NOTICIAS ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS
ÍNDICE BREVE
RESEÑA ARCA al Día es una revista institucional sobre los temas de actualidad internos, de interés nacional, entre otros; así como también, permiten promover el talento que todos poseemos expresándonos con artículos o editoriales que deseen se publiquen en este espacio.
2
05-06
Noticias destacadas
07-10
Noticias novedosas
11-12
Tips Salud
Pausa Activa
13
Lunch Saludable
14
Campañas
15
Tercer Aniversario ARCA
16-17
Día del Servidor Público
18-19 3
"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al
uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."
Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;
Contribuir a través de la regulación y control del sector
promoviendo el uso eficiente, la protección y
estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la
conservación de este patrimonio.
población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y
Ejes Institucionales:
tecnología de punta.
• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.
4
NOTICIAS
Destacadas de la SEMANA 2,6 millones de alumnos van a clases en la Costa Los establecimientos de la Costa abren sus puertas hoy para recibir a los estudiantes que empiezan el año lectivo 2017-2018. Mientras, el Ministerio de Educación continúa reparando la infraestructura afectada por el invierno de este año y el terremoto del 2016.
Lunes, 24 de abril de 2017
En el sistema público se inscribieron 169 558 chicos por primera vez. El 24,6% proviene de establecimientos particulares, fiscomisionales y municipales. El resto corresponde a quienes comienzan sus estudios en Educación Inicial y General Básica (60,2% y 15,2%). En Manabí –informó la Cartera de Estado– cinco planteles tienen afectación alta y se trabaja en su reconstrucción. “La fecha (de inicio de clases) no se postergará, podría haber algún caso específico de una institución con algún problema, pero solo allí se pospondrían las actividades”, dijo el ministro del ramo, Freddy Peñafiel. Leer más.
Agentes rastrean el dinero del exministro Más datos aparecen tras la captura de Alecksey Mosque¬ra, exministro de Energía, y del empresario Marcelo Endara. Ayer, los investigadores que rastrean el caso Odebrecht explicaron el recorrido que hizo el dinero que aparentemente recibieron los sospechosos detenidos. Lunes, 24 de abril de 2017
Se presume que el exfuncionario habría comprado maquinaria en Estados Unidos y China con los USD 920 000 que supuestamente recibió de la constructora brasileña en 2011. Las investigaciones refieren que vendió esos equipos a una empresa que opera en Ecuador y que se dedica a la refinación de combustibles. Precisamente, en esa compañía, constituida desde el 23 de octubre del 2009 en Quito, Mosquera aparece como gerente general desde el 2012. Por eso, la Fiscalía no descarta que detrás de esas operaciones comerciales haya lavado de activos. Esa es la figura penal que el fiscal Wilson Toainga utilizó para procesar al exministro y al empresario. Leer más.
Las prefecturas deben responder por los peajes Entrevista con Aléx Pérez, viceministro de Gestión del Transporte del MTOP. ¿Cuál es la posición del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) frente al cobro de dos valores en la vía Alóag, que equivalen a tres peajes?
Lunes, 24 de abril de 2017
En el caso de la Alóag-Santo Domingo lo que se hizo fue, a pedido de las prefecturas (de Pichincha y Santo Domingo), delegarla. Presentaron sus proyectos de ampliación y servicios adicionales para mejorar la vía y la seguridad en la ruta. El Ministerio evaluó y autorizó el plan. Las prefecturas no solo deben ejecutarlo, sino difundirlo y trabajar con la población. Es lo que necesitan hacer las prefecturas y ver cuáles son los pedidos de los sectores sociales. Los transportistas dicen que les están cobrando por un servicio que no existe. El principio establece que primero se construye y luego se cobra. Como Ministerio tenemos esa política. La Alóag está delegada. Las prefecturas deben conversar con la población sobre los servicios que van a tener. He conversado con algunas personas y no saben lo que se va a hacer: de los proyectos ni de los servicios adicionales que ya hay en la vía. No ha sido socializado. Tienen que conversar no solo individualmente sino ambas, para que den respuestas a la población. Leer más.
5
‘Súper’ decidirá sobre la venta de 7 bancos La Superintendencia de Bancos decidirá sobre la venta de acciones de entidades en cuatro casos: cuando un banco sea dueño de otro banco en el país, si tiene participación en un banco de un paraíso fiscal, si uno de sus accionistas también tiene acciones de otra entidad financiera y para las entidades que aún no alcanzan el mínimo de capital requerido para operar (USD 11 millones). Lunes, 24 de abril de 2017
En caso de que no se acaten estas disposiciones, el organismo tiene incluso la facultad de subastar esas entidades. Así se dispuso en la Ley Orgánica para la Reestructuración de las Deudas de la Banca Pública y Banca Cerrada, que fue publicada en el Registro Oficial el martes 18 de abril del 2017. “Si el organismo de control ve que la desinversión no se hace por falta de voluntad por parte de quien lo tiene que hacer, ahora la Ley faculta a la Superintendencia disponer de esos procesos de desinversión”, explicó Christian Cruz, superintendente de Bancos. Con estas disposiciones, la Ley ya vigente busca agilizar estos procesos para cumplir con lo ordenado en el Código Monetario y Financiero, en vigencia en septiembre del 2014. Leer más.
Simpatizantes de Alianza País copan la avenida De los Shyris Los simpatizantes de Alianza País acudieron al llamado que hizo el presidente en funciones Rafael Correa. La mañana de este sábado 22 de abril llenaron la avenida De Los Shyris, en el norte de Quito.
Lunes, 24 de abril de 2017
Ahí se realiza el denominado Festival Victoria Popular en el que se celebran los resultados de la última elección popular que favoreció a la lista 35. El tránsito en los alrededores se ha complicado por la presencia de los simpatizantes del partido de Gobierno. La avenida está copada por militantes y simpatizantes que visten, en su mayoría, camisetas verdes y llevan banderas del mismo color. A lo largo de la vía se instalaron cerca de 100 carpas que son usadas por comerciantes para vender sus productos. Leer más.
Israel se paraliza para recordar a los seis millones de judíos exterminados Millones de israelíes paralizaron hoy, lunes 24 de abril de 2017, totalmente su actividad y las sirenas antiaéreas sonaron en todo el país para honrar a los seis millones de judíos muertos por el nazismo en la conmemoración hoy del Día de Recuerdo del Holocausto.
Lunes, 24 de abril de 2017
Minutos antes de las 10:00 hora local (07:00 GMT), los conductores detuvieron sus vehículos, tanto en las ciudades como en las carreteras y autopistas, de los que salieron para mostrar en pie y con solemnidad su respeto a los fallecidos y su determinación a mantener viva su memoria para que algo así jamás se repita. Los viandantes también dejaron de caminar y guardaron dos minutos de recogimiento, muchos de ellos visiblemente afectados por un recuerdo tan doloroso. Leer más.
Noticias Novedosas DÍA DEL SERVIDOR PÚBLICO ECUATORIANO 26 de Abril 2017
Al celebrarse en esta fecha el DÍA CLÁSICO DEL SERVIDOR PUBLICO ECUATORIANO, recordamos que en 1966, el Comité Ejecutivo comienza a dar los pasos necesarios con el propósito de asegurar la estabilidad de los servidores públicos, que en cada cambio presidencial eran humillados y separados por los políticos triunfantes e interesados, que hacían caso omiso a la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa. Frente a esta situación apremiante surgieron asociaciones y federaciones provinciales estructuradas jurídicamente. Y como no fuera resueltos favorablemente los pedidos en la Asamblea Constituyente de 1966, se produjo la reacción de los servidores en la noche del 26 de Abril. Reunidos los gremios y conformados como Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador en 1966, se resuelve que el 1 de abril de cada año, sea declarado el Día del Servidor Público, en homenaje a todos los compañeros y compañeras que lucharon con dignidad por la defensa de los derechos de los Servidores Públicos. En este Día debemos destacar el respeto y probidad, eficiencia e idoneidad, veracidad y lealtad, la entrega al servicio ciudadano que dan cada uno de nuestros compañeros, quienes comprometidos por el cambio y con un profundo diálogo propositivo, todos juntos servidores públicos, ciudadanía, conjuntamente con las autoridades, debemos promover el fortalecimiento institucional y colectivo para la mejor toma de decisiones para un servicio de excelencia y un desempeño óptimo de cada uno de nosotros. La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación. De acuerdo al Art. 229 de la Constitución, somos “servidoras o servidores públicos todas las personas que en cualquier forma o a cualquier título trabajen, presten servicios o ejerzan un cargo, función o dignidad dentro del sector público. Los derechos de las servidoras y servidores públicos son irrenunciables”. A excepción de las obreras y obreros que pertenecerán al Código de Trabajo. Debemos prepararnos a los retos y a los cambios, ser mejores cada día, luchar para que nuestras remuneraciones sean justas y equitativas, con relación a las funciones que desempeñemos, donde se valoren profesionalización, capacitación, responsabilidad y experiencia, por ello nuestra organización siempre apoya a la profesionalización y capacitación. Felicitaciones a todos nuestros compañeros SERVIDORES PÚBLICOS, en este DÍA DEL SERVIDOR PÚBLICO ECUATORIANO, que con esfuerzo y dedicación nos demuestran que son excelentes personas y amig@s, que Dios les bendiga mucho. 7
La unidad hace la fuerza y hoy más que nunca les pedimos la unidad en equipo, para no dejarnos que nada ni nadie nos divida. Gracias a ustedes compañeras y compañeros por ser un aporte y soporte fundamental para el progreso y adelanto de nuestra Patria y de la organización. Somos testigos de vuestra labor dedicada como personas de bien, con un personal profesional y con mucha confianza, con personas que apoyan, colaboran y asesoran en busca de la excelencia en el servicio. El día del Servidor Público para ustedes compañeros, conlleva el principio de solidaridad, el sentido de responsabilidad y cooperación, seamos ejemplo cada día de ser mejores. Un Feliz Día del Servidor Público amigas y amigos.
Consejos de la Experiencia WILSON HECTOR OÑA GUALOTUÑA Cargo: ASESOR-DELEGADO DE GESTIÓN GENERAL TECNICA Años de experiencia en el Servicio Público: 21 AÑOS ¿Defina lo que significa para usted ser Servidor Público? Un Servidor Público es una persona que pone al servicio de la ciudadanía su formación académica, capacitación y experiencia, con actitud proactiva y de manera eficiente, aplicando la honestidad, respeto y transparencia. Considerado la coyuntura actual, es una invalorable oportunidad de servir en la gestión del agua, en la que se puede aportar a su conservación y uso/aprovechamiento racional mediante la emisión de regulaciones y aplicación del plan de control. ¿Cuáles son los retos que debe asumir el Servidor Público frente a la coyuntura nacional? El reto de un servidor público es involucrarse con la problemática nacional, para proponer soluciones desde su perspectiva profesional. El aporte de cada uno de los servidores, desde sus puestos de trabajo, ayuda al desarrollo de los planes programas y proyectos de interés nacional, que al final repercute en beneficio de los ciudadanos. ¿Qué consejo le daría a usted a los funcionarios públicos que empieza su experiencia dentro del Sector Público? Trabajar con amor a su profesión y respeto al compromiso asumido con la Institución en la que presten su servicio, pensando siempre que su trabajo es para brindar un servicio a la ciudadanía, esperando únicamente, al final del día, la satisfacción del deber cumplido.
DIEGO RHON Cargo: ASESOR-DELEGADO DE ASESORIA JURIDICA Años de experiencia en el Servicio Público: 11 AÑOS ¿Defina lo que significa para usted ser Servidor Público? Cualquier persona natural que preste sus servicios lícitos o profesionales en unan entidad pública para el servicio de la comunidad y del bien común. ¿Cuáles son los retos que debe asumir el Servidor Público frente a la coyuntura nacional? El reto principal es la vocación de servicio frente a las necesidades ciudadanas en función del bien común. ¿Qué consejo le daría a usted a los funcionarios públicos que empieza su experiencia dentro del Sector Público? Recordar que ser funcionario público es servir a los ciudadanos y no servirse del Estado o del ciudadano.
8
MARIO LENIN VITERI CAMACHO Cargo: DIRECTOR ADMINISTRATIVO FINANCIERO Años de experiencia en el Servicio Público: 14 AÑOS ¿Defina lo que significa para usted ser Servidor Público? Es una persona destinada a realizar un servicio que sea útil a la sociedad ¿Cuáles son los retos que debe asumir el Servidor Público frente a la coyuntura nacional? La responsabilidad que le encomienda, la ética en el servicio, el compromiso con la sociedad. ¿Qué consejo le daría a usted a los funcionarios públicos que empieza su experiencia dentro del Sector Público? • Que se esfuercen para cumplir los objetivos institucionales y personales. • Que en el transcurso del aprendizaje fortalezcan sus experiencia basada en valores buenos. • Que desarrollen habilidades en beneficio del crecimiento personal y profesional como; iniciativa, flexibilidad, trabajo en equipo, etc.
El servicio público es un proceso “ de aprendizaje continuo, humildad y profesionalismo ”
EFRAIN ARTURO NOVILLO SANTIAGO Cargo: Delegado de la Gestión de Regulación y Control de Riego y Drenaje Años de experiencia en el Servicio Público: 20 años. ¿Defina lo que significa para usted ser Servidor Público? Entregar su trabajo y experiencia al actor social para el cual se trabaja y no servirse del cargo para su provecho. ¿Cuáles son los retos que debe asumir el Servidor Público frente a la coyuntura nacional? Responder a los retos nacionales, trabajo por resultados, fortalecimiento de equipos, gerencia horizontal o participativa ¿Qué consejo le daría a usted a los funcionarios públicos que empieza su experiencia dentro del Sector Público? El servicio público es un proceso de aprendizaje continuo, humildad y profesionalismo.
9
GALO GERMAN CASCO RIVERA Cargo: CONTADOR GENERAL Años de experiencia en el Servicio Público: 27 AÑOS ¿Defina lo que significa para usted ser Servidor Público? Una persona que tiene la oportunidad de trabajar y servir. ¿Cuáles son los retos que debe asumir el Servidor Público frente a la coyuntura nacional? • Luchar contra la corrupción, • Denunciar los actos de corrupción, • Enfrentar a los corruptos, • Mejorar el servicio público. ¿Qué consejo le daría a usted a los funcionarios públicos que empieza su experiencia dentro del Sector Público? Que sean honestos, que devenguen el sueldo que ganan, que el trabajo que tienen lo vean como una oportunidad de vida.
MAXIMILIANO TUFIÑO Cargo: : ANALISTA DE TESORERÍA Años de experiencia en el Servicio Público: 30 AÑOS ¿Defina lo que significa para usted ser Servidor Público? Persona que trabaja para el estado, que realiza una actividad o servicio en bienestar de la sociedad. ¿Cuáles son los retos que debe asumir el Servidor Público frente a la coyuntura nacional? Combatir contra el mal de la corrupción, realizando las actividades encomendadas de manera ética y profesional. ¿Qué consejo le daría a usted a los funcionarios públicos que empieza su experiencia dentro del Sector Público? Trabajar con honestidad, lealtad y transparencia, siempre pegados a las leyes, reglamentos y otros emitidos para el efecto.
10
Tips de Salud LA GASTRITIS NERVIOSA POR ESTRÉS Para empezar hablando sobre el tratamiento para la gastritis nerviosa, debemos explicar uno de los principales problemas que los humanos sufrimos hoy en día. En la actualidad uno de los trastornos psicológicos más comunes es el estrés. Este trastorno no solo afecta como tenemos pensado a nivel psicológico, sino que también tiene repercusiones negativas en el organismo causándole dolencias y enfermedades que van desde dolores de cabeza, taquicardias o gastritis. Sigue leyendo más para conocer las causas, síntomas y tratamientos de esta afección. ¿Qué es la gastritis nerviosa por estrés? Antes de hablar de la gastritis nerviosa y su tratamiento, debemos tener claro qué es el estrés y en que afecta a nuestra vida diaria y a nuestro cuerpo.
El estrés es esa sensación que tenemos de tensión constante. Una persona que se encuentra estresada no se siente relajada y en calma, sino que se siente en alerta todo el tiempo. Este estado de alerta hace que su cuerpo note un desgaste continuado y prolongado que repercute en todo su cuerpo. La sociedad hoy en día está llena de personas que se encuentran estresadas y con problemas psicológicos que les hacen sentirse mal y sin fuerzas. Todo esto es debido al ritmo de vida que llevamos, en las que tenemos demasiadas responsabilidades y poco tiempo o ninguno para sentirnos a gusto con nosotros mismos o con los que nos rodean. Como decimos este estrés puede desencadenar en muchas afecciones fuera del ámbito de lo psicológico, como es el caso de la gastritis nerviosa o también conocida como gastritis emocional nerviosa. La gastritis por estrés afecta igualmente que otras gastritis, inflamando las paredes estomacales, y ocasionando si no se trata adecuadamente, úlceras estomacales. Este estrés que la persona sufre, es capaz de elevar la acidez que hay en el estómago sin necesidad de tomar ningún alimento pesado ni pastillas, por lo que por si solo se considera una causa bastante potente a la hora de crear esta enfermedad, aunque en ocasiones, el estrés repercute en nuestra forma de alimentarnos, comiendo peor que lo que normalmente estábamos comiendo. Este tipo de gastritis no surge únicamente en personas adultas con trabajo, sino la situación económica actual, hace que las personas paradas tengan una mayor probabilidad de tener gastritis nerviosa por estrés debido a su afán de encontrar una vida laboral mejor. Esto también se relaciona con los problemas estomacales en niños, que sufren y se sienten nerviosos al ver a su familia pasar por un mal momento.
11
Síntomas de la gastritis nerviosa
Son muchos los síntomas asociados a esta afección, pero en ocasiones estos solo son problemas en el aparato digestivo sin mayor relevancia. Para comprobar que efectivamente estamos hablando de una gastritis el paciente debe de someterse a una biopsia del tejido estomacal. Esto se consigue realizando una gastroscopia en la que se tomarán diferentes muestras y se verá cómo se encuentra el estómago del enfermo, solo de esta manera se puede ver si realmente la afección es una gastritis nerviosa por estrés o no. Los síntomas más característicos de este tipo de gastritis son de dos tipos, primero están los que se encuentran íntimamente relacionados con el estrés, como son la ansiedad, el nerviosismo, insomnio o incluso malestar general. Por otra parte tenemos los síntomas relacionados con el aparato digestivo. Estos síntomas pueden ir desde dolores en la boca del estómago, ardores, o notar en la boca la acidez. Estas afecciones son mucho más leves que los de cualquier tipo de gastritis, aunque si se prolongan en el tiempo tienen el mismo final, que son las úlceras de estómago, que pueden ocurrir en cualquier lado del estómago, por lo que es más difícil de diagnosticar. Tratamiento para curar la gastritis nerviosa Para tratar y superar una gastritis nerviosa por estrés solamente hay un gran tratamiento que es el cambiar de estilo de vida. Una vez que se cambie esto, la enfermedad remitirá y posiblemente no deje secuelas al paciente siempre y cuando se haya diagnosticado con tiempo, y no se hayan producido úlceras. Una persona que está constantemente activa, sin posibilidad de sentarse y relajarse es siempre una persona que va a estar atacada por las tensiones y por el estrés. Por eso una de las primeras acciones que debemos cambiar de nuestro día a día va a ser exactamente esto, tomarnos la vida de otro modo. Las personas con estrés suelen comentar que no tienen tiempo de nada, que ellas no se pueden relajar porque eso quiere decir que su trabajo va a ir mal y que pueden incluso echarlas de este. Una de las premisas que hay que seguir es que siempre hay tiempo para todo, y para descansar también. Una persona que no descansa, no rinde en el trabajo, y por lo tanto no trabaja bien, y si no trabaja bien, es más propenso a estresarse, por eso es aconsejable que descanse por lo menos 8 horas diarias, y que mientras está trabajando se tome pequeños momentos de descanso en el que pueda desconectar de todo. Realizar alguna actividad deportiva ayuda a las personas con estrés a relajarse. El deporte libera tensiones, ayuda al organismo y te hace sentirte con muchas más fuerzas. Además el ejercicio físico hace que segregues endorfinas. Estas hormonas nos hacen sentirnos mejor, más alegres y veremos la vida de otra manera completamente diferente. Por otra parte, la alimentación también jugará un papel muy importante en el tratamiento para la gastritis nerviosa por estrés. Estás personas deberán cuidar qué es lo que comen para no empeorar su estado, debiendo de seguir una dieta saludable que contenga muchas verduras y pocos alimentos grasos. Fuente: https://tratamientogastritis.net/nerviosa-por-estres/ 12
Pausa Activa Cansancio Ocular: Ejercicios para Relajar la Vista Una de las mayores complicaciones del avance de las nuevas tecnologías tiene que ver con el cansancio ocular que provoca la excesiva permanencia frente a monitores y pantallas de celulares. ¿Cómo podemos recuperarnos de esta fatiga visual? Rutina de ejercicios Al igual que cualquier músculo del cuerpo, los ojos (controlados por músculos) pueden entrenarse. En la actualidad, existe una rutina de gimnasia para ojos cansados que combina ejercicios con masajes y permite relajar la vista y aliviar la fatiga, eliminando más rápidamente el cansancio ocular y cuidando nuestra vista.
Masajes de presión general Manteniendo los ojos cerrados, apoyar las palmas de las manos sobre las esferas oculares y los dedos en la frente, aplicando un poco de presión. Mantenerse en esa postura respirando profundamente durante al menos 3 minutos.
Masajes de presión puntual Manteniendo los ojos cerrados, colocar el dedo pulgar en el costado interior del ojo, por debajo de la ceja y bien pegado a la nariz. Ejercer una suave presión hacia arriba durante un par de minutos. Realizar una vez sobre cada ojo, usando la mano del mismo lado del ojo a masajear.
Movimientos de relajación circular Con los ojos abiertos, moverlos en círculo de acuerdo al sentido de las agujas del reloj unas cinco vueltas, parpadeando cada vez que finalizamos un giro. Luego, repetir el ejercicio moviendo los ojos en sentido contrario.
Ejercicio de cambio del enfoque Para realizar este ejercicio debe situarse frente a una ventana que poseo una marca en el vidrio (o realizarla pegando un papelito). Fije la vista en esta marca unos segundos y luego concéntrese en algún punto lejano que pueda divisar por la ventana. Al cabo de 15 segundos vuelva a mirar fijamente la marca, repitiendo el proceso al menos 5 veces.
Ejercicio de mantención del enfoque Sostenga en la mano un elemento pequeño (lo común es utilizar un lápiz) con el brazo lo más estirado que pueda. Mirando fijamente el elemento, acerque la mano hacia su nariz hasta donde sus ojos puedan seguir enfocados. Luego vuelva a estirar su brazo, repitiendo el ejercicio unas 10 veces. Cumplir con estos ejercicios y adoptarlos cómo hábito permitirá evitar el cansancio ocular y los problemas que de él se derivan, como cefaleas, resequedad, lagrimeo constante, molestia ante la luz y visión borrosa. Anímate a practicarlos en casa y saldrás airoso de tus problemas en la vista. Fuente: http://www.vix.com/es/imj/salud/4174/cansancio-ocular-ejercicios-para-relajar-la-vista
Haz una pausa para descansar, RECOBRAR ENERGÍAS Y REINICIAR
CON NUEVOS BRÍOS. 13
Lunch Saludable BERENJENAS NAPOLITANAS (Para 4 personas)
INGREDIENTES • • • • • • • • •
1 kilo de berenjenas 500 gramos de tomate natural para hacer salsa 100 gramos de cebolla 1 pimiento verde 1 diente de ajo Aceite vegetal o mejor aún de oliva extra virgen 200 gramos de queso mozarella dieta rallado Una pizca de albahaca y orégano Sal y azúcar
PREPARACIÓN • Cortamos las berenjenas en rodajas de 10 centímetros, y las ponemos a remojo con agua y sal durante 20 minutos. • Cortamos la cebolla, el pimiento verde y el ajo en brounoisse (cuadradito pequeño) y sofreímos el conjunto con un poco de aceite de oliva extra virgen en una sartén. • Cuando la cebolla tome color añadimos el tomate natural troceado y dejamos que se cocine durante 15 minutos. • Pasamos esta salsa por el pasapurés y la volvemos a calentar en una sartén. • Cuando comience a hervir ponemos a punto de sal y si hiciese falta añadimos también una cucharada de azúcar o edulcorante para eliminar el punto de acidez del tomate. Damos a la salsa de tomate un toque de aroma con el orégano y la albahaca. • Escurrimos las rodajas de berenjenas del agua de remojo y las secamos con un trapo de cocina. • Las cocinamos en una cazuela con agua y sal durante 15 minutos en un hervor continuo. • Las sacamos del agua de cocción y una vez escurridas, las introducimos en una fuente de horno y las salseamos con la salsa de tomate. • Espolvoreamos ligeramente con queso mozarella rallado e introducimos en el horno a 250ºC hasta que se gratine la superficie. • Servimos caliente. Fuente: http://www.wapa.pe/salud/2015-11-26-ejercicios-simples-para-relajar-las-manos-en-el-trabajo
14
Campañas ARCA #LeyDeRecursosHídricos
#DecirGraciasEsImportante
15
17 de Abril
16
Tercer Aniversario de la Agencia
de Regulaciรณn y Control del Agua
17
18
19
20
21
¿Qué hacer en caso de Sismo? Antes Disminuya los riesgos En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima, de ocurrir un sismo.
Hable, planee y practique Practique
simulacros
de
terremoto.
Con
anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
Tenga Preparado Mantenga una reserva de alimentos no perecibles, radio con pilas, botiquín, extintor, silbato, linternas y agua potable para al menos 3 días. En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.
22
Durante Disminuya los riesgos Manténgase alejado de ventanas, vidrios,
Si no hay una mesa o escritorio cerca de
espejos, puertas exteriores o paredes y de
usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus
todo lo que pueda caerle como lámparas y
brazos y agáchese lejos de ventanas y
muebles.
estanterías.
Si está en la calle: aléjese los postes y los cables eléctricos; en edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores; en un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle; Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos
23
Después ¿Qué hacer después de un terremoto? Sepa que después de un sismo, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el sismo principal.
Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.
Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.
Muy Importante:
24
Nuevos Compañeros KIT BÁSICO DE EMERGENCIA ¿Que debes tener en tu kit básico de emergencia?
ARTÍCULO Agua.- 2 litros por persona al día al menos para las primeras 48 horas
Radio portátil con baterías adicionales
Barras energéticas y comida deshidratada ( 6 unidades)
Botiquín de primeros auxilios
Documento de identificación y dinero en efectivo
Comida enlatada
Linterna y pilas
Copia de llaves de casa y vehículo
V. UNITARIO $ 0.84
-
$ 0.50
V. TOTAL $ 3.36
$ 20.00
$ 3.00
-
$ 6.00
Atún grande $1.59 menestra de lenteja $1.48 menestra de frejol $1.34
$ 5.00
-
$ 5.00
TOTAL DE COSTO KIT BÁSICO DE EMERGENCIA
$ 42.36
Recuerda tener este kit tanto en tu hogar como en tu lugar de trabajo.
Por una cultura de prevención, es mejor estar preparados!
26