Boletín | mes de agosto | 2017
¡GUATEMALA PROHIBE EL MATRIMONIO EN PERSONAS MENORES DE EDAD!
Boletín | mes de agosto | 2017
Acciones para la eliminación matrimonios en niñas y adolescentes
Niñas y adolescentes que conformarn la Mesa a favor de las Niñas y Adolescente en Guatemala, de la cual forma parte la Asociación El Refugio de la Niñez, a través de una conferencia de prensa, solicitaron se elimine toda excepción para contraer matrimonio en personas menores de edad; haciendo énfasis que las niñas y las adolescentes de Guatemala, son las principales víctimas de la violencia sexual, explotación y trata de personas incluyendo en la modalidad de matrimonios forzados. Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF en Guatemala cada día, 2 niñas y adolescentes menores de 18 años contraen matrimonios por diversas circunstancias. Sus sueños se acaban, porque el Decreto 08-2015 que modificó el Código Civil y elevó la edad mínima para el
de
matrimonio a los 18 años, contempló una excepción que permite a los jueces autorizar el matrimonio de menores de edad, vulnerando en muchos casos los derechos de las niñas y las adolescentes. Del 1 de diciembre del 2015 al 26 de noviembre del 2016 se inscribieron 75 matrimonios de menores de 18 años en el Registro Nacional de las Personas (Renap). Tomando en cuenta que las adolescentes que se casan a temprana edad tienen mayores riesgos de sufrir violencia física, muerte materna, ser infectadas por el VIH, tienen menos posibilidades de ser profesionales, menor autonomía económica, y mayor aislamiento.
Congreso aprueba Decreto 13-2017: “Guatemala prohíbe matrimonio en personas menores de edad”
¡CELEBRAMOS POR LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES! El pasado 18 de de agosto de 2017, el Congreso de la República de Guatemala aprobó el Decreto 13-2017 que deja sin efecto toda acción que permitía el matrimonio en personas menores de los 18 años. A través de una serie de actividades representantes de la Mesa a favor de las niñas y adolescentes, incidieron haciendo un llamado a los y las diputados del Congreso para la eliminación de la excepción al decreto 08-2015. El decreto 13-2017 obtuvó 93 votos de los legisladores, por lo cual el presente y futuro de decenas de niñas y adolescentes podrá mejorar. Las niñas y adolescentes tienen derecho a vivir plenamiente su niñez y adolescencia.
Expertos analizan acciones para solucionar crisis en las correccionales
Con el objetivo de encontrar solución a la situación de Niñez y Adolescencia en Guatemala, especialmente por los acontecimientos ocurridos en la correccional Las Gaviotas, expertos fueron invitados al programa A Primera Hora de Emisoras Unidas donde analizaron las acciones para la prevención de violencias en niños, niñas y adolescentes institucionalizados. Los participantes fueron; Cándida Rabanales, Secretaria de Bienestar Social; Óscar Chinchilla, presidente del Congreso; Carlos Mencos, Contralor General de Cuentas; María Eugenia Morales, magistrada de la Corte Suprema de Justicia, y Leonel Dubón, director ejecutivo de la Asociación El Refugio de la Niñez. También acudieron al programa Ilse Álvarez, ex viceministra de Gobernación y criminóloga; Andrea Barrios, coordinadora del Colectivo Artesana; Marvin Rabanales, abogado consultor en derechos humanos y experto en temas de niñez y adolescencia, y Amalia Magdalena Mazariegos, coordinadora de Niñez y Adolescencia de la Corte Suprema de Justicia. Durante el programa se hizo referencia que toda la sociedad debe participar en este cambio a favor de las niñas, niños y adolescentes. #UrgeProtecciónALaNiñez
Juzgado de Niñez y Adolescencia de Escuintla se capacita en procesos de protección internacional
Como parte de las acciones de fortalecimiento al sistema de protección a niñez y adolescencia, durante el mes de agosto se llevó a cabo la inducción a procesos de protección internacional y socialización del Programa de Atención a Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada con necesidades de Protección Especial, impartido por funcionarios del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR- y personal de la Asociación El Refugio de la Niñez.
El taller contó con la participación del Licenciado Marvin Gómez, Juez de Niñez y Adolescencia de Escuintla, la Licenciada Silvana Reyes, Juez de Paz Penal de turno de Escuintla y Licenciado Edgar Aguilar Girón, Juez de Paz Penal de la Gomera, así como todo el personal del juzgado de niñez y adolescencia del departamento. El Programa es Raíces de Amor, de La Asociación El Refugio de la Niñez, tiene capacidad para atender a más de 25 niños, niñas y adolescentes nacionales, así como de países vecinos como El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Dictamen Favorable a Iniciativa 5285: “Sistema
de Protección Integral para la Niñez y la Adolescencia guatemalteca”
Diputados y diputadas de la Comisión del Menor y la Familia; y de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de la República de Guatemala dieron dictamen favorable a la iniciativa de Ley 5285, Sistema Nacional de Protección Integral de Niñez y Adolescencia- SNPINA; y que es impulsada por instituciones de la sociedad civil a favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. A través de una conferencia de prensa, se dio a conocer el dictamen, así como el pronuncimiento de cada uno de los diputados quienes expresaron que la protección integral de las niñas, niños y adolescentes debe ser un tema de urgencia nacional, momento en el cual
aprovechanron para invitar a las demás comisiones a sumarse a este llamado. Esta es una inciativa que ha sido trabajada por más de un año y que se promueve como urgente, a raíz de los lamentables hechos ocurridos en el Hogar Virgen de la Asunción. Entre las instituciones que la promueven están: Red Niño Niña, Asociación La Alianza, Ciprodeni, Plan International, CEG, Save the Children, Asociación El Refugio de la Niñez, World Vision, Fundación Sobrevivientes y UNICEF.
III Taller de formación a técnicos de oficinas municipales de protección a la niñez y la adolescencia Con el objetivo de desarrollar capacidades a través de talleres de formación a técnicos municipales de protección de niñez y adolescencia, para implementar acciones de protección e incidencia política en favor de la niñez y adolescencia del departamento de Alta Verapaz, se desarrolló el tercer taller de formación a técnicos de Oficinas Municipales de Protección a la Niñez y la Adolescencia -OMPNA-. Las y los participantes son técnicos de OMPNA´s de la Región del Polochic en el municipio de Tamahú, La Tinta, Senahú, Panzós. Espacio en donde tuvieron la oportunidad de conocer y desarrollar acciones de evaluación de POA 2017, herramientas de Planificación según la SEGEPLAN, así mismo se abordó la temática de Comunicación para la prevención, en donde los participantes elaboraron Diagnostico de Comunicación como herramienta del Plan de comunicación para el Desarrollo. Así mismo se socializaron las campañas: Me conecto sin clavos y U Report, como herramientas para fortalecer el trabajo de prevención e incidencia que desarrollan las OMPNA´s. Para lo cual se les hizo entrega de afiches de cada una de las campañas.
Niñas y adolescentes visitan vívero municipal La Península
Niñas y adolescentes del Programa Amor sin Fronteras de la Asociación El Refugio de la Niñez, visitaron el vivero La Península, con el objetivo de conocer técnicas de reciclaje, conservación de plantas y el mejor manejo de los elementos a su alcance para conservar la naturaleza. También se visitó el mapa en relieve y para diversión se les llevó al resbaladero gigante, ubicado en el centro de diversiones Carrusel.