V o l u
año 2013
Boletín Institucional
No.
10
SER NIÑA EN GUATEMALA El pasado 11 de octubre la mesa de trabajo interinstitucional a favor de las niñas y adolescentes en Guatemala, llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional Por ser Niña, uniéndose a cientos de países que colocaron a las niñas en el centro, haciendo un fuerte llamado a los estados para que las problemáticas que afectan sus vidas sean vistas de manera urgente. Las niñas son el colectivo más vulnerable y son consideradas las pobres entre los pobres. Cerca de 900 millones de niñas y mujeres viven con menos de un dólar al día. Y es que las niñas sufren una doble discriminación: por género y edad, convirtiéndose en las más pobres entre los pobres. El país es uno de los países más peligrosos de America Latina, especialmente para las mujeres, los casos de violencia física y sexual en contra de este género es terriblemente preocupante.
En solo los primero seis meses del año 2013, se superaron cifras de años anteriores con 3,562 casos de violencia contra la mujer que incluyen a las niñas y adolescentes, mientras que en el 2012 existieron en total 3,562 y en el 2011 fueron de 3,602. Ser niña en Guatemala es un gran reto, las estadísticas demuestran que en desnutrición atendida, las niñas triplican a los niños. El 59% de adolescentes mujeres entre 13 y 15 años no están en la escuela y solo 77 de 100 niñas que inician la escuela primaria logran culminarla especialmente las niñas indígenas y rurales-. Es decir que las diferencias del género inician desde su proceso de desarrollo y formación. Por falta de oportunidades, educación y aplicación de justicia las adolescentes mantienen cifras exageradas en el tema de embarazos tempranos, aún cuando toda relación sexual con un menor de 14 años de edad es
delito. Impresiona conocer que durante el año 2012 hubo 4,185 partos en niñas de 10 a 14 años y de los cuales 37 partos son de niñas de 10 años. De enero a mayo de 2013 se contabilizaron 31 mil partos en adolescentes de 10 a 19 años, donde 810 de ellos fueron de niñas de 10 a 14 años. Las cifras anteriores son una pequeña muestra de los obstáculos que tienen que enfrentar las niñas para intentar tener una vida digna, la cual merecen y es la obligación de un estado de derecho brindarles. Las deficiencias en educación, salud, nutrición y protección, son una muestra en el mar de la problemática que enfrentan a diario, sin embargo estamos convencidos que este panorama puede cambia si nos unimos y trabajamos, sobre todo les estaremos devolviendo el derecho que tienen. ¿Cuál es tu respuesta para las niñas?