BOTIQUÍN PRIMEROS AUXILIOS

Page 1

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS


¿Qué es un botiquín escolar? El botiquín escolar es el conjunto de materiales precisos para realizar pequeñas curas de urgencia o aliviar síntomas hasta que el niño sea asistido por un Servicio de Urgencias o trasladado a un Centro Sanitario. Es imprescindible en los colegios ya que los accidentes en los niños se producen con frecuencia y sin previo aviso.


¿Qué debe contener un botiquín? - Debe consistir en una caja con asa transportable a donde sea necesario y que pese poco. - Ser de fácil identificación y estar en un lugar seguro, lejos del alcance de los niños para evitar accidentes. - Que se pueda cerrar herméticamente, dificultando el acceso de los niños, pero sin llave ni candado para acceso rápido de un adulto. - Guardarlo en lugar fresco, seco y preservado de la luz. - Es necesario que el botiquín presente una lista pegada y actualizada en el frente para conocer con que elementos y remedios contamos. - Dicha lista debe ser actualizada como mínimo 2 veces al año.


¿Dónde hay que instalarlo? Hay que instalarlo en un lugar idóneo: •Con temperatura y humedad poco elevadas. •Protegido de la luz.

IMPORTANTE: •Un botiquín tiene que estar siempre cerrado pero tiene que tener un sistema de apertura fácil. •Tiene que estar fuera del alcance de los niños.


Contenido del botiquín En el botiquín de la escuela o para ir de excursión debemos tener: medicamentos, material sanitario, instrucciones de primeros auxilios y teléfonos de interés. MEDICAMENTOS: Analgésicos (para el dolor) y antitérmicos (para la fiebre) como son : Ácidoacetilsalicílico. Paracetamol. Ibuprofeno.


• • • • • • • • • • • • • • • • • •

Contenido del botiquín

Termómetro. Tijeras de punta redonda. Pinzas de depilar. Tiritas de distintos tamaños. Guantes de látex de un solo uso: se usarán siempre que realicemos una cura. Jeringas para administración correcta de medicamentos. Jabón líquido. Frasco de alcohol de 90º: para desinfectar objetos, NO se debe de aplicar sobre las heridas pues puede provocar quemaduras en los bordes de las heridas. Para la desinfección con alcohol debe mantenerse un objeto varias horas inmerso en esta solución. Agua oxigenada: es un buen hemostático, ayudando a detener las hemorragias, se usa para limpiar heridas. Antisépticos: Povidona yodada o Clorhexidina para evitar infecciones. Suero salino fisiológico: para limpiar heridas. Compresas de gasa estéril: para comprimir heridas o cubrirlas. Vendas de gasa de diferentes medidas. Venda elástica y esparadrapo. Imperdibles y linterna. Pañuelo triangular: lo utilizaremos en caso de precisar inmovilizar un brazo (cabestrillo) o piernas. Mascarilla de protección facial: se utilizará en caso de que sea necesaria la respiración artificial “boca a boca”, evitando así el contacto directo de la sangre o secreciones del accidentado con la persona que lo atiende. Cánula nasofaríngea o tubo de Güedel.


¿Qué NO tiene que haber en un botiquín? • • • • • • • • • • •

Medicamentos caducados. Medicamentos que nos recetaron hace mucho tiempo. Medicamentos en mal estado. Soluciones extemporáneas: suspensiones extemporáneas y fórmulas magistrales. Medicamentos sin prospecto ni envase original. Preparados oficinales sin fecha de caducidad. Termómetro que no funcione. Tijeras oxidadas. Pinzas oxidadas.

Termómetro que no funcione. Algodón: ya que se si se usa en heridas puede dejar restos de filamentos en el interior de las heridas y favorecer la infección y retrasar la cicatrización.


LISTA DE TELÉFONOS DE URGENCIA • Teléfono emergencias: 112 • Servicio de urgencias del hospital más cercano. • Servicio de Urgencias y Emergencias 061 • Información toxicológica: 915620420


LISTADO CONTENIDO DEL BOTIQUÍN • En el interior del botiquín o pegado en el exterior debe figurar el listado para comprobar, una vez utilizado éste, el material a reponer


MEDICAMENTOS

MATERIAL SANITARIO

INSTRUCCIONES PRIMEROS AUXILIOS

TELEFONOS DE INTERES

Acidoacetilsalicílico

Termómetro.

Manual de primeros auxilios

Teléfono emergencias: 112.

Paracetamol

Tijeras de punta redonda

Instrucciones de reanimación cardiopulmonar básica

Urgencias hospital más cercano.

Ibuprofeno

Pinzas de depilar

Dibujo o fotografía posición de seguridad

Servicio de ambulancias 061

Tiritas de distintos tamaños Guantes de látex desechables Mascarilla de protección facial Jeringas Jabón líquido Frasco de alcohol de 90º Agua oxigenada Antisépticos: Povidona yodada o Clorhexidina Suero salino fisiológico Compresas de gasa estéril Vendas de gasa de diferentes medidas Venda elástica Esparadrapo Linterna e imperdibles Pañuelo triangular. Tubo Güedel

Información toxicológica: 915620420


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.