Boletín institucional no 5

Page 1

Boletín Institucional No. 5 Año 2013

EL REFUGIO DE LA NIÑEZ.

“TIERRA DE NADIE”

SENTENCIAS A FAVOR DE LA NIÑEZ

Por: Leonel Dubón

Quisiera levantarme hoy, salir y correr por las calles como cuando era niño, jugar por las noches; de poste a poste del alumbrado, saltar las banquetas en mi bicicleta, volver a sentir la libertad y tranquilidad de sentirme protegido, pero esto es parte de mi pasado, tiempos en los que existía un sistema natural de protección. Don Joaquín diciéndonos patojos y sentándose en la banqueta a dar los mejores consejos y doña Carmencita diciendo váyanse a dormir ya es tarde y mañana tienen que estudiar. Cuál es la diferencia como viví mi niñez y cómo la viven los niños y niñas de hoy, pues el sistema de protección natural, donde los principios de la solidaridad, honestidad y transparencia estaban a la orden del día, donde el valor de la palabra era más importante que cualquier documento, donde los adultos eran realmente responsables y donde mamá tenía el tiempo para conversar. Qué pasó, por qué en tan poco tiempo la niñez que era el tesoro más preciado pasó a ser menos importante. Qué nos está pasando a los adultos tomadores de decisiones, que no sabemos devolver lo que recibimos. Casi 5 mil niñas y niños reportados como desaparecidos en el 2012 y a la fecha las cifras no varían, 3 mil niñas menores de 14 años dando a luz bebés y lo peor niñas de hasta 10 años. Lo único que puedo afirmar hoy, es que hemos creado un espacio para vivir para nuestros hijos que más parece tierra de nadie, donde están más seguros prisioneros en nuestras casas, porque tristemente hemos perdido el control de la situación. Hoy es un momento oportuno para detenernos y pensar en qué estamos contribuyendo, si en crear una tierra de nadie o mejorar la situación de la niñez.

Este es un caso que inició en el año 2,010 y llegó a juicio con sentencia condenatoria de primer grado en mayo del 2013. Violencia Sexual Trata de Personas: El equipo jurídico de El Refugio de la Niñez trabaja para que la aplicación de justicia, de esta cuenta logró en el mes de mayo sentencias condenatorias en el tema de trata de personas y en violencia sexual. El pasado 3 de mayo el Tribunal Tercero de Sentencia Penal condenó a dos personas por los delitos de trata de personas, promoción, facilitación y favorecimiento de prostitución, donde las víctimas son dos menores de edad. Al primer sindicado se le impuso la pena de 15 años de prisión (9 por trata y 6 por promoción) más una pena de multa de Q.300 mil; y para la segunda sindicada una pena de 5 años de prisión, por el delito de actividades sexuales remuneradas con menores de edad. También se condenó a los procesados con reparación digna por los daños ocasionados a las dos víctimas; debiendo pagar por una de ellas la cantidad de Q.58 mil y Q.26 mil a la otra.

En un caso externo que se presentó a El Refugio de la Niñez, por el delito de violación a una niña de 11 años; en manos de un adolescente de 14, la asociación brindó apoyo ante el hecho que ocurrió en una Aldea del Municipio de Pochuta, Chimaltenango. El progenitor de la niña víctima solicitó colaboración para llevar el proceso penal, por lo que se dio trámite ante el Juzgado Penal respectivo. El 15 de mayo la Juez de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal de Mazatenango, dictó sentencia condenatoria contra el adolescente de 14 años; condenando a 2 años de prisión y una pena de multa de Q.5 mil. Estas sentencias son parte del resultado del trabajo que se hace en el combate de los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas en Guatemala. Sin embargo resalta que es importante la prevención, la denuncia y la aplicación de justicia por parte de los jueces y fiscales, a fin de mejorar la vida de niños y niñas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.