2
6 11
21 24 28 35
40 45 53 58
Contenido Aprender a investigar, investigando Lic. María de los Ángeles Vega Vaca UNID Sede Guadalajara
Blended learning: aprendizaje combinado Mtro. José Alfredo Hernández Núñez UNID Sede Fresnillo
El seguir instrucciones: una habilidad que ha caído en desuso Mtro. Carlos Ernesto León Aguilar UNID Sede Tampico
¿Estamos formando investigadores? Mtro. Julio Aguilar Carmona UNID Sede Tuxtepec
El fomento de la investigación en el programa de posgrado Dra. Luz María Ramírez, Sandoval UNID Sede Cozumel
Tecnologías de Información como Medio de Investigación Lic. Fanny Alejandra Torres Briseño UNID Sede Cancún
Reflexión sobre la práctica
Mtro. Donovan Luis Antonio Barba Reynoso UNID Sede Guadalajara
Metodología de la investigación educativa Mtra. Jesús Martín Cepeda Dovala UNID Sede Saltillo
Formación a través de la metodología Mtro. Carlos Alberto López Praget UNID Sede Tlalnepantla
Solución de problemas sociales a través de la Investigación Mtra. Esmeralda Vera Alcaraz UNID Sede Tepatitlán
Vita et labor Mtro. Carlos Güereca Lozano Rector del Sistema UNID
Mtra. Caroline Lecler Mendoza Directora General Académica
Mtro. Tomasz Bogdanski Subdirector General Académico
Mtro. Dante Rogelio Ramírez Ramírez Coordinador General de Formación y Recusos Digitales Lic. Jadira Baldelamar Trejo Editora y Diseñadora de Editorial Digital UNID
Lic. E. Pamela Santana Elizalde Diseño electrónico
Vita et labor es una publicación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, revista de circulación cuatrimestral. Los puntos de vista expresados en las colaboraciones no necesariamente reflejan la opinión de la institución y quedan totalmente bajo la responsabilidad de los autores. Número 15 publicado en julio 2013. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 2012- 042418014200-203. Domicilio de la Publicación: Av. Gustavo Baz 2160-04 Col: La Loma Tlalnepantla, Estado de México C.P 54060.
Editorial México es un país que en la actualidad se encuentra rezagado en trabajos de investigación a comparación de otros que cuentan con un gran impulso en esta área. A pesar de que existen instituciones especializadas, es labor de la docencia y de quienes estamos involucrados en la formación de los alumnos, impulsar y promover su interés ofreciendo métodos y herramientas para la generación de conocimientos, con el objetivo de mejorar la técnica de estudio involucradas en esta actividad. El número Investigación en México fue creado pensando en las carencias que se tienen en la educación y en la falta de asesoramiento a los alumnos para realizar investigaciones de calidad. Debemos buscar la manera de incentivar a nuestros estudiantes para que formen parte del avance de la investigación, apoyados con nuevas tecnologías, donde tienen acceso a fuentes auténticas y donde es fundamental la diseminación selectiva de la información. Pensando en esta situación la UNID trabaja a diario en ofrecer y enseñar a sus alumnos a utilizar herramientas tecnológicas que faciliten el proceso de investigación. Así mismo con estas herramientas ofrece más de un millón de documentos con información actualizada que permiten ampliar su panorama y explorar cada una de las áreas de interés. Deseamos que este número de Vita et Labor sea enriquecedor para alumnos, docentes y egresados.
Mtro. Carlos Güereca Lozano Rector del Sistema UNID
Aprender a investigar, investigando Mtra. María de los Ángeles Vega Vaca UNID Sede Guadalajara
María de los Ángeles Vega Vaca es Licenciada en Administración de Empresas (UNIVA), Evaluador de Proyectos Industriales (Banco de México) y Maestra en Educación con enfoque en Tecnologías Educativas (UNID) cuenta con 20 años de experiencia como docente, Asesor de Tesis y Sinodal a nivel Maestría y Licenciatura, en áreas de Administración, Educación y Desarrollo Humano en diversas Universidades. A partir de 1989, Gerente General de Veysa Asesores, Despacho de Asesoría Financiera, Administrativa y de Mercadotecnia. Actualmente su desempeño Académico es como Asesor de Tesis, Sinodal y Docente, en la Maestría en Educación y Administración de la UNID, Sede Guadalajara, en la Maestría de Ciencias para la Familia del Instituto Juan Pablo II para la Familia, de la Universidad Anáhuac y en las Maestrías de Educación y Administración de Negocios de la Universidad TecMilenio.
La
forma más común de obtener el Grado de Maestro, después de haber cursado un Posgrado, es la realización de una tesis. Muchos alumnos se sienten temerosos e inseguros porque no saben investigar, sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que se aprende a investigar investigando. La tesis es un trabajo con rigor teórico-metodológico que cuenta con diferentes capítulos, los cuales deben ser el resultado de una investigación concreta, en donde además se deberá ofrecer una propuesta de solución al problema identificado. En UNID, la forma de evaluar cada una de las asignaturas de la Maestría, es a través de un Proyecto Integrador, el cual cuenta con una estructura semejante al de una tesis, por lo cual, el alumno tiene la oportunidad de aprender a investigar, investigando, a lo largo de sus estudios. The most common way to obtain a Master Degree, after having completed postgraduate studies, is doing a thesis. Many students feel fearful and insecure because they don’t know how to research; however, experience has shown us that you learn to research, doing it. Thesis is a work with methodological rigor that has different chapters, which should be the result of a specific investigation, that also provide a solution proposed to the identified problem. In UNID, the evaluation of each master subjects, is through an
6
como expresar que para aprender a nadar, se debe nadar en una alberca. Es necesario contar con conocimientos previos, tanto para nadar como para investigar.
En las Instituciones Educativas de nivel posgrado, existen diversas opciones de titulación para obtener el Grado de Maestro, siendo una de las más comunes, la elaboración de una tesis.
En las clases de natación, se inicia con una serie de indicaciones para enseñar las técnicas de respiración y del movimiento de los brazos y piernas fuera de la alberca, pero al entrar al agua, es cuando se tiene que poner en práctica todo lo aprendido.
Una tesis, de acuerdo al Reglamento General de Estudios de Posgrado de UNID, se define como un “trabajo desarrollado con rigor teórico-metodológico que contribuya a la generación de nuevos conocimientos o bien a la aplicación del conocimiento existente en un área del programa académico” (UNID, 2012, p. 23).
La investigación tiene un proceso semejante, es necesario ofrecer al estudiante conocimientos básicos acerca de qué es investigar, cómo se efectúa una investigación y qué debe contener, pero realmente aprenderá a investigar en el momento de iniciar una investigación propia.
Este trabajo de tesis, hace necesario que el alumno cuente con conocimientos de Investigación, materia que frecuentemente es incluida dentro de los diferentes programas de estudio de posgrado.
Las estrategias de enseñanza utilizadas por algunos docentes en la Asignatura de Metodología de Investigación, no siempre generan en el alumno la motivación necesaria para querer realizar una tesis, aun cuando sea un requisito indispensable para titularse.
La investigación, de acuerdo con Roberto Hernández Sampieri y cols. (2006), “es relativamente sencilla, sumamente útil y se encuentra muy vinculada a lo cotidiano… puede ser divertida y significativa… es más fácil de lo que pudiera creerse. Es como aprender a utilizar la computadora y navegar en internet, basta conocer ciertas cuestiones”.
Esto ha ocasionado que un alto índice de alumnos posterguen la elaboración de su tesis, y que muchos incluso, ni si quiera puedan obtener el Grado de Maestros, porque no la finalizaron.
Sin embargo, muchos estudiantes se sienten temerosos e inseguros al saber que deben hacer un trabajo de investigación; en ocasiones por desconocer cómo se debe llevar a cabo, pero también suele ser por haber cursado una materia en donde el docente no logró explicar de manera “simple y con creatividad la metodología de investigación”. (Hernández, 2006, p. xxxvii).
Es un hecho que la asignatura de Metodología de Investigación, presenta cierto grado de dificultad en algunos estudiantes, sin embargo, cuando se logra motivar al alumno de manera adecuada y se le invita a aprender a investigar, investigando, los resultados son muy buenos.
Una tesis sirve además para poner en práctica todos los conocimientos y habilidades desarrollados en una maestría, utilizando para esto un proceso específico, que es la Metodología de investigación, donde el alumno podrá generar nuevos conocimientos o poner en práctica los que obtuvo a través del estudio, haciendo una propuesta concreta de solución a una situación determinada. Podríamos empezar por decir, que para aprender a investigar, se debe investigar. Sería
Al iniciar una tesis es muy importante elegir un tema que sea del agrado el investigador. Este punto es fundamental, ya que cuando se trabaja en algo que nos gusta o nos interesa, el tiempo se pasa muy rápido, se hacen los espacios necesarios para buscar y reunir información, se comenta frecuentemente lo que se está haciendo y eso ayuda a identificar y puntualizar el tema, así como avanzar en el mismo. 7
Otro punto que es necesario tomar en cuenta, es que el alumno requiere una disciplina formal de trabajo, de preferencia de forma diaria, para no perder la secuencia de lo que va haciendo. Se sabe que muchos de los estudiantes tienen otras actividades y responsabilidades que cumplir, sin embargo, se recomienda establecer un tiempo mínimo de trabajo diario, un horario específico y anotarlo en la agenda como parte de las actividades, para que se pueda disponer como mínimo, de dos horas diarias. Este tiempo se dedicará a la revisión de libros en bibliotecas (físicas y virtuales), a la consulta de páginas de internet confiables para obtener información, a ejecutar el trabajo de campo para la obtención de datos, o a la redacción de los diferentes capítulos de la tesis. Es muy normal que en un principio, se dedique buena parte del tiempo destinado a trabajar en la tesis a buscar y leer información y que no se logre escribir, o que sea muy poco. Es importante que el estudiante sepa que esto es parte del proceso y que debe tener paciencia, ya que una vez asimilado el material que ha consultado, estará listo en su mente para poderlo plasmar en un documento. El trabajo de tesis debe cumplir con una serie de características especiales, tanto de forma como de fondo. Estas características pueden variar de una institución a otra, en el nombre con el que se identifican o en el orden en el que se piden, pero en esencia son las mimas. El primer requisito es una portada, que debe llevar el logotipo de la Institución, los datos de
RVOE de la Maestría, el título de la tesis, la mención de ser tesis, y el grado que se obtendrá con
ella, el nombre del alumno, el nombre del asesor, el lugar, mes y año en que se realiza. Como segundo punto, debe llevar un índice, en el cual se indiquen cada uno de los temas y subtemas que van a tratarse en el documento, especificando el número de página en donde inicia cada uno de ellos. En tercer lugar se encuentra el Resumen o Abstract, el cual consiste en la descripción de forma breve y concisa de los aspectos relevantes de la investigación, tales como, qué es lo que se quiso investigar, dónde, cuándo y cómo se llevó a cabo, y cuáles fueron los resultados obtenidos, con una extensión máxima de 200 palabras. En algunas ocasiones se solicita que sea redactado tanto en español como en inglés. Es recomendable hacerlo una vez que se ha terminado la tesis. La tesis debe contar con una Introducción, la cual ofrece a los lectores una idea general de lo que se trata. Se recomienda iniciar con una frase o con una anécdota que capte la atención del lector. Al igual que el Resumen, se elabora una vez que se ha concluido el trabajo. Posteriormente se encuentran los capítulos que conforman el trabajo de investigación, que generalmente son cuatro: 1. Planteamiento del Problema 2. Marco Teórico o Fundamentación Teórica. 3.Marco Metodológico o Metodología de Investigación 4. Resultados y/o Discusión. Adicionalmente a estos capítulos, se incluye una Propuesta, Conclusiones y Referencias Bibliográficas. El Capítulo 1, Planteamiento del Problema, describe los datos generales de la investigación para ubicar al lector en la problemática, dando a la respuestas, ¿qué se quiere investigar? 8
Asimismo, este capítulo plantea las preguntas y objetivos de la investigación (¿qué es lo que se quiere lograr?), la justificación (¿por qué es importante la investigación?), el marco contextual (¿Dónde se desarrollará la investigación?) y la hipótesis o supuesto de investigación (afirmación a priori de lo que pretende encontrarse con la investigación).
La Propuesta, es la aportación que el estudiante realiza una vez que ha estudiado el problema, con el fin de dar solución a las diversas situaciones encontradas a lo largo del trabajo. Esta propuesta puede ser de cualquier tipo, un Plan de Negocios, un Programa de Capacitación, un Manual, una Guía, etc., justificando su utilidad y definiendo la forma de utilizarlo y/o llevarlo a la práctica.
El Capítulo 2, Marco Teórico, plantea los modelos, teorías y conceptos pertinentes al problema de investigación, de la manera que fundamenten el logro de los objetivos, permitan dar respuesta a las preguntas de investigación, apoyen el análisis e interpretación de los datos obtenidos.
Las Conclusiones son un punto fundamental, y son una serie de afirmaciones que el alumno hace, con base en los resultados obtenidos, iniciando generalmente con la aceptación o rechazo de la Hipótesis o Supuesto de investigación que redactó en el Capítulo 1. Aquí también se muestran las líneas El Capítulo 3, Marco Metodológico, de investigación que se abren para ampliar el describe de manera general los métodos y problema estudiado de forma posterior. técnicas que se llevaron a cabo para recopilar Por último, es importante que se y sistematizar la información, indicando el mencionen todas las fuentes consultadas para diseño de la investigación, el procedimiento, la elaboración del trabajo de investigación, la población y muestra, los instrumentos de ordenando de forma alfabética, utilizando la recolección de información y la forma en que sangría francesa, y citando a todos los autores se realizó el análisis de la información. de acuerdo con la American Psychological El Capítulo 4 se denomina Resultados, Association (APA). cuando se trata de una investigación que tiene como base de investigación un trabajo de campo, y aquí se presentan de forma objetiva los datos encontrados, analizando e interpretándolos. Si se llevó a cabo una investigación documental o de gabinete, el capítulo se denominará Discusión o Disertación.
En UNID, la evaluación final de las asignaturas de Maestrías es a través de un Proyecto Integrador, en el cual el alumno debe elegir una problemática, integrar un marco teórico, establecer una metodología, definir una propuesta de solución y hacer conclusiones. Es decir, la estructura del Proyecto Integrador es semejante a la de una tesis.
En éste Capítulo 4, deberá darse respuesta concreta a las preguntas de investigación planteadas en el capítulo 1 (Planteamiento del Problema), tomando como base, la información obtenida en el Marco Teórico y los resultados de los instrumentos descritos en el capítulo 3 (Marco Metodológico).
Si los alumnos son capaces de efectuar tres Proyectos Integradores cada cuatrimestre, cuentan ya con cierta experiencia en investigación. Si los hacemos conscientes de esto, es muy probable que se sientan más seguros y motivados para iniciar su trabajo de tesis. El aprender a investigar, investigando, es parte del proceso de formación como Maestros, el iniciar con la realización de una tesis, es una decisión personal, que requiere disciplina de trabajo, dedicación, paciencia y que implica
Las respuestas deben ser amplias y deben reflejar la utilidad de la información recabada en el Marco Teórico, así como la adecuada decisión de la elección de los instrumentos y formas de recolección de datos. 9
postergar algunas actividades profesionales, familiares y sociales. El proceso de investigación requiere también definir horarios específicos, estimando que para terminar en 12 semanas, (tiempo establecido para el Taller de Asesoría de Tesis) se necesita invertir como mínimo 2 horas diarias (140 horas efectivas, aproximadamente). El lugar debe ser el adecuado, contando con buena iluminación y con una silla cómoda, además de tener acceso a internet y el material necesario, que le permita concentrarse para organizar y plasmar sus ideas. Contar con una “Plantilla” o “Guía” para la tesis, ha sido de gran ayuda para los alumnos. Se trata de un documento en Word, donde el alumno va encontrando las instrucciones concretas de los puntos que debe incluir en cada uno de los apartados de su tesis. Consideramos muy importante que la retroalimentación que el Asesor haga al trabajo del alumno sea por escrito, con indicaciones claras y de preferencia en el mismo documento, para facilitar el trabajo del alumno, pero además debe ser oportuna, ya que de otra manera, se pierde la secuencia, y el alumno se desmotiva por no saber si su trabajo está bien o no. Si el alumno tiene como prioridad la elaboración de la tesis, es muy probable que termine en el tiempo que se haya asignado para esto y que logre obtener el Grado de Maestro. El aprender a investigar, investigando es una labor de todos los docentes a nivel de Maestría, independientemente de la asignatura que nos toque impartir, ya que cada materia del Plan de Estudios aporta conocimientos, información, técnicas, estrategias y enfoques para la realización de una tesis.
10
Referencias Garrita, A. y López, M. (1989) El perfil del docente en el postgrado. http://www.postgrado.unam.mx/publicaciones/omnia/anteriores/17/11.pdf.
Consultado 30 Enero,
2008. Hernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2006). Metodología de Investigación.
Mc Graw Hill.
Salkind, N. (2000). Métodos
de Investigación.
Prentice
Hall. UNID (2012). Reglamento General de Estudiantes de Posgrado del pk
Sistema UNID.
http://unid.lcred.net/UNID/
_ muestraPDF.P _ DispRegAlumP
Zavala, S. (2009) Guía
a la redacción en el estilo
Biblioteca Universidad Metropolitana.
APA.
Blended learning: aprendizaje combinado
MTI & TE José Alfredo Hernández Núñez UNID Sede Fresnillo
La
educación a distancia es una modalidad educativa que ha llegado a ser controvertida; sin embargo, desde la capacitación vía correspondencia a mediados del siglo pasado se ha convertido en opción para las personas deseosas de aprender un oficio o actualización laboral, apoyada de infraestructura tecnológica permite ofrecer carreras profesionales, posgrados y especialidades “on-line” a escuelas, facultades y universidades en todo el mundo, mientras que la combinación de estrategias de educación presencial con recursos digitales que permitan el apoyo dentro y fuera del aula ayudarán a maximizar los beneficios de la instrucción presencial. José Alfredo Hernández Núñez es docente universitario en profesional y posgrado con licenciatura en Informática con especialidad en Sistemas de Información (ITSF), maestría en Tecnologías de la Información con especialidad en Redes (UNID), maestría en Tecnología Educativa con especialidad en medios innovadores (ITESM) y Apple Distinguished Educator (clase 2011-México).
Distance education is an educational approach that has become controversial, however, since the training via correspondence in the mid of the last century has become the choice for people wishing to learn a trade or business update, technology infrastructure supported him to offer careers, postgraduate specialties “on-line” to schools, colleges and universities around the world, while the combination of classroom education strategies with digital resources that allow the support inside and outside the classroom will help maximize the benefits classroom.
11
La concepción del proceso de aprendizaje en donde los estudiantes son sujetos pasivos que actúan como receptores del conocimiento por parte del docente se ha convertido poco a poco en una etapa más de la historia de la actividad educativa, ya que cada día los sujetos participantes del proceso educativo son conscientes de la importancia de reconocer la experiencia previa de los alumnos, de dar significados prácticos a lo aprendido, de reflexionar sobre las concepciones de la ciencia, de la preparación constante y el desarrollo de la capacidad de adaptarse a los cambios, que significan la única constante en la sociedad actual. Uno de los factores que han influido en el cambio de los procesos educativos así como en la vida de la mayoría de los habitantes del planeta es el uso de los dispositivos tecnológicos y de comunicación que permiten una mayor conectividad, manejo, uso y filtración de una enorme cantidad de información a la que se tiene acceso mediante un nuevo mundo virtual paralelo al real. Bates (1995) reconoce la revolución educativa de estos días en base a nuevos modelos que permiten que los alumnos lleven a cabo el proceso de aprendizaje con diferentes herramientas tecnológicas que apoyan su formación, en este caso, la educación a distancia o e-learning como una alternativa para las instituciones educativas, gobiernos, empresas de capacitación y negocios mediante la innovación y un mayor costo-beneficio con el uso de plataformas basadas en tecnología que permiten la educación a distancia; lo cual se ve reflejado en: mayo acceso, menores costos, posibilidad de enseñar y aprender, interactividad e interacción, rápida y novedosa. Mientras tanto, Cebrián (2003) propone a la educación a distancia como una estrategia formativa que ayudaría a resolver muchos de los problemas educativos más marcados: aislamiento geográfico de los estudiantes, ahorro en tiempo y dinero, además de la necesidad de adaptarse mediante nuevas competencias a la sociedad del conocimiento; sin embargo, también reconoce que existe más del 80% de fracaso en la administración de cursos a distancia, y más del 60% de deserción. De tal manera que se puede observar dos puntos de vista sobre la educación a distancia, la parte anglosajona de Bates (1995) como un área de oportunidad importante para la educación, gobierno y negocios, mientras que con Cebrián (2003) se identifican las oportunidades, sin embargo la falta de bases pedagógicas, administrativas e infraestructura en Latinoamérica.
12
No existe una definición única sobre educación a distancia, por lo que García (1987), las condensa en una tabla comparativa por autores los diferentes conceptos: Autores Perraton (1982)
Cirigliano (1986)
García (1986)
Guedez (1984)
Holmberg (1977)
Concepto “La educación a distancia es un proceso educativo en el que una parte considerable de la enseñanza está dirigida por alguien alejado en el espacio y/o en el tiempo” “En la educación a distancia, al no darse contacto directo entre educador y educando, se requiere que los contenidos estén tratados de un modo especial, es decir, tengan una estructura u organización que los haga aprendibles a distancia. Esa necesidad de tratamiento especial exigida por la “distancia” es la que valoriza el “diseño de instrucción” en tanto que es un modo de tratar y estructurar los contenidos para hacerlos aprendibles. En la educación a distancia, al ponerse en contacto el estudiante con el “material estructurado”, es decir, contenidos organizados según su diseño, es como si en el texto o material, y gracias a su diseño, estuviera presente el propio profesor” “La educación a distancia es una estrategia educativa basada en la aplicación de la tecnología al aprendizaje sin limitación del lugar, tiempo, ocupación o edad de los estudiantes. Implica nuevos roles para los alumnos y para los profesores, nuevas actitudes y nuevos enfoques metodológicos” “Educación a distancia es una modalidad mediante la cual se transfieren informaciones cognoscitivas y mensajes formativos a través de vías que no requieren una relación de contigüidad presencial en recintos determinados” “El término de “educación a distancia” cubre las distintas formas de estudio a todos los niveles que no se encuentran bajo la continua, inmediata supervisión de los tutores presentes con sus estudiantes en el aula, pero que sin embargo, se benefician de la planificación, guía y seguimiento de una organización tutorial”
Tabla 1. Definiciones sobre educación a distancia. 13
De tal forma, lo que un principio fue la educación a distancia a través de los medios tradicionales (correspondencia, teléfono, televisión, radio) ha evolucionado a llevarse a cabo a través de medios digitales como el internet que permite una mayor conectividad e interactividad a través de diferentes dispositivos, generando entonces el término de educación en línea o e-learning. Los medios de comunicación hoy en día resultan casi indispensables en muchos hogares del planeta; sin embargo, han evolucionado y tenido etapas que los caracterizan y marcan, según Adell (1997): Primera revolución, se da con la aparición del lenguaje, ya que proporciono una nueva dimensión a la interacción humana, el conocimiento de los individuos podía acumularse y el conocimiento acumulado de la sociedad era almacenado en los cerebros de los mayores. Segunda revolución, surge con la escritura, producto de la creación de signos gráficos para registrar el habla, la escritura logró estabilizar, despersonalizar y objetivó el conocimiento. Tercera revolución, se debió a la aparición de la imprenta, dio la posibilidad de producir y distribuir textos en masa, restaurando en parte la interactividad del habla, perdida en el texto manuscrito. Cuarta revolución, surge con los medios electrónicos y la digitalización, se necesitan aparatos para producir y descifrar los nuevos códigos, se dice que surge con el primer mensaje por telégrafo, evoluciona a pasos agigantados, el mayor avance es la red de información global: internet. Esta digitalización es un cambio radical en el manejo de la información, y sus repercusiones son muchas: tenemos acceso a una cantidad mucho mayor de información que hace pocos años; sin embargo, es habitual la confusión entre información y conocimiento, además los usuarios de los nuevos medios han desarrollado mayor capacidad para codificar, almacenar, procesar y transmitir información. Es así como las instituciones educativas fundamentalmente y las empresas han sabido aprovechar estos cambios tecnológicos en beneficio de la educación y formación profesional a distancia, dividiéndola también en etapas, según García Aretio (2002): Enseñanza por correspondencia, nace a finales del siglo XIX y principios del XX, de la mano de la imprenta, los servicios postales y apoyo mínimo por radio y televisión, permitía un estudio más independiente de los estudiantes. Enseñanza multimedia, comienzan a utilizar múltiples medios como: audio, video, fax, televisión, radio e impresos, la interacción se sigue dando eventualmente por correo, además por teléfono y fax. Enseñanza telemática, se integran las telecomunicaciones con los medios educativos, elementos como correo electrónico, software, audio conferencias, videoconferencias, fax, impresos y el uso de redes informáticas posibilitan la comunicación interactiva. Enseñanza vía internet, permite un modelo de aprendizaje flexible y la comunicación mediada por computadora, contiene todos los elementos de la telemática además de recursos almacenados en internet, permitiendo comunicación asíncrona, síncrona, y una mayor interactividad. 14
Esta comparación nos lleva a plantearnos la idea de nuevos entornos virtuales para llevar a cabo el proceso de aprendizaje en la educación a distancia; sin embargo, como lo menciona Navarro (2010) ¿por qué la educación deberá seguir el vertiginoso ritmo del desarrollo tecnológico?, es un cuestionamiento que en aras de una mejor educación a distancia nos debemos plantear, como dice el proverbio oriental: “si te subes a un tigre no bajarás cuando tú quieras, sino cuando quiera el tigre”. Moreno (2005) reflexiona sobre el tema y concluye que son cuatro los aspectos que influyen en la manera de afrontar la educación en línea por parte del alumno. En primer lugar la significatividad de los aprendizajes, los cuales son fundamentales en cualquier contexto y modalidad educativa, pero tienen mayor importancia cuando se desarrollan a distancia ya que los alumnos descubren el aprendizaje basado en experiencias previas que salen a la luz al momento de auto dirigirse en los contenidos en línea.
aprender y saber adaptarse, son fundamentales para el estudiante a distancia, aplicando siempre sus experiencias previas entorno al uso de la tecnología y experiencia académica. Un aspecto adicional sería la meta cognición en los procesos de aprendizaje a distancia, por medio de la cual se es consciente de la manera en que se deben adquirir los conocimientos y valorar su aplicación y significado (Copertari, Contesti, & Trottini, 2009). El acceso habitual a la educación desde los niveles básicos cuenta con diferentes barreras propias del aprendizaje que se pueden superar mejorando el acceso, la calidad e igualdad de la educación mediante estrategias de desarrollo bien estructuradas por los gobiernos y sociedad en los diferentes países.
En el caso de la educación a distancia las barreras pueden aumentar debido a múltiples factores relacionados con la falta de credibilidad y reconocimiento, poca planificación adecuada, pobre infraestructura En segundo lugar, está la tarea de tecnológica, escasa financiación y la falta autogestión del aprendizaje, que exige la de conocimiento de autoridades educativas Educación en línea, por medio de la cual competentes (García, 2002). el estudiante maneja una independencia Sin embargo, estas barreras no significan temporal y espacial, la cual determina el qué, un obstáculo insuperable cuando se toman en cómo y cuándo va a aprender, estableciendo cuenta las contribuciones que pueden aportar agenda y horarios basados en sus al desarrollo de la sociedad, ya que son una necesidades personales y laborales, muchas gran herramienta para mejorar las condiciones veces generando mayor responsabilidad en profesionales, laborales y familiares de sus este aspecto que en la educación presencial, ya que el tiempo dedicado al aprendizaje es estudiantes, que se ve reflejado en múltiples únicamente a ello, auto eliminando distractores. beneficios en su calidad de vida, que sin duda coadyuvan en la creación de una mejor El tercer aspecto, es el carácter sociedad. participativo del alumno en la adquisición de las oportunidad que conocimientos, que fomenta y exige el entorno Además, representa la educación a distancia para las tecnológico y virtual, dadas las competencias empresas y gobiernos, ya que significa ahorro que suele buscar el aprendiz adulto en la actualidad, compartiendo y relacionándose con en costos, inversiones compartidas y mejora otros compañeros alejados geográficamente de competencias profesionales para las pero con afinidad en la búsqueda de los empresas al capacitar y mantener actualizados a sus empleados con una mejor formación objetivos de aprendizaje que se busca. profesional. Por último, la anticipación y la Para los gobiernos es una manera creatividad, tanto como premisas del aprender de mantener en formación como consecuencias del mismo. Aprender a atractiva 15
permanente a su ciudadanía, poder diversificar la oferta educativa aunque no se cuente con la infraestructura física necesaria, además de permitir el acceso a diferente sectores de la sociedad. Tomando en cuenta que “cada región, país o institución vienen desarrollando programas o cursos con sus propias singularidades y formas, de acuerdo con los recursos disponibles, los grupos destinatarios, la filosofía y presupuestos teóricos de los que se parte” (García, 2002, p. 87).
su avance y a que contenidos otorga mayor importancia.
Para los nuevos estudiantes en el contexto de la educación a distancia representa todo un cambio personal, comenzando por el cambio de actitud y apertura ante el nuevo esquema de aprendizaje respecto del que se estaba acostumbrado, por ello la necesidad de hacer conciencia en una verdadera planificación de actividades que respondan a las necesidades en el cumplimiento de las actividad que requiere la educación a distancia, para que el alumno pueda vivir una verdadera independencia en su aprendizaje.
Solamente de esa forma se puede evitar el fracaso y los abandonos dentro de la educación a distancia, ya que el tener un grado de profesionista no garantiza el compromiso con un nuevo modelo educativo centrado en el estudiante.
Este cambio de actitud puede verse perjudicado por sentimientos negativos, ya que “esta independencia tiene su vertiente negativa, la de la previsible soledad y la ansiedad y angustia que puede suponer esta situación “(García, 2002, p.151), ya que se cuenta con un bajo grado de sociabilización a diferencia con un modelo educativo presencial, dicha aseveración puede variar dependiendo de la planeación del curso que se encuentre estudiando, como en mi caso personal, en el que estar en un modelo de educación a distancia lejos de promover la soledad, ha permitido conocer compañeros de diferentes partes del mundo, con quienes se ha compartido experiencias, vivencias y sobretodo generado conocimiento de forma grupal. Se promueve un aprendizaje autogestivo, ya que “el aprendizaje es autogestivo en la medida en que es regulado por el sujeto que aprende en función de programas que una institución apoya para ese fin”( Pérez, Favela, López y McAnally, 2005, p. 22), de tal forma que el alumno es completamente responsable de su proceso de aprendizaje, puede determinar 16
Al realizar este aprendizaje autogestivo el alumno se compromete en el avance razonable y correspondiente a su aprendizaje, sin depender por completo del asesoramiento del docente o tutor, ya que al lograr ese grado de conciencia se convierte el mismo (el alumno) en el centro del aprendizaje y el docente en facilitador y apoyo en ese proceso.
El docente cuenta con dos áreas de oportunidad muy importantes dentro de la educación a distancia: ser el facilitador e intermediario para el alumno y poder mantenerse capacitado y actualizado en su área de trabajo. De esta forma se confirma que “la eficacia y eficiencia de las instituciones educativas dependen en gran parte de la formación, capacidades y actitudes de sus docentes” (García, 2002, p.116). Ya que a final de cuentas el docente es la parte humana que puede proporcionar retroalimentación y guía al alumno. Una adecuada estrategia de educación a distancia debe de contemplar el papel fundamental de docente como alguien experto en el área y que cuente con las capacidades para colaborar con los alumnos dentro del entorno a distancia, tomando el papel de planificador, pedagogo y evaluador del curso, que además posea habilidades para producir los diferentes materiales didácticos de apoyo para el alumno y ser responsable de guiar al alumno de la manera correcta dentro del curso, ya sea de forma individual o grupal. Uno de los objetivos de las instituciones educativas es la formación de personal docente actualizado y capaz de adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad, es por ello que la educación a distancia es una
excelente herramienta para llevar a cabo este objetivo, suponiendo además la oportunidad de concientizar a los docentes mediante el cambio de rol docente-alumno, ya que pueden vivir de manera directa los sentimientos que experimentan los alumnos al enfrentarse a esta modalidad.
dentro y fuera del aula. Siendo entonces un nuevo modelo de aprendizaje en donde se optimizan los beneficios del e-learning con el m-learning para que los docentes los utilicen como herramientas de clase dentro y fuera del aula, generando mayor interacción e interés de los alumnos por los contenidos.
Por ello además de prepararse constantemente, seria indispensable que el profesor viviera y reconociera los dos papeles protagónicos de la educación a distancia (alumno y docente).
Otras definiciones toman en cuenta la popularidad de esta nueva modalidad como “arreglos de blended learning combinan aprendizaje basado en tecnología y aprendizaje cara a cara, y han llegado a ser bastantes populares en diferentes contextos” (Kerres y De Witt, 2003, p. 101), como resultado de las adecuaciones de las nuevas tecnologías que no siempre surgen como instrumentos académicos u orientados a la educación, pero que luego de observar su potencialidad se terminan incluyendo en el contexto educativo reunido con la educación presencial, según Osguthorpe y Graham (2003), esta mezcla siempre debe de ser de manera equilibrada, ya que al mantener el equilibrio entre las herramientas tecnológicas y las prácticas presenciales se puede potencializar los beneficios de ambos aspectos, destacando la manera en como se puede filtrar, administrar y almacenar la información en los métodos en línea.
Es así como surge la necesidad de replantear un cambio de paradigma en los procesos de aprendizaje, en donde la actividad del alumno se llevará a cabo dentro y fuera del aula, como siempre lo ha sido, solamente que ahora con más y nuevas herramientas que le permiten conectarse, compartir, administrar y filtrar información de prácticamente cualquier tema y a casi cualquier lugar del planeta en donde se cuente con infraestructura de internet. Es entonces cuando surge el término de blended learning (b-learning) o aprendizaje combinado, que reconoce y utiliza las bondades del aprendizaje en línea o a distancia con la educación presencial tradicional, Brennan (2004) lo define como cualquier combinación que resulte de la utilización de cualquier medio disponible dentro y fuera del aula para resolver problemas específicos que significarán el proceso de aprendizaje, mientras que Mortera (2006) va más allá y en términos más actuales y relacionados con las modalidades e-learning y m-learning lo define como la combinación de diferentes medios, tanto métodos presenciales como a distancia que le permitirán al alumno tener diferentes experiencias de aprendizaje. Mientras que Marsh (2003) lo considera un modelo híbrido por la combinación de métodos presenciales y a distancia durante un curso, otros autores como Pincas (2003) lo definen como el resultado a las presiones sociales y mediáticas de los nuevos tiempos en donde se inculca el uso y manejo de la tecnologías en los procesos de aprendizaje
Fox (2002) resalta las habilidades del docente para poder lograr una adecuada combinación de métodos presenciales, en línea y las herramientas que ofrecen los servicios de aprendizaje disponibles para generar un ambiente de aprendizaje que se adecue a cada estudiante, en donde la instrucción no siempre es dentro del salón de clase, sino que se puede dar en cualquier lugar y en cualquier momento utilizando diferentes plataformas didácticas como LMS (por sus siglas en ingles: Learning Management System). Aunque también se insiste en el reconocimiento de las diferentes actividades educativas que se llevan a cabo con el b-learning, ya que se pueden implementar actividades presenciales, actividades que se realicen de manera auto-dirigida y actividades 17
propias de la actividad a distancia, todas concentradas en un mismo método que logra integrar aprendizaje a distancia y presencial.
Driscoll (2002) desarrolla cuatro conceptos sobre blended learning en la siguiente tabla: Elementos Mezcla de recursos
Conceptos Combinación o mezcla de diferentes tecnologías web (salones virtuales en vivo, instrucción autónoma, aprendizaje colaborativo mediante foros, audio, texto y video), en un curso para lograr objetivos educativos. Combinar adecuadamente diferentes enfoques pedagógicos para generar un aprendizaje significativo con o sin tecnología instruccional. Combinar cualquier formato de recurso instruccional con instrucción y capacitación presencial cara a cara. Mezclar las tecnologías instruccionales con actividades concretas que generen un ambiente colaborativo de trabajo.
Enfoques pedagógicos Tecnología instruccional Actividades
Por lo tanto, de acuerdo a las diferentes definiciones del b-learning se puede deducir que no existe una formula exacta que determine la mezcla de recursos presenciales y en línea para llevar a cabo un significativo aprendizaje combinado, sino que dependerá de cada docente la manera en como logre organizar, administrar y utilizar los diferentes recursos tecnológicos para que los alumnos puedan utilizarlos de manera eficaz dentro y fuera del aula; sin lugar a dudas, una tarea que no se podrá lograr sin el conocimiento de las herramientas tecnológicas por parte del alumno y el docente, quien en muchas ocasiones se encuentra en desventaja frente a los alumnos respecto al conocimiento de estas herramientas por su edad, formación académica, experiencia profesional, costumbres y métodos que siempre ha aplicado. De tal forma que existen múltiples combinaciones o mezcla de recursos para establecer un curso o clase mediante la modalidad b-learning, Mortera (2009) reconoce los elementos más comúnmente utilizados con esta tecnología dentro de los cursos: 1. Instrucción interactiva basada en la web. 2. Instrucción presencial o cara a cara. 3. Comunicación vía correo electrónico. 4. Foros de discusión electrónicos. 5. Contenidos que fomenten el aprendizaje autónomo. 6. Software para trabajo colaborativo. 7. Salones para clase virtuales. 8. Exámenes o test en línea. 9. Capacidad de realizar video y audio conferencias. 10. Conferencias a través de computadoras o dispositivos que se conecten a la web (chatrooms, net-meetings).
18
Además de estos elementos, se debe reconocer los nuevos desarrollos tecnológicos y de comunicación que actualmente dominan la escena tecnológica en el mundo, como lo son las redes sociales que Cuadrado y Fernández (2011), las definen como una emergente tecnología que favorece la creación de comunidades en línea y el desarrollo de nuevos y diferentes procesos de socialización a través de internet, de manera informal y más personal. Tomando en cuenta que los procesos de aprendizaje y la enseñanza en general se pueden definir como un proceso de comunicación constante entre el docente y los alumnos, un intercambio constante de información que se convierte en conocimiento, por ello las redes sociales y todos los medios que propicien la interacción entre los docentes y los alumnos mediante dispositivos tecnológicos fijos o móviles, que utilicen estrategias y métodos propios de la educación presencial y en línea se pueden tomar en cuenta como parte del b-learning, de manera formal e informal, sin olvidar que la oportunidad que representan estas herramientas radica en el buen uso o educar en el uso de las plataformas existentes.
19
Referencias Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC. Revista electrónica de tecnología educativa. No. 7. Bates, A.W. (1995). Technology, open learning and distance education. Nueva York, E.U.A.: Routledge. Brennan, M. (2004). Blended Learning and Business Change. Revista Chief Learning Officer . Enero 2004. Cebrián, M. (2003): Innovar con tecnologías aplicadas a la docencia universitaria. en Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid, España: Nancea. Copertari, S., Contesti, J. E., & Trottini, A. M. (2009). Educación virtual y procesos metacognitivos: Un nuevo paradigma de Educación a Distancia. XIII Congreso Internacional de Informática en la Educación. Cuba: Editorial Universitaria. Cuadrado, I. & Fernández , I. (2011). La comunicación eficaz con los alumnos: factores personales, contextuales y herramientas TIC. Madrid: Wolters Kluwer. Driscoll, M. (2002). Blended Learning: Let’s Get Beyond the Hype. IBM. Recuperado el 15 de Octubre del 2012. Fox, M. (2002). Keeping the blended promise. E-learning 3(3): 54. García, L. (1987). Hacia una definición de Educación a Distancia. Boletín informativo de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a distancia. Abril. Año 4, No 18, 4pp. García, L. (2002). La educación a distancia: De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel. Kerres, M. & De Witt, C. (2003). A didactical framework for the design of blended learning arrangements. En Journal of Educational Media. No. 28, p. 101-113. Moreno, M. (2005). La mediación docente en la educación a distancia. En C. Pérez Fragoso, J. Favela Vara, G. López Mariscal, & L. McAnally Salas, Educación abierta y a distancia. Experiencias y perspectivas (págs. 19-36). México: EDG Virtual. Mortera, F. (2006). Faculty best practices using blended learning in e-learning Jornada Internacional de e-learning de la Association for the Advancement Norfolk, Virginia, EUA.
and facte to face instruction. En la of Computing in Education (AACE).
Navarro, R.E. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje. La contribución de “lo virtual” en la educación. RMIE. Revista mexicana de investigación educativa. No. 44. (pp. 7-15). Osguthorpe, R. y Graham, C. (2003). Blended learning environments: definitions and directions. En The quarterly review of distance education 4(3): 227-233. Pérez, C., Favela, G. López, K. & McAnally-Salas., L.(2005). Educación abierta y a distancia: Experiencias y perspectivas. Ed. UdGVirtual- Universidad de Guadalajara.
20
El
seguir
instrucciones:
una
habilidad que ha caido en desuso Mtro. Carlos Ernesto León Aguilar. UNID Sede Tampico Carlos Ernesto León Aguilar. Lic. En Administración de Empresas. Contador Público y Auditor. Maestro en Administración por la FCAT. Maestro en Docencia en Educación Superior por la UVB. Candidato a Doctor por la UAT. Experiencia laboral en empresas públicas y privadas. Experiencia docente en licenciatura y posgrado en la UAT, en la UNE, en la UVM y en la UNID. Asesor de investigaciones sociales y docentes, ponente en congresos nacionales e internacionales. Maestro por invitación en la UNID sede Tampico.
El
presente artículo trata sobre los resultados obtenidos en pequeñas pruebas piloto realizadas y aplicadas con alumnos de nivel licenciatura y licenciatura ejecutiva, con respecto a una habilidad que cada día desaparece más en el ser humano; el seguir instrucciones y el cumplimiento de protocolos. Palabras claves. Seguir instrucciones, protocolo, habilidad. Abstract. This article talk about the obtained results in a few pilot tests done and applied to bachelor students, related with a skill that is disappearing more and more every day: The capability for following instructions and accomplishing protocols. Key words. Following instructions, protocol, skills.
21
Tradicionalmente cuando se aplica algún tipo de evaluación escrita o ejercicio didáctico que implique la ejecución y cumplimiento de una serie de instrucciones nos lleva a la premisa de dar por hecho que los participantes en dichos ejercicios y evaluaciones leerán y comprenderán de una manera clara y precisa la manera y forma en que lo llevarán a cabo.
ante un instrumento típico de evaluación, pero al realizar otras prácticas didácticas que no implican necesariamente una evaluación, el fenómeno se vuelve a presentar al buscar realizar el ejercicio sin haber leído y comprendido claramente las instrucciones
Cuando se les pide un ejercicio de investigación pequeño y se les da un Cuando se evalúan los resultados de protocolo para que lo cumplan, se vuelve a estas prácticas docentes normalmente presentar el mismo fenómeno de no seguir el rendimiento obtenido a través de las las indicaciones establecidas. diferentes escalas de evaluación es bajo y; curiosamente estos resultados obedecen Cuando se realiza una práctica de más a una falta de comprensión y de evaluación de un proyecto de inversión, seguimiento de las instrucciones dadas en normalmente el resultado de sus trabajos los exámenes y diferentes instrumentos de es una mezcla de antecedentes culturales, evaluación que a la falta de conocimientos de informaciones obtenidas en fuentes muy o de una comprensión de los mismos. diversas, y algunas de dudosa confiabilidad, presentando propuestas y conclusiones En los últimos tres años en la que no cumplen en la mayoría de los casos práctica docente a mi cargo he manejado con las reglas establecidas al principio de instrumentos de evaluación en donde la evaluación del proyecto. se explica al detalle la instrucción para poder manejar el ejercicio de evaluación. Esta conducta típica ante el Sin embargo y a pesar del énfasis en que ordenamiento de instrucciones y de lean las instrucciones detenidamente, un reglas para realizar una actividad docente porcentaje mayor al 50% normalmente no determinada, me ha llevado a la inquietud analiza las instrucciones y responde a los de plantearme hipótesis para buscarme reactivos de acuerdo a sus antecedentes y explicar el por qué de la ausencia de esta a las experiencias pasadas. habilidad ya mencionada. Normalmente al inicio de un curso El marco teórico lo podemos ubicar aplico un ejercicio didáctico en el cual en las corrientes psicológicas que parten se les da una única instrucción: “lea del paradigma de que la construcción es cuidadosamente las siguientes preguntas”. un proceso social y de la libertad para poder aprender lo que se quiere, así como La respuesta típica consiste en también en el paradigma sociológico que empezar a escribir las respuestas a las nos habla de las generaciones educadas primeras nueve preguntas del instrumento por los medios masivos de comunicación aplicado; pero la décima pregunta tiene otra y que a temprana edad se enfrentan con instrucción que es la siguiente: “solamente herramientas electrónicas a las que a escriba su nombre completo empezando través de la prueba y error logran dominar por sus apellidos”. su manejo. Al principio, esto podría interpretarse Estas generaciones que nacieron en el por la experiencia empírica como un último lustro del siglo veinte han desarrollado condicionamiento operante en los alumnos esa rara habilidad de enfrentarse a una 22
máquina electrónica y dominar su manejo a través del uso y la práctica constante de sus diferentes teclados y botones. Estas generaciones han desarrollado notablemente una capacidad de iniciativa por la circunstancia que les ha tocado vivir en particular y han potencializado su habilidad para poder manejar con destreza admirable cualquier herramienta o artilugio electrónico al que se tengan que enfrentar de manera solitaria y muchas veces de manera autodidacta.
Estamos inmersos en una sociedad en donde todo está reglamentado y el no cumplimiento de estas reglas sociales genera un costo social y personal muy elevado.
Creo honestamente que si bien las nuevas corrientes educativas nos abren un panorama alentador para que nuestros alumnos adquieran eficientemente el conocimiento, también es necesario preservar aquello que en el pasado y aun en el presente nos ha funcionado en la tarea Sin embargo, estas nuevas de formar hombres en el sentido humano generaciones pareciera que se están de la expresión. socializando de manera inadaptada en una sociedad que paradójicamente promociona y privilegia los derechos humanos, la libertad de educación y de conciencia y la búsqueda de nuevos caminos pero por otro, es terriblemente darwiniana en cuanto Referencias a que sólo el más apto sobrevive y accede a las mejores posiciones laborales y sociales. Este último hecho requiere y obliga al cumplimiento de reglas e instrucciones muy estrictas a las que a veces es difícil poder acceder y es ahí en donde se presenta la Antúnez, S. (2000). La Acción Directiva en las Instituciogran paradoja: nes
Escolares. Barcelona: Horsori.
Individuos educados en y con libertad, con una gran iniciativa y creatividad, pero Antúnez, S. (2004). Organización Escolar y Acción Direcque para poder incorporarse a los medios tiva. México: SEP. productivos tienen que sujetarse y someterse a un bagaje de normas, procedimientos, Atorresi, A. (2005). Competencias para la vida en las evainstrucciones y reglamentos que son el ábrete sésamo para una posición de éxito. luaciones de lectura y escritura. Buenos Aires: UNESCO. Y ¿cómo podrán lograrlo? Si no están Cassany, D. (2003). La Cocina de la Escritura. México: SEP. preparados y sí condicionados para seguir las reglas e instrucciones en su vida INEE. (2008). La Ortografía de los estudiantes de educaestudiantil. ción básica en
México. México: INEE.
No es que se haga una apología de la escolástica y la cátedra tradicional, sino Lerner, D. (2004). Leer y Escribir En La Escuela: Lo Real, que debemos plantearnos honestamente Lo hasta qué punto está bien que las personas carezcan de la habilidad de poder seguir instrucciones y cumplirlas.
23
¿Estamos formando investigadores? MRT. Julio Aguilar Carmona UNID Sede Tuxtepec
Julio Aguilar Carmona es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Tuxtepec, Oaxaca; Maestro en Redes y Telecomunicaciones por la Universidad Cristóbal Colón del puerto de Veracruz, certificado CCENT por Cisco Systems, Inc. Se desempeña actualmente como docente de Licenciatura y Posgrado en la Universidad Interamericana para el Desarrollo sede Tuxtepec, y de Licenciatura en el Instituto Tecnológico de Tuxtepec. Es especialista en redes de comunicación, sistemas de información y sistemas operativos, y ha impartido cursos y talleres sobre estas temáticas.
Hoy en día es del saber de todos que nuestro país, México, está pasando por una crisis en cuanto a Investigación Científica se refiere, y no es un tema nuevo, más bien parece el fruto de una costumbre que nos negamos a aceptar: “Empezamos bien... nos conformamos... y terminamos muy mal”.T Today it is the knowledge of all that our country, Mexico, is going through a crisis in terms of scientific research is concerned, and it is not a new theme, more like the fruit of a habit that we refuse to accept: “We started well ... we settle ... and ended badly. “
24
Esta es una pregunta que deberíamos hacernos todos aquellos que nos encontramos inmersos en el proceso de formación de los alumnos, particularmente aquellos que formamos el eje principal de esta labor, los docentes. En general, nuestra historia en cuanto a Investigación Científica formal se refiere es relativamente corta, remontándose apenas a la segunda mitad del siglo pasado. Recordemos que la nuestra es una nación joven, que durante su larga historia colonial, la principal inquietud era inculcarnos acerca del mundo occidental. Es en 1942 cuando se formara la Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica, que después se convirtiera en el Instituto Nacional de Investigación Científica para finalmente llegar a conocerla con el nombre que recibe desde 1970 hasta hoy, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Si bien es cierto que antes de esto existieron personas que se dedicaron al avance y generación de conocimiento, y que se crearon instituciones para el estudio de las ciencias, todas fueron acciones aisladas, sin ningún tipo de continuidad y conexión, respondiendo más a inquietudes particulares y entusiasmo personal, que a políticas públicas establecidas. Hoy en día se cuentan con decenas de instituciones especializadas en investigaciones de distintos ámbitos, entre las que destacan además del CONACYT: el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), entre otros. En palabras de José Franco López, presidente de la Academia de las Ciencias Mexicanas “Antes, la ciencia no figuraba entre los discursos. Pero ahora, ciencia, tecnología e innovación se están reconociendo como motores para el desarrollo económico”. Sin embargo y a pesar de que el número de Instituciones no es nada despreciable, existen serias problemáticas que impiden el desarrollo de investigadores en el país. Entre estos se encuentran, la falta de apoyo federal para las antes mencionadas, ya que al día de hoy solo se destina el 0.47% del Producto Interno Bruto, colocándonos por debajo de la media entre los países latinoamericanos y del Caribe, donde Chile invierte 2 veces más que México y Brasil tres veces más, y aunque la actual administración se comprometió a elevarlo al 1%, se estima que será hasta el año 2018 que ocurra esto. En segundo término, pero derivado del problema anterior, la “fuga de Cerebros”, investigadores y científicos que, con el afán de poder realizar sus actividades con el apoyo necesario, terminan refugiándose en otros países, dejando sus legados en estos, y desproveyendo al nuestro. Y es que ni siquiera el sector privado parece muy interesado en cuanto a investigación se refiere. Revela el CONACYT que el 84% de las empresas en el país carecen de acuerdos de cooperación con otras empresas, universidades u otras organizaciones, a pesar de que, como bien dice Federico Stezano, maestro y Doctor en Ciencias Sociales por la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), “hay una relación directa entre la capacidad nacional para transferir conocimientos del sector científico a las empresas y el modelo de desarrollo nacional que se impulsa, y esta vinculación dinámica de los actores de la innovación señala un camino probable, aunque lento, para cambiar los procesos persistentes de bajo crecimiento económico y desigualdad”. Y para muestra, un botón... tomemos el caso de Corea del Sur, que a inicio de los años 80 tenía un PIB por habitante de 1,893.2 dólares corrientes, inferior a los 2,514.7 con que 25
contaba México. A principios de este siglo la diferencia entre ambos era abismal, para 2003 mientras que nuestro país obtuvo un PIB por habitante de 7,224 dólares corrientes, Corea del Sur alcanzó 15,965.5 dólares, ¡más del doble!. El éxito por parte del país asiático tiene que ver directamente con el hecho de la atención especial que prestaron al desarrollo tecnológico e investigación, incrementando sus inversiones en ciencia y tecnología de forma dramática, alcanzando un 2.5% del PIB. De igual forma, la falta de formación investigativa en nuestros estudiantes es un factor decisivo en nuestro aletargamiento científico-tecnológico, y es aquí donde podemos empezar a realizar un cambio. Profesor, ¿cuántos de tus estudiantes citan sus fuentes de información en un trabajo escolar? ¿Cuántos las clasifican en primarias y secundarias? ¿Cuántos utilizan un estándar de redacción como APA o Harvard? ¿Cuántas de estas fuentes son fidedignas? ¿Cuántos leen y comprenden lo que te entregan?... Tristemente el avance tecnológico tan marcado que se ha dado en los últimos años, también ha sido un factor de impacto en la educación de los futuros investigadores. Hoy en día es tan fácil conseguir información en Internet y tan solo “copiar y pegar” para cumplir con el trabajo que hay que entregar en el aula, sin si quiera tener la precaución de leer el contenido de lo que se entrega, o verificar si la información es fehaciente, y qué decir de comparar versiones de varios autores. Recordemos que vivimos en un país que ocupa el penúltimo lugar en índices de lectura de los 108 que conforman la UNESCO. Efectivamente, el lugar 107 de 108 posibles. Por mencionar cifras exactas, en México se leen en promedio 2.8 libros al año por persona, y solo el 2% de la población tiene como hábito permanente la lectura, mientras que en España se leen 7.5 libros al año y 12 en Alemania. En México sólo existe una biblioteca por cada 15 mil habitantes y una 26
librería por cada 200 mil. Si ponemos esta información en contraste con el 41 % de la población que dedica su tiempo libre a ver la televisión podremos darnos cuenta la gravedad del asunto. Recordemos que de la lectura provienen habilidades como la ortografía, redacción, inventiva y expresión oral, mismas que son base para cualquier profesional, ni que decir para investigadores. Ahora, si bien la información está más que nunca al alcance de todos gracias a Internet, también lo está la desinformación. No basta con leer, sino que también hay que formar un criterio sobre cuáles fuentes pueden ser utilizadas para una investigación (aunque no sea de carácter científico). Para esto, no hay más que la costumbre de revisar los apartados con los que debe contar cualquier fuente para ser considerada fehaciente que contenga nombre completo del autor, y que este esté acreditado en la materia, que provenga de una editorial reconocida o una institución del sector público o privado de índole coherente a la temática, y de la cual se pueda determinar su fecha de creación para ubicarla en un tiempo-espacio determinado. Y esta costumbre solo puede garantizarse si el alumnado utiliza este tipo de fuentes de manera cotidiana, por lo cual los docentes (sin importar la materia que estemos impartiendo) deberíamos responsabilizarnos en exigir que sólo este tipo de fuentes sean utilizadas en los trabajos que encarguemos, que dichos trabajos sean producto de la revisión de varias fuentes de información, que sean complementados con opiniones de los alumnos, que todas las fuentes sean citadas y que se estructuren bajo algún estándar de redacción. En pocas palabras, nuestro avance social depende del apoyo público y la educación existente y no al contrario. Por ello exhorto a toda la comunidad académica a fortalecer en los estudiantes la relación entre la capacidad para innovar, profundizar y extender el conocimiento, y buscar su aplicación para dar respuesta los desafíos que nuestro futuro incierto nos depara.
Lecturas recomendadas:
Referencias • Osuna
• La investigación científica en México (http://www.nexos.
de
de la atribución de fuentes (http://ocwus.
2013
México. Recuperado
el
fomentar la in-
01
de
Octubre
http://www.cnnexpansion.com/opi-
desde
nion/2013/05/20/urge-fomentar-la-investigacion-en-
us.es/periodismo/produccion-periodistica/asigpp/apartados/apartado21-1.html).
Fernández, M. (2013). Urge
vestigación en
com.mx/?P=leerarticulo&Article=268637).
• Importancia
y
mexico.
• Gazcón, F. (2012). México
• En riesgo, la ciencia en México: Nature (http://www.ani-
investigación y desarrollo:
malpolitico.com/2012/07/en-riesgo-la-ciencia-en-mexi-
de
co-nature/).
com/2012-11-23/11447.
es el que menos invierte en
OCDE Recuperado
el
01
Octubre de 2013 desde http://www.dineroenimagen.
• Valadez, B. (2012). 1% del PIB a investigación científica, • Vance, E. (2012). Science at stake in Mexican election. exige ACM a Peña Nieto. Recuperado el 5 de Octubre de
Recuperado
2013 desde http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias20
www.nature.com/news/science-at-stake-in-mexican-elec-
11/3591372491d94760e2ccb7045a16a18f.
tion-1.10896.
27
el
5
de
Octubre
de
2013
desde http://
El fomento de la investigación en el programa de posgrado
Dra. Luz María Ramírez, Sandoval UNID Sede Gómez Palacio
Este artículo presenta procesos y logros obteDra. Luz María Ramírez Sandoval es Licenciada en Educación Básica por la UPN, es maestra de Educación básica de formación con especialidad de Lenguas y Literaturas Españolas y en Educación con Especialidad en Lingüística por el ITESM. Estudió un doctorado en Educación y Postdoctorado en Ciencias por la UAC. Empezó su desempeño profesional a nivel preescolar y posteriormente a nivel de licenciatura y maestría en distintas áreas de la educación. Actualmente se desempeña como docente de posgrado en la UNID Sede Gómez Palacio y como jefa de sector del nivel de preescolar en el sistema educativo federal en Coahuila; cuenta con certificación para desempeñar funciones directivas.
nidos en el impulso a la actividad de la investigación que realiza la universidad desde el Curriculum del posgrado. Se muestra el análisis de las opciones de trabajos académicos con las que concluyen los alumnos su posgrado y el tipo de aportación que han hecho en su realidad. Finalmente se exponen las tareas pendientes que quedan a la institución Palabras clave: Investigación, programa posgrado, fomento a la investigación. This paper shows the progress and achievements gained by the University with the implementation of research subjects in the Postgraduate Curricula. We present a statistical analysis of the different types of academic project of which the students are able to develop and how their results change their view of their workspace. Also, we make an observation of the chores the University needs to do in order to continue its development in the educational area.
28
Introducción
La investigación es un proceso inherente e ineludible a toda institución académica [1], el Currículum del posgrado incluye la asignatura de Taller de Investigación, en sus diferentes especialidades; -Maestría en Educación, Mercadotecnia, Tecnología de la Información, etc.además, de esta asignatura, se ofrece un seminario de titulación con el que se continúa el trabajo de investigación en los alumnos de la universidad. El enfoque de la materia de investigación, ofrece los métodos, técnicas y herramientas científicas, [2] que permiten la construcción de conocimientos, la generación de actitudes y aptitudes investigativas en los estudiantes, para la resolución de problemas cognoscitivos y prácticos. La investigación al brindar y ofrecer diferentes alternativas[3], se convierte en una asignatura importante en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, que buscan ser profesionales en la actualidad, pues les permite acercarse al mundo del conocimiento, de la creatividad, innovación y desarrollo, por medio de la generación de preguntas y estrategias para su resolución [5]. Metodología
El propósito de este estudio, consistió en indagar la generación de trabajos investigativos en los alumnos de posgrado en la universidad UNID Sede Gómez Palacio. Se analizaron principalmente dos recursos; por un lado, la intervención de la universidad en la generación de conocimientos a través de la materia de investigación y por otra parte, los productos que han generado, como requisito de titulación. Se utilizó el método de la encuesta en una muestra de -ŋ- 20 sujetos, mediante un cuestionario de 16 indicadores orientados a conocer la situación que guarda el proceso de investigación en la universidad. Para realizar el análisis de los datos recolectados, se utilizan los criterios estadísticos de frecuencias y porcentajes. Análisis de resultados
Se analizaron las frecuencias que reportaron los encuestados, en cuanto a lo que aportó la materia de investigación en su desarrollo y se obtuvieron los siguientes datos: 29
Indiferente
De acuerdo
2 1
8 6
0 2
0 0
10 11
1
6
2
1
10
2
9
0
0
9
2
11
1
0
6
1
8
1
0
10
2
9
0
1
8
Muy de acuerdo
En desacuerdo
Fue de gran utilidad Facilitó la elaboración del proyecto de investigación Permitió identificar los fenómenos de estudio en el contexto profesional Me indujo a realizar lecturas sobre investigación Propició discusiones sobre el procedimiento de investigación Aclaró las dudas sobre los pasos del proyecto de investigación Me despertó el interés por investigar mi realidad profesional
Muy en desacuerdo
Indicador
INTERVENCIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN LA PRODUCCIÓN INVESTIGATIVA
Como se puede observar, la mitad de los encuestados reportan que el proceso de investigación que se promueve en la currícula, fue de gran utilidad, les facilitó la elaboración del proyecto, les permitió identificar los fenómenos de estudio y aclaró sus dudas en los pasos de la investigación, en menor frecuencia los sujetos encuestados reportan que la materia de investigación, propició la discusión sobre el procedimiento de investigación, también en menor frecuencia despertó el interés por la investigación e indujo a la lectura sobre investigación.
30
De acuerdo
Muy de
3
7
3
5
2
Se estimula la realización de proyectos de investigación
3
6
6
3
2
Nos invitan a participar en foros de investigación Se promueve la divulgación de los resultados de los proyectos de investigación Se estimula el desarrollo de investigación
4
6
3
4
3
3
6
4
4
3
5
5
3
3
4
Aclaró las dudas sobre los pasos del proyecto de investigación
1
8
1
0
10
Me despertó el interés por investigar mi realidad profesional
2
9
0
1
8
Indiferente
En desacuerdo
Se ofrecen espacios para dar a conocer los resultas de los proyectos de investigación
Indicador
Muy en desacuerdo
PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN LA DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
También se leen en la tabla que solamente 2 de los encuestados, reportan que; la universidad estimula el desarrollo de investigaciones, y solamente 3 de ellos, aceptan que la universidad les invita a participar en foros de investigación y que promueve la divulgación de sus trabajos de investigación y solamente 2 de los 20; dicen que la escuela ofrece espacios para que den a conocer sus proyectos de investigación y que les estimula en la realización de proyectos, como se muestra en la siguiente gráfica.
31
De acuerdo
Muy de
6
7
2
1
4
Tengo oportunidad de realizar proyectos de investigación
5
4
6
3
2
Se ofrecen espacios para divulgar lo que se indaga Se utilizan los proyectos de investigación para tomar decisiones
4
3
6
7
0
1
4
3
3
9
Indiferente
En desacuerdo
Aplico lo que aprendí sobre investigación
Indicador
Muy en desacuerdo
TRANSFERENCIA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA
Finalmente en la tabla se lee que con mayor frecuencia los encuestados reportan estar muy en desacuerdo> en lo referente a la aplicación de lo aprendido en la materia de investigación (6/20); igualmente manifiestan estar en desacuerdo en las oportunidades que tienen para realizar proyectos de investigación (5/20) y sobre los espacios que se les ofrecen para divulgar sus productos investigativos, ver la siguiente tabla.
32
También se analizaron 50 productos elaborados por alumnos que han presentado su examen de grado, con lo que se obtuvo lo siguiente: Opción de titulación
H
M
TOTALES
%
Estudios complementarios
7
13
20
40
Proyecto aplicativo
4
8
12
24
Tesis
5
13
18
36
Totales
16
34
50
100
Como se observa en la tabla, aunque en apariencia el número de estudiantes que han elegido como opción de titulación la realización de estudios complementarios (20/50); el número que suman la opción de proyecto aplicativo y de tesis rebasa esta cantidad, pues entre estas dos opciones suman 30 estudiantes que han generado opciones de análisis en problemáticas especificas de su contexto profesional. Al analizar los resultados obtenidos se confirma el planteamiento que con respecto a la materia de investigación se especifica desde el currículum; promover la investigación como una actividad profesional para la solución de problemas, para la generación de conocimientos. Sin embargo, hace falta abrir espacios de socialización y difusión de los trabajos investigativos que se realizan en la institución educativa. Lo mismo sucede en lo referente a la tarea trascendental de promover cambios en contexto donde se desempeñan, pues según los datos recabados, los alumnos no logran aplicar lo que aprenden en el proceso de investigación en el espacio donde se desempeñan profesionalmente. Conclusiones
Después de analizar los resultados se concluye lo siguiente: • El proceso de investigación está impulsado por la currícula universitaria. • Se reconoce que la universidad promueve la generación investigativa en la comunidad estudiantil del posgrado. • La materia de metodología de la investigación ha facilitado la identificación de fenómenos de estudio entre los alumnos del posgrado. • La universidad requiere abrir oportunidades de divulgación entre su comunidad estudiantil y docente. • Es preciso estimular el desarrollo de la investigación tanto en el ámbito profesional como académico. • El 60% de los estudiantes del posgrado realizan trabajos de investigación y proyectos de intervención.
33
Referencias [1] STENHOUSE, L. “La investigación como base de la enseñanza”, Morata.1996. [2]SEP. “Seminario”, UPN, México, 1986. [3]VARGAS, R. “Herramientas para realizar una investigación”, Cochabamba, Class. Bolivia. 2006. [4]MÜLLER, de C. I. “Los orígenes de la universidad investigativa”, UPN-Bogotá.1995. [5]MORENO, B. MG. “La formación de investigadores como elemento para la educación superior,
Universidad de Guadalajara, México, 2011.
34
consolidación en la universidad”, Revista de
Tecnologías de Información como Medio de Investigación
Lic. Fanny Alejandra Torres Briseño* UNID Sede Cancún Fanny Alejandra Torres Briseño es egresada de la Universidad Tecnológica de México Campus Sur en la carrera de Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales y titulada con cédula profesional gracias a la elaboración y publicación de la tesis “Redes WLAN como alternativa tecnológica en las PyMEs“. Obtuvo el diplomado de Mini MBA impartido por la Universidad Anáhuac Cancún y posee las constancias por asistir a los cursos: “Project Manager (PMP)”, “Planning, deploying and managing MSCCM 2007”, “Crecer con tu empresa”, “Creatividad y Solución de Problemas”, “Relaciones Interpersonales”, “Administración del Tiempo” entre otros, actualmente estudia el primer semestre de la Maestría en Administración en el Instituto Politécnico Nacional. Se ha desempeñado como administradora en la planeación, organización, desarrollo y control de proyectos de desarrollo y mantenimiento de nuevo software en empresas de los ramos de la aviación, automotriz y turístico. Ha creado políticas de trabajo, ejecutado procesos y establecido métodos para obtener los resultados planteados por el área de Tecnologías de Información. Ha impartido cursos de paquetería de oficina a lo largo de su carrea profesional y es docente de materias relacionadas a las Tecnologías de Información.
Las estrategias de investigación de la información
a nivel medio superior y superior en México, en su mayoría se encuentran limitadas a los medios que los docentes imparten en las aulas de clase, es por ello que es indispensable se expongan las alternativas de acceso mediante las Tecnologías de Información para que el estudiante pueda crear Investigación de calidad con Información fiable. Las tecnologías de Información son herramientas tangibles y no tangibles que permiten a los estudiantes integrarse a la era del manejo de la información para obtener los conocimientos que requieren en sus diferentes carreras y vida diaria. Desde el conocimiento del adecuado uso de las redes sociales hasta las bibliotecas en línea permitirán que se cree una cultura de acceso a medios de investigación. Information research strategies and higher level education in Mexico are limited in the way teachers teach in class, therefore is essential to expose the alternatives that students have to access to reliable information for making a quality research. Information technologies are tangible and intangible tools that allow students to integrate in the information managment to obtain de knowledge they requiere in their daily life. Appropriate use of this tools, social networks and digital libraries will create a new culture in research. 35
¿Cómo está ubicado México?
La investigación en México ha tenido constantes limitantes en su desarrollo, ya que desde los primeros grados escolares se les indica a los estudiantes que los medios de extracción de datos tienen que ser confiables; pero, en el caso de nuestro país, ¿de dónde se extrae la información y cómo realiza la investigación en la mayoría de los casos? México en el 2009 se encontraba en último lugar de los países de la OCDE, gastando sólo el 0.4% del PIB del país en investigación y desarrollo (González Amador, 2009) y el panorama no ha cambiado mucho desde entonces, pues aún no nos hemos destacado como grandes investigadores. Entonces, ¿Cómo atacar este tema desde hogar y nuestra escuela? En base a la “Encuesta Nacional sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología 2011 (ENPECYT)” realizada de manera conjunta entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se extrajo los siguientes datos de los indicadores sobre sociedad de la información, 2010 a 2012: Indicador
Hogares con computadora (como proporción del total de hogares) Hogares con conexión a Internet (como proporción del total de hogares) Hogares con televisión (como proporción del total de hogares) Hogares con televisión de paga (como proporción del total de hogares) Usuarios de computadora que la usan como herramienta de apoyo escolar (como proporción del total de usuarios de computadora) Usuarios de Internet que la acceden desde fuera del hogar (como proporción del total de usuarios de Internet)
Unidad de medida
Valores
Variación porcentual
Variación porcentual (diferecnia en puntos 2011 2012
2010
2011
2012
Porcentaje
29.8
30.0
32.2
0.2
2.2
Porcentaje
22.2
23.3
26.0
1.1
2.7
Porcentaje
94.7
94.7
94.9
0.0
0.2
Porcentaje
26.7
30.4
32.2
3.7
1.8
Porcentaje
53.4
52.3
51.8
-1.1
-0.5
Porcentaje
51.8
50.8
48.0
-1.0
-2.8
Tabla 1. Indicadores sobre sociedad de la información en México, 2010 a 2012
36
De la tabla 1 se observa que para el año 2012 del 100% de los hogares mexicanos el 32.2% tienen computadoras y que de ese 32.2% el 51.8% la utilizan como apoyo escolar, es decir más de la mitad utiliza las computadoras en su hogar para realizar tareas, agregando también que de las casas que tienen computadoras sólo el 26% cuentan con internet, siendo así entonces que se tiene al alcance de toda esta población una herramienta para explotar una estrategia de investigación tecnológica.
las salas de cómputo en donde se tiene acceso a la red de redes (internet) otorgando así que el abanico de acceso a esta herramienta se amplié aún más para la creación de sus investigaciones, mismas que pueden ser desde una breve reseña de la historia de internet hasta el comportamiento de las leyes en la informática. Preparando el rubro de la investigación
Para realizar una actividad de investigación se requieren ejecutar al menos 3 fases fundamentales: la localización y agrupación de información, su tratamiento y exposición y finalmente la publicación (Guazmayán Ruiz, 2004), y en la mayoría de estas fases el Internet puede ser necesario.
En esta tabla dejé el rubro que indica el porcentaje de los hogares que tienen televisión, y esto con la finalidad de mencionar que aunque ese aparato no sea una herramienta tecnológica también en algunos de los casos puede fungir como extractor de información científica y fiable para la elaboración de En la primera fase, cabe mencionar que documentos. antes del gran desarrollo de internet, se tenía como gran limitante la carencia de información. Tecnologías de Información como estrategia En la actualidad la principal dificultad radica de Medio de Investigación en la necesidad de seleccionar dentro de todo el volumen de información a la que se tiene A los estudiantes habitantes de los acceso, sólo aquello que es factible para la hogares que cuentan con computadora e realización de nuestra investigación. internet, se les abre la posibilidad de ser investigadores de calidad a pesar de contar En cuanto al tratamiento de la con limitantes de bibliografías impresas, información se puede indicar que existen ya que internet provee la mejor estrategia formas variadas de procesarla, ya que pueden de investigación la cual es pertenecer a crearse artículos, documentales, entre redes sociales de investigación dirigidas y algunos de los principales, considerando respaldadas con conocimientos confiables. que estos tienen las metodologías que el a lo largo de su carrera estudiantil va Pero, ¿cómo se integra al alumno a este alumno perfeccionando. tipo de redes sociales? Una red social es una comunidad en la cual los individuos integrantes Finalmente el resultado de la están conectados de alguna forma a través de investigación es la exposición y publicación un mismo fin (Calvo Muñoz & Rojas Llamas, de los resultados obtenidos, mismos que 2006), en nuestro caso entonces serían fines posteriormente pasaran a formar parte de de investigación y desarrollo. internet para comenzar el nuevo ciclo de Con el crecimiento de información en algún otro investigador. internet se crearon comunidades virtuales La necesidad de realizar investigaciones las cuales pueden ser de carácter personal, profesional, temáticas o sociales y es aquí fiables nos lleva al camino de la búsqueda en donde el Docente debe ejecutar su tarea de herramientas que nos apoyen a realizar para encausar el tiempo de uso de internet las actividades antes descritas de forma en para la investigación que quiere que realice que su administración sea la más adecuada, es decir; en el caso de la creación de un el estudiante. nuevo proyecto de investigación es necesario La Universidad Interamericana para el tener una metodología administrativa que nos Desarrollo provee a su alumnado el acceso a permita tener perfectamente delimitado el
37
tema que será abarcado. Algunas de las herramientas tecnológicas de las cuales hablaremos en este artículo y que facilitan su acceso por ser gratuitas y que además se encuentran ubicadas en internet son: 1. Buscadores. 2. Enciclopedias virtuales. 3. Redes Sociales Los Buscadores
Ante la inmensa cantidad de información accesible a través de internet y la falta de catálogos centralizados de datos, resulta indispensable utilizar una serie de herramientas de búsqueda de información en Internet, lo cual permitirá al investigador encontrar el tipo concreto de información que desee en el menor tiempo posible, para este caso utilizaremos los llamados “buscadores” los cuales indexan la información básica en palabras clave de todo el contenido de una página realizada por uno o varios creadores y así se entrega de forma rápida el resultado de la investigación en varias ligas de páginas o sitios web. Entre los buscadores más utilizados en el mundo se encuentran: google, bing y yahoo.
más segmentar el resultado de búsqueda de información, entonces es aquí nuevamente en donde el docente en su calidad de investigador actualizado debe indicar los procesos conocidos por él para que los apliquen sus estudiantes. Se recomienda utilizar mecanismos de búsqueda dirigida y seccionada que facilite la recopilación de información de manera jerarquizada. Las enciclopedias virtuales
Las enciclopedias y diccionarios virtuales acercan al nuevo investigador al inicio de la búsqueda de su investigación, ya que de manera resumida se induce al tema específico y no así de manera conceptual de alguna de las ideas a desarrollar, en este ámbito las enciclopedias virtuales están perdiendo posición frente a los buscadores, ya que los buscadores involucran en la mayoría de los casos evaluar la información de la fuente directa y dicha actividad la realizan las enciclopedias virtuales pero de manera limitada.
La Universidad Interamericana para el Desarrollo ha realizado un gran trabajo en este rubro, ya que ha dotado a sus estudiantes con cuentas de acceso para que ingresen a Google es el buscador número 1, ya información confiable mediante su biblioteca que en su estructura de búsqueda incorpora virtual. elementos de selección de información fáciles de entender para el investigador, lo Las comunidades sociales como herramienta cual permite que se delimite la búsqueda y de Investigación se obtengan los resultados de investigación deseados y no se tenga información “basura”. Actualmente las comunidades sociales virtuales son la herramienta más utilizada El buscador más utilizado en el mundo de búsqueda de información ya que como permite integrar la búsqueda de imágenes, se observó en su definición anterior, están noticias, libros, entre otros, lo que permite conformadas por grupos de investigadores al investigador centralizar desde esta de diversos temas que con el afán de misma ubicación una amplia búsqueda de mostrar el resultado de sus investigaciones, realizarán la publicación en los mismos para información. que otros investigadores involucrados en el Los investigadores de preparatoria y tema se adentren en el tema o temas que los universidad en la mayoría de las ocasiones convergen. desconoce que puede utilizar dichas Existen comunidades virtuales de donde herramientas con los llamados “comodines se pueden obtener videos (YouTube), datos de búsqueda” los cuales nos permiten aún 38
estadísticos (INEGI) compartir información (datos en la nube) a la cual el alumno puede ingresar de manera sencilla para cumplir el objetivo de crear nuevas investigaciones.
Referencias
Una de las comunidades más Cabrera, D. (2006). Lo tecnológico y lo ordinario. Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas. Revista utilizadas por los investigadores es Ebsco, argentina de comunicación Año 2007 No. 2, 263-268. cuya comunidad ofrece una gran variedad de base de datos, de materiales variados (libros, revistas, informes, conferencias) con textos Calvo Muñoz, M., & Rojas Llamas, C. (2006). Networking: Uso práctico de las redes sociales. Madrid: IESIC Editorial. completos en todas las áreas del saber. La tarea del docente en este rubro es Cervantes, M. (2012). Ventajas, riesgos y adicción a las tecnologías de la información y comunicación en los jóvenes universifacilitar a los estudiantes el medio para que tarios. Vita et labor, Año 5 Número 2, 10-16. formen parte de las comunidades de su área y de no existir en caso de que así fuera, dar Chávez Ceballos, C. (2010). Habilidades para el trabajo que los inicio con la creación de una para que se estudiantes de nivel superior podrían desarrollar. Vita et lavaya creando su misma base de datos de bor, Año 3 Número 2, 9-12. información. Covarrubias Días, A. (2012). Educación a distrancia en el siglo XXI en México: un acercamiento al desarrollo humano a través de la tecnología. Vita et labor, Año 5 Número 2, 25-29.
Conclusiones
Es la labor del docente exponer las estrategias de investigación de la información y ampliar el García-Varcárcel, A., & Muñoz, R. (2008). Investigación y Tecpanorama para la extracción de información nologías de la Información y Comunicación al Servicio de la no sólo a nivel medio superior y superior si Innovación Educativa. Salamanca: Universidad de Salamanca. no a todos niveles, ya que el enriquecimiento Goleman, D. (1999). La inteligencia emocional. D.F.: Vergara. en tema de información ayudará a crear personas con la capacidad de explorar sus González Amador, R. (10 de Mayo de 2009). México destina sólo 0.4% del PIB a la investigación científica. La Jornada. ideas y exponerlas de forma estructurada y Sección Economía. fiable, con esto se creará así, la cultura de Investigación Científica. Guazmayán Ruiz, C. (2004). Internet y la investigación científica.
El uso de los medios y las nuevas tecnologías en la educación. Las tecnologías de Información son Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. herramientas que si bien en México aún se encuentran disponibles en menos de la mitad de los hogares, tienen que ser explotadas Hernández Hernández, J. (2008). Creciendo e Investiganco en un entorno digital. Vita et labor. Año 1 Número 2., 6-9. para obtener una mejor educación y un mayor resultado profesional y es aquí en dónde las instalaciones de los institutos educativos Osuna y Fernández, M. (21 de Mayo de 2013). Urge fomentar la investigación en México. CNN Expansión. proveen a sus estudiantes la calidad de educación a la que los futuros profesionales Project Manager Institute, Inc. (2008). Guía de los fundamende México deben tener acceso. tos para la dirección de proyectos.
Guía del PMBok. Cuarta Edición. Pennsylvania: Project Manager Institute, Inc.
No basta con exponer este tema en un artículo, es necesario llevarlo a las aulas para Ramón Estrada, J. F. (2008). Aprendizaje y enseñanza. Vita et la contribución en la mejora de la calidad labor. Año 1 Número 2., 27-29. humana de la institución educativa. Siempre es recomendable hacer partícipe a los alumnos de todos los medios de comunicación de los cuales disponemos para obtener información y así convertirla en nuestro mejor resultado. 39
Reflexión sobre la práctica Mtro. Donovan Luis Antonio Barba Reynoso UNID Sede Guadalajara
Donovan Luis Antonio Barba Reynoso es Asesor Psicopedagógico por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Maestro en Educación y Procesos Cognoscitivos por el ITESO. Es asesor de tesis y profesor en la maestría en Educación en la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Ha sido profesor en la licenciatura en Ciencias de la Educación en ITESO y profesor en la Maestría en Gestión Directiva de Instituciones Educativas. Es orientador educativo y profesor de bachillerato en el Instituto Thomas Jefferson de Guadalajara. Participa en proyectos de capacitación docente y de directivos escolares.
La reflexión es una parte esencial en el desarrollo
de las profesiones. En este artículo se sostiene que el planteamiento de una problemática y la elaboración de un trabajo de tesis de maestría, son aspectos que contribuyen a incrementar la capacidad reflexiva de los profesionistas de la educación. Tomando como eje una propuesta de construcción del conocimiento y un esfuerzo por hacer explícitas las habilidades que ya poseen los profesionales, se plantea el asesoramiento de tesis que llevan a cabo los profesores de la maestría como un proceso de formación de gran trascendencia en los profesionistas de la educación y su desarrollo como practicantes reflexivos.
Reflecting is an essential part of the development of professionals. It is sustained in this article that the identification of a problem and the making of a master’s degree thesis or dissertation are aspects that contribute in the increment of the reflexive capacities of education professionals. Based on a proposal that considers the importance of the construction of knowledge and an effort to make the abilities already possessed by professionals explicit, the actions of professors in the program to advise the studying professionals is considered as a process of great relevance in their training and development as reflective practitioners.
40
Las instituciones educativas públicas y privadas han realizado esfuerzos significativos por ofrecer mecanismos e instancias por medio de los cuales, el personal docente desarrolle habilidades y actitudes que permitan que su trabajo pedagógico sea más eficaz. Se pretende que la docencia se establezca como una profesión con características más o menos homogéneas y que compartan ideas acerca de lo que son buenas prácticas docentes en lo que concierne la creación de mejores y más efectivos ambientes de aprendizaje. Las personas que piensan acerca de la manera en que los educadores aprenden cosas nuevas sobre su trabajo han intentado poner en práctica diferentes estrategias. Algunos de estos planes para continuar (o comenzar) la educación de los docentes se han orientado hacia una labor de profesionalización enfocada en la reflexión de la propia práctica y en la creación de una conciencia basada en el conocimiento, discusión, crítica y asimilación de conceptos fundamentales que hablan de los mecanismos por medio de los cuales las personas aprenden. Este trabajo no pretende discutir cuáles deben ser las tendencias de estos esfuerzos por educar a los educadores, sino ofrecer un panorama acerca de las implicaciones que la reflexión sobre la práctica, como tendencia de formación de profesionales, tiene sobre docentes y administrativos activos en diferentes niveles educativos con una formación profesional diferente a la docencia y que tienen la experiencia de participar como estudiantes en la maestría en educación en la Universidad Interamericana para el Desarrollo. La reflexión en la práctica es un tema de gran relevancia para la capacitación de profesionales, no sólo del área educativa, sino de diferentes áreas del conocimiento. Kinsella (2007) Asumimos que el proceso de estudiar un posgrado es una manera de practicar estas formas de reflexión. Los aspirantes a obtener un título de posgrado son profesionales; personas que han generado experiencias a partir de su participación en un ambiente donde deben dar soluciones a una serie de situaciones problemáticas de diferente índole y esta práctica los ha llevado a convencerse
de que es necesario y pertinente estudiar más, volver a la escuela y convertirse (en ocasiones sin sospecharlo) en investigadores de su práctica y trabajadores que piensan acerca de lo que hacen y no solamente hacen. La experiencia que he obtenido por medio del trabajo con estudiantes de maestría me remite a pensar que un atributo muy positivo y un objetivo deseable para todos los docentes y otros actores educativos en formación es el desarrollo de un carácter reflexivo. Los trabajos que los estudiantes de posgrado realizan a lo largo de su estancia en el programa, y de manera más precisa, en la elaboración de un trabajo final de investigación y/o propuesta de intervención educativos son el camino que generan ese carácter reflexivo. La maestría en Educación UNID cuenta con una variedad importante de estudiantes. Son profesionales que intervienen en la educación desde diferentes posiciones. Algunos son docentes (y los hay de muchas asignaturas y especialidades, desde matemáticas hasta educación artística) de todos los niveles educativos y de educación especial. Hay directivos, coordinadores, personal administrativo, psicólogos, pedagogos y también personal de recursos humanos de empresas que no tienen necesariamente un corte educativo formal. Esta diversidad encuentra conjunción en los asuntos en común cuando se dedican, a lo largo de la maestría, a estudiar diversos aspectos del fenómeno educativo. El trabajo intelectual y vivencial que implica la elaboración de una tesis de maestría se presenta como una oportunidad de integrar los conocimientos adquiridos con una trayectoria profesional y un rumbo de vida que puede incrementar el sentido de realización personal y de compromiso académico. La reflexión es a la vez una herramienta y un subproducto de todas las asignaturas que componen el programa de la maestría y se unen con una búsqueda de significado y relevancia de todos los contenidos que logran conectarse de manera efectiva con un conjunto de saberes y experiencias previas. Para Schön (1987, p. 218) “un punto de vista 41
construccionista para una profesión nos lleva a ver a los practicantes como hacedores (constructores) de mundos cuyos arsenales les proveen de marcos por medio de los cuales visualizar coherencia y herramientas con las cuales imponer sus imágenes a situaciones de su práctica. Un practicante (profesional) es, desde este punto de vista, como un artista, un hacedor de objetos”. De esta manera el programa de maestría en Educación UNID actúa como un agente unificador, en donde profesionales con diferentes enfoques, antecedentes e intereses logran concentrarse en la búsqueda de problemas que requieren un tipo de solución diferente, problemas que necesitan ser abordados de una forma que no es necesariamente la que han puesto en práctica anteriormente dentro de su trabajo diario. Esto los lleva a tener que pensar acerca de su propia forma de pensar y de actuar. Deben hacer explícitos sus conocimientos y habilidades. La elaboración de un trabajo de tesis significa un reto para los estudiantes de maestría. Es un espacio de construcción y reconstrucción de las experiencias vivenciales y académicas con el fin de reunirlas y ordenarlas en un cuerpo coherente, en un documento que represente la trascendencia de los estudios realizados dentro del universo de su experiencia. Esto significa que el alumno involucra sus vivencias y los saberes que conforman un estilo particular para resolver problemas dentro del contexto académico que le compete; su trabajo al elaborar y presentar el trabajo de tesis será compartir este “mundo personal” al resto de sus compañeros académicos. Los primeros pasos de este proceso es la búsqueda y la explicación de una situación problemática que se relacione con su práctica. Para Luis García Fanlo (2009)
precisamente como problemático, y necesite ser cuestionado, repensado, interrogado.” La reflexión que involucra el acto de problematizar es profunda. Los estudiantes deben caminar por rutas de pensamiento y de acción que son familiares, que ellos mismos han ayudado a elaborar y que son difíciles de explicar. Los estudiantes de maestría, como practicantes profesionales, son personas que saben más de lo que pueden decir y más de lo que su comportamiento muestra consistentemente (Argyris y Schön, 1992, p.10). El trabajo que realizan en clase semana a semana, concentrándose en la elaboración de un proyecto de investigación que puede poner ese conocimiento tácito, como lo llama Schön, en un plano de atención más inmediato y susceptible a ser conocido y comprendido por compañeros, asesores y segundo lectores es arduo y requiere de la movilización de recursos intelectuales de índole metacognitiva y de reflexión crítica. Hemos encontrado que la realización del ejercicio de explicitar las características de un escenario cotidiano es para el estudiante un acto que conlleva una serie de logros cognoscitivos que se ven reflejados en la consecuente capacidad que desarrollan para elaborar los correspondientes marcos teórico y metodológico que conforman el resto del cuerpo del trabajo de tesis.
Elizabeth Kinsella (2007) reacciona ante las afirmaciones de Schön y otros acerca de la dualidad del conocimiento, en donde el conocimiento tácito y el explícito chocan y exigen al profesional una unión difícil entre ambos. “Las implicaciones de estos supuestos para la práctica profesional y para el currículo son significativas. Si la practica profesional se revela en hacer, y si saber-cómo se lleva a cabo acompañado de saber-que, el requisito de experiencia y el aprendizaje a través de “La problematización es una metodología oportunidades para la práctica se magnifican.” de investigación que consiste en elaborar un Según Margaret Parsons y Maggie dominio de hechos, prácticas, y pensamientos, que plantean problemas. Se trata de conseguir Stephenson (2005), quienes en la universidad que todo aquello que damos por evidente, de Sunderland, en la School of Education todo aquello que damos por seguro, todo and Lifelong Development han creado aquello que se presenta como incuestionable, programas por medio de los cuales, los que no suscita dudas, que, por lo tanto se estudiantes son acompañados en procesos nos presenta como aproblemático, se tome de autoevaluación de su práctica como 42
parte de la capacitación que reciben como profesionales de la educación, “una idea que emerge consistentemente de la variedad de definiciones de práctica reflexiva es la noción de que los estudiantes deben estar conscientes y estar capacitados para monitorear su propio pensamiento, comprensión y conocimiento acerca de la enseñanza para ser un practicante reflexivo. Los practicantes reflexivos son capaces de identificar un problema dentro de su práctica, el término “problema” significando aquí una situación o asunto en donde hay cierta duda en la idea que los seres humanos construyen acerca de cómo proceder” activamente sus realidades personales y crean sus propios modelos representacionales del Tom Russell (2005) de la Universidad mundo” (p. 23). de Queensland en Canadá, se pregunta si la práctica reflexiva puede ser enseñada Las competencias reflexivas que están a educadores experimentados y a los que implicadas en la elaboración de un trabajo de inician su carrera y afirma que “promover la investigación a nivel maestría no pueden ser práctica reflexiva requiere de mucho más fácilmente sustituidas. Este trabajo pretende que decirle a la gente que reflexiones y luego que el estudiante construya y reconstruye el simplemente esperar buenos resultados. Creo saber que caracteriza su práctica y que logre ahora que la práctica reflexiva puede y debe plasmarlo de tal manera que logre pasar de ser enseñada- explícitamente, directamente, un nivel de hacer a un nivel de saber que se concienzudamente y pacientemente – sabe hacer. El valor del trabajo de tesis y de utilizando reflexión en acción personal para otros procesos de finalización y validación interpretar y mejorar nuestra propia práctica.” de los estudios de maestría es que ayudan a modificar estas estructuras cognoscitivas en La discusión en la que nos estamos los profesionistas. centrando tiene que ver con el desarrollo de una actitud educadora orientada La página web de UNID presenta por el constructivismo. Sabemos que el la opción de titulación “Tesis” como una constructivismo ha sido un concepto difícil “Disertación escrita sobre temas y propuestas de definir. Noddings (1990) sugiere que a pesar de las diferencias entre los autores, originales de conocimiento, ampliación, los constructivistas están de acuerdo en tres perfección, cuestionamiento y aplicación de conocimientos existentes en las áreas puntos: 1. Todo el conocimiento se construye, al científicas o técnicas.” (UNID) menos en parte, a través de un proceso de Esta definición nos remite a pensar en reflexión. la tesis como un instrumento de evaluación 2. Hay estructuras cognoscitivas que del aprendizaje. Los asesores de tesis, los se activan por medio de un proceso de segundos lectores y los coordinadores de los construcción. programas académicos tienen la consigna de 3. Las estructuras cognitivas están preguntarse si efectivamente un trabajo de en desarrollo continuo (actividades con tesis cumple con los criterios establecidos por propósito inducen la transformación de la institución en cuanto a forma y seguimiento estas estructuras, y el ambiente presiona al de protocolo. Pero estos jueces y asesores organismo a adaptarse). buscan además que los trabajos de los Meichenbaum (1995), un conductista alumnos digan algo acerca del avance y que se convirtió en constructivista afirma que del cambio que su paso por el programa “la perspectiva constructivista está fundada ha significado en su forma de describir un 43
problema, compararlo con otras situaciones similares, contrastarlo ante un cuerpo teórico, idear acciones de recolección y análisis de información y concluir inteligentemente con una discusión profunda y crítica o proponer acciones apropiadas para darle solución a este problema que el alumno, futuro Maestro, ha podido descubrir y desenmarañar. Estamos convencidos de que el desarrollo de un trabajo con las características de una tesis es una herramienta de gran valor reflexivo para los estudiantes de posgrado y que acompañar a los profesionales de la educación en este proceso es una tarea que se ha adquirido una gran relevancia para los profesores de nuestra universidad.
Referencias Fanlo, L. G. (2009). Sociología de la Cultura. Recuperado el Diciembre de 2011, de Sociología de la Cultura.: http:// luisgarciafanlo.blogspot.com/2009/07/problematizaciones.html
Kinsella, E. (Agosto, 2006). Constructivist underpinnings in Donald Schön’s theory of reflective practice: echoes of Nelson
Goodman. Reflective Practice Vol. 7, No. 3, , 277–286.
Kinsella, E. (2007). Embodied Reflection and the Epistemology of Reflective Practice. . Journal of Philosophy of Education
Vol. 41, No. 3 , 395-409.
Parsons, M. S. (2005). Developing reflective practice in student teachers: collaboration and critical partnerships. Teachers and Teaching: theory and practice. February,
Vol 11, No 1 , 95–116.
Russell, T. (2005). Can reflective practice be taught? . Reflective Practice May Vol. 6, No. 2 , 199–204. Smith, T. (2008). Reflective Teaching . Research Starters Education , 1-15. Universidad Interamericana para el Desarrollo. (2010). Recuperado el 12 de Febrero de 2012, de http://www.unid.edu.mx/ maestria-articulo.html
44
Metodología de la investigación educativa
Dr. Jesús Martín Cepeda Dovala UNID Sede Saltillo Jesús Martín Cepeda Dovala es Doctor en Administración en el Centro de Posgrado en Administración, tiene una Maestría en Educación Especialidad en Administración Educativa en la Universidad Iberoamericana Campus Laguna. Es Licenciado en Filosofía en la Universidad Autónoma de Coahuila. Actualmente es Consultor y Director del Centro de Capacitación y Desarrollo Profesional, CDP. S.C., Maestro de la UIND Campus Saltillo, Asesor Académico de la Universidad Pedagógica Campus Saltillo; Asesor Académico externo de la Universidad Autónoma de Coahuila, y Maestro la Universidad Autónoma de Fresnillo. Se ha desarrollado porfesionalmente como autor y coautor de diversos textos, cursos y publicaciones sobre: Bajo el Silencio de la Vida, Proceso para elaborar el proyecto pedagógico de un centro educativo, Estrategias de Enseñanza para el Aprendizajes por Competencia. Metodología de la investigación. La Evaluación en México. Metodología de la Enseñanza Basada en Competencias. Metodología para Evaluar Programas Basados en Competencias, entre otros más.
La investigación nos ayuda a incrementar el
conocimiento y a obtener conclusiones sobre la realidad, los fenómenos y los hechos que observamos; nos ayuda a analizar la relación que se establece entre los elementos que configuran una determinada situación educativa y, muchas veces también, a tomar decisiones sobre cómo intervenir en dicha situación para mejorarla. La finalidad de la investigación en Educación es conocer, describir y comprender con cierta precisión una determinada realidad educativa, sus características y funcionamiento, así como la relación que existe entre los elementos que la configuran. Ello facilita posteriormente, si es el caso, hacer valoraciones y diagnósticos adecuados de la misma, así como ciertas predicciones de su futuro funcionamiento, e identificar los factores que causan en ella determinados efectos. Estas posibilidades que brinda la investigación sientan las bases para la intervención educativa, que tiene como finalidad actuar sobre una situación para mejorarla.
The culture of investigation helps us out to increase our knowledge and to obtain straight and clear data about the environment that surround us. It is also a useful tool to analyze and improve the decision making process. The main goal of the investigation in the education is to acknowledge, describe and comprehend where the learning culture stands and how it is configured. This will drive a right assessment to be modified and improved in the near future. 45
El proceso de investigación educativa y sus momentos
La investigación científica en el ámbito educativo es una la serie de actividades ordenadas y coherentes que nos conduce con el mayor grado posible de certeza a la comprensión de la realidad. Esta actividad nos permite obtener conocimientos científicos, es decir, conocimientos que se procura sean objetivos, sistemáticos, claros, organizados y verificables. El sujeto de esta actividad suele denominarse investigador, y a cargo de él corre el esfuerzo de desarrollar las distintas tareas que es preciso realizar para lograr un nuevo conocimiento. Los objetos de estudio son los infinitos temas y problemas que reclaman la atención del científico, que suelen agruparse y clasificarse según las distintas ciencias o especialidades existentes. Investigar quiere decir buscar, indagar, averiguar algo. Para entender la investigación, habría que explicar el contexto en el cual se realiza. El hombre tiene, una tendencia que lo impulsa a buscar el sentido de las cosas. Las innumerables preguntas que hace un niño a sus padres, la mirada inquieta e interrogante de los jóvenes, el afán de saber qué surge frente a lo misterioso, nos manifiesta claramente esa tendencia innata hacia la verdad, hacia la luz que clarifica y explica los hechos que vivimos. El acto de investigar es, un acontecimiento normal en la vida humana, que significa que el hombre se está realizando en una de las tendencias más nobles: la búsqueda de la verdad. El enriquecimiento espiritual es una de las actividades más satisfactorias en la vida del hombre. La investigación científica en el proceso educativo debe ser desarrollada de acuerdo a los lineamientos generales del proceso de conocimiento. A pesar de que el proceso de conocimiento, en nuestra vida, es continuo y a veces bastante desorganizado, no lo olvidemos, se trata de una experiencia creativa donde no pueden excluirse ni la intuición, ni la subjetividad, existe la posibilidad de distinguir en el mismo algunas grandes fases o momentos que, desde un punto de vista abstracto, muestran las sucesivas acciones que va desarrollando el investigador mientras trabaja. Expondremos en términos generales, para luego ir definiéndolos de un modo más concreto. Es decir, todo el proceso de la investigación en el marco educativo incluyendo la evaluación de sus resultados es y debe ser guiada por un proceso continuo de decisiones y elecciones del propio investigador. Existe un primer momento en que el investigador ordena y sistematiza sus inquietudes, formula sus preguntas y elabora organizadamente los conocimientos que constituyen su punto de partida, revisando y asimilando lo que se ya se conoce respecto al problema que se ha planteado. En esta fase inicial de la investigación podemos diferenciar dos etapas que son importantes para el desarrollo de las futuras acciones a realizar, la primera corresponde a la reflexión, etapa en la que el investigador toma como base su propia formación investigadora, sus conocimientos y experiencias sobre los fenómenos a estudiar, de su propia ideología en el que intentara establecer un marco teórico-conceptual desde el que parte la investigación. La segunda etapa corresponde a la del diseño, en la que el investigador se dedicara a la planeación de las diferentes actividades que se ejecutarán en las fases posteriores. Como podemos apreciar este es el momento en que se produce la delimitación o distinción entre sujeto y objeto, ya que allí el investigador se ocupa por definir qué es lo que quiere saber y respecto a qué hechos. Igualmente puede considerarse como la fase en que se plantea explícitamente la teoría inicial, el modelo teórico del que partimos y que se habrá de verificar durante la investigación.
46
Es en este momento cuando se formulan los problemas básicos de toda indagación y cuando hay que atender preponderantemente a la racionalidad de lo que proponemos y a la coherencia lógica de nuestro marco teórico. Por estas razones adoptamos la denominación de momento del proyecto, o momento proyectivo, para referirnos a esta parte inicial del proceso. Es importante señalar que las capacidades conceptuales, metodológicas, humanas (valores y actitudes), lingüísticas, de comunicación oral y escrita, socio-políticas, históricas, etc., y sus niveles de aprendizaje tanto de familiarización, comprensión y aplicación se encuentren bien establecidos en sus conocimientos personales y profesionales. Como podemos apreciar el punto de partida en la investigación es la acción reflexiva y es a partir de este punto donde el investigador debe tratar de fijar su estrategia ante los hechos a estudiar, es decir, en base a su preparación, experiencia y opiniones ético/políticas debe formular un modelo operativo que le permita acercarse a su objeto y conocerlo, en lo posible, tal cual es. Tras el proceso de la reflexión teórica, viene el momento de planificar las diferentes actuaciones, de diseñar la investigación, es preciso encontrar métodos específicos que permitan confrontar teoría y hechos. La preocupación mayor durante toda esta fase es la de elaborar sistemas de comprobación lo más confiables posibles, y el nombre con que la designamos es, por todo lo anterior, momento metodológico. La capacidad y competencia del investigador radica en su versatilidad y flexibilidad metodológica, conociendo las posibilidades y limitaciones de cada estrategia metodológica establecida. Con cualquier método que se utilice para realizar la investigación vamos a encontrar que este tiene un marcado carácter instrumental, pues se encuentra al servicio de los interrogantes que se han planteado en la investigación. Es decir las interrogantes determinan los métodos. Seleccionados los métodos o estrategias generales que han de servir para ejecutar nuestro trabajo, se hace necesario abordar las formas y procedimientos concretos que nos permitan recolectar y organizar las informaciones que necesitamos. A esta tercera fase la denominamos momento técnico y, aunque es apenas una proyección y continuación del momento anterior, decidimos considerarla separadamente por cuanto supone la realización de trabajos que en la práctica son bastante diferentes a los anteriores. En esta fase suele incluirse también el trabajo práctico de la obtención de los datos, pues durante éste se redefinen y ponen a punto las técnicas y los instrumentos que se emplean en la investigación. Finalmente, cuando el investigador dispone de los datos que le proporcionan los objetos en estudio, se abre una nueva fase, que tiene por tarea procesar los nuevos conocimientos que es posible inferir de los datos adquiridos. Se vuelve así de los hechos a la teoría, del objeto al sujeto, cerrando el ciclo del conocimiento, aunque no definitivamente, pues la nueva teoría alcanzada sólo puede concebirse como un superior punto de arranque para el desenvolvimiento de nuevas investigaciones. El nombre que mejor se adapta a esta fase de la investigación es, por lo tanto, el de momento de la síntesis, aunque puede también llamarse momento teórico o momento de la redacción final. La secuencia del proceso de investigación nos permite conocer cómo los problemas del conocimiento aparecen frecuentemente en la práctica concreta de la actividad científica y estos sirven de guía para generar el trabajo concreto de investigación. El diagrama del proceso de investigación
Jorge Padua1 nos dice que el proceso de investigación está constituido por una serie de partes íntimamente relacionadas. Del conocimiento de tal interconexión y de su manejo correcto a lo largo de toda la dinámica del proceso, dependerá el resultado de la investigación misma. Padua, Jorge, Técnicas de Investigación aplicadas a las Ciencias Sociales, Editorial Fondo de Cultura Económica-El Colegio de México. México 1979 1
47
Todo problema de investigación comienza siempre con un problema de teorización2. La primera tarea del investigador es la codificación de la realidad, y esa codificación sólo puede ser realizada según una teoría (implícita o explícita). Matilda Riley3 señala que el diagrama del proceso de investigación concentra el interés en las tres partes principales del proceso: la teoría, los métodos empíricos para la recolección y la realidad o fenómenos sociales concretos. Un esquema o diagrama sobre las actividades que implica la investigación no puede ser más que una abstracción, una construcción teórica que intenta representar de algún modo los procesos de conocimiento que efectivamente se producen. Esto nos ayuda delimitar las operaciones concretas que usualmente se realizan en todo proceso de investigación. Para entender el valor y las limitaciones de un diagrama o esquema que intente servir como modelo al proceso de investigación es necesario que reflexionemos acerca del origen que poseen tales esquemas. Los diagramas o esquemas que se presentan surgen de dos fuentes, por un lado, de la observación y sistematización de la práctica científica que en diversos campos se realiza o se ha realizado; por otra parte, de la ineludible organización lógica de los contenidos que en la misma intervienen, para construir un modelo coherente. La labor científica en el proceso educativo es el trabajo donde la libertad y la creación cumplen un papel central, no hay, ni puede existir, alguna receta que nos garantice un resultado positivo para nuestro trabajo, sin embargo, las dificultades y los imprevistos son tantos que en ocasiones nos podría impedir alcanzar una planeación completa del proceso de investigación. La práctica nos enseña que investigar es una tarea casi artesanal4 en la que es preciso unir el pensamiento riguroso a la imaginación, la disciplina de trabajo a la inspiración, en dosis variables según las circunstancias. Por tal motivo, cualquier esquema o diagrama que se nos presente solamente tiene el valor de una simple sugerencia encaminada a estimular el pensamiento sistemático, de una especie de indicación general, que sólo pretende ser una guía para que el estudiante que se inicia en este campo del conocimiento pueda tener en cuenta los principales factores y aspectos que intervienen en el proceso de la investigación. Las diferentes aportaciones que encontramos en la bibliografía existente sobre este punto que estamos tratando podremos advertir que los diferentes autores elaboran diversos esquemas de pasos sucesivos que intentan describir las etapas del proceso de investigación. Estas aportaciones varían en la cantidad de pasos, aunque la secuencia general manifiesta casi siempre una cierta similitud, inevitable por la misma lógica de la investigación. Diferencias importantes se encuentran, en esta comparación, en lo relativo al número de pasos, al énfasis puesto en cada uno y, a veces, en el orden establecido. La clasificación que brindamos al estudiante no pretende ser la única ni la mejor posible, es simplemente el resultado de la experiencia que a través de la observación en este campo intentamos poner de relieve algunos aspectos esenciales que se han percibido en la práctica de la investigación. El carácter dinámico del proceso de la investigación no debe ser pensado como un principio y un fin categóricos, sino más bien, como un compromiso continuo, donde cada investigación La realidad no se da al análisis sino que es reconstruida en el proceso analítico mismo. No medimos la realidad, sino medimos en la realidad, mediante la traducción del “objeto real”, en un “objeto científico”, a través der un haz de conceptos que tienen significados nominales para una teoría general o particular (ver a Manuel Castell, Problemas epistemológicos implícitos en la práctica sociológica-FLACSO; Santiago de Chile, 1968). 3 Matilda Riley, Sociological Research:A Case Approach, Harcourt, Bracea n World, Nueva York, 1963. 4 Wright Mills, La Imaginación Sociológica, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1967, capítulo sobre la artesanía intelectual. 2
48
particular es parte de un esfuerzo mucho mayor en el desarrollo de los conocimientos científicos. Por otro lado podremos observar que el modelo plantea etapas paralelas en su desarrollo. Este tiene por propósito, mostrar que no existe un orden único en el trabajo sino que existen tareas que se desarrollan de un modo simultáneo, que se complementan y determinan mutuamente. (Véase el diagrama del proceso de investigación)
En el diagrama el primer elemento registrado es la teoría del conocimiento científico, lo cual implica la selección de un campo del conocimiento para realizar el trabajo, la teoría del conocimiento es el conjunto de proposiciones y definiciones extraídas de la realidad social y que explican los fenómenos sociales concretos de problemática que nos interesa. El segundo elemento de la investigación consiste en lo que se denomina la formulación o el planteamiento del problema. Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí y son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio5. Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y luego veremos el tema de los objetivos y la justificación del estudio. Véase a: Hernández Sampieri “Metodología de la Investigación” Mc. Graw Hill y también a Heinz Dieterich “Nueva guía para la investigación científica” Editorial 21. 1999. 5
49
El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc. La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles. La delimitación se realiza mediante una serie de acciones a saber: La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico. La delimitación en el tiempo. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados. La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas. La determinación de los recursos disponibles. Los problemas de conocimiento no deben confundirse con los problemas de la vida práctica, aunque ambos puedan estar estrechamente ligados. Así, por ejemplo, no es un problema de investigación reducir los accidentes de tránsito, pero en cambio sí lo es responder a la pregunta: ¿Cuáles son las causas que producen los accidentes de tránsito? Con base a su repuesta es que podrá resolverse el problema práctico, pero es preciso hacer la distinción entre estas dos clases de problemas para disipar frecuentes equívocos que luego se traducen en serios inconvenientes para el investigador. El tercer elemento, lo llamamos delimitación de la investigación, elegir un tema no es simplemente darle un nombre. Es necesario marcar sus límites. Un tema de estudio puede estudiarse bajo diferentes puntos de vista, de ahí que aun cuando se realicen trabajos sobre un mismo tema, si están bien orientados, podrán enriquecer el conocimiento, en lugar de ser repetitivos. Delimitar un tema garantiza la ganancia en profundidad. Delimitar el tema de investigación, incluye la tarea de fijar los objetivos, generales y específicos, del trabajo a desarrollar, aclarando qué fines se consideran viables alcanzar concretamente. Porque no puede hacerse investigación científica estudiando todo a la vez, sin ningún orden, ni disciplina y sin tener una idea, aunque sea aproximada, de lo que se pretende a alcanzar. Una vez precisado el objeto de nuestro trabajo nos obliga a reunir la mayor cantidad de datos con que se disponga al momento de la investigación. La recolección y organización de datos y experiencias que nos proporcione la información relacionada con el tema de estudio nos lleva a al cuarto momento de las fases en el desarrollo de la investigación en esto consiste la elaboración de un marco teórico. El marco teórico es el respaldo, marco de referencia o contexto en el que se ubica el problema, sus antecedentes. En otras palabras, el marco teórico es el conjunto de conocimientos teóricos, así como las experiencias sobre los hechos que se hayan dado con anterioridad a la formulación del problema y que tenga relación con él. En necesario aclarar que la elaboración de un marco teórico está estrechamente ligada al mismo planteamiento del problema, y en los hechos ambas cosas se van desenvolviendo casi simultáneamente. El marco teórico cumple con la función de ayudarnos a enfocar y fundamentar la investigación y definir el problema que se somete a estudio, de modo que logremos una solución específica, mediante una respuesta (hipótesis) que lo explique satisfactoriamente. La elaboración del marco teórico no termina en un solo momento, dejándose de lado al avanzar a las siguientes etapas, sino que éste implica una constante revisión a lo largo de la investigación, con el objeto de afinarlo y examinar su consistencia. En la medida en la que se construye 50
el marco teórico apropiadamente, disminuirá la posibilidad de rechazar las hipótesis o de tener que ajustarlas a los nuevos datos que vayan encontrando. Las primeras cuatro fases que acabamos de describir corresponden al momento inicial de la investigación. Se podrá observar en diagrama, que a partir de la tercera etapa, se produce una bifurcación que implica la realización de trabajos simultáneos y paralelos. Mostrar las cosas de este modo nos permite subrayar que todo problema de investigación se presenta ante nosotros bajo un doble perfil. Por un lado, como una colección de hechos, de fenómenos empíricos; por otra parte, como un conjunto de conceptos y de proposiciones relativos a esos hechos o fenómenos. El quinto elemento, el que llamamos diseño concreto, cumple la función de integrarse al marco teórico. Este proporciona el marco conceptual y referencial para el problema, y el diseño tiene por misión determinar la forma en que el problema habrá de ser verificado el de establecer el criterio general de comprobación, el sistema de aproximación a la realidad específica considerada, la estrategia general a utilizar. Junto con el sexto paso se habilita el momento metodológico de la investigación, que será tratado más adelante.
ambas líneas, empírica y teórica, confluyen en este elemento, con el cual nos dedicaremos a la labor de conseguir los datos capaces de construir una respuesta para nuestro problema inicial. Para entender mejor la operacionalización de las Variables es necesario concebir el término variable y ésta la determinamos como las características o atributos que admiten diferentes valores (D´Ary, Jacobs y Razavieh, 1982) como por ejemplo, la estatura, la edad, el cociente intelectual, la temperatura, el clima, etc. Los individuos, grupos sociales y sociedades poseen ciertos atributos o características que los hacen similares entre sí o los distinguen, ya sea en forma total o en grados o modalidades únicamente. Por ejemplo, las personas pueden clasificarse en mujeres y hombre, (sexo); solteros, casados, etc. (estado civil); si saben leer y escribir o no (alfabetismo); si son obreros, comerciantes ambulantes, amas de casa, etc. (ocupación).
De acuerdo con lo anterior, el término variable puede definirse como una característica, atributo, propiedad o cualidad que puede darse o estar ausente en los individuos, grupos y sociedades, también, puede presentarse en matices o modalidades diferentes, o; puede presentarse en grados, El sexto y séptimo paso son magnitudes o medidas distintas, a lo largo de la continuación operativa del marco un intervalo. teórico y del diseño, respectivamente. La obtención de indicadores, llamada a veces Operacionalizar es definir las variables operacionalización, tiene por objeto la para que sean medibles y manejables, búsqueda de elementos concretos, empíricos, significa definir operativamente. El que permitan traducir y medir en la práctica los investigador necesita traducir los conceptos conceptos que se han definido teóricamente; (variables) a hechos observables para lograr las técnicas de recolección de datos son su medición. Las definiciones señalan las la implementación instrumental del diseño operaciones que se tienen que realizar para escogido. Ambos elementos se sintetizan en medir la variable, de forma tal, que sean la confección de determinados instrumentos susceptibles de observación y cuantificación. de recolección de datos. Los instrumentos De acuerdo con Hempel (1952): “la definición (como, por ejemplo, cuestionarios, pautas operacional de un concepto consiste en de observación, etc.) tienen una forma y un definir las operaciones que permiten medir contenido. La forma, es decir, si se trata de ese concepto o los indicadores observables entrevistas, cuestionarios, pautas, etc., estará por medio de los cuales se manifiesta ese determinada por las técnicas concretas concepto,” (p. 32-50). escogidas; el contenido, es decir, qué preguntar, qué observar será el resultado de la En resumen, una definición operacional operacionalización efectuada. De este modo puede señalar el instrumento por medio del 51
cual se hará la medición de las variables. La definición operativa significa ¿cómo le voy a hacer en calidad de investigador para operacionalizar mi pregunta de investigación? Esos datos se obtienen en bruto y necesitan, por tanto, de un trabajo de clasificación y ordenación que habrá de hacerse teniendo en cuenta las proposiciones sobre las que se asienta la investigación. Esta tarea, el procesamiento de los datos, cierra la fase técnica del proceso, que incluye también a las tres anteriores. Con estos datos ya procesados adecuadamente, habrá que retomar la labor propiamente teórica para poder obtener de ellos la respuesta al problema planteado. Será preciso analizar críticamente la información, proceder a sistematizarla y sintetizarla, y arribar a conclusiones globales de acuerdo a los datos disponibles. Estamos, así, en el momento final de la investigación, en el que llamamos de la síntesis. Al llegar a este nivel se cierra en apariencia el proceso de investigación, ya que ninguna investigación resuelve completamente los problemas formulados. Generalmente la respuesta es sólo parcial, o hay ciertos elementos de confusión o, en el mejor de los casos, la respuesta eficaz de un problema implica la aparición de varios otros nuevos problemas a investigar. El ciclo se reiniciará así a partir del segundo elemento, de un modo circular e inacabable, como lo es en verdad la tarea del hombre por resolver los interrogantes del mundo que lo rodea y de su propia práctica.
Referencias D”Ary, L., Ch. Jacobs y A. Razavieh (1982). Introducción a la Investigación Pedagógica, 2ª. ed., Ed. Interamericana, México.
Castell, Manuel Problemas epistemológicos implícitos en la práctica sociológica-FLACSO; Santiago de Chile, 1968. Hempel, C. G. (1952). Fundamentals of concepts formation in empirical science, University of Chicago, United States of America. Hernández Sampieri “Metodología de la Investigación” Mc. Graw Hill y también a Heinz Dieterich “Nueva guía para la investigación científica” Editorial
21. 1999.
Matilda Riley, Sociological Research:A Case Approach, Harcourt, Bracea n World, Nueva York, 1963. Padua, Jorge, Técnicas de Investigación aplicadas a las Ciencias Sociales, Editorial Fondo de Cultura Económica-El Colegio de
México. México 1979
Wright Mills, La Imaginación Sociológica, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1967.
52
Formación a través de la metodología Mtro. Carlos Alberto López Praget UNID Sede Tlalnepantla Carlos Alberto López Praget, docente con más de 15 años de experiencia, cuenta con la licenciatura en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, maestría en Administración por la Universidad Tecnológica de México y estudia el doctorado en humanidades en la Universidad Latinoamericana. Ha desempeñado labores en facultades de ciencias de la comunicación, mercadotecnia y en la maestría de educación en UNID. Ha prestado sus servicios en la Universidad Tecnológica de México, Instituto Politécnico Nacional (IPN), y en la actualidad se desempeña como docente en la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Ha sido maestro de investigador por el IPN, diplomado en coaching por la misma institución y ha asesorado diversos proyectos de titulación a nivel licenciatura y maestría en la UNID.
En este texto se encontrará una identifica-
ción de las complicaciones que a la fecha existen para que un estudiante universitario integre la metodología de la investigación a su formación, sobre ese escenario se van a describir tres estrategias que pueden ayudar a tener mejores resultados basados en el involucramiento de docentes y alumnos, lineamientos que se trazan sobre el uso de nuevas tecnologías de comunicación, diseño de formatos y separación de fuentes de información basados en la notable actualidad. This text will be an identification of the complications that exist to date for a college student integrates research methodology to their training, on that stage will be described three strategies that can help achieve better results based on the involvement of teachers and students, guidelines that are plotted on the use of new communication technologies, design formats and information source separation based on currently outstanding.
53
Estrategias metodológicas alternativas
Los cambios a nivel académico son amplios dado el nuevo estilo de consumo y obtención de información, hace apenas unos 15 años quien estudiaba sabía que para obtener datos era necesario trazar una estrategia para planear una visita a una biblioteca, saber que iba a revisar un fichero, tener alguna noción del sistema de archivado, y a partir de ello tomar notas que posteriormente alimentarían las cuartillas del trabajo a presentar, ya no digamos la fase de redacción donde las máquinas mecánicas aun eran opción. No tiene caso describir la manera en que en la actualidad se obtiene información pues somos parte de este proceso; sin embargo, esto de manera general no está facilitando que los alumnos, quienes nos interesan, realicen investigaciones y argumentos más profundos, diversos e innovadores. La evidencia empírica que podemos exponer es que el alumno universitario se “escandaliza” cuando tiene que generar una justificación de investigación que rebase la cuartilla y media de redacción, independientemente que todo lo que tenga más de dos hojas de lectura se define como un “choro”. La idea no es simplemente criticar y decir: “los jóvenes están muy mal”, de lo que se trata es de modelar un nuevo estilo de docencia en que se ofrezcan las estrategias como una forma de trabajo cotidiano y no como una actividad extraordinaria. Por lo siguiente ofrezco una serie de elementos que pueden orientar el trabajo de los estudiantes en labores de investigación. Uso de nuevas tecnologías
A riesgo de que hablar de Nuevas Tecnologías ya sea un concepto rebasado, pues la tecnología como tal ya es una realidad, incorporarlas de manera formal es aun distante al menos en el ambiente en que nos desarrollamos; el avance es paulatino, pero aún insuficiente. Ahora bien, eso da nuevas responsabilidades para definir el perfil de los 54
nuevos investigadores por formar. Dussel y Quevedo (2010) apuntan los siguiente: “Aun cuando nadie puede saber hacia dónde nos lleva exactamente esta mutación simbólica, es posible, de manera muy general, señalar que el modo en que se organizaron la política, la cultura, la base tecnológica de la economía, el orden jurídico y las instituciones que caracterizan a la modernidad está en crisis. Manuel Castells denominó muy tempranamente este fenómeno proceso de desterritorialización y le atribuyó, con razón, una importancia estratégica”. Esto nos plantea un dilema, necesitamos investigadores que tengan una visión, una preparación con cualidades internacionales, globales, y a partir de ello poder competir de manera eficaz en los estándares ya existentes. Por eso la primera alternativa es trascender el plano de la información vertical y descontextualizada por información de actualidad, o al menos de otra calidad, acudiendo a fuentes directas para acostumbrar al estudiante a revisar materiales completos y así poder vincularlos. Por ejemplo, a nivel comunicaciones es posible acceder, en YouTube, a conferencias completas de autores como Daniel Cassany (http://www. youtube.com/watch?v=SRBQcMfKB6A); o bien en casos de administración se puede apreciar una conferencia de desarrollo organizacional (http://www.youtube.com/ watch?v=DxFqZ7b4V7M). La metodología que se puede desarrollar es la siguiente: 1) revisar el temario de la materia; 2) planificar las sesiones con base en criterios que el maestro considere pertinente (tema complejo, tema global, aspectos complicados, tema que se integra con otros conocimientos, etc.); 3)seleccionar el material; 4) elegir la manera en que lo trabajará el alumno; tomar notas al momento y analizar las notas; sobre el video generar un artículo realizado por los alumnos; etc.). 5) usar de manera constante este material, es decir, vincularlo con el desarrollo de la materia.
Acudir a autores por medios electrónicos puede ser una alternativa para la sociedad visual de la que somos parte. No se pretende que el video sustituya a la lectura, la idea es habituar al estudiante a acudir a las fuentes y obtener información de ellas y lo más importante, fortalecer habilidades críticas del pensamiento. Las alternativas pueden ser amplias, todo depende de la creatividad del docente que más que ver a un enemigo, vea, en la red, a un aliado que le permite validar la información que tiene y comparte con el estudiante y por medio de ello rescatar las habilidades de investigación. Empleo de formatos En la actualidad el alumno lee mucho, en abundancia, el problema es el contenido. Revisar por horas redes sociales es leer, pero no se puede asociar de manera directa calidad. Más, hace un par de años la gente escribía, en la generalidad, lo que pensaba: en la actualidad es más sencillo enlazar una imagen (picks), esto complica el entorno para la formación de investigadores, pues como ya se apuntó, resulta más accesible compartir una imagen que “se ajusta” a lo que pienso a crear una idea propia. Cuando esto lo aterrizamos a una fase de, por ejemplo, de metodología pura como son los objetivos de una investigación, simplemente el alumno no puede elaborarlos, ya sea por no tener idea de la estructura, ya sea revolver todas las ideas en una frase sin sentido metodológico. No es suficiente hacer una explicación plenaria, pues las deficiencias son amplias y profundas, eso marca la experiencia empírica de este autor, por eso se ha tenido que ahondar en instrumentos que refuercen la explicación plenaria. De lo que se trata es de dotar al alumno de instrumentos que nos permitan 1) bajar la información que recibe en la explicación plenaria; 2) tener un material para aplicar que guíe su trabajo; 3) dotarlo de un recurso que le exponga el beneficio de trabajar con método. Por ejemplo, cuando se trabaja con método es entendible saber que un objetivo tiene un verbo rector y responder a las preguntas qué, cómo y para qué. Pero algo que puede parecer tan sencillo no lo es para un estudiante acostumbrado a un entorno visual y disperso para la obtención de la información. ¿Entonces qué hacer?, un formato sencillo, pero que ayude al estudiante. El siguiente formato ha sido elaborado por este autor, y se comparte con el sentido de propagar el formato de organización en el método de trabajo: Verbo rector Qué Con qué Para qué
En infinitivo, es decir, terminado en ar, er, ir Qué es el motivo de estudio
Medio, herramienta o elemento que se empleará Finalidad que se tendrá que verificar o medir
• Todo proyecto debe tener un solo objetivo general • El verbo rector del objetivo general debe ser de aplicación, puedes revisar la taxonomía de Bloom. • En el caso de los verbos empleados en los objetivos particulares pueden ser de una gama más amplia, desde luego sobre conocimiento, revisa la Taxonomía de Bloom. • Por la naturaleza del proyecto deben agregarse por lo menos 5 objetivos particulares • En los objetivos particulares al menos debe haber dos que se enfoquen en el marco teórico conceptual, es decir, los conocimientos teóricos que necesitarás contemplar para la propuesta de solución.
55
• Cada objetivo debe tener sólo un verbo rector. • Cada tabla te ayudará a integrar los elementos formales, pero tienes que integrarlos en un enunciado resultante, ya con un estilo y sintaxis propia. ¿Qué se tiene que hacer con este material? Darlo al estudiante para que tome la responsabilidad de trazar el camino de lo que va a investigar, pero sobre todo, desarrollar la labor de asesor en el maestro, pues tendrá que realimentar este documento dos o tres veces, hasta que el objetivo tenga los elementos básicos. También es esclarecedor el dotar un alumno de un ejemplo, por más que se haya visto en el salón de clase. A continuación se muestra el caso que se presenta a los estudiantes: Verbo rector Qué
Conocer Metodología
Tablas de orientación Con qué Facilitar la obtención de objetivos Para qué Resultado: conocer la metodología por medio de tablas de orientación para que se facilite la obtención de objetivos para el proyecto.
Como puedes ver: 1. El enunciado es breve, claro y se entiende por sí mismo 2. La información de la tabla es muy específica 3. En el resultado ya se puede apreciar el uso de sintaxis, se marca en rojo las palabras que se agregaron para darle sentido 4. Solo puede haber un verbo rector por objetivo, si se usa otro verbo debe estar subordinado al rector (en el para qué) 5. No se usan adjetivos de valor, cuando mucho para la descripción de lo que se logrará (en el para qué) 6. Las palabras se pueden ajustar a la sintaxis, siempre y cuando no cambie su sentido (observa el caso de facilitar a facilite). Esto se logra con un cambio de enfoque en la docencia, y eso es una alteración en la metodología, implica que el maestro trabaje menos ante el grupo y lo haga fuera del aula para generar estos documentos y que el alumno labore en el salón, o fuera de él. La justificación es sencilla, si pensamos que el alumno estará atento a una explicación árida y que no es atractiva por unos 30 minutos, cuando su teléfono le da acceso inmediato a las redes sociales, simplemente no lo lograremos. Necesitamos trabajar y formar de otra manera. ¿Este formato de trabajo da resultados? Sí, desde luego que en la medida en que se haga más cotidiano el trabajar en proyectos los recursos metodológicos se irán haciendo parte constante de la forma de trabajar. A continuación se muestra el ejemplo del trabajo del alumno Gerardo Javier Ávila, que cursó su estadía empresarial de mayo de 2013 en la sede Tlalnepantla: Objetivo general Verbo rector Qué
Diseñar Biblioteca Digital de Televisa Deportes
Mediante jerarquización de archivos Con qué Para su accesibilidad y localización Para qué Objetivo General: Diseñar la biblioteca Digital de Televisa Deportes mediante la jerarquización de archivos para su accesibilidad y localización. 56
Si logramos que el estudiante ponga atención en este tipo de detalles les estaremos ofreciendo un modo más efectivo de trabajo en donde verá más resultados efectivos, es parte de lo que por vocación debe buscar un maestro Distinguir la fuente de información
Si bien es claro que en una investigación son importantes ciertos criterios de investigación: autor, año, y calidad de la argumentación, también es importante agregar otro aspecto, que aunque parece sencillo, tiene su grado de complejidad para el nuevo investigador. Para el formato de investigación actual se tiene un apartado llamado situación problemática. En este caso, los estudiantes de licenciatura deben ser capaces de contextualizar su investigación, misión del apartado explicado, el problema a resolver se complica pues no todos los alumnos son parte de una empresa, no trabajan, y por consecuencia no disponen de datos que hablen, por ejemplo, de la rotación de personal, el índice de ausentismo, o la manera en que una marca se ha desarrollado en el mercado. Por eso es necesario reforzar el enfoque de este apartado, el de la situación problemática o de contexto. La alternativa que se plantea es nutrir esta sección con investigación en revistas, pues es la actualidad de lo que ocurre. Así como un marco teórico se fundamenta en la búsqueda de libros con un cierto límite temporal, por ejemplo 5 a 7 años a la fecha del trabajo, en el caso de las revistas se podrían citar documentos de lo que esta misma quincena o mes está comentándose. Es importante que el alumno sepa, aprenda a investigar en libros; pero que el alumno se habitúe a ver que la actualidad también da muchos beneficios, por ejemplo el hecho de verificar el sentido de las habilidades emprendedoras actuales, la manera en que se mueven las competencias laborales, la manera en que es bajada la información teórica, y en general, ayudar a la divulgación de información novedosa. La integración
El hecho de formar nuevos investigadores requiere de nuevos enfoques metodológicos. Se tiene que partir del hecho de que los jóvenes no ven a la investigación como una alternativa cercana, atractiva o de pasión por conocer, de ahí que se tenga que generar más un papel de gestor de conocimiento, sabiendo que el tiempo de trabajo es mayor, y sobre ello dejar la semilla de que investigar es algo posible, accesible y que da resultados en el compromiso que el maestro y el alumno pueden y deben formar.
Referencias Duseel, Quevedo (2010) Educación básico.
y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital, documento
Fundación Santillana, Argentina,
consultado el
21
ines-dussel.pdf
57
de octubre de
2013
en http://virtualeduca.org/ifd/pdf/
Solución de problemas sociales a través de la Investigación
Mtra. Esmeralda Vera Alcaraz UNID Sede Tepatitlán
En Esmeralda Vera Alcaraz es egresada de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, estudió la Maestría en Administración Pública en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Durante su desempeño laboral ha participado en empresas como SALVI, DELTA; y TIISA, mientras que en el aspecto docente ha participado en la Universidad Tecnológica de Nayarit; así como en el desarrollo del Proyecto Integral de un Establo Comunitario de Pequeños Productores Lecheros del Estado de Guanajuato, por el área de extensionismo pecuario de la Universidad de Guanajuato; también como académico en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), en el Centro Universitario de Los Altos (CUALTOS) de la Universidad de Guadalajara y en la Universidad Interamericana para el Desarrollo.
este trabajo se busca señalar el aspecto dinámico de vincular directamente a jóvenes universitarios con el entorno y la necesidad de dar solución a problemas latentes identificados por ellos en su contexto, propiciando la participación, involucramiento y contribución al desarrollo regional a sí mismo se observa el fortalecimiento de la institución propiciadora, así como de los organismos involucrados, generando una adecuada transversalidad en beneficio de la sociedad. Palabras clave: Investigación, educación, innovación, productos y servicios, convivencia social, competitividad. The present work: youth perspectives on social troubles through investigation. Points out the dynamic aspect of linking directly to University students with the environment and the need to solve potential problems identified by them on their context, encouraging the participation, involvement and contribute to the regional development likewise shows the strengthening of the propitiatory institution, as of the bodies involved, generating an adequate transversality for benefit of the society.
58
Uno de los elementos de estudio que deben ser tomados en cuenta de acuerdo con (Sampieri, Collado, & Lucio, 2006), es que la investigación debe ser lo más objetiva posible, es decir mostrar la realidad tal cual es, y donde y como se mueven los sujetos a considerar. Además estos autores también concuerdan en que el individuo posee dos realidades la primera integrada por creencias, presuposiciones y experiencias, y la segunda es la realidad objetiva e independiente de las creencias que tenemos de ella, mismas que van a regular su actuar ante la sociedad y que son susceptibles de modificación ante la evolución de la sociedad. Es por ello que uno de los retos de Instituciones públicas y privadas en educación superior es la vinculación con el entorno, ya que al orientar las medidas adecuadas que comprometan su acción, ante los gobiernos, iniciativa privada y sociedad; contribuyen al bienestar social, ya que estimulan la generación de soluciones a diversas problemáticas a través de la aplicación de diferentes alternativas de solución, desarrolladas por jóvenes universitarios los cuales brindan solución a problemas latentes, con soluciones ágiles e involucran su acción en el desarrollo regional. Anghela Paz (2009) señala que las diferencias del grado de los problemas no son tan pronunciados entre personas de un mismo nivel educativo como entre las personas de problemas cotidianos.
permiten poder establecer la comunicación y relación abierta entre el universitario y la problemática, lo que además de brindar una perspectiva más amplia, sensibiliza a los jóvenes ante situaciones reales. En cuanto al aspecto social los trabajos juveniles hacen hincapié en problemáticas como: El incremento de madres adolescentes y su repercusión en la deserción escolar; el embarazo en adolescentes en la región de los altos sur de Jal.; las infecciones de transmisión sexual, el alcoholismo juvenil; la comunicación familiar y su relación con el pequeño infractor; así como la depresión y su relación con el suicidio; son algunos de los temas tratados en los que a través de sus perspectivas generan propuestas de solución, toda vez que señalan la transversalidad como elemento esencial para la implementación de actividades que logren disminuir estos porcentajes de presentaciones, además de concretar acciones de la mano de las diferentes instancias involucradas de gobierno. El uso de los documentos de investigación que involucran la transversalidad con las instancias participantes y generadoras del plan de solución, propician una aceleración en la implementación de cambio acorde a las circunstancias, toda vez que permiten
El entorno, social, empresarial, legal, universitario y el conocimiento adquirido en estas últimas y en Instituciones tecnológicas, la óptica juvenil, y la información, permiten conjuntar y enfrentar por medio de la investigación la generación de propuestas a problemáticas actuales; así como la documentación de eventos sociales de importancia económica y social; ejemplo de ello tenemos los generados de este tipo: La repercusión económica de la influenza aviar; el uso de sistemas de control en explotaciones pecuarias; multas a que se harían acreedores los patrones que evaden la adherencia de sus trabajadores al IMSS. Este tipo de trabajos
59
el fortalecimiento de la institución de procedencia, como líder en la generación de capital intelectual acorde a las necesidades. Cabe resaltar que el resultado no es solo a corto plazo sino que, la participación del ente, permitiéndole contribuir en la transformación de un círculo vicioso a un círculo virtuoso, en el que el mecanismo permite mirar a un desarrollo armónico regional.
la ventaja del ente generador no solo radica en el involucramiento, sino que permite la incorporación y adecuada capitalización, de orden público ante el contacto directo, y la generación de solución.
A través de investigación comparativa (Guisán, Cancelo, Aguayo, & Díaz Vázquez, 2010) puntualizan la implicación de un alto grado de desarrollo económico mientras que (Ziman Briones, 2013) Considera que la los países con niveles bajos en educación solución de un problema no es un procedimiento e investigación tienen menores niveles de único que garantice su solución, sino es una desarrollo económico. secuencia de acciones que conducen a una meta definida e identifica cuatro etapas para la Al hablar de investigación debemos resolución de él: definición, plan de solución, hacer énfasis en la innovación, pues es control de la solución y comunicación de parte fundamental en el desarrollo. Tanto en resultados. productos tangibles como en TI (Tecnologías de la Información); como en elementos Es por ello que la participación juvenil intangibles, que permiten la mejora en los a través de tesis y tesinas, sirven como un procesos, así como la actualización en el referente para la presentación de soluciones a desempeño organizacional e institucional, problemas sociales, ya que en su elaboración mismos que robustecen y permiten resolver son consideradas las 4 etapas enunciadas u otorgar mejores servicios a la población anteriormente. en general; tal es el caso de la repercusión que generará la recolección de agua de Además observamos que no sólo lluvia y su método de potabilización para la investigación nos apoya para generar consumo humano, agua para todos; del conocimiento a problemas de tipo social, sino mismo modo en cuanto al personal una arista que también es una forma de comunicar las es: el otorgamiento de seguridad social a los inquietudes, situaciones, y emociones con trabajadores de determinado ayuntamiento vs las que se enfrentan los jóvenes universitarios con temas como: el estrés en jóvenes que el servicio otorgado por un consultorio público; estudian y trabajan; el infierno del abogado, así como el equipamiento y financiamiento el cual de manera amena señala los devenires necesario para la clínica del ISSSTE, entre y la corrupción de un sistema al que tienen otros. que hacer frente los egresados en la carrera No podemos dejar pasar la Investigación de Derecho, pero que no por ello dejarse aplicada en el diseño y confección de ropa involucrar por esta. deportiva, en la aplicación de telas inteligentes Hoy por hoy debemos observar la que permiten comodidad, respiración de la piel gran trascendencia e impacto con el que y ante todo confort, aunado a un conocimiento se contribuye desde las escuelas de nivel de tendencias de mercado, permitiendo la superior, cómo generadores de soluciones generación de estrategias que extrapolen y con el entorno a problemas sociales, eleven la competitividad empresarial empresariales, e institucionales. Poco a poco México va incorporando una mejora en la participación de la investigación, El fortalecimiento de las Instituciones lo que se verá reflejado en el rubro de públicas y privadas, hoy en día, no solo es competitividad empresarial; sin embargo por medio de la generación de patentes y uso de licencias, sino además por la generación ya los jóvenes se encuentran centrados en de propuestas que ofrecen los jóvenes el desarrollo de la capacidad de análisis universitarios, ante la necesidad de cambio, en el control de costos de producción y su 60
instauración en el beneficio de las PyMES; implicando un mejoramiento en la rentabilidad empresarial así como en el conocimiento que genera para los accionistas, permitiendo una mejor y clara información de su empresa. Para este caso observamos la aportación del análisis financiero de las empresas y su repercusión propiciando la generación de información útil, para una adecuada toma de decisiones en inversión o acciones a largo plazo sobre el futuro y trascendencia empresarial, toda vez que permite emitir un conocimiento de la situación real de la empresa La participación activa en la dimensión de incidencia en problemáticas reales permite fortalecer a la sociedad, toda vez que aprovecha el bono demográfico, pues acota y propicia la generación de soluciones que implican a la juventud, asegurando su vinculación en el entorno y la aplicación de soluciones en el corto y mediano plazo con soluciones creativas además de amigables con el medio ambiente al ser personas sensibles, además de crear la coparticipación en la disminución en el impacto por cambio climático. Con sus propuestas juveniles establecen un nexo de comunicación el cual propicia la generación, participación e implementación de economías de escala en las PyMES que proveen una mayor productividad y mejora la competitividad existente en la región. Debemos diseñar una evaluación que refleje las condiciones que llevan al logro del desempeño, así el alumno deberá actuar de forma eficaz bajo estas condiciones, con el conocimiento adquirido y producir resultados. Esto implica desafíos, que requieren juicio y desarrollo de actividades, que serán precisamente las evidencias de la existencia del aprendizaje, su validez y confiabilidad al asignar valores a estos resultados con un criterio adecuado y objetivo. Por último, debemos despojarnos del perfil predominante y tradicionalista del docente donde prevalecen la exposición magisterial y la calificación mediante exámenes del conocimiento. Estamos comprometidos a dedicar más tiempo y conocimientos en la estructuración de nuevas estrategias de enseñanza y aplicar estrategias de aprendizaje acorde al mundo moderno, sus avances científicos, tecnológicos y sociales.
Estamos obligados a saber que estamos vinculados de forma directa con el rendimiento académico de nuestros alumnos, con su comportamiento y estilos de aprendizaje. Entonces surge la polémica: ¿La docencia es un arte, o una ciencia? Es una reflexión interesante sobre nuestro propio punto de vista y sobre nuestra propia actuación. Lo que es cierto es la necesidad del cambio de paradigma y con nuestro cotidiano “Deber ser”, debemos servir como fuente de inspiración a nuestros estudiantes.
Referencias Guisán, M. C., Cancelo, M. T., Aguayo, E., & Díaz Vázquez, M. R. (2010). Educación, Investigación y Desarrollo Regional en la Unión Europea. Economic Development ISSN 1989-8746, 1-12. Retana, G. Ó. (2009). La institucionalización de la investigación breve cronología. ejournal.unam.mx, 46-51. Sampieri, R., Collado, C., & Lucio, P. B. (2006). Metodología de la Investigación. México, D.f.: Mc Graw Hill. Ziman Briones, D. (2013). Solución de problemas en la investigación tecnológica. ANUIES No. 50, 1-5.
61
Asesorías Sabatinas o Nocturnas .. Lic. en Administración de Empresas • Lic. en Derecho - Lic. en Mercadotecnia