NOTICIAS ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS
ÍNDICE BREVE
RESEÑA ARCA al Día es una revista institucional sobre los temas de actualidad internos, de interés nacional, entre otros; así como también, permiten promover el talento que todos poseemos expresándonos con artículos o editoriales que deseen se publiquen en este espacio.
2
05-06
Noticias destacadas
07
Noticias novedosas
08
Agenda de Medios
09-10
INTRANET
11-13
Nuevos Compañeros
18-19
Minuto Cívico
20
Ganadores ARCAtrivia
21
Campañas ARCA
3
"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al
uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."
Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;
Contribuir a través de la regulación y control del sector
promoviendo el uso eficiente, la protección y
estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la
conservación de este patrimonio.
población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y
Ejes Institucionales:
tecnología de punta.
• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.
4
NOTICIAS
Destacadas de la SEMANA ARCA y BID trabajan en Fortalecimiento Tecnológico de la Infraestructura de Datos Espaciales Quito (Pichincha).- Del 19 al 21 de Septiembre del año en curso, en la sala de reuniones de la Dirección Ejecutiva de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), se desarrolló un encuentro interinstitucional de trabajo entre representantes de la ARCA y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
martes, 04 de octubre 2016
El objetivo fundamental de esta actividad fue presentar y analizar las propuestas principales de desarrollo tecnológico elaboradas por cada componente técnico de la ARCA, en función de definir los alcances y niveles de pertinencia de cada una de ellas, para así consensuar entre los equipos ARCA-BID una línea de trabajo y apoyo para la institución, cumpliendo a la vez directrices de transparencia de la información. Leer más.
Con ocho tanqueros atienden albergues La Secretaría Nacional del Agua (Senagua) recibió ocho tanqueros para atender la demanda de agua potable en los albergues de la provincia.
miércoles, 05 octubre 2016
Jaime Pico, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica del Agua, dijo que cuando se cierren los albergues los tanqueros pasarán a manos de la Empresa Pública del Agua (EPA) para que los administre y genere recursos. Leer más.
Lista la norma para trabajar desde la casa El Ministerio del Trabajo presentó ayer las normas que podrían liberar a los empleados de viajar diariamente a su lugar de trabajo.
miércoles, 05 octubre 2016
Mediante Acuerdo Ministerial MDT-2016-0190, la Cartera de Estado reguló el llamado teletrabajo. La norma define a esta modalidad como una labor no presencial, por medio de la cual el trabajador realiza su jornada laboral fuera de la oficina. Esto se da siempre que las necesidades y la naturaleza del servicio lo permitan. Para ello, el trabajador podrá hacer uso de las tecnologías de información y comunicación. Leer más.
La alianza con China se enraíza En una declaración conjunta realizada en el palacio de Najas, los cancilleres de Ecuador, Guillaume Long y China, Wang Yi, anunciaron que el presidente de la República Popular China y secretario General del Partido Comunista de ese país, Xi Jinping, realizará una visita oficial a Ecuador en noviembre. miércoles, 05 octubre 2016
Long agradeció la visita del canciller Wang Yi destacando que las relaciones ecuatoriano-chinas están en su mejor momento y que el país asiático es un socio estratégico para nuestro país. En esta reunión se empezó a planificar la visita del jefe máximo de China. Leer más.
5
Ministerio de Educación dicta normativa que regula carga horaria de tarea escolares Quito (Pichincha).- Con el objetivo de optimizar el tiempo de los estudiantes fuera de las aulas y fomentar su desarrollo integral, el Ministerio de Educación emitió la normativa que regula la carga horaria para el desarrollo de tareas escolares de todos los niveles de educación de los establecimientos fiscales, fiscomisionales, municipales y privado, anunció el ministro Augusto Espinosa, en su conversatorio con medios de comunicación.
miércoles, 05 de octubre 2016
La regulación de las tareas escolares obedece a la necesidad de contribuir al logro de los objetivos de aprendizaje propuestos en el currículo. Espinosa, explicó que a escala mundial existe una tendencia a reducir el tiempo destinado para las tareas escolares, ubicándose en 4,9 horas semanales, según el Informe PISA in Focus, del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), del año 2014. “En el Ecuador se ha identificado que el tiempo destinado a tareas es excesivo y corresponde a 11,2 horas semanales”, indicó. Leer más.
12,8 millones de voluntades El registro electoral está listo. El Consejo Nacional Electoral (CNE) definió el número de ecuatorianos que podrán ejercer su voto para presidente, asambleístas y parlamentarios andinos en febrero: 12’816.698. Esta decisión fue calificada por el pleno del CNE como ‘un hito’ dentro de su objetivo de transparentar los comicios de 2017. Aunque los vocales del organismo también reconocieron que la base de datos no está al 100 % y sigue siendo perfectible. miércoles, 05 de octubre 2016 El registro de votantes se obtiene de la información que entrega el Registro Civil con base en el registro poblacional en el que, hasta la fecha, hay 17,9 millones de ecuatorianos. Jorge Troya, director del Registro Civil, explicó que para entregar al CNE los datos hicieron una depuración previa que incluyó mejoras en el proceso de inscripción de nacimientos. También se cotejó información con 200 instituciones públicas que poseen datos de los ciudadanos y se emprendió una campaña para encontrar a personas que superan los 100 años. ¿El resultado? 348 ecuatorianos ubicados superan el siglo de vida. Leer más.
6
Noticias Novedosas Las leyendas sobre el “Cordonazo de San Francisco” En varios países se produce un fenómeno meteorológico que afecta el clima y ocurre normalmente en el mes de octubre, se trata del “Cordonazo de San Francisco”. En varios sectores se genera una anormalidad muy particular respecto al clima invernal, se produce un gran trueno que atraviesa el cielo, pocos días antes o días después del 4 de octubre, el cual impresiona a aquellos que consiguen observarlo ya que este viene acompañado de lluvias que no paran y que de igual forma la mezcla de la tormenta hace parecer que la tierra tiembla. Recordemos también que este martes 4 de octubre igualmente se festeja el día de San Francisco de Asís y muchos lo celebran por el “Cordonazo”. Las creencias apuntan a que el efecto inusual sucede porque San Francisco se quita el cordón y lo llena de truenos y relámpagos para castigar a todos los habitantes del planeta que se han portado mal. Mientras otros piensan que el santo quiere jugar con las nubes que se mantienen en el cielo para que no lo mojen, le pega con el cordón para quitarles toda el agua. Es bueno precisar que este espectáculo climatológico ocurre en Venezuela, Panamá, parte de Brasil, África, Colombia, Ecuador y México. Asímismo entre otras leyendas, se cuenta que San Francisco es el que administra el agua cae sobre la tierra y casualmente el 4 de octubre, se quita el cordón y sacude su sotana hasta que cae la última gota sobre el planeta, lo cual significa que ese año no lloverá más. Lo cierto es que aunque amanezca muy soleado el clima, es probable que nos sorprenda un repentino cambio donde se empieza oscurecer poco a poco y comience la gran tormenta con fuertes precipitaciones. Según un texto que recoge Natividad Tepetla Vázquez, en México se asimila que durante este tiempo suele ocurrir un fenómeno conocido como “culebra de agua”, reducto de la cosmovisión mesoamericana que la reconoce como una de las manifestaciones del dios Quetzacóatl (“serpiente emplumada”), divinidad del símbolo del agua celeste, de las nubes y de la temporada de lluvias.
Fuente: http://www.nuevamujer.com/mujeres/horoscopos/todos/las-leyendas-sobre-el-cordonazo-de-san-francisco/2016-10-04/140210.html
7
Agenda de Medios
El Ing. Edwin Gordรณn, en calidad de Director Ejecutivo, concediรณ entrevistas durante la semana pasada, realizando dicho recorrido en dos Radios y un Canal de televisiรณn muy importantes de la ciudad de El Coca.
8
Nuevos Funcionarios
11
12
13
¿Qué hacer en caso de Sismo? Antes Disminuya los riesgos En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima, de ocurrir un sismo.
Hable, planee y practique Practique
simulacros
de
terremoto.
Con
anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
Tenga Preparado Mantenga una reserva de alimentos no perecibles, radio con pilas, botiquín, extintor, silbato, linternas y agua potable para al menos 3 días. En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.
14
Durante Disminuya los riesgos Manténgase alejado de ventanas, vidrios,
Si no hay una mesa o escritorio cerca de
espejos, puertas exteriores o paredes y de
usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus
todo lo que pueda caerle como lámparas y
brazos y agáchese lejos de ventanas y
muebles.
estanterías.
Si está en la calle: aléjese los postes y los cables eléctricos; en edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores; en un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle; Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos
15
Después ¿Qué hacer después de un terremoto? Sepa que después de un sismo, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el sismo principal.
Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.
Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.
Muy Importante:
16
Nuevos Compañeros KIT BÁSICO DE EMERGENCIA ¿Que debes tener en tu kit básico de emergencia?
ARTÍCULO Agua.- 2 litros por persona al día al menos para las primeras 48 horas
Radio portátil con baterías adicionales
Barras energéticas y comida deshidratada ( 6 unidades)
Botiquín de primeros auxilios
Documento de identificación y dinero en efectivo
Comida enlatada
Linterna y pilas
Copia de llaves de casa y vehículo
V. UNITARIO $ 0.84
-
$ 0.50
V. TOTAL $ 3.36
$ 20.00
$ 3.00
-
$ 6.00
Atún grande $1.59 menestra de lenteja $1.48 menestra de frejol $1.34
$ 5.00
-
$ 5.00
TOTAL DE COSTO KIT BÁSICO DE EMERGENCIA
$ 42.36
Recuerda tener este kit tanto en tu hogar como en tu lugar de trabajo.
Por una cultura de prevención, es mejor estar preparados!
17
Minuto CĂvico
18
Lunes 03 de octubre
19
Ganadora miĂŠrcoles 28 de septiembre
20
Campañas ARCA
21
22