Boletín institucional del mes de Julio de 2018

Page 1

Boletín Institucional | mes de julio | 2018

IMPACTANDO LA VIDA DE NIÑAS, Boletín mes deNIÑOS julio de 2018 Y ADOLESCENTES


INAUGURACIÓN DE OFICINA EN PETÉN

El viernes 06 de julio de 2018 se realizó el acto de inauguración de la sede de El Refugio de la Niñez, con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR-, en el departamento de Petén, en el marco del proyecto: Programa de Protección Internacional a personas migrantes. Esta actividad contó con la participación de las instituciones que forman parte del sistema de protección tales como Procuraduría General de La Nación, Pastoral de Movilidad Humana, Casa del Migrante Bethania, Policía Nacional Civil, Ministerio Público, Procuraduría de los Derechos Humanos, Ministerio de Educación, Casa del Migrante el Ceibo, Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, Comisión Presidencial de Derechos Humanos; así como instituciones del Gobierno que forman parte importante en la coordinación del trabajo Interinstitucional, como Registro Nacional de las Personas, Defensa Pública Penal, CONRED, Primera Brigada de Infantería General Luis García León, Gobernación

Boletín mes de julio de 2018

Departamental, Municipalidad de Flores, Petén, Comisión Presidencial de Diálogo, Centro Universitario de Petén de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con la apertura de la décima oficina de El Refugio de la Niñez, se fortalecen los esfuerzos en la protección de niños, niñas, adolescentes y sus familias con necesidades de protección especial en el departamento de Petén, permitiendo la asistencia legal, y psicosocial a personas migrantes que transitan por el departamento, provocando un tránsito digno y seguro en este territorio, además de ofrecer opciones de refugio en nuestro país, para aquellas personas víctimas de violencia, persecución en sus países de origen.


PRESENTACIÓN DEL PROYECTO REENCONTRÁNDONOS

La asociación El Refugio de la Niñez, con el apoyo del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas, en Asociación con la Oficina Internacional de Asuntos Gubernamentales Gordon Thomas Honeywell, presentó el proyecto Reencontrándonos, que tiene por objetivo crear una base de datos de ADN forense para personas desparecidas (niños, niñas, adolescentes y personas adultas) incluyendo a víctimas de trata. Durante el año 2017, el Ministerio Público documentó, al menos 263 denuncias por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes en Guatemala y en ese mismo período, se activaron más de 5 mil alertas Alba-Kenneth por la

Boletín mes de julio de 2018

desaparición de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, durante el primer semestre de 2018 se documentaron 2 mil 757 nuevas alertas. El proyecto Reencontrándonos es una alianza entre socios locales, internacionales, sociedad civil y entidades del sector público de Guatemala, enfocado a fortalecer las capacidades institucionales de las entidades competentes en el combate a la trata de personas en Guatemala, potencializando la coordinación entre ellas, a través del uso de herramientas tecnológicas que permitan la utilización de programas avanzados de bases de datos de ADN, con el fin de reunir a las personas desaparecidas víctimas de dicho delito con sus familias.


BoletĂ­n mes de julio de 2018


FORO “INFORME TRATA DE PERSONAS”

Según el Informe, en Guatemala aún no se cumple plenamente con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas; sin embargo, se hacen esfuerzos significativos como, por ejemplo, el Plan de Acción Nacional contra la Trata para 2018-2022, la apertura de una nueva unidad regional contra la trata y la publicación del Protocolo de Protección a Víctimas de Trata en varios idiomas mayas.

El pasado 24 de julio de 2018, la Asociación El Refugio de la Niñez, con el apoyo de USAID, realizó el “Foro Análisis del Informe sobre la Trata de Personas 2018”, con la información del último informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, con la participación del Lic. Mynor Pinto, de la Fiscalía contra la Trata de Personas del Ministerio Público; Licda. Ana Lucía Pelaez, Procuradora contra la Trata de Personas de la PDH; Licda. Ana Silvia Monzón, Coordinadora de Estudios de Género en FLACSO y la Licda. Amalia Mazariegos, Coordinadora de la Unidad de Niñez del Organismo Judicial.

Boletín mes de julio de 2018

Dentro del analisis realizado se destaca que Guatemala sigue siendo un país de origen, transito y destino de la trata de personas, las mujeres guatemaltecas, las personas transgénero, las niñas y los niños son explotados principalmente en el tráfico sexual dentro del país y en México, los Estados Unidos, Belice y otros países extranjero. La corrupción es una de las preocupaciones importantes, que limita acciones para la aplicación de la ley. Por lo tanto, Guatemala se mantuvo en la lista de vigilancia de nivel 2 por segundo año consecutivo.


CAMINATA POR LA LIBERTAD En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET-, realizó por segundo año consecutivo la denimanada "Caminata por la Libertad”. La Asociación El Refugio de la Niñez, participó en la Caminata de la ciudad capital, como en la de Salamá, Baja Verapaz, realizando actividades de juegos lúdicos, materiales de prevención, rallys informativos, y exposición de artículos de emprendedurismo elaborado por las niñas, niños y adolescentes de los centros de protección. Entre las instituciones participantes están: Centros educativos, redes integradas que trabajar por la niñez y la adolescencia, Policía Nacional Civil, Fiscalía de la Mujer, Hospital Nacional, entre otros. UNICEF: <Un “niño o niña víctima de la trata” es cualquier persona menor de 18 años reclutada, transportada, transferida, acogida o recibida para fines de explotación, sea dentro o fuera de un determinado país. Los niños y niñas víctimas de la trata de personas son sometidos a la prostitución, matrimonio forzado o adopción ilegal; también son mano de obra barata o no remunerada, sirven como criados en las casas o se los recluta para incorporarlos a grupos armados.>

#DenunciemosLaTrataDePersonas #LaTrataDePersonasEsUnDelito

Boletín mes de julio de 2018


BoletĂ­n mes de julio de 2018


VISITA DE ACTOR BEN STILLER

niñas y adolescentes migrantes con necesidades de protección especial. Stiller viajó a Guatemala como Embajador de Buena Voluntad de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR-, durante su visita conoció Petén y la ciudad capital donde se reunió con personas refugiadas y migrantes.

El famoso actor, cómico y productor de Hollywood Ben Stiller, visitó el centro de protección Raíces de Amor de la Asociación El Refugio de la Niñez, donde compartió con niños,

Boletín mes de julio de 2018

Las historias de vida de cada niño y niña, impactaron grandemente la vida del actor, quien expresó que su visita fue una experiencia increíble, donde animó a cada persona a seguir adelante y conseguir sus sueños. #ApoyoAPersonasMigrantes


DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

30 de julio / Día Mundial contra la Trata de Personas Este año 2018, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, ha elegido la respuesta a la trata de niños, niñas y adolescentes como el tema central del Día Mundial contra la Trata. Esta campaña resalta el hecho de que casi un tercio de las víctimas de la trata son niños. Con ello, se busca llamar la atención sobre los problemas a los que se enfrentan los niños objeto de trata y sobre las posibles iniciativas de acción relacionadas con la protección y la garantía de la justicia para los niños víctimas. (Dibujo elaborado por adolescente del Centro de Protección Especial Amor sin Fronteras, uno de los centros de El Refugio de la Niñez). #LaTrataEsUnDelito #DenuncienosLaTrata 1555 PDH - 1546 MP - 110 PNC

Boletín mes de julio de 2018


QUIERES SABER MÁS DE NOSOTROS? Visita nuestro portal www.refugiodelaninez.org.gt Llámanos al 2294-6200 4ª. Avenida 10-52 zona 9, Guatemala.

Boletín mes de julio de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.