UNID | Vita et Labor No. 17 | Modelo Dual

Page 1


2


12 15 16 19 24

29 36 42

50 53

Contenido Formación para la inserción laboral en el ámbito nacional e internacional Lic. Iván de Jesús Limones Méndez UNID Sede Zacatecas

Impacto educativo del Modelo Dual en las empresas Mtro. José Alfredo Hernández Núñez UNID Sede Guadalajara

Los beneficios de una formación dual vs formación tradicional Mtra. Ivette Yazmín Dovalina Montenegro UNID Sede Gómez Palacio

¿Cómo contribuye el modelo educativo dual a la formación de emprendedores?

Mtra. Martha Patricia Reyes Rodríguez UNID Sede Mérida

La formación universitaria y la inserción laboral del egresado de Educación Superior en México Mtra. María Sandra Martínez Coronel UNID Sede Morelia

Las competencias DHLA: tres enfoques (estudiantes, docentes y empleadores) Mtra. Adriana Barraza López UNID Sede Taxqueña

Eficacia de una formación DUAL Mtra. Marcela Campos Morales UNID Sede Taxqueña

El futuro laboral para los jóvenes

Mtra. María de Guadalupe Blandez Ricalde UNID Sede Tlalnepantla

Programa de formacion dual: una oportunidad desperdiciada Lic. Diego Alberto Arellano Fajardo UNID Sede Zacatecas

La enseñanza práctica y los modelos didácticos para una mejor experiencia en el aula Mtro. René Emir Buenfil Viera UNID Sede Tepatitlán


Vita et labor Mtro. Carlos Güereca Lozano Rector del Sistema UNID

Mtra. Caroline Leclere Mendoza Directora General Académica

Mtro. Tomasz Bogdanski Subdirector General Académico

Mtro. Dante Rogelio Ramírez Ramírez Coordinador General de Formación y Recursos Digitales Lic. Jadira Baldelamar Trejo Editora y Diseñadora de Editorial Digital UNID

Lic. E. Pamela Santana Elizalde Diseño electrónico

Vita et labor es una publicación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, revista de circulación cuatrimestral. Los puntos de vista expresados en las colaboraciones no necesariamente reflejan la opinión de la institución y quedan totalmente bajo la responsabilidad de los autores. Número 17 publicado en noviembre 2013. Edición especial. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 2012- 042418014200-203. Domicilio de la Publicación: Av. Gustavo Baz 216004 Col: La Loma Tlalnepantla, Estado de México C.P 54060.


Editorial La educación dual es un concepto único en América Latina que nace en Alemania como respuesta a un largo proceso histórico; anteriormente existía el concepto de formación dual en las “artes” (carpintería, curtiembre, tintorería, etc.) mismo que hoy en día ha sido traspasado al aula buscando unir la teoría aprendida en las universidades, con la práctica llevada a cabo en las empresas. Buscando fortalecer este modelo, surge la Red DHLA por sus siglas en alemán Duale Hochschule Latinoamérica o Escuelas Duales de América Latina, que implementa el modelo educativo dual combinando fases empresariales con fases en aula. La DHLA está presente en cuatro países de América Latina: Colombia, Ecuador, Perú y México, con un total de 9 Universidades participantes certificadas bajo la norma ISO 9001-2008 y quienes trabajan en conjunto con las Cámaras de Comercio Alemanas con sede en Colombia y Ecuador.

Mtro. Carlos Güereca Lozano Rector del Sistema UNID

Actualmente la UNID imparte la Licenciatura en Administración y Dirección Empresarial basada en este modelo educativo; con una duración de 3 años 4 meses dentro de los cuales se llevan a cabo 4 estadías empresariales en las áreas básicas de una empresa (Mercadotecnia, Producción, Finanzas y Recursos humanos). Al final de sus estudios, el egresado DHLA contará con las competencias necesarias para desarrollarse profesionalmente, pues no sólo habrá adquirido conocimientos académicos sino sociales, profesionales, laborales, comunicativos y colaborativos. Con el modelo educativo Dual se benefician tanto alumnos como empresarios, pues el alumno obtiene la experiencia laboral solicitada por las empresas y la empresa podrá desarrollar proyectos alternos que pudieron quedar detenidos por falta de capital, personal, tiempo, etc. La UNID es un vínculo al mundo, pues al ser parte de una red de universidades, da la oportunidad de viajar y estudiar en el extranjero, permitiendo al estudiante conocer otras culturas y otra manera de trabajar.

“La Escuela Profesional es, por su carácter acompañante en la formación profesional, inseparable de la formación en la empresa. Consideramos que la formación profesional es un todo indivisible desde la salida de la secundaria, pasando por la orientación profesional, la formación en empresa y escuela hasta la graduación. No reconocemos una jerarquización entre la empresa y la escuela. A nuestra manera de ver no se puede aceptar que la empresa cumple un papel primario en la formación profesional y que la escuela cumple un papel secundario en la misma”. Asociación Alemana de Sindicatos


Noticias

¡Nos vamos a Nueva York! La Licenciatura en Administración y Dirección Empresarial de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Sede Morelia, organizó un viaje a la ciudad de Nueva York, viaje denominado “Ruta Financiera 2014” en el cual jóvenes de distintos cuatrimestres en curso fueron invitados a poner en práctica sus conocimientos en las áreas financieras. El objetivo del viaje fue conocer y entender la estructura financiera de una de las potencias Económicas del mundo: EE.UU; al ser ésta una potencia económica, dentro de su mercado financiero, alberga a las bolsas más importantes del mundo (NASDAQ), (NY); con base en ello, se propusieron como objetivos particulares del viaje: 1. Conocer cómo funcionan los mercados internacionales y de bolsa. 2. Cómo funcionan las principales bolsas internacionales. 3. Cuáles son los requisitos para que una empresa mexicana cotice en mercados internacionales. 4. Conocer las empresas que cotizan en mercados internacionales y qué empresas mexicanas cotizan en ellas. 5. Conocer cómo funcionan los financiamientos Internacionales mediante el Banco Mundial. Con estos objetivos, se plantearon las siguientes actividades: Antes del viaje A. Investigar: los antecedentes y funcionamiento de los mercados financieros. B. Investigar cuáles son las instituciones internacionales más importantes que intervienen para el desarrollo de actividades Financieras. C. Dentro de los Estados Unidos, cómo está estructurado su sistema financiero. D. Cuáles son las principales Instituciones que componen su sistema financiero. Con base en la investigación anterior se propusieron las siguientes actividades: 1. Conocer la infraestructura, movimiento y apertura de las casas de bolsa: la NY y NASDAQ; Los estudiantes junto con la Coordinadora DHLA estuvieron presentes en la apertura de NASDAQ, donde pudieron visualizar qué hay detrás de cámaras en las aperturas de la bolsa, cuáles son los cambios de inicio de bolsa, cómo influyen los acontecimientos sociales, económicos y políticos a corto plazo, que afectan a los mercados financieros. 6


2. Conocer la historia financiera de EE.UU; se visitó el Museo de Finanzas en New York, donde se conoció el nacimiento del mercado financiero y su evolución. 3. Conocer el funcionamiento del Banco Mundial, en Washington; se conoció cómo funciona el Banco más grande del mundo, qué funciones tiene y cuáles son sus actividades principales. Durante la visita guiada se pudo conocer su estructura interna y parte del equipo administrativo. 4. Conocer el movimiento de una de las agencias de Negocios Internacionales más grandes del mundo: Bloomberg. En esta visita los estudiantes aprendieron el funcionamiento de los mercados financieros, cuáles son las empresas internacionales que más movimiento financiero tienen, qué empresas mexicanas son las que más capital conocen, cuáles son las principales causas de baja de las acciones en las empresas y cómo opera. 5. Conocer las funciones de la ONU. Los estudiantes visitaron uno de los más grandes e importantes organismos a nivel internacional, en donde en visita guiada les explicaron sus funciones e importancia; así como el origen y la razón de ser “la Paz Mundial” y finalmente conocieron las diversas salas en donde sesionan los países en pro de la paz. Además de estos lugares se programaron visitas a Central Park; MOMA (Museum Of Modern Arts), Museo de Historia Natural; en Washington: La Casa blanca y el Capitolio. Los alumnos de Administración y Dirección Empresarial que participaron en el viaje: María Guadalupe Samaniego Cortés 7° Octavio Rafael Ayala Orihuela 7° Dulce Hortensia Ayala Rangel 7° Guillermo Alejandro Ortiz Aguirre 4° Claudia M. Aguilar Martínez 1° Además de estos alumnos, como invitados asistieron algunos estudiantes de Maestría: Rosa María García Cortés , Maestría en Derecho Empresarial. Karla Violeta Verduzco Solache, Maestría en Administración de Negocios. Magnolia Andrea Sánchez Pahua, Maestría en Administración de Negocios. Nancy Soraida Aguirre Anguiano , Maestría en Administración de Negocios. Patricia Sánchez Soria, Maestría en Administración de Negocios. Agustín Rebollar Cruz, Maestría en Administración de Negocios.

7


8


9


Noticias “Tendencias de los Recursos Humanos” sede Taxqueña.

Con el propósito de establecer métodos educativos que vinculen a los estudiantes con las necesidades de las organizaciones y las nuevas tendencias en el área de recursos humanos, se acordó establecer una forma de evaluación y de trabajo con los docentes y los alumnos, para prepararlos hacia la última estadía laboral en Recursos Humanos, luego de haber realizado las estadías de las áreas de Mercadotecnia, Producción y Finanzas. A este fin y para lograr un aprendizaje significativo, se convocó a los docentes para generar propuestas de un proyecto que integrara las competencias de la fase teórica en Recursos Humanos en el cuatrimestre Mayo-Agosto 2013. Gracias a la iniciativa y al entusiasmo de los docentes, se logró consolidar un proyecto en donde se mostraran diversas habilidades en los estudiantes, como la investigación, la capacidad crítica y las habilidades en comunicación oral y escrita. De esta manera, se ideó el primer simposio en “Tendencia de los Recursos Humanos”, realizado el 7 agosto de 2013 en la sede Taxqueña, con un horario de 8 a 13 hrs. y con la participación de alumnos, profesores y de diversos asesores empresariales de las organizaciones con las que se tiene convenio en el modelo DUAL. El desafío para los alumnos y maestros era aportar desde su disciplina y experiencia laboral, aquellos puntos que están marcando tendencias o pautas de cambio en este ámbito de las empresas. Uno de los beneficios del primer simposio “Tendencias de los Recursos Humanos” es que los alumnos demostraron ante diferentes públicos sus habilidades para exponer temas de amplio interés y de actualidad, y estar encaminados con una vinculación más real a las temáticas que abordarán como posibles proyectos en su próxima estadía. Lograron demostrar los avances y las ventajas que representa estudiar ésta carrera ante sus compañeros, la comunidad UNID y asesores empresariales que asistieron, así como dar una muestra de los resultados de dicha licenciatura. El reto de las generaciones siguientes será adoptar esta nueva forma de trabajo en las etapas teóricas, con diferentes eventos, donde profundicen en los temas que les correspondan según el orden de sus estadías. Otro desafío es mejorar la organización, temas y difusión del propio evento, ya que la sede Taxqueña pretende marcar tendencia en ese sentido. Agradecemos en primer lugar a los alumnos por su entusiasta participación; a los docentes, la guía y preparación de sus discentes; a los estudiantes de 3er cuatrimestre de la carrera de Psicología Organizacional por su apoyo al evento; a Lic. Miriam Belem Mejía Lara, Coordinadora de Vinculación; a Lic. Guadalupe González García, Coordinadora de Promoción; a la Ing. Ana Beatriz Medina Ruíz, Coordinadora Académica General de la Universidad; al Mtro. Francisco Paul Martínez Contreras, Director de la UNID Taxqueña.

10


Actualmente vivimos en un mundo lleno de constantes cambios, innovación tecnológica y la alta competitividad en el mercado global, en donde las empresas día con día se enfrentan a una serie de modificaciones en su entorno, crean proyectos de mejora para el alcance de las metas y a su vez se encuentran en busca de personas competentes que formen parte del activo fundamental y la verdadera artífice del progreso. Los alumnos de Administración DUAL han realizado este 1er Simposio “Tendencias de los Recursos Humanos” con la finalidad de recordar la importancia del trabajo de las personas en las empresas y a su vez, formar grandes competidores que se puedan defender ante una sociedad en constante cambio. Se hizo uso del término Recursos Humanos debido a que es el tema más conocido que podría dar el enfoque requerido para el evento. RRHH (su abreviatura) representa la función de un grupo de personas (empleados) para resolver alguna necesidad o llevar a cabo cualquier actividad con el objeto de cumplir los objetivos organizacionales. Este concepto surgió en los años 90´s y fue reemplazado por Capital Humano a finales del siglo XX. Capital Humano son los conocimientos, habilidades y aptitudes que posee un individuo (Belly, 2003). Éstas son las principales características que buscan las empresas para el logro de metas. A inicios del 2009 se comenzó a utilizar el término Asociados Estratégicos, el cual se refiere a los trabajadores como socios de la empresa. Ésta es una visión sumamente diferente a las pasadas, debido a que los empleados son dueños de una pequeña porción de la empresa en donde adquieren un mayor compromiso y crece su iniciativa. Para que Recursos Humanos pueda maximizar su aporte estratégico, es necesario que exista un cambio en esta perspectiva ejecutiva. Sobrevivirán solamente aquellas empresas con visión, planeamiento y renovación constante y en tales condiciones los colaboradores son y serán nuestros principales socios estratégicos del negocio, como principal fuente de inspiración y estrategia de crecimiento, convirtiéndose entonces hoy en día ya en la nueva riqueza de las organizaciones y la primera ventaja competitiva (Morales G., 2002). En el transcurso del simposio se desarrollaron diversos temas enfocados a RRHH, presentando tips e ideas actualizadas acerca del área para contestar la siguiente pregunta: ¿Tengo las características que una empresa busca en un prospecto?

11


Formación

para

la

inserción

laboral en el ámbito nacional e internacional

Lic. Iván de Jesús Limones Méndez UNID Sede Zacatecas

Iván de Jesús Limones Méndez es Licenciado en Administración Financiera, egresado del ITESM, pasante de Maestría en Costos y Presupuesto por la UANL. Tiene experiencia laboral como Analista de crédito en Banca Gubernamental en Monterrey, N.L., y en banco base como Analista de Contraparte en el área de Riesgos Monterrey, N.L. Actualmente es docente en la UNID Sede Zacatecas impartiendo materias en el área de Finanzas.

Este artículo trata sobre diversos aspectos que a través del tiempo han sido influencias en el profesionista al salir al mundo laboral en México. Basándose en valores, aptitudes y conocimiento de un egresado haciéndole frente al mundo laboral. This article talk about some aspects that over time have been influences on the professional to leave the workforce in Mexico. Based on values, skills and knowledge of a graduate by facing the workforce.

12


El sistema educativo mexicano actualmente atraviesa por un bache, donde con base en una reforma educativa se ha visto envuelto de múltiples manifestaciones por parte de los docentes. Esto es algo que ha detenido al país en materia educativa, ya que muchos estudiantes de niveles anteriores a carreras universitarias, se han visto perjudicados al no tener sus clases como corresponde durante el ciclo escolar. En México podrían existir formas más tranquilas de manifestarse, donde sea posible llegar a un dialogo en el cual el sistema educativo no se vea afectado, porque a consecuencia de las manifestaciones, miles de niños y jóvenes, pierden su derecho a la educación.

Introducción El siguiente artículo, lleva como propósito tratar de explicar el extenso tema de la inserción de los jóvenes profesionistas al mundo laboral en el ámbito nacional e internacional, por lo cual se busca analizar de una manera trascendente, en la cual a través del tiempo se ha buscado la forma más acertada mediante los sistemas educativos que ofrecen diferentes universidades, de dar la mejor preparación al estudiante para que tenga un futuro próspero en el ambiente laboral, haciéndolo competitivo profesionalmente. La educación de los estudiantes en la actualidad es un límite marcado según las deficiencias competitivas para las cuales muchas de las veces el profesionista se ve ante situaciones complejas y carece de preparación ante un posible reto. Es por eso que con este artículo se busca dar una explicación, buscando campos de posible mejoría en una universidad para que el profesionista pueda desarrollarse eficazmente.

En el libro “Profesionales competentes: una respuesta educativa” de Ruiz Iglesias, Magalys; trata el tema de los modelos educativos y las funciones sustantivas en la educación superior, donde ilustra sobre algunos modelos que se pueden usar de guía para ofrecer una mejor enseñanza a los estudiantes, de los cuales varios de estos modelos son esenciales en los métodos de enseñanza, donde el profesionista desarrolle aptitudes de análisis y competitividad ante situaciones complejas. Teniendo como resultado que estas herramientas le ayuden a enfrentar posibles conflictos en un futuro.

Desarrollo En la actualidad el sistema educativo en México no es uno de los más competitivos a nivel mundial, ya que carece en gran medida de programas competitivos, que den al profesionista contacto con el exterior de una manera más profunda, de tal forma que el mismo estudiante desarrolle la cualidad que le permita tener una competencia con el exterior. Al salir el estudiante, al mundo laboral, muchas veces carece del profesionalismo ante situaciones que sólo con tiempo de experiencia en la práctica podrán salir adelante. Pocas universidades manejan sistemas como el de la UNID, donde a los alumnos se les da la oportunidad de tener estadías profesionales en empresas, que les permitan desarrollar los conocimientos y medios necesarios para que al titularse siendo más competitivos logren entrar a empresas reconocidas a nivel mundial.

En el mismo libro de Ruiz Iglesias, Magalys, trata un tema en particular que es necesario inculcar en un profesionista, Actitudes y Valores: Una polémica en torno a la formación de competencias. Es polémico el tema debido a que según la sociedad, juzgarán tus acciones, donde el profesionista con base en su libre albedrio, podrá tomar decisiones. El docente como instrumento de enseñanza en una institución debe preservar valores en los estudiantes que le permitan afrontar situaciones que con base el buen juicio logren salir adelante, ya que la educación no sólo es teoría y práctica; también debe tener profundidad en decisiones que se toman ante

13


posibles situaciones; tanto saber cómo afrontarlas y cómo solucionarlas. La metodología es simple y analizable, es crear la voluntad en el profesionista teniendo el valor y la precaución de que cualquier decisión que tome se verá reflejada en el futuro de la compañía a la cual pertenezca. Otro tema muy interesante de real trascendencia, en el cual se ven envueltas varias universidades es el detonante de la pregunta ¿Por qué los alumnos deciden ir a estudiar sus especialidades o maestrías a otros países? La respuesta no es sencilla ni fácil de explicar, pero esto habla de la competitividad académica en México, donde se ve relegado de otros países con base en los avances tecnológicos; las diferentes temáticas posibles, pueden ser observadas y comentadas en situaciones de abundante discusión, por lo cual se permite analizar en el profesionista, su competitividad en la enseñanza nacional, el problema puede ser tan extenso como se permita profundizar en un tema. Una de las cuestiones que también puede influir es la costumbre que se ha manejado a través de los tiempos, donde se le muestra al profesionista que estudiar una especialidad o maestría fuera de México es una de las mejores opciones para ser tomado en cuenta nacional o internacionalmente por varias empresas, y esto es un problema actual, ya que existen universidades con la suficiente competitividad para preparar académicamente a los estudiantes, teniendo el reconocimiento tanto nacional como internacional. El profesionista en la actualidad tiene demasiada competitividad en el mundo laboral, por lo cual ha tenido que sobresalir entre los demás con base en sus capacidades y aprendizajes. Como tal tiene que demostrar que es un buen candidato ante una posible contingencia. Conclusión Las herramientas principales que un profesionista logre tener en la búsqueda del éxito laboral nacional como internacional, pueden ser catalogadas; en sus aptitudes, valores y por lo tanto el nivel académico de la universidad a la que perteneció, así como también la experiencia laboral que con base en los programas de las universidades, pueda llegar a desarrollar. Por lo tanto para que un profesionista sea demandado para ingresar al mundo laboral tiene que estar preparado en todos los sentidos, porque siempre se está en constante aprendizaje. Una persona nunca deja de capacitarse, tiene que estar en continua preparación para ser competitivo. A partir de cursos, diplomados, especialidades y doctorados un profesionista se puede seguir capacitando, incluso teniendo trabajo, esto para darle incrementar su conocimiento, buscando siempre estar a la vanguardia, y así satisfacer las necesidades de las empresas al solicitar un puesto. La mejor manera de defenderse en el ámbito laboral tanto nacional como internacional es gracias al conocimiento.

Referencias “Profesionales competentes: una respuesta educativa: (cómo puede la educación superior desarrollar un modelo educativo que contribuya a cumplir la misión institucional en función de la calidad del egresado)”, Ruiz Iglesias, Magalys; Editorial:

Instituto Politécnico Nacional, 2010, México.

14


Impacto educativo del Modelo Dual en las empresas

Mtra. Martha Ruvalcaba Plascencia UNID Sede Guadalajara

Anteriormente las instituciones educativas y las empresas eran consideradas como las puntas superiores de la “y” debido a que cada una seguía los lineamientos particulares y establecidos por sus propios órganos reguladores. En la actualidad, esa “y” se convierte en una “i” , ya que ambas siguen la misma línea y trabajan en conjunto al tratarse de una educación DUAL, la cual es una gran oportunidad para los jóvenes que buscan no solamente adquirir conocimientos teóricos, sino también llevarlos a la práctica en el mismo campo laboral. Adquirir experiencias profesionales, interactuar con profesionistas de las diversas áreas, dar solución a problemas reales y de la vida diaria empresarial, demostrar sus facultades de liderazgo, etc. Estas son algunas de las vivencias que los alumnos expresan al recibir su formación universitaria con un Modelo DUAL. Tanto la importancia, las diferencias de una educación tradicional vs una dual, así como una breve introducción de lo que es la licenciatura en Administración y Dirección Empresarial son los puntos que se plantean en el presente artículo.

Martha Ruvalcaba Plascencia es Maestra en Educación por el Tec Milenio y Contador Público por la UNIVA. Tiene experiencia de 15 años en la Industria de la Electrónica en el área de Inventarios, Finanzas y Presupuestos. Actualmente es docente y coordinadora académica de la Universidad Interamericana para el Desarrollo Sede Guadalajara, así como docente del noviciado de HSCJ.

Formerly educational institutions and companies were considered as the tips superiors of the “y” because each one followed the guidelines established by their own regulations. Currently, the “y” becomes an “i”, both follow the same line and work together in the dual education, which is a great opportunity for young people who want not only to acquire knowledge but also to implement them in a workplace. Acquiring professional experiences interact with professionals from different areas of the company, to solve everyday business real problems, demonstrate leadership abilities, etc. are some of the experiences that students express that they have received during their university education studying in a dual model. The importance and differences between traditional education vs. dual, as well as a brief introduction of what a Degree in Business Administration is; are the main points raised in this article.

15


El crecimiento de egresados de nivel superior ha aumentado en los últimos años de manera extraordinaria, lo que trae como consecuencia un alto índice de titulados listos a incursionar en el ámbito laboral. La gran competitividad para lograr un puesto de trabajo, ha sido razón suficiente para que las instituciones académicas revisen y adapten sus planes de estudio hacia una formación académico-empresarial, logrando con esto, en primer lugar la disminución del desempleo y después una mayor seguridad en los egresados en la toma de decisiones, en la resolución de problemas con respuestas acertadas, en el trabajo cooperativo y sobre todo en el desempeño sobresaliente en cualquier área de la organización en que sea requerido. Cuando las universidades logran fusionar la formación en el aula con la práctica en el campo laboral y aún mejor, en las cuatro áreas vitales de toda organización empresarial, el resultado será de graduados, en su mayoría, con empleo seguro y la certeza de haber formado hombres y mujeres con las competencias que cualquier empresa desea tener en sus trabajadores. Este modelo educativo es llamado DUAL. Conforme avanza el alumno en su carrera universitaria va formando los binomios de conocimiento-empresa, conocimiento-experiencia y conocimientotrabajo. ¿Por qué se llama dual? Porque es un binomio que combina la formación académica con la práctica en el campo laboral. Existe una integración teórico-práctica, participan las empresas en la formación curricular de los alumnos, así como en la formación profesional en el ámbito real organizacional. De igual forma se logra el perfil humano deseado por las organizaciones empresariales. Aquí se vinculan las instituciones educativas al mercado laboral; éste “modelo dual” está enfocado en generar una productividad casi inmediata de los egresados de esta licenciatura. La participación de las empresas, se puede considerar como la característica más importante, ya que es ahí donde los alumnos aplican los conocimientos aprendidos previamente en el aula. Dicho modelo nace en Mosbach, Alemania. 16


En el siguiente cuadro se muestran algunas diferencias entre una formación tradicional vs. formación dual. Formación tradicional universitaria Formación DUAL universitaria Carga académica simple Carga académica de alto rendimiento Una estadía empresarial o servicio social Cuatro estadías empresariales durante la durante la carrera. carrera: rotación en varias áreas Teoría Teoría y práctica No aplica. Socios duales: empresas RVOE ante la SEP. Estándares de calidad (ISO 9001:2008 by CERTQUA y RVOE ante la SEP). No aplica. Opción de intercambio en Alemania en el mismo modelo. Plan de estudios tradicional. Plan de estudios innovador. No aplica. Apoyo académico y científico por la DHBW, Alemania. Formación en el aula Formación en el aula y con recursos empresariales Docente trasmisor del conocimiento Docente facilitador con experiencia laboral en la asignatura que imparte Modelo de formación dual en Administración y Dirección Empresarial en UNID Las empresas obtienen su capital humano de las instituciones educativas, en el entendido que salen preparados para afrontar la vida laboral, lo cual no siempre sucede. Por tal razón se analizó y se logró articular el currículo de esta licenciatura en la que los conocimientos así como la práctica son los ingredientes para la formación DUAL. En la licenciatura en Administración y Dirección Empresarial los alumnos salen al campo laboral durante cuatro periodos, llamados estadías, participando en los departamentos de Mercadotecnia, Producción, Finanzas y Recursos Humanos teniendo como objetivo la inserción inmediata después de haber concluido sus estudios. Va alternando. La base del modelo dual universitario es el convenio entre una empresa y una institución de educación superior para formar integral y sincronizadamente a un estudiante que desde los inicios de su proceso formativo se convierte en un colaborador de la empresa, la cual debe pertenecer a un sector determinado (producción, comercial, servicios financieros, etc.) dentro del programa de estudio, Administración y Dirección Empresarial. La razón de este nivel de especialización es el alto grado de profesionalización exigido en la formación dual universitaria (UNID, 2013, párr. 1). El principal objetivo en el plan de estudios de esta licenciatura es la formación teórica con metodología y práctica que le permita a los egresados tanto la planeación, la gestión, así como la dirección de los recursos con los que cuenta una organización, con el fin de potencializar esos recursos tanto humanos como capitales y así facilitar la competitividad y el crecimiento en el mercado según la empresa. Algunas de las habilidades que se desarrollan en esta licenciatura son la de analizar, organizar y ejecutar, elaborar, implementar, diseñar, entre otras. 17


En esta universidad no se descuida la formación integral del futuro profesionista por el alto grado de profesionalización, ya que al obtener una visión global al conocer y participar desde el cuarto cuatrimestre el ámbito empresarial se llega a producir un desarrollo muy especial en el ser, en el saber y en el hacer del alumno que en la formación tradicional difícilmente se logra (UNID, 2013). Se puede concluir que la educación dual está siendo un gran recurso humano para las grandes empresas de nuestro país, así como de gran interés para los alumnos que desean ir más allá de lo tradicional.

Referencias Araya Muñoz, I. (2008). La formación dual y su fundamentación curricular. Educación, 32(1) 45-61. Recovered from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44032105 UNID, Universidad Interamericana para el Desarrollo, (2013) Modelo UNID, sistema dual DHLA. México recuperado de: http://www.unid.edu.mx/modelodualdhla.html 18


Los beneficios de una formación dual vs formación tradicional

M.E. Ivette Yazmín Dovalina Montenegro UNID Sede Gómez Palacio

Ivette Yazmín Dovalina Montenegro es Licenciada en Mercadotecnia egresada de la Universidad Autónoma de la Laguna. Estudió la Maestría en Educación en la Universidad Interamericana para el Desarrollo sede Gómez Palacio. Su experiencia docente inicia en el Colegio Español impartiendo clases de Administración, después como docente de licenciatura en UNID Gómez Palacio y actualmente en la aestría en Educación.

Este

artículo presenta las características del Modelo DUAL DHLA (Duale Hochschule Latinoamérica) así como sus ventajas frente a los modelos tradicionales en la educación superior. Así mismo muestra una perspectiva de los alumnos que actualmente pertenecen a dicho programa. Concluyendo con algunas recomendaciones en la ejecución del mismo, producto de las inquietudes de los alumnos encuestados. This paper shows the characteristics of the Dual Model DHLA (Duale Hochschule Latinamerica) and their advantages over traditional models in higher education. It also shows a perspective of students who currently belong to the program. Concluding with some recommendations, on product performance concerns of the students surveyed.

19


Introducción

La base del modelo dual universitario es el convenio entre una empresa y una institución de educación superior para formar de manera integral a un estudiante que desde los inicios de su proceso formativo se convierte en un colaborador de la empresa, la cual debe pertenecer a un sector determinado (producción, comercial, servicios financieros, etc.) dentro del programa de estudio, Administración y Dirección de Empresas. La razón de este nivel de especialización es el alto grado de profesionalización exigido en la formación dual universitaria. Siendo así como dentro del programa existe una convergencia didáctica en la que el alumno va alternando de manera sincronizada, en períodos cuatrimestrales, la formación teórica y práctica. Entre las dos fases, constituyen un proceso de aprendizaje especial que es la clave del éxito de la formación dual universitaria. El Plan de Estudio y el Plan de Rotación en la empresa son los ejes que guían al estudiante a través de su aprendizaje. Metodología

La finalidad de este estudio radica en conocer la perspectiva de los alumnos que cursan este modelo actualmente, ¿Qué ventajas perciben frente a modelos tradicionalistas? ¿Se cumplen sus expectativas al realizar sus estadías empresariales? Se tomó una pequeña muestra de 20 alumnos que actualmente cursan la carrera de Administración y Dirección Empresarial bajo el sistema DUAL, estos alumnos pertenecen a los cuatrimestres cuarto, sexto y octavo. Se realizaron 20 preguntas separadas en dos grupos; un primer grupo relacionado con la educación teórica y el segundo orientado hacia su experiencia laboral. Se utilizó una escala de Likert para establecer sus actitudes frente a cada uno de los ítems mostrados. Para posteriormente llevar a cabo un análisis de datos utilizando frecuencias y porcentajes. Análisis de resultados

Se analizaron las frecuencias que reportaron los encuestados, en cuanto a lo que aportó la materia de investigación en su desarrollo, se obtuvieron los siguientes datos:

20


desacuerdo

Totalmente en

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

ITEM En la estadía empresarial

acuerdo

Totalmente de

Experiencia Aúlica

Los docentes que imparten las materias en el salón de clases cuentan con experiencia profesional en el área

-

12

-

8

-

10

3

5

2

-

El currículum que integra cada una de las materias es pertinente a las necesidades empresariales

5

13

1

1

-

Las estrategias empleadas por los docentes refuerzan de manera práctica los conocimientos

18

1

1

-

Las materias vistas preceden a la estadía empresarial

Observamos que en los ítems relacionados con la formación docente y con las estrategias empleadas en el aula los alumnos muestran estar totalmente de acuerdo con el desempeño de estos. Las diferencias significativas recaen con mayor frecuencia en los aspectos relacionados con la currícula, según podemos apreciar en la gráfica.

21


Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Pones en práctica lo aprendido en clase

4 5

4

5

4 -

-

-

7

7

3

3

-

12

6

1

1

-

10

4

3

3

-

Totalmente de acuerdo

ITEM En la estadía empresarial

De acuerdo

Experiencia Laboral

8

10

Participas en las áreas estipuladas en el modelo Realizas actividades relacionadas con el área a desarrollar Participas en empresas que cumplan con tus expectativas educativas Son empresas en las que te gustaría incorporarte de manera permanente

En referencia a sus experiencias en las estadías empresariales muestran agrado hacia las empresas en las que incursionan y muestran interés por integrarse a ellas, constatándolo a través de la siguiente gráfica:

22


Conclusiones

De acuerdo a lo planteado los alumnos muestran agrado hacia el sistema DUAL; consideran que es un modelo innovador frente a los tradicionalistas; que los docentes cuentan con la experiencia necesaria para apoyarlos en su inserción al mundo laboral. Manifiestan que tanto las empresas como las áreas de trabajo son las adecuadas para la adquisición de competencias profesionales. Sin duda podemos observar que los alumnos sienten necesidad de poner en práctica más de lo que las empresas les permiten. Siendo esto un área de oportunidad para el modelo, seguir en el proceso de vinculación con diversas industrias y organizaciones para ofertarles alumnos capaces de desarrollarse en diferentes áreas que la empresa lo requiera.

Referencias UNID. (2012). UNID. Recuperado

el

21

de

OCTUBRE

de

2013,

html

23

de

UNID:

http://www.unid.edu.mx/modelodualdhla.


¿Cómo contribuye el modelo educativo

dual a la formación de emprendedores? Mtra. Martha Patricia Reyes Rodríguez UNID Sede Mérida

Martha Patricia Reyes Rodríguez es Licenciada en Administración y Maestra en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Es docente de la UNID Sede Mérida desde enero del 2006 impartiendo diversas asignaturas en ciencias Administrativas. Ha publicado en CNN Expansión y fue colaboradora en la octava edición del libro Desarrollo de Habilidades Directivas de Whetten y Cameron editorial Pearson. Se desarrolla como consultor en métodos y procedimientos administrativos y en impartición de talleres de integración de personal. También tiene experiencia en la industria químico farmacéutica trasnacional y en el sector de la banca comercial.

Este

artículo tiene como objetivo mostrar la relevancia del modelo educativo dual tomando como referencia al alumno que tiene en mente crear su propio negocio. Para tal fin, se plantean las condiciones generales de México sobre la población estudiantil a nivel superior que demandarán un lugar en el sistema económico mexicano. También es necesario mencionar la situación de las micro, pequeñas y medianas empresas para relacionar el egreso de profesionistas de las universidades y su contribución a la creación de unidades económicas. Las características del modelo educativo dual para el alumno innovador se destacan y se plantea una situación como ejemplo de las variables con las que tendrá que aplicar las habilidades y conocimientos adquiridos dentro y fuera del aula. Por último, la diferencia entre el alumno emprendedor tradicional y el alumno emprendedor dual utilizando un cuadro comparativo con las funciones típicas de la dirección. This article aims to show the relevance of the dual educational model taking as reference students who have in mind the creation of their own business. In order to response to that this article treats general conditions of Mexico on the upper level student population that will demand a place in the Mexican economic system. It is also necessary to mention the situation of micro, small and medium enterprises to relate the discharge of professionals from universities and their contribution to the creation of economic units. The characteristics of the educational model for dual innovative students stand out and the situation is an example of the variables that will have to apply the skills and knowledge acquired inside and outside the classroom. Finally, the difference between the traditional entrepreneur student VS dual entrepreneur student using a comparative table with the typical functions of management.

24


El estudiante universitario es un ser dispuesto a adquirir conocimiento para trascender dentro de la sociedad, la cual demanda cada vez más especialización del profesionista para poder ocupar un lugar de trabajo en un sistema productivo complejo y competido. La Universidad es el instrumento que le permite al alumno hacerse del conocimiento que requiere para afrontar su futuro. De acuerdo con cifras del último censo poblacional hecho por el INEGI, en México hay un total de 2,852,422 alumnos inscritos en educación superior quienes demandarán un espacio como fuente de ingresos. Alumnos inscritos Ciclo escolar Total 2010-2011 2,852,422 Tabla 1. Alumnos inscritos en educación superior.

Hombres 1,460,369

Mujeres 1,392,053

La economía en la actualidad traspasa fronteras con el desarrollo tecnológico y los fenómenos sociales. La tendencia es la globalización en cualquier ámbito de la vida de los seres humanos e implica la facilidad que tenemos hoy de accesar a cualquier tipo de información con tan solo dar un clic en nuestros equipos electrónicos. Las organizaciones educativas están obligadas a adaptar sus programas de estudio a la realidad actual que enfrentan sus alumnos, por lo que las alianzas estratégicas y las certificaciones internacionales de calidad ofrecen el respaldo que el profesionista requiere para ampliar sus posibilidades de incursionar dentro del ambiente empresarial. La Universidad asume el compromiso y el reto de formar gente emprendedora que lleve al país a otro nivel, por lo que se debe buscar que los módulos que conforman los planes de estudio estén integrados por asignaturas que provean al estudiante del conocimiento para desarrollar las habilidades directivas propias de quienes a futuro estarán tomando decisiones importantes con impacto directo sobre la economía de su familia y de las de sus subordinados. Por ello se ha pensado en un modelo educativo que permita vivir la experiencia tanto en el aula en compañía del docente, como también tener la oportunidad de vivir y aplicar lo aprendido en un ambiente organizacional formal dispuesto para ese fin a través de las alianzas estratégicas que la universidad establece con sectores productivos en donde sus alumnos llegan al “laboratorio experimental” a través de los períodos cuatrimestrales dispuestos para vivir la experiencia de salir a las empresas con las que se tienen convenios. El modelo de educación dual ofrece al estudiante la posibilidad de incursionar en dos diferentes entornos: formando parte de una organización ya establecida o bien, crear su propia empresa. Esta última requiere de la formación de gente emprendedora dentro de las aulas, lo cual, toma relevancia cuando se revisan los datos que dan cuenta de la importancia del sector empresarial en nuestro país como el de las micro, pequeñas y medianas empresas que conforman el 99.8% de las unidades económicas generando el 34.7% de la producción total y contribuyendo con el 73% de los empleos. También se destaca la importancia de este sector por su flexibilidad de adaptación a los cambios, como su participación en la innovación y mejoras a la competitividad impulsando el desarrollo económico. El modelo dual está diseñado para satisfacer las demandas socio-económicas actuales, mediante la integración de asignaturas que proveen al estudiante de las herramientas necesarias para desarrollar modelos de negocio apegados a la realidad, que satisfagan a un mercado ávido de productos y servicios de calidad. 25


Un ejemplo de las capacidades del alumno dual-innovador

El alumno dual que construye su proyecto de vida para convertirse en empresario, entonces tiene la oportunidad de experimentar en el mismo campo de acción al cual se enfrentará en un futuro con toda la problemática y los retos que esto implica. El profesionista será capaz de identificar las oportunidades para emprender su idea mediante estrategias y alternativas que le permitan hacer realidad dicho poyecto y tendrá a la vista diferentes esquemas para financiarse o acceder a beneficios. Por ejemplo, el gobierno dispone de un plan de apoyo para aquellos que emprenden una idea novedosa que contribuya a desarrollar la economía nacional. Existen organismos gubernamentales que colaboran con el desarrollo de las PyMES como el Plan Nacional de Desarrollo que propone una política moderna de fomento económico en sectores estratégicos y que cuenta con una serie de programas diseñados para diferentes sectores productivos. ¿Cuál es el mejor programa para mi negocio? Programas de la Secretaría de Economía

Características Generales

El Programa IMMEX es un instrumento que permite importar temporalmente los bienes necesarios utilizados en un proceso industrial o de servicio para la elaboración, transformación o reparación de mercancías Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de Exportación exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y, en su caso, de las cuotas compensatorias. El programa de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) Instrumento de promoción a las exportaciones de Programa de Empresas Altamente Exportadoras productos mexicanos, destinado a apoyar su operación mediante facilidades administrativas y fiscales. Permite recuperar el impuesto general de importación causado por la importación de insumos, materias primas, partes y componentes, empaques y envases, Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los combustibles, lubricantes y otros materiales incorporados al producto exportado, o importación de mercancías que Exportadores (Drawback) se retornan en el mismo estado o por mercancías para su reparación o alteración.

El alumno dual recibe la capacitación constante para desarrollar la habilidad de tomar decisiones a partir de un análisis en donde elabora una proyección del impacto que tendrá su decisión final. ¿Cuál de los programas gubernamentales le llevará a optimizar los recursos con los que cuenta?. El modelo dual trabaja con este tipo de paradigmas en donde el alumno se adapta a la situación, al entorno y su percepción es evaluada a partir de información concreta, realista y debidamente analizada para concluir con una acción pertinente. A través de la integración del conocimiento previo, la experiencia de “saber hacer” y los nuevos conceptos, el alumno es capaz de regular sus capacidades directivas por el constante contacto con la

26


realidad vivida a partir de los períodos cuatrimestrales diseñados para que interactúe con el ambiente empresarial. Diferencia entre un emprendedor tradicional VS un emprendedor dual

El modelo tradicional ofrece una preparación bien estructurada en donde destaca la instrucción dentro del aula en las instalaciones universitarias. El alumno acumula informaciones útiles durante las etapas de aprendizaje, sin embargo, aquellos que aspiran a desarrollar un modelo de negocio a futuro, se encuentran en desventaja con respecto al estudiante dual ya que no acumulan el mismo porcentaje de actividad externa empresarial. Hay diversas publicaciones que se ocupan de describir lo que hace que una persona sea competitiva, entre otras cosas, dicen que la persona competente integra el “saber”, “saber hacer” y “saber ser”. Cuando se consigue esta fórmula, el profesionista es capaz de cubrir necesidades de orden mayor como la autorealización. Entonces la formación dual cubre las expectativas del esquema para que el alumno sea competitivo mucho antes de egresar, ya que la retroalimentación sobre lo que se aprende en el aula, se hace en la práctica dentro de la empresa y se agrega a la personalidad y valores del estudiante, da como resultado un modelo educativo innovador y vanguardista con los tiempos actuales. 27


Habilidades Típicas De La Dirección Toma de Decisiones

Manejo de Equipos de Trabajo

Control y Supervisión

Alumno Emprendedor Tradicional Experimenta en un período Mantiene el conocimiento corto de tiempo la forma en teórico en su memoria a que su mentor realiza este mediano plazo. ejercicio diariamente dentro de la empresa a donde acude a realizar sus prácticas. Forma parte de un equipo de Pertenece a un equipo trabajo dentro de la empresa y de trabajo escolar y es es susceptible para que se le susceptible a ser el líder de delegue la tarea de coordinar proyectos escolares. a sus compañeros de trabajo. Observa y aprende la Puede participar en un aplicación de herramientas simulador dentro del aula con y estrategias utilizadas en la la supervisión de su profesor. coordinación de tareas de su área, los departamentos con los que se relaciona, y las de aplicación general de la empresa. Alumno Emprendedor Dual

Tabla 3. Diferencias entre un emprendedor dual vs. un emprendedor tradicional.(Tabla propia)

Referencias INEGI. Anuario Estadístico superior a inicio de cursos ponible

en:

de los

Estados Unidos Mexicanos 2012. “Alumnos

inscritos en educación

2010-2011” [en línea]. Ver página 139. [fecha de consulta: el 20 de octubre del 2013]. Dis-

http://www.inegi.org.mx/prod

_ serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/aeeum/2012/

Aeeum2012.pdf .. Diario Oficial de la Nación. Secretaría de Economía. “Acuerdo mediante el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Fondo de

Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) para el ejercicio fiscal 2012” [en línea].

Emitido el viernes 23 de diciembre del 2011. [fecha de consulta: el 21 de octubre del 2013. Disponible en: http://www. fondopyme.gob.mx/fondopyme/2012/pdfs/RO

_ FPYME _ 2012 _ DOF _ 23122011.pdf

Secretaría de Economía. “Programas de Promoción Sectorial(PROSEC)”. [En línea]. [Fecha de consulta: el 21 de octubre del

2013]. Disponible

en: http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/industria-y-comercio/instrumentos-de-

comercio-exterior/prosec

Pérez, Luis.“Competencias laborales”. Tu Obra UNAM [En línea]. Publicado el 1° de mayo del 2006. [Fecha de consulta: el

21 de octubre del 2013]. Disponible en: http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/publicadas/070626122332.html 28


La formación universitaria y la inserción laboral del egresado de Educación Superior en México Mtra. María Sandra Martínez Coronel UNID Sede Morelia María Sandra Martínez Coronel es Catedrática de la maestría en Administración de Negocios, Coordinadora de Administración y Dirección Empresarial, así como Coordinadora de las Maestrías en UNID sede Morelia. Tiene Estudios de Licenciatura en Contaduría Pública en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Maestría en Administración de Instituciones Educativas en la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey y es estudiante de Doctorado en ciencias de Negocios Internacionales en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; ha presentado ponencias como: “Autoevaluación y Autonomía en el Aprendizaje”, durante el 3°Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática Administrativa; ponencia “La Educación Superior y el mercado laboral: tendencias del perfil educativo”, durante el VII Congreso Internacional de Normatividad legal, gestión, calidad y competitividad Internacional; ponencia “La Integración laboral del egresado de Educación Superior en México” en el VII Congreso de Investigación, “Innovación y Gestión Educativas” Educación para Emprender y Transformar del CIIGE del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Ponencia presentada “Portafolio de evaluación para las competencias” en el 3° Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática Administrativa de la UMSNH; entre otras.

En

México, el egresado de Educación Superior se encuentra con diversas situaciones en su incorporación al mercado laboral, como lo son: la competencia laboral por las reducidas plazas de empleo, la subcontratación, los bajos salarios, la globalización, las nuevas tecnologías, y la especialización, entre otras; la obtención de un perfil profesional idóneo requiere de un título profesional derivado de la acreditación de grados escolares, sino, también, de experiencia y nuevos conocimientos en cuanto a innovación y tecnología; las Instituciones de Educación Superior, a pesar de la cantidad de conocimientos que ofrecen diariamente, limitan el conocimiento sobre los problemas fundamentales del ser humano y las exigencias del mercado laboral cada vez más renovado. El objetivo de este artículo es plantear las diversas problemáticas que enfrenta el egresado en su incorporación al mercado laboral; así como un análisis de la importancia de la introducción del modelo de formación DUAL en la formación Universitaria. In Mexico, the higher education graduate encounters various situations in their incorporation into the labor market, such as: job competition for the limited places of employment, outsourcing, low wages, globalization, new technologies, and specialization, among others. Obtaining a qualified professional profile requires not only the professional title derived accrediting grades, but also experience and new knowledge in innovation and technology. Higher education institutions, on despite the amount of knowledge that offer daily, they limit the offered knowledge on the fundamental problems of human and labor market demands constantly renewed. The objective of this article is to outline the various issues facing the graduate education in their incorporation to the labor market, as well as an analysis of the importance of the introduction of the Dual training in university education.

29


Introducción

La incorporación al mercado de trabajo es una de las transiciones más relevantes en la trayectoria de los individuos, en donde la búsqueda de los medios necesarios para la subsistencia y el bienestar se condiciona con base en los conocimientos, habilidades y actitudes, producto de los años de una formación universitaria. Contar con un empleo remunerado se vuelve imprescindible en la vida del ser humano para su subsistencia, en el caso de los jóvenes, además, el trabajo implica un paso más hacia la emancipación y la autonomía respecto a los padres y el hogar de origen. Es frecuentemente, el primer empleo un detonador de transiciones; como la salida del hogar paterno y la formación de una familia de procreación, particularmente entre los hombres; contar con estudios es una de las primeras garantías en el mercado laboral. Para el egresado de Educación Superior en México, la búsqueda del primer empleo resulta compleja, factores como la crisis económica, la subcontratación, la inestabilidad laboral, bajos salarios y pocas prestaciones han sensibilizado al mundo laboral y con ello las posibilidades de trabajar en los puestos idóneos. La falta de experiencia es un obstáculo para los alumnos que egresan de las universidades e intentan ingresar a la población laboral activa. Cuando el desempleo es alto, los jóvenes sin experiencia laboral tienen que competir con otros profesionistas, que por haber trabajado antes; tienen ventaja en la búsqueda de empleo. La experiencia laboral permite al individuo formarse en el mundo del trabajo en un sentido amplio, adquiriendo destrezas en las tareas de producción, disciplina en el cumplimiento de las obligaciones laborales, espíritu de cooperación para el trabajo en equipo, entre otras, es por ello que el contar con ésta, permite al individuo obtener ventaja competitiva frente a sus competidores. 30

En este artículo se plantean las distintas problemáticas que abordan los jóvenes universitarios en su tránsito del primer empleo, asimismo analizar el modelo dual como propuesta de incorporación laboral de los jóvenes universitarios, que, mediante una propuesta de formación acorde a las demandas del mercado; permite ampliar y mejorar las condiciones sociales y económicas del egresado de educación superior en su tránsito por el primer empleo; planteando que, cuanto mayores sean sus conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes que puedan utilizar y aplicar en su vida cotidiana y en los procesos productivos, el egresado puede alcanzar mejores niveles de productividad y crecimiento económico. Desarrollo

En las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2010, muestran que en México, los adolescentes y jóvenes sin empleo sumaron a esta fecha un millón 512 mil 268; esto significa que del total de desempleados a nivel nacional casi dos millones 885 mil personas; los jóvenes representan .el .57 por ciento. Al primer trimestre de 2012, los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), mostraron que el número total de profesionistas ocupados en el país es de 6.5 millones de personas. Las carreras con mayor número de profesionistas ocupados son: Ciencias Administrativas (662 mil 400 ocupados), Contaduría (657 mil 300 ocupados) y Derecho (641 mil 100 ocupados), no obstante, no todos los profesionistas de estas carreras se ocupan en actividades afines a sus estudios: Ciencias Administrativas (49.4%), Contaduría (68.2%) y Derecho (68.4%). Las áreas que muestran el menor número de ocupados son: Humanidades, Artes y Ciencias FísicoMatemáticas. Las carreras con menos profesionistas ocupados son: Pilotos aviadores y Navales (4 mil 200 ocupados), Letras (4 mil 400 ocupados) y Zootecnia (4 mil 600 ocupados).


Si encontrar un primer empleo es una tarea difícil en general, lo es más cuando estriba la falta de experiencia laboral, y es precisamente la desocupación de actividades escolares y laborales lo que los vuelve visibles a los ojos de la sociedad, visibilidad asociada con el aumento de la inseguridad ciudadana y de los altos niveles de criminalidad, así lo define Cuna (2010, p.3).

como en el pasado, es una institución que valida los conocimientos y habilidades de una persona a través del otorgamiento de un título que en la mayoría de los casos coloca al individuo en posición de solicitar un empleo; respaldando sus capacidades ante el futuro empleador. Esta función de la universidad se ha conservado a través de los tiempos, sobre todo en México para los trabajos mejor pagados, pues el conocimiento que no es avalado por una institución a través de un documento (título profesional), trae como consecuencia que una persona no pueda posicionarse en un puesto de trabajo para aplicar dichos conocimientos. No obstante la universidad también certifica la competencia en conocimientos que no están directamente conectados con el mundo del empleo, sino, conectados con la investigación.

De acuerdo con datos presentados por el Subsecretario de Educación Pública, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, existen en México 7 millones 820 mil jóvenes llamados ninis, datos publicados en marzo de 2012. Jóvenes que no cuentan con oportunidades de empleo ni opciones para desarrollarse de manera profesional y académica; el término nini fue acuñado por el gobierno británico que alude a la expresión inglesa Not in Employment, Education or Training (ni estudia, ni recibe De acuerdo con Mota (2000), la formación). A partir de eso la denominación educación superior en México, como en ha cobrado importancia en los muchos países otros países, enfrenta grandes retos, entre de América Latina. La Universidad hoy, ellos, alcanzar una calidad aceptable y 31


una cobertura equitativa. Las instituciones educativas en México enfrentan retos para optimizar sus resultados: hacer más con menos recursos, estos retos impactan no solo en su tarea formadora de profesionistas, sino además precisan de la revisión de sus funciones y la reafirmación de la importancia de su misión. La educación superior, busca adecuarse a los retos que representan los cambios e intenta responder a los patrones internacionales y la dinámica de los procesos de globalización económica. Vargas, H.(2004), sustenta que el papel de la educación superior en el proceso de globalización, es potenciar el desarrollo del país mediante una mayor y mejor formación de recursos con estándares internacionales de calidad, formación tecnológica y humanística, que son el sustento de la competitividad de una economía abierta, y se basa en la existencia de un inventario de recursos humanos que tengan la mejor y más alta preparación, por lo que la competencia por el mercado tanto interno como externo, favorezca la competencia en un puesto de trabajo. Las transformaciones actuales de los mercados, demandan de un perfil de egreso más formativo, en las que intervienen diferentes procesos afectivos y cognitivos en los cuales se destacan no solo los conocimientos en las distintas áreas de estudio, si no las habilidades, valores y actitudes que lleven al óptimo desempeño de sus funciones. Pérez, I. en Sacristán, G. (1999, p. 63) apoyándose en las aportaciones psicológicas de Vigotsky, Bruner, Eertsh, Cole y Scribner y en las propuestas psicológicas de la educación como construcción social, propone como objetivo fundamental de la educación la reconstrucción del conocimiento individual a partir de la reinvención de la cultura. El perfil de egreso define el deber ser del proceso educativo, es aspiración, meta, cualidades, objetivo y punto de llegada del proceso enseñanza-aprendizaje. Puede ser caracterizado como el compromiso social de la institución para transferir conocimientos,

32

dominio de habilidades, mejorar aptitudes y actitudes para el ejercicio de una profesión; es desde dicha perspectiva, un deber institucional saldado a través del respaldo de un documento, el título, que no hace sino certificar el grado en profundidad, calidad y cantidad, de destrezas, habilidades y conocimientos adquiridos durante el proceso educativo. DíazBarriga (2011, p.98) “El perfil profesional se crea con base en las necesidades que tratará de solucionar el profesional, en el potencial del mercado ocupacional, en el análisis de las disciplinas que pueden aportar elementos para solucionar los problemas y en la investigación de las instituciones acerca de las actividades a realizar”. Lo antes planteado, supone asumir un cambio en la forma en que se establecen las políticas educativas tanto a nivel del Estado como en la concepción misma de los planes curriculares. El diseño curricular representa un plan integrador e interdependiente que conjuntamente con los niveles de concreción (macro, meso y micro), contribuyen a materializar los fines trazados por el Estado. El Modelo DUAL

La transición al nuevo siglo, ha exigido al gobierno, la sociedad e instituciones de educación superior, redefinir sus objetivos para diseñar de nueva cuenta el país que queremos tener en el futuro. A sabiendas de que la comunidad mundial es cada vez más interdependiente, y que la sociedad mexicana vive un proceso de transición de los órdenes económico, político, social y cultural, se ha reconocido que es urgente una transformación en la educación en general, y la terciaria en lo particular. La propuesta de combinar la teoría y práctica, plantea a las Universidades, incorporar nuevos modelos educativos inherentes a los cambios empresariales, modelos que incorporen cambios económicos, tecnológicos, de producción, administración y organización que funcionan en las prácticas empresariales, de tal forma que las diferentes aristas que envuelven al sistema productivo,


se plasmen en la formación profesional del alumno, e incorpore dentro de su quehacer profesional el mundo desafiante ante la globalización e interdependencia económica global; por ello, que la vinculación entre las instituciones de educación superior con el sector social y productivo ayuda a captar con mayor nitidez las necesidades reales de la sociedad a la que sirven y así ofrecer soluciones a los problemas específicos de los diferentes sectores y programas para el desarrollo económico y social de su entorno. El modelo DUAL, modelo educativo incorporado por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), introduce en la carrera de Administración y Dirección Empresarial, dos fases de formación (la teórica y la práctica) en las cuales debe existir una cuidadosa sincronía dentro de la formación universitaria, la cual recibe el nombre de Convergencia Didáctica: la fase teórica prepara la fase práctica y ésta refuerza a la anterior; entre las dos constituyen un proceso de aprendizaje especial que es la clave del éxito de la formación dual universitaria; este plan de estudio y en conjunto con el plan de rotación, son los ejes que guían al estudiante a través de su aprendizaje. Como proceso educativo su esquema de evaluación se compone de dos ejes: los exámenes en la fase teórica, y un eje de evaluación práctica que equivale al proyecto de aplicación práctica; ambos miden el grado en el que el estudiante ha aprendido. De la conjugación de las competencias cognitivas (aula) y las competencias laborales y organizacionales (empresa) resulta el alto nivel de profesionalización del estudiante. En la fase de formación en el aula realizada en el campus de la institución de educación superior (UNID), el estudiante adquiere los conocimientos teóricos y científicos sobre su profesión así como las competencias cognitivas requeridas; esta formación no se diferencia demasiado de la formación universitaria tradicional, sin

embargo, cuenta con un mayor énfasis en la orientación hacia la práctica; se orienta hacia la formación autónoma del joven, con actividades complementarias como ejercicios en grupo, talleres de aplicación, trabajos prácticos y discusión con docentes de aula y expertos visitantes del sector empresarial, que explican problemáticas, soluciones y tendencias de la industria y la empresa, actividad que en el modelo se conoce como Team Teaching. El conocimiento práctico hace posible la relación dialéctica universidad-sociedad, y permite la obtención de aprendizajes que refuerzan la responsabilidad social y los valores éticos y morales que deben acompañar la práctica de todo profesional universitario. Si acordamos que la extensión como función universitaria forma parte del proceso educativo su esencia debe ser la intercomunicación abierta, franca, fresca, horizontal entre la universidad y todos los sectores de la sociedad. Se trata del despliegue de la acción social de la universidad, del ejercicio de su función pública por medio de una interacción con todos los demás integrantes del cuerpo social para cumplir y asumir su compromiso de participación en el proceso de creación de la cultura, de liberación y transformación radical de la comunidad nacional. Conclusiones

Encontrar el primer empleo es una de las pruebas más difíciles por las que tiene que pasar una persona; proceso que se agrava cuando la economía del entorno se encuentra en un ciclo de desventaja y desaceleración económica; el desempleo, bajos salarios y pocas prestaciones, son dificultades a las que se enfrenta un recién egresado: la falta de experiencia laboral, saturación de egresados de algunas carreras universitarias, que en conjunto con las necesidades personales, influyen en el abaratamiento de mano de obra y la aceptación de puestos no acorde a sus estudios. 33


La vinculación al mundo empresarial desde la Universidad, puede contribuir a mejorar la inserción laboral de los jóvenes; asimismo, mantener una cierta coherencia entre los objetivos de empleo y la concepción del sistema educativo. La necesidad de modernizar la Educación Superior al proceso de globalización, pone de manifiesto la creación de modelos educativos abiertos al aprendizaje y al cambio, a sí mismo la incorporación del ámbito empresarial al proceso de enseñanza-aprendizaje, para de esta manera, responder adecuadamente a las necesidades del mercado; hoy se necesita hacer un alto en la ruta por la que se ha conducido al país, para proponer los cambios y ajustes necesarios a los modelos de desarrollo que sigue el país y el cual no ha resultado beneficioso ni en el terreno económico ni en el social. Las universidades deben redoblar esfuerzos para reorientar los vínculos con el sector empresarial a fin de abastecer con perfiles especializados y coherentes a la productividad y, a su vez la inserción de universitarios al ámbito laboral. “Es quizás, el desarrollo de un perfil especializado acorde al desarrollo del entorno, el objetivo primordial de una política de empleo juvenil. Mota (2000). 34


Referencias Calderón. Martínez y Molina (2012). La educación superior y el mercado laboral tendencias del perfil de egreso. Congreso VII Congreso Internacional de Normatividad Legal, Gestión, Calidad y Competitividad 26 de octubre del 2012.México. CONAPO (2012). La situación actual de los jóvenes en México Secretaría General del CONAPO. Recuperado el 29 de marzo de 2012 en: http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/juventud/capitulos/SINTESIS.pdf CONAPO. Estimaciones con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y 2009. CONAPO. La situación actual de los jóvenes en México. Recuperado el 04 de junio del 2012 en: php?option=com _ content&view=article&id=446

http://www.conapo.gob.mx/index.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Serie Estudios y Perspectivas de la Sede Subregional de la CEPAL en México. Catálogo de Publicaciones de la Sede Subregional de la CEPAL en México. Recuperado el día 14 de enero de 2012 en: www.eclac. cl/mexico Díaz-Barriga, F. (2011). Metodología de diseño curricular para educación superior. Trillas, México. Enguita, M (1990). Educación formación y empleo en el umbral de los noventa. Centro de investigación, documentación y Evaluación. CIDE. España. Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). 2012. http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/muestra.asp?tema=20&c=1047 Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). 2011. Censo de población y vivienda. Recuperado el día 03 de junio de 2012 en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=medu05&s=est&c=21774 Jiménez, A. (2009). Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y mercado laboral. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 1-25. Recuperado el día 06 de junio de 2012 en: http://www.rieoei.org/deloslectores/2895Vivas.pdf Mota (2000). El quinto elemento: el capital social de las comunidades autónomas. Su impacto sobre el funcionamiento del sistema político autónomo. Revista Española de ciencia Política. Recuperado el 07 de mayo de 2012. En: http://aecpa.es/uploads/ files/recp/02/textos/04.pdf OECD. Panorama educativo 2011. http://www.oecd.org/dataoecd/32/32/48667648.pdf Pallán, F. y Marúm, E. (1998). Demanda de posgrado y competitividad del personal. Académico de la Educación Superior en México. Revisa de la ANUIES no. 102. Recuperado el 5 de febrero de 2012 en www.anuies.mx/servicios/p _ anuies/publicaciones/revsup/ res102/txt2.htm Kruger, L. (2001). Four Essays on Education, Growth and Labour Economics. Publicaciones en red. Sacristán, P. (2002). Comprender y transformar la enseñanza. Morata. México. Tuirán, R. (2011). Adolescentes y juventud: de hoy al mañana. Seminario de Educación Superior. Universidad Autónoma de México UNAM. Recuperado el 15 de junio de 2012. En: http://www.ses.unam.mx/publicaciones/articulos.php?proceso=visualiza&ida rt=1050 UNESCO (2004). Educación de calidad para todos los jóvenes. 47a Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO, Ginebra, 8-11 de septiembre 2004. Recuperado el 01 de junio del 2012 en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user _ upload/archive/ publications/free _ publications/educ _ qualite _ esp.pdf Vargas M. (2004). La educación superior en américa latina. Globalización, exclusión y pobreza. Insumos Latinoamericanos. México. 35


Las competencias DHLA: tres enfoques (estudiantes, docentes y empleadores) Mtra. Adriana Barraza López UNID Sede Taxqueña

La capacidad

Adriana Barraza López es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, por la UNAM, y Maestra en Educación por la UNID. Docente desde 2001 en UNITEC, desde 2006 en UNID y desde 2011 en la FCPyS de la UNAM. Ha laborado como tutora virtual en la UPN, ESAD y UTEL; trabajó por 3 años en la Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual de la Escuela Superior de Turismo del IPN, y participó en la puesta en marcha de la Licenciatura en Turismo modalidad mixta. Trabajó como evaluadora y sinodal en Ceneval. Ha trabajado en Radio UNAM, Radio Chapultepec, Tevescom, en el periódico El Financiero, semanario El Grito de los Derechos Humanos. Ha sido Directora de Gaceta Escolar, editora de la gaceta Yollocalli, del Liceo Emperadores Aztecas y de El Cocuyo, del Colegio La Luz. Fue Directora de logística de Entropía Consultores, S.C., capacitación e investigación.

para aprender, la capacidad para el análisis y síntesis, además del conocimiento general básico, son las tres principales competencias que un estudiante en Administración y Dirección Empresarial debe poseer, de acuerdo con una encuesta aplicada a docentes, alumnos de la carrera de Administración y Dirección Empresarial DUAL y empleadores (estadía empresarial) de la UNID sede Taxqueña. Palabras clave: competencias instrumentales, competencias sistémicas, competencias interpersonales, alumnos DUAL The ability to lear, the capacity for analysis and synthesis and the basic general knowledge, are the three main skills that a student in business administration and management must possess, according to a survey of teachers, students of the career DUAL business Administration and employers (business stay) in UNID Taxqueña.

36


Introducción El estudio exploratorio acerca de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores de los estudiantes universitarios en el sistema DUAL es un intento por conocer las opiniones de estos tres sectores y está basado en un estudio similar realizado en Europa a nivel continental en los años noventa, con miras al establecimiento de planes y programas de estudio para el Espacio Europeo de Educación Superior. Al comparar ambos resultados, tomando en cuenta las características propias de los tres sectores en México y las condiciones socioeconómicas de los dos estudios, se puede inferir una diferencia entre las preocupaciones de hace más de una década y la situación actual, en lo que se refiere a la preparación de los estudiantes. Algunos resultados de la encuesta que se aplicó en Europa a académicos de diversas áreas, a graduados y a empleadores, coinciden con la aplicada a nivel exploratorio en UNID sede Taxqueña, en cuanto a la capacidad de análisis, síntesis y aprendizaje como las principales competencias, mientras que el aprecio por la diversidad, por la multiculturalidad y el compromiso ético se calificaron en los últimos lugares. Antecedentes

(2011-2013), se ha elegido el término de competencia que pone el acento en los resultados de aprendizaje, más que en la adquisición de conocimientos. En este paradigma de competencias, el alumno debe ser capaz de demostrar conocimientos, habilidades, destrezas y valores afines a todas las carreras (competencias genéricas) y aquéllas que son pertinentes y deseables en su disciplina (competencias específicas) (Alfa Tuning América Latina, 2011). A fin de conocer las opiniones de los académicos, graduados y empleadores europeos con miras a la consolidación de un espacio común de educación universitaria, es que se realizó la encuesta en los años 90 que sirvió de base para buscar las coincidencias en los planes y programas de estudio de toda Europa. Metodología El presente artículo está basado en un análisis de la Universidad de Granada, España (Bajo, Maldonado, Moreno, & Moya) en el que se expone el proceso de articulación de competencias genéricas y específicas que se utilizaron para definir los nuevos planes de estudio del Espacio Europeo de Educación Superior, producto del proceso de unificación de algunos países de Europa.

Los autores del proyecto Erasmus y posteriormente de Tuning Educational Structures in Europe depuraron una lista de competencias que todo universitario debía poseer en función de un cuestionario aplicado a tres sectores: empleadores, académicos y egresados, a fin de identificar aquellas que se considerarán determinantes en el desempeño laboral de los futuros egresados de cualquier La importancia de este nuevo modelo, licenciatura. centrado en el aprendizaje y no en la enseñanza, es desarrollar en los alumnos la Durante el proceso de depuración, los capacidad de aprender de manera autónoma investigadores definieron tres grupos de y adquirir conocimientos que les sirvan competencias: instrumentales, interpersonales para moverse en un mundo donde la única y sistémicas (que se explicarán más adelante), constante es el cambio. mismas que fueron depuradas posteriormente En el espacio Tuning Educational por egresados mediante un análisis en dos Structures in Europe, o Alfa Tuning America partes: por un lado, valorar la importancia de Desde hace más de 20 años, la vertiginosa caducidad de conocimientos técnicos, debido a los cambios tecnológicos y a la necesidad de actualización y aprendizaje a lo largo de la vida, generó un cambio de paradigma para hacer la diferencia en los estudios: aprender por competencias.

37


esa competencia, y por otro lado, el nivel de logro que habían alcanzado en ellas, producto de su propia educación. De este último análisis, la lista inicial de 80 competencias (que disminuyeron a 30 en la segunda fase) quedó reducida a 17, once de las cuales fueron las que mayor consenso lograron y seis más consideradas importantes por todos los grupos. En la siguiente tabla se presenta el cuestionario, mismo que fue utilizado para levantar un sondeo entre miembros de la comunidad académica de UNID, docentes y alumnos de la licenciatura en Administración y Dirección Empresarial sistema DUAL, de la sede Taxqueña11, y los empleadores que han participado como asesores empresariales de los alumnos en sus diversas estadías. Se clasificó conforme al estudio presentado por la Universidad de Granada. Cabe mencionar que el cuestionario se organizó en función del tipo de competencia (instrumental, sistémica e interpersonal) para su mejor agrupación y posterior análisis. Descripción Capacidad para el análisis y síntesis

Tipo Instrumental

Clasificación Básica/ cognitiva

Conocimiento general básico Conocimiento básico de la profesión Toma de decisiones Comunicación oral y escrita en el lenguaje nativo Conocimiento de una segunda lengua Habilidades elementales de cálculo Capacidad para aprender Capacidad para aplicar el conocimiento en la práctica

Instrumental Instrumental Instrumental Instrumental Instrumental Sistémica Sistémica Sistémica

Básico/cognitiva Básico/cognitiva Básica/cognitiva Específica Específica Específica Básica/cognitiva Intervención/cognitiva

Habilidades de investigación Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) Capacidad crítica y autocrítica Habilidades interpersonales Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar Aprecio por la diversidad y por la multiculturalidad Compromiso ético

Sistémica Sistémica Sistémica Interpersonal Interpersonal Interpersonal Interpersonal Interpersonal

Intervención/cognitiva Intervención/cognitiva Intervención/cognitiva Intervención/cognitiva Intervención/social Intervención/social Intervención/cultural Básico/motivaciones y valores

Tabla 1. Clasificación y tipo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores Fuente: Adaptado de Bajo, Maldonado, Moreno, & Moya, s/f.

El sistema UNID se incorporó al modelo DUAL en 2008 y en particular, la sede Taxqueña en 2009. En el sistema DUAL, los alumnos cursan cuatro estadías empresariales a lo largo de su carrera, conforme al objetivo de la Duale Hochschule Latinoamérica (DHLA): “Unir la educación teórica en el aula y educación práctica en los departamentos de la empresa; consolidar los vínculos universidad-empresa de las regiones para responder a las exigencias de formación profesional de cada zona geográfica y cultural; ofrecer al talento joven una alternativa de formación profesional y desempeño en el campo laboral, y satisfacer las necesidades de formación personal y profesional del estudiante” (Duale Hoschschule Baden-Württemberg, 2012). 1

38


Las competencias interpersonales son aquellas que permiten una buena relación laboral y con terceros; las competencias sistémicas son aquellas que dan una visión de conjunto y sirven para gestionar el total de la actuación de un profesional; y las competencias instrumentales son aquellas que sirven para el aprendizaje y la formación (García, 2005). Se considera una competencia básica cuando forma parte de otra más compleja y se dividen a su vez en habilidades cognitivas, aspectos motivacionales y valores. Las competencias de intervención son aquellas que se aplican sobre un medio, ya sea físico o social, o sobre el propio pensamiento. Sus categorías son: cognitivas, sociales y culturales. Las competencias específicas refieren una habilidad para realizar una serie de tareas concretas (Bajo, Maldonado, Moreno, & Moya). El objetivo de este ejercicio fue identificar aquellas competencias que los alumnos, docentes y empleadores consideran prioritarias para la formación de los licenciados en Administración y Dirección Empresarial que se encuentran en el modelo DUAL de la UNID sede Taxqueña. El cuestionario, mostrado arriba y que fue el mismo que se utilizó en el proceso de la conformación del EEES, fue respondido por 10 empleadores de diversos sectores (servicios y comercio) que tienen convenio con UNID sede Taxqueña; seis docentes, miembros activos de la comunidad y que han impartido clases en el modelo dual; y a 18 alumnos, de los cuales 14 cursan el 7º cuatrimestre y cuatro el 10º cuatrimestre. Cabe mencionar que se eliminaron tres cuestionarios por considerar que no fueron responsablemente llenados. En este caso, a diferencia de la metodología aplicada en Europa a un nivel macro, el cuestionario se distribuyó entre alumnos inscritos y cursando actualmente la licenciatura, y no entre egresados, ya que el mismo sistema DUAL ha permitido a los estudiantes enfrentarse al mercado laboral en cada estadía, y pueden, desde su experiencia, identificar esas competencias que les hacen falta o que les están funcionando. Los alumnos de 7º ya llevan 2 estadías, mientras que los de 10º están llevando la 4ª estadía en su formación en este ciclo (septiembre-diciembre 2013).

Otra precisión necesaria es que los empleadores en México tienen necesidades distintas en relación a los europeos a quienes se aplicó la encuesta, y las condiciones históricas han cambiado en 15 años, en función de la convergencia tecnológica y el propio desarrollo económico en nuestro país. Los resultados El cuestionario se respondió del 1 al 17, siendo 1 la más importante y 17 la menos importante. Para el análisis de los resultados, se agruparon por frecuencia de aparición ordinal, quedando de la siguiente manera: 1) Prioritaria: son aquellas competencias que se marcaron en primer lugar con los números 1 al 4 con mayor frecuencia. 2) Muy Importante: son aquellas marcadas del 5 al 8. 3) Importante: son aquellas marcadas del 9 al 12. 4) Poco importante: son aquellas marcadas del 13 al 17. En función de estos parámetros, se presenta la tabla 2 con el concentrado de los tres sectores encuestados: 39


Descripción Capacidad para el análisis y síntesis Conocimiento general básico Conocimiento básico de la profesión Toma de decisiones Comunicación oral y escrita en el lenguaje nativo Conocimiento de una segunda lengua Habilidades elementales de cálculo Capacidad para aprender Capacidad para aplicar el conocimiento en la práctica Habilidades de investigación Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) Capacidad crítica y autocrítica Habilidades interpersonales Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar Aprecio por la diversidad y por la multiculturalidad

Docentes 3 5 7 8 10 14 13 1

Alumnos 5 1 2 3 10 13 15 4

Empleadores 3 13 10 7 6 9 15 1

9

6

2

4 2

12 9

14 8

11

7

5

16 15

8 11

12 11

12

14

4

17

17

16

En los extremos Tabla 2. Concentrado de resultados con la posición ordinal asignada por los tres colectivos Fuente: encuesta aplicada en octubre de 2013 entre 6 docentes y 15 alumnos de la licenciatura en Administración y Dirección Empresarial modelo DUAL, y 10 empleadores con quienes se tiene convenio en la UNID sede Taxqueña. Compromiso ético

6

16

De acuerdo con los resultados, Capacidad para aprender (Competencia Sistémica) fue prioritario para docentes y empleadores y quedó en el mismo rango para alumnos; mientras que Capacidad de análisis y síntesis (Competencia Instrumental) también fue prioritario para docentes y empleadores, no así para alumnos quienes lo consideraron muy importante. Ambas competencias permiten gestionar la actuación del profesional y su formación. Entre las consideradas muy importantes, se encuentran: la toma de decisiones (instrumental), capacidad para adaptarse a nuevas situaciones (sistémica) y capacidad para generar nuevas ideas (sistémica), por lo que podemos inferir que los tres sectores están conscientes de la necesidad de adaptarse a los cambios generados por el desarrollo tecnológico, lo que implica la toma de decisiones, adecuadas y óptimas en cada situación.

40


Llama la atención que el conocimiento de una segunda lengua (instrumental), la capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinario (interpersonal), y las habilidades interpersonales (interpersonal) hayan quedado en un rango entre importante y poco importante, ya que las tecnologías de la comunicación y la información en un mundo globalizado exigirá a los profesionales dichas habilidades para trabajar con personas de diversas latitudes y con culturas diferentes. En este punto, también es de considerarse por las mismas razones, que el aprecio por la diversidad y por la multiculturalidad haya quedado como poco importante. El compromiso ético, que es una competencia interpersonal y que refleja motivaciones y valores, tiene una puntuación extrema: entre docentes es muy importante y entre alumnos es poco importante. En el caso de los empleadores, la mitad lo consideró prioritario y la mitad poco importante.

Referencias Alfa Tuning América Latina. (2011). Competencias. Recuperado el 25 de

Conclusiones

octubre de

2013, de Alfa Tuning América Latina 2011-2013 Innova-

Este acercamiento a las competencias ción educativa y social: http://www.tuningal.org/es/competencias genéricas y específicas, instrumentales, sistémicas e interpersonales, que debe desarrollar un estudiante de la Licenciatura Bajo, M., Maldonado, A., Moreno, S., & Moya, M. (s.f.). Las compeen Administración y Dirección Empresarial, tencias en el nuevo paradigma Educativo para Europa. Obtenido de permite a los docentes enfocar los programas Universidad de Granada: http://psico.uniovi.es/Fac... en aras de lograr un aprendizaje integral entre nuestros alumnos para formar profesionales capaces de enfrentar un mundo en constante Duale Hoschschule Baden-Württemberg. (15 de enero de 2012). ¿Quiécambio. nes somos? Obtenido de Berufsakademie Formación Dual Universitaria DHBW: http://www.berufsakademie-online.com/ Podría ser un indicador para que los docentes busquen desarrollar el compromiso ético desde cada asignatura, y así los alumnos García, J. (27 de Enero de 2005). Competencias: la clave del sistema. Relo asuman, no como una tarea, sino con el cuperado el 25 de octubre de 2013, de Secretariado de Convergencia convencimiento de que es útil por ser un valor Europea, Universidad de Sevilla: www2.uca.es/ordenacion/converuniversal. gencia/documentos/.../competencias.ppt‎

41


Eficacia de una formación DUAL Mtra. Marcela Campos Morales UNID Sede Taxqueña

El Sistema Dual resulta ser el más eficaz de los sistemas para la formación de profesionistas que aspiran a formar parte de entidades económicas de éxito ya que las organizaciones evalúan, para la contratación de profesionistas recién egresados, y las habilidades para llevar a cabo relaciones interpersonales efectivas así como iniciativa, adaptabilidad, persuasión y empatía, mismas que resultan difíciles de desarrollar en los sistemas tradicionales de enseñanza universitaria.

Marcela Campos Morales es Licenciada en Contaduría Pública y Finanzas, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ejerció como Contador General y Auditor especializado de Banamex, como docente y Coordinador de Licenciaturas en el Instituto de Estudios Superiores Nueva Inglaterra, A.C. Actualmente es Auditor Financiero y docente en la Universidad Tecnológica de México y en la Universidad Interamerciana para el Desarrollo.

Dual System has turned out to be the most efficient one among the training professional systems. These professionals aim to be part of successful economic entities which, in order to hire recent university graduates, evaluate effective interpersonal skills as well as initiative, adaptability, persuasion and sympathy. Such skills are difficult to develop in the traditional higher education systems. Traducción: Profesora Jackeline Arguello Lemus. Coordinadora de Idiomas.

42


Sin lugar a dudas, el Sistema Dual resulta ser el más eficaz de los sistemas para la formación de profesionistas que aspiran a formar parte de equipos de trabajo de alto rendimiento y productividad en entidades económicas de éxito. En los ambientes laborales ya no solo se busca contratar a recién egresados de las universidades con una preparación académica resuelta en el aula, sino personal con sagacidad, experiencia y cualidades personales que los estudiantes desarrollan en las estadías empresariales, algunas de estas son: La iniciativa, adaptabilidad, persuasión y la empatía, mismas que integran aptitudes y actitudes necesarias para el liderazgo y la excelencia laboral. En la actualidad, las grandes empresas evalúan estas características, muy difíciles de incorporar en los estudiantes con una formación tradicional en el aula, que nos limita mucho en cuanto a la experiencia de aprendizaje, ya que todos los docentes, por experiencia sabemos que, aunque esté muy bien ejecutado el diseño instruccional, la experiencia de aprendizaje en aula no deja de ser una simulación de eventos reales. El Sistema Dual no será una moda pasajera, ya que el aprendizaje es permanente en cada estadía, que sirve para el desarrollo integral de los estudiantes en formación bajo este sistema, donde su cotidiano vivir dentro de las empresas los llevan a realizar actividades en las que pueden poner en práctica lo aprendido en el aula, convirtiendo cada estadía en una verdadera experiencia de aprendizaje. Existen encuestas que indican cuales son las necesidades que debemos cubrir a los empleadores, y son ellos los que marcan la pauta para determinar las capacidades más importantes a desarrollar y que en este sistema, se ven completamente resueltas ya que los estudiantes incorporados a este modelo desarrollan más fácilmente

habilidades importantes como son: • Saber escuchar y comunicarse oralmente. • Adaptabilidad y respuestas creativas ante obstáculos y situaciones en conflicto. • Dominio personal. • Autoconfianza. • Motivación para trabajar basados en una cultura del esfuerzo. • Orgullo y satisfacción por logros alcanzados. • Creación de equipos de alto rendimiento y espíritu de colaboración. • Habilidades para la negociación. • Potencial para la toma de decisiones. • Empatía. • Conciencia social, laboral y política. En la actualidad, las grandes organizaciones evalúan para la contratación de profesionistas recién egresados, todas estas habilidades. Dando importancia a la capacidad de control y destreza para las relaciones interpersonales, que resultan difíciles de desarrollar en los sistemas tradicionales de enseñanza universitaria. Las situaciones hipotéticas desarrolladas en nuestras tradicionales aulas, no logran alcanzar la riqueza derivada de las estadías, en cambio en las estadías se tiene la enorme oportunidad de reconocer las propias emociones y sus efectos en las relaciones laborales, así como sus consecuencias. Se reconocen los límites de resistencia y fuerzas necesarias para lograr el éxito laboral, promoviendo una autoevaluación continua del conocimiento de sus propias facultades para el desarrollo de las actividades encomendadas. Se aprende a manejar los impulsos que resultarían perjudiciales en un ambiente laboral y aceptar la responsabilidad del desempeño personal de los estados internos. Se requiere disciplina y compromiso para 43


adquirir nuevos enfoques, nueva información, desenvolverse profesionalmente en diferentes nuevas técnicas y esfuerzos continuos para ambientes sociales y culturales. mejorar o cumplir normas de excelencia A nosotros los docentes que tenemos laboral. el enorme privilegio de estar incorporados En el aula resulta difícil para los en este sistema, nos corresponde asumir estudiantes percibir los sentimientos y la responsabilidad de crear objetos de perspectivas ajenas, de hecho no nos aprendizaje efectivos para la mejora de la percatamos de las preocupaciones de los calidad de nuestros procesos, así como demás. Tampoco interesan mucho las para poder generar entornos propicios necesidades, deseos, objetivos o metas de para desarrollar en nuestros estudiantes los demás compañeros, debido a que no los hábitos necesarios que les permitan ser tiene repercusión en relación a las metas seres auténticos, inteligentes, creativos y competentes, que los lleve a ser protagonistas personales. de su propia historia, en la fascinante aventura Lo contrario ocurre cuando los de vivir, siendo exitosos y con un verdadero estudiantes realizan estadías, en las que deben propósito existencial para alcanzar el éxito aplicar tácticas efectivas de persuasión, ser profesional y personal basándose en valores, capaces de escuchar abiertamente y transmitir para evitar la ambición desmedida, pretender mensajes claros y convincentes, aprender a metas no realistas, abusar de otros con tal de negociar, resolver desacuerdos y trabajar con alcanzar sus propios objetivos, preocupación exagerada por la aprobación o por su imagen otros para alcanzar metas compartidas. pública, necesitar de los atributos materiales En contraparte, el ambiente tradicional del prestigio o tener necesidad de parecer en el aula permite con frecuencia un perfectos ante los ojos de los demás. inadecuado manejo del mal humor ocasional En conjunto, debemos cultivar o permanente del estudiante sin grandes seres humanos valiosos a la sociedad, repercusiones, los arranques coléricos para alcanzar “un punto más en las evaluaciones”, comprometidos con su entorno natural, social, a veces les funciona, la actitud defensiva cultural, tolerantes ante la diversidad política ante el fracaso, la negación, la culpabilidad y económica y tener una plena orientación del otro (generalmente el docente), evita la hacia el servicio, que va en total concordancia aceptación de errores personales. También con la misión de nuestra noble y prestigiada pueden presentarse ásperos con los Institución Educativa. compañeros y hasta arrogantes o manifestar un cierto encanto manipulativo, tener falta de tacto frente a superiores o compañeros y las repercusiones jamás serán las mismas que tienen los estudiantes en las empresas donde realizan sus estadías. Referencias El Sistema Dual permite al estudiante poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, además de la posibilidad de conocer sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Aprenden a ser reflexivos, estar abiertos a la crítica constructiva, tener nuevas perspectivas para el aprendizaje continuo y

44

Goleman Daniel.

(1999). Inteligencia Emocional.

España Edit. Printer I. Gráfica


El

futuro

laboral

jóvenes

para

los

Mtra. María de Guadalupe Blandez Ricalde UNID Sede Tlalnepantla

Las

Universidades deben adaptarse a las necesidades de las empresas y hacer un vínculo entre el sector educativo y el empresarial con la finalidad de adecuar los planes de estudios a los requerimientos reales del mercado laboral. Los egresados de nuestra institución llevan el apellido de la UNID y deben reflejar la calidad académica y actuar conforme a los valores institucionales en el campo de trabajo.

María de Guadalupe Blandez Ricalde cursó la Licenciatura en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey, la Licenciatura en Contaduría en la UNAM, la Maestría en Finanzas en el IESAP, en Educación en la UNID y un año de Doctorado en Administración Pública. Tiene a su cargo la Coordinación de Negocios de UNID Sede de Tlalnepantla y colabora impartiendo clases en UNITEC, Colegio Indoamericano, ha impartido clases en UDEC, ULA y en la Universidad Hispano Mexicana. Es asesora en el área fiscal y contable del del sector transportista, restaurantero, turístico y ganadero.

Universities must adapt to the needs of businesses and make a link between the education sector and business sector, in order to adapt the business program to the real requirements of the labor market. Graduates of our institution bear the name UNID and should reflect the academic quality and act in accordance with institutional values in the field. Universities have a commitment and a social responsibility to contribute to the development of our country.

45


Actualmente estamos atravesando por problemas coyunturales en las áreas económicas, políticas y sociales; el futuro no es claro y debemos preparar a los jóvenes para enfrentar los retos que se avecinan. La OCDE reporta una disminución en el empleo en los próximos 18 meses. Alrededor de 48 millones de personas se quedarán sin trabajo a nivel mundial y fundamentalmente los jóvenes. Muchos trabajadores en México tienen empleos mal pagados, inseguros, contratos a corto plazo y sin prestaciones sociales. En nuestro país las tasas de desempleo entre los jóvenes se han incrementado, esto es debido a varios factores: 1. No cubren el perfil de lo que solicitan las empresas. 2. Baja tolerancia a la frustración. 3. Falta de preparación académica. 4. Falta de compromiso en todos los aspectos (familiar, laboral y personal). A continuación se muestra el índice de desempleo en los jóvenes entre 18 y 24 años y el desempleo en otros países:

46


El porcentaje de desempleo considerando el año 1 al 2005 y en año 8 el 2012 y las variaciones entre estos años del total de la población activa. Fuente: OCDE

Fuente: OCDE Lo anterior es una señal de que debemos hacer una reestructuración en las políticas sociales, económicas, política y fiscales que permitan atraer y elevar el coeficiente de inversión y de los créditos a las empresas con el fin de poder ofrecer más y mejores trabajos a nuestros jóvenes.

47


Fuente: UNITE con cifras de CEPAL La educaciĂłn se ha convertido en un reto y a la fecha se ha incrementado el nĂşmero de jĂłvenes que se quieren preparar para poder tener la oportunidad de insertarse en el mercado laboral. Es necesario que las Universidades desarrollen planes de estudios e incubadoras, que puedan atender a las necesidades empresariales.

48


La OCDE reporta un incremento en la matrícula a nivel superior del 4.4% y de técnicos del 8.8% lo cual indica la preocupación de los jóvenes por su preparación y su futuro, es claro que el que esté mejor preparado va a poder tener trabajo y calidad de vida.

Las universidades deben estar preparadas para ofrecer un alto nivel académico que pueda cubrir las necesidades del mercado laboral, vinculadas con el sector educativo y el laboral. Es lamentable observar que los egresados de las universidades tardan años para poderse colocar o tienen que dedicarse a otra actividad ya que no vieron futuro en su carrera profesional. El modelo DHLA permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos y adquirir competencias en el campo laboral propiciando que sea capaz de adaptarse a las necesidades de las empresas. Es por este motivo, en sus estadías empresariales desarrollan proyectos aplicativos para las empresas y se adaptan a los cambios, deben tomar decisiones, trabajar en equipo, entre otros aspectos. En el momento que egresa un estudiante de DHLA cuenta con un año y medio de experiencia en las áreas más importantes de las empresas (Mercadotecnia, Finanzas, Producción y Recursos Humanos). Están capacitados para enfrentar los retos y desarrollar competencias que le permiten colocarse sin ningún problema al mercado laboral. El compromiso de una Universidad es contribuir con el desarrollo económico mediante la preparación de profesionistas de alta calidad: responsables, comprometidos y con sólidos valores. Como conclusión el estudiar en el Modelo Dual, permite a los alumnos desarrollar competencias, fortalece el carácter de nuestros alumnos ante los retos que nos pone la vida, les da seguridad e independencia para poder tomar decisiones que los encaminen a lograr la congruencia entre el ser y el hacer.

Referencias D”Ary, L., Ch. Jacobs y A. Razavieh (1982). Introducción a la Investigación Pedagógica, 2ª. ed., Ed. Interamericana, México.

49


Programa de formación dual: una oportunidad desperdiciada

Lic. Diego Alberto Arellano Fajardo UNID Sede Zacatecas Diego Alberto Arellano Fajardo es Licenciado en Administración de Empresas por el ITESM campus Zacatecas. Por otra parte atiende un negocio familiar de ventas al detalle de muebles. Se desempeña como vendedor y gerente de sucursal en la misma empresa teniendo a su cargo un equipo de 4 personas. Ha asistido a diversos cursos de ventas y de manejo de software empresarial en los últimos años. Actualmente se dedica a la docencia en el sistema UNID, maneja una empresa propia de promoción y educación cultural.

En

el presente artículo se discuten los orígenes

del sistema de educación dual, sus ventajas en relación a la educación tradicional e implementación en las escuelas de Europa y particularmente en las universidades UNID.

Se habla también de los beneficios del sistema de formación dual para los estudiantes, pues les ayuda a obtener conocimientos específicos de su área de trabajo que no se obtienen en el aula. Los beneficios para los empresarios también son mayores en comparación con el modelo de educación tradicional. El artículo resalta la importancia que tiene este tipo de educación a nivel nacional como fuente de profesionistas experimentados en un mundo altamente competitivo.

Por último se ofrece una mirada al futuro de la educación dual en México y la ventaja que tienen los egresados UNID respecto a egresados de otras universidades. In the present article the origins of the dual education system are discussed, its advantages over the traditional education system and its implementation in Europe´s universities and particularly in UNID universities. It also talks about the benefits of dual training system for students, as it helps them to obtain specific knowledge of their work area that they can’t get in the classroom. The benefits for employers are also higher compared to the traditional education model. The article highlights the importance of this type of education nationally as a source of experienced professionals in a highly competitive world. Finally it offers a glimpse into the future of education in Mexico and the advantage that the UNID graduates have over graduates from other universities. 50


El panorama actual

Como docente del sistema UNID he conocido a varios estudiantes provenientes de diversos ámbitos sociales y económicos, y a la hora de hablar de su futuro inmediato la respuesta es casi siempre la misma, “conseguir trabajo y después tener mi propia empresa”, aunque esta visión es común en la mayoría de los universitarios, pocos encuentran trabajo en el primer mes después de la graduación y muchos de estos trabajos no están remunerados al nivel que debe tener un universitario.

“El INEGI abunda que 45 % de los jóvenes profesionistas que sí tienen trabajo, labora en ocupaciones no profesionales y 44 % de los egresados de bachillerato y educación superior se emplean en ocupaciones informales. En torno a sus ingresos, 67.8 % de todo el grupo gana como máximo hasta dos salarios mínimos” La educación dual se origina en Alemania y se ha extendido a lo largo de Europa y América latina como un modelo que propone un plan de estudios 50% teórico y 50% práctico, este tipo de educación ha cosechado grandes éxitos donde se ha implementado. Este programa es tan provechoso que incluso la SEP se ha puesto a la tarea de implementarlo en las aulas de enseñanza pública.

“A partir del próximo ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsará el programa piloto de educación dual para el bachillerato en México en planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), con el que se busca que los alumnos se formen tanto en el aula como en un espacio de trabajo, aseguró Candita Gil Jiménez, directora general de esa casa de estudios”. El sistema UNID ofrece a sus estudiantes, desde hace tiempo, el programa de formación dual, que trabaja en colaboración con empresas locales para formar a los jóvenes en habilidades y conocimientos específicos con el modelo de trabajo basado en proyectos. Tasa de desempleo juvenil - previsiones

2012

2017

Mundo

12.7% 12.9%

Europa central y sudoriental

16.9%

Economías desarrolladas

17.5% 15.6%

Asia oriental

9.5%

América Latina y el Caribe

14.6% 14.7%

Medio Oriente

26.4% 28.4%

África del norte

27.5% 26.7%

Asia del sur

9.6%

Sudeste asiático y el Pacífico

13.1% 14.2%

África subsahariana

12%

17% 10.4%

9.8% 11.8%

Tabla 1. Proyecciones de desempleo por región. 51


Las posibilidades

Aunque la formación dual ya está trabajando a favor de los estudiantes de la UNID, se requieren mayores esfuerzos para alcanzar la meta deseada pues en otros países la mitad del curso se lleva a cabo en las empresas, muchas de estas tienen asignados tutores especializados en trasmitir sus conocimientos adquiridos con experiencia laboral a los estudiantes en tareas que no se pueden enseñar en el aula. El gran reto del sistema UNID como organización formadora de seres humanos radica en lograr que todos sus programas sean de formación dual, independientemente de la carrera que hayan decidido estudiar, los empresarios mexicanos deben entender que más que un lastre, el sistema de educación dual es una oportunidad muy valiosa para conseguir empleados mejor capacitados y experimentados, mientras que los alumnos aprenderán, de primera mano y con práctica, conocimientos puestos al día en un entorno laboral que les facilite las herramientas necesarias para tener un futuro brillante. Se requiere cambiar el modelo tradicional de educación por un modelo dual. Las ventajas para el empresario

Una de las quejas frecuentes en los empresarios es que los muchachos que recién se gradúan de la universidad tienen poca o nula experiencia, que mucho de lo que aprenden en la universidad no tiene utilidad en el trabajo y que contratar a un recién egresado es contratar problemas, baja productividad y deserción. Muchas empresas grandes a nivel local se muestran poco interesadas en contribuir con estos programas por diversas razones: desconocen el programa, no cuentan con la capacitación adecuada o simple negligencia, lo que limita enormemente el potencial de los alumnos para prepararse mejor. Debido a la falta de experiencia es difícil para los egresados encontrar trabajo

El programa dual de la UNID enfatiza la necesidad que tienen los alumnos de obtener experiencia en el ámbito laboral a la vez que se forman en sus carreras. El alumno decide en qué empresa quiere participar y a partir de entonces el empresario es quien debe asignarle un tutor para llevar al cabo el trabajo de formación. La experiencia nos dice que gran parte de los alumnos consigue empleo en las empresas donde realizan estadía y son empleos que van acorde a su potencial. De seguir así, los egresados de la UNID contarán con una ventaja competitiva en relación a los egresados de otras universidades, lo que genera un mejor desarrollo personal, profesional y mayor crecimiento económico para el país.

Referencias Susana González G., Periódico La Jornada, domingo 11 de agosto de 2013, MEXICO DF. Laura Poy Solano, Periódico La Jornada, sábado 27 de julio de 2013, p. 3

52


La enseñanza práctica y los modelos didácticos para una mejor experiencia en el aula

Mtro. René Emir Buenfil Viera UNID Sede Tepatitlán René Buenfil es maestro de Humanidades en la Licenciatura DHLA y en otras carreras de UNID Mérida, Yucatán. Ha impartido la materia de Desarrollo Organizacional y ha sido auxiliar de Coordinación Académica. Cuenta con una Maestría en Psicoterapia, y está especializado en las prácticas colaborativas en educación, basadas en la posmodernidad y la construcción social en psicología.

Este artículo aborda la metáfora de la enseñanza como

conversación de Sheila McNamee, el ejercicio “As if” (como si) de Harlene Anderson, los procesos reflexivos de Tom Andersen y una adaptación de un artículo de Diane Gehart, Margarita Tarragona y Saliha Bava sobre una aproximación colaborativa a la investigación, además de la propuesta de Mary y Kenneth Gergen sobre el poder de las preguntas positivas, como una invitación para transformar las prácticas educativas en procesos transformadores y generadores que abren nuevas posibilidades de ser y estar en el aula.

This article addresses Sheila McNamee’s metaphor of teaching as a conversation, the “As if” exercise of Harlene Anderson, the reflective processes of Tom Andersen and an adaptation of an article by Diane Gehart, Margarita Tarragona and Saliha Bava about a collaborative approach to research, besides Mary and Kenneth Gergen’s proposal about the power of positive questions, as an invitation to transform educational practices in transformative and generative processes that open new possibilities of being in the classroom.

53


Educar a los estudiantes universitarios tomando en cuenta la incertidumbre propia del mundo contemporáneo es un gran reto, puesto que esperan encontrar en nuestras aulas verdades que les den certezas para enfrentarse al campo laboral con aplomo y seguridad. Hablar de la incertidumbre actual (económica, política, de mercado, etc.) suele generar intranquilidad y nerviosismo. Sin embargo, la práctica nos enseña que es necesario reconocer esta característica de la sociedad en la que vivimos, no tomarla en cuenta sería un ejercicio de ingenuidad y miopía. ¿Cómo preparar a otros para lo incierto? Las prácticas colaborativas en educación nos proponen ver la enseñanza como una conversación. Sheila McNamee (2006)1 se pregunta (y nos pregunta):

¿Qué tan seguido soy culpable de montar un “espectáculo” brillante y pretencioso en el aula sólo para darme cuenta de que estoy poniendo a mis estudiantes a dormir? ¿Qué tan seguido tomo decisiones unilaterales acerca de lo que es importante y “debería” ser integrado a sus vidas? ¿Les estoy permitiendo entrar al proceso de aprendizaje cuando yo pre-configuro no solo “qué” deberían aprender sino “cómo y por qué propósitos”? ¿Soy culpable de asumir que existe una serie de conceptos o temas que ellos deben saber, y de decidir, por mi misma, qué contará como la mejor manera de transmitirlos? Una visión moderna de la educación está basada en lo teórico, una aproximación posmoderna a la educación enfocada en lo práctico, es por eso que asumir esta postura es de utilidad para lograr los mejores resultados posibles en nuestras clases. Es llamada postura porque no

es un método didáctico en sí, pero entonces, ¿cómo asumir dicha postura de enseñanza? Primero que nada se necesita curiosidad: por los alumnos, sobre sus expectativas, qué es lo que quieren saber, qué esperan que suceda en sus clases, incorporando sus voces a las adecuaciones curriculares, desarrollando la capacidad de escuchar continuamente al grupo entendiendo que sus expectativas y lo que desean conocer va cambiando en cada encuentro que tienen con el docente. ¿Qué significa ver la enseñanza como una conversación? Hacer que los jóvenes hablen de lo que les gusta, de sus experiencias, el docente tiene que ir “jalando” sus vivencias al aula; sus opiniones ante los temas recientes y relevantes, lo que está “en boca de todos”, que es algo que muchas veces se hace pero no se considera material de aprendizaje, sino que lse ve más como una técnica rompehielos o una manera de empezar la clase. Los docentes tienen que provocarlos con temas que les entusiasmen, que les apasionen, sobre los que tengan una postura definida, o expresen confusión o indecisión (producto de la incertidumbre), esto propiciará procesos reflexivos mediante los cuales incorporarán los objetivos de aprendizaje y se lograrán las metas del curso de una manera que parece tan cotidiana y simple: las conversaciones. Para que el docente se apoye de este proceso debe preguntar a los alumnos. Y tal como se preguntan la feminista y el psicólogo norteamericanos Mary y Kenneth (Gergen

“Relational Practices in Education: teaching as a conversation” es un artículo que la comunicóloga norteamericana Sheila McNamee de la Universidad de New Hampshire escribió como capítulo para el último libro de las psicólogas Harlene Anderson y Diane Gehart: Relationships and conversations that make a difference. Disponible en línea en http://pubpages.unh.edu/~smcnamee/relational_practice/ Relational_Practices_in_Education.pdf 1

54


y Gergen, 2006)2 ¿Cómo cambiar hacia un rango más positivo de preguntas? Es muy tentador tener una práctica docente basada en lo negativo, en el poder y en el control; pero el objetivo es preguntarles sobre sus fortalezas, sus fuentes de energía y de valor, sobre sus metas deseadas, como por ejemplo: ¿Cuál ha sido el proyecto más significativo y gratificante del que ha formado parte en su estadía-trabajo? Las historias de éxito son poderosas y abren posibilidades generativas y transformadoras. ¿Y si el estudiante en cuestión tienen una postura negativa? Se puede preguntar: ¿Cómo se puede encontrar algo de valor en este problema al que se enfrentan? Una curiosidad hacia lo positivo en las historias de vida personales y profesionales de los estudiantes es la primera recomendación para mejorar las clases.

A veces el docente no sabe cómo lograr que se haga todo lo que se tiene que hacer durante el cuatrimestre y además, diseñar y mantener espacios donde los estudiantes se sientan cómodos y adquieran aprendizajes significativos. Una manera de lograrlo es escuchar las voces de los estudiantes para que la voz interna del docente, preocupada por mil

cosas, incorpore lo que ofrecen. Se pide confianza en el poder de las preguntas positivas y en las potencialidades de los estudiantes. Estas virtudes y fortalezas se dan tanto a nivel personal como grupal, cada salón tiene su propia personalidad, su propio ritmo; hay que identificarlo y fluir con él, navegar contra corriente cansa. Los objetivos del docente, así como los objetivos de los estudiantes se deben “encontrar en el medio”, una manera útil de ver esto es como un proceso de negociación y constante re-negociación: los acuerdos con los estudiantes no empiezan y terminan el primer día de clases, es necesario apelar a la flexibilidad y capacidad de adaptación para no generar un ambiente de descontento. Tal como propone el psiquiatra noruego Tom Andersen (1995)3 se trata de dialogar y trabajar conjuntamente al influir recíprocamente de una manera significativa. Los estudiantes basados en sus propias opiniones, puntos de vista, historias y experiencias de vida en conjunto con la experiencia general como profesionales, deben generar espacios donde confluyan estas experiencias, sean respetadas y valoradas como factores potencializadores del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para tener esta postura en el salón de clases es necesario que las preguntas se basen en lo que los alumnos están diciendo, en lugar de centrarse en lo que el libro dice, o “lo que se tiene que ver hoy”. El docente debe usar estas preguntas conversacionales para clarificar y comprobar si entende lo que los alumnos quieren decir. Para tener la seguridad de que el aprendizaje está siendo construido no hay que asumir que se saben los significados de las palabras específicas, las frases o historias, se debe comprobar frecuentemente para ver si lo que se entiende, es lo que ellos quieren decir. Es así como un nuevo conocimiento se genera durante la clase mediante una actitud de hacer públicos los entendimientos e interpretaciones que van surgiendo del maestro al momento de dar clase y lo que estan entendiendo nuestros alumnos. Al escuchar, el docente debe tomar lo que está siendo dicho y compararlo con sus pre-entendimientos personales. Se puede disminuir la oportunidad de que los pre-entendimientos del docente opaquen los de los estudiantes al mantener coherencia con las historias que relatan, esto se lleva a cabo al usar las palabras y el lenguaje propio, manteniéndolos en sintonía con su manera de

hablar (velocidad, volumen, tono, etc.), e investigando frecuentemente cómo tiene sentido lo que cuentan, en lugar de que el docente asuma que entiende o interpreta lo que los alumnos dicen. “The prophetic power of positive questions” es un artículo de Mary y Kenneth J. Gergen, publicado en Career Planning and Adult Development Journal, 07361920, Otoño de 2006, Vol. 22, Fascículo 3. 3 El lenguaje no es inocente. Tom Andersen. Psicoterapia y familia, 1995, Vol. 8, No. 1. 2

55


Mientras el docente trata de mantener coherencia con lo que dicen los estudiantes y entender sus puntos de vista, nuevos entendimientos son creados por que las preguntas están basadas en sus significados. Así, el docente no se acercará al “verdadero” significado de los estudiantes sino que trabajarán con ellos para negociar nuevos significados. (Adaptado de Gehart, Tarragona y Bava, en Anderson y Gehart, 2007)4 Se están “encontrando en medio”. Una técnica de dinámica de grupos parecida al juego de roles o role playing es el ejercicio “As if”, creado por la psicóloga estadounidense Harlene Anderson. En este juego los participantes hablan – como si – fueran otra persona, personaje, animal, sentimiento o emoción. Por ejemplo, si la clase es de Administración de Negocios, pueden actuar como si fueran el gerente general y su equipo de trabajo, planteando un problema y cómo resolverlo, a partir de los diversos modelos revisados en clase. Tener conversaciones en clases, en las cuales los estudiantes se tengan que “poner en los zapatos” de otra persona para pensar como ella no solamente promueve la empatía, sino propicia que asuman discursos, cosmovisiones y puntos de vista diferentes a los suyos, que piensen y entiendan los contenidos de la materia de manera diferente y por lo tanto, más significativa. Además del plano personal, esto acompañado por varios estudiantes haciendo este ejercicio al mismo tiempo y teniendo una conversación entre ellos, todos asumiendo un papel o rol distinto, facilita una comprensión más profunda de las temáticas revisadas en clase.

Tal vez los estudiantes adquieran aprendizajes al ponerse en el lugar de un afanador, de una cajera, o de un grupo

Diane Gehart, Margarita Tarragona y Saliha Bava “A collaborative approach to research and inquiry” Capítulo 22 del libro Collaborative Therapy: relationships and conversations that make a difference de Harlene Anderson y Diane Gehart (pp. 367-387) Estados Unidos: Editorial Routledge. 4

56

de inversionistas extranjeros. Los posibles personajes dependen de la imaginación, creatividad e ingenio del docente. ¿Cómo se generan múltiples posibilidades? Evitando las dicotomías en clases, los extremos opuestos, las polarizaciones del estilo “blanco o negro”; no en el sentido de lo bueno o malo, sino explicando que hay muchas maneras de hacer las cosas bien y que existen distintos niveles de “regarla”. Limitar las respuestas a dos opciones cierra las conversaciones, por otra parte, éstas se abren cuando permitimos que los múltiples discursos de los estudiantes, sus diversas opiniones y puntos de vista, puedan ser expresados, pormenorizados, explicados, y tomados en cuenta como un factor que contribuye a construir el aprendizaje, de esta manera la persona se siente aceptada, respetada y valorada a partir de sus propias ideas y reflexiones, es así como la experiencia en el aula se vuelve significativa y generadora de visiones positivas del presente y el futuro profesional de cada persona. Si tomamos en cuenta este cambio de postura en el aula, estas maneras diferentes de presentarse y dar una clase, seguramente habra confianza renovada en los docentes, sientiéndose más cómodos, propositivos y eficientes, transmitiendo esta seguridad a los educandos.


Las aulas regidas bajo principios tradicionales y modernos día a día dejan de tener cabida con estudiantes inmersos en sociedades con una cultura y valores posmodernos: donde “los capitalistas y las corporaciones multinacionales nunca dejarán que la ética se ponga en el camino de las ganancias” (Dr. Cornel West)5 y la corrupción y el nepotismo imperante en el país acaparan los medios de comunicación, es necesario fomentar una cultura de la honestidad y el trabajo en equipo, es necesario recordarles a los estudientes que sí se puede y que deben trabajar por un México más justo y equitativo, por una sociedad más humana y comprometida con los que menos tienen, donde sientan la necesidad de ser agentes de cambio dejando huella y trascendiendo a partir de su vocación y su plan de vida.

“La organización debe ser utilizada, en todas las formas posibles, como instrumento educativo; pero la educación no significa propaganda. La verdadera educación es el medio por el cual los miembros de una comunidad descubren el sentido de sus relaciones como individuos con su organización y con el mundo que ocupan.” (Ainsky, 1975) Conferencia en la Universidad de Puerto Rico “Desafíos y esperanzas para la transformación Social” Dr. Cornel West. Septiembre 26 de 2013. 5

Referencias “Relational Practices in Education: teaching as a conversation” es un artículo que la comunicóloga norteamericana Sheila McNamee de la Universidad de New Hampshire escribió como capítulo para el último libro de las psicólogas Harlene

Anderson y Diane Gehart: Relationships and conversations that make a difference. Disponible en línea en http://pubpages.unh.edu/~smcnamee/relational

_ practice/Relational _ Practices _ in _ Education.pdf

“The prophetic power of positive questions” es un artículo de Mary y Kenneth J. Gergen, publicado en Career Planning and Adult Development Journal, 07361920, Otoño de 2006, Vol. 22, Fascículo 3. El lenguaje no es inocente. Tom Andersen. Psicoterapia y familia, 1995, Vol. 8, No. 1. Diane Gehart, Margarita Tarragona y Saliha Bava “A collaborative approach to research and inquiry” Capítulo 22 del libro Collaborative Therapy: relationships and conversations that make a difference de Harlene Anderson y Diane Gehart

(pp. 367-387) Estados Unidos: Editorial Routledge. Conferencia en la Universidad de Puerto Rico “Desafíos y esperanzas para la transformación Social” Dr. Cornel West. Septiembre 26 de 2013. 57



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.