Universidad de Colima Coordinaci贸n General de Extensi贸n
Agenda Universitaria
Universidad de Colima Coordinaci贸n General de Extensi贸n
Modelo de Vinculaci贸n De la Universidad de Colima
Contexto Habitantes de Colima Estudiantes de la U. de C.
616,058 26,087
Colima tiene 10 municipios U. de C. 6 campus /en 5 municipios Bachillerato en todos los municipios
Bachillerato TSU/PA Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado
13,535 102 11,874 207 274 96
Unidades económicas por tamaño de empresas en Colima Tamaño
Micro empresas
Industria Comercio Servicios
Total
120
1,982
Pequeñas empresas
25
120
722
867
Medianas empresas
9
70
66
145
Grandes empresas
0
18
32
50
154
2,190
Sub total
17,320 19,422
18,140 20,484
Si te digo cómo, se te olvidará si te lo muestro, lo recordarás pero si tú lo haces, lo aprenderás.
¿Qué es la Vinculación? “Se entiende la vinculación como el proceso integral que articula las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión de la cultura y los servicios de las IES para su integración eficaz y eficiente con el entorno socioeconómico, mediante el desarrollo de acciones y proyectos de beneficio mutuo, que contribuye a su posicionamiento y reconocimiento social.
Fuente: La Administración de la Vinculación, Cómo hacer qué; SEP
Vinculación con los sectores Es la estrategia institucional que involucra a
investigadores, docentes y alumnos de todas las disciplinas, con el propósito de ofrecer soluciones a problemas específicos de los diversos sectores y programas, fortaleciendo la actualización, capacitación y profesionalización, y coadyuvando al desarrollo económico y social del entorno
I. Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios 4. Fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia institucional entre los integrantes de la comunidad universitaria. 5. Garantizar las condiciones para desarrollar las iniciativas de estudiantes y trabajadores universitarios que contribuyan al desarrollo institucional. 6. Vincular a los estudiantes del nivel medio superior y superior en los programas destinados a atender a los sectores más desfavorecidos. 7. Promover los procesos relacionados con la gestión curricular de la vinculación con el entorno (estudiantes involucrados en proyectos reales, tareas, tesis, talleres de integración, servicio social, prácticas profesionales, residencias, etcétera).
II. Consolidar el compromiso universitario con su entorno 1. Modernizar los vínculos entre la institución y la sociedad. 2. Impulsar estrategias que faciliten el diálogo, encuentro y participación de la comunidad universitaria y la sociedad, a fin de reforzar la identidad institucional, la difusión y divulgación de la creatividad, el conocimiento y las buenas prácticas. 6. Modernizar los procesos participativos con la comunidad en la creación de conocimientos para la atención de problemas urgentes en la agenda social del desarrollo, proyectos sociales y medioambientales, constituyéndose en comunidades de aprendizaje mutuo. 8. Establecer estrategias que contribuyan al desarrollo de competencias para la vida y el trabajo de la comunidad universitaria y la sociedad.
Planeaci贸n Institucional
Herramientas para vincularse con el Sistema Producto Coco Servicio social Elaborar proyecto para un peladero de coco
Prácticas profesionales Proyecto para el establecimiento comercializadores de frutas
Tareas de una materia Estudio de mercado del agua de coco embotellada
Repentina Diseño corporativo para una empresa de agua de coco emb.
Tesis El impacto del “Amarillamiento letal de cocotero en Colima”
Uso de laboratorios (prácticas de laboratorio) Análisis de agua y suelo para establecer huerta de coco
Trabajos de investigación Mejoramiento genético de la palma criolla
Trasferencia de tecnología Producción de palma híbrida en el rancho universitario
Niveles de proyectos Niveles de participación Elaboración de proyectos del programa de oportunidades productivas de la SEDESOL
Un alumno (3-7 sem.)
Elaboración de proyectos de los programas: •Coinversión Social INDESOL •Inversiones privadas BANCA
5 alumnos (7-10 sem.) 1 asesor
Evaluación de proyectos (SEDESOL) Supervisión a PSP (CECS) Proyectos nacionales (INDESOL)
7
profesores (certificados) 24 alumnos (8-10 sem.)
Estudio de ordenamiento territorial del estado de Colima
6 profesores con maestría 80 alumnos
Elaboración de estudios de impacto ambiental y técnico para establecer un muelle de desembarque de gas licuado
9 profesores con doctorado 24 alumnos de maestría
Dirección General de Atención a los sectores Social y Productivo
Secretario administrativo
Áreas de apoyo Administrativo
Áreas de apoyo Técnico
Apoyo secretarial
Programa de incubadora de empresas
Área de seguimiento y evaluación de los servicios
Convenios y contratos
Apoyo a los Sectores Productivos
Programa de apoyo a medianas y grandes empresas, e instituciones
Estructura Organizacional
Programa de apoyo a la micro y pequeña empresa
Apoyo a los Sectores Sociales
Desarrollo rural sustentable
Desarrollo comunitario
Atención a las necesidades sociales
Objetivo General Asegurar los procesos institucionales de planeación,
desarrollo y evaluación de los servicios universitarios de vinculación basados en el conocimiento, que coadyuven al desarrollo sustentable de la entidad.
Misión Apoyar el desarrollo de los sectores sociales y
productivos, mediante la formación de recursos humanos, la creación de empresas, la asistencia técnica, consultoría, y proyectos integrales que respondan a sus necesidades para elevar su calidad de vida.
Valores Profesionalismo Honestidad (ética) Discreción
Respeto Entusiasmo Trabajo en equipo Espíritu de servicio Humildad Tolerancia
Funciones Proponer las normas básicas y complementarias que permitan el
desarrollo de las actividades que permita atender necesidades de los diversos sectores, en coparticipación con las instancias correspondientes Asegurar la calidad de los programas y proyectos de vinculación universitaria que, en corresponsabilidad con los diversos sectores de la sociedad, propicien el desarrollo sustentable Dar seguimiento a las relaciones de colaboración universitaria orientadas el desarrollo sectorial y contribuir con ellas a la solución de los problemas de la sociedad Gestionar programas y proyectos multidisciplinarios e interinstitucionales que propicien el desarrollo de capitales comunitarios en escenarios urbanos y rurales. Gestionar recursos a nivel nacional e internacional para el desarrollo de programas y servicios de vinculación universitaria que permita atender necesidades de la sociedad civil. contribuir al desarrollo de empresas competitivas, brindando servicios de consultoría, asistencia técnica y capacitación Evaluar los programas y proyectos de vinculación con sectores y proponer acciones de mejora continua.
Todos los servicios buscan el desarrollo sustentable de las empresas
FCA. Comercio Exterior Incubadora Asesoría Permisos Plan de organizacional de expo/trasp. negocios
Incubadora Gestión de financiamiento
Mercadotecnia Est. de Mercado Y plan de ventas
CENEDI C y Pagina Web Sist. de control Diseño Grafico
Imagen corporativa
Educación Continua Capacitación
Lic. Derecho Revisar contratos
Ing. Químico
Lic. Derecho
Vida de anaquel
Registro me marcas
Apoyo a las Empresas Ing. Químico
Arquitectura Diseño de la empresa
Cuadro nutricional Veterinaria Desarrollo de proveedores
FCA Asesoría fiscal
Ing. Mecánica Diseño de la máquina
D. Industrial Diseño del proceso
Ing. Civil Cálculo de la obra civil
En todos los servicios se atiende las necesidades
PROYECTO EJECUTIVO
RESTAURACIÓN DE HUMEDALES COSTEROS
TOPOGRAFÍA
BATIMETRÍAS
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyectos ejecutivos
ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO
ESTUDIO DE RIESGO
RESTAURACIÓN DE DUNAS COSTERAS
DESLINDES
SUPERVISION DE LA CALIDAD DE OBRA CIVIL
RESCATE ARQUEOLÓGICO
integrales
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE CALIDAD AMBIENTAL
ESTUDIO DE PECES
ESTUDIOS DE BIODIVERSIDAD
MONITOREO DE MAMÍFEROS Y QUELONIOS
MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA Y SUELOS
PROD., SIEMBRA Y REPLANTE DE MANGLE
ESTUDIOS DE BIOTA MARINA
En todos los servicios se atienden las necesidades de la sociedad
CUIS
Pedagogía
Filosofía
Comunicación
CUAP
Trabajo Social
Medicina y Nutrición
Intervención en CUIDA
Psicología
CUCEA
Enfermería
Proyectos Sociales Ambientalistas
CUIS
DGSSPP CEUNIVO
Arte y Cultura
Deportes
Economía EVUC
PROCESO DE ATENCION A LAS DEMANDAS DE LOS SECTOR SOCIALES Y PRODUCTIVO
DIRECCION GENERAL DE ATECION A LOS SECTORES SOCIAL Y PRODUCTIVO
BENEFICIARIO SOLICITUD
DEPENDENCIA UNIVERSITARIA
IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO
TURNAR SOLICITUD A DEPENDENCIAS
Notifica y fin del proceso
no
ANÁLISIS DE LA SOLICITUD (PROPUESTA TÉCNICA) si
COTIZAR LA PROPUESTA (PROPUESTA ECONÓMICA)
ELABORACIÓN DE OFICIO PRESENTARLA AL SOLICITANTE APROBACIÓN / ANTICIPO
no
Notifica y fin del proceso
si
RECIBE COBRO Y SE AUTORIZA INICIAR PLANEACIÓN EJECUCIÓN ENTREGA/COBRA EVALUACIÓN
SBDC
DespuĂŠs 8