Boletín Institucional Mes de Noviembre de 2014 25 AÑOS DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Nació en 1989 y es uno de los documentos más importantes para la vida de los niños, niñas y adolescentes, el pasado 20 de noviembre la Convención de los Derechos del Niño cumplió 25 años de ser adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas. Centrando su esencia para lograr el bienestar de cada uno de ellos y ellas. Este instrumento adoptado mundialmente, establece que todas las personas menores de 18 años, de cualquier origen, raza, condición social y situación, tienen derechos que estipulan los parámetros de supervivencia, desarrollo, protección, no discriminación y participación. Colocando a la niñez y adolescencia en el centro del trabajo de los estados partes. Lamentablemente en Guatemala, a pesar de que
existen leyes internacionales como la Convención y nacionales como la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia; los niños, niñas y adolescentes siguen siendo vistos como un objeto y un negocio, están tan desprotegidos, que incluso en decenas de casos son los mismos padres quienes están utilizándolos para comercializar con sus vidas. Nuestro país ratificó la Convención de los Derechos del Niño en el año 1990, y a pesar de que la actualidad existen 16 instituciones encargadas de velar por la niñez y adolescencia, prevalece la incapacidad de crear alianzas para coordinar, dejando al sistema de protección integral colapsado. Los padres, la familia, la iglesia y la escuela, están tan deteriorados, que han
dejado de cumplir su papel principal y por tal razón las cifras son alarmantes. La niñez busca espacios dónde poder participar, pero lamentablemente es el crimen organizado y la delincuencia común quienes se están adueñando de sus vidas. Los niños, niñas y adolescentes están en busca de un espacio y oportunidades, tienen necesidad de formar alianzas y crecer rodeados de personas capaces de demostrarles seguridad y confianza. Nuestro deber como sociedad es hacer valer sus derechos y seguir muy de cerca las necesidades que cada uno de ellos y ellas tienen.