CURRICULLUM VITAE INÉS TERESA PERLO BARAS
Nombre: Inés Teresa Perlo Baras. Edad: 49 años Dirección: Plaza Independencia 842, interno 511. Teléfono: 099498931 E-mail: inesart6@hotmail.com. Nacionalidad: Oriental e Italiana. Cédula de Identidad: 1376419-0 Credencial Cívica: ACA 10903 Carné de Salud: 35207 Profesión: Artista plástica, Profesora e interprete de idiomas. Escolaridad: 1985 – Título de Bachiller – Instituto Español Cervantes Roma – Itália. Otros cursos: 1990 – Dattilografi addetti agli Uffici – Associazione Nazionale di Addestramento Professionale Industria e Agricoltura – Roma – Itália. 1991 - Operatori per Terminale Vídeo – Associazione Nazionale di Addestramento Professionale Industria e Agricoltura – Roma – Italia 2000 – Oficinas de capacitación del desing en artesania. Gobierno de Estado, Instituto Mauá, Bahia Desing y Prodetur. Valorizando las tecnicas individuales de los Artesanos de la región. Bahía – Brasil. 2002 – Oficinas de capacitación, ceramica colonial, valor agregado a la artesania y comercialización. Gobierno de Estado, Istituto Maua, Bahia Desing Y Prodetur Bahia – Brasil. Idiomas : Español (idioma natal, de estudios Básicos y Bachiller) Italiano, Francés (por estudios y residencia prolongada entre los dos paises, 24 años) Portugués (por estudios y residencia prolongada en el pais, 17 años) Inglés (por estudio en la escula y liceo, nivel básico)
TRAYECTÓRIA PROFESIONAL
2-12 de 2011 Profesora de Portugués.Essential Institut, Colonia 920, piso 3, telefono: 29088621.
2-3 de 2011 Profesora de Portugués. Potobrasil, Colonia 981, of. 303. Tel. 29023581. www.poprtobrasil.com.uy
2009-2010 DANTE ALIGHIERI – Instituto de Idioma Italiano. Salvador – Bahia. Profesora de italiano en los cursos regulares y profesora para el proyecto social en las escuelas municipales de contexto critico (4ª y 5ª serie de ciclo basíco).
2008- 2010 ACOPELÔ – Instituto de Idiomas de Intercambio del Pelourinho. Salvador – Bahia. Profesora de español y de francés.
2008/2009 DE OLHO NO FUTURO - Instituto de idiomas. Salvador - Bahia. Profesora de español y francés.
Noviembre a Diciembre 2003. UFBª (Facultad de Itabuna – Bahia) - Curso de Español. Santa Cruz Cabrália – Bahia. Profesora de español para curso de atención al turista.
1990/92 Adetta ai Terminali Video – Pony Express (Sociedad Privada de Correos) Roma.
6/9 1990 Travel agent (maritim tickets) – Epirotik Viaggi Maritimmi, Via Barberini, Roma.
6/1986 a 6 1990. Travel agent (fly, train, maritime ticktes) – Appian Line Tour Operator, Via Barberini, Roma – Italia. Del 6/86 al 87 como acompañante en omnibus de turismo y del 87 al 6/90 en la recepción de la agencia.
OTRAS ACTIVIDADES
Traductora - Interprete y correccion de textos en español, portugués, italiano y francés.
Actriz de teatro – 1980-1983. Roma – Itália.
Profesora particular de español, francés, italiano, portugués y Artes Plasticas.
Artes y Decorações – desde 1998 y actualmente.
TRAYECTÓRIA ARTÍSTICA
Aprende desde los doce años el cuero y sus técnicas en el taller de su padre, Costa Azul, Francia. Enriqueciéndose con un curso de seis meses en Roma en un taller de botas y ropas de cuero.
Frecuenta un taller de barro en Roma por cinco meses en el 1977 y por algunos meses en los años 1993/94/95, aprende nuevas técnicas como el bruñido y el rakú en el taller de cerámica de Josefina Pezzino en Montevideo.
Cursa la materia de Dibujo Técnico y Artístico en los tres años de liceo en el Instituto Cervantes de Roma.
Es actriz de teatro en el “Teatro sperimentale Romano” donde los propios actores construyen sus ropas, escenario y personaje, en el “TD2” danza, pantomima y voz, y aprende junto al teatro callejero maquillaje y producción de máscaras.
Aprende varias tecnicas de bijuteria y macramé, asi como tecnicas de pinturas en tejidos “Tie-dye”. En Roma en los años 1987 trabaja en un taller de muebles en madera por 6 meses, aprendiendo también tecnicas de restauro de muebles y objetos antiguos.
En 1996 se establece en Santa Cruz Cabralía (Brasil) donde desenvuelve un trabajo de artes plásticas de reciclaje de las fibras naturales locales (algas, aserrín, varias palmeras lianas, cocos, etc.) utilizando como tela el paño de coquero o el bagazo de coco, uniendo las acuarelas y las temperas a estos materiales para crear una tridimensionalidad física y visual en sus cuadros.
Socia fundadora y miembro de la ONG “ASA” (Associaçao de Artesaos e Afins de Santa Cruz Cabralía) siendo vicepresidente por dos años y presidente por tres años. Fue docente de cursos de artesanía en fibras naturales en el proyecto de arte para niños de la propia asociación.
En su presidencia apoya las oficinas de capacitación del Gobierno de Estado - Instituto Maua, Bahia Desing y el Prodetur - en las cuales aprende varias otras técnicas, papel mache, cesteria, batiK, luminatrias, entalles en madera y esculturas de barro.
Se interesó también a redescubrir y revalorizar las Fiestas Populares de la “Costa do Descobrimento” (sur del estado de Bahía) organizando la representación teatral de la fiesta de la “Bicharada” (4-2001) en la cual las mascaras de los actores eran de su producción. Presenta también en la fiesta de Porto Seguro la “Bicharada” pero como actores las “criançàs de rua” del centro cultural Macunaima organizadora del evento, donde en 2004 participa de un taller de moldes de yeso para producción de máscaras con el grupo de Teatro Callejero de Minas Gerais (Brasil).
En el año 2000 comienza un trabajo artístico sobre la cultura afro-brasilera confeccionando mascaras y aderezos con las cuales participa de algunos eventos junto a grupos de danza afro, escudos, cuadros e instalaciones (Bienal de Itabuna 2004) con las mismas fibras naturales y las mismas técnicas de reciclaje de fibras naturales.
En 2004 produce tres paneles decorativos en fibras naturales, paño de coco y palmera de piaçava, para decorar la Recepción de la Veracel de Porto seguro, Bahía (BR).
Participa desde enero 1998 hasta hoy de varias exposiciones colectivas en el sur del Estado de Bahía (BR), Itabuna (BR), Sao Paulo (BR), Nice (FR), Salvador da Bahía (BR) y Montevideo (UY). Desde el 2003 se dedica a la divulgación de su arte en exposiciones individuales en Brasil 2004/2008/2009 en Francia 2003 y 2005 participando del año Brasil en Francia, en Italia en 2006 y en Argentina 20012.
Se establece del 2006 al 2010 en Salvador (BA) participando de la vida cultural de la ciudad con decoraciones de fachadas en fiestas patrias 2008/09/10 y exposiciones individuales 2008/ 2009 y colectivas 2008/2209. Preparando su último trabajo siempre de reciclaje con residuos de la ciudad.
22/09 a 31/12 Artini (utilitária en cuero) Calle Lagaceta 1248 esq. Luis Lama. Pocitos. Tel: 26281205, email: artini@internet.com Creacion de modelos de cinturones para la produción del verano 2010/2011. “Feria Internazionale del Artigiano di MIlano” (30/11 al 13/12) representando y vendiendo los productos de la empresa
2008/20012 Con el proyecto artístico “Miradas de Calle” la realidad de las personas en situación de calle, diecisiete telas y cinco fantoches con técnicas de reciclaje de residuos de la ciudad, sociabiliza con el grupo en situación de calle de la Iglesia de la Trinidad, Salvador da Bahía (BR) y los grupos de talleres culturales del Centro Cultura Urbano donde expone del 16/8 al 10/9 20012, con el apoyo del MIDES y MEC, con la participación de varias performance de los grupos de talleres culturales de la gente en situación de calle. Participando también en el proyecto “Mujer Bonita” del Espacio Cultural urbano.