Boletín Institucional Mes de Junio de 2014 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS A inicios del mes de junio, el Gobierno de los Estados Unidos de América, declaró un estado de “Emergencia Humanitaria y Drama Humano”, a la situación que viven miles de niños, niñas y adolescentes en los centros de la frontera entre México y los Estados Unidos; que según la oficina de Protección de Aduanas y Fronteriza, de octubre de 2013 a principios de julio de 2014 alcanzó la cifra de 57 mil albergados.
El Refugio de la Niñez a través de su director ejecutivo, Leonel Dubón, participó el pasado 20 de junio en un conversatorio con el señor Joe Biden, vicepresidente de los Estados Unidos, en donde se habló del papel fundamental que Guatemala debe tomar para respaldar a la niñez y la adolescencia. También recibió a un Staff de representantes del Congreso de los Estados Unidos, quienes visitaron la comunidad terapéutica Amor sin Fronteras, expresando su admiración por el trabajo que realizan la asociación.
Estados Unidos prometió invertir 166 millones de dólares (1.294,8 millones de quetzales) para programas que reduzcan la migración, promuevan la seguridad y garanticen la educación de la juventud en riesgo en la región, por lo que se pidió a organizaciones de la sociedad civil sean fiscalizadoras en el tema. Lamentablemente un mes ha pasado y los avances para que el país reciba y atienda los casos, son muy pocos. Los niños, niñas y adolescentes están saliendo por tres razones del país: La primera es la pobreza en la que viven con su familia y buscan alternativas que les permitan aportar a su hogar; la segunda es para reunirse con algún familiar que ya está en los Estados Unidos; y la tercera por el alto índice de violencia que viven en sus comunidades, como el reclutamiento de grupos delincuenciales y la constante amenaza que ellos ejercen.
La niñez y la adolescencia guatemalteca huye del país para ir en
busca de oportunidades reales, dejando atrás el miedo del largo y peligroso camino que enfrentarán; ante situaciones como la violencia sexual, explotación, trata de personas y hasta la muerte. Los primeros niños, niñas y adolescentes están llegando al país, y con seguridad a diario escucharemos que han regresado muchos más, ¿qué les vamos a ofrecer?, ¿qué oportunidades encontrarán al llegar al país de donde huyeron?, la respuesta del Estado debe ser urgente, dando una señal y confianza para que crean que acá también podrán salir adelante.
Las estrategias que como nación desarrollemos, serán fundamentales para demostrarle a la niñez y la adolescencia que realmente no vale la pena arriesgar sus vidas. Los programas y proyectos tendrán que ser diseñados en base a las necesidades de cada uno de ellos, logrando resultados prontos y duraderos.