junio
ÍNDICE BREVE
RESEÑA ARCA al Día es una revista interna, dirigida a los servidores de la institución, que busca informar sobre los avances de la gestión, la política institucional, además de generar conocimiento respecto de cifras e indicadores en materia hídrica. Otro de los propósitos de la revista es
conocernos;
saber
quiénes
somos; cuáles son las opiniones y perspectivas, tanto de los servidores como de los usuarios de la Agencia. La Dirección de Comunicación se complace en presentar esta revista, que ha sido renovada pensando en ustedes.
2
2
04-06
Gestiรณn ARCA
07
Perspectivas
Perfiles
10
Nuevos servidores
Cifras
Social
08-09
11
12-15
3
3
GESTIÓN ARCA La ARCA controla para garantizar el acceso equitativo al agua Controlar y sancionar el incumplimiento de las regulaciones nacionales es una de las competencias de la Agencia de Regulación y Control del Agua, establecida en el artículo 23 de la Ley de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua. Bajo esta premisa, el Directorio de la ARCA emitió la regulación 001 para contribuir a la sustentabilidad del dominio hídrico público. En este contexto, la Dirección de Asesoría Jurídica de la ARCA es la encargada de representar a la Agencia sustanciando los procesos administrativos sancionatorios por incumplimiento de sus regulaciones nacionales. Los procesos administrativos sancionatorios se inician en el marco del Plan de Control, aprobado por el Directorio de la ARCA, o por la presentación de denuncias por parte de ciudadanos.
Desde 2016 hasta lo que va de 2018, Asesoría Jurídica ha iniciado un total de 235 procesos administrativos sancionatorios, de los cuales 185 corresponden al Plan de Control y 50 a denuncias presentadas. Dichos procesos se siguen por el cometimiento de infracciones, catalogadas en la Ley como muy graves, entre las principales están: realizar obras de captación, conducción y distribución de agua sin autorización respectiva (203 procesos por esta causa) y obstruir el flujo natural de las aguas (20 procesos por esta causa). Actualmente, 64 procesos están en sustanciación (en trámite dentro de la ARCA), 99 con recursos (apelados en segunda instancia), 4 en contencioso (llevados ante un juez), 24 absueltos (resueltos en favor del administrado), 36 sancionados (resueltos con multa) y 8 archivados (declarados nulo). Con esta gestión, la ARCA contribuye en el acceso equitativo al agua a toda la ciudadanía y promueve el uso eficiente, legal, responsable y sustentable de este patrimonio. 4
4
ARCA realiza control a actividad minera en Guayas, Azuay y El Oro Con la finalidad de controlar la presunta afectación a la cantidad y/o calidad del agua derivada de las actividades mineras, la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) tiene planificado realizar más de 50 controles, en dos fases, en las provincias de Guayas, El Oro y Azuay. La primera fase, que consistió en inspecciones físicas, se cumplió desde noviembre de 2017 hasta mayo de 2018, con 56 inspecciones a plantas de beneficio (plantas mineras) y concesiones mineras en los cantones: Zaruma, Portovelo, Piñas, El Guabo, Camilo Ponce Enríquez y Guayaquil. La segunda fase, que se desarrollará entre julio y noviembre del año en curso, se focalizará en la toma de 28 muestras de agua provenientes de las descargas de las plantas de beneficio (plantas mineras). Las inspecciones realizadas por la ARCA se han cumplido en conjunto con personal del Ministerio de Ambiente (MAE), Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), Secretaría del Agua (Sengua) y Defensoría del Pueblo, en el marco de las competencias de cada institución. Una de las acciones realizadas por la ARCA, en el campo de la minería, fue la inspección a la relavera de El Tablón, en Azuay, (lugar de almacenamiento de desechos tóxicos de procesos mineros). Durante ese trabajo se evidenciaron diversas infracciones como: contaminación del recurso hídrico público, modificación del suelo, carencia de permiso para captación de agua, entre otros. La minería sobre las fuentes de agua afecta la calidad de vida y el abastecimiento de agua de los habitantes. También impacta a sectores de la economía como el industrial, agrícola y pecuario.
5
5
ARCA evalúa la implementación de los Planes de Mejora de los prestadores comunitarios del servicio de riego La Dirección de Regulación y Control de Riego y Drenaje de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) trabaja en el levantamiento de la información para la evaluación de la implementación de los planes de mejora, aprobados por la Secretaría del Agua (Senagua) conjuntamente con prestadores comunitarios del servicio de riego, es decir las Juntas de Riego. Esta Dirección, en los años 2015 y 2016 levantó información en campo y determinó el estado situacional de 278 prestadores comunitarios del servicio de riego, siendo el insumo para que en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua (LORHUyA) y su Reglamento, las Juntas de Riego formulen su Plan de Mejora que contribuya al fortalecimiento de la gestión en la prestación del servicio. Para evaluar la implementación de los planes de mejora, los técnicos de la ARCA identifican las actividades programadas dentro de los componentes técnico, legal, administrativo - social, económico - financiero y ambiental que se encuentran contemplados en el periodo de evaluación establecido, ya que el mencionado plan tiene definidas actividades a cumplirse en un período de hasta cinco años. En lo que va de 2018, la ARCA ha realizado en campo reuniones de trabajo con los representantes de las Juntas de Riego y el levantamiento de información para evaluar la implementación de 20 Planes de Mejora de los prestadores comunitarios del servicio de riego, ubicados en las Demarcaciones Hidrográficas de: Esmeraldas (5), Guayas (6), Pastaza (7) y Santiago (2).
6
6
perspect ivas Efraín Aimara Alcalde
¿Cómo califica la gestión de la Agencia de Regulación y Control del Agua en su jurisdicción? La gestión de la Arca en el cantón Patate, ha sido buena cumpliendo la finalidad del levantamiento de la información técnica del servicio de agua potable y alcantarillado, en las parroquias rurales y cabecera cantonal de Patate. ¿Ha recibido apoyo y acompañamiento de los técnicos de la ARCA para la aplicación de las regulaciones? Los técnicos de la ARCA han estado en las instalaciones municipales coordinando con los funcionarios del GAD Municipal de Patate, para realizar los levantamientos de la información técnica del servicio de agua potable y alcantarillado, de igual forma se deberían incluir las capacitaciones a las Juntas Administradoras de Agua Potable para que proporcionen las informaciones verdaderas. ¿Cómo coordina el Municipio la prestación del servicio de agua potable de los prestadores comunitarios? La Municipalidad coordina de acuerdo a las necesidades y requerimientos que sean indispensables por parte de los prestadores comunitarios que solicitan al GAD Municipal de Patate, ya que los prestadores comunitarios trabajan independientemente dentro de sus juntas administrativas. ¿De qué forma se ha beneficiado el GAD de Patate con la Regulación 006, que plantea una metodología para la determinación técnica de tarifas? Se ha beneficiado optimizando procesos tarifarios, también al momento se encuentra desarrollando el Plan de Mejoras del GAD Municipal de Patate, para concatenar y esperar resultados. 7
7
perfiles La prioridad de Rubí Granja es atender con calidad y calidez
Llegar a la ARCA y, de entrada, recibir una sonrisa, un abrazo afectuoso, un trato amable, es posible gracias al carisma y la cordialidad de Rubicita, como amablemente la llamamos sus compañeros de trabajo. Rubí Eulalia Granja Ruiz tiene 58 años y dos hijos. Se graduó de bachillerato en secretariado, en el Colegio Municipal Fernández Madrid, de la ciudad de Quito. Ha trabajado como administradora en un conjunto residencial, secretaria de la empresa Electrolux, docente en una guardería y también migró a Estados Unidos para trabajar. Ingresó a laborar en la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) en el 2014, como apoyo en despacho. Actualmente, es la persona encargada de recepción de la institución. A su criterio, “en las instituciones públicas, por lo general, tienen un trato muy frío. Uno llega y le dicen qué quiere, no está, espere un rato”. Rubicita no quiere que la gente que viene a la ARCA sea tratada así. 8
8
La persona que atiende al público es muy importante porque es el primer contacto que tiene el ciudadano con una institución. A partir de esta experiencia la persona comienza a formarse una imagen positiva o negativa de la entidad. Por ello, para Rubicita su prioridad es brindar una atención de calidad y calidez al público, pero no solo externo, también interno. Inicia sus labores diarias con la terapia del abrazo. “Recibo a mi gente, a los que llegan a las 8, con un abrazo positivo y el saludo”. Después revisa oficios y memos para direccionarlos a la Directora Administrativa Financiera. “Cuando viene gente de afuera lo que hago es recibirles con amabilidad, porque yo tengo eso en mi mente de que como yo recibo, quisiera que también me reciban”, agrega Rubicita. Rubí recuerda que una vez llamaron para solicitar un servicio y le preguntaron su nombre, días después una mujer vino a la ARCA y le preguntó si ella es Rubí Granja, a lo que respondió que sí, la mujer le dijo que solo quería conocerla por la amabilidad con la que le había atendido.
9
9
nuevA funcionariA DE Mayo
Bienvenida!
Sylvia Cazar Datos Personales
Pasatiempos
Nació en la ciudad de Quito, Pichincha Su cumpleaños es el 28 de julio.
Baile, danza folklórica, bailoterapia.
Compañerismo
Respeto
Profesión y cargo Es Ingeniera en Administración de Empresas y ocupa el cargo de Secretaría Ejecutiva.
10
a la familia ARCA
Aspiraciones
Lealtad
“Desarrollarme profesionalmente, seguir capacitándome y estudiar una maestría”.
cifr as
La ARCA ha certificado la existencia
caudal de 3.227 m3 por segundo a nivel nacional, en el periodo comprendido 2015-2018, cierta de
que se han otorgado, entre otros, a las
industrias, hidroelĂŠctricas, riego productivo.
11
social junio
El lunes 4 de junio se realizó el cuarto Foro de Intercambio ARCA, que estuvo a cargo de la Dirección de Asesoría Jurídica. Este espacio busca informar al personal de la Agencia sobre la gestión institucional. En esta ocasión, Jorge Almeida, director de Asesoría Jurídica, presentó al equipo y explicó los avances realizados. Además, el director ejecutivo, Ricardo Moreno, informó sobre las actividades a desarrollarse en el transcurso del mes.
12
foro de in t ercambio arca
13
L a ARCA fest ejó a los
Con ocasión del Día del Padre, las direcciones de Comunicación Social y de Recursos Humanos de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) realizaron un homenaje a los compañeros que son padres. El evento inició con las palabras de felicitación y reflexión del rol de padres, por parte del director ejecutivo de la ARCA, Ricardo Moreno. Posteriormente, se presentó un video elaborado con las respuestas de los hijos de los servidores a la pregunta ¿Qué es lo que más te gusta hacer con tu papá? Finalmente, se entregó una tarjeta a los padres que incluyó la invitación a ver el partido España-Portugal.
14
padres de l a inst it uciรณn
15
16
16