este paso, avanzaríamos en varios aspectos: • Acabar con el problema de contaminación por la basura, de forma definitiva, es decir, ya no necesitamos enterrarla.
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
• Evitar costos por implementación y mantenimiento de rellenos sanitarios, sin retorno económico. • Generar energía limpia y de forma sustentable, sustituyendo gradualmente la generación que actualmente se hace quemando combustibles fósiles (no renovables). • Generar empleos y negocios a partir de la basura, que por su crecimiento (a la par del crecimiento poblacional) se considera fuente sustentable, ya que no se va a acabar.
Cómo funcionan estas tecnologías: Las plantas de gasificación o pirólisis generan energía renovable a través de un sistema de reducción calorífica de masa por alta temperatura en ausencia de oxigeno. Al desintegrarse los residuos generan un syngas, que a su vez calienta el agua que se convierte en vapor a altas presiones, este vapor mueve una turbina que genera electricidad. Estas tecnologías no contaminan, solo emiten vapor de agua y gases de combustión limpios ya que tienen un control muy eficiente de las temperaturas y cuentan con sistemas de múltiple filtrado. El único subproducto que genera es ceniza inerte (5% del total de la basura procesada), misma que puede ser reutilizada en proyectos de construcción (block, adoquín, pavimentación y otros), es decir también se reaprovecha. Una de las ventajas de estas plantas es que operan de forma ininterrumpida los 365 días del año produciendo así energía confiable. Sus procesos son limpios y certificados permitiendo operar en los límites de una ciudad. Con esto, generamos negocios a partir de la basura, contribuimos a combatir el cambio climático y mejoramos las condiciones ambientales y de calidad de vida en nuestro país. Muy sustentable ¿o no? * Ingeniero en Sistemas Computacionales. Diplomados en Gobierno Electrónico y Leading a Development Team y Manage Mentor Plus (Administración Empresarial) de la Universidad de Harvard. Experiencia de más de 20 años en la administración pública federal y estatal. Actualmente es socio y Director General de la empresa Soluciones de Energía Sustentable S. de R.L. de C.V. Contacto: jorge.figueroa@gopac.com.mx
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
17
AgroSustentabilidad
Tecnologías para suministro de agua y conservación del medio ambiente en comunidades rurales En Chiapas existen miles de comunidades rurales con problemas de agua, por la falta de fuentes de suministro, la dispersión y el relieve agreste. Esto hace inviable proyectos de agua potable con sistemas convencionales. Las tecnologías apropiadas en el rubro de agua, saneamiento básico y medio ambiente son una opción técnica y económica factible. Martín D. Mundo Molina* solucionar un problema mediante una tecnología específica conocida, validada y probada para ese fin (Mundo, 2006). Las tecnologías apropiadas son las que resultan de conocimientos técnicos o científicos, con metodologías que generan mecanismos, dispositivos y tecnologías para el uso utilitario y bien común o para la organización y/o producción de bienes y servicios, que respetan la identidad cultural y el medio natural, de poblaciones, especialmente las que se encuentran en situaciones de pobreza (Mundo, 2006).
El problema del agua De acuerdo a INEGI (2010) en Chiapas existen 19,867 pequeñas comunidades rurales, la mayoría con problemas de agua, especialmente las ubicadas en los Altos de Chiapas (Mundo, 2012). Las razones son: ausencia de ríos, arroyos, manantiales, la dispersión, la lejanía con las pequeñas fuentes, y la topografía agreste. En Chiapas, hacia a la Región de los Altos el problema del agua se evidencia. Sobre la cota 600 el agua empieza a escasear. En las comunidades indígenas (CI) de los Altos (cota 1000 y 2000), comúnmente no hay ríos, ni arroyos que dispongan de un caudal mínimo para dotar de agua potable a comunidades rurales (PCR). Es aquí donde las tecnologías apropiadas en el rubro de agua, saneamiento básico y medio ambiente representan una opción viable, desde el punto de vista social, técnico y económico. Tecnologías convencionales versus apropiadas Una tecnología convencional (en el ámbito de la ingeniería sanitaria, agua potable y alcantarillado) es aquella que se establece con precedentes metodológicos de diseño y construcción para 18
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Agua potable para consumo humano - El Colector de agua de lluvia comunitario (CALLC): opera desde 1999 en la comunidad indígena de Yalentay en Zinacantán Chiapas (Mundo, 1997-1998) que satisface las necesidades básicas de la comunidad y contribuye a disminuir las “enfermedades hídricas”. Almacena 1 millón 500 mil litros de agua y garantiza la calidad para un prolongado tiempo de almacenamiento. Es de bajo costo, no produce impactos negativos al medio ambiente, no utiliza energía externa pues funciona por gravedad. Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
Colector de agua de lluvia domiciliario (CALLD): es un tanque de planta circular, fabricado de ladrillo capuchino con refuerzo de malla electrosoldada, repellada en su interior y exterior. Es económico, su costo equivale a 0.10 USD por litro y pueden construirse de más de 40 mil litros.
Debajo de la arena va una capa de 40 cm de antracita, preparada entre las mallas de la serie Tyler de aberturas 0.59 y 1.68 mm.
Filtros de gravilla y sílice en Yalentay
CALLC en Yalentay, Chiapas
Bombeo de agua Bomba de ariete hidráulico (BAH): opera de forma continua 24 horas únicamente con energía hidráulica del agua. Funciona con una caída natural o artificial de al menos un metro de altura. Si la altura mínima, entre la fuente y la entrada de la BAH es de un metro, ésta es capaz de impulsar el agua hasta 10 m de altura.
Saneamiento para evitar la contaminación del medio ambiente - Baño ecológico (BE): tiene dos estructuras de tabique reforzado con malla. La primera es un tanque séptico para la sedimentación de los sólidos; la segunda tiene dos cámaras, formada por un filtro anaerobio y un filtro de materiales graduados. Evita la contaminación del suelo y de los mantos freáticos.
La bici-bomba (BB): funciona con el simple pedaleo de una bicicleta fija que convierte la energía mecánica en energía hidráulica. La BB puede elevar el agua hasta 20 m de altura.
Baño ecológico en Yalenyay, Chiapas
Bomba de ariete hidráulico
Saneamiento para el reuso del agua -Fregadero ecológico (FE): se utiliza para tratar mediante un sistema biológico el agua proveniente del lavado de ropa, trastes y lavado de manos. Es una estructura de cinco cámaras de tabique reforzado con malla que permite reusar el agua jabonosa o con aceite.
Saneamiento para uso doméstico y consumo humano -Filtros rápidos de gravilla y sílice (FGS): sirve para tratar las aguas turbias, con sedimentos o con partículas en suspensión. También limpia el agua antes de conducirla a un reservorio. Se compone de una capa superior de 40 cm de sílice cribada entre las mallas No 8 y 16, una capa de 40 cm gravilla de ½¨ de O y una capa de fondo de 40 cm de grava de ¾ ¨ de O. -Filtro casero lento (FCL): es un recipiente de plástico vertical de 200 litros, con una capa superior de arena de 60 cm de espesor preparada entre las mallas de aberturas entre 0.42 y 1.19 mm.
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
FE en Yalentay en Chiapas
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
19
AgroSustentabilidad Uso eficiente de agua para el riego agrícola y el riego de huertos familiares -Tanque con sifón laminado (TSL): estructura hidráulica con un sifón laminado (tubería de descarga) que suministra agua de forma intermitente a parcelas agrícolas y huertos familiares. Ahorra hasta el 50% del agua usada para el riego.
reúne para tomar los alimentos y recibir el calor. La EE como fuente de calor y alimentos es un elemento central genera “aire” limpio dentro de la vivienda.
Bicibomba en Yalentay Tanque con sifón laminado
Tecnologías para la conservación del medio natural y uso eficaz de la leña -Estufa ecológica (EE): pequeña estufa o fogón rural hecho de ladrillo que tiene un “horno” a presión atmosférica cuya fuente de energía es la combustión de la leña. Se utiliza para la cocción o calentamiento de los alimentos, ahorrando leña y evitando la contaminación por humo al interior de la vivienda.
Estufa ecológica en Yalentay, Chiapas
Casa sustentable (CS) para elevar el nivel de vida de las comunidades pobres Incorpora ocho tecnologías para el uso eficiente del agua, saneamiento básico y conservación del medio ambiente: CALLD, BB, BAH, BE, FE, EE, FGS y TSL. Fue diseñada incorporando elementos de la cosmogonía indígena basada en cuatro elementos: suelo, agua, fuego y aire. Usa el espacio (suelo) necesario para una familia indígena (normalmente numerosa). Esta pequeña superficie contiene todo, sus cosas de valor espiritual, social, su liga con la tierra, sus dioses y muertos. El elemento “agua” eleva el nivel de vida de las comunidades y los une a Dios. El “fuego” representa el “hogar”, en cuyo centro la familia se
20
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
En la CS el colector de agua de lluvia domiciliario y su filtro proporciona agua limpia. La bomba de ariete hidráulico y/o la bici-bomba elevan el agua hacia el tinaco para ser repartida por gravedad al interior de la CS. El baño ecológico evita la contaminación del agua y del suelo. El fregadero permite limpiar el agua y posibilita su reuso. El sistema de riego intermitente ahorra mucha agua y promueve el autoabasto al posibilitar el cultivo de hortalizas. Todas estas tecnologías no utilizan energía eléctrica ni combustibles fósiles para su operación, no contaminan el aire, la mayoría no emiten gases de invernadero a la atmósfera y conservan el medio ambiente. * Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas Contacto: ic_ingenieros@yahoo.com.mx Referencias INEGI. (2010). Perspectivas estadísticas Chiapas. Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) Mundo M. Martín., Martínez Austria P., Hernández Barrios L., Delgado Bocanegra A. (1997). Tecnologías alternativas en Hidráulica. Guía técnica para la selección. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. México. Mundo M. Martín., Ballinas, A.R., Martínez, A.P., Hernández, B.L., Ponce, M.M., Ferrer, P.R. (1998). Colección de agua de lluvia: una alternativa para la dotación de pequeñas comunidades rurales menores de 500 habitantes. Quinta Reunión Nacional sobre Sistemas de Captación de Agua de Lluvia. Oaxaca, Oaxaca, México. Mundo, M. Martín. (2006). Tecnologías apropiadas en hidráulica para el medio rural. Conferencia impartida en el XIX Congreso Nacional de Hidráulica, Cuernavaca, Morelos, México. Mundo, M. Martín., Martínez, A.P., Ballinas, A. Romeo. (2012). La colección de agua de lluvia: una alternativa probada. Revista IC Ingeniería Civil, Núm. 513, año LXII, enero 2012., págs. 10-13, Colegio de Ingenieros Civiles de México. El proyecto Colector de agua de lluvia comunitario (CALLC) recibió el premio mundial de ingeniería en el año 2010 “Best Practices” otorgado por la ONU y los Emiratos Árabes Unidos. Por su parte, el proyecto Casa sustentable para pequeñas comunidades rurales recibió el Energy Globe Award 2013. Mayor información sobre el tema: http://www.youtube.com/watch?v=POSHGLwNPNo, http://www.youtube.com/ watch?v=hxs3ledKHgw, http://www.youtube.com/watch?v=dNhkPW2nYOU http://www.youtube.com/ watch?v=37Ij7wURCSg
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroCafé
La roya del cafeto en Chiapas: situación actual Eduardo R. Garrido Ramírez *
Introducción. La roya es la enfermedad más destructiva del cafeto y la de mayor importancia económica a nivel mundial, porque provoca la caída prematura de las hojas, reduce la capacidad fotosintética y debilita arboles enfermos y trae infecciones severas que ocasiona la muerte de ramas e inclusive de plantas. (APS, 2011). Esta enfermedad está íntimamente ligada al desarrollo fisiológico del cultivo, al nivel de producción de la planta y a la distribución y cantidad de lluvia. En Chiapas, después de 30 años de no ocasionar daños de importancia económica, en 2012 se presentaron condiciones de humedad y temperatura que favorecieron el desarrollo de la roya en la región del Soconusco, afectando 59 mil hectáreas y ocasionando defoliaciones severas (SENASICA 2013).
Panorama de la producción del café en Chiapas. El café es un cultivo importante en Chiapas, tanto por la superficie, valor de la producción y generación de empleos. La superficie anual sembrada varía entre 253mil a 258 mil hectáreas, con una producción anual que va de las 512 mil a 532 mil toneladas anuales. Los principales municipios productores son los del área del Soconusco y Motozintla.
22
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Figura 1. Datos de superficie y producción de café a nivel estatal en el periodo 2007-2012
La roya del cafeto. Después de su descubrimiento en África en 1861, la roya anaranjada fue detectada por primera vez en el Continente Americano en Brasil en 1970, de donde paso a diversos países de América del Sur y del Caribe. En 1980 se detectó en Guatemala y en 1981 en México, en la zona del Soconusco. Agente causal El agente causal de la roya del cafeto es el hongo Hemileia vastatrix, de la familia de los uredinales, que se especializa en parasitar células vegetales vivas, lo que implica requerimientos nutricionales especiales, que hacen de este hongo un parásito obligado, o sea que no puede sobrevivir en suelo o en material vegetal inerte, y que hasta ahora ha sido imposible de cultivar en el laboratorio.
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroCafé Síntomas Inician como pequeñas manchas de 1-3 mm translucidas y de color amarillo claro. La lesión aumenta de tamaño y puede juntarse con otras, hasta formar puntos sobre los que crece un polvillo amarillo abundante (esporas) en el envés de la hoja y en el lado opuesto se ven como manchas amarillas. Las lesiones se mueren, secan pero la esporulación puede continuar en el margen de la lesión.
Figura 1. Datos de superficie y producción de café a nivel municipio de Tapachula en el periodo 2007-2012
Posibles causas de la epidemia de roya. A pesar de haberse detectado desde 1981 en México, no se habían tenido infecciones severas que incidieran económicamente la producción de café, pero en el año 2012 se reportaron brotes epidémicos en la región del Soconusco; entre las posibles causas de estos brotes se encuentran los siguientes: 1. Efecto del cambio climático, principalmente en el patrón de lluvias y temperatura en los últimos años. 2. Introducción de una nueva raza fisiológica del hongo, no existente en México, 3. Condiciones de manejo de las plantaciones, 4. Combinación de dos o más factores de los anteriores.
Acciones propuestas para el manejo de la roya. Se han diseñados programas o campañas estatales y federales para controlar la enfermedad como a nivel federal. La acciones se pueden agrupar según el tipo de técnica usada, así, se tienen las siguientes áreas. - Monitoreo de las principales áreas productoras de café: es prioritario determinar la distribución a nivel estatal y nacional, el impacto real de esta enfermedad, así como establecer estrategias para monitorear continuamente el desarrollo de la misma y de las condiciones climatológicas y de manejo que pudieran representar un riesgo.
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
Control cultural: son las prácticas que ayuden a mantener a las plantas de café en buen estado de salud y que además limitan o desfavorecen el desarrollo del hongo, como regular la sombra, podar cafetos, controlar la maleza, la nutrición balanceada de la planta. Renovación de cafetales: un programa de renovación puede basarse en dos tipos de plantas, la renovación con plantas nuevas de variedades tolerantes a la roya (como Oro Azteca o algún otro catimor), o bien, puede basarse en plantas nuevas de variedades susceptibles a la roya, lo cual se debe acompañar de aplicaciones apropiadas de fungicidas en la época apropiada. Control químico: se requiere control preventivo, con aplicaciones de fungicidas a base de cobre, como el oxicloruro de cobre o el caldo bordelés. El momento oportuno para iniciar las aplicaciones es determinante para lograr un buen control, lo cual ocurre al inicio de la estación de lluvias. Una vez establecido el temporal o al inicio de la enfermedad, se deberán aplicar fungicidas curativos o sistémicos, como cyproconazol, azoxistrobin o triadimefon. Dado que Chiapas es el principal productor de café orgánico de México, es necesario tener cuidado de que los productos a utilizar esten autorizados para este sistema de producción, realizando una revisión y evaluación de esos productos, así como definir la mejor época y dosis de aplicación. Uso de variedades resistentes: es una de las mejores estrategias para el control de enfermedades. Se han identificados materiales resistentes a la roya del cafeto, provenientes de los híbridos conocidos
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
23
AgroCafé
como catimores. En México, el INIFAP liberó en 1998 la variedad Oro Azteca, obtenida mediante introducción al Campo experimental Rosario Izapa, de líneas avanzadas de catimor provenientes del Centro Internacional de Royas del cafeto (en Oerias, Portugal), a través del extinto Instituto Mexicano del Café (INMECAFE). En Oaxaca, Puebla Veracruz y Chiapas, se selecciono una línea que fue propuesta como variedad, denominándose Oro Azteca, la cual es resistente a la roya anaranjada, con un potencial de rendimiento de 32.2 a 55.2 quintales de café pergamino seco por hectárea, sembrada a
una densidad de 3,333 cafetos por hectárea. La producción promedio nacional es de 40.1 quintales por hectárea y 37% más de rendimiento en com-paración con Caturra rojo.
A manera de reflexión. La roya del cafeto es un ejemplo de lo que puede ocurrir cuando no se toman acciones a largo plazo, ya que aun cuando en 1981, al detectarse la presencia de roya en el país se establecieron campañas para el control de la roya y se asignaron recursos para realizar investigaciones en cafeto, tanto desde el punto de vista fitopatológico como para el mejoramiento genético del cafeto, estos apoyos se interrumpieron prácticamente después del 2000, cuando no se vio un impacto importante de la roya. Después de 20 años, abandonándose prácticamente la investigación en cafeto, incluida la desaparición del INMECAFE. Se hace imprescindible que se retome la investigación sobre la roya del cafeto en México, enfocándose principalmente a la búsqueda de nuevos materiales resistentes, mediante la introducción y selección de líneas avanzadas, estudios integrales sobre el efecto del cambio climático y su efecto en la enfermedad, generación de modelos de pronóstico, estudios de variabilidad genética del hongo, a fin de determinar la posible existencia de razas fisiológicas del hongo, alternativas o productos para el control, particularmente biofungicidas, dada la importancia del café orgánico en Chiapas. Igualmente importante es que se establezcan acciones de difusión y de capacitación tanto a productores y técnicos, a fin de que se tenga un conocimiento a detalle de la enfermedad y de las condiciones que favorecen su desarrollo, a fin de tomar decisiones oportunas y efectivas.
Foto 3
24
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
* Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en Chiapas. Contacto: garrido.eduardo@inifap.gob.mx Bibliografía Avelino J, Zelaya H, Merlo A, Pineda A, Ordoñez M, SavaryS, 2006. The intensity of a coffee rust epidemic is dependent on production situations. Cristancho, M. A, Rozo, Y., Escobar C., Rivillas, C. A., and Gaitán, A. L. 2012. Outbreak of coffee leaf rust (Hemileia vastatrix)in Colombia. New Disease Reports 25, 19 Jackson, D., Zemenick, K, and Huerta, G. 2012. Ocurrence in the soil and dispersal of Lecanicillium lecanii, a fungal pathogen pf the Green coffee scale (Coccus viridis) and Coffee rust (Hemileia vastatrix) Tropical and Subtropical Agroecosystems, 15 (2012): 389 - 401 Sistema Nacional de vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (SINAVEF). 2012. Ficha Técnica Roya del Cafeto Hemileia vastatrix. Dirección General de Sanidad Vegetal, Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, SAGARPA, Mexico DF. 25 p. Zambolim, L., Zambolim, E. M., Vale, F. X. R., Pereira, A. A., Sakiyama, N. S. e Caixeta, E. T. 2005. Physiological races of Hemileia vastatrix Berk. et Br. in Brasil – physiological variability, current situation and future prospects. In: Zambolim et al, (Eds), Durable resistance to coffee leaf rust. Viçosa: UFV, DFP, 2005, pp. 75-98.
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
25
La plaga de la roya en voz de un productor
AgroCafé
A
raíz del tema que ocupa esta edición de Más Agro, platicamos con el productor y empresario Armando Luis Pohlenz Martínez, dueño de la finca Custepec, en el municipio de La Concordia, una de las más grandes en el estado con una extensión de 2 mil 229 hectáreas. Esto fue lo que nos dijo: ¿Cómo le ha afectado la plaga de la roya? “Desde la última plaga de roya severa que afecto la finca en los 80´s la variedad de café predominante de la finca es CATIMOR, una variedad “resistente a la roya”. No obstante aunque es genéticamente resistente si la planta está agotada o con pocas reservas también le afecta”. ¿Cómo la identificaron? “Por pústulas amarillas en el anverso de la hoja que después se convierte en esporas y le da un aspecto de motas amarillas en la hoja. Las manchas se propagan hasta que la planta pierde sus hojas. A nosotros en específico nos avanzó en octubrenoviembre del año pasado por lo que nos era imposible aplicar fungicidas por lo cercano de la cosecha. Nuestra afectación el año pasado fue del 15%. Las lluvias del año pasado fueron propicias para el desarrollo del hongo, hubo caídas de agua muy moderadas y pocos chaparrones. Los chaparrones lavan las hojas y van eliminando las esporas”. ¿Qué medidas aplicaron para combatirla? “Reforzamos la nutrición, hicimos correcciones de suelo, aplicaciones foliares y duplicamos la nutrición al suelo con la finalidad de otorgarle a la planta suficiente reserva para repeler el hongo y al mismo tiempo florear y desarrollar el grano. En las áreas que no presentaron roya aplicamos hidróxido de cobre en las aplicaciones foliares como preventivo, en las áreas que hubo focos de infección y la producción es moderada aplicamos un fungicida sistémica llamado OPUS. Para las zonas que presentaron infección pero tenemos una gran producción aplicamos un fungicida llamado OPERA. Estamos previendo un almácigo para el siguiente ciclo de 250,000 plantas de Sarchimor; variedad resistente al hongo. Las áreas que nos afecto más fuerte se realizaron podas bajas para renovar la planta. ¿Que extensión de sus cafetos le afectó? “El año pasado nos afecto cerca del 15% y este año comenzamos a ver pústulas en algunas áreas que no rebasan el 10% de la plantación. A estas ya se les está realizando una aplicación de fungicida”.
26
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
¿En cuantas ocasiones ha detectado esta plaga? “Nos cuentan que hubo una plaga de roya en los 80´s; después de eso los planes de manejo incluían medidas de prevención para que no te atacara además de la sustitución paulatina de variedades que sean resistente a la roya. Me imagino que antes de esto por el tipo de variedades era más común. ¿Existe otra plaga que afecte las plantaciones? “Está la broca, que es un insecto que perfora los granos; el barrenador del tallo que es un nemátodo que se come las raíces y causa la muerte de la planta”. Económicamente ¿cuál es la afectación? “Solo en el uso de fungicidas y cobres gastaremos más del 5% con respecto al año anterior y con las medidas de mejora de nutrición nuestro gasto aumento un 10%. Claro esto ayudará al combate de la roya y mejora en la futura cosecha. Las plantaciones en plena producción (Foto) son las que son mayormente propicias a enfermarse este año por tener una considerable carga de café y que la planta gaste mucho de sus recursos para llenar el grano y descuide la protección de enfermedad (sistema inmune)”.
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroOrganizaciones
FOMENTO ECONÓMICO DE CHIAPAS A.C. Visionarios, propositivos y con acciones sólidas para el desarrollo estatal
F
omento Económico de Chiapas, Asociación Civil tiene como objetivo coadyuvar al desarrollo económico del estado de Chiapas, a través del fomento de la participación ciudadana a través de grupos consultivos organizados, quienes participan con propuestas de proyectos ó iniciativas que puedan impulsar las principales actividades económicas y de aquellos factores que generan un clima propicio para su desarrollo. Desde su fundación, en 1998, la Asociación coordina conjuntamente con el Gobierno del Estado de Chiapas el Proyecto denominado “Chiapas Visión 2020”, en el cuál se plasma una visión compartida de su futuro de los sectores público, privado y social. Mediante la participación de más de 3 mil líderes de opinión, integrados en 24 grupos consultivos, FEC facilita el proceso de formulación de propuestas de iniciativas y proyectos en sectores estratégicos. Chiapas Visión 2020 pretende ser una herramienta de referencia para quienes toman las decisiones de carácter público. Actualmente aglutina a 80 asociados (empresas) y 24 grupos consultivos integrados por más de 4 mil líderes de opinión del sector productivo tanto privado y social, así como miembros del sector gubernamental y académico. En su consejo directivo participan cuatro secretarios del gabinete estatal, la banca de desarrollo (Nafin, Bancomext), los rectores de universidades públicas y privadas (UNICACH, UNACH y Tecnológico de Monterrey) y representantes empresariales de las nueve regiones de Chiapas. Objetivo general: coadyuvar al desarrollo económico del Estado de Chiapas, fomentando la concurrencia de inversiones en los diversos sectores productivos del Estado, para la generación de empleos y lograr mejores condiciones de vida para sus habitantes Objetivo específico: promoción económica - Diseñar e implantar en coordinación con el Gobierno del Estado y la sociedad organizada, el proyecto de desarrollo sostenible para el estado denominado “Chiapas Visión 2020”. - Coordinar a los sectores para identificar, impulsar y desarrollar inversiones. - Fungir como gestor entre los diversos sectores, entidades, empresas y personas. - Fomentar la participación de los sectores privado, social y gubernamental, ya sea municipal, estatal y federal, para establecer y ejecutar los planes y programas necesarios para
28
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
impulsar el desarrollo industrial, comercial, agropecuario, pesquero, forestal, turístico y de servicios del estado de Chiapas. - Facilitar los conductos para obtener la información necesaria para la realización de los proyectos. - Así mismo, contamos con un Sistema de Información en Línea con los avances de nuestro Proyecto en vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo. Características de la Asociación: - Asociación del sector productivo (no gremial) - No tiene afinidades y/o actividades político partidistas - Incluyente: Participan los sectores productivos, inversionistas, gobierno del estado, ayuntamientos, sector social y todos aquellos interesados en impulsar la economía estatal. Contamos con una estructura integrada por un Consejo Directivo, donde mensualmente sesionamos y se define el rumbo de la Asociación: Presidente: José Luis Mandiola Totoricagüena Tesorero: José Pariente Serrano Vocales: los titulares de las Secretarías estatales de Hacienda, Turismo, del Campo, y Economía, además de catorce asociados, representantes de las zonas económicas y titulares de Nacional Financiera, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y Tecnológico de Monterrey, campus Chiapas. Proyecto Chiapas Visión 2020 Su objetivo es el desarrollo económico y social del Estado de Chiapas y sus regiones, fundamentado en una visión compartida entre la sociedad, el sector productivo y el gobierno. La visión estatal es convertir a Chiapas en un líder en agronegocios y turismo, considerando que es el estado que se distingue por su estabilidad en el ámbito político y social, su desarrollo económico en equilibrio con el medio ambiente; donde sus habitantes cuentan con el respeto de su integridad personal y de sus bienes, con altos estándares educativos y de salud, adecuados a su desarrollo. Áreas estratégicas: acuacultura y pesca; café; silvicultura, ganadería, frutas tropicales, hortalizas, turismo, agroindustria de granos, palma de aceite, servicios comerciales. Factores básicos de desarrollo: gobierno efectivo, estímulos a la inversión, seguridad y justicia, esquemas de financiamiento, conservación de recursos naturales, infraestructura, educación y salud.
Te invitamos a conocer más acerca de Fomento Económico de Chiapas A.C. en www.fec-chiapas.org.mx Información: contacto@fec-chiapas.org.mx
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroInfo
Transgénicos en Chiapas podrían dejar de sembrarse El precio de compra o las ganancias en el cultivo de soya transgénica no fueron motivo por el que campesinos iniciaron esa siembra. La causa: una siembra que se adapta a los cambios de clima.
¿
Mariana Morales
Se puede imaginar un mundo sin hambre?, un lugar con cultivos que no resientan los cambios de clima y sean tolerantes a los herbicidas?, esos son los beneficios que ofrecen las semillas de soya Genéticamente Modificados (GM) de la transnacional Monsanto SA de CV, un atractivo que cautivó a los campesinos de Chiapas desde el 2008. Fue apenas el año pasado cuando los trabajadores agrícolas de la costa y soconusco decidieron iniciar esa siembra ante el rechazo de ambientalistas, pero con el apoyo de la federación quien oficialmente abrió pasó a ese cultivo en esta entidad fronteriza, cuya siembra creció y superó en un 65 por ciento a la tradicional siembra de soya. Chiapas fue uno de los siete estados donde el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) autorizó ese cultivo. Pero las bondades que ofreció los GM en Chiapas fueron opacadas meses después cuando el reporte técnico “Pecoreo de abejas apis mellifera en flores de soya Glycine max”, realizado por el investigador Rèmy Vandame del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) San Cristóbal de las Casas, demostró que la soya GM es pecoreada por abejas es decir, la miel de Chiapas podría contener altos porcentajes de polen de soya y su principal mercado, la Unión Europea rechaza ese contenido, como resultado de un fallo de la Corte de Justicia de ese país. Los soyeros de Chiapas agrupados como organización cuya representatividad la asume César Ozuna señalan que el hecho de que SENASICA autorizó la compra, siembra y comercialización de soya transgénica y lo cual no favoreció a la economía de los campesinos, no significa seguir con ese cultivo. Desde Tapachula los soyeros comercializan la producción de soya GM en esa ciudad y el resto, por lo menos unas 120 toneladas, no transgénico, lo envían a la Península. Estos trabajadores del campo están conscientes de los efectos que causan los GM en la miel de Chiapas y los posibles problemas a los apicultores. Por ello proponen: “no queremos la semilla de la transnacional, estamos dispuestos a dejar la siembra transgénica, bajo una condición… si el gobierno del estado y la federación nos ofrece alternativas, con créditos u otras opciones como sucedió en Campeche a quienes los apoyan con semillas por hectárea”, recalca. Situación En un campo chiapaneco que durante el sexenio pasado la Secretaría del Campo (SECAM) disminuyó a más del doble su inversión, de 167 millones pasó a 88 para el agro, desconociéndose a qué proyectos se aplicaron -de acuerdo a datos obtenidos a través de la Ley Federal de Acceso a la Información-, el precio alto de un paquete de semillas GM asombró a los campesinos.
30
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroEntrevista
AgroInfo
SENASICA autorizó la venta de dichas semillas. El precio osciló en 40 pesos el kilo, mientras que el precio de la soya tradicional no transgénica es de 20 pesos. Entonces, ¿que llevó a que Chiapas ingresara a los cultivos transgénicos? (se le cuestiona a César Ozuna líder de los soyeros). La soya GM es resistente al glifosato. Cuando ese cultivo se siembra sale maleza y el herbicida que contiene ese químico se encarga de eliminar plantas indeseadas, entonces la soya se vuelve resistente. Y sobre todo se adapta a los cambios de clima. En el 2011 los soyeros estuvieron en quiebra, “las lluvias de ese año ocasionaron que a consecuencia sólo se sembrara un tercio de la tierra destinada para ese cultivo”, informó en ese entonces la prensa local. Chiapas destina 14 mil hectáreas para la siembra de soya. Hoy, el 65 por ciento se destinó a la transgénica. Tapachula, Mazatán, Suchiate y Ciudad Hidalgo sembraron 10 mil hectáreas de ese cultivo GM, el resto de la producción (no transgénica) se envía a la Península, de acuerdo a datos de los campesinos. Fue desde el 2008, con conocimiento de la SECAM y SAGARPA cuando se autorizó que se experimente, pruebe y comercialice Soya Genéticamente Modificada en 75 mil 600 hectáreas del territorio chiapaneco, cuyo promotor es la transnacional Monsanto Comercial SA de CV, aunque en realidad la transnacional había solicitado 78 mil 800 hectáreas.
En Chiapas esa alerta trascendió y el año pasado el estudio “Pecoreo de abejas Apis mellifera en flores de soya Glycine max” que se prepara para ser incluido en una publicación científica determinó lo siguiente: Los resultados encontrados en este estudio en muestras de miel y de polen, confirman sin lugar que las abejas pecorean en flores de soya, como se observó en las plantaciones en septiembre de 2012. Dicho hallazgo confirma los estudios previos que indican que la soya (Glycine max) es una especie visitada y polinizada por Apis mellifera. Adicionalmente, mostramos que las abejas visitan cultivos de soya ubicados hasta 2000 m de sus colmenas, pecoreando en las flores de soya, lo cual se traduce en importantes contenidos de polen de este cultivo (GM y no-GM) en el polen total, así como en la miel que almacenan las abejas. Enrique Velázquez explica que los apicultores se unieron a la demanda nacional que en conjunto promovieron siete estados donde también se permitió la siembra de GM. El amparo 286/2012 interpuesto en Yucatán que está en proceso pretende detener esa siembra porque afectará a la miel que se produce en sus respectivos estados.
En los municipios donde existe la autorización para sembrar es Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Metapa, Suchiapa, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuxtla Gutiérrez, Tuzantán, Villa Comaltitlán y Villaflores.
Por otro lado, abogadas independientes del Centro Estatal de Derecho de la Mujer de Chiapas (CDMCH) en San Cristóbal de las Casas demandaron ante la justicia federal detener esas plantaciones a través de los amparos 984/2012 y 183/2012. La causa: viola el derecho a la alimentación de los pueblos y colindan con tres Áreas Naturales Protegidas (ANP) federales –El Triunfo en la Sierra Madre, La Encrucijada en la costa y La frailesca–, a donde llegarían los fluidos tóxicos de esas plantaciones y donde además viven decenas de comunidades. La situación jurídica está en proceso.
Para Enrique Velázquez del Comité No Gubernamental del Sistema Apícola de Chiapas la situación preocupa porque ello, afectará a la comercialización de la miel chiapaneca.
Ante este panorama los soyeros afirman que una reunión con los mieleros de Chiapas y con los abogadas independientes podría trascender para detener ese cultivo transgénico.
La alternativa La producción de miel es una alternativa de ingresos pues 6 mil chiapanecos que se dedican a ello. El 80 por ciento de ese alimento se envía a la Unión Europea, país que el 6 de 32
septiembre de 2011 determinó que el polen, como ingrediente de la miel que recibe, no podía ser GM en más de 0.9 por ciento.
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
*Reportera especializada en la fuente de ecología y grupos productivos. Contacto: ladroga_x@hotmail.com Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroReportaje
Acuagranjas inaugura el programa de alfabetización para adultos mayores para beneficio de sus comunidades aledañas.
Acuagranjas, empresa
sensible a la comunidad La relación con la sociedad ha sido tan fructífera que los índices de desarrollo cambiaron en seis años, demostrando que la confianza depositada en los chiapanecos fue una gran inversión.
D
Claudia Swett Tapia
esde su llegada a la zona norte del estado, Acuagranjas Dos Lagos hizo sensible a la comunidad de su objetivo de promover el desarrollo de las comunidades aledañas, compartiendo con beneficio social el crecimiento económico de la empresa con los pobladores de la región, procurando ante todo la sostenibilidad y respeto al medio ambiente. La visión y filosofía de una responsabilidad social empresarial se ha compartido con todos los grupos de interés relacionados con la empresa, manifestado que si bien la rentabilidad es lo que permitirá hacer crecer la empresa, el impacto socioeconómico en la región se ha venido procurando en la medida de las posibilidades no solo en la comunidad vecina sino en todo el ámbito del municipio de Ostuacán. En este sentido es muy importante recalcar los trabajos realizados en rehabilitación de la escuela primaria de la comunidad Peñitas Dique; rehabilitación de luminarias, mantenimiento del pozo de agua potable, mantenimiento de la iglesia así como del camino de acceso al poblado de Bajo Amacohite, vecinos directos de la empresa.
Por ser el embalse de la presa Peñitas la que usan para su producción, realizan un proceso de mejoramiento de aguas y al mismo tiempo alimentan indirectamente a los peces que crecen fuera de ellas, beneficiando a los pescadores rivereños. Este año la empresa ha iniciado un proceso para la obtención del distintivo de Empresa Socialmente Responsable, y más allá de la denominación el principal objetivo es haber logrado impactar socialmente en la región bajo criterios de rentabilidad de la empresa, calidad de vida laboral, crecimiento comunitario y sostenibilidad ambiental; filosofía que todos los colaboradores de Acuagranjas Dos LAGO han tomado como propia trasladándola al ámbito personal, familiar y comunitario.
Nuestra misión es proveer a los consumidores la mejor calidad premium de tilapia al mismo tiempo que fortalecemos el desarrollo de las comunidades donde las producimos.
En apoyo a la educación, cada año se otorgaran paquetes escolares a los niños de pre-escolar y primaria de las comunidades aledañas, se llevan a cabo actividades culturales y deportivas que apoye el desarrollo de los educandos. La relación con la administración municipal se ha estrechado logrando hacer importantes sinergias que permitirán implementar acciones conjuntas en campañas de salud, deporte, educación, cultura e incluso obras de desarrollo social en el segundo semestre de este año 2013.
34
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Lic. Manuel Velasco Coello visita Acuagranjas
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
Así contribuye Acuagranjas a su comunidad
Tanque de agua elevado
Poste de alumbrado
Trabajos de pavimentación en calles
Mantenimiento de la Iglesia
Trabajos de pavimentación en la calle principal
Combustible para que la policía realice sus rondas
AgroReportaje
Útiles escolares para los niños
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
35
QuintoAniversario
5º ANIVERSARIO DE MÁS AGRO Confluencia de saberes y personalidades
Los asistentes refrendaron la intención de la revista de brindar temas de interés general
N
utrida concurrencia se dio cita en el Centro de Convenciones de la UNACH para conmemorar el quinto aniversario de Más Agro y escuchar a reconocidas personalidades en el ámbito productivo nacional en el ciclo de conferencias “Desarrollo y tendencias del sector agropecuario, la agroindustria y la ecología”. En la conferencia inaugural “legislar para el campo” a cargo del senador por Chiapas Zoé Robledo, se pronunció por nuevos esquemas para hacer leyes y la necesidad de conocer las verdaderas necesidades de desarrollo del país para proponerlas en la Cámara Alta. Robledo fue sensible al reconocer que Chiapas tiene grandes potencialidades, pero requiere de créditos, estrategias de financiamiento y más programas que impulsen el crecimiento, y para ellos los legisladores han gestionado más apoyo a la Federación que ya están aterrizando. Posteriormente, Juan Bezaury Creel, director México de The Nature Conservancy, disertó “Estrategias de TNC para enfrentar el cambio climático a través del manejo de paisajes sostenibles en Chiapas y América Latina” explicó que en el país deben realizarse acciones de adaptación, con aspectos de construcciones de adaptación ecosistémica, preparación de capacidades para el Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), y aprovechar los fondos internacionales existente al año 2020. Reconoció el esfuerzo de Chiapas por el cuidado del medio ambiente como lo hacen en la reserva Los Ocotones, ubicada en la zona limítrofe con Oaxaca. Más adelante Mauricio Lastra Escudero, presidente de la Confederación de Fundaciones Produce expuso “Nuevos paradigmas para el campo mexicano” y dijo que El nuevo
paradigma tecnológico tendrá que enfocarse en la seguridad alimentaria, considerando demandas de la sociedad, mercados y cadenas agroalimentarias. Lastra Escudero dijo que el campo mexicano requiere una nueva “Revolución Verde”, que no provoque degradación ambiental ni erosión. Se refirió a los programas pecuarios y propuso un pago de mil pesos por becerro destetado, considerando el inventario de vacas de cada productor, que su eficiencia reproductiva no sobrepase el 70 por ciento y considerando un 50 por ciento de hembras y machos. Concluyó que el campo no se reinventa cada seis años. Finalmente el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, coordinador de Asuntos Internacionales del gobierno del Distrito federal expuso “Situación y perspectivas del sector agropecuario en México y el sureste del país”, y analizó el panorama de la actual política social. Dijo que los mexicanos hemos vivido crisis porque no hay recesión económica, no hay empleos, la banca rural desapareció, hay 60 millones de pobres, mientras que en los últimos cuatro años 300 millones de mexicanos cruzaron a Estados Unidos. Cuauhtémoc Cárdenas dijo que México es líder en la exportación de gran cantidad de productos y que los hatos ganaderos son de los mejores en el mundo, prueba de ello son las razas puras de ganado que se comercializan con otros países. Fué responsabilidad del Ing. Felix Cantú Ayala comentar las conclusiones del evento, quien felicitó a cada uno de los conferencistas y manifestó la necesidad de trabajar de manera conjunta entre gobierno, sociedad e iniciativa privada. Haciendo un llamado a una participación más comprometida del sector púbico en estos eventos de gran importancia. más mEn este evento se dieron cita, empresarios, productores de diversos sectores, investigadores, académicos, líderes de opinión, estudiantes y público en general. Juan Bezaury (Conferencista TNC), Mauricio Lastra (Conferencista COFUPRO), Alfredo d´Argence (Socio Más AGRO), Cuauhtémoc Cárdenas (Conferencista), Erwing Iturbe (Socio Más AGRO) y Zoé Robledo (Conferencista - Senador por Chiapas)
Agradecemos a los 512 asistentes y a las 2,584 personas que siguieron la transmisión en vivo. Más Agro agradece la preferencia de sus lectores y clientes. El quinto aniversario se llevó a cabo en colaboración con la UNACH, COFUPRO, UNIAGRO y PROTEIM (AGROINVIC).
36
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
QuintoAniversario
Entrega de reconocimiento al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas
Alfredo d´Argence, Zoé Robledo y Cuauhtémoc Cárdenas
José Gómez, Wenseslao Camacho, Julián Nazar, Jorge Olaf Oropeza
Alfredo d´Argence, Erik Abrahmsson, Felipe Pastrana, Ricardo Cassanova, Juan Pablo del Cueto y Miguel Ángel Aramburo
Mauricio Lastra, Gilberto Yong, Mario Iturbe y David Corzo
Felix Cantú, Bárbara Martínez, Melesio Martínez, José Manuel Gochicoa
José M. Pariente, José A. Muñoa, Antonio García
Rebeca Pamanes, Ana Valerie Mandri, Ricardo Hernández y Juan Bezaury
Francisco Reyero y Juan Esteban Gutiérrez
En la mira el Capitán Enrique Mahr y José Gómez
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
37
QuintoAniversario
38
Jorge Luis Zuart y Jorge Vázquez
Mauricio Machorro
Margot Han y Manuel José Tato
José Roberto y Roberto Bedwell
Ana María y Marisela Orbe Roger Irán Iturbe Gordillo
Jesús Aguilar
Julio César Lara y Mauricio Ortega
Roger Irán Gordillo
José Luis Castillejos
Roberto A. Zenteno
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
QuintoAniversario
Zoé Robledo en conferencia
Juan Bezaury al terminar su conferencia con el reconocimiento de Más Agro en manos de Elias Chambor
Mauricio Lastra al finalizar su conferencia acompañado de Claudia Swett
Felix Cantú dando las conclusiones del evento
Cuauhtémoc Cárdenaz y Erwing Iturbe durante las conferencias
Iván Camacho, Miguel Ángel Pérez y Luis Alberto Serrano
Presidium del evento quinto aniversario
Nutrida asistencia al quinto aniversario
Hijos e hijas de Don Manuel Martínez Hernández recibiendo el premio Más AGRO 2013
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
39
AgroInfo
Apuntes sobre una nueva ruralidad para la sustentabilidad en el sur sureste mexicano. Froilán Esquinca Cano*
L
as concepciones de desarrollo rural cambian cuando se percibe con claridad la complejidad y diversidad de la realidad y se evidencian restricciones y posibilidades de sus explicaciones y alcances. Las sociedades rurales han cambiado debido al modelo de desarrollo global. Esto hace que analicemos lo rural de distinta forma y que las definiciones y estrategias del desarrollo rural se adapten a dichas modificaciones. El desarrollo rural se entiende como “un proceso de mejora del nivel del bienestar de la población rural y de la contribución del medio rural al bienestar de la población con sus recursos naturales.” (Ceña, 1993: 29). A su vez, el medio rural es un conjunto de regiones o zonas (territorio) cuya población desarrolla diversas actividades.
simbólicos, lenguas, arte, comidas, producciones no agrarias, servicios, etcétera). En el nuevo contexto el “desarrollo rural” se transforma en un concepto polisémico. El GTDR propone pensarlo como una construcción social orientada a nivelar el crecimiento económico-productivo; con sustentabilidad y atención en los pactos intergeneracionales con relación a los recursos naturales, respeto a las diferencias, diversidades culturales, étnicas, de género, de religión, de edades, de formas de vida, en un contexto social de igualdad de oportunidades en materia de salud, educación, vivienda y alimentación. Parafraseando a Norman Long (1992), existe “una batalla” para otorgar sentido a los conceptos, particularmente a aquél que nos referimos anteriormente, cuyos efectos se registran en programas
Lo rural trasciende lo agropecuario y mantiene nexos fuertes de intercambio con lo urbano, en la provisión de alimentos y gran cantidad de bienes y servicios, destacando la oferta y cuidado de recursos naturales, los espacios para descanso y los aportes al desarrollo de la cultura. A fines de 1997 el Grupo de Trabajo de Desarrollo Rural (GTDR) se reunió en Buenos Aires, para debatir: ¿de qué hablamos cuando nos referimos al desarrollo rural?. Las imágenes rurales de nuestros países cambiaron y se creó “una nueva ruralidad”, donde coexisten empresas de alta complejidad tecnológica, empresas de “grupos económicos” extra-agrarios transnacionalizados, empresas del agroturismo, aquí hay mundos rurales heterogéneos de campesinos, productores y trabajadores rurales segmentados por procesos de mecanización y grupos étnicos. Se plantea que en esta nueva ruralidad la producción agraria se oriente a territorios donde es sólo un elemento de un abanico de aspectos (bienes
40
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroInfo
de desarrollo con fuertes financiaciones internacionales y con fuertes repercusiones en la vida de la gente. El mundo rural encuentra una difícil conjunción de problemas. Algunas manifestaciones son:
distintas maneras en cada país, y se acentúa en las relaciones norte–sur. Esto implica una visión que esclarezca que lo rural no es exclusivamente agrícola, ni atrasado. (Ceña, 1993: 29).
• Crisis de la producción y orientación: el agricultor se debate entre la necesidad de asegurar la manutención de su familia y la competitividad comercial.
El medio rural es entonces una entidad socioeconómica en un espacio geográfico con cuatro componentes básicos:
• Crisis de población y poblamiento: hay desmotivación y zonas envejecidas. La decadencia de lo rural frente a lo urbano ha propiciado un desprestigio social de las actividades agrícolas, que ocasiona su abandono. • Crisis de las formas de gestión tradicionales: el agricultor, habituado al simple recurso de la intuición y la imitación, depende ahora de las políticas nacionales e internacionales, de las señales del mercado y de la competitividad empresarial. • Crisis en el manejo de los recursos ambientales: la deforestación sufrida, la contaminación del suelo, la erosión, el despilfarro y sobreexplotación del agua y la penetración urbana. • Crisis de las formas tradicionales de articulación social: el papel de muchas instituciones del mundo rural está en crisis o ha cambiado en forma significativa, y la búsqueda de las nuevas funciones genera conflictos de competencia y vacíos de poder. Todo el modelo de sociedad rural está en crisis, pues aún no comprende su papel actual y sus nuevas funciones, se pierde identidad, población, sus modelos de organización y muchas de sus actividades. Mientras que en países de Europa occidental no es previsible un futuro con escasez de alimentos. La nueva visión de lo rural no va de lo atrasado a lo moderno, de lo rural a lo urbano, de lo agrícola a lo industrial. Hay características de multidireccionalidad del proceso, y múltiples evidencias con distintos grados de desarrollo. En América Latina, esa tendencia va en aumento, y es una meta puesta por el nuevo modelo de desarrollo. Lo rural entonces no es equivalente a lo agrícola. Las comunidades rurales están siendo socavadas y debilitadas en sus solidaridades colectivas, debido a factores de desintegración territorial y de desintegración social. Otro elemento es la acentuación de los desequilibrios territoriales, y una mayor importancia política de dichos desequilibrios. Esto ocurre de
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
• Un territorio que funciona como fuente de recursos naturales, materias primas, receptor de residuos y soporte de actividades económicas. • Una población que con cierto modelo cultural, practica actividades de producción, consumo y relación social, formando un entramado socioeconómico complejo. • Un conjunto de asentamientos que se relacionan entre sí y con el exterior mediante el intercambio de personas, mercancías e información, a través de canales de relación. • Un conjunto de instituciones públicas y privadas que vertebran y articulan el funcionamiento del sistema, operando dentro de un marco jurídico determinado...” (Ramos y Romero, 1993: 17). De estas dos definiciones surgen varias reflexiones: • El concepto de desarrollo sigue marcado por su equivalencia con la acumulación, la industrialización y el consumo. El desarrollo rural debe buscar la equidad territorial, de género y social, en el acceso a bienes, servicios y demás beneficios del desarrollo. Dicho de otra manera, la persistencia de la pobreza “...es un desafío al modelo general de desarrollo y el mayor condicionante a la construcción de una sociedad rural estable.” (Echeverri y Ribero, 1998: 20). • La medición y valoración de la pobreza exige salir de esquemas estrechos de la producción, el empleo y el ingreso, como indicadores que se comparan con estándares provenientes de otras latitudes. Es necesario asumir pobreza y desarrollo como conceptos relativos, porque “...sólo una visión de complementariedad entre la inversión social y el desarrollo productivo podrá reducir los niveles de pobreza y el logro de la justicia social...” (Eceheverri y Ribero, 1998: 20). • Equilibrio territorial, para contrarrestar los efectos del despoblamiento, que han sido inducidos por las políticas orientadas a la concentración urbana.
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
41
AgroInfo • Producción de agua limpia y conservación de sus fuentes. • Espacio para actividades de esparcimiento y recreo al aire libre • Usos agrarios no alimentarios como la producción de fibras textiles, obtención de productos energéticos y recursos minerales en general. Revalorizar lo rural parte de su existencia y porque es de suma importancia para la sociedad y la economía. Algunos países latinoamericanos abordan ese modo de revalorizar lo rural. En muchos países se ve lo rural como una nueva alternativa de vida. Un tercer elemento es el cambio en las demandas colectivas. Aunque en los países latinoamericanos persisten demandas por tierra y demás bienes para las unidades productivas, las demandas colectivas se enfocan hacia la exigencia de servicios, infraestructura y participación en la sociedad civil, es decir, reconstrucción de redes locales y propósitos colectivos relacionados con servicios públicos. Esta etapa de Chiapas en donde la desarticulación de cadenas productivas, la pérdida de identidad en algunas regiones, la vulnerabilidad y el riesgo inherentes a las condiciones socioproductivas y ecosistémicas que exponen a las comunidades y los sistemas–producto, en muchos casos plantaciones, siendo el café el más evolucionado y armonizado con sus respectivas sensibilidades sociales, comerciales y de mercados diferenciados, pero sustancialmente importante para equilibrar las respuestas de la lucha de la tierra, la movilización en cuencas medias y altas, con la armonización de la gestión y construcción de sistemas de áreas protegidas estatales y federales que articulan bienes y servicios ecosistémicos con la concurrencia de los productores. Así pues, las diferencias conceptuales en la construcción del territorio y la articulación de las políticas públicas, en Chiapas, ameritan la armonización entre lo social, ambiental, como contexto y evolución, lo geológico como esencia y determinación de su vocación y finalmente el
42
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
paisaje natural e histórico que la naturaleza y el hombre como la Selva Lacandona; la Sierra Madre y los escenarios naturales como el Cañón del Sumidero, el Cañón de La Venta, los Lagos de Montebello, Bonampak, Yaxchilan, Plaenque, y otros que solicitan su incorporación a nuevas rutas y nuevos destinos que hagan de Chiapas el paraíso del patrimonio natural y cultural que todos deseamos sin contravenir las indicaciones de la naturaleza y ordenar el manejo del territorio, con base al ordenamiento ecológico y participativo del mismo, evidentemente evitando los impactos y desarrollando la planeación prospectiva que el Desarrollo Sustentable merece al pensar en las futuras generaciones. *Biólogo. Coordinador Técnico de Investigación de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Gobierno del Estado de Chiapas y miembro del Consejo Consultivo Estatal del Programa Educar con Responsabilidad Ambiental. Bibliografía 1 Ver conclusiones del seminario sobre desarrollo rural, CLACSO, Buenos Aires, noviembre de 1997. 2 Long, N. y Long, N. (1992) Battlefields of knowledge, (Londres: Routledge). 3 Bejarano, Jesús Antonio 1998, El concepto de lo rural: ¿Qué hay de nuevo?”,en Revista Nacional de Agricultura (Santafé de Bogotá) Nº 922 – 923. 4 Ceña, Felisa 1993 “El desarrollo rural en sentido amplio”, en El DesarrolloRural Andaluz a las Puertas del siglo XXI. Congresos y Jornadas (Andalucía, España) Nº 32. 5 Echeverri, Rafael y Ribero, María del Pilar 1998 “Hacia un nuevo sentido del desarrollo: una visión desde lo rural”, en” Misión Rural: Transición, Convivencia y Sostenibilidad (Santafé de Bogotá: IICA-Departamento Nacional de Planeación - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Tercer Mundo Editores) Documentos de Trabajo. 6 Esquinca C.F., 2000. El Desarrollo Sustentable; Proceso en construcción o prólogo de la destrucción, Revista Desarrollo Sustentable, Editorial SEMARNAP. 7 Pérez, Edelmira 1998 “Una visión del desarrollo rural en Colombia”, (Santafé de Bogotá) Nº 41. 9 Pérez, Edelmira y Farah, María Adelaida 1999 Descentralización, Municipio y Desarrollo Rural. Retos para la participación ciudadana (Santafé de Bogotá) Serie IER-20 Años. 10 Pérez, Edelmira et al 2000 Reconstruir la confianza en Colombia: Nueva institucionalidad en el sector rural (Bogota: Javegraf ).
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroEntrevista
Que el apoyo al campo llegue en tiempo y forma a las manos del productor, es mi encomienda: Julián Nazar Morales ENTREVISTA AL SECRETARIO DEL CAMPO Alfredo d’Argence Zardain uno para insumos y fortalecer la cadena de trabajo en un esquema financiero Federación-Estado con derrama económica de más de 50 millones de pesos. Además se le incluirá en programas de productividad y pago de jornales, “de esa forma hacer un engrane de trabajo y producción con la economía del estado para garantizarle más del cincuenta por ciento de su producción”, explica. El dinero encontrado en las arcas de la SC fue revisado de entrada y se formó una controlaría de técnicos que revisan que esos recursos llegue a su destino final, porque “el reto es hacer más con menos dinero, y para ello redireccioné esas crecidas cantidades que se daban a las organizaciones”, aunque aclara que sí trabajarán con ellas pero con racionalidad y planeación.
C
ategórico afirma el secretario del Campo en Chiapas, Julián Nazar Morales, que desde que tomó las riendas de esa dependencia, fue instruido por el gobernador Manuel Velasco Suárez, para hacer llegar los recursos completos a quien más lo necesita, y reconoce estar empeñado en que no se “mutilen” los programas y puntualiza que “cada peso que llegue al Estado, lo haré llegar al campesino”.
La ganadería Esta actividad será prioritaria por ser la segunda más importante en la economía de Chiapas. Se destinarán recursos fuertes a la sanidad y para construir el Centro de Mejoramiento Genético con un recurso de 20 millones de pesos. Para finales de 2013 terminarán la primera planta de nitrógeno construida con un recurso de 3 millones de pesos. Y para el próximo año se traerán sementales de excelente genética de Estados unidos para ponerlos a la disposición de ganaderos de todas las regiones de Chiapas. Recientemente se generó un acuerdo a través del Consejo Técnico Ganadero para que ninguna becerra de menos de
Entrevistado en exclusiva por Más Agro, Julián Nazar habla con seguridad pues tiene trayectoria en el ámbito productivo. De familia campesina y profesor normalista en educación primaria, ha sido diputado federal en cuatro ocasiones, se le recuerda como fundador de la organización SOCAMA y por dirigir diez años la Confederación Nacional Campesina en Chiapas. El presupuesto Una de las primera acciones del secretario es mejorar el padrón de productores de maíz que oscila en los 500 mil ubicados en zonas del alta marginación y autoconsumo y quienes serán apoyados con mil 100 pesos cada
44
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Equipo Más Agro durante entrevista con Julián Nazar
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroEntrevista
de palma africana de las regiones costa y selva y mejorar el café chiapaneco que atraviesa por una etapa difícil por la plaga de roya, para esto se destinarán muchos recursos para sustituir plantaciones afectadas. Julián Nazar reconoce que hay muchos jóvenes desempleados que pronto los incorporaran como técnicos de campo, esto ayudará a que la gente no esté pagando despachos externos que solo acaban con su dinero. “La asistencia técnica de la Secretaria del Campo es vital, porque no queremos dejar solo al productor”, afirma. Para lograr la reactivación del campo, afirma que buscarán la colaboración de organismos como INIFAP, ECOSUR e instituciones como la UNACH, UNICACH, entre otras, en donde la investigación brindará plusvalía a los programas de la Secretaría.
El panorama
500 kilos salga del estado, esto evitará el despoblamiento de los hatos, puesto que las hembras son importantes para la genética. Esta decisión ha sido apoyada por las cuatro uniones ganaderas existentes. Programas Las economías de traspatio son parte de la agenda de Julián Nazar, en estas las mujeres serán quienes encabecen el desarrollo. Para ello la Secretaría del Campo entrega en comunidades de 300 mujeres, aves de corral que puedan ser alimentadas con granos sanos para generar por ejemplo, huevo orgánico, para consumo familiar o venta. Asimismo se mejorará la manera de crecer los borregos, puercos y otros animales, con visitas de técnicos especializados.
Otras acciones A Julián Nazar le preocupan varias cosas, como tener cultivos no aptos en regiones productivas, como el piñón que no avizora alta productividad, a diferencia del cacao, para el que dice haber recibido instrucciones precisas del gobernador venidas del presidente Peña Nieto, de multiplicar las hectáreas en la Sierra Madre, Costa y zona norte de Chiapas, “el cacao aporta gran cantidad de oxígeno al medio ambiente y es un cultivo sustentable, en el que han estado involucradas muchas familias durante muchos años”.
Julián Nazar asegura que “si al campo le va bien le va bien a todos”. Se muestra confiado en aterrizar pronto el techo financiero para activar el campo chiapaneco. Asegura que para evitar el coyotaje y flujo de influencias se reúne frecuentemente con sus delegados, para que ellos sean quienes hagan los trámites en ventanilla, vigilen, revisen, y denuncien ante la Contraloría Social. Finalmente el secretario del Campo dice que la confianza del gobernador depositada en su persona le significa una oportunidad para contribuir al desarrollo de Chiapas, “el gobierno de Manuel Velasco es sensible a la gente y en ese tenor verán mi trabajo”, concluye.
Alfredo d’Argence, Erwing Iturbe, Julián Nazar y Valente Molina
En este tenor, se declara a favor de apoyar a los productores Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
45
AgroEntrevista
Arraque del programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), miércoles 21 de agosto de 2013
Educar con Responsabilidad Ambiental es un parteaguas en la educación, afirma Julia Carabias Oportunidad de darle un giro a la cultura social-ambiental
E
Erwing Iturbe Orbe
n un estado tan biodiverso, de muchos recursos en flora, agua y fauna, con un cambio acelerado en su uso de suelo y además mucha pobreza, el programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA) puede sentar el precedente de un cambio en la sociedad. Así se refirió Julia Carabias Lilo, directora de Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C en su reciente visita a Chiapas para acompañar al gobernador Manuel Velasco Coello en el arranque de acciones del Programa.
Por otra parte, dijo que actualmente y a través de Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C, trabaja intensamente en la Sub cuenca del rio Lacantum con la cooperación de los lugareños asentados, implantando proyectos, a la par de monitoreo de flora y fauna y reordenamiento del territorio y esfuerzo de gestión. Asimismo han puesto en marcha unidades de manejo de aprovechamiento de la vida silvestre (UMAS) y planes de ecoturismo
La ambientalista dijo que ERA puede tener un efecto transformador muy fuerte; “si niños y niñas tienen una visión diferente, mostrarán una actitud distinta de respeto hacia sus vidas, pueblos, autoridades, actividades económicas y como empresarios, tendrán un sello distinto por tener esta nueva etapa en la educación”, afirmó. Dijo que ERA pretende formar un código de valores y cultura, porque amar la naturaleza no se genera con un regaño, es una forma de ver la vida cuando ya está incorporada a la cultura. Dicho proyecto tiene el objetivo de elaborar materiales educativos pertinentes para el Sistema Educativo Estatal, así como la capacitación de los docentes y la certificación de escuelas saludables y sustentables en Chiapas.
46
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Erwing Iturbe entrevistando a Julia Carabias
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroEntrevista
Presentación de los libros de enseñanza en primaria del programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA)
Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA) Este programa será eje del Sistema Educativo Estatal con el objetivo de desarrollar desde la escuela una sólida cultura ecológica, orientada a valorar y actuar con un amplio sentido de respeto a los recursos naturales. Beneficiará a más de un millón de estudiantes que aprenderán sobre el cuidado y protección de los recursos naturales en más 18 mil instituciones educativas. Para la impartición de esta nueva materia, la Secretaría de Educación capacitó a más de 60 mil docentes de los niveles básico y medio superior, con el objetivo de que sean los portavoces de los nuevos conocimientos. Desde la comunidad educativa se fomentará una cultura de responsabilidad ambiental que contribuya a generar conocimientos, valores, actitudes y prácticas sustentables y saludables, entre la niñez y la juventud de Chiapas. La educación ambiental como uno de los ejes principales en las escuelas de educación básica, media y superior, para integrarla al nuevo modelo educativo que contribuya a la construcción de proyectos de vida de los estudiantes.
Julia Carabias y Erwing Iturbe
Finalmente se pronunció por un camino de visión integral y largo plazo, “debemos decir no a proyectos poco sustentables, revisar el giro de las empresas, aquellas que han arrasado los recursos naturales envenenando el recurso hídrico”, puntualizó. En este sentido, señaló la minería como una actividad que debe ser vigilada puntualmente en cómo operan, en dónde y en el impacto que están teniendo en Chiapas.
48
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Julia Carabias y el Gobernador del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coel
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroGanadería
Sanidad, repoblamiento, comercialización y genética: retos de la ganadería en Chiapas Después del turismo el sector pecuario representa la segunda actividad económica del estado. La ganadería genera empleos directos e indirectos en cada eslabón de la cadena productiva. Muchas voces y opiniones coinciden en la necesidad de aplicar estrategias serias y decididas de comercialización, con esquemas de planeación productiva y financiera, aunados al apoyo de los programas sociales. Todo esto unido a un buen programa de sanidad, repoblamiento del hato y genética para mejorar los hatos existentes. Jorge Olaf Oropeza Guillén *
D
e acuerdo a datos oficiales existen 2.8 millones de hectáreas dedicadas al sector pecuario, de las cuales el 87 por ciento son ocupadas por bovinos carne y leche. Chiapas abastece gran cantidad de animales al mercado estatal, nacional e internacional; esto es un panorama halagador máxime si decimos que el estado se sitúa en el tercer lugar de producción nacional en carne, y en bovinos-leche en el onceavo lugar. La ganadería estatal registraba hasta el año pasado un inventario de 2.3 millones de cabezas, de las
50
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
cuales se exportaban a diferentes estados engordadores 253 mil machos para engorda, abasto y repasto, además de que se produce otro número igual de hembras que desafortunadamente muchas de ellas se venden para engorda y sacrificio en otros estados, cuando debieran quedarse para repoblar el hato. Esta situación está reduciendo la ganadería haciéndose manifiesto que es urgente hacer un trabajo en este rubro. Además es de comentar que en el 2010 se realizó un trabajo de investigación de mercado interno, que reveló que en las cuatro ciudades más importantes del estado en donde
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
había centros comerciales, se consumían 60 mil novillos al año engordados fuera del estado y regresaban a través de centros comerciales para el consumo de los chiapanecos. Actualmente con la gran cantidad de centros comerciales las cifras se han disparado y son animales que debieran ser criados, desarrollados y acopiados para ser ofertados en volumen y calidad a estos mercados demandantes y en el caso de las hembras repoblar el hato. Es por eso que los ganaderos de Chiapas, que en su mayoría no disponen de alternativas de comercialización, se ven obligados a aceptar condiciones de venta que no les benefician a su economía, ya que los compradores argumentan distintos factores como: edad, raza, sexo y tipo de alimentación para establecer el precio de compra y las condiciones de adquisición. Muchas voces coinciden en la necesidad de que el productor de becerros termine la cadena de crecimiento de los animales. Esto significa que vigile su destete, llevarlos a media ceba, luego a novillos finalizados en potrero o corral y finalmente al rastro para canalizarlos a los distribuidores
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
para el consumidor. Este esquema convertiría a los ganaderos chiapanecos en verdaderos proveedores de becerros dentro del eslabón primario. La pregunta obligada ante este esquema es ¿cómo lograrlo y hasta dónde? Centros de acopio: esquema de comercialización Una solución es la instalación de centros de acopio en diversas regiones del estado, entendiéndolos como una entidad productiva y financiera de organización operada por criadores locales. Estos centros brindarían la posibilidad de retener y finalizar novillos de forma r diarios y malas prácticas en este rubro, mediante la puesta en marcha de esquemas de ganadería por contrato y cobertura de precio. Los centros de acopio deberán estar estructurados de manera legal y cumpliendo la normatividad oficial integrada por ganaderos y socios identificados con una estructura-experimentada que incluya personal profesional y especializado tanto en producción animal con el conocimiento de lo que exigen los
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
51
AgroGanadería mercados. Estos centros deberán trabajar de la mano con las uniones ganaderas regionales y estatales, asociaciones ganaderas locales, productores y autoridades para generar una sinergia de desarrollo. El sector primario leche se fortalece con estos programas grandemente para su comercialización, ya que casi toda la producción del estado se industrializa y se le da valor agregado. En ese renglón hay que agregar y trabajar juntos para tener más éxito en la estabilización todo el año de la producción, como lo exigen los compradores que requieren volumen y calidad constante. De esta forma los comparadores no tendrán más remedio que estabilizar los precios para el productor primario.
Sanidad y genética Para cerrar el círculo de mejoramiento de la ganadería no podemos soslayar dos temas: en primer lugar la sanidad, siendo de gran trascendencia para la economía nacional, la salud pública, y para el mantenimiento y conservación de la diversidad de especies animales. Aquí destaca la aplicación de medidas de prevención y control de enfermedades como la brucelosis y tuberculosis, así como otras enfermedades bacterianas y virales que ya se manifiestan en Chiapas como la leptospirosis, clostridiasis, rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), rabia paralítica bovina, entre otras. También todo productor debe aplicar prácticas adecuadas de higiene y un plan sanitario preventivo
que incluya vacunaciones, control de parásitos externos e internos y tareas como descorne, corte de pezuñas, etcétera. En cuanto a la genética, la ganadería de registro en Chiapas, cuenta con tres asociaciones de registro con amplio prestigio a nivel nacional e internacional por su calidad y por el número de animales de registro. En la raza cebú (brahman, indubrasil, gyr, sardo negro, nelore y guzerat), suizo, suizbu, simental, simbra, etcétera, Chiapas se posiciona en primer lugar en número de animales registrados. Actualmente la Asociación de Criadores de Razas Puras del Estado de Chiapas tiene un proyecto de creación de un Centro o Laboratorio de Biotecnología Reproductiva, para explotar las dos alternativas que garantizan potencializar la explotación de la genética en inseminación artificial: la Transferencia de Embriones Convencional (TEC) y la Fertilización In-Vitro (FIV).
Conclusiones Es muy importante insistir en lo antes señalado considerando los siguiente. Los cuatro conceptos además de importantes son: sanidad, repoblación del hato, comercialización y genética, que no podrían lograrse sin considerar dos puntos importantes:
52
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
-Que los ganaderos no hemos podido alcanzar (aunque hay esfuerzos), la unidad de todos y cada uno de los componentes del sector ganadero, instituciones de educaci贸n e investigaci贸n y la unidad con las diversas instancias gubernamentales.
- De igual manera considero que la organizaci贸n sin divisiones de ganaderos y productores de carne, leche y todo el sector pecuario es muy significativo e importante para cumplir con estos objetivos en beneficio de nuestro estado. * Ganadero e integrante del Consejo Editorial de M谩s Agro
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
53
54
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroEvento
Magia, fiesta y tradición en el XVI Concurso Estatal La Vaca Lechera y XXXIII Exposición Ganadera Se registró participación de productores de todo el estado Erwing Iturbe Orbe
E
n el marco de la tradicional Feria de la Virgen de Asunción 2013 del municipio de Ocozocoautla, se realizó con gran participación de productores y criadores de todo el estado, el décimo sexto Concurso Estatal La Vaca Lechera y la trigésima tercera Exposición Ganadera. La inauguración estuvo cargo del del Secretario del Campo Julián Nazar Morales, acompañado del presidente municipal, Martín Ramiro Chambé León; Leopoldo Garza Moreno Presidente de la Asociación Ganadera Local; el Secretario de la Unión Ganadera de Chiapas Diego Gordillo Figueroa, el Presidente de la Unión Ganadera de Catazajá Tito Germán de Coss Tovilla, el Presidente de la Unión Ganadera de la Costa de Chiapas Ariel Orozco Macías, el Presidente de la Unión Ganadera Regional Centro Wenceslao Camacho Pimienta y la Representante no Gubernamental del Sistema Producto-Leche Consuelo González Pastrana. En las instalaciones de la Asociación Ganadera Local se expusieron cerca de cuarenta vacas genuinas y estuvieron a la venta sementales de
calidad, registrándose muchos compradores del estado y del interior de la República. El Concurso La Vaca Lechera promueve el manejo adecuado del ganado lechero e incentiva a los productores en la crianza y mejora de sementales. En este marco el Presidente de la Asociación Ganadera de Ocozocoautla, Leopoldo Garza Moreno, dijo que Chiapas tiene un registro de producción global de 420 millones de litros de leche al año, lo que se refrenda con la calidad de ejemplares que concursan y se exhiben. El evento tuvo el respaldo del gobierno del estado, mientras que la certificación de la leche, intervieron los laboratorios de la UNACH.
Muchas felicidades a los ganadores de todas las categorías Nuevo record en producción de leche, vaca Mapaneca 56.9 Kgr. del rancho Chabelita & Chichén
Inauguración del concurso “La Vaca Lechera” en Ocozocoautla, Chiapas.
56
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroEvento
Roberto Sancristobal, ganador, Julián Nazar, secretario del Campo
Entregando el premio al campeón del hato lechero, Alejandro Patrinos
Ing. Leopoldo Garza Moreno en su mensaje de bienvenida, presidente de la Asociación Gandera de Ocozocoautla.
Clausura del concurso
Entrega de apoyos y subsidios a productores de la región
Mensaje a ganaderos de Julián Nazar, secretario del Campo
Muestra del proceso de calificación de las diferentes categorías del concurso de la vaca lechera.
Alfredo d’Argence (Socio Más Agro), Julián Nazar (Secretario del Campo), Erwing Iturbe (Socio Más Agro), Leopoldo Garza (Presidente de la Asosiación Ganadera de Ocozocoautlay Guillermo Toledo (Diputado Estatal)
58
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro
AgroReconocimiento
José Roberto San Cristóbal, reiterado campeón en producción de leche por cuatro años consecutivos Ha demostrado su trabajo dedicado en varias ferias estatales y nacionales Erwing Iturbe Orbe
E
n el marco de la tradicional Feria de Ocozocoautla 2013, el ganadero Roberto Sancristobal ganó por cuarta ocasión el concurso La vaca lechera con dos ejemplares: La Mapaneca con peso de 56.900 grs y Belleza con 44 kilos.
Dueño del rancho Chabelita & Chichén ubicado en el municipio de Mapastepec, explica que esos ejemplares son cruza de holstein con cebú y son alimentados de forma dedicada vigilando los complementos nutritivos, peso y sanidad. Afirma que en México hay buen cebú y empieza a repuntar. Esta raza es buena para generar leche en el trópico y son al mismo tiempo aptos para la engorda, se refiere a la raza Holando-Cebú.
José Roberto Sancristobal Santiago
Roberto Sancristobal, miembro de la Asociación de Criadores de Holando Cebú, afirma que la mayor cantidad de cabezas registradas de esta raza está en Chiapas y su consolidación ha dependido del orden en los periodos de cruzamiento. Afirmó que el cebú es una raza rústica, adaptable y que soporta condiciones extremas de clima que soporta las enfermedades, por su parte el holandés aporta la leche, “esa mezcla de lo fuerte y la producción se combina en muy buena forma” el holando cebú se denomina de 5/8 por la proporción genética que tiene de ambos. Con respecto a los sementales declaró que su venta está muy bien posicionada a nivel estatal y nacional y tiene my buenas expectativas de crecimiento. En Chiapas, dijo, hay calidad de engorda, cría, comercialización y en estos concursos se reitera.
José Roberto Sancristobal Santiago y su vaca Mapaneca
A Roberto Sancristobal se le caracteriza por un trabajo en conjunto con su familia, un esfuerzo permanente, y sobre todo, objetivos muy claros de lo que él espera para su ganadería. Enhorabuena familia Sancristobal Castro.
Familia Sancristobal Castro
60
SEPTIEMBRE OC TUBRE 2013
Revista Mas Agro Chiapas
@RevistaMasAgro