Boletín institucional del mes de marzo 2018

Page 1

Boletín Institucional | mes de marzo| 2018

NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


PRIMER AÑO DE LA TRAGEDIA EN EL HOGAR VIRGEN DE LA ASUNCIÓN

En conmemoración del primer aniversario de la terrible tragedia en el Hogar Virgen de la Asunción, a cargo de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia –SBSlas niñas y adolescentes del Programa Amor sin Fronteras de la Asociación El Refugio de la Niñez, elaboraron un mural de un árbol con 56 mariposas, para rememorar la vida de las niñas y adolescentes que fallecieron en ese trágico incidente, así como de las sobrevivientes. Nada ha cambiado a favor de la niñez. Guatemala necesita un cambio urgente a favor de la niñez y la adolescencia. “Los niños, niñas y adolescdentes necesitan vivir en Paz”. #PazParaLaNiñez


DÍA NACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ “Trabajemos por la niñez que formará a los hombres y mujeres del futuro”. Proteger y garantizar los Derechos Humanos de las niñas, niños y adolescentes, buscando factores que influyen para mejorar sus condiciones de vida, es una obligación para cualquier estado que desee un futuro prometedor. Los niños, niñas y adolescentes son la esperanza de mejorar en gran parte el presente que tenemos; y esto se puede lograr al brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo, bienestar y vida saludable. El Día de la No Violencia contra la Niñez, surge a raíz del cruel asesinato de Nahamán Carmona, niño en riesgo de calle que, en el año de 1990 fue brutalmente asesinado. Hoy, después de 28 años, la realidad para los niños, niñas y adolescentes no cambia. Siguen siendo el escenario de un sinfín de actos violentos que terroríficamente son generados principalmente en los lugares donde deben ser resguardados. Tomando como evidencia los hechos registrados desde ese imborrable 8 de marzo de 2017 hasta el actual, podemos citar, basándonos en la información proporcionada por el Observatorio de Derechos de la Niñez –ODN- de CIPRODENI, 4,195 niñas y adolescentes comprendidas entre 10 a 14 años de edad resultaron embarazadas, en tanto 86,704 fueron de 15 a 19 años; 7 de cada 10 muertes violentas en NNA fueron a causa de armas de fuego; 791 niños y adolescentes hombres murieron en forma

violenta en tanto 151 han sido niñas y adolescentes mujeres; se han registrado 1,299 casos de maltrato infantil, de los cuales 771 han sido en niñas y adolescentes mujeres, en tanto que 528 fueron de niños y adolescentes hombres. Se practicaron 4,557 exámenes forenses por el delito de abuso y violencia sexual, siendo la tasa más alta en el rango de edad de niñas de 10 a 14 años, para un total de 2,000 casos. Es lamentable que a más de 28 años de que Guatemala ratificó la Convención de los Derechos del Niño –CDN-, sigue siendo un país atrasado en materia de aplicación de los derechos de la niñez y acceso a la justicia para este sector. Haciendo oídos sordos en varias ocasiones, a las recomendaciones que se realizan. Las anteriores cifras, más la muerte de las 41 niñas y adolescentes que fallecieron de forma inhumana en el Hogar Virgen de la Asunción, es un ejemplo que como sociedad urge un cambio estructural. La iniciativa 5285 que transforma el Sistema de Protección Integral a la niñez y la adolescencia sigue en espera que los diputados del Congreso de la República la aprueben y es urgente. Guatemala debe cambiar, tenemos que dejar de ser espectadores. Es momento de trabajar, educar, formar y denunciar cualquier tipo de violencia. Todos somos parte del cambio, trabajemos por la niñez. ¡Pongamos fin a la violencia contra la niñez!. Guatemala, 13 de marzo de 2018


ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ

EN GUATEMALA: Niñas, niños y adolescentes de los Centros de Protección Especial Lazos de Amor, Amor sin Fronteras y Raíces de Amor de El Refugio de la Niñez, participaron en una actividad para conmemorar el Día de la No Violencia contra la Niñez.

EN QUICHÉ: El Consorcio Ixoqib, al que pertenece El Refugio de la Niñez, realizó talleres lúdicos con el objetivo que la niñez y adolescencia de las comunidades conozcan cómo prevenir y denunciar la violencia. Dentro de las instituciones que acompañaron y participaron en esta actividad están; personal de la Municipalidad de Nebaj, Dirección Municipal de la Mujer, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Save the Children, Policía Nacional Civil y la Asociación El Refugio de la Niñez.


ALTA VERAPAZ: Con el apoyo de los Sistemas Muncipales de Protección a la Niñez y la Adolescencia, se realizó una mañana informativa con más de 400 niños y niñas donde expusieron mensajes de No Violencia, protección, prevención, atención y denuncia.

BAJA VERAPAZ: conmemoraron este día con actividades lúdicas especialmente dedicadas a las niñas, niños y adolescentes de los centros educativos. Buscando la expresión de cada uno de ellos y ellas en las distintas actividades que realizaron, se unieron a poner fin a la violencia contra la niñez.

IZABAL: Niños, niñas y adolescentes de distintos centros educativos del lugar particioparon en una caminata para exigir el fin de la violencia contra las niñas, niños y adolescentes.


CONSORCIO IXOQIB “Un saludo a las niñas, adolescentes y mujeres” En el marco del Día Internacional de la Mujer, El Consorcio Ixoqib conformado por 6 organizaciones que trabajan a favor de la mujer en Guatemala con el apoyo de la Embajada de Suecia, a través de conferencia de prensa, saludó a todas las niñas, adolescentes y mujeres que son el motor fundamental dentro de la comunidad, familia, escuela, trabajo e instituciones. Reconociendo la labor de los grupos de mujeres que durante décadas mantienen su lucha y entrega para una mejor sociedad, así como conmemorar la vida de las 41 niñas que murieron durante la terrible tragedia del 8 de marzo de 2017.

INICIATIVA A FAVOR DE VÍCTIMAS Y SOBREVIVIENTES DEL HOGAR SEGURO UN SALUDO

LEY QUE DECLARA EL 8 DE MARZO “DÍA NACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DE LA TRAGEDIA OCURRIDA EN EL HOGAR SEGURO ‘VIRGEN DE LA ASUNCIÓN’”, Y APRUEBA PENSIÓN VITALICIA A LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES SOBREVIVIENTES. Esta ley que busca conmemorar y dignificar a las niñas y adolescentes víctimas, así como brindarles una pensión de cinco mil quetzales durante los tres años seguidos de la aprobación y luego una pensión equitativa al salario mínimo, dado que muchas de las sobrevivientes han carecido de servicios básicos para su subsistencia y aún siguen con los procesos de atención médica y necesidades limitadas luego de haber sufrido quemaduras en distintas partes de cuerpo.


MESAS DE DIÁLOGO A FAVOR DE LA NIÑEZ

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF- y la Asociación El Refugio de la Niñez, en colaboración con los Sistemas Municipales de Protección a la Niñez y la Adolescencia de Alta y Baja Verapaz, realizaron las Mesas de Diálogo a favor de las niñas, niños y adolescentes. Con el objetivo principal de generar espeacios de participación ciudadana en donde los te1cnicos de las oficinas municipales compartan sus puntos ew vista acerca de cómo generar entornos protectores para la niñez y la adolescencia. En Baja Verapaz se contó con la participación de tecnicos de los municipios de Purulhá, San Jerónimo, Salamá, Rabinal, Cubulco y Santa Cruz

el Chol, quienes elaboraran un plan para trabajar el entorno protector de la niñez y la adolescencia. En el municipio de Cobán Alta Verapaz, participaron técnicos de los municipios de Cobán, Chamelco, Cahabón, Raxruhá, Chahal, Panzós y Santa Cruz. En dicho evento se compartieron conocimientos, ideas, propuestas, entre otros sobre cómo generar entornos protectores para la niñez y adolescencia del departamento.


TRABAJO DE PREVENCIÓN EN QUICHÉ

El programa de prevención de El Refugio de la Niñez con sede en el departamento de Quiché, realizó la Escuela para padres y madres de familia en el municipio de Joyabaj, en donde se trabajó el tema “Mi niño interior, y reconociendo mis emociones”.

El programa de Prevención también trabaja con de Quiché adolescentes de forma activa, aportando ideas y conocimientos sobre los Derechos Humanos de la niñez y adolescencia, taller realizado en el instituto básico NUFED, aldea Xexuxcap, Nebaj, Quiché.

Foto 1: Niños y niñas participantes en el taller sobre Derechos Humanos I. Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Xexuxcap, Nebaj, Quiché, 05 de marzo de 2018. Foto 2: Adolescentes participaron activamente, con apertura y aportes en el taller sobre Derechos humanos I. Realizado en el cantón Choncholá/La Pista, Chajul, Quiché. 09 de marzo de 2018.


CIERRE DEL PROYECTO CONVIVIMOS

Luego de más de un año de trabajo de la Asociación El Refugio de la Niñez con el apoyo de Usaid y Mercy Corps, se realizó el cierre oficial del proyecto CONVIVIMOS, el cual aportó y fortaleció el trabajo de prevención de la violencia y atención a problemáticas de las niñas, niños y adolescentes de los Municipios de Villa Nueva y Amatitlán. A la actividad de Villa Nueva, asistieron los miembros de la Mesa Técnica Especializada en Niñez y Adolescencia, la señora Gynna de Escobar, esposa del alcalde Lic. Edwin Escobar; y representantes de Mercy Corps, Convivimos, Unicef, y el Alcalde Auxiliar de Peronia, entre otras instituciones y organizaciones. En Amatitlán el acto contó con actividades culturales y exposiciones propias del municipio. Participaron representantes de la Comisión Municipal de Protección a la Niñez y Adolescencia, la Municipalidad de Amatitlán, Mercy Corps, Convivimos, Unicef, y

presidentes de Cocodes. En Ambos espacios se hizo entrega física de los Diagnósticos de Desprotección de la Niñez y Adolescencia, los cuales fortalecerán y aportarán al trabajo que realizan las Oficinas Municipales de la Niñez, Adolescencia y Mujer.


QUIERES SABER MÁS DE NOSOTROS? Visita nuestro portal www.refugiodelaninez.org.gt Llámanos al 2294-6200 4ª. Avenida 10-52 zona 9, Guatemala.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.