Nov2017

Page 1

COMUNIDAD

PROTESTAN POR CONTAMINACIÓN DE PRESA MADÍN

CUAUTITLÁN DESTINA INVERSIÓN MILLONARIA PARA LA PAVIMENTACIÓN DE SUS CALLES

ALEMANIA, UN SOCIO Y UNA OPORTUNIDAD

AÑO 7 No. 94 // WWW. REGIONMX.COM //

LA REVISTA DEL EDOMÉX

PARTIDOS POLÍTICOS DEFINEN PROCESOS DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS


LA AGENDA DE

ALFREDO DEL MAZO EN CORTO

En su calidad de Presidente del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, realizó un convenio con el Inmujeres y anunció la creación de la ley para crear las Unidades de Género en las dependencias del Gobierno mexiquense, entre otras acciones. http://bit.do/ADMviolenciaDeGenero

Entregó títulos de propiedad en beneficio de mil 183 familias de En Joquicingo, fueron entregadas las primeras tarjetas del FONDEN a diversos municipios del Valle de damnificados, para la reconstrucción de sus casas. México. http://bit.do/fondengem http://bit.do/gemTitPropiedad

El Gobernador tomó protesta a los integrantes de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia. http://bit.do/conatrib

Anunció la depuración en los cuerpos policiacos, así como su profesionalización y dignificación. http://bit.do/gempoli

Inauguró el el Complejo de Telepresencia, en la Escuela del Poder Judicial del Estado de México. http://bit.do/ gemtelepresencia

El Gobernador inauguró el Centro de Conservación de Especies Mexicana y la modernización del Parque El Ocotal, para promover la preservación animal y ofertar un área para la educación ambiental. http://bit.do/centrodeconservacionocotal Ante constructores mexiquenses, el gobernador anunció las próximas obras de infraestructura para el estado. http://bit.do/gemcmic

Entregó apoyos del programa Familias Mexiquenses, a mil 100 niños, adultos mayores y mujeres . http://bit.do/gematizapan

En Chiautla, informó que se destinarán más de 160 millones de pesos en p r o g r a m a s agropecuarios, de aquí a que concluya el 2017. http://bit.do/ gemchiautlacamp


COMUNIDAD

vecinos de NAUCALPAN protestan por contaminación de LA presa madín

Yo tengo un sueño en el que mis hijos podrán disfrutar de la naturaleza como yo lo hice. Ya basta de destrucción (..) El dinero no debería de ser más importante que la calidad de vida de las personas”, dijo con angustia un joven que se manifestó junto con vecinos de Lomas Verdes y residenciales aledaños, en contra de la construcción de nuevos desarrollos en la periferia de la Presa Madín. Los manifestantes denunciaron que las aguas negras de estos conjuntos urbanos de lujo contaminan la periferia y que no hay políticas públicas eficaces para el saneamiento de la presa que abastece de agua potable a Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla y zonas colindantes de la Ciudad de México. El detrimento de la calidad de vida de los habitantes de los residenciales cercanos se agrava por la intermitencia con la que se abastece de agua a sus hogares, por lo que para poder tener el vital líquido deben

solicitar pipas. Aunado a que se ha reducido la presencia de aves migratorias, en la presa, las cuales están protegidas por tratados internacionales. Los característicos verdes cerros han sido reemplazados por lujosos hogares que padecen por la falta de agua. Al respecto, los manifestantes realizaron un documental que se apoya de un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que ha venido registrando los índices de contaminación de la presa desde hace 16 años. Sin embargo éste ha sido desestimados por las autoridades en turno. El estudio arroja que el agua presenta contaminación severa de metales pesados como el mercurio, contaminantes químicos como el diclofenaco, así como plaguicidas, que producen la muerte de organismos centinelas. Indicándose la afectación de especies del sitio, sobre todo de la carpa que es consumida por gente que va a pescar. De acuerdo con el estudio, los

REGIÓN MX, Año 7, No. 94 noviembre2017, es una publicación mensual editada por María Teresita Trujillo Solís. Atizapán de Zaragoza, C.P. 52948 Edo. de México www.regionmx.com contacto@ regionmx.com Editor responsable: Ma. Teresita Trujillo Solís, Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-060511354300-102, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 14831 ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Permiso SEPOMEX (en trámite). Impresa en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, este número se terminó de imprimir en noviembre del 2017 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

contaminantes producen estrés oxidativo que puede generar enfermedades como cáncer, Alzheimer y Parkinson. Durante la manifestación que inició en la sexta sección de Lomas Verdes (una de las zonas más afectadas) y que culminó en las emblemáticas Torres de Satélite, se señaló que en el área se espera la realización de un proyecto de construcción de más de 6 mil viviendas y comercios, mismo que no cuenta con los estudios de factibilidad. Por lo que el movimiento autodenominado #PreservaMadín anunció la presentación de una Acción Colectiva Difusa ante la Suprema Corte de Justicia. Las críticas de los manifestantes sobre el crecimiento urbano descontrolado no son cuestiones de percepción pues en sesión de cabildo, llevada a cabo el 13 de septiembre del 2017, el gobierno naucalpense aprobó la construcción de un Hospital Geriátrico así como del Centro de Investigación y Desarrollo para la Industria Automotriz, proyecto con usos del suelo para actividades industriales y de servicios especializados que albergará a 3,500 profesionales, según se lee en el documento llamado Plan Parcial de Incorporación Territorial Plan “Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo para la Industria Automotriz, El Cristo” (http://bit.do/construccionLV). Además, ya que no existe abastecimiento de agua potable de la red municipal, el proyecto plantea el suministro de la misma mediante un pozo de extracción que se deberá localizar al interior del polígono; así como la construcción de una vialidad que lo ligue con la ya congestionada Avenida Lomas Verdes. Habrá que recordar que durante la discusión de dicho proyecto, el 13 regidor naucalpense Darío Rojas, fue el único edil en votar en contra de la aprobación del proyecto. Exponiendo durante su intervención la existencia de documentos que señalan que desde 1954 el acuífero de la Ciudad de México que abarca Naucalpan está vetado y que en el 2015 se volvió a publicar que ya no se debían de dar más concesiones. Señaló también que existe un dictamen por parte de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), expedido el 30 de mayo de este año, que señala que la falta de agua en Lomas Verdes es por la sobresaturación. R

/revistaregionmx www.regionmx.com

contacto@regionmx.com

@region_mx

REGIÓN MX | 3


pavimentación de calles, una prioridad para cuautitlán

P

or muchos años los conjuntos urbanos de Cuautitlán han sufrido de un grave deterioro en sus calles, lo que disminuye la calidad de vida de sus habitantes, daña los vehículos que por ahí circulan y da una mala imagen, motivos por los cuales la presidenta municipal Guadalupe Fernández gestionó diversos recursos financieros, que una vez aprobados han comenzado a ser puestos en acción, principalmente para obras de reencarpetado. Galaxia, La Guadalupana y Hacienda de Cuautitlán son los tres fraccionamientos donde iniciaron los trabajos con mezcla asfáltica, que habrán de mejorar las calles y avenidas de esta zona de Cuautitlán. El presupuesto de 20 millones de pesos usado para atender esta demanda prioritaria de la ciudadanía, proviene del fondo del “Fortalecimiento Financiero para la Inversión D” del ejercicio fiscal 2017, mismo que fue otorgado por el entonces diputado federal con cabecera en Cuautitlán, Gabriel Casillas Zanatta y quien hoy funge como Director del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS). “El Congreso, a partir del Paquete Económico a iniciativa del Ejecutivo determinó 10 mil millones de pesos para 4 | REGIÓN MX

repartirse entre los 500 diputados federales, sean plurinominales o de mayoría y esto equivale a 20 millones de pesos para cada uno por cada año de ejercicio. Hasta la fecha, entonces, hemos tenido la oportunidad de gestionarlos y aplicarlos, en la primera etapa (los diputados mexiquenses) con el Gobernador Eruviel Ávila y en este segundo año a través del municipio de Cuautitlán. Son 20 millones de pesos que beneficiarán a 20 mil personas y la verdad me siento muy a gusto de poder contribuir con mi pueblo”, señaló en entrevista para REGIÓNMX® Casillas Zanatta. Mientras que en la calle Enrique Dunant, en la Colonia el Partidor, la alcaldesa Lupita Fernández dio el banderazo de arranque para la pavimentación de 4625 metros cuadrados con concreto hidráulico, así como la sustitución del drenaje. Para estas obras que beneficiarán a 3 mil habitantes, fueron destinados más de 8 millones de pesos, que forman parte del programa de acciones para el desarrollo (PAD). Al respecto, la alcaldesa Guadalupe Fernández señaló que ésta era una demanda de más de 20 años, pero que “hoy con la suma de voluntades y mirar hacia un solo objetivo las cosas salen y salen muy bien”. Mientras que en la Cerrada Carlos Rojas, ubicada en la Fracción San Esteban, se realizan trabajos


de pavimentación con concreto hidráulico en una superficie 1,260 metros cuadrados. Asimismo se renivelarán los pozos de visita y se colocarán coladeras pluviales, con lo cual se beneficiará a mil habitantes. Esta obra forma parte del programa FEFOM 2017. En este sentido, Lupita Fernández agradeció de manera especial al Ing. Jorge Morales Viramontes, Gerente Administrativo de la empresa Digrans Mercantil Cuautitlán, y a la Ing. María del Rosario Martínez Gerente de la Planta Envases Universales, por sumarse a este proyecto y hacer posible la pavimentación para responder a las necesidades de la gente. Asimismo se destacó que El Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), entregó el reconocimiento al Esfuerzo Hacendario Municipal 2017 “José María Morelos y Pavón” a la administración que encabeza Guadalupe Fernández Sánchez, en el que 14 instancias académicas y estatales, determinaron con base en un análisis y evaluación, que el H. Ayuntamiento de Cuautitlán destacó el esfuerzo continuo e integral de mejora de la Hacienda Pública. R

CIUDADANOS QUE PARTICIPARÁN EN PROCESO ELECTORAL RINDEN PROTESTA

E

l IEEM tomó protesta a los integrantes de las 125 Juntas y Consejos Electorales Municipales; las Juntas Electorales se integran con 250 Vocales (125 Ejecutivos y 125 de Organización Electoral); los Consejos Municipales estarán conformados con 750 Consejeras y Consejeros Electorales propietarios, quienes tendrán a su cargo, en el marco de sus funciones y atribuciones, la organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral 2017-2018, en el que la ciudadanía mexiquense podrá elegir a los nuevos integrantes de los 125 Ayuntamientos el 1 de julio de 2018. El Consejero Presidente, Pedro Zamudio Godínez, destacó que han pasado por rigurosos procedimientos para ser designados, lo que da la garantía de que la elección está en buenas manos, y que, con su trabajo, propiciarán las condiciones que permitan a la ciudadanía expresar su voluntad emitiendo su voto el próximo 1 de julio de 2018. Por su parte, el Consejero Electoral, Miguel Ángel García Hernández, en su calidad de Presidente de la Comisión de Organización, señaló que el proceso electoral al que se suman es uno de los más competidos en la historia contemporánea, y

representa desafíos, por lo que se deberá poner especial atención a lo que ocurre en cada demarcación territorial, pues la efervescencia política nacional se verá reflejada en la entidad; de ahí que se necesita una autoridad electoral fuerte y que realice elecciones transparentes, con autoridades legítimamente electas. Por lo que la Consejera Electoral, María Guadalupe González Jordan, explicó que con la toma de protesta contraen la obligación y el compromiso de velar por el buen desarrollo del proceso electoral, así como incentivar la participación de la ciudadanía en la vida democrática en sus respectivos municipios, privilegiando, en todo momento, el respeto de su derecho a votar y ser votado; y el reto no es menor, puesto que se votará el mayor número de cargos en las elecciones como son 125 presidentes municipales, 139 sindicaturas, 1,343 regidurías dando un total de 1,607 cargos de elección popular. Mientras que los representantes de los partidos políticos reconocieron que son producto de sus méritos personales, académicos y profesionales, y ahora van a tener ante sí un trabajo demandante pues están en medio de un ambiente complejo, ya que el Estado de México tiene el mayor número de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores, por lo que el reto no es menor y deberán actuar con gran responsabilidad apegados a la normatividad electoral y, sobre todo, con imparcialidad. REGIÓN MX | 5


PARTIDOS POLÍTICOS DEFINEN PROCESOS DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS

E

ste pasado mes de Octubre se cumplió el plazo para que los partidos políticos determinaran el procedimiento aplicable para la elección de candidatos, conforme al calendario electoral 2017-2018. A estas alturas las dirigencias partidistas ya supondrían tener en claro tanto los procedimientos como los perfiles que buscarán ofrecer a la ciudadanía, toda vez que se contará con la oferta de las candidaturas independientes, lo cual le restará votos a los partidos “grandes” (PRI, PAN, PRD) y pone en peligro la supervivencia de los más pequeños y llamados con desdén por ciertos sectores de la sociedad como “partidos satélite”, pues cada elección van en coalición con los primeros. Meade, el chico más popular del PRI “Es un buen día”, serían las palabras pronunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto, al inicio de la conferencia de prensa en la que se diera el anuncio de renuncia del entonces Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, para registrarse como precandidato a la presidencia del PRI, lo cual desató la locura a nivel nacional, sobre todo con la automática declinación de los candidateables: Osorio Chong, Eruviel Ávila, Aurelio Nuño, José Narro y más tarde Ivonne Ortega, que a decir de la última, junto con Ávila, no es parte del primer círculo de Peña Nieto y Luis Videgaray. Al terminar la conferencia, Meade Kuribreña realizó el conocido ritual del arropo, por lo que visitó a los líderes de las confederaciones priistas más grandes del país (CTM, CNC, y CNOP), a quienes solicitó su apoyo de manera pública; todos aceptaron gustosos. Que Meade se convierta virtualmente en el único precandidato del PRI a la presidencia de la República, es una decisión que ha sido tomada con beneplácito por los priístas, quienes ven en él a una persona con características óptimas para contender en el 2018 tales como: una trayectoria reconocida y alejada de los escándalos; ser un hombre de familia; tener una esposa inteligente y carismática; ser nerd, como él mismo se ha definido; así como sus buenas relaciones en el mundo financiero y económico a nivel internacional. La mayoría de los líderes priistas entre los que se encuentran políticos de primer nivel, han tenido algún acercamiento con Meade gracias a sus seis cargos como Secretario en dos administraciones diferentes, por lo que comparten alguna historia de trabajo y/o personal que convierte al apoyo en algo más que una posición oficial. Por lo que con su registro en la sede nacional del PRI, Meade se convierte en el hombre a quien todos los priistas dirigirán su apoyo, que de paso hay que decir también se reunirá con los dirigentes de los comités estatales, quienes tras el anuncio llegaron de inmediato a la capital mexicana para manifestar de manera público el respaldo a su registro. El PRI también se encuentra analizando las candidaturas del Estado de México, en las que los mexiquenses votaremos por nuestros próximos alcaldes, diputados locales, legisladores federales, senadores, así como los partidos políticos definirán a sus plurinominales. Al respecto, el CEN del PRI determinó que el 50 por ciento de los distritos electorales locales y ayuntamientos sean postulados 6 | REGIÓN MX


mediante el procedimiento electivo de Convención de Delegados y los restantes por Comisión para la Postulación de Candidatos, de conformidad con la política de equidad de género establecida por dicho partido en el 2015. De tal manera que el 50 por ciento de las candidaturas deben de ser para mujeres y un 30 por ciento para los jóvenes (dentro de cada porcentaje), así como se deberá de respetar la doble dimensión de la paridad de género en la integración de las planillas, es decir, si se postula una candidata a diputada, su suplente también deberá de ser mujer. Por lo que aunque mucho se habla sobre las y los posibles aspirantes, lo cierto es que quienes representarán a su partido en la jornada electoral podrían provenir de distintos niveles de la administración pública, y con carreras políticas no tan conocidas. Los requisitos son claros: mujeres, jóvenes y con una presumible preparación académica. Para este cometido, desde hace poco más de 5 años el PRI ha profesionalizado y especializado en menesteres de la administración pública y liderazgo político a jóvenes que incluso no son identificados con algún grupo en específico. Sin embargo, esto también se decidirá con base en los resultados de los presidentes municipales actuales, quienes ahora tienen la oportunidad de reelegirse. Tanto las encuestas de aprobación, como los resultados obtenidos en la elección a gobernador en el 2017 serán fundamentales. Durante la CX Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal del priismo mexiquense el Pleno del Consejo aprobó el acuerdo para autorizar a Ernesto Nemer, Presidente del partido, a realizar las negociaciones correspondientes para la concertación de coaliciones electorales y/o candidaturas comunes con uno o más partidos políticos para la postulación de fórmulas a diputados locales y planillas de candidatos a miembros de ayuntamientos para el proceso electoral 2017-2018. Asimismo, Nemer Álvarez indicó que se ampliarán los criterios que sean necesarios en los 125 Comités Municipales y en los 6,495 Comités Seccionales para que todas las expresiones se incorporen al trabajo político y nadie quede fuera. Por lo que en este momento todos los que quieren ser, sean viejos conocidos o nuevos liderazgos, están haciendo lo que está a su alcance para ser tomados en cuenta. Esto responde a una exigencia de la militancia del tricolor, que se tradujo en un verdadero dolor de cabeza en las pasadas elecciones; problema que el PRI no puede permitirse acarrear en el 2018. ALINEACIÓN PARA LA DESIGNACIÓN En el partido de Andrés Manuel

López Obrador, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la elección de los candidatos será por consensos y en el caso de que no se logren, la opción será la encuesta. Aunque para la elección de plurinominales y regidores también se puede usar el método de la insaculación, es decir, por tómbola. Siendo los Consejos Estatales quienes nombren a sus coordinadores organizativos para el proceso electoral del 2018; cargos por demás peleados pues desde la creación de dicho partido en julio del 2014, quienes han ostentado dicho puesto se han convertido en los candidatos finales. De esta manera, en el Estado de México fue ratificada Delfina Gómez, mientras que en la Ciudad de México fue nombrada mediante el proceso de encuesta la delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, lo cual provocó declaraciones de descontento por parte de Ricardo Monreal, también delegado (Cuauhtémoc) y quien fuera pieza clave para el triunfo de Morena en la zona oriente mexiquense. No por nada una de las primeras declaraciones de Eruviel Ávila como delegado especial con funciones de presidente del PRI de la Ciudad de México, fue hacia Monreal, cuya presencia o ausencia podrían ser determinantes para la estrategia de AMLO. Dentro de este partido ya se han presentado otros desacuerdos entre los fundadores y los de reciente afiliación. Tal es el caso de Atizapán de Zaragoza, donde se hicieron de palabras los primeros militantes con los del grupo de Ruth Olvera, ex presidenta municipal de Tlalnepantla; así como se ha criticado duramente a expriistas que se han unido a últimas fechas y han manifestado abiertamente su intención de ser candidatos; todo esto ante los ojos de José Ramón López, hijo de AMLO. La causa fue la designación de los coordinadores distritales, cargo que como el de coordinador de organización, presume ser la antesala de la candidatura. Por su parte, el líder del Partido del Trabajo (PT), Óscar González declaró en conferencia de prensa que para la elección presidencial será aliado de Morena, tal y como lo acordaron en las pasadas elecciones a gobernador del Estado de México. Sin embargo, González manifestó su desaprobación por la elección de aspirantes a senadores plurinominales, la cual adelantó, será para Higinio Martínez (alcalde de Texcoco) y Delfina Gómez (excandidata a gobernadora del Estado de México). De esta manera González acusó que en Morena hay un favoritismo hacia el grupo Texcoco. Sobra decir que el excandidato a gobernador buscaba la senaduría por la vía plurinominal. Sin embargo las diversas reacciones al interior de Morena irán en calma, por lo menos entre quienes busquen un cargo público, pues para alinear a los morenistas se incluyó en la reciente convocatoria para cargos de elección popular que “queda estrictamente

prohibido que los/las aspirantes realicen acusaciones públicas contra el partido, sus órganos de Dirección u otro/otras aspirantes o protagonistas, o cometan actos de violencia física contra otros miembros o el patrimonio del partido. La falta a esta disposición será sancionada con la cancelación del registro aprobado al cargo por el que se postuló”. Siendo el 12 de diciembre, día de la Vírgen de Guadalupe “la morenita”, cuando los aspirantes a buscar la Presidencia por Morena se registren, incluyéndo a López Obrador. DEL CUERO QUE SALGAN MÁS CORREAS Será la definición de los candidatos del Frente Amplio, si es que realmente va, lo que ponga en perspectiva hacia dónde se inclinará la balanza, ante la inamovible postura de Ricardo Anaya (presidente del PAN), y de Miguel Ángel Mancera (Jefe de Gobierno de la Ciudad de México), de ser los elegidos. No por nada Silvano Aureoles (Gobernador por el PRD de Michoacán) manifestó durante el Coloquio México 2018: “Nada de amarres en lo oscuro”. Algo que Rafael Moreno Valle (exgobernador de Puebla por el PAN) ha secundado en varias ocasiones, pugnando así por una elección abierta. VIEJOS CONOCIDOS Finalmente en el tema de los independientes, la cosa no pinta tan bien, pues se prevé que un número reducido de aspirantes logren el número de apoyos ciudadanos requeridos, siendo los más factibles: Margarita Zavala, quien arrancó en primer lugar para luego ser desbancada por Jaime “El Bronco” Rodríguez, quien por una laguna en la ley puede ser aspirante al tiempo que continúa en su cargo como Gobernador de Nuevo León, contando además con el mayor número de apoyos en el Estado de México. ¿Será que tiene un hada madrina? Y mientras los aspirantes, sus partidos y equipos de trabajo se organizan, los institutos electorales se encuentran preparando a los ciudadanos elegidos para participar en las distintas actividades del proceso electoral, cargos que requieren de un alto compromiso y tiempo, por lo cual son trabajos remunerados. Desafortunadamente en algunas convocatorias la participación ciudadana ha sido paupérrima, motivo por el cual se han tenido que ampliar algunos plazos. Asimismo hay un serio análisis sobre los debates oficiales, pues los institutos electorales buscarán que esta vez sí sean una herramienta de ayuda para la ciudadanía y no plataformas para que los candidatos simplemente repitan sus spots. Recordando que en el Estado estrenamos Consejeros Electorales y hay un nuevo partido: Vía Radical, antes conocido como Virtud Ciudadana, del cual es dirigente el tultitlense Irak Vargas. R REGIÓN MX | 7


En la era Trump, Alemania y México son socios cada vez más cercanos Dr. Emmanuel Gómez Farías Mata Especialista en Administración y Políticas Públicas egomezfariasm@publicasesores.com

D

esde que Donald Trump ganara la elección presidencial estadounidense en noviembre de 2016, el mundo comenzó a experimentar una gran incertidumbre económica, política y social derivada del posible retiro de Estados Unidos, de los mercados y foros internacionales. Como candidato, Trump prometió al electorado estadounidense reducir la participación de EE.UU. en acuerdos y asuntos globales. Como presidente, Trump ha retirado a su país del Acuerdo de París contra el Cambio Climático y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. A nivel regional, Trump ha expresado su profundo desacuerdo 8 | REGIÓN MX

Dr. Iván Farías Pelcastre Consultor en Política Públicas ivan.farias@publicasesores.com

con el actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte. También ha afirmado vehementemente que, de no lograr una renegociación del acuerdo favorable para EE.UU., retirará a su país de éste. México se encuentra en una posición compleja para hacer frente a esta incertidumbre. Por una parte, el país tiene grandes fortalezas, en su calidad como la 15ª economía más grande del mundo, y la segunda más grande de América Latina. Su población de 120 millones que lo hace el país con mayor número de hispanohablantes, su PIB bruto total de 1,000 billones de dólares estadounidenses, y su posición como el cuarto exportador más grande del sector automotor en el mundo, lo hacen un competidor global y un mercado atractivo para las inversiones

y el comercio. Por otra parte, su calidad como país de ingreso medio, con un PIB per cápita de poco menos de 9 mil dólares estadounidenses, lejos de los 57 y 42 mil que obtienen sus vecinos estadounidenses y canadienses respectivamente, y donde casi la mitad de sus habitantes viven en algún grado de pobreza, lo hacen un país sumamente vulnerable a la incertidumbre y crisis globales que Trump ha alimentado. Dicha incertidumbre es especialmente alarmante para México, que actualmente lleva a cabo alrededor de su 80% de su intercambio comercial global con los EE.UU. En este contexto, México


está en busca de nuevos y más cercanos socios globales, y ha encontrado uno de ellos en Alemania. Tanto el gobierno alemán como el mexicano han rechazado las políticas proteccionistas de Trump, y han abogado por fomentar aún más el libre comercio. Este país, que dejó ya atrás la crisis financiera que comenzó en 2008, ha demostrado ser congruente con su posición como la mayor potencia europea, y ha tomado el liderazgo del continente en la búsqueda de nuevas alianzas globales. En palabras de la Canciller, Angela Merkel: “Europa ya no puede contar con Estados Unidos. [O] al menos no como antes”. En su percepción, “la alianza transatlántica no es ni la sombra de la que fue en la era pre-Trump. Por ello, los europeos tenemos que tomar el destino en nuestras manos”. Alemania, ha combatido la incertidumbre global creada por la elección y administración de Trump con planeación y un proyecto de apertura comercial claro y explícito. El pueblo alemán ha dado su respaldo al proyecto de Merkel, reeligiendo a su gobierno por un nuevo período de cuatro años, y México parece ser parte del proyecto que ella y su gobierno persiguen. A través de los años, México ha crecido sostenidamente en importancia como mercado y punto de inversión para las compañías de muchos países europeos, incluidas las de Alemania. Hoy en día, México es el país más importante de destino de las exportaciones alemanas a América Latina. Cada vez más filiales de compañías alemanas se establecen en el país para atender las demandas de su creciente industria manufacturera en Alemania y el resto del mundo. Al mismo tiempo, la estrategia de liberalización del mercado energético mexicano está abriendo mayores importantes para los inversionistas alemanes. Más aún, de acuerdo con funcionarios del Ministerio Alemán de Asuntos Economicos y Energía, el modelo mexicano de desarrollo luce mejor encaminado y más atractivo para los inversionistas para los inversionistas alemanes, que aquellos de sus competidores en la región, incluyendo los de Brasil y Argentina. Los empresarios alemanes han reafirmado la posición de México como un país atractivo para los inversionistas. Por ejemplo, recientemente, el gobierno mexicano y los representantes de Deutsche Messe firmaron el acuerdo formal, por el cual México será el país socio oficial de la Feria de Hannover en 2018. Entre los temas que México presentará se encuentran industria 4.0, energía, tecnologías ambientales, empresas emergentes, entrenamiento vocacional, y promoción de la inversión extranjera directa. México es la primera nación latinoamericana en presentarse como país socio de Hannover Messe. En el contexto de la firma de este acuerdo, Joche Köclker, miembro de la junta directiva de Deutsche Messe, organismo

encargado de administrar las exposiciones de comercio que se llevan a cabo en Alemania, comentó: “México ahora será la estrella de atracción en el escenario internacional por un año entero. Este es un acuerdo ganar-ganar para todos y haremos mucho para crecer y mejorar las relaciones económicas entre México y Europa”. Con este panorama, la participación de México como país socio en Hannover Messe 2018 es una excelente oportunidad para presentar sus nuevas tecnologías, oportunidades de inversión, estrategias innovadoras de crecimiento y proyectos de investigación a jugadores clave en la escena industrial global. El atractivo de México para los inversionistas y gobiernos de la Unión Europea es sustancial, en especial desde la apertura del sector energético, por lo que el interés en desarrollar negocios con ese país ha aumentado significativamente. Sin embargo, los inversionistas alemanes han insistido que México debe proveer información sobre sus programas de desarrollo, incluyendo los de infraestructura, y tomar decisiones y acciones que incrementen la transparencia en las condiciones de inversión para los inversionistas de otros países. Una mejora y expansión del tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea, y el fortalecimiento de la Alianza del Pacífico, como alternativa al TLCAN, podrían expandir el comercio y la inversión entre los dos continentes, poniendo a Alemania y México al centro de esta nueva relación transatlántica. Según Iris Gleicke, Secretaria de Estado para el Turismo, las relaciones comerciales germano-mexicanas se han desarrollado “de manera muy positiva” y ofrecen a empresas de ambos países “un enorme potencial de cara al futuro”. El Año Dual, primero México-Alemania en 2016 y ahora Alemania-México 2017, fortalece la larga colaboración entre los países, que rápidamente se ha consolidado y diversificado, y hoy en día, incluye una amplia cooperación económica, cultural y científica para el desarrollo. Durante todo este año, Alemania ha presentado en México un programa multifacético que ha buscado crear espacios de diálogo y fortalecer la relación bilateral entre los dos países. En palabras de los políticos e inversionistas alemanes, el propósito del Año Dual ha sido “forjar juntos una alianza para el futuro”, basada en objetivos y valores comunes: creatividad, innovación, productividad, desarrollo sustentable, fomento a la democracia y los derechos humanos. Alemania se muestra, entonces, interesada y lista para forjar esta alianza. Después de todo, la era Trump parece ser una oportunidad disfrazada de calamidad y, por primera vez en un largo tiempo, México parece estar listo y dispuesto a aprovecharla. R

REGIÓN MX | 9


Las hijas del sol LLEGan a casa En el Estado de México podemos encontrar acceso a la Biosfera a través de tres paradores turísticos. En tu visita recuerda respetar las normas de la reserva y seguir las recomendaciones de los ejidatarios (http://bit.do/ santuariosmonarca). LA MESA San José del Rincón.- Colinda con Michoacán y El Oro. Para llegar debes de tomar la carretera México-Toluca o la autopista Arco Norte (si vienes del norte del estado) y llegar a Atlacomulco, desde donde te incorporarás a la carretera Toluca – Morelia.

PARA SABER Su nombre científico es Danaus plexippus Linneo. Noviembre es el mes en el que algunos bosques mexiquenses se cubren con la bella presencia de las Mariposas Monarcas, quienes migran desde Canadá, para refugiarse durante el invierno de las bajas temperaturas. La generación nacida en México, volará en marzo hacia EEUU y Canadá.

El Capulín

Donato Guerra.- Este parador ser encuentra en el Ejido El Capulín, a 21 kilómetros de Valle de Bravo. Para llegar hay que tomar la carretera México-Toluca, continuar por la México-Morelia hasta salir en Donato Guerra.

PIEDRA HERRADA Valle de Bravo.-Se encuentra en el Ejido de San Mateo Almololoa. Viniendo de Toluca se encuentra en la carretera federal 134 que conduce a Temascaltepec, en el Km. 40 hay un entronque a Valle de Bravo, ahí cambiar de rumbo a Valle de Bravo y después de 8 Km. Del lado derecho se encuentra este paraje.

A las Monarcas les toma aproximadamente un mes para pasar por las etapas de vida: 4 días - huevo

L

2 semanas - oruga

10 días - crisálidas

La Mariposa Monarca es la única especie animal con un patrón migratorio que se brinca cuatro generaciones, es decir, que estos insectos viajarán miles de kilómetros y encontrarán los bosques donde sus ancestros en cuatro generaciones previas pasaron el invierno el año anterior. Mientras otras mariposas tiene un ciclo vital de 24 días, las Monarca puede vivir hasta 9 meses.

PEQUEÑAS GUERRERAS

os aztecas la conocían como Quetzalpapalotl o mariposa sagrada, los mazahuas como hijas del sol, mientras que en náhuatl se llama papálotl. Asociada en tiempos antiguos con la guerra y sus héroes caídos; representaban al fuego. También se les asocia con las almas de los difuntos pues su llegada se empalma con el día de muertos.

10 | REGIÓN MX

9 meses - mariposas

La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca es una de las Áreas Naturales Protegidas que administra la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y es considerada un Bien de Patrimonio Mundial Natural. Se ubica entre los estados de Michoacán y México; abarcando los municipios de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende en el estado de México, y Contepec, Senguío, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro, y Aporo en el estado de Michoacán.

Durante el corrido que realizan de más de 5 mil kilómetros, deben sortear varios peligros y ambientes que afectan su existencia como los pesticidas y la tala de árboles, para que casi un 50 por ciento de las mariposas lleguen a los bosques de pino y oyamel de nuestro estado, mientras que el resto se alojará en Michoacán, Jalisco, Puebla y Morelos.


RECONOCE CRUZ ROA a GRUPOS pARLAMENTARIOS POR APOYAR A DAMNIFICADOS DEL 19S El diputado Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 59 Legislatura mexiquense, reconoció a los diputados locales mexiquenses por el consenso alcanzado al aprobar la ampliación de recursos por 2 mil 800 millones de pesos para que el gobierno estatal fortalezca su capacidad de respuesta ante las circunstancias derivadas del sismo del pasado 19 de septiembre. Durante un encuentro con servidores públicos sindicalizados del Poder Legislativo, a quienes agradeció su desempeño y compromiso laboral, Cruz Roa destacó la autorización de estos recursos adicionales con el voto favorable de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, Encuentro Social, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Verde Ecologista y PT, así como parte del PRD y morena. Acompañado del diputado Jorge Omar Velázquez Ruíz (PRI); Antonio Duarte Franco, subsecretario

del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEyM), y Olga Edith Quiñonez Jaimes, delegada sindical en la Legislatura local, el también coordinador parlamentario del PRI confió en que este ánimo de diálogo se vea reflejado en los trabajos de análisis del Paquete Fiscal 2018. Ante el personal sindicalizado de las dependencias legislativas, Antonio Duarte, representante de Herminio Cahue Calderón, secretario general del SUTEyM, dijo que los servidores públicos cuentan con el diputado Cruz Roa para hacer equipo y cumplir al 100 por ciento con su labor, entregando siempre buenos resultados. El secretario de Administración y Finanzas, Pablo Díaz Gómez, reconoció el esfuerzo y dedicación de los servidores públicos del Legislativo afiliados al Suteym. Cruz Roa hizo entrega de una chamarra a Ana María Becerril Delgado

y María Magdalena Guillermina Martínez Contreras, de la Dirección General de Comunicación Social; Marco Antonio Martínez Monroy y Felipe Ponce Arzate, del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México; Gabina Cuate Mejía, de la Secretaría de Asuntos Parlamentarios; Leonardo Mulia Arzaluz y Juan Alejandro Rodríguez Zepeda, de la Secretaría de Administración y Finanzas; Ana Lilia Rosario Huerta Estrada, de la Unidad de Información; Yolanda Ana Laura Mejía González, del Instituto de Estudios Legislativos; y Mónica Mejía Colín, de la Contraloría del Poder Legislativo. Se les entregó a los 333 servidores públicos, en cumplimiento de la cláusula 2.16 de Convenio de Sueldos, Prestaciones Colaterales y de Ley signado entre este organismo y la Cámara de Diputados. En este evento también estuvieron presentes Felipe Portillo Díaz, director de Administración y Desarrollo de Personal del Poder Legislativo además de Alejandro Valdés López y Alfredo Carmona Arenas. R



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.