BÁDMINTON REGLAMENTACIÓN BÁSICA

Page 1

JAVIER SUÁREZ


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. XELMIREZ II

2ª Avaliación: CONTIDOS 1º BACAHARELATO.

BÁDMINTON 1.- Reglamentación y arbitraje (dobles y simples) 2.- Agarre “UNIVERSAL “ e “REVES” 3.- Posición fundamental 4.- El saque : “LARGO y CORTO” para (individuales y dobles) 5.- El Clear, Drop, Dejada en red, Smash, Drave 6.- Desplazamientos 5.- La Táctica de dobles: Al saque. Posición defensiva y atacante. 6.- Participación en competición interna de clase y recreos en la modalidad de : Dobles masculino, femenino o mixto Individual

CONTENIDOS DE ESTE ANEXO

LAS REGLAS DEL BÁMINTON 1.El campo de juego, los postes y la red 2.El volante, la raqueta y el vestuario 3.Modalidades y puntuación 4.Encuentro de individuales, dobles y dobles mixtos 5.El servicio 6.Las falta

2


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. XELMIREZ II

7. Técnica de agarre dereita e revés 8. Traxectoria dos golpes e saques en bádminton

1.

El Campo de juego, los postes y la red

Está delimitado por líneas de cuatro centímetros de anchura que forman parte de la superficie de juego, por ello están trazadas hacia su interior. La línea mediana se traza repartiendo su anchura entre las dos zonas de saque formando parte de cada zona de saque. El campo de juego de individuales está delimitado por las líneas laterales interiores y la del fondo; el de dobles por las líneas laterales exteriores y la del fondo.

Los postes tienen una altura de 1.55 metros, medidos desde el suelo de la pista. Se colocarán sobre las líneas laterales del campo de dobles. La red será de cuerda fina y de color oscuro. Tendrá una banda blanca en su parte superior de 75 mm. de anchura. El sistema más apropiado para colocar varios campos de juego en una instalación que lo permita es fijar anclajes entre dos paredes opuestas con un tensor a cada lado. Montaje debemos anclar primeramente los extremos de la red a las clavijas correspondientes (en Xelmirez II: argolla de pared correspondiente a espalderas con la barandilla próxima a las gradas). Debemos tensarla y a continuación colocaremos los postes extremos sobre la línea que delimita el campo de dobles. Posteriormente pasaremos a colocar el resto de los postes. Recogida se invierte el procedo del montaje y por ese riguroso orden. Debe ser así, para evitar que la tensión de la red liberada a destiempo desde un extremo, produzca una caída en serie de los postes con el consiguiente riesgo o peligro de dañar a alguien. Una vez retirados los postes se procederá al doblado de la red de forma que al final deberán unirse los dos mosquetones extremos para que no se enganchen en la malla, facilitando así su posterior colocación.

3


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

2.

I.E.S. XELMIREZ II

El volante, la raqueta y el vestuario

El volante debe pesar entre 4.74 y 5.50 gr., tiene l6 plumas de 6 cm. de longitud que están fijadas a una base de corcho de 25 a 28 mm. de diámetro que tiene forma esférica en la zona de golpeo. Existen dos tipos de volantes, el de plumas, que se utiliza para las competiciones oficiales y por los jugadores de nivel avanzado; y el de nylon, más apropiado para la iniciación, competiciones escolares y para el bádminton recreativo. La elección de la raqueta es fundamental por constituir un elemento esencial para el juego. Debe tenerse en cuenta su peso, la distribución de éste y el grosor de la empuñadura. En los comercios especializados pueden encontrarse raquetas metálicas y de aluminio que son las más pesadas. La raqueta de fibra de carbono es la más apropiada para las personas que practican el bádminton regularmente y para los jugadores que compiten. El cordaje suele ser sintético y cuando se rompe una cuerda, el propio jugador puede arreglarla utilizando un sencillo juego de punzones o una pinza para tensar. Solamente se cambiará el cordaje completamente, cuando se encuentre muy deteriorado o se haya roto tantas veces que la tensión deje de ser uniforme. En el instituto dispones de cordaje y pinzas para reparar tu raqueta, habla con tu profesor. La empuñadura de la raqueta debe adaptarse al tamaño de la mano, por lo que es conveniente añadir un grip antisudor. Por lo general esto es suficiente, pero en caso necesario se enrollará esparadrapo hasta conseguir el grosor deseado y después se añadirá el grip antisudor. Es conveniente que la camiseta ó polo sea de algodón que absorbe el sudor y facilita la transpiración corporal. En competición es obligatorio el uso de pantalón corto. El calzado deportivo a utilizar debe ser ligero, con suela para interior y con buenas plantillas, que deberán cambiarse cada cierto tiempo para evitar las rozaduras que se producen en los desplazamientos, cambios de dirección y frenadas bruscas y puestas en acción (arranques) rápidos muy habituales en el bádminton. El calzado debe adaptarse perfectamente al pie, siendo aconsejable evitar holguras usando plantillas complementarias, taloneras y, en caso necesario, hasta dos pares de medias. La zapatilla adecuada para jugar al bádminton es la propia de este deporte, muy parecida a la que se utiliza en fútbol sala, voleibol, tenis de mesa y balonmano.

3.

Modalidades y tanteo

Las modalidades que establece el reglamento de juego son: individuales (masculino y femenino), dobles (masculinos y femeninos) y dobles mixtos (pareja formada por un hombre y una mujer). 3.1.

El partido se jugará al mejor de tres juegos, a menos que se haya acordado de otra manera

4


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 4.

I.E.S. XELMIREZ II

El lado que primero gane 21 puntos ganará un juego, excepto lo estipulado en la regla 3.4. y 3.5. El lado que consiga un tanto directo sumará un punto a su tanteo. Si el tanteo se empata a 20, el lado que primero consiga dos puntos consecutivos ganará el juego. Si el tanteo se empata a 29, el lado que consiga el número 30 ganará el juego El lado que gane un juego sacará primero en el siguiente juego

Encuentro de individuales

Se inicia con el saque desde la zona derecha de uno de los campos, golpeando el volante para que caiga en la zona de saque diagonalmente opuesta en el campo contrario. Si comete falta el receptor, se seguirá sacando pero cambiando de zona de servicio y así sucesivamente mientras siga en poder del servicio. Si comete falta el que sirve, perderá el servicio que pasará al adversario quien se anotará un punto. El lado del saque siempre se hace teniendo en cuenta el tanteo propio a lo largo de todo el partido. Con tanteo par se sirve del lado derecho y con tanteo impar del lado izquierdo.

5. Encuentro de dobles y mixtos Para el encuentro de dobles y mixtos los servicios se hacen en diagonal igual que en los individuales 5.1. Zonas de saque y recepción • • • • • • •

El jugador del lado servidor sacará desde el cuadro de saque derecho al comienzo del juego o cuando el lado servidor no ha puntuado o ha ganado un número de puntos par en el juego. E! jugador del lado servidor sacará desde el cuadro de saque izquierdo cuando el lado servidor ha ganado un número de puntos impar en el juego. La situación contraria se aplica a su compañero. El jugador del lado recibidor situado en el cuadro de saque diagonalmente opuesto al del servidor será el recibidor. El recibidor será el único que podrá devolver el saque: si el volante toca o golpea al compañero del recibidor, se considerará "falta" y el lado servidor ganará el punto. El servicio se realizará desde cuadros de saque alternos, excepto en los casos en que así lo dispongan las reglas 12 y 14. Los jugadores del lado recibidor no cambiarán sus respectivos cuadros de saque hasta que ganen el punto de su servicio.

5.2. Orden de juego y posición en la pista 1. Tras devolver el servicio, cualquier jugador del lado servidor y cualquier jugador del lado recibidor puede golpear alternativamente el volante hasta que el volante deje de estar en juego, (regla 15). 2. Tras devolver el servicio, el jugador podrá golpear el volante desde cualquier posición en su lado de la red.

5


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. XELMIREZ II

5.3. Puntuación • Si el lado recibidor hace una "falta" o el volante deja de estar en juego porque toca la superficie de la pista del lado recibidor, el lado servidor ganará el punto. A continuación, el servidor sacará nuevamente desde el cuadro de saque alterno. •

Si el lado servidor hace una "falta" o el volante deja de estar en juego porque toca la superficie de la pista del lado servidor, el lado recibidor ganará el punto. El lado servidor perderá el servicio y el lado recibidor pasará a servir.

5.4 Servicio En cualquier juego, el derecho a sacar pasará consecutivamente: • • • •

del servidor inicial que comenzó el juego desde e! cuadro de saque derecho. al compañero del recibidor inicial. El saque se hará desde el cuadro de saque izquierdo. al jugador del lado servidor inicial que se encuentra en el cuadro de saque correspondiente al tanteo de dicho lado, al jugador del lado recibidor inicial que se encuentra en el cuadro de saque correspondiente al tanteo de dicho lado y así sucesivamente.

5.5 Ningún jugador sacará cuando no sea su turno, ni recibirá cuando no sea su turno, ni recibirá dos saques consecutivos en el mismo juego. 5.6 Cualquier jugador del lado ganador sacará primero en el siguiente juego, y cualquier jugador del lado perdedor puede recibir.

6


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. XELMIREZ II

6. El servicio El que realiza el servicio y el que lo recibe, se colocan en las respectivas zonas de saque, opuestas en diagonal, sin tocar las líneas que las delimitan. Hasta que se realiza el servicio, tanto el que saca como el que recibe, tienen que mantener el contacto de ambos pies con la superficie de juego y mantener una posición estática. En el momento del impacto en el saque, la posición de golpeo correcto es: la cabeza de la raqueta y el volante deberán encontrarse por debajo de la línea de la cintura y la empuñadura de la raqueta estará por encima de la cabeza de la misma.

La falta Entre las más habituales y que deben conocerse para empezar a jugar cabe señalar: Golpear el volante por encima de la cintura o que la cabeza de la raqueta está por encima de la mano en el momento de golpear. Si después del saque, el volante cae fuera de la zona de servicio contrario. Si en el momento del servicio, el servidor o el que recibe, están fuera del área que les corresponde. Si durante el juego, el volante toca el suelo fuera de la superficie del campo de juego o bien toca la vestimenta o parte del cuerpo de un jugador. Si se golpea al volante en campo contrario o si durante el juego un jugador toca la red o los postes.

7


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. XELMIREZ II

Si el volante queda atrapado en la red o en la raqueta de un jugador o bien si se golpea dos veces seguidas o arrastra el volante. Si un jugador hace una pantalla deliberada con la raqueta sobre la posición de golpeo del jugador contrario.

As actualizacions da puntuación corresponde ó último comunicado da Federación Española de Bádminton 2006 con motivo da celebración dos Cptos do Mundo en Madrid 2006 www.fesba.com Este documento está consensuado por o Departamento de Educación Física do I.E.S. ARCEBISPO XELMIREZ II, Xaneiro 2007

______________________________________________________________________ ANOTACIÓNS:

8


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. XELMIREZ II

9


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. XELMIREZ II

10


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. XELMIREZ II

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.