3 - EditoRial
CONSEJO EDITORIAL
13 - EN QUE USAMOS LA REVISTA ES?
El Culebrón Timbal (Moreno) - Cooperativa Union Solidaria de Trabajadores (Avellaneda) - Cooperativa Consumo y Vivienda Quilmes (Quilmes) - BePe (Catamarca) - Club Federal (Rosario) - Club Luchador (Rosario) - Bodegón Casa Cultural de Pocho (Rosario) INCUPO (Santa Fe) - Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano, INCLUIR - Proyecto "Tecnologías para la Inclusión Social y Políticas Públicas en América Latina" UNQ - Proyecto "Trabajo Autogestionado - Secretaría Extensión Universitaria" UNQ
16 - ENTREVISTA A LA UMI
ESCRIBEN EN ESTA EDICION
4 - Hacia OtRa EcoNomia 7 - ANALISIS Y REFLEXIONES DE LA CRISIS ESTRUCTURAL DEL SISTEMA 10 - ENTREvista SUSY PAZ: LAS MUJERES LLEVAN EN SUS ESPALDAS LA MITAD DEL CIELO”
EL ARTE ES LIBRE, NADIE PUEDE DECIRTE VOS NO TOCAS BIEN
21 - FAROLITOS EN PRIMERA PERSONA EL ARTE NO ERA SOLO TOCAR LA GUITARRITA, ES UNA HERRAMIENTA DE TRANSFORMACION
26 - ASOC. CIVIL INCLUIR FORMACION HACIA LA AUTONOMIA, INVESTIGACION Y COMUNICACION
30 - ROL DE LAS TECNOLOGIAS PARA EL DESARROLLO Y LA INCLUSION SOCIAL
33 - AL CALOR DEL 15M Y LA CRISIS APUNTES SOBRE LA AUTOGESTION EN EL ESTADO ESPANOL-
38 - ENTREVISTA A HUGO JACOME SUPERINTENDENTE DE ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA DE ECUADOR
46 - UNA SEMILLA CADA VEZ MAS GRANDE
Mario Barrios Ricardo Esquivel Claudia Martinez Matías Elizaur Julieta Sfara Camila Gancedo José Luis Carretero
David Burin Mariana Pacheco Ana Heras Monner Sans Paula Juarez y equipo Claudia Martínez Claudia Alvarez Eduardo Dezorzi
Fe de Erratas: en la revista número 2, página 9, donde dice “por Asociación Civil Incluir” debe decir: “comisión Legislación del grupo organizador Foro Hacia Otra Economía” Diseño y Diagramación: Pablo Ismael Carballo Se imprime en: Cooperativa UST (Unión Solidaria de Trabajadores) - Ortega y San Vicente, Villa Dominico, Avellaneda revistaeconomiasocial@gmail.com Podés descargarla de aquí en PDF: Educación y Economía Social y Solidaria http://educacionyeconomiasocial.ning.com
Aquí abajo comparto el texto que no pudimos leer en la Mesa Federal de Apertura. Ah! me olvidaba una cosa: nos regalaron un vino y una bolsa de cereales.
- Todos reconocemos con alegría que la iniciativa de este Foro superó largamente las expectativas de las experiencias y organizaciones convocantes y convocadas. Por varias cosas: por el entusiasmo generado, por la validez del espacio de debate e intercambio, por lo democrático y por la riqueza de las experiencias y la construcción de ideas - Es una prueba de que la Economía Social no es un elemento accesorio o secundario para la construcción de una sociedad solidaria, democrática y equitativa: es una condición indispensable, junto con una Democracia Participativa en el territorio y un modelo de desarrollo que cuide a nuestros bienes comunes y naturales desde una idea de Soberanía nacional, latinoamericana y comunitaria. - Pero a pesar de estas certezas que sentimos en todo el país, y de las muchas experiencias existentes, el crecimiento de la Economía Social tiene adversarios poderosos en el sistema instituido político y empresarial. El modelo extractivista y precarizador de nuestra clase trabajadora del capitalismo global aun sigue vigente en gran parte de nuestro continente y nuestro país. - Por eso este Foro de Economía Social tiene desafíos muy concretos: el primero es el intercambio, la articulación, la construcción de conocimientos y el crecimiento de la organización entre las experiencias y sus comunidades. Pero el segundo es ser capaz de ayudar a promover una consciencia social y un grado de movilización comunitaria que permita enfrentar y dar el debate con los actores políticos y económicos que sostienen, en la vereda de enfrente, al modelo del capitalismo depredador que mata y enferma todos los días. - Ojalá podamos disfrutar entonces de este importante encuentro, trascender colectivamente las miradas sectoriales o fragmentadas, superar el mero academicismo y arribar a consensos políticos que nos ayuden a convocar al conjunto de la sociedad y los sectores populares para luchar en todo el país por una Ley Nacional de Economía Social que ayude a financiar, sostener y multiplicar este proceso popular en el que millones de argentinos y argentinas ya están comprometidos en nuestros barrios, como el único camino posible en serio para una Argentina para todos y todas.
POR RICARDO ESQUIVEL
En dicha mesa estábamos presentes, algunos con nombres propios y otros como “referentes”: - Dr. Francisco Pérez, Gobernador de Mendoza. - Lic. Guillermo Elizalde, Ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Gobierno de Mendoza. - Dr. Sergio Cipolla, Secretario de Economía Social, Ministerio de Desarrollo Social, Presidencia de la Nación. - Referentes de “Foro de Economía Social de Mendoza” - Ricardo Esquivel “Foro Hacia Otra Economía”
EditoRial
Este artículo no pudo ser presentado en la “Mesa Federal de Apertura…” del Foro porque los representantes políticos, ante la sorpresa propia y de much@s de l@s presentes, vetaron sin ninguna razón la palabra de las organizaciones sociales que fuimos elegidas para estar en representación del comité convocante.
UN VINO Y UNA BOLSA DE CEREALES
El 2do Foro Hacia Otra Economía y el 5° Foro mendocino de Economía Social se realizaron de manera conjunta en mayo en la ciudad de Mendoza. Ese fue el epicentro donde la mayoría de las miradas se posaron, sobre el futuro de la otra economía en nuestro país.
3
II FoRo hacia otRa EcoNomia
4
Hacia otra economía En el amplio Centro de Exposiciones de Mendoza “Ángel Bustelo” nos encontramos los días 10, 11 y 12 de mayo para interactuar, discutir y aprender haciendo sobre cómo es llevar adelante otra economía / otra sociedad / otra cultura / otra educación / otra política. Las jornadas se realizaron en el marco del 2º Foro Hacia Otra Economía y del Quinto Foro Regional de Economía Social de la Provincia de Mendoza. Por Claudia Álvarez, David Burin, Ricardo Esquivel, Mariana Pacheco y Ana Heras
Al iniciar el trabajo, se recordó al militante detenido y torturado por la dictadura cuyo nombre lleva el centro de exposiciones, ya que su lucha representa el espíritu de este tipo de convocatorias: imaginarse otra sociedad, otra política. También se conmemoró durante la jornada del día 11 al Padre Carlos Francisco Mugica, cuyas ideas sobre la justicia y la igualdad le costaron la vida. Participamos de actividades intensas: paneles, talleres, expresiones culturales y artísticas, ferias, radio abierta. Los ejes temáticos que organizaron los talleres fueron, entre otros: soberanía alimentaria, hábitat, mercados e intercambio solidario, educación, arte y cultura, comunicación, diversidad, género, trabajo autogestionado, tecnologías para la inclusión social.
En cuanto a los paneles, permitieron escuchar diferentes posiciones sobre la coyuntura actual y la perspectiva hacia otra economía, y también el panorama con respecto a las necesidades y las posibilidades de lograr una legislación para Otra Economía. En todos los momentos de intercambio y discusión se resaltó la importancia de continuar una construcción que nos permita, como sujeto colectivo, escuchar los aportes de experiencias diferentes, en organizaciones distintas y geografías variadas. El papel de la juventud resultó de especial atención, vinculándolo también a la experiencia histórica (en nuestro país y región) ya que, a partir de una reflexión sobre sus aportes, es posible estar hoy transitando este camino. Entre las ideas centrales planteamos que no se trata sólo de declamar que Otra Economía es posible, es necesario que se refleje en acciones concretas de producción responsable, distribución equitativa, circulación de bienes y servicios, consumo crítico, precio justo, intercambios multirecíprocos, prácticas de reciprocidad, relaciones humanas sin jerarquías, políticas públicas participativas donde discutir qué economía queremos y qué necesitamos para vivir mejor que no es necesariamente vivir con más cosas o acumular más objetos. En este sentido se enfatizó en distintos momentos que la Economía social no debe ser pensada como una “economía para pobres”, sino como un sector particular de producción e intercambio de bienes y servicios que no tiene por finalidad el lucro sino la satisfacción de las necesidades humanas, lo cual puede incluir empresas de mediana y gran escala, encadenamientos productivos, espacios de mercado e intercambio propios para los cuales hacen falta reglas de juego específicas y diferentes a las que se aplican a las empresas capitalistas. Hacer camino y generar una cultura económica que se vea reflejada en prácticas cotidianas concretas es uno de los objetivos centrales de este Espacio. En este sentido, el Fhoe –como otros ámbitos en el país– viene reflexionando sobre la necesidad de una Ley Nacional de Economía Social y estudia la pertinencia de su diseño y posible sanción. Durante la preparación del Foro se realizó un relevamiento sobre normativa (de nuestro país y otros de Latinoamérica) que quedó plasmado en un Cuaderno de Trabajo titulado Latinoamérica camina hacia otra economía:
5
6 legislación, contextos y problemas cotidianos. Algunas provincias ya cuentan con una ley de este tipo, como Río Negro o Neuquén, y otras están en proceso de aprobarla como Mendoza. Precisamente, el Foro culminó en el ámbito de la Legislatura mendocina, como un modo de respaldar esta iniciativa. Como el Foro es un espacio que reúne instituciones, organizaciones sociales, universidades y organismos de tipos distintos, también se pudieron escuchar voces plurales, dato importante a tener en cuenta para sostener el proceso; en este sentido, también se plantearon algunos interrogantes sobre las diferentes miradas y proyectos. Quedan esbozados para el Tercer Foro, que comenzó a prepararse en el mes de junio, previa reflexión sobre los aciertos, errores, posibilidades, innovaciones y aprendizajes de este Segundo Foro Nacional y Quinto Foro Mendocino. En http://www.ungs.edu.ar/foro_economia se encuentra información, fotos, relatos y registros de los talleres, como también las comisiones y reuniones organizativas hacia el 3er Foro Hacia Otra Economía • Encontrá información del Foro accediendo al sitio: http://www.ungs.edu.ar/foro_economia/
Nota publicada en Miradas al Sur: Año 5. Edición número 209. Domingo 20 de mayo de 2012
Análisis y Reflexiones de la
crisis estructural del sistema
Nunca es más necesario, ese otro mundo posible que planteamos desde la clase trabajadora, y Autogestiva. Debemos revertir la ideología de dominación de la naturaleza, para parir en su lugar la otra consigna respetuosa desarrollada por nuestros pueblos originarios, de producciones basadas en el respeto la consciencia y equilibrio que debe existir entre el medio ambiente y los seres humanos. Por Mario Barrios • Presidente de la Cooperativa UST (Unión Solidaria de Trabajadores) y Sec. Gral de ANTA ( Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados - CTA)
Vivimos en una profunda crisis de la civilización occidental moderna, nacida de la expoliación del llamado nuevo mundo al amparo del genocidio y del pensamiento euro céntrico que posibilito el desarrollo del capitalismo mercantilista en un primer momento e industrial-extractivista y financiero informacional mas tarde. La crisis actual debe dividirse en varias dimensiones: la alimentaria, signada y condicionada por el aumento en los precios de los productos agrícolas en los últimos años y los movimientos de capitales especulativos hacia este sector de la economía mundial, como nuevo fenómeno. Si a esto le sumamos, que la crisis energética al ritmo de los actuales niveles de consumo, provocara el agotamiento de fuentes energéticas fósiles y minerales en un periodo de 40-50 años, posibilita incrementar brutalmente los proyectos de explotación, ligados a la denominada agro energía a partir de los monocultivos, Caña = aholconafta, Maiz= etanol, aumentando la crisis del cambio climático, cuyos efectos son la migración permanente de grandes sectores del campesinado, hacia las zonas centrales, a grandes ciudades, multiplicando los índices de pobreza. Solo en los próximos 50 años se estima que más de 60 millones de campesinos dejaran sus tierras para buscar sustento en las grandes ciudades.
7
8 La crisis de hegemonía política y económica de los Estados Unidos, viene perdiendo terreno en el mundo. La otrora potencia dominante mundial, pretende ante la crisis de mantener merced a un inusitado despliegue del potencial de su fuerza militar. O a través de Los golpes de estado desde allí orquestado en Medio Oriente y otros lugares en el mundo, Para apoderarse de sus recursos, naturales o energéticos, y América latina es la mayor reserva de estos recursos, existe una avanzada permanente de instalaciones de bases militares en lugares sumamente estratégicos geopolíticos de mayor concentración de recursos naturales cabe recordar que los EEUU tiene 700 bases militares diseminadas en el mundo, aumentando así su rol autoimpuesto de gendarme del planeta. Es bueno recordar que los EEUU desde el final de la guerra fría lejos de someterse al desarme como la mayoría de los países. Estos incrementaron su política armamentista multiplicando su fabricación siendo las armas su principal negocio e Industria. Cuando buscamos el origen de esta crisis integral, pensamos que la misma subyace en la lógica de acumulación propia del capitalismo, que ignora deliberadamente las consecuencias de sus actos y nos pone frente a esta crisis civilizatoria actual. Es por ello que cualquier lectura que se haga de esta etapa de desarrollo no puede quedar en una estrecha interpretación que pretende caracterizarla como una mera crisis financiera solamente. Es por ello que debemos en forma urgente hacernos un replanteo de los paradigmas de la cultura dominante, de la civilización moderna y muy en particular, del modelo de desarrollo neoliberal que hoy amenaza la supervivencia de la humanidad, creo firmemente al respecto que: La Autogestión tiene un rol preponderante en la construcción de estos nuevos paradigmas de matriz productiva, distributiva y la relación armónica con el ambiente que nos rodea, somos parte de ese ambiente.
Nunca es más necesario, ese otro mundo posible que planteamos desde la clase trabajadora, y Autogestiva. Debemos revertir la ideología de dominación de la naturaleza, modelo inseparable, usada por el colonialismo y el capitalismo históricamente, para parir en su lugar la otra consigna respetuosa desarrollada por nuestros pueblos originarios, de producciones basadas en el respeto la consciencia y equilibrio que debe existir entre el medio ambiente y los seres humanos. La economía debe ser redefinida como una actividad necesaria para reproducir la vida cultural y espiritual, terminando al mismo tiempo con el dogma capitalista, que coloca el valor de cambio por encima del valor de uso de las cosas, pero nada de esto será posible sin una democratización social y política a todo nivel, desde las relaciones básicas más elementales entres las personas como así también la de las instituciones políticas, estatales y de organismos internacionales. Debemos marchar necesariamente a una sociedad con oportunidades para tod@s a ese mundo, que como lo llama el Comandante Marcos, un mundo en el que quepamos todos/as. Para lograr estas propuestas se necesita reflexionar este y otros análisis y programar acciones comunes. Hoy más que nunca reafirmamos como posible la utopía de arribar a ese mundo nuevo, atravesando un camino que tal vez sea doloroso, pero que al final es nuestro como diría Germán Abdala. Pero que si no lo afrontamos ya estamos condenados. Sabemos que hoy no nos favorecen la correlación de fuerzas debemos construir esa masa crítica, pero como dice Francois Hourlar el corazón de esta utopía no es otra que desarrollar una nueva ética basada en el respeto a la vida por encima de la actual voracidad del lucro a cualquier costo que caracteriza a la política del libre mercado, ofrecida por el capitalismo •
9
10 ENtREvista “las mujeres llevan
en sus espaldas
la mitad del cielo...” Con esta frase de Mao Tse Tung, Susy Paz (del MTR Santucho) refleja el rol de las mujeres en la construcción política cotidiana. Desde las organizaciones piqueteras, barriales y territoriales, surge esta compañera que en las elecciones pasadas ha sido electa para formar parte del Concejo Deliberante de Quimes. Por Matías Elizaur, estudiante. Miembro del proyecto Trabajo Autogestionado de la UNQ (Universidad Nacional de Quilmes)
¿Cómo ve el MTR Santucho la cuestión del trabajo y cuál es su política hacia éste? Susy: Nosotros tenemos bien en claro que desde que empezó la década de los ‘90, cuando empezaron a cerrar todas las fábricas, aparecemos como movimiento social porque vemos que es muy difícil o imposible que los compañeros se vuelvan a reinsertar en una fábrica, nosotros ya no creemos en eso. Los compañeros perdieron la esperanza por la edad y porque no hay fábricas, en Quilmes es la prueba contundente que nosotros tenemos. Creemos que hay que buscar otra alternativa: emprendimientos, como se puede trabajar, como vamos a ir produciendo algo para poder subsistir. Pero que aquí hay que trabajar mucho más profundo en la parte de Economía Social y ver como armar algo grande para todas las organizaciones y así poder competir con algo. Nosotros antes pensábamos en un mercado piquetero en donde todas las organizaciones puedan crear y vender ahí e ir reconstruyendo la cultura del trabajo que se perdió y la juventud no la tiene. Se nos hace muy difícil pero lo seguimos intentando para poder lograr eso. Por eso es muy importante en todos los
talleres donde se dan las charlas y se les explica a los compañeros que la economía es la base fundamental en todo eso y hay que llevarla a la práctica lo cual es muy difícil. [...] Pensamos como salir con escuelas de capacitación donde se enseñe para plomero, albañilería, electricista, soldador, costurera...pero nos cuesta ponerlo en práctica por que tenemos que buscar quien consuma eso. ¿Cómo es el rol de la mujer en el movimiento y cómo lo ves afuera? Susy: El rol de la mujer en el movimiento ha sido un punto fundamental porque había mujeres que no salían a trabajar a ningún lado, el hombre salía a trabajar en la fábrica y más o menos les alcanzaba pero cuando vieron que se quedaban sin trabajo sus maridos, porque los hombres no son mucho de salir a pelear por un plan o algo, fuimos las mujeres que empezamos a salir. Empezaron a ponerse firmes porque somos nosotras quienes tenemos que administrar en la casa todas las monedas que entran, veían que no había solución con sus maridos sin trabajo tirados en la cama [...] La mujer siempre a jugado un rol muy importante, en las copas de leche, comedor, en todo eso está siempre la mujer al frente. Lo que pasa es que los dirigentes son siempre hombres que se sientan y hacen el debate pero quien pone la espada somos las mujeres. Somos una sociedad muy machista [...] muchas veces somos las propias mujeres que educamos así a los varones. Mao Tse tung decía que “las mujeres llevan en sus espaldas la mitad del cielo...”comparto esa frase. ¿Cuál es su concepción del capitalismo a nivel global y cuál es el lugar del MTR todos los días? Susy: Nosotros antes pensábamos, cuando hacíamos los cursos de formación, que el capitalismo estaba en plena crisis a nivel global y que nosotros íbamos a volver a tomar las fábricas, a hacer un cambio...pero eso no pasó. Para mí el capitalismo nos sigue oprimiendo cada vez más, no solo el extranjero, sino que también ahora de los gobiernos de turno. Ellos también nos dan eso de las cooperativas y hay un sometimiento. En esto hay que trabajarlo muy bien para poder diferenciar [...] Muchas veces tuve que respirar ante las pregunta de los compañeros: ¿Cuál es más cruel: la persona que nos da un plan [...] o el otro ladrón que nos chupa la sangre y se va? Es muy complicado ese tema, por lo menos este movimiento lo tiene que trabajar, lo vemos muy duro.
11
12
¿Como ven la construcción alternativa de otra economía? Susy: Yo creo que casi en general no hay gente con oficio como había antes, hay que prepararlos. Tenemos compañeros, con sus años ya, que tienen un oficio y nosotros decimos ahora “autoconstrucción”, nos interesa que los compañeros puedan construir su propia vivienda en el tema cooperativa porque en el plano individual es imposible y poder nuclearlo con otras organizaciones para ir viendo y complementar, intercambiar para ir construyendo. Nosotros creemos que hay que formar esa cooperativa de la vivienda, estamos trabajando para ver si se puede sacar una para la zona de Quilmes. ¿La economía y la política van separadas o están juntas? Están juntas...las dos van de la mano, todo es política. Yo les digo a los compañeros cuando dicen “yo no hago política” les respondo “cuando salimos a cortar la calle como se llama eso?” Si ambas no fueran juntas no pasarían tantas cosas que pasan [...] •
¿En qué usamos la Revista ES? Por Camila Gancedo y Julieta Sfara Estudiantes UNQ, miembros del proyecto Trabajo Autogestionado-Dirección Vinculación Social-Secretaría Extensión UNQ
Esta nota inicia un breve recorrido por las distintas formas que organizaciones, estudiantes, productores y trabajadores utilizan la Revista ES de Economía Social, es decir usan la revista para sus actividades, encuentros, capacitaciones, jornadas. Entendemos que esos usos son los que dan sentido al trabajo que realizamos. Como decíamos en la editorial del número 0 que la revista ES “…está construida por los trabajadores/as que autogestionan el trabajo, que autoconstruyen viviendas, que producen alimentos saludables, por investigadores y acadèmicos preocupados por una ciencia y una tecnologìa que beneficie el buen vivir, por artistas autogestionados que en forma independiente colaboran al desarrollo de las comunidades. Por eso la ES está dirigida a todos los trabajadores/as de la socioeconomía; productores, estudiantes, organizaciones, profesionales, investigadores…”. La ES se utiliza de distintas maneras, de los datos que pudimos reconstruir enumeramos algunos de ellos como: los procesos educativos de escuelas secundarias, bachilleratos populares, tecnicaturas, cursos de economía social en extensión universitaria, reuniones de trabajo, plenarias, asambleas de trabajadores. Algunos ejemplos son (al dorso)
13
14 Les dejamos nuestro correo y esperamos recibir sus aportes que estaremos difundiendo en el siguiente número
revistaeconomiasocial@gmail. com
1 2 3 4 5
En la reunión asamblearia del Huerto de la Música realizada en el Carnaval en Ludueña 2012 Marcos Migoni, integrante de Farolitos, inicia el trabajo en comisión con la revista 1 sobre ¿qué es el Huerto de la Música?1 Catalina Gancedo para un trabajo de 5to año secundario para la materia Gestión utiliza la revista numero 0 con la nota de la Cooperativa de Vivienda Quilmes para ver la asambleas, toma de decisiones, financiamiento.- Escuela Mariano Moreno de Longchamps partido Alte Brown.2 En la materia Economía Social del Bachillerato Popular Arbolito de la UST la revista ES se utiliza como parte del material de estudio. En 3er año con el tema de la Ley de Economía Social en la Argentina3 y el artículo de Horacio Machado Araoz sobre Extractivismo4. En 1er año la entrevista a Mario Barrios de la UST5, el artículo sobre los jóvenes como productores culturales de Ricardo Esquivel6 y la entrevista a Diego Ledesma sobre el viaje a Mondragón que hizo en representación de la cooperativa7. La Dirección de Organizaciones Sociales en la Universidad de José C. Paz utiliza para el 3er encuentro del curso Organización Comunitaria y Economía Social la revista número 2. Micaela Sfara de 6to año del Quinquela Martin de Guernica tiene que hacer un trabajo para geografía. Utiliza la entrevista a Martiniano Molina8, la nota sobre soberanía alimentaria del número 09 y el artículo de Fontenla sobre Cooperativas Agropecuarias10 de la número 2.
1 • Página 14 Revista 1 “arte territorial: El Huerto de la Música” 2 • Página 30 Revista 0 “la vivienda como Derecho” 3 • Página 9 Revista 2 “Hacia una Ley de Economía Social en la Argentina” 4 • Página 48 Revista 1 “Extractivismo depredación ecológica y degradación democrática” 5 • Página 12 Revista 0 “esperamos que la revista sea hecha por nosotros los trabajadores” 6 • Página 18 Revista 0 “una mirada barrial conurbana” 7 • Página 43 Revista 2 “si no damos herramientas a la Comunidad, no somos nada” 8 • Página 44 Revista 1 “Existen empresas monopólicas que te dicen que sus alimentos son sanos” 9 • Página 25 Revista 0 “qué, cómo y para quiénes producimos los alimentos” 10 • Página 32 Revista 2 Cooperativas Agropecuarias Argentinas
6 7 8 9 10
En la escuela cooperativa de Economía Social Juanito Contreras de Catamarca sobre los aprendizajes de la socioeconomía11. En el curso Economía Social y Territorio sobre el proyecto de ley de apoyo a la cultura comunitaria , autogestiva e independiente.12 Francisca Valenzuela del Cens 452 de FV propuso la nota de Martiniano Molina para la materia de Metodología de la Investigación Inés Villalba utiliza la revista 2 en el curso con alfabetizadotes populares en Florencio Varela María Cristina Soto egresada del Cens 452 de F.V. utiliza la revista con profesores de educación de adultos a partir de la visita que realizó en dos cooperativas de la zona
Como vemos este trabajo de análisis de datos sobre en qué usamos la revista de economía social recién comienza. Por eso estaremos iniciando en la red internacional de Educación y Economía Social y solidaria http//educacionyeconomiasocial.ning.com una encuesta preguntando a los más de 1500 miembros cuál es el uso que le dan a la revista cuáles son las notas, entrevistas, artículos más utilizados y leídos •
11 • Página 33 Revista 0 “Aprendizajes para la Economía Social y Solidaria” 12 • Página 24 Revista 2 “La Caravana de la Cultura Viva Comunitaria en Buenos Aires”
15
16 ENtREvista a la umi “el arte es libre, nadie puede decirte
vos no tocás bien”
Gustavo Rodenburg es músico, y se desempeña como guitarrista del grupo Sugestión Masiva. Son parte de la Unión de Músicos Independientes, una institución inédita dentro del ámbito artístico. Independencia, autogestión y economía social son conceptos comunes para los miles que ya forman parte de esta red: Músicos con un conocimiento integral de su carrera y de todo el proceso productivo de los bienes culturales. por Ricardo Esquivel • Comunicador Popular Productora Escuela El Culebrón Timbal (www.culebrontimbal.org.ar)
Mimebros de la FAMI (Federación Argentina de Músicos Independientes) en el Congreso Nacional, re-presentando la Ley de la Música. Este espacio se ha conformado a partir de la convoctaoria de la UMI
Gustavo Rodenburg: “Pertenezco hace ya varios años a la Unión de Músicos Independientes, participando en lo que son las actividades diarias, en la comisión directiva y demás. Conocí la UMI tras comprar un disco, atrás tenía el loguito y nos acercamos. Nos interesó mucho lo que proponían, el trabajo que querían hacer, y a partir de ahí empezamos a participar”. ¿En qué espacios está participando la Unión de Músicos? La UMI trata de intervenir representando a los músicos independientes: el movimiento de Pueblo Hace Cultura es un ejemplo, la Ley de la Música es otro ejemplo, estamos participando en un movimiento que se llama Músicos Convocados. También participamos mucho en la Coalición por una Radiodifusión Democrática, en la elaboración de la Ley de Servicios Audiovisual en lo que tiene que ver con los derechos de los músicos independientes para la difusión en las radios. ¿Cómo está la situación de los músicos independientes en relación a la Ley de Servicios Audiovisuales? Lo que establece la ley y que reglamentó es que cada medio está obligado a pasar un 30% de música nacional, y de ese 30 % de música nacional, el 15% tiene que ser música independiente. En la misma ley estipula que un músico independiente es dueño de sus derechos de comercialización y distribución de sus fonogramas.
La Unión de Músicos Independientes (U.M.I) es una organización de músicos autogestionados de diversos géneros y de todo el país. Se creó en el año 2001 y tiene la figura jurídica de Asociación Civil sin fines de lucro. Nace para fortalecer la alternativa de la autogestión en la música y mejorar las condiciones en las que se realiza la actividad musical.
Se está preparando una base de datos, haciendo la difusión para que se enteren las bandas, las radios y después bueno, tratando de aportar, difundir. ¿Qué es Sonar TV? Es otra de las hazañas que nos propusimos: un canal de música público y estatal, que tenga un enfoque a toda la música nacional, priorizando aquellos grupos que no pueden acceder al mercado. Es un proyecto que se difundió, se presentó a algunos senadores y funcionarios el año pasado. Este año queremos hacerlo visible, convocar a gente que se quiera sumar, y la idea es llevarlo adelante hasta que pueda salir de alguna forma. ¿Cuál es la matriz de la independencia? ¿Uno elige la independencia? Conocemos gente que considera la independencia como la última opción. Otros creen que la independencia es buena porque uno aprende con lo que hace, con los derechos que tiene,
17
18 Entre sus beneficios, la UMI ofrece convenios con distintos prestadores con descuentos para sus asociados, difunde información imprescindible para el músico profesional e investiga constantemente las novedades de la industria para brindar un asesoramiento útil y actualizado al artista independiente.
como manejarse, y eso es un valor, más que nada en una sociedad que está saliendo de un individualismo muy profundo. Creo que la matriz de la UMI pasa por ahí. Ya vimos lo que pasa con las compañías, cómo se manejan, qué son, son transparentes, los contratos que se firman son legales, no se engaña a nadie, etc. Pero uno elige otro lugar, un camino más lento, mas real, uno cree en eso, quizás esa debe ser la matriz, la fuerza que da ese valor. La UMI tiene un gran recorrido proponiendo otro sistema económico, donde a veces no media directamente el dinero, sino otro tipo de valores ¿Cómo relacionás lo que hace la UMI con la otra economía, la economía social para la transformación? Lo que se empezó a hacer fue tratar de bajar el costo de lo que era fabricar un disco, que para nosotros salía lo mismo que un disco de Ricky Martin. Conseguimos buena gráfica, buen sonido en formato profesional, y ese método se aplicó en todas las etapas. Hay mucha gente laburando todos los aspectos, a veces imaginamos el mercado como un monstruo, pero hay hendijas que vas conociendo y se va uniendo a la red. Se trata de cambiar el paradigma del arte y de la música, si bien hacer arte o música implica un movimiento económico, tratamos de darle una conciencia más colectiva y salir del utilitarismo. En la época del download, el disco es casi un objeto de culto ¿cómo se llevan las bandas independientes con esta nueva situación? Nosotros lo que vemos es que se siguen publicando discos, los músicos graban, mantienen la idea de tener un buen sonido, comunicar algo. Lo de la tecnología es un tema súper complejo, que de hecho tenemos que seguir profundizando, porque permite tantas cosas y que las costumbres ya cambien y hay nuevas perspectivas, nuevos derechos o incluso agujeros de derechos y deberes. Todo ese horizonte de cosas raras que pasan, atravesado por las cuestiones sociales y económicas de cada país, hace que el músico se sienta medio solo, y el que no tiene tiempo o le cuesta ponerse a pensar, queda muy atrapado por las tendencias. Quizás lo que nosotros creemos es discutir entre todas las partes, las que quieren software libre, las descargas gratuitas, los que no quieren lucrar, cobrar por su obra, etc. El músico estaría bueno que pueda vivir de la música, sin sentirse culpable o sentir que esta estafando a alguien: todo eso es un movimiento económico que por ahí nosotros nos vemos y está bueno que empiecen a ser visible para después sí, empezar a legislar, regular de una u otra forma la internet.
¿Qué pasó en Ciudad de Buenos Aires? ¿Los lugares tenían que pagarle un canon a las bandas? Cuando paso lo de Cromañón vino toda una ola de clausuras de lugares para tocar, lugares chicos, medianos, cualquier lugar que pareciera tener algo “peligroso” era clausurado. A partir de eso se empezó a elaborar con dos diputados de la Ciudad un proyecto de ley que se llamó “Régimen de Concertación para la Actividad Musical”. Se construyó durante un par de años, con participación de la Cámara de Música en Vivo -que representa lugares privados-, un poco participó el Sindicato (SADEM), y se presentó ese proyecto en 2008, aprobándose en la legislatura por unanimidad. ¿Qué pasó? El gobierno no lo reglamentó enseguida, la cajoneó, y en eso tiempo ocurre una tragedia en un pub acá en Capital: se cae un entrepiso y fallecen dos personas. Otra vez una avalancha de clausura de lugares hace que los músicos -que después se denominaron “Músicos Autoconvocados”-, a través de las redes sociales convoque a una movilización en la Legislatura. Se hacen dos o tres movilizaciones, con más gente, logrando que el ministro Lombardi firme un acuerdo diciendo que iba a reglamentar este régimen que ya había sido votado hace dos años. El Régimen de Concertación toma del presupuesto de la Ciudad determinada cantidad de dinero para repartir entre lugares de música en vivo, clubes y bandas.
En definitiva, la UMI es una institución inédita dentro del ámbito artístico musical, que plantea un espacio de pertenencia para los músicos que autogestionan sus carreras artísticas. Desde esta perspectiva, se diferencia de estructuras como sellos discográficos, editoriales, sindicatos, mutuales, etc. proponiendo otro modelo de músico: un artista que, como productor de sus propias obras, tenga un conocimiento integral de todo lo referente a su carrera y que a partir de allí logre los mejores acuerdos y decisiones para sus creaciones.
El lugar que se presenta a los subsidios se compromete a hacer no menos de 4 shows de música en vivo por semana. Además la ley estipula que el arreglo mínimo que haría el lugar con cualquier banda es 70% para la banda y 30% para el lugar, más allá de la convocatoria. Ahora hay que convocar a lugares y músicos que aprendan el papeleo para anotarse, quizás en un mes uno ya tiene respuesta •
www.umiargentina.com
Las bandas presentan proyectos de desarrollo, y a través de un Instituto que se crea con esta ley (BAMúsica) se evalúan los proyectos, y se dan los subsidios. El Instituto está compuesto por representantes de la UMI, de la CAMUVI, del Sindicato de Músicos, de TRAMA (la asociación civil que se armó con los músicos autoconvocados) y gente del Gobierno de la Ciudad.
coNtactos
¿Cómo se accede a eso?
19
La LEy dE la MUsica
20 En el año 2005 el Sindicato de Músicos de Capital (SADEM, hay 28 sindicatos de música en el país), impulsó un proyecto de ley que se llamaba “Régimen de Ejecutante Musical”. Esa ley la votó el Congreso y obligaba que todos los músicos independientes teníamos que rendir una vez al año un examen de idoneidad ante un Tribunal -a través del Sindicato- y pagar una matrícula anual de $ 97. Frente a eso, nosotros consideramos que el arte es libre, nadie puede decirte “vos no tocás bien”, es algo iluso y la vez obligado. Esa ley que se aprueba provocó una gran reacción entre los músicos: se empezaron a juntar, los primeros encuentros fueron en el BAUEN y eran masivos. Fue tal el movimiento que se armó que se logro una reunión, en la que el presidente Néstor Kirchner y el Ministro del Interior con todo su equipo recibió a algunos músicos admitiendo que se mandó una cagada por estar mal asesorado. Nos recomendaron impulsar la Ley de la Música y se organizó toda esa gente que estaba indignada. Se empezó a laburar, se investigaron leyes de España, Islas Canarias, de Uruguay de Brasil, y se elaboró un buen proyecto de ley que se presentó a través del bloque de Senadores del Frente para la Victoria en el año 2011. Eric Calcagno lo presenta, lo firma todo el bloque, logró los dictámenes de las comisiones de cultura y presupuesto, y se iba tratar en el recinto entre septiembre y octubre del año pasado. Nosotros hicimos y hacemos a la par de todo esto actividades, festivales, ferias, íbamos a dar charlas a cualquier lado que nos invitaran, laburos de difusión para que se entere la gente, los músicos, etc. Cerramos el año 2011 en Congreso, con un festival de 2 días en apoyo a la Ley de la Música. Vinieron un montón de grupos de estilos diferentes: Kapanga, El Otro Yo, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Attaque 77, Eruca Sativa, La Tolva, Todos tus Muertos, el Culebrón Timbal, muchas… Teníamos la esperanza que el congreso la trate ese día, pero bueno, sólo se hizo el juramento de la nueva composición. Este año volvimos a hacer el mismo proceso. Se presentó el proyecto nuevamente y estamos a la espera de que se cumpla el compromiso de los legisladores para que en estos 6 meses salga, ya que tendría que estar tratándose y aprobándose, es un proceso que salió. Lo bueno que tiene, como la Ley de Medios, es que parte de una construcción colectiva •
Farolitos en primera persona
“El arte no es sólo tocar la guitarrita,
es una herramienta de
transformación” Una banda surgida al calor de las luchas populares del cambio de siglo. Rosarinos, hijos del 2001, llevan consigo la mística del Pochormiga y las organizaciones barriales. Con una gran consciencia de clase, impulsan otro modo de ejercer el derecho a la expresión cultural y artística, al mismo tiempo que impulsan e instalan políticas democráticas y participativas. Con diez años de recorrido y militancia, farolitos se reconoce como trabajadores del arte, apostando fuerte y convencidamente a la mejora de la condición humana. por Eduardo Dezorzi • Músico, integrante de Farolitos
FORMACIoN: Farolitos nace de un grupo de amigos que se crió en el Club Social y Deportivo El Luchador, es un club como otros cientos en la ciudad, que son emblemas de los barrios a los que pertenecen, reducidos en cuanto espacios físicos y siempre bordeando la periferia, alejados de los espacios de esparcimientos reconocidos, pero sí metidos en el corazón de la urbe trabajadora. ClasE: Nosotros somos todos provenientes de familias de trabajadores, mamábamos de cerca las problemáticas que se sucedían en el país, nos atravesaban en nuestras casas cuando nuestros viejos se quedaban sin laburo, y tenían que hacer alguna que otra changa para llenar la olla, en el club que se caía a pedazos y algunos privados venían a hacer su negocio y los directivos aceptaban para no cerrar las puertas, nos atravesaba con la falopa, con amigos que se suicidaban, etc.
21
22 BalBUcEo: Es ahí cuando en plena oscuridad de fines de 2001, cuando por la tele nos decían que no podíamos salir de nuestra casa, nos juntábamos en la esquina a hacer nuestras asambleas, a desahogarnos, a denunciar toda la mierda que vivíamos, ahí de ese balbuceo, de esa necesidad de contar lo que nos pasaba, entendiendo que no íbamos a aceptar las cosas como nos las imponían, es cuando nace FAROLITOS. PRIMEROS PASOS: Con conocimientos musicales muy básicos empezamos a cantar en esa misma esquina lo que nos pasaba, después el las fiestas del club, cumpleaños de amigos, etc. Al mostrar nuestras canciones nos dimos cuenta que éramos muchos mas jóvenes los que estábamos en la misma, lo cual nos abrió rápido las puertas al barrio. Con el tiempo recorrimos el circuito tradicional y comercial que esta propuesto para las bandas de rock en rosario que por cierto es bastante escaso, es decir hay muy pocos lugares para tocar, manejados por pocas personas. Incómodos al ver que nos estafaban, al ver que limitaban nuestro arte. ELECCION DEL CAMINO: Empezamos a crear nuestras fiestas populares, autogestivas, en donde nos sentíamos cómodos, en los clubes, donde también recuperábamos su tradición, en las plazas, en los potreros, en los barrios y en cualquier centímetro cuadrado de espacio que todavía resista ser público, reactivando terrenos culturales para el rock y la música local que estaban olvidados, ahí todo era como lo pensábamos, todo lo producíamos nosotros, apoyados y acompañados por los pibes y las pibas del barrio, de los clubes, diseñábamos los afiches, las entradas que se imprimían en la imprenta de a la vuelta, pintábamos los telones, las banderas que eran nuestra escenografía, pintábamos murales, hacíamos reuniones organizativas, luces, sonido, escenario, trabajábamos meses previos a las fechas.
TRANSFORMACION: ahí nos dimos cuenta que el arte nos transformaba, que no era solo tocar la guitarrita, entendimos que no era un negocio, entendimos que era una herramienta de transformación, entendimos que era una responsabilidad, que era nuestro trabajo que trabajábamos con el arte. MILITANCIA - CLUBES: Simultáneamente entendimos la expresión y la creación como militancia, hicimos anclaje territorial, en los clubes que nos vieron nacer, el federal y el luchador, apostamos fuertemente con trabajo conciente, a la recuperación de su historia y de los sueños de sus fundadores, interpretándolos como espacios de inclusión y participación pero sobre todo como espacios de formación alternativa. Elegimos trabajar a través de la cultura para posibilitar caminos que desde el aprendizaje, la reflexión y la práctica fortalezcan estos espacios integrales. EL FEDERAL: El Club Federal fue recuperado, tras 12 años de no solo estar cerrado si no que también se había convertido en un aguantadero para el narcotráfico y otros negocios turbios, con el apoyo del barrio y sobre todo de los y las jóvenes que querían de nuevo su club formamos una comisión restauradora la cual puso al club en funcionamiento, justo antes de que un privado construyera un edificio. EL LUCHADOR: En El Luchador formamos la comisión directiva y fomentamos la formación de 5 sub. Comisiones, las cuales estaban integradas en su totalidad por pibes y pibas de no más de 20 años, que son la base activa de la vida social interna del espacio, son quienes construyen la política del club mediante su trabajo continuo y así regresaron las actividades que después de la década del 90 habían desaparecido a tal punto de que los jóvenes del barrio tristemente utilizaban (dicho por ellos) el club de baño. PROCESO DE LOS CLUBES: Fueron procesos difíciles donde tuvimos que crecer permanentemente, al encontrar el avance privatizador avalado por la ley, el constante intento de coptación de partidos políticos tradicionales, sumados a una sociedad que le da la espalda a las injusticias. Pero aprendimos, nos sumamos, nos multiplicamos apostando a la construcción de una identidad barrial, apostando a la participación decididos a escuchar a los mas jóvenes, convencidos de generar otra economía,
23
24 llenamos los clubes gente, de niños, niñas, de pibas y pibes, de familias, pusimos en practica el otro deporte ese que no le aplasta la cabeza al rival, ese que transmite valores importantísimos con el trabajo en equipo, la solidaridad, el compañerismo, blanqueamos los clubes ante el estado, recuperando sus personerías jurídicas, logrando por primera ves sus habilitaciones, fomentamos la unión entre los clubes de los mismo barrios y de la ciudad y a través de eso nos juntamos y generamos peñas, torneos de fútbol, recitales, jornadas de trabajo, campamentos, dormidas, charlas sobre canciones de la banda, participación en seminarios de formación, espacios de juegos y recreación, mateadas, y tantos mas. RECORRIDO DE FAROLITOS: Para ese entonces Farolitos, iba barrio por barrio, trabajando y tocando en cuanto club este en procesos de recuperación, es decir en cuanto club halla jóvenes con iniciativas, también en barrios, centros comunitarios, etc. este recorrido nos llevo a relacionarnos y en muchos casos a hermanarnos con muchas organizaciones sociales, con las cuales coordinamos trabajos y proyectamos caminos juntos. BIENES CULTURALES: El año pasado festejamos nuestros diez años de existencia con dos disco, o mejor dicho bienes culturales, “En esta parte de la tierra” año 2007 y “Las voces del sótano” de 2010, este ultimo incluye un documental de 1 hora y treinta minutos, que seguramente dejara mas claro el recorrido de la banda que yo en esta exposición. HUERTO DE LA MUSICA: También festejamos nuestros 10 años con un nuevo proyecto que llamamos “El Huerto de la Música” que surge primero que todo como necesidad de dar otro paso en el camino de la socialización de las problemáticas con las que nos encontramos las diversas expresiones artísticas, al haber elegido desarrollar nuestro arte por fuera del circuito dominante, pero también para encontrarnos y reconocernos en el trabajo, valorizando el esfuerzo que hacemos para construir la otra cultura esa que vamos germinando, sembrando y cosechando día a día en los numerosos huertos de la ciudad, los barrios, nuestros territorios. ASAMBLEAS Fueron encuentros multitudinarios que se realizaban previos a los recitales de farolitos, asambleas abiertas, donde discutimos ¿Qué arte tenemos? ¿Qué arte queremos? ¿Qué soñamos? Así plantamos la semilla del arte popular y barrial autentico de pura expresión sin mercados ni mercancías, sin museos ni dogmas académicos, necesitamos un fruto colectivo, un arte que
genere cultura popular para sortear el monocultivo cultural que nos imponen, un arte popular y barrial que llene la panza y la mente. Problemáticas en común: • En las primeras asambleas fuimos identificando las problemáticas, nos encontramos con Problemas de: espacios (restricciones de la plata de las entradas) la importancia de buscar lugares alternativos. • Habilitaciones (de todo tipo de espectáculos, recitales etc. • Restricciones para el uso del espacio publico, ordenanza de los artistas callejeros. • Financiación, problemas económicos para afrontar la compra de materiales. (Manipulación del dinero en relación a las campañas políticas o la cooptación para participar de un acto político partidarios) • No reconocimiento del ARTE POPULAR, solo se reconoce el arte=comercio; invisibilidad de lo que se hace desde los barrios, es decir el no reconocimiento del plus en lo que hacemos, ya sea educativo, de comunicación o político. ASAMBLEA DE LOS HUERTOS: Por estos días la asamblea de los huertos renombrada últimamente, es un espacio de participación activa, fortalecido por el trabajo de muchos artistas, colectivos y organizaciones sociales que apuestan conseguir mejoras y reconocimiento en el arte popular y barrial •
25
26 La experiencia de la Asociación Civil Incluir
Formación hacia la autonomía, investigación y comunicación Nuestra Asociación Civil se crea en el año 2003. Organizados nosotros mismos en forma autogestionada, nos proponemos acciones que permitan sostener y ampliar la inclusión social, a favor de la calidad de vida de grupos en situación de exclusión. El resultado de nuestro trabajo pretende incidir en el diseño e implementación de políticas públicas, y también convertirse en sí mismo en un proceso continuo de auto-educación colectiva, junto a quienes trabajamos. Para eso conjugamos tres actividades: la investigación, la comunicación y la formación. Comentamos a continuación los rasgos principales de nuestro enfoque. Nuestro enfoque de investigación parte de problemas y preguntas que se identifican en conjunto entre nuestro equipo y otros con quienes trabajamos. Así, la información y los análisis que van surgiendo de trabajar sobre esos interrogantes y problemáticas son por un lado, relevantes, y por otro, útiles. Tomemos como ejemplo los proyectos de investigación en marcha1. En éstos, los miembros de distintos grupos autogestionados con los cuales nos contactamos propusieron trabajar sobre temas que eran percibidos como nudos problemáticos en su experiencia cotidiana. De esta manera, durante los años 2010 y 2011, nuestro equipo produjo, analizó y sistematizó información acerca de:
1 • “Aprendizaje y creación ” y “Aprendizaje y percepción de la diferencia en proyectos de autonomía”, financiados por el Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICET) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
• la forma en que los distintos colectivos retribuyen el trabajo y distribuyen los recursos entre sus miembros; • las vinculaciones entre estos grupos autogestionados y el Estado; • los ejes problemáticos que se identifican en la legislación vigente para proyectos autogestionados, y • el desarrollo de la autonomía de dichos grupos. Este enfoque se conoce como “investigación-acción participativa”, lo que implica una construcción del conocimiento en interacción. Para ello se presta atención a que los interrogantes mismos de trabajo, y los resultados de los análisis sean de utilidad a la práctica cotidiana de los grupos. Además, se trata de temas relevantes en la Argentina de hoy, y merecen ser tomados en el trabajo realizado por las universidades, agencias y centros de investigación. Encuentro abierto de intercambio de análisis e información en el marco de los Proyectos de Investigación Acción Participativa. 29 de abril de 2011.
Otro propósito de INCLUIR es identificar los conocimientos que ya existen en los grupos con los que trabajamos y ponerlos de relieve, ya que a veces pueden pasar inadvertidos para los mismos participantes. Así, en ese proceso se identifican capacidades y saberes. Este enfoque de trabajo está vinculado con los preceptos de la “educación popular”. En algunas ocasiones, trabajamos con grupos o proyectos en donde el objetivo mismo es, en interacción con nuestro equipo, producir una capacidad o un conocimiento, ponerlo en marcha y verificar cómo resulta a lo largo de un
27
28 proceso. En esas situaciones nos importa trabajar junto a otros y en algún momento también corrernos del vínculo como se planteó originalmente. Nos parece que “hicimos bien el trabajo cuando los grupos ya no nos necesitan”, es decir, cuando grupos o colectivos que identificaban querer aprender algo, o desarrollar un conocimiento, evalúan que han construido herramientas necesarias para resolver de manera autónoma sus problemas. Como ejemplo podemos mencionar el proyecto “Imágenes para la inclusión y la identidad” que consistió en enseñarles a jóvenes de tres puntos del país (la provincia de Jujuy, jóvenes Mapuches de la Patagonia Argentina y jóvenes de la Villa 31 de la Ciudad de Buenos Aires) a usar el video para documentar, hacer visibles sus realidades, interrogarlas críticamente y proponer vías de cambio. Al finalizar el proyecto, los chicos que participaron de los talleres contaban con conocimientos de filmación, narración, creación de un guión, edición, entre otros, que les permitieron enunciar sus ideas (en forma fílmica) y producir modificaciones en sus entornos inmediatos. También, llegar con sus mensajes a otros entornos lejanos. Y por último, y tal vez igualmente importante, adquirir un lenguaje nuevo que podría permitirles una inserción profesional y comunitaria en su vida de adultos. Jóvenes participantes del taller filmando el documental “La otra mirada”, 2008.
Nuestras actividades de comunicación se enmarcan en lo que se conoce como “comunicación para el desarrollo” (Berrigan, 1981) o “comunicación comunitaria” (Vizer, 2003), ya que el propósito es crear un espacio que permita la expresión de voces que frecuentemente no tienen posibilidades de hacerse oír y también abrir espacios de diálogo entre actores que poseen competencias materiales y lingüísticas diferentes. Como apostamos a la construcción de autonomía, nos organizamos como grupo a través de la autogestión. Si bien trabajamos muy próximos al sistema de ciencia y técnica y establecemos convenios con diferentes instituciones, el hecho de ser autogestionados nos permite habitar un espacio para construir otro modo de producir conocimiento y ponerlo a disposición de la sociedad. En este sentido: • nos inclinamos por las producciones colectivas, • conformamos grupos en donde participan idóneos y no sólo personas acreditadas formalmente por sistemas enmarcados en normas que a veces restringen el acceso a conocimientos distintos, • abrimos los procesos a la participación de integrantes de las experiencias, y • buscamos generar productos que faciliten la comprensión y la apropiación de los conocimientos. Bibliografía citada - Berrigan, F. J. (1981). “Cometido de los medios de Comunicación Comunitaria en el Desarrollo”. En biblioteca virtual del Proyecto Trabajo, Desarrollo, Diversidad: www.trabajoydiversidad.com.ar/biblio_metod_2.php - Vizer, E. (2003). La trama (in)visible de la vida social. Buenos Aires: La Crujía.
incluir@incluir.org.ar • http://www.incluirong.org.ar/
La posibilidad de trabajar y producir materiales tan diversos se debe a la conformación interdisciplinar de nuestro equipo de trabajo ya que los miembros de Incluir somos: comunicadores sociales, educadores, diseñadores gráficos, fotógrafos, documentalistas, economistas y agrónomos.
coNtactos
Finalmente, en el área de comunicación, nuestro objetivo es acompañar la producción y/o producir nosotros mismos materiales en soportes diferentes (gráfico, fotográfico, escrito y audiovisual) y con lenguajes que varían en función de los distintos interlocutores con los que nos relacionamos: organizaciones campesinas, miembros de cooperativas de trabajo y grupos autogestionados, pueblos originarios, funcionarios de organismos públicos y académicos del sistema de ciencia y técnica.
29
POR UNA LEY DE ECONOMIA SOCIAL
30 Rol de las Tecnologías para el Desarrollo y la Inclusión Social ¿Cómo podemos plantear procesos de desarrollo inclusivo? ¿Qué políticas públicas de innovación y cambio tecnológico necesitamos? ¿Y cuáles son las normativas que deberíamos impulsar? Actualmente el 96% de los recursos y capacidades estatales de innovación y desarrollo tecnológico están orientados a la competitividad empresarial y áreas de conocimiento como biotecnología, nanotecnología y TICs. Sólo un porcentaje pequeño se destina a los problemas más desafiantes de la pobreza y del desarrollo de sectores productivos de la economía social y solidaria como las empresas recuperadas, cooperativas, movimientos y organizaciones sociales. En este sentido, pensar el rol del conocimiento científico y tecnológico en la propuesta de Ley Nacional de Economía Social y Solidaria es un ejercicio clave.
por Paula Juarez, Lucas Becerra y Santiago Garrido • Unidad de Gestión de la REDTISA • Instituto de Estudios sobre la Ciencia y Tecnología (UNQ) • Visita la web: www.redtisa.org
La complejidad tecnológica de las problemáticas sociales de agua, alimentos, vivienda, energía, salud, así como de la producción de bienes y servicios de las organizaciones de la Economía Social requiere de nuevos espacios de intervención social y de nuevas formas de entender el diseño y la producción de tecnologías. Cabe destacarse que la tecnología debe ser entendida en sentido amplio: como artefactos (como herramientas y máquinas), procesos (como técnicas y formas de producir) y formas de organización. Las Tecnologías para la Inclusión Social (TIS) son una forma de abordar las problemáticas socio-económicas y ambientales. Las TIS son “formas de diseñar, desarrollar, implementar y gestionar tecnologías orientadas a resolver problemas sociales y ambientales, generando dinámicas sociales y económicas de inclusión social y de desarrollo sustentable” (Thomas, 2009). En este sentido podemos preguntarnos ¿Cómo deberíamos promover las Tecnologías para la Inclusión Social para generar y mejorar las condiciones para un desarrollo más inclusivo? Las tecnologías desempeñan un papel central en los procesos de cambio social. Es importante dar el debate sobre la tecnología porque:
• Demarcan posiciones y conductas de los actores. La disposición, la forma de producción y el modelo de gestión (tecnología organizacional) de una empresa recuperada, a diferencia de las empresas capitalistas, responde técnicamente a formas de participación horizontal. En este sentido, incentivar el diseño y desarrollo de modelos de gestión de la Economía Social no es posible sin pensar el rol de las tecnologías (en sentido amplio). • Condicionan estructuras sociales y económicas. Este punto refuerza lo dicho anteriormente. Los procesos de la Economía Social se orientan a construir una nueva base material de la sociedad, en ese sentido, es fundamental comprender que las tecnologías no son neutrales. Las mismas están cargadas de valores, intereses e ideologías y, en este sentido pueden generar formas de inclusión/ exclusión social. Es importante que tanto las organizaciones y movimientos sociales, como los organismos públicos trabajen sobre la concepción de TIS. • Generan procesos de acumulación de capital y redistribución de la rentas. No es lo mismo impulsar que cada persona tenga una huerta orgánica para autoconsumo que plantear un sistema de cofinanciamiento entre miembros de empresas recuperadas y cooperativas. Ambas parecen ser “buenas” o “positivas” a simple vista pero a largo plazo generan diferentes niveles de acumulación y por lo tanto pueden terminar por generar exclusión por otros medios, o bien, estabilizar desigualdades. Entenderlo y preverlo permite mejorar nuestras capacidades de acción. • Posibilitan o restringen el acceso a bienes y servicios. Por ejemplo, las microfinanzas posibilitan acceder a un financiamiento para generar micro emprendimientos productivos, mientras los pequeños montos de ese financiamiento y las formas de pago pueden generar restricciones a los actores-beneficiarios. Pensar cómo las tecnologías juegan un papel en el acceso a bienes y servicios es importante para desarrollar estrategias de inclusión social. • Producen problemas sociales y ambientales. Las tecnologías no siempre son la solución, sino parte del problema. En los últimos años el debate en torno a los efectos de diferentes tipos de tecnologías se puso en escena, por ejemplo, la soberanía alimentaria basada en el paquete biotecnológico sojero versus el modelo agroecológico. En el caso de las tecnologías de base agroecológica buscan priorizar la preservación del medio ambiente y una forma de producción que genere calidad de vida; en lugar de maximizar los beneficios económicos y utilizar agroquímicos y formas de manejo que degradan el ambiente. Es importante entender, que en ambas concepciones hay formas de entender el mundo, y sus significaciones y prácticas están imbuidas en la tecnología que cada una propone.
31
32 • La sociedad es tecnológicamente construida así como la tecnología es socialmente conformada. Por eso, las Tecnologías para la Inclusión Social están presentes en la Ley de Economía Social y Solidaria, porque es necesario pensar estrategias, políticas y normativas en este sentido. Las Tecnologías para la Inclusión Social son uno de los 8 temas estratégicos que se discutirán en el II Foro Hacia Otra Economía a desarrollarse en Mendoza el 11 y 12 de mayo. En el II Foro se trabajará sobre las dinámicas de cambio tecnológico para el desarrollo inclusivo en el marco de la Economía Social y Solidaria. En este sentido, el desafío es elaborar propuestas para: a) elevar los niveles de diálogo, negociación y articulación de saberes (comunitarios, ancestrales, científicos y tecnológicos); b) impulsar formas más participativas de construcción y determinación de los problemas concretos que afligen a una comunidad o región; c) democratizar la toma de decisiones de las políticas científicas y tecnológicas; d) visibilizar problemáticas socio-técnicas no detectadas; e) posibilitar la generación de nuevos tipos de soluciones y modificar prácticas verticalistas y ofertistas de quienes llevan adelante políticas y acciones relativas a mejorar condiciones vida de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y exclusión. Los aportes y conclusiones que se generen allí sumarán elementos para la nueva ley y permitirán construir puentes sólidos entre la Economía Social y Solidaria y las Tecnologías para la Inclusión Social •
Apuntes sobre la Autogestión en el estado Español
Al Calor Del 15-M Y La Crisis El proyecto autogestionario ha conformado siempre parte de la esencia ideológica del movimiento proletario en el Estado Español. Desde tempranas experiencias como la de la Cooperativa del Vidrio de Mataró, asociada al movimiento libertario de principios del siglo XX y en la que trabajaba el dirigente anarcosindicalista Juan Peiró, a las colectividades puestas en marcha en la zona republicana durante la Guerra Civil española, estructuradas entorno a perspectivas asamblearias y de autogestión de la economía, la perspectiva del control obrero de los medios de producción ha estado inextricablemente unida a las luchas efectivas de la clase trabajadora de la Península. por José Luis Carretero Miramar • miembro del ICEA.-Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión
33
34 Esta herencia histórica de una tendencia mayoritariamente autogestionaria en el seno del movimiento obrero ibérico reaparecería, tras la brutal represión franquista, en la forma de recuperación de empresas (Numax, en Barcelona, por ejemplo) y de conformación de estructuras vecinales asamblearias en la Transición política española (años setenta del pasado siglo), para ser anegada posteriormente por el Pacto Social que dio nacimiento a la restauración parlamentaria borbónica y al régimen político actual. Los llamados “Pactos de la Moncloa”, suscritos por los sindicatos mayoritarios del momento (CCOO y UGT), y por los partidos de la izquierda institucional, laminaron y aislaron las tendencias autogestionarias y las experiencias que les estaban asociadas, generando el adormilamiento de la clase trabajadora sobre los colchones del conformismo, el consumo y la ignorancia del mundo circundante. La crisis del 2008, sin embargo, sacude con fuerza los pilares de ese régimen monárquico nacido en la Transición, así como las estructuras sindicales y políticas ligadas al mismo. En primer lugar, hay que tener en cuenta la enorme profundidad de la crisis en el Estado Español: la conformación de una gigantesca burbuja inmobiliaria en las últimas décadas, junto a la flexibilización creciente del mercado de trabajo y el desmantelamiento de la industria propia al calor de la entrada en la Unión Europea (un ministro socialista llegó a afirmar que “la mejor política industrial es la que no existe”) ha llevado al mayor ajuste en términos de empleo del mundo en los últimos cuatro años. Con una tasa de paro desbocada, de cerca del 24 % (de más del 50 % entre los jóvenes), que totaliza un monto de más de cinco millones de desocupados, la estructura social española se ha resentido enormemente. El aumento del déficit público y la expansión de la deuda soberana, agravada por la especulación inmisericorde que ha empujado al pago de intereses usurarios para financiar al Estado en los mercados internacionales, resultado de la estatización progresiva de la deuda privada generada por la “contabilidad creativa” de unas entidades financieras fundamentalmente quebradas por el peso del “ladrillo” en sus balances, ha hecho el resto.
Es en este contexto concreto, en el que las experiencias autogestionarias y el interés por el control de la producción por los propios productores, han recuperado una cierta influencia social. Al calor de la irrupción del Movimiento 15-M, profundamente asambleario en sus manifestaciones prácticas (recordemos que la columna vertebral del movimiento la constituyen las asambleas populares de barrio o de municipio puestas en marcha en la sorprendente primavera del 2011), ciertas cosas han vuelto a revisitar una nueva centralidad en el discurso de los movimientos sociales. Entre ellas, claro está, se encuentra la autogestión. Además, la explosión indignada se produce al tiempo que se levantan aires nuevos en el ámbito del sindicalismo revolucionario (la línea del movimiento obrero que tradicionalmente ha defendido con mayor ahínco la autogestión) que favorecen dinámicas de acción en común de un espacio sindical y político que se encontraba enormemente fragmentado y debilitado desde la Transición. Es en el inicio del verano europeo del 2011 cuando se producen los primeros encuentros entre los Comités Confederales de las tres organizaciones que se reclaman anarcosindicalistas (la Confederación General del Trabajo –CGT-, la Confederación Nacional del Trabajo –CNT- y Solidaridad Obrera), a los que se invita al resto del sindicalismo alternativo y antagonista en la idea de iniciar un proceso de movilizaciones coordinado. Junto a ello, las huelgas y luchas de los trabajadores de lo público (Sanidad, Educación, servicios sociales, ferroviarios, etc) arrecian a lo largo del año 2012, en un intento consciente por frenar la dinámica de recortes y privatizaciones puesta en marcha para facilitar la disminución del déficit público impuesta por Bruselas. Y aquí el discurso, el debate, y hasta la investigación-acción militante sobre la autogestión presenta una faz multiforme y creciente, que pone en juego a sectores sociales provenientes de tradiciones políticas y sindicales diversas. Una de esas iniciativas, nacida al calor de los primeros coletazos de la crisis desde ámbitos cercanos al sindicato CNT, pero que pronto alcanzaría a encuadrar gentes de más diversa procedencia, es la del ICEA. El Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión conforma un espacio multidisciplinar (aunque más centrado en lo económico) donde especialistas y personas interesadas y ligadas a los movimientos sociales tratan de desentrañar las razones últimas de la crisis de la estructura social española, y de las fracturas que la recorren, así como de generar pensamiento y acción, desde el rigor y también la pasión, sobre la alternativa productiva antedicha: la autogestión.
35
36 El Instituto, con sede en Barcelona, tiene sin embargo delegaciones en diversos puntos de la Península y, principalmente a través de internet, se configura entorno a una serie de gabinetes técnicos dedicados al estudio de la Economía, a la divulgación del conocimiento social, a la generación de textos y análisis y al asesoramiento directo a proyectos autogestionarios y a luchas sindicales. Su relación con los movimientos sociales es estrecha, principalmente con los que forman parte del ámbito libertario y autónomo, y también es habitual su participación en los espacios comunes de debate y en las revistas y periódicos que tratan de animar el mundo cultural de la izquierda española (Diagonal, La Directa, Trasversales, Estudios, etc.) Desde el ICEA, como se ha dicho, se ha dado también cobertura técnica a trabajadores sometidos a Expedientes de Regulación de Empleo (despidos colectivos) o se ha asesorado a proyectos autogestionarios en ciernes o ya operativos (como la cooperativa gráfica Tinta Negra). Y además del ICEA, y con su participación, se han construido otras iniciativas confluyentes, como las I Jornadas de Economía Alternativa organizadas por el sindicato CNT en la localidad madrileña de Villaverde, del 9 al 12 de diciembre de 2011, en las que participaron un total de 17 proyectos autogestionarios de diversa procedencia y de los más variados rubros de actividad (como la cooperativa Vulcano Estufas de Cáceres, la colectividad agraria de Manzanares o el periódico Diagonal). Por supuesto, además del ICEA y del mundo libertario, el discurso autogestionario se expande ahora también en otros ámbitos y con otros matices, algunos de los cuales vienen de experiencias ya existentes antes de la crisis que están retomando una nueva vigencia como la cooperativa de crédito Coop 57 (que permite la financiación mutua de una miríada de proyectos de índole enormemente diversa y la generación de mecanismos de ahorro ético y con contenido social) o los impulsos colectivizadores del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) en poblaciones como la mítica localidad de Marinaleda (Cádiz); y otros constituyen plataformas de nueva factura que tratan de introducir elementos innovadores como la Cooperativa Integral Catalana y las diversas iniciativas que han surgido a su estela. Este último proyecto, la CIC, intenta generar un tejido colectivo que alcance una perspectiva integral y holística, permitiendo una vida completa al margen del Estado y el Capital, levantando propuestas como una banca mutualizada que otorgue créditos sin interés, la utilización de una
moneda propia para transacciones internas, o la recompra de inmuebles en subasta judicial para evitar los desahucios de sus miembros. Sus perspectivas ideológicas son más eclécticas y difusas y constituyen un paraguas que está siendo capaz de alimentar la emergencia de toda una serie de inquietudes cooperativas alimentadas al calor del 15-M. Porque, además, el propio Movimiento 15-M, desde su misma estructura multifacética y plural, está generando y constituyendo diversas dinámicas locales y barriales de autogestión productiva y social. Desde la recuperación de las Oficinas Precarias, como espacios colectivos de apoyo mutuo para trabajadores y migrantes, hasta la institucionalización de espacios colectivos como el ESLA Eko en Carabanchel (Madrid), se ha producido toda una amalgama de experiencias sociales múltiples, ricas y complejas. Así que es ahora, cuando la obsesión con el riesgo-país parece abarcarlo todo, y cuando la intervención europea que no se llama rescate sino tomate para nuestros dirigentes políticos que van a proceder a imponernos nuevos recortes y ajustes sociales, cuando, abruptamente, parte de la población española revisita escenarios que daba por finiquitados en el breve fulgor del consumo desaforado asociado a la burbuja inmobiliaria. Ahora, la autogestión empieza a sonar como una alternativa apta para regenerar el tejido social arrasado y degradado por el neoliberalismo. Volvemos a estar en marcha.
37
38 “construimos el Buen Vivir desde la Economía Social y Solidaria” Entrevista1 realizada por Claudia Alvarez en Quito-Ecuador el 11 de junio de 2012
C.A: Estamos con Hugo Jácome, Superintendente de Economía Popular y Solidaria. Agradecemos la entrevista que nos concediste desde la Universidad Nacional de Quilmes, Proyecto Trabajo Autogestionado que dirijo, en el marco del Programa Praxis. Te agradecemos esta entrevista y este tiempo que nos estas disponiendo. La primer pregunta tiene que ver con que nos puedas contar, describir ¿cuáles son los ejes que esta Superintendencia de Economía Social y Solidaria lleva adelante desde lo económico. En el marco de qué Políticas Públicas cuáles son estos ejes y cómo se van a desarrollar? Jácome: Muchas gracias por la entrevista y un saludo a los colegas de la Universidad de Quilmes, Argentina. Antes que nada quisiera indicar que el Ecuador, desde que surgió la Constitución de Montecristi2, una nueva Constitución del año 2008, el tema de la economía popular y solidaria ha sido un tema que ha empezado a visibilizarse con más fuerza y a ser parte del discurso de la política Pública en el Ecuador. Ha habido mucha invisibilidad hasta antes de la Constitución sobre toda la construcción económica que se había hecho sobre esto que nosotros llamamos junto con algunos investigadores, la economía social y solidaria. En ese contexto, la propia Constitución de la República define en uno de los artículos que el sistema económico ecuatoriano será social y solidario. Entonces eso ya marca de alguna forma sobre qué es lo que en Ecuador estamos tratando de construir y de cara a otro de los temas fundamentales que discutimos en la Asamblea Constituyente que fue este concepto de El Buen Vivir, que entiendo que ustedes también deben haberlo oído y que ha tenido mucha fuerza en algunos países como el caso de Bolivia, Perú, Ecuador. Ahora ha trascendido no solamente las fronteras andinas sino también latinoamericanas, incluso en Europa están muy interesados en discutir y darle un mayor contenido académico y empírico sobre esta construcción del buen vivir. En el caso del Ecuador, nosotros hemos tratado de fortalecer esta construcción hacia el buen vivir a través de la economía social y solidaria. 1 • Doriana Feuillade Instituto Ma. Auxiliadora. Tecnicatura en Economía Social y Desarrollo Local Santiago del Estero. 2 • En Ciudad Alfaro, Montecristi, provincia de Manabí-Ecuador 2008
Aquí en el Ecuador, se publicó una ley de Economía Popular y Solidaria aproximadamente hace un año, y también su reglamento para la aplicación de la Ley. Dentro de la discusión de la Ley se planteaba, y hasta ahora ha sido uno de los temas con más fuerza, la construcción de esta Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. También fue una demanda muy interesante de los propios sectores que en el Ecuador hacen actividad asociativa, cooperativa o comunitaria. Un poco la idea de la creación de esta Superintendencia era porque de alguna forma en los aspectos de estructura y seguimiento del sector, supervisión, era importante que tenga su propia especificidad y que de alguna forma se entienda qué es lo que realizan este tipo de organizaciones en la economía y cuál es su trabajo. En el Ecuador una parte importante del sector cooperativo especialmente financiero, estuvo controlado hasta el momento por la superintendencia de Bancos. Entonces eso ha marcado siempre una crítica fuerte desde los sectores porque la visión de alguna forma de la superintendencia de bancos, responde al sector financiero cooperativo, siempre ha sido una lógica desde el punto de
39
40 vista bancario y capitalista. Sin entender las relaciones sociales que se van construyendo y las formas de adhesión que genera la propia economía social y solidaria y que eso permite a través de esta forma de cooperación, de asociatividad que las organizaciones que se van construyendo tengan otro tipo de lógicas que no responden necesariamente a la lógica del capital. En el caso del Ecuador en el año 1998/9 tuvimos una crisis financiera bastante fuerte y prácticamente en el sector financiero quebraron muchos bancos privados, mientras que en el sistema cooperativo salió bien librado de este proceso y con un proceso de recuperación en estos últimos diez o doce años muy rápido y fructífero. Eso da cuenta que la propia lógica de seguimiento que debemos tener con las organizaciones de la economía social y solidaria debe responder a su forma intrínseca de la cual ésta se constituye y no tratar de distorsionarlo con la lógica capitalista. A partir de allí se fundamenta y justifica la creación de esta superintendencia. Ha sido un proceso si bien desde la constitución ha demorado 4 años ya se logro la creación la semana anterior se creo y marca la hoja de ruta para seguir fortaleciendo al sector y tener mecanismo de seguimiento que entienda la forma como se articula las organizaciones de la economía social y solidaria C.A.: ¿Cuál es el espacio que tiene la Superintendencia para plantear propuestas de políticas públicas en el actual gobierno de Correa? Jácome: debemos conocer que el Estado ecuatoriano se encuentra estructurado en cinco funciones cada una con su respectiva responsabilidad específica, esas son; función ejecutiva, legislativa, judicial, de participación y control social donde se encuentra la Superintendencia, también la función electoral. En el ámbito de la Superintendencia nuestra función es el control y supervisión de las actividades que los sujetos realizan en el marco de nuestra ámbito de competencia como son el sector cooperativista, el sector asociativo de las comunidades, pequeñas unidades de producción, empresas familiares. Pero la Superintendencia por su estatus de control y supervisión tiene la posibilidad de proponer y tener cierta injerencia en plantear propuestas sobre políticas públicas y propuestas sobre regulación en el ámbito del fortalecimiento del sector. La junta de regulación, de la cual soy miembro, es el órgano de donde surgen las regulaciones del sector que tiene mucha coordinación con el ejecutivo. La idea es tener espacios donde confluir la función de la superintendencia y el ejecutivo para construir políticas públicas del sector, existe una buena posibilidad. La mayor ventaja que tiene la Superintendencia al ser un ente de seguimiento y control es generar infor-
mación, esto contribuye para generar políticas públicas mucho más acertadas y adecuadas para el sector C.A: En la Conferencia Internacional3 la Ministra Jeanett Sanchez4 marcó tres esferas económicas. Cómo será el diálogo que tendrá la superintendencia desde la esfera de la economía popular con las esferas económicas públicas y del capital. La economía ecuatoriana ha conceptualizado siempre desde tres ámbitos económicos. Obviamente el sector publico con su influencia y su participación en economía y desde las políticas públicas de hecho Ecuador tiene varias empresas públicas no solo a nivel del estado central sino en los gobiernos seccionales. El sector público tiene en Ecuador un papel muy importante. A diferencia que en otros países donde el neoliberalismo marcó una hoja de ruta y de venta de empresas públicas aquí no se llego aplicar tal cual como lo planteaba el Consenso de Washington, sino que se generó alguna forma que resistió y no se logro vender muchas empresas públicas. El sector público es fuerte. El sector privado tiene una parte importante es una economía que se mueve y genera riqueza. Tenemos la economía popular y solidaria donde el que el Ecuador tiene amplia trayectoria con un ciclo de creación de cooperativas de existencias de su creación. También tenemos la existencia de formas de organización pero se remonta al tiempo de los Incas con formas de organización comunal y de trabajo alrededor de la minga una trayectoria amplísima, esa herencia histórica nos hace tener un enorme soporte que hay que fortalecer. Entonces en América latina somos el segundo país con mayor cantidad de cooperativas de ahorro y crédito después de Brasil y en tercer lugar México. Con el sector privado sin duda hay intersecciones en las cuales confluyen tanto las empresas privadas como las formas de organización de la economía popular y solidaria sobre todo en términos de intercambio, hay empresas que abastecen al sector privado y a la inversa. Por ejemplo muchas cooperativas de ahorro y crédito hacen transferencia de recursos hacia los bancos y viceversa, existe interrelación entre los sectores. Lo que nos interesa es fortalecer este sector como una alternativa hacia el sector capitalista sin con esto decir que no se reconozca la actividad privada de la libre empresa. Pero desde la perspectiva incluso que manda la constitución uno debe propender y fomentar 3 • Conferencia Internacional “Alternativas de desarrollo sostenible: cómo cambiar el paradigma social con énfasis en la centralidad del ser humano y la naturaleza”. 6, 7 y 8 de junio de 2012. Ecuador 4 • Ministerio coordinación políticas Económicas. Ministra de Coordinación de Desarrollo Social de la República del Ecuador
41
42 desde la política pública en general en el mayor crecimiento de esta forma de organización porque permite un elemento de redistribución mucho mas adecuado que el sistema capitalista. Es decir la posibilidad que uno tenga una distribución igualitaria de los recursos y una formas de asociatividad es sin duda ya por su concepto es mucho mas redistributiva y distribuye mucho mejor los recursos que la forma capitalista donde existe un dueño que acumula esa riqueza. Entonces la idea es ir fortaleciendo mucho más este sector desde su propia lógica creando los mayores espacios posibles y obviamente, que se disputen los espacios de los servicios que demanda la sociedad en su conjunto, pueda ser un adecuado abastecedor de los servicios que demanda toda la sociedad en su conjunto y de hecho que también tenga una perspectiva hacia los mercados internacionales, porque nos es que puedan estar aislados del contexto mundial, de un contexto de globalización. Pero, obviamente, esa forma de estructura societal y cooperativa, yo creo que les da una fortaleza única que les permite también la riqueza que se genera sea mucho más redistributiva. Entonces, yo te diría que el diálogo va en ese sentido pero tomando en consideración que el punto fundamental es que este sector tenga que irse fortaleciendo y creciendo y disputando los espacios en la economía. Vista la economía con una ciencia social en la cual se construye justamente la sociedad a partir de este tipo de modelo. C. A: Pasando al plano de la acción, entonces, entre pensamiento y acción ¿Cuáles serían las acciones en el corto plazo y cuáles en el largo plazo? O sea, cómo estaría constituida esta Superintendencia? Habría áreas, ejes temáticos? Cómo sería? H.J. : La Superintendencia está distribuida, en tres áreas grandes dadas su especificidad de trabajo y también porque es una Superintendencia que tiene un carácter técnico, sobre todo, de seguimiento de las organizaciones, la esquematización, analizar los campos de riesgos que pueda existir, sin desconocer el área de seguimiento de riesgos que es importante. Que en el sector financiero es más visible. Hay que velar también por los recursos de los socios que depositan en la Cooperativas. Y que si bien, las Cooperativas ejercen su propia acción social de
control y supervisión a través de los órganos de vigilancia que tienen, la Superintendencia también debe velar un poco sobre ese seguimiento porque también puede haber algún tipo de mal manejo y nos interesa que no exista ningún tipo de perjuicio para los socios. Que pueda pasar ahí algún tipo de problemas. Entonces, existe esta Área de Riesgo. Y también en el tema de los problemas de gobernabilidad. Existen en los sistemas asociativos problemas de gobernabilidad. Hay que estar muy pendientes porque existe a veces la tendencia de que cuando determinado tipo de cooperativas empiezan ya a funcionar hay un grupo que trata de cooptar el poder y manejar casi desde una lógica empresarial. Uno solo decide y no existen todos los procesos de toma de decisiones, democráticos que deberían existir. Entonces, obviamente, existe todo este sistema de seguimiento. Pero en el grueso del asunto nosotros estamos dividiendo como en tres áreas. Una que es para el sector financiero por su propia especificidad. Seguimiento y acompañamiento a las cooperativas de obra y crédito, a las Cajas Comunales, a las Cajas de Ahorro, a las Cajas Centrales de los Bancos Comunales. Y eso hay que en el corto y mediano plazo empezar a sistematizar y procurar de que todas entren en un sistema de red que permita por un lado tener una mayor circulación de los flujos que provienen del ahorro y crédito que se genera a nivel local a través de la Cooperativas Cajas Comunales, y la otra que también que permita un adecuado control y seguimiento. El otro sector importante, que es bastante amplio y complejo es el sector no financiero. Tenemos varios tipos de cooperativas aquí en el Ecuador. Cooperativas de Vivienda, de Transporte, de Producción, de Servicios, de Comercialización, de Consumo. Entonces la idea es que ahí también tenemos que hacer un mecanismo de seguimiento con la especificidad del caso. Es decir, en el sector financiero si hay unos tipos de riesgos que son tal vez un poco más complejos justamente por el manejo de los recursos a través del crédito y el ahorro. Pero también el sector no financiero tiene sus especificidades. Es decir, hay que velar que los recursos se estén manejando en forma adecuada, de que los recursos se estén invirtiendo hacia los socios en mejoras de sus condiciones sociales, etc.
43
44 Otra área también importante que nosotros llamamos de Supervisión Auxiliar, la cual nos permite tener como un segundo nivel de supervisión a través de terceros, es decir, la Superintendencia dada su capacidad y su tamaño, resulta muy complejo que directamente realice la supervisión a todas las cooperativas que existen en el Ecuador. Imposible. Nosotros tenemos estimado que existen alrededor de 4000 cooperativas en el Ecuador. Sólo cooperativas. Después hay miles de asociaciones que no están ni registradas. Entonces es imposible que uno llegue a todos de manera directa. Entonces esta forma de supervisión auxiliar nos permite, a través de las propias configuraciones que se den en el sector, por ejemplo, a través de federaciones, a través de cajas centrales que ellos mismo creen, a través de las uniones, que se han creado en el país, a través de redes, que en esa forma de organización que se da un poco más amplia donde confluyen varias formas de organización como pueden ser las asociaciones, o cooperativas, o pequeños productores que se organicen pero en una forma de red un poco más amplia. Esas redes sean las que nos ayuden a nosotros a hacer un mecanismo de supervisión, y que de tal forma a través de esas redes tengan forma de resolver sus conflictos internos. Se me ocurre, si es que existe algún tipo de caja pequeña de ahorro o un banco comunal que está con algún problema y lo mejor es tal vez que se fusione con uno más grande y logren un tamaño de escala mejor. O si es que en el grupo de Cajas o Bancos Comunales existe la intención de lograr un tamaño de escala un poco mejor para que puedan tener mejores servicios para la comunidad y los socios, entonces que ellos mismos vayan resolviendo allí y se vayan consolidando, fortaleciendo y resolviendo sus problemas si es el caso. Entonces, esta área de supervisión auxiliar es justamente la que nosotros también le estamos poniendo un esfuerzo muy grande porque es la que nos va a ayudar a llegar a las escalas más micro, llamémosle así, de la economía popular y solidaria. Todo esto va a ir acompañado, no solamente de un seguimiento desde la perspectiva económica financiera que es importante, pero no es la única. Nosotros vamos a avanzar también en lo que ya se ha discutido en la academia y que ha habido ya alguna experiencia que se conoce con el tema del balance social, es decir, cómo efectivamente hacemos un seguimiento del balance social para saber si efectivamente las organizaciones están haciendo aquí economía social y solidaria están cumpliendo con esa lógica social que es su razón de ser y que no es la lógica privada. Y si hay algunas que están con esa lógica privada, llamémosle así, hay que llevarla a que cumplan con su objetivo o que se conviertan al sector privado. Pero lo importante es que nosotros necesitamos tener aquí organizaciones que vayan construyendo esta otra economía desde sus principios, desde su concepción y, obviamente, de su forma de organización y democracia que queremos tener.
C. A.: Cuáles son los avances, y si es que hay alguna limitación con la reglamentación de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria? El avance fundamental es que ya tenemos una ley. En el marco general me parece que da unas directrices muy claras de cómo debería funcionar el sistema y me parece que eso es importante. Yo creo que la Ley ya marca la hoja de ruta hacia la construcción de ese modelo de economía popular y solidaria. Y después, tal vez, algunas limitaciones que hemos encontrado en la Ley, y que lo estamos discutiendo conjuntamente con el Ejecutivo, es sobre la parte institucional que me parece que está un poco disgregada en varios puntos del Ejecutivo. También en el caso de la Superintendencia que necesita siempre una contraparte un poco más directa y visible desde el Ejecutivo para poder interactuar con más fuerza. Como está muy disgregada eso si debilita mucho la Comisión de Política Pública porque la rectoría a veces no se tiene muy clara, la visión que tiene a veces unas unidades que existen en el Ejecutivo se pueden traslapar como otras generación de la política pública está en varios lugares eso también puede llevar a que se tenga una dispersión un poco grande. Pero ya es uno de los temas que hemos puesto para discutir e ir tratando de racionalizar eso de tal forma que podamos tener unos interlocutores mucho más sólidos tanto con la Superintendencia como hacia las organizaciones de Economía popular y solidaria. Pero en general, te diría que es una Ley bastante fuerte porque ayuda mucho ya a organizar el sector y a que los actores también tengan la claridad de que existe un marco normativo que así como les da grandes posibilidades de ser sujeto de políticas públicas, de ayudas, incentivos, fomento, a través de la ley y los actores respectivos de la ley que tienen que aplicar la política pública, también es claro que ellos entiendan que tienen una corresponsabilidad también. Esa corresponsabilidad parte justamente de que cumplan con esto que nosotros llamamos el balance social y eso es importante porque muchos de los sectores no han estado sujetos a exposiciones legales del Estado, por eso en muchos de los casos, no todos, pero si un grupo, al margen de o en la informalidad como se le llama. Eso también los debilita mucho a ellos porque el hecho de estar en la informalidad también de la educación da unos costos y unas vulnerabilidades tremendas. Más bien que sepan que a partir de la Ley, que sepan que son sujetos de derechos pero también de responsabilidades. Yo creo que esto va a ayudar que se vaya construyendo de una forma ordenada y beneficiosa para todos •
45
46 11ª Feria de Semillas, Productos, Plantas, Artesanías, Ideas y Experiencias
“Una semilla cada vez más grande…” Para los compañer@ de ACAMPA que inspiran nuestro trabajo… Por Claudia Martínez • Directora de Asociación Civil Be. Pe.
Con esas palabras define Mercedes Carrizo, una productora de Medanitos e integrante de la Comisión Organizadora, la sensación de todas y todos aquellos que desde hace once años con sueños y mucha energía, hacen crecer la Feria de Semillas, Productos, Plantas, Artesanías, Ideas y Experiencias y también describe la percepción sobre los frutos del trabajo realizado por la Asociación Campesinos del Abaucán. El Contexto y origen de la feria Medanitos es una localidad ubicada en la zona del bolsón de Fiambalá, al Norte del Departamento Tinogasta, integrante de la zona andina de la región Oeste de la provincia de Catamarca, en el Noroeste Argentino. Esta región constituye una de las zonas más postergadas dentro del marco de nuestra provincia (Catamarca) y nuestra región (el Noroeste Argentino) que históricamente pasaron de ser el núcleo geográfico política, económica y demográficamente más importante del territorio durante el período pre-hispánico, a constituirse en región más periférica y de mayor concentración de la pobreza estructural en nuestro país. Si bien en la zona se reconoce una fuerte tradición de la producción agrícola para el autoabastecimiento, principalmente la producción de maíz, trigo y hortalizas y leguminosas andinas, éstas no sólo fueron crecientemente desplazadas durante el proceso de expansión del monocultivo de la vid, sino que además muchas parcelas destinadas a tales producciones fueron literalmente
abandonadas, lo cual tiene que ver por un lado, con la pérdida de la capacidad de trabajo local provocada por los flujos migratorios masivos y, por el otro, con el desgaste de los suelos. Este fenómeno, constituye uno de los indicadores más claros del proceso que denominamos de “descampesinización”, es decir, de abandono progresivo de la base productiva familiar como medio de subsistencia de las familias campesinas y la consecuente dependencia creciente de ingresos extraprediales. Por esta razón una de las estrategias centrales de la intervención de Be Pe en la zona, ha sido desarrollar alternativas que permitan reconstruir el potencial productivo de los agroecosistemas, y al mismo tiempo consolidar los procesos organizativos de las familias a través de la capacitación y el potenciamiento de sus capacidades autogestionarias, así como su protagonismo social y político. En este marco, en 1999, con el apoyo de la organización de cooperación Pan Para el mundo, Be Pe comenzó a desarrollar junto a las familias campesinas, un fuerte trabajo territorial de promoción y rescate de semillas nativas y criollas a través de la implementación del “Proyecto de Rescate de Variedades locales de Maíz, Zapallo y Poroto, los conocimientos campesinos sobre cultivo y aprovechamiento”. El proceso de rescate de variedades promovió el intercambio en espacio de ferias de semillas. Durante los años 2000 y 2001, estas ferias se realizaron en el departamento Belén, abarcando la zona del “Norte Chico” (La Puerta de San José, La Estancia, Cóndor Huasi, Las Juntas, Las Barrancas, Pozo de Piedra y La Toma), y desde el 2002 hasta la fecha se ha realizado ininterrumpidamente en la localidad de Medanitos, departamento Tinogasta. La organización de la feria
“Es importante la feria de semillas porque todos estos años hemos intercambiado semillas que aquí ya se están perdiendo, que sembraban nuestros padres. Además es importante porque intercambiamos experiencias y conocimientos”. “Yo creo que la Feria es valiosa, todos estos intercambios para conocerse”. “A veces no tenemos con qué comprar las semillas porque son caras. Y a veces compramos y no salen. Yo me he hecho de semillas que no teníamos. Es importante porque intercambiamos saberes de otras personas”. “Al cosechar tenemos para comer y compartir con el que no tiene”
Hasta el 2009, una comisión organizadora integrada por hombres y mujeres, campesinos, del Bolsón de Fiambala, fueron promotores y organizadores de esta feria de intercambio. Durante estos años Be Pe acompañó y apoyo la realización de la feria promoviendo el fortalecimiento organizativo autónomo de las familias. Pero en el año 2009, un conjunto de organizaciones informales de la zona del Bolsón de Fiambalá -Fondo Rotativo Medanitos-Tatón, el Banco de Herramientas, el Grupo de Familias Semilleras y también la Comisión Organizadora de la Feria de Semilla- deciden conformar la Asociación Campesinos del Abaucán (ACAMPA), como un paso más en la construcción comunitaria que venían realizando aquellas organizaciones.
47
48 “La semilla es algo chico que crece y se multiplica. Igual que todas las experiencias y los conocimientos que compartimos” “Tan poquitas y tan chiquitas pero con tanta fuerza! Podemos juntarnos por un puñadito de semillas. Nos reunimos de pueblo en pueblo y recuperamos lo que nos han dado nuestros antepasados. Poder tener fuerza, hacernos grandes los productores. Nos da alegría juntarnos más, intercambiar y conocerlos. Ganas de seguir luchando y no abandonar los trabajos de la agricultura”
Cada año, la Comisión Organizadora comienza muy temprano el proceso de planificación de las actividades. Este proceso implica actividades que se realizarán antes, durante y después del evento. Antes de la feria, se realizan visitas a las familias de las diferentes localidades invitando a participar, la difusión de la feria en los diferentes medios de comunicación, la confección de una rifa para solventar parte de los gastos, la gestión de los recursos, reuniones para asignar responsabilidades, etc. En estos últimos años, la organización ha logrado el reconocimiento y apoyo de diferentes áreas del estado: Subsecretaria de Agricultura Familiar, Prohuerta, Dirección de Economía Social para el Desarrollo Local de la provincia. Así mismo ha sido declarada de interés parlamentario por la legislatura provincial en los años 2011 y 2012. El desarrollo de la jornada de feria implica un enorme compromiso de la Comisión Organizadora y de la ACAMPA en general. A la 11ª Feria asistieron alrededor de 250 personas, muchas viajaron desde las comunidades aledañas para participar del evento: Antinaco, Tatón, Mezada de Zarate, Palo Blanco, Fiambala, Tinogasta, y de otros departamentos como Belén, Santa Maria, Pomán, Andalgala, Aconquija y Capital. Asistieron también integrantes de comunidades campesinas de Villa Guasayán, San Ramón y Quimili de la provincia de Santiago del Estero. Finalmente, después del día de la feria, espera el momento de la evaluación. Es un momento de compartir aprendizajes entre Comisión Organizadora, y los equipos de apoyo técnico que la acompañan. La evaluación permite recuperar y sistematizar nuevos aprendizajes para la planificación de la próxima feria •
dESCARGa la
ES
RED EDUCACION Y ECONOMIA SOCIAL http://educacionyeconomiasocial.ning.com revistaeconomiasocial@gmail.com
PLATAFORMA PUENTE CULTURA VIVA COMUNITARIA www.culturavivacomunitaria.org