Boletín institucional agosto

Page 1

año 2013 víctimas de violencia sexual y explotación y esto únicamente las revictimizó.

Son muchos los ejemplos que a diario se exponen de la violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes; casos que llevan de un maltrato físico, un maltrato sexual, maltrato psicológico, hasta situaciones donde la vida de la niñez está al borde la muerte. La niñez y adolescencia guatemalteca es víctima de desprotección en muchos escenarios, sin que los adultos responsables de su cuidado o de su seguridad, sean capaces de dar una respuesta rápida a sus necesidades, exponiéndolos a casos que salen de lo normal. En el mes de agosto, El Refugio de la Niñez junto con la Convergencia por los Derechos Humanos, la Coordinadora de Promoción de los Derechos de la Niñez, la Procuraduría de Derechos Humanos y Fundación Sobrevivientes dio a conocer de urgencia, que es necesario revisar el Sistema de Protección con el que trabaja la Secretaria de Bienestar Social de la Presidencia, especialmente en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción. Este llamado se realizó luego de conocerse el caso donde niñas y adolescentes albergadas en estas instalaciones expresaron su descontento ante el trato que personal interno les dan, decidiendo abandonar el hogar, pero que al momento de ser ubicadas, como un “castigo” fueron llevadas a la correccional para menores Los Gorriones. Algo que no es correcto, porque su perfil no tiene nada que ver con conflicto con la ley penal, sino con la protección que necesitan, luego que fueron

Lamentablemente este es solo uno de los casos en lo que el Sistema de Protección no da una respuesta favorable a la niñez, pues temas como el robo de bebés fue algo que alertó a la sociedad durante el mes, pues están siendo arrebatados de los brazos de sus mamás, de los hospitales y en lugares de mucha vulnerabilidad; faltando en esto medidas de seguridad para que no suceda; volviéndose un problema como en la peor época de 1990. Datos oficiales revelaron que solo en el primer semestre de 2013 se presentaron 13 robos de bebés, algo que atemoriza a los padres de familia, pero que también genera presión para la revisión de las medidas de seguridad que deben ser adoptadas en los nosocomios, a fin de garantizar la salvaguardia de estos infantes. La falta de sentencias firmes en contra de agresores de la niñez y adolescencia, es otro tema en que se necesita trabajar mucho, pues luego de que la niñez víctima tiene que pasar procesos de denuncia e identificación de sus victimarios, no reciben una respuesta favorable del sistema de justicia. Sin duda alguna hay mucho trabajo por hacer, el cual conlleva esfuerzos unidos por todos los sectores que trabajan a favor de la niñez y adolescencia, que los ven merecedores de un mejor presente y futuro. ¡Hagamos algo para cambiar esta situación!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.