Boletín Institucional de El Refugio de la Niñez / Septiembre

Page 1

año 2013

La trata de personas priva a las víctimas de la libertad más básica: la de decidir su propio futuro. Nuestro trabajo para cumplir con la promesa de libertad no debe limitarse a la búsqueda de la justicia, sino también del restablecimiento de lo que fue arrebatado. No solo debemos tratar de poner fin a este delito, sino garantizar también que los sobrevivientes puedan dejar atrás su explotación y vivir la vida que ellos mismos elijan.

Con la intención de dar un mensaje profundo a la opinión pública en Guatemala respecto a las repercusiones que tienen que enfrentar las víctimas de la trata de personas, el pasado 27 de septiembre se llevó a cabo una conferencia de prensa en donde se expuso que Guatemala es uno de los países que por su condición geográfica y sus problemas estructurales como la pobreza, la desigualdad, el machismo, el sistema patriarcal y la impunidad da las condiciones para que dicho fenómeno se desarrolle en grandes proporciones. Tan sólo en América Latina se calcula que existen 2 millones de niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual, comercial y laboral, datos obtenidos por la Fiscalía contra la trata de personas del Ministerio Público en Guatemala dan a conocer que en lo que va del año han recibido 111 denuncias, de las cuales se han logrado 7 sentencias penales. El simple hecho de hablar de la vida de un ser humano tiene que ser significativo para que todos y todas nos pongamos a trabajar para erradicar este flagelo. El futuro de muchas niñas, niños y adolescentes y mujeres adultas víctimas y sobrevivientes de la trata de personas tiene muchas repercusiones que van de lo físico, emocional, conductual y social, no en todos los casos se repiten las mismas características, pero el dolor y angustia de quienes han pasado por esta esclavitud es similar y algunas sufren repercusión psiquiátricas, afectando toda su vida. Hoy hacemos un llamado a la sociedad en general para que conozca y comprenda que las repercusiones sociales en las víctimas, inician con el desarraigo del entorno familiar y comunitario. Cuando una niña, adolescentes o mujer

adulta es arrancada de su seno familiar por este tipo de personas inescrupulosas, su vida se torna difícil, porque es sometida a tratos crueles, inhumanos, al aislamiento, perdiendo su libertad y en muchas oportunidades, las víctimas pierden el sentido de la vida. Dentro de las repercusiones físicas está la dependencia al consumo deliberado de alcohol y otras drogas, pérdidas de apetito, somatizaciones, maternidad a muy temprana edad y abortos forzados; además de aquellas que duran para toda la vida que incluyen infecciones de transmisión sexual, VIH - SIDA. El daño que sufren las víctimas, muchas veces es irreparable. En las consecuencias emocionales y conductuales, algunas de las víctimas intentan contra su vida, tiene una baja autoestima, adquiere conductas agresivas y autolesivas, tienen trastornos del sueño, su orientación sexual está en confusión en ocasiones y desconfían de los adultos, porque se sienten traicionadas por todos. Cuando las víctimas y sobrevivientes de la trata de personas han logrado salir de un ambiente de abuso, es necesario realizar un abordaje integral para devolverles su autoestima, sueños e ilusiones; es aquí donde empezamos a contribuir para que sus vidas obtengan un sendero al cambio. La familia también debe recibir atención psicoterapéutica, estar informada para evitar que esto se repita. Los centros de estudios deben dar a conocer la problemática, los medios de comunicación pueden contribuir informando y el sistema de justicia debe enviar mensajes satisfactorios a la sociedad, de que si se puede castigar a quienes atenten contra la vida de las niñas, niños, adolescentes y mujeres adultas. “Ver a las niñas niños y adolescentes como pobrecitos es tener únicamente lástima, mejor es esforzarnos para hacerlos sujetos de derechos y actuar a favor de ellas y ellos”.

Dr. Vladimir Aguilar –Procurador General de la Nación-, Leonel Dubón –Director de El Refugio de la Niñez-, Dr. Jorge de Leon –Procurador de Derechos Humanos-, Norma Cruz –Fundación Sobrevivientes- y Zulma Subillaga –Secreataria contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas-.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.