Boletín Institucional Resumen de Marzo 2014
DESPROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA A través de denuncias, por los medios de comunicación y en las redes sociales, a diario conocemos de situaciones escalofriantes donde la niñez y adolescencia se convierte en protagonista de los más duros escenarios como asesinatos, violaciones sexuales, explotación, trata de personas y discriminación a todos los niveles.
Los niños, niñas y adolescentes están siendo objeto de crímenes, violencia, explotación sexual y laboral, trata de personas, actos ilícitos, etcétera, a lo que como sociedad debemos tomarle mucha importancia. Especialmente tomando en cuenta los mandatos y leyes que les protegen como el artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño, donde claramente demanda que el Estado En el hogar o en la escuela, en el colegio o en debe acatar todas las medidas posibles, para los centros de recreación, barrios, colonias y has- proteger y defender a la niñez y adolescencia ta la iglesia, el 45 por ciento de la población gua- contra la violencia, maltrato y abuso de poder. temalteca representado por niños, niñas y adolescentes tienen que enfrentar una ola de violen- Las personas adultas somos las responsables de cia y maltrato, desencadenada por quienes de- que la niñez y adolescencia sean etapas para bieron protegerlos y por la falta de un sistema de soñar, aprender y vivir en paz, podemos transforprotección que los proteja. mar la violencia si en un ejercicio ciudadano exigimos que cada niña, niño y adolescente tenga Según el Observatorio para la Niñez y Adoles- todas las condiciones que les permitan gozar de cencia de la Oficina de Derechos Humanos del una vida plena. Arzobispado de Guatemala –ODHAG-, durante el año 2013; 504 personas menores de edad falle- Los escenarios de violencia pueden ser diversos, cieron de forma violenta por arma de fuego, de pero el dolor y los traumas en la niñez y adolesese número 17 niños y niñas tenían menos de 5 cencia es el mismo. La violencia contra los niños, años, lo que es un claro ejemplo de los niveles niñas y adolescentes debe terminar y es nuestra de violencia que se viven en el país. responsabilidad.